Sistema de pronostico

Post on 30-Jun-2015

2,709 views 1 download

transcript

1

SENAMHISENAMHI

Sistema Pronostico MeteorologicoSistema Pronostico Meteorologico

JORGE CHIRA LA ROSAJORGE CHIRA LA ROSAjchira@senamhi.gob.pejchira@senamhi.gob.pe

PERÚ Ministeriodel Ambiente

Servicio Nacional de Meteorologíae Hidrología - SENAMHI

INDICE

• Introduccion• Fenomeno Meteorologico, Pronostico, Evento Adverso• Objetivo del Pronostico• Aspectos Generales De Pronostico• Herramientas Del Pronostico

Según la Organización

Meteorológica Mundial,

un 80% de los desastres y

un 90% de las pérdidas de

vidas derivadas de esos

desastres, obedecen a

causas meteorológicas

e hidrológicas.

INTRODUCCION

ALUD HUANUCO-AMBOMARZO 2010

INUNDACIONES-CUSCOENERO 2010

Fenomenos Meteorologicos y Pronostico

Fenomeno Meteorológico

Es una ocurrencia observable de significación física particular dentro de la atmósfera, la cual incluye todos los hidrometeoros (lluvia, llovizna, nieve, granizo, niebla, neblina, rocío, escarcha, chubasco, etc).

Pronostico

Cálculo o predicción de un evento o condición futura mediante el estudio y análisis de datos disponibles relacionados con el evento o condición.

6

Eventos AdversosEventos adversos (Fenomeno Hidrometeorologico)

PELIGRO-AMENAZA• Todo evento atmosférico capaz de producir directa o

indirectamente daños a las personas o daños materiales de consideración.

• Fenómeno capaz de alterar la actividad humana, de forma significativa, en un ámbito espacial determinado.

FENÓMENOSMETEOROLÓGICOS

ESCALA ESPACIAL

ESCALA TEMPORAL

PLAZOS PREDICCIÓN

MACROESCALA o ESCALA PLANETARIA

Alisios, vientos del Oeste, ondas planetarias

Miles de kilómetros

Semanas a meses

Largo Plazo (> 10 días)

ESCALA SINÓPTICA

Borrascas, anticiclones, frentes,

huracanes

Cientos a miles de Km

Días a semanas

Medio Plazo (3 a 10 días)

MESOESCALA Brisas de mar, montaña, tormentas,

tornados

Uno a cientos de

km

1 hora a 2 días

Corto plazo (12 a 48 horas)

Muy corto plazo (1- 12 horas)

MICROESCALA Turbulencia, remolinos, ráfagas de polvo

Centímetros a metros

Minutos

Se necesita un nivel de detalle suficiente para predecir fenómenos que se

desarrollan rápidamente y que son de pequeña escala.

ESCALA DE PRONOSTICO

CLASES DESCRIPCIÓN

1 Predicción casi inmediata (NOWCASTING)

Una descripción de 0 a 2 horas de los parámetros meteorológicos previstos.

2 Predicción a muy corto plazo

Descripción hasta 12 horas de los parámetros meteorológicos

3 Predicción a corto plazo Descripción de 12 horas hasta 72 horas de los parámetros meteorológicos

4 Predicción a plazo medio Descripción de 72 horas hasta 240 horas

5 Predicción a plazo ampliado

Descripción de 10 días hasta 30 días

6 Predicción a largo plazo. De 30 días hasta 2 años 

CLASES DE PREDICCION

ASPECTOS GENERALES DE PRONOSTICO

Aproximación Subjetiva

El pronosticador intenta predecir los cambios futuros de la atmósfera, a partir del estado inicial tomando en consideración el conocimiento teórico y su experiencia de la evolución de las situaciones del tiempo en el pasado.

ASPECTOS GENERALES DE PRONOSTICO

Aproximación Objetiva

(Predicción Numérica del Tiempo), se utiliza las leyes físicas para describir los cambios en el estado de la atmósfera. Las ecuaciones que expresan los cambios físicos en la atmósfera son formuladas y resueltas por métodos numéricos.

CONT EXTO CLIM ATICO

ANALISIS S INOPT ICO ANALISIS DE S IM ILITUD COM PARACION CONCASOS PASADOS

M ODELOS CONCEPTUALES

DIFUSION DEL PRONOSTICO

ELABORACION DEL PRONOSTICO

M ODELOS NUM ERICOS IM AGENES DE SATELIT E

PRONOSTICO DE LOS S ISTEM AS SINOPT ICOS

IDENT IFICACION DE LA CIRCULACION G ENERAL

PRONOSTICO A M EDIANO YLARGO PLAZO

EVOLUCION ANT ERIORDEL T IEM PO

ANALISIS GLOBAL

PRONOSTICO METEOROLOGICO

HERRAMIENTAS OPERATIVAS

INFORMACION AFTN (METAR, SINOPTICA, TEMP,ETC)

IMÁGENES DE SATELITE(IR,WV,VIS)

SOFTWARE METEOROLOGICO(GRADS, WINGRIDDS)

MODELOS NUMERICOS

MODELOS CONCEPTUALES

INFORMES

EL PROCESO DEL

PRONOSTICO METEOROLOGICO

SISTEMA OBSERVACIONAL

SISTEMA DE COMUNICACIONES

SISTEMA DEPROCESAMIENTO

GENERACION DE PRODUCTOSPRONOSTICO METEOROLOGICOUSUARIO FINAL SISTEMA DE DIFUSION

ANALISIS DEMODELOS NUMERICOS

ANALISIS DE DATOS

ANALISIS DE MODELOS CONCEPTUALES

DIFUSION DEL PRONOSTICO

ELABORACION DEL PRONOSTICOMETEOROLOGICO

PROCESO DE PRONOSTICO

AVISOS METEOROLOGICOS YNOTAS DE PRENSA

OFICINA DE COMUNICACIÓN E INFORMACION

DIRECCION DE METEOROLOGIASINOPTICA

USUARIO FINAL

Correo electrónico

Correo electrónico

Correcciones vía Correo electrónico

Publicación en pagina Web

DIFUSION DEL PRONOSTICO

HERRAMIENTAS PARA EL PRONÓSTICO

MODELOS NUMÉRICOS

GFS ETA-SENAMHI ETA-BRASIL

HERRAMIENTAS PARA EL PRONÓSTICO

LAS IMÁGENES DE SATÉLITE

INFRAROJAVISIBLEVAPOR DE AGUA

OTRAS HERRAMIENTAS PARA EL PRONÓSTICO

TEMPERATURA DE AGUA DE MAR

ESTIMACION DEL VIENTO POR SATELITE

OTRAS HERRAMIENTAS PARA EL PRONÓSTICO

ALTURA GEOPOTENCIAL EN 500 mb

OTRAS HERRAMIENTAS PARA EL PRONÓSTICO

RECOMENDACIONES A TOMARSE EN CUENTA

•Reconocimiento de los patrones meteorológicos

•Hacer una previsión en palabras que sean entendibles al público general

•Visualizar la atmósfera en 3-D en la mente

•Visualizando los procesos atmosféricos en su mente (poniendo la atmósfera en movimiento)

•Correlacionando los índices atmosféricos con el tiempo esperado

•Haciendo gráficos de tiempo

•Utilizar la intuición (el 6 sentido)

•Utilizar la experiencia

Se podría pensar que existe un método exacto de prever. Después de aprender este "método" se podrán producir previsiones maravillosas. Éste no es sin embargo el caso debido al hecho que que el tiempo cambia CONSTANTEMENTE (teoria del Caos) y hay un alto grado de incertidumbre en todos los datos meteorológicos. Cada situación meteorológica requiere de una metodología que va desde la más simple hasta la más complicada. El método de la previsión es único e individual y requiere no sólo conocimientos académicos sino también artísticos para desarrollar un buen pronóstico.

CONCLUSIONES

GRACIAS