Taller de infiltraciones

Post on 06-Jul-2015

703 views 2 download

Tags:

transcript

Taller de Infiltraciones

Fármacos que más se utilizan

EsteroidesAcido hialurónicoAnalgésicos.PRPInhibidores del factor de necrosis tumoral

Los esteroides

Mal usados hasta una jirafa se haría Cushingoide

Glucocorticoides humanos “puros”

Glucocorticoides “sintéticos”

Best Practice & Research Clinical Rheumatology 25 (2011) 891–900

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Nomenclatura

Porqué un esteroide?

El receptor Citoplasmático y su mecanismo de acción

Clin Exp Rheumatol 2011; 29 (Suppl. 68):S13-S18.Allergy Clin Immunol 2013;132:1033-44.Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Molecular and Cellular Endocrinology 380 (2013) 32–40

Efectos no genómicos

GC

GCGC

GC

Proteínas de Choque térmico

M celularR celular

Efectos rápidos y observable después de los 30 mg de prednisona

Supresión del eje es mediado por este mecanismo

Allergy Clin Immunol 2013;132:1033-44.

Clin Exp Rheumatol 2013; 31 (Suppl. 78): S9-S13Molecular and Cellular Endocrinology 380 (2013) 32–40

Efectos Generales

Genes de respuesta esteroide

Interferencia de otras que actúan a nuclear

Cambios en la permeabilidad vascular

Activación y migración

Liberación y efecto de mediadores

GC

ADN

Allergy Clin Immunol 2013;132:1033-44.Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Efectos sobre los mediadores inflamatorios

Clin Exp Rheumatol 2011; 29 (Suppl. 68): S13-S18.Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Utilidad de los esteroides

Farmacocinéticaabsorción

60-90% biodisponibilidad

PielIMSinovialOral

10% libre

80% Transcortina

activación

conjugación

90% eliminación renal droga inactiva

Dexametasona pasa placenta

80 mg de PDN no supera el 10% de la producción

de cortisol de un neonato

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Molecular and Cellular Endocrinology 380 (2013) 108–118

Relación dosis y efecto

7,5 mg -30 mg

Rango terapéutico de mantenimient

o

Enfermedad sub aguda

100 mg 250 mg

Enfermedades que

comprometen la vida del paciente

0% 50% 100%

Porcentaje de saturación de receptores

Allergy Clin Immunol 2013;132:1033-44.Clin Exp Rheumatol 2013; 31 (Suppl. 78): S9-S13

Tratamiento: consideraciones

Best Practice & Research Clinical Rheumatology 25 (2011) 891–900

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Advances in Therapy®Volume 24 No. 5, September/October 2007

Dosis Y vía de administración usual

Best Practice & Research Clinical Rheumatology 25 (2011) 891–900

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Fisopatología

Molecular and Cellular Endocrinology 380 (2013) 108–118

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Inducción de RemisiónMolecular and Cellular Endocrinology 380 (2013) 108–118

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Efectos secundarios y medidas

Efectos inevitables

Peso, labilidad emocional, insomnio

Exacerbados por factores de riesgo

Acné, Diabetes, Hipertensión, ulcera

Cuando son usados a dosis supra fisiológicas

Cushing, Insuficiencia suprarrenal, miopatía, osteonecrosis, infección.

Efecto acumulativo

Ateroesclerosis, cataratas, hígado graso osteoporosis

Impredecible

Glaucoma, pancreatitis, Pseudotumor, Psicosis

Lo que se hace:Diagnóstico.

Dosis y tiempoDrogas ahorradoras de

esteroides.Prevención

Ajustar factores de riesgo

Ajustar manejo de la morbilidad

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Que podemos hacer?

Los efectos adversos del tratamiento con glucocorticoides deben ser consideradas y discutidas con el paciente antes de iniciar el tratamiento con glucocorticoides. Este consejo debe ser reforzada al dar información sobre los riesgos y sus prevalencias

muy frecuentes (> 1/10 pacientes), frecuentes (> 1/100), poco frecuentes (> 1 / 1000), muy poco frecuentes (> 1/10 000), muy raras (<1/100 000)

Best Practice & Research Clinical Rheumatology 25 (2011) 891–900

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Molecular and Cellular Endocrinology 380 (2013) 108–118

Trends in Pharmacological Sciences September 2013, Vol. 34, No. 9

Efectos asociado a la aplicación

Eritema facialSangrado uterinoDescompensación de la diabetes.Anafilaxis

EdemaAtrofiaCristalesArtropatíainfección

Sistémicos

Locales

Anestésico

Funciones:

DiagnósticoAnalgesiaDiluciónDistención y movilidad

Aspiración

Siempre usar guantes y toallas para evitar lo contaminaciónLiquido turbio mejor cultivar

equipo

1ml3ML10ML50ML

25G-18G calibre0.5-1.1 mm ancho

13-75mm

Espinal 21-22 x 0.7-.8mmx75 mm

Volumen o Dosis

Sitio dosis Volumen

Cadera 40 mg/2m 5mL

Rodilla 40 mg/2mg 10 ml

Hombro 30 mg/1.5mg 10 ml

Codo 20 mg/1 mg 5ml

Tobillo 20mg/ 1mg 5ml

Muñeca 10mg/0,5mg 2m

Dedos 5mg/0,25 mg 1ml

Técnica

No debe ser dolorosa Hueso es muy sensible

Ubicar le espacioInsertar RápidoNo debe haber resistencia cuando se aplica el medicamento.Los tendones no se infiltran se infiltra alrededor.Siempre aspirar

Contraindicaciones

Se psis local o sistémicaSospecha de articulación infectadaHipersensibilidad al anestésico o el esteroide.Trauma recientePrótesisniños

Protocolo

HOMBRO

67 AÑOS, MUJER DIABÉTICA. Dolor en la región del deltoides que se irradia hasta la mano.

El dolor es más intenso en la rotación lateral y menos en la abducción y la rotación medial. No hay dolor resistido

Caso 1

Patología del Hombro

Patología Tendinosa

Articular

Referida

Especificaciones

Volumen total 5 ml1cc esteroide4cc LidocainaAguja 21 x 40 mm

Técnica y Anatomía

Puede tener abordaje anterior o posterior.

Rotación medial de la muñecaIdentificar el ángulo posterior del acromion

Caso 2

Servidora doméstica, refiere dolor en el hombro, sobre todo cuando sale a tender ropa. Hay dolor en la región del deltoides, que además se exacerba con la abducción y rotación externa además de que el dolor se aumenta si hay resistencia en esa maniobra

Periartritis escapulo humeral

Dolor antero lateral, resistido en la abducción entre 75 y 110 grados, y con rotación Externa o interna

SUBACROMIAL-BICIPITAL, antero lateral y superior en ABD y RE

90 grados ABD y RI: supraespinoso90 grados ABD y RE sub escapular Dolor anterior a la flexión

y supinación : biceps

Técnica

5ml total con 1 cc de esteroide y 4cc de lidocaína21-23 x 30 mm

Técnica

Caso 3

Electricista que presenta dolor en la región deltoides, el dolor se exacerba a la abducción resistida y activa, con dolor a la rotación interna en ángulo de 90 grados

Especificaciones

jeringa aguja lidocaína esteroide Volumen

1ml 25Gx16 mm 0,75 ml 0,25 ml 1 ml

Técnica

Sobre la tuberosidad mayor del Húmero en línea con el epicóndilo.A medio dedo de la inserción

Caso 4

Paciente de 56 años, con dolor en la región deltoides posterior, con dolor resistido a la abducción 90 grados y la rotación externa

Especificaciones

jeringa aguja lidocaína esteroide Volumen

2ml 23Gx30 mm 1.5 ml 0,5 ml 2 ml

Técnica

En la tuberosidad humeral detrás del supraespinoso.3 cm hacia arriba de su inserción

Caso 5

Paciente 46 años masculino, tenista con dolor anterior de hombro que se exacerba con la rotación medial y la abducción activa.Scarf positivo.

Especificaciones

jeringa aguja lidocaína esteroide Volumen

2ml 23Gx30 mm 1.5 ml 0,5 ml 2 ml

Técnica

Medial en la tuberosidad menor del húmeroBrazo en flexión de 45 grados

Codo

Caso 1

Dolor alrededor de toda la articulación.Más intenso a la flexión que la extensión, no resistido

Especificaciones

jeringa aguja lidocaína esteroide Volumen

2ml 25Gx16 mm 1.5 ml 0,5 ml 2 ml

Técnica

Bursa

Caso 2

Dolor en codo lateral que se exacerba a la extensión del mismo bajo resistencia y con la flexión pasiva de la muñeca haciendo desviación ulnar

Especificaciones

jeringa aguja lidocaína esteroide Volumen

1ml 25Gx16 mm 0.75 ml 0,25 ml 1ml

Técnica

Caso 3

Dolor medial del codo con dolor resistido a la flexión de la muñeca y puede haber dolor a la pronación resistida

especificaciones

jeringa aguja lidocaína esteroide Volumen

1ml 25Gx16 mm 0.75 ml 0,25 ml 1ml

Técnica