TEMA 4: I.E.S. ENRIQUE NIETO PCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICA PROFESORA: Aurora Mingorance Muley.

Post on 12-Mar-2015

4 views 0 download

transcript

TEMA 4:

I.E.S. ENRIQUE NIETOPCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICAPROFESORA: Aurora Mingorance Muley

1. LOS ESTADOS

SUPEFICIE TERRESTRE SE DIVIDE EN ESTADOS MENOS ANTARTIDA Y LOS OCEANOS. ESTAN LIMITADOS POR FRONTERAS.

192 ESTADOS INDEPENDIENTES. COLONIAS Y PROTECTORADOS =

HERENCIA DIMENSIONES MUY VARIADAS.

2. AMÉRICA

NORTE: CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS

SUR: AMÉRICA LATINA (MÁS FRAGMENTADA)

SON DOS ÁREAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES MUY DIFERENCIADAS

2.1. AMÉRICA DEL NORTE ESTADOS UNIDOS Y CANADA DEMOCRACIA PROVINCIAS CANADIENSES Y ESTADOS

ESTADOUNIDENSES PROPIAS LEYES Y GRAN AUTONOMÍA

330 MILLONES DE PERSONAS HABITAN EN ÁREAS COSTERAS DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL TERRITORIO EXTENSO CON ABUNDANTES RECURSOS MUY INDUSTRIALIZADO SECTOR SERVICIOS SEGUNDA REGIÓN COMERCIAL DEL MUNDO PRINCIPAL REGIÓN TURÍSTICA JUNTO CON EUROPA CANADA = BIENESTAR EE.UU. = SOCIEDAD DESIGUAL

2.2. IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE 34 ESTADOS AMÉRICA DEL SUR Y MÉXICO: TERRITORIOS EXTENSOS-MEDIOS AMÉRICA CENTRAL E ISLAS DEL CARIBE: T. MUY PEQUEÑOS TODOS CON SALIDA AL MAR EXCEPTO BOLIVIA Y PARAGUAY POLÍTICA:

EN EL CAMPO INTERNACIONAL SE MANTIENE ESTABLE DESDE EL PUTO DE VISTA INTERNO: CORRUPCIÓN

ADMINISTRATIVA BANDAS Y MILICIAS PARAMILITARTES

IMPORTANTE: CEREALES, SOJA, CAFÉ, VACUNO, OVINO, INDUSTRIA DE MADERA, PESCA, YACIMIENTOS DE MINERALES, PETRÓLEO (MÉXICO Y VENEZUELA) Y EL GAS NATURAL

DESARROLLO INDUSTRIAL MUY DESIGUAL

3. ÁFRICA 53 ESTADOS INDEPENDIENTES SITUACIÓN INESTABLE RELIGIÓN CONFLICTOS INTERESES

ECONÓMICOS RECURSOS ENERGÉTICOS, MINEROS, BANCOS DE

PESCA, R. FORESTALES. SECTOR PRIMARIO. MENOS DESARROLLO COMERCIAL DEL PLANETA 900 MILLONES DE PERSONAS NATALIDAD ALTA. CRECIMIENTO FRENADO POR:

DEFICIENCIAS SANITARIAS EMIGRACIÓN AL MUNDO DESARROLLADO

4. ASIA 43 ESTADOS INDEPENDIENTES GRANDES DIFERENCIAS TAMAÑO LENTO AVANCE A LA DEMOCRACIA JAPÓN E INDIA DEMOCRACIA CONTINENTE MAS EXTENSO PRODUCCIÓN DE CEREALES, CABAÑAS

GANADERAS, PESCA, MADERA, YACIMIENTOS MINERALES , RECURSOS ENERGÉTICOS, GAS NATURAL

ECONOMÍA JAPÓN : DESARROLLO CHINA E INDIA: MAYORES POTENCIAS INDUSTRIALES DEL MUNDO ARABIA Y ORIENTE MEDIO: PETRÓLEO EXTENSAS ÁREAS: SUBSISTENCIA AGRÍCOLA Y GANADERA.

4.000 MILLONES DE PERSONAS. R. DESIGUAL

5. EUROPA REDUCIDA EXTENSIÓN. 49 ESTADOS INDEPENDIENTES TAMAÑO PEQUEÑO-MEDIO. MENOS F. RUSIA HISTORIA Y TRADICIONES MUY ANTIGUAS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS NO ES RICO EN RECURSOS INDUSTRIALIZADO. ALTO GRADO DE

TERCERIZACIÓN 7730 MILLONES DE PERSONAS. DENSAMENTE

POBLADA. RIQUEZA Y BIENESTAR INMIGRANTES

5.1. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA CORRESPONDE CON LAS

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE EUROPA

GRACIAS A:DEMOCRACIACOOPERACIÓN CON OTROS PAISES DE

EUROPA

1. LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDADDIVISIONES:GÉNERO:

HOMBRESMUJERES

AMBOS DEBEN POSEER LOS MISMOS DERECHOS

CLASES:ALTAMEDIABAJA

EN FUNCIÓN DE LA RIQUEZA QUE POSEE CADA INDIVIDUO.

1.1. LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD LAS DIVISIONES DE LA SOCIEDAD ESTABLECEN

NIVELES Y SITÚAN UNOS GRUPOS POR ENCIMA DE OTROS.

GRUPOS DE PODER: ECONÓMICOS, POLÍTICOS, RELIGIOSOS, ÉTNICOS…

TRANSFORMACIONES PUEDEN SER: REVOLUCIONES O CAMBIOS VIOLENTOS QUE BUSCAN

TRANSFORMACIONES RADICALES TRANSICIONES O CAMBIOS QUE TRANSFORMAN LAS

ESTRUCTIRAS SOCIALES DE MODO PROGRESIVO Y PACÍFICO.

2. LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ESTADOS DEMOCRÁTICOS: Gobiernos Función ejecutiva: presidentes y ministros Función legislativa: parlamentos Función judicial: tribunales de justicia Los ciudadanos pueden controlar su

funcionamiento a través de las elecciones ESTADOS NO DEMOCRATICOS:

persona= 3 poderes= autoritario

2.1. las organizaciones sociales Los partidos

Los sindicatos

Las organizaciones no gubernamentales

Las asociaciones cívicas