The Mondragon Case

Post on 11-Nov-2014

2,383 views 0 download

Tags:

description

Mondragon is the largest co-operative in the world - here we explain its history and development

transcript

1

SAN SEBASTIANPalacio Miramar

2008-07-28

I International Summer School on Social Innovation

2

The Mondragon Case

Historia de la Experiencia Cooperativa de Mondragon

•1941 - Llega Don JOSÉ Mª ARIZMENDIARRIETA a Mondragón

•1943 - Don JOSÉ Mª crea la ESCUELA PROFESIONAL POLITÉCNICA (Hoy la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mondragon)

•1956 – Creación de la 1ª Cooperativa ULGOR (Hoy FAGOR)

•1959 – Creación de CAJA LABORAL (Banca + División Empresarial)

•1961 – Creación de LAGUN ARO (Seguridad Social propia)

•1964 – 1er. Grupo Comarcal Cooperativo (ULARCO- hoy FAGOR)

•1966 – Creación de ALECOP (Cooperativa formada por estudiantes)

•1974 – Creación de IKERLAN (1er. Centro de Investigación y Desarrollo)

•1991 – Creación de la Corporación MONDRAGON

4

CLAVES DE LA EXPERIENCIA COOPERATIVA

• EFICIENCIA EMPRESARIALEFICIENCIA EMPRESARIAL• LIDERAZGO DE D. JOSÉ MARIA LIDERAZGO DE D. JOSÉ MARIA • PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN • DEMOCRACIA DEMOCRACIA • PRAGMATISMOPRAGMATISMO• EDUCACIONEDUCACION• REINVERSIONREINVERSION• SOLIDARIDADSOLIDARIDAD• INTERCOOPERACIÓNINTERCOOPERACIÓN• INNOVACIÓNINNOVACIÓN• COMPROMISO SOCIALCOMPROMISO SOCIAL• PROYECTO EN CONSTANTE EVOLUCIÓNPROYECTO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

5

NÚMERO DE COOPERATIVAS QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN MONDRAGÓN

•INDUSTRIALES 87•CRÉDITO 1•CONSUMO 1•AGRÍCOLAS 4•EDUCACIÓN 8•INVESTIGACIÓN/TECNÓLOGICO 13•SERVICIOS (Consultoría,

Ingenierías, Aliment., Seguros) 6

•TOTAL 120 cooperativas

6

Estructura Organizativa de la CorporaciónEstructura Organizativa de la CorporaciónCongreso Cooperativo

AREA DE CONOCIMIENTO - Centros de Investigación / TecnológicosUniversidad MU y Centros de Formación

AR

EA

FIN

AN

CIE

RO

AR

EA

DIS

TR

IBU

CIÓ

N

AREA INDUSTRIAL Consejo Industrial y Centro de Promoción

Consejo General

Comisión Permanente

H O G A R

MONDRAGÓN AUTOMOCION I - II

MONDRAGON COMPONENTES

ELEVACION

MONDRAGON UTILLAJE Y SISTEMAS

SISTEMAS INDUSTRIALES

MONDRAGON AUTOMATIZACION

MAQUINAS-HERRAMIENTA

EQUIPAMIENTO

MONDRAGON INGENIERIA Y SERVICIOS

Junta Congresistas

CONSTRUCCION

7

CONCEPTO

VENTAS TOTALES

VENTAS INTERNACIONALES

RECURSOS INTERMEDIA C.Laboral

FONDO PATRIMONIAL Lagun Aro

Nº DE PERSONAS

INVERSIONES

BENEFICIOS

CIFRAS MAS RESEÑABLES DE LA CORPORACIÓN MONDRAGÓN

CIFRAS MAS RESEÑABLES DE LA CORPORACIÓN MONDRAGÓN

-en millones de euros-

2003

9.638

2.555

9.247

2.766

68.260

836

411

2004

10.406

2.699

10.042

2.995

70.884

780

529

2005

11.859

3.136

11.036

3.303

78.455

1.078

545

2006

13.390

3.896

12.329

3.626

83.601

1.243

766

2007

15.056

4.230

13.467

3.898

103.730

2.810

867

8

Personal de Mondragón Corporación (Al finalizar el ejercicio 2007)

Área Industrial43 .440 Personas(42%)

TOTAL PUESTOS TRABAJO103.730

Área Distribución56.533 Personas(54,3%)

Actividades Corporativas1.005 Personas(1 %)

Área Financiera2.752 Personas (2,7%)

9

La Corporación Mondragón,es una realidad socioeconómica de carácter empresarial con hondas raíces culturales en el País Vasco, creada por y para las personas, inspirada en los Principios Básicos Cooperativos de nuestra Experiencia Cooperativa, comprometida con el entorno, la mejora competitiva y la satisfacción del cliente, para generar riqueza en la sociedad mediante el desarrollo empresarial y la creación de empleo preferentemente cooperativo

Misión

basado en : - compromisos de SOLIDARIDAD

- métodos DEMOCRÁTICOS (una persona socio, un voto)

Propiciando la PARTICIPACIÓN en* GESTIÓN* RESULTADOS* PROPIEDAD

- Promoviendo la FORMACIÓN e INNOVACIÓN

- Aplicando un MODELO DE GESTIÓN propio

MISIÓN ( Conti. )

VALORES DE LA CORPORACIÓN MONDRAGON

COOPERACIÓN “Propietarios y protagonistas”

 PARTICIPACIÓN  “Compromiso en la gestión”

   

RESPONSABILIDAD SOCIAL  “Distribución solidaria de la riqueza”

 

 INNOVACIÓN  “Renovación permanente”

12

• EL MODELO DE GESTION CORPORATIVO

PRINCIPIOS BASICOS COOPERATIVOS DE LA EXPERIENCIA MONDRAGON

14

1. Organización innovadora:

• Cultura orientada al cambio.

• Incorporar espacios de

innovación.

2. Intercooperación , como fuente de

innovación.

3. Estrategia de innovación.

4. Procesos de Innovación Social y

Empresarial

Modelo de gestión

COOP COOP COOP

COOP COOP

COOP COOP

EDUCATIVOUniversidad FINANCIERO

Caja Laboral

SOCIALLagun Aro

I+D+i Centros Tecnológicos

REQUISITOS A CUMPLIMENTAR POR PARTE DE LAS COOPERATIVAS DE LA CORPORACION

Movimientos intercooperativos de personal - Reubicaciones

Reconversión de resultados• En División Sectorial (>15% - <35%)• En Fondos Intercooperativos de la Corporación ( 5% Centro de

Promoción + 5% Educación para el FEPI+ 5% Fondo Central- FCI -Inversión.)

• En Fondo de Solidaridad Intercooperativa (compensación en caso de pérdidas (2%), con el límíte del 50%

Distribución solidaria de los resultados• 10% - Fondo de Educación y Promoción Cooperativa• Min. 20% - Fondo de Reserva Obligatorio• Máx. 70% - Retornos -->Capitalización

17

Modelo de Expansión de la Corporación en el Mundo – Empresas filiales

TRANSPARENCIA INFORMATIVA – Modelo de Comunicación Interna

MODELO DE GESTIÓN – Participación de los trabajadores en el ámbito de su aportación al trabajo.

LA PROPIEDAD, EN UN 30%, ENTRE LOS TRABAJADORES

EL 5% DE LOS RESULTADOS PARA DESARROLLO LOCAL – Transformación Social del Entorno

18

Intervenciones , ..

20

Muchísimas gracias por vuestra participación