The National Gallery. Londres. 4. Pintura. Siglo XVIII.

Post on 03-Jun-2015

3,706 views 0 download

Tags:

transcript

THE NATIONAL THE NATIONAL GALLERY GALLERY LONDRESLONDRES4. PINTURA. SIGLO XVIII.

1

THE NATIONAL GALLERY. LONDRES.2

3

4

5

ESCUELA INGLESAESCUELA INGLESA

6

Los niños de Graham. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 160,5 x 181 cm. 1742.

7

El casamiento a la moda. William Hogarth.

Es una serie de seis escenas que narran por episodios la boda de un noble arruinado y una joven burguesa. Muchos consideran que es su mejor obra. En realidad, se trata de una sátira moralizante.

El hijo del arruinado Conde de Squanderfield se casa con la hija de un rico comerciante. La serie comienza con la firma del contrato de matrimonio en la mansión del conde y acaba con el asesinato del hijo por el amante de su mujer y el suicidio de la hija después de que su amante sea ahorcado en Tyburn por el asesinato de su marido.

En la primera escena el conde (a la derecha) se muestra con su árbol genealógico y las muletas que necesita a causa de su gota. El comerciante, que está vestido sencillamente, tiene el contrato de matrimonio mientras que su hija detrás de él escucha a un joven abogado. El hijo del conde, el vizconde, admira su cara en un espejo.

El casamiento a la moda. 1. Capitulaciones matrimoniales. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 69,9 x 90,8 cm. Hacia 1743.

8

El “Tête à Tête” o ”Poco después de la boda”. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 69,9 x 90,8 cm. 1743. Los dos están totalmente desinteresados el uno del otro y el

matrimonio y el hogar están decayendo rápidamente.9

El casamiento a la moda. 3. La inspección. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 69,9 x 90,8 cm. 1743.Visita al médico. EL vizconde y las dos mujeres parecen

estar afectados por la sífilis.

10

El casamiento a la moda. 4. La toilette. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 69,9 x 90,8 cm. 1743.

Los detalles del cuadro indican que la condesa está a punto de ser infiel a su marido.11

El casamiento a la moda. 5. El burdel. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 69,9 x 90,8 cm. 1743.

El conde sorprende a la mujer con su amante. Hay un duelo de espadas y el conde muere.

El amante huye por la ventana.12

El casamiento a la moda. 6. La muerte de la señora. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 69,9 x 90,8 cm. 1743. La condesa se suicida tomándose un veneno al enterarse de que su amante ha sido ahorcado por matar a su marido. Su padre le retira el anillo del dedo

mientras su hija, lisiada y sifilítica también, la abraza.13

14

La vendedora de camarones. William Hogarth. Óleo sobre lienzo. 63,5 x 52,5 cm.1740-1745.

Es un esbozo al óleo inacabado que, sin embargo, puede considerarse una obra maestra de la pintura inglesa.

15

Ana, Condesa de Albemarle. Sir Joshua Reynolds. Óleo sobre lienzo. 126,5 x 101 cm. Hacia 1760.

El chal negro sugiere su condición de viuda.Está entretenida con los “nudos”, una ocupación semejante a la labor de ganchillo.

16

Retrato del Capitán Robert Orme.

Sir Joshua Reynolds. Óleo. 1756.

Retrato del Coronel Tarleton.Sir Joshua Reynolds. Óleo. 1782.

17

Lord Heathfield de Gibraltar. Sir Joshua Reynolds. Óleo sobre lienzo. 142 x 113,5 cm. 1787.

El Gobernador Heathfield se convirtió en un héroe nacional por su exitosa defensa de Gibraltar durante el Gran Asedio de 1779 a 1783 contra las fuerzas combinadas de Francia y España.

Heathfield se representa sobre un fondo de nubes y el humo del cañón, vestido con el uniforme de los Dragones Ligeros 15 y con la llave de la Roca y su cadena enrollada dos veces alrededor de la mano derecha.

18

Retrato de la Señora Cockburn y sus tres hijos mayores. Sir Joshua Reynolds. Óleo sobre lienzo. 141,5 x 113 cm. 1773.

La pintura se basa en una obra del siglo XVII, “Caridad’’, de Van Dyck. Para el niño de la izquierda tomó como modelo el Cupido de “La Venus del espejo” de Velázquez.

La pintura es una de las pocas firmadas por Reynolds: su firma aparece en el vestido de la Señora Cockburn, así como el año 1773.

El Dr. Ralph Schomberg. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 233 x 153,5 cm. Hacia 1770.

Schomberg era un médico al que Gainsborough recurrió para que atendiese a su hija María. El retrato fue pintado a cambio de los honorarios médicos.

19

John Plampin. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 50,2 x 60,3 cm. Hacia 1752.

20

El Sr. y la Sra. Andrews. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 69,8 x 119.4 cm. Hacia 1750.

Él tiene un arma bajo el brazo mientras que su esposa se sienta sobre un elaborado banco de

madera de estilo rococó. El retrato es una obra maestra de los primeros años de Gainsborough.

21

El Sr. y la Sra. William Hallett ('The Morning Walk'). Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 236,2 x 179,1 cm. 1785.

Van elegantemente vestidos. Ella con un vestido de seda color marfil ceñido a la cintura con una cinta de seda negra y un pañuelo de muselina con volantes que cubre su pecho. Él, con chaqueta abierta y con una mano metida en ella. Una moda en muchos retratos informales del siglo XVIII.

22

Sarah Siddons. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 126 x 99,5 cm. 1785.

Sarah Siddons (1755-1831), la más destacada actriz trágica de su tiempo, sobre todo por su interpretación del personaje shakesperiano Lady Macbeth, posó para varios pintores, entre ellos Gainsborough.

23

Retrato del artista con su esposa e hija. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 92,1 x 70,5 cm. Hacia 1748.

Este es el único retrato conocido en el que aparece Gainsborough con su familia. Con él están su esposa, Margaret Burr, con quien se casó en julio de 1746, y su hija.

24

Las hijas del pintor persiguiendo una mariposa. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 113,5 x 105 cm. Hacia 1756.

25

Las hijas del pintor con un gato. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 75.6 x 62,9 cm. Hacia 1760.

26

El carrito del mercado. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 184 x153 cm. 1786.

Uno de los paisajes más conocidos y celebrados de Gainsborough. El autor no pinta jamás una naturaleza real, sino que la elabora en su mente y la compone en su taller. Así inventa esta escena de la carreta de campesinos que, acompañados de niños y perros, se dirigen al mercado atravesando un frondoso bosque en el que trabaja un leñador. Las figuras de los niños, las destaca con toques de luz a la manera de Rembrandt.

27

El abrevadero. Thomas Gainsborough. Óleo sobre lienzo. 147,3 x 180,3 cm. Antes de 1777.

28

29

Retrato de la reina Carlota.Sir Thomas Lawrence. Óleo sobre lienzo. 239,5 x 147 cm. 1789.

Sophia Charlotte de Mecklenburg-Strelitz se casó con Jorge III de Inglaterra en 1761. Las pulseras de perlas en las muñecas formaban parte del regalo de boda así como un broche con su retrato en miniatura.

Aunque el retrato de Lawrence se consideró muy parecido a la reina Carlota, no logró complacer ni al rey ni a la reina y quedó en posesión del artista. Se exhibió en la Royal Academy en 1790.

30

John Julius Angerstein, de unos 55 años. Sir Thomas Lawrence. Óleo sobre lienzo. 75,8 x 62,5 cm. Hacia 1790.

Fue un banquero y coleccionista que jugó un papel decisivo en el desarrollo de Lloyds como una gran casa de seguros. Era de origen alemán, pero vivió en Inglaterra a partir de 1750. Su colección, la colección Angerstein, fue adquirida en 1824 por el gobierno de Lord Liverpool y formó el núcleo original de la Galería Nacional.

Realizó otra pintura de este personaje en 1824 cuando Angerstein tenía 80 años.

31

El puente Holt sobre el río Dee. Richard Wilson. Óleo sobre lienzo.148,5 x 193 cm. Hacia 1762.

32

El valle del Dee, con Chester en la distancia. Richard Wilson. Óleo sobre lienzo. 148 x 193,5 cm. Hacia 1761.

33Los arqueros. Sir Henry Raeburn. Óleo sobre lienzo. 110,5 x 123,6 cm. 1789-1790.

34

ESCUELA FRANCESAESCUELA FRANCESA

35

La canción de amor. Jean-Antoine Watteau. Óleo sobre lienzo. 50,8 x 59,7 cm. 1716-1717.

Considerado como uno de los principales artistas del periodo rococó y precursor del impresionismo del siglo XIX.Entre los temas favoritos de Watteau destacan las reuniones galantes al aire libre, conocidas como “escenas galantes’” en las que elegantes cortesanas y caballeros pasan el tiempo en placenteras fiestas en frondosos jardines.

36

Retrato de Antoine Pâris. Hyacinthe Rigaud. Óleo sobre lienzo. 144,7 x 110,5 cm. 1724.

Antoine Pâris fue el mayor de cuatro hermanos, hijos de un posadero, todos los cuales se convirtieron en financieros ricos durante el siglo XVIII. Antoine ocupó cargos lucrativos en relación con el ejército y la Real Hacienda, pero él y sus hermanos fueron expulsados en 1726 cuando el cardenal Fleury se convirtió en primer ministro de Luis XV.

Los cuadros de Rigaud captan con gran exactitud el parecido de los vestidos y detalles del fondo, por lo que constituyen un documento preciso de la moda de la época.

Fue el retratista más importante durante el reinado de Luis XIV.

37

Una dama en el jardín tomando café con unos niños. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 88,9 x 97,8 cm. 1742. Considerada como su obra maestra.

38

Las cuatro edades del hombre: Infancia. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 34,5 x 45,7 cm. 1735.

39

Las cuatro edades del hombre: Juventud. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 34,3 x 45,2 cm. 1735.

40

Las cuatro edades del hombre: Madurez. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 34,3 x 45,2 cm. 1735.

41

Las cuatro edades del hombre: Vejez. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 34,6 x 45,4 cm. 1735.

42

Los cuatro momentos del día: Mañana. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 28,8 x 36,7 cm. 1739-1741.

43

Los cuatro momentos del día: Mediodía. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 28,8 x 36,7 cm. 1739-1741.

44

Los cuatro momentos del día: Tarde. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 28,8 x 36,7 cm.1739-1741.

45

Los cuatro momentos del día: Noche. Nicolas Lancret. Óleo sobre lienzo. 28,8 x 36,8 cm. 1739-1741.

46

Psique muestra a sus hermanas los regalos de Cupido. Jean-Honoré Fragonard. Óleo sobre lienzo. 168,3 x 192,4 cm. 1753.

47

Escena interior. Jean-Honoré Fragonard. Óleo sobre lienzo. 37,5 x 48,3 cm. Finales del siglo XVIII.

48

Un niño con una manzana. Jean-Baptiste Greuze. Óleo sobre lienzo. 40,6 x 32,1 cm. Finales del siglo XVIII.

Greuze produjo numerosos cuadros pequeños y sentimentales de los niños. Esta pintura, tal vez sin terminar, es probablemente una de las últimas obras del artista.

49

Una joven. Jean-Baptiste Greuze. Óleo sobre lienzo. 47 x 39,4 cm.1765-1780.

Esta pintura puede ser un fragmento muy acabado de una obra mayor. 

50

Una niña con un cordero. Jean.Baptiste Greuze. Óleo.

Finales del siglo XVIII.

Retrato de un hombre. Jean-Baptiste Greuze.Óleo. 1763.

51

Retrato de Manon Balletti. Jean-Marc Nattier. Óleo sobre lienzo. 54 x 47,5 cm. 1757.

Era hija de una actriz de la compañía Comédie Italienne y amante del famoso conquistador Casanova cuando el cuadro fue pintado, pero en 1760 se casó con un pretendiente más respetable aunque mucho mayor que ella, el arquitecto Jacques-François Blondel. Murió muy joven.

La representación es notable por su aparente simplicidad: el color, la viveza que aporta el leve giro de la cabeza y la atracción de la rosa prendida en el vestido. Este detalle de la rosa ha inspirado la decoración de infinidad de teteras y espejos de bolsillo.

52

Retrato de un hombre con armadura.Jean-Marc Nattier. Óleo sobre lienzo. 54 x 44,5 cm.1750.

Se trata de un caballero de Saint-Louis, una orden militar instituida en 1693 cuya insignia se une a la armadura con cinta roja. El retrato puede haber sido cortado de uno más grande.

Nattier fue uno de los retratistas franceses más importantes durante el reinado de Luis XV.

53

Retrato de Henry Dawkins.Maurice-Quentin de La Tour.Pastel. 66,7 x 55,3 cm.Hacia 1750.

Henry Dawkins (1728-1814) fue diputado de Southampton.

54

Mademoiselle Brongniart. Elizabeth Louise Vigée Le Brun. Óleo sobre tabla. 65,1 x 53,3 cm. 1788.

Alexandrine-Emilie (1780-1847) era la hija del arquitecto Alexandre-Théodore Brongniart.

Brogniart era un amigo de la artista en cuya casa se refugió durante el turbulento otoño de 1789.

55

Autorretrato con sombrero de paja. Elizabeth Louise Vigée Le Brun. Óleo sobre lienzo. 97,8 x 70,5 cm. Después de 1782.

56

Paisaje con un molino de agua. François Boucher. Óleo sobre lienzo. 57,2 x 73 cm. 1755.

57

Pan y Siringa. François Boucher. Óleo sobre lienzo. 32,4 x 41,9 cm. 1759.

58

Una niña con un gatito. Atribuido a Jean-Baptiste Perronneau. Pastel sobre papel. 59,1 x 49,8 cm. 1745.

A pesar de que lleva la firma del artista hay dudas sobre la autoría aunque puede ser original.

La niña no está identificada. El gato se incluye muchas veces en los retratos de los niños como un símbolo de la naturaleza salvaje en contraste con la inocencia de la infancia.

59

Retrato de una mujer. Jean-Baptiste Perronneau. Pastel sobre papel. 61 x 48,9 cm. 1760-1769.

Pertenece a un pequeño grupo de la colección de los pasteles.

60

Jacques Cazotte. Jean-Baptiste Perronneau. Óleo sobre lienzo. 92,1 x 73 cm. 1760-1765.

Cazotte (1719-1792) fue administrador naval durante los años 1747-1759 en Martinica. Sus principales intereses eran literarios y fue famoso en su día por sus versos, por sus novelas y por su ingenio. Fue guillotinado durante la Revolución Francesa.

Está representado de forma inusual como si estuviese en animada conversación. La vivacidad de la expresión se corresponde con el manejo brillante del traje rosa, el abrigo desabrochado y un sombrero triangular negro metido bajo el brazo.

61

El Conde de Vaudreuil. François-Hubert Drouais. Óleo sobre lienzo. 1758.

Madame de Pompadour. François-Hubert Drouais. Óleo sobre lienzo. 1763-1764.

62

Neso y Deyanira. Louis de Boullogne. Óleo sobre lienzo. 65,4 x 80,6 cm. Hacia 1705.

63

Retrato de un hombre. Nicolas de Largillierre.

Óleo. Hacia 1710.

Princesa Rákóczi. Nicolas de Largillierre.

Óleo. Hacia 1720.

64

Joseph Greenway. Jen Juel. Óleo sobre lienzo. 78,9 x 99,1 cm. 1788.

65

Retrato de Jacobus Blauw. Jacques-Louis David. Óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 1795.

Ministro Plenipotenciario en París de la República Holandesa.

La figura de Blaw con expresión seria y vestido de azul sobre un fondo gris, destaca en medio de una sutil armonía de colores.

66

Retrato de Mademoiselle de Coislin (?). Louis Tocqué. Óleo. 79,4 x 63,5 cm.

1750-1759.

Retrato de un hombre. Louis Tocqué. Óleo. 1747.

67

Una joven en la ventana. Louis-Léopold Boilly. Óleo sobre lienzo. 55,2 x 45,7 cm. Hacia 1799.

Pintado como una grisalla (una obra de diferentes tonos, pero un solo color), este cuadro está pensado como una imitación de un grabado, aunque no copia ningún tema conocido. La composición deriva de un tipo de escena de género muy popular en Holanda en el siglo XVII y que también llegó a ser popular entre los coleccionistas en Francia a finales del siglo XVIII.

68

ESCUELA ESPAÑOLAESCUELA ESPAÑOLA

69

Bodegón con limones y naranjas. Luis Meléndez. Óleo sobre lienzo. 48 x 35,5 cm. 1760.

A pesar de que había comenzado como un estudioso de la pintura de figuras, fue expulsado de la Real Academia Española en Madrid donde estudiaba tras una discusión entre la Academia y su padre. Se convirtió en un pintor de miniaturas, y luego se especializó en bodegones, actualizando la tradición austera de los pintores de naturalezas muertas españolas del siglo anterior, como Zurbarán.

70

Bodegón con naranjas y nueces. Luis Meléndez. Óleo sobre lienzo. 61 x 81,3 cm. 1772.

71

Santiago es visitado por la Virgen. Francisco Bayeu y Subias. Óleo sobre lienzo. 53 x 84 cm. 1760.

72

La lámpara del diablo o El hechizado. Francisco de Goya. Óleo sobre lienzo. 42,5 x 30,8 cm. 1797-1798.

Representa la figura de Don Claudio, un clérigo asturiano que se creía hechizado y pensaba que iba a morir cuando se consumiese el aceite de una lámpara que sostiene en su mano el diablo en forma de macho cabrío. Mientras echa el aceite en la lámpara suplica que el hechizo no tenga éxito.

En el fondo de la composición tres burros bailan sobre sus cuartos traseros.

El cuadro está basado en una escena del Acto II de la comedia El hechizado por la fuerza de Antonio Zamora, texto muy popular en tiempos de Goya.

73

Retrato de Andrés del Peral. Francisco de Goya. Óleo sobre lienzo. 95 x 65 cm. 1797-1798.

Fue un importante coleccionista de pintura. Tal vez tuviese la mejor colección de pintura de Madrid del siglo XVIII vendida posteriormente a Carlos IV. Muchos de esos cuadros se encuentran en el Museo del Prado.

Aparece sentado, de medio cuerpo. Esconde su mano derecha en el chaleco blanco decorado con motivos azules. La casaca es de color gris plata y anudado al cuello, un pañuelo también azulado.

La figura se recorta sobre un fondo oscuro. Está iluminada, lo que da volumetría e importancia al personaje.

74

Merienda campestre. Francisco de Goya. Óleo sobre lienzo. 41,3 x 25,8 cm. 1785-1790.

Boceto de un cartón para tapiz que no llegó a ejecutarse destinado a la decoración del dormitorio de las infantas.

Cinco majos en diferentes actitudes acompañan a dos mujeres mientras disfrutan de una merienda en el campo. Tras ellos, una serie de árboles frondosos cierra la composición sin dejarnos ver el horizonte.

75

Retrato de Doña Isabel de Porcel. Francisco de Goya. Óleo sobre lienzo. 82 × 54,6 cm. Antes de 1805.

Goya retrata a esta dama de la alta burguesía como la típica mujer goyesca o maja, ataviada con mantilla de encaje que le cae sobre los hombros y recogida en la cabeza en un bonito tocado.

La radiografía del retrato revela que bajo esta dama está pintada la figura de un hombre con uniforme. La superposición de ambos rostros es casi exacta.

76

Retrato del Duque de Wellington. Francisco de Goya. Óleo sobre tabla. 64 x 52 cm. 1812-1814.

Retrato de medio cuerpo en el que lo más llamativo son las condecoraciones. La banda rosa y la estrella superior que lleva sobre la pechera pertenecen a la Orden del Baño; la banda azul y la estrella inferior izquierda pertenecen a la orden de la Torre y Espada de Portugal; la estrella inferior derecha pertenece a la orden de San Fernando. Cuelga de su cuello el distintivo de la Orden del Toisón de Oro que le fue concedida en España en agosto de 1812.

77

ESCUELA ITALIANAESCUELA ITALIANA

78

Baco y Ariadna. Sebastiano Ricci. Óleo. 1700-1710.

Esther ante Asuero. Sebastiano Ricci. Óleo. 1700-1710

79

La procesión del caballo de Troya. Giovanni Domenico Tiepolo. Óleo. 38,8 x 66,7 cm. Hacia 1760.

80

La Lamentación al pie de la Cruz. Giovanni Domenico Tiepolo. Óleo. 80 x 89,2 cm. 1750-1760.

81

El banquete de Cleopatra. Giovanni BaptistaTiepolo. Óleo. 46,3 x 66,7 cm. 1740.

82

Alegoría de Venus y el Tiempo. Giovanni BaptistaTiepolo. Óleo sobre lienzo.. 1754-1758.

La pintura fue realizada probablemente para ser el adorno central del techo de un palacio perteneciente a la familia Contarini en Venecia.

Venus, con sus dos palomas sobre el cielo y las Tres Gracias, confía a un niño a la figura del Tiempo, que es atendido por un Cupido. El Tiempo ha dejado a un lado su guadaña, cuya hoja se recorta contra el globo de la tierra en la base de la pintura.

83

Cuatro escenas decorativas. Giovanni Battista Tiepolo. Óleo sobre lienzo. 159,1 x 53,3 cm. Hacia 1757.

84

Un capricho con ruinas en la orilla del mar. Francesco Guardi. 1775-

1780.

Capricho con un arco en ruinas. Francesco Guardi. Hacia 1775.

85

Venecia: Plaza de San Marcos. Francesco Guardi. Óleo sobre lienzo. 119,1 x 79,4 cm. Hacia 1760.

86

Un capricho arquitectónico.Francesco Guardi. 1770-1778.

Un capricho arquitectónico. Francesco Guardi. 1770-1780.

87

Venecia: La Punta della Dogana. Francesco Guardi. Óleo sobre lienzo. 18,7 x 23,8 cm. 1780.

88

Venecia: el Palacio Ducal y el Molo. Francesco Guardi. Óleo sobre lienzo. 58,1 x 76,4 cm. 1770.

89

Moisés golpeando la roca. Corrado Giaquinto. Óleo. 1743-

1744.

La serpiente de bronce. Corrado Giaquinto.

Óleo. 1743-1744.

Venecia: El día de la Fiesta de San Roque. Canaletto. Óleo sobre lienzo. 147,7 x 199,4 cm. Hacia 1735.

90

El Gran Canal con S.Simeone Piccolo. Canaletto. Óleo sobre lienzo. 122,1 x 182,8 cm. Hacia 1740. Esta obra representa la regata anual del carnaval en Venecia.

91

92

Una regata en el Gran Canal. Canaletto. Óleo sobre lienzo. 121 × 183 cm. Hacia 1740.

Capilla del Colegio de Eton. Canaletto. Óleo sobre lienzo. 61,6 x 107,7 cm. Hacia 1754.El Colegio se muestra desde el este, desde el otro lado del río Támesis.

93

Interior de la rotonda de Ranelagh House. Canaletto. Óleo sobre lienzo. 47 x 75,6 cm. 1754.

94

95

Venecia: el Palacio Ducal y la Riva degli Schiavoni. Canaletto. Óleo sobre lienzo. 61,3 x 99,8 cm. 1730.

Venecia: La Plaza de San Marcos. Canaletto. Óleo sobre lienzo. 46,4 x 38,1 cm. Hacia 1756.

96

Venecia: Plaza de San Marcos. Canaletto.

Óleo sobre lienzo. 46,4 x 37.8 cm. Hacia 1758.

La presentación “THE NATIONAL GALLERY. LONDRES. 4. PINTURA. SIGLO XVIII” tiene únicamente una finalidad educativa y cultural que es la de dar a conocer y difundir el Museo así como una parte de la enorme riqueza artística que contiene. Presentación

sin ánimo de lucro. Non profit.

97

FUENTE: http://www.nationalgallery.org.uk/

IMÁGENES: Todas proceden de Internet. Mi agradecimiento y reconocimiento a sus autores.

MÚSICA: Mozart. Concerto for piano and orchestra in D minor nº 20. KV 466. Romance.

REALIZACIÓN: Emilio Fernández. eferna@telefonica.net

F I NTHE NATIONAL GALLERY. LONDON. 4. PINTURA. SIGLO XVIII.THE NATIONAL GALLERY. LONDON. 4. PINTURA. SIGLO XVIII.

OCTUBRE 2012OCTUBRE 2012

98