This project is funded by the European Union

Post on 12-Feb-2016

39 views 2 download

description

PROSOCIALIDAD: Una via eficaz para mejorar nuestras relaciones Robert Roche, Pilar Escotorín Mayka Cirera. This project is funded by the European Union. Prosocialidad Nivel 1 de definición. “Aquellos comportamientos que sin la búsqueda de recompensas materiales favorecen - PowerPoint PPT Presentation

transcript

PROSOCIALIDAD:Una via eficaz para mejorar

nuestras relaciones

Robert Roche, Pilar EscotorínMayka Cirera

This project is funded by the European Union

ProsocialidadNivel 1 de definición

“Aquellos comportamientos que sin la búsqueda de recompensas materiales favorecen- a otras personas o grupos según el criterio de éstos, - a metas sociales objetivamente positivasy que aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, mejorando la identidad, autonomía, creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados (Roche, 1991; 1997, p.16)

This project is funded by the European Union

This project is funded by the European Union

PrincipiosPositividad sistémica:

HorizontalitalidadCircularidadReciprocidadPILT (Prosocial Interactive Learning Teaching)

al servicio de la ecuación Servicio- Relaciones de poder

1. Ayuda física:

Conducta no verbal que procura asistencia a otras personas

para cumplir un determinado objetivo, y que cuenta con la

aprobación de las mismas.

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

2. Servicio físico:

Conducta que elimina la necesidad a los receptores de la acción de intervenir

físicamente en el cumplimiento de una tarea o cometido, y que concluye con la

aprobación o satisfacción de éstos 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

3. Dar:

Entregar objetos, alimentos o posesiones a otros perdiendo su propiedad o uso. 

 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

4. Ayuda verbal:

Explicación o instrucción verbal o compartir ideas o experiencias vitales, que son útiles y deseables para otras personas o grupos en la consecución de un objetivo 

 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

5. Consuelo verbal: Expresiones verbales para reducir tristeza de personas apenadas o en apuros y aumentar su ánimo. 

 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

6. Confirmación y valorización positiva del otro:

Expresiones verbales para confirmar el valor de otras personas o aumentar la autoestima de las mismas, incluso ante terceros. (Interpretar positivamente conductas de otros, disculpar, interceder, mediante palabras de simpatía, alabanza o elogio). 

 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

7. Escucha profunda:

Conductas metaverbales y actitudes de atención que expresan acogida paciente pero activamente orientada a los contenidos expresados por el interlocutor en una conversación 

 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

8. EmpatíaConductas verbales que, partiendo de un vaciado voluntario de contenidos propios, expresan comprensión cognitiva de los pensamientos del interlocutor o emoción de estar experimentando sentimientos similares a los de éste 

 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

9. Solidaridad:Conductas físicas o verbales que expresan aceptación voluntaria de compartir las consecuencias, especialmente penosas, de la condición, estatus, situación o fortuna desgraciadas de otras personas, grupos o países. 

 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

10. Presencia positiva y unidad:

Presencia personal que expresa actitudes de proximidad psicológica, atención, escucha profunda, empatía,

disponibilidad para el servicio, la ayuda y la solidaridad para con otras personas y que contribuye al clima

psicológico de bienestar, paz, concordia, reciprocidad y unidad en un grupo o reunión de dos o más

personas 

 

 

2º nivel : Categorización de las acciones prosociales

This project is funded by the European Union

¿Qué es

deseable?¿Qué es

factible?

3º nivel : Inventarios prosociales

(Personales o colectivos)

This project is funded by the European Union

Familiares Amigos/as Vecinos/as

Ayuda Física

Servicio físico

Dar o compartir

Ayuda verbal

Consuelo verbal

Confirmación del otro

Escucha de calidad

Empatía

Solidaridad

Presencia positiva y unidad

Prácticas acciones prosociales

Prácticas acciones prosociales

• Realizar una acción en un dia de humor bajo

• Hacer una acción prosocial a una persona que no es de nuestro agrado o con quien tenemos difucultad de relación

• Tutorizar una acción prosocial de otra persona

• Ayudar a un desconocido

This project is funded by the European Union

• La prosocialidad:Sistema de pensamiento orientado a la investigación, formación, aplicación y difusión de valores, actitudes y conductas prosociales

Visión antropológica:¿qué es el otro para mí?¿cómo deberían ser las relaciones humanas? ¿la sociedad? ¿a qué costo?

This project is funded by the European Union

Algunos beneficios

• Facilitadora de una verdadera comunicación empática

– Las personas que se han acostumbrado a actuar de modo prosocial, se habitúan a la escucha, a la valorización positiva del otro anticipada al acto

comunicativo, lo que da al receptor unas condiciones inmejorables para, a su vez,

responder empáticamente

This project is funded by the European Union

Algunos beneficios

• Prevención de la violencia• Mejora de la salud integral• Mejora de las emociones• Una via para resolución de conflictos

This project is funded by the European Union

Algunos beneficios

• Mejora del clima grupal• Operadora de transformación social

– la acción prosocial, a veces, se hace recíproca para con el autor. Otras veces se dirige a otras personas, pero nunca, probablemente, permanece inactiva

This project is funded by the European Union

APLICACIÓN DE LA PROSOCIALIDAD

• Centros educativos• Centros de salud• Empresas• Clubs• Asociaciones (ONG)• Universidades• Centros penales juveniles• Partidos Políticos• Pareja y Familia

 

 

This project is funded by the European Union

Conocer el potencial de la prosocialidad dentro y fuera del ámbito psicológico, analizar sus ventajas, las vías, los métodos y los instrumentos para hacer posible su optimización en cualquier contexto personal y profesional. Se asume como premisa una hipótesis de centralidad de tres principios:

la dignidad de la persona la comunicación y diálogo de calidad y una voluntaria, activa, estima por el otro, sea éste

persona, grupo o país.

This project is funded by the European Union

Principios de los programas prosociales

www.prosocialidad.org

 

 

This project is funded by the European Union

This project is funded by the European Union

¿Todas las personas piensan y creen en la posibilidad de construir relaciones humanas

y verdaderas?

This project is funded by the European Union

3 TIPOS de Persona

This project is funded by the European Union

1. Persona tipo PARA MÍ

YOTÚ

Orientado sólo a cuidar de sí mismo.

Cooperará si le trae beneficio

concibe las relaciones humanas al estilo darwiniano en el sentido de que el pez grande se come al chico o

Su dialogo será dogmático, impositivo.

This project is funded by the European Union

2. Persona tipo PARA-NOSOTROS

YO TÚNOSOTROS

Un yo más cooperativo, relacional. Abierto a un diálogo más horizontal.Constructor de relación interpersonal.

This project is funded by the European Union Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada (LIPA) – Universidad Autónoma de

Barcelona

3. Persona tipo PROSOCIAL

YO TÚNOSOTROS

ELLOS

yo abierto al mundo,

Cree en un mundo hecho de relaciones interpersonales positivas

Cree y trabaja para conseguir relaciones de diálogo entre las diferencias, incluso entre los adversarios.