Trabajo de lengua(lírica) natalia fisher y rosa isabel ibáñez 2

Post on 21-Jul-2015

331 views 4 download

Tags:

transcript

LA LÍRICA

.

1- Definición.

2. Musicalidad. - Verso -arte mayor (más de 8 sílabas) -arte menor (igual o menor de 8 sílabas) -Repetición

ÍNDICE

ÍNDICE3.Recursos expresivos. -Fónicos: -Aliteración -Paranomasia - Morfosintácticos -Asíndeton -Polisíndeton -Semánticos: -Metáfora -Comparación -Hipérbole -Sinestesia -Personificación

1.DEFINICIÓNLa lírica es un género literario que se caracteriza por la expresión de los sentimientos, emociones,etc.

¿Qué es poesía?, dices mientras clavasen mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?Poesía... eres tú.

Gustavo Adolfo Bécquer

1.DEFINICIÓN

Todos los artistas utilizan una sensibilidad artística y un conocimiento técnico, además todas las artes persiguen una finalidad estética :

El fotógrafo utiliza la cámara

1.DEFINICIÓN

La danza también es un arte que utiliza el movimiento corporal para crear y transmitir mensajes sugerentes y estéticamente llamativos.

1.DEFINICIÓN

Por su parte el poeta, utiliza la palabra para sus creaciones artísticas. Para ayudarse utiliza el lenguaje poético, el empleo de estos recursos le permite crear obras de arte.

Si he perdido la vida, el tiempo, todolo que tiré, como un anillo, al agua,si he perdido la voz en la maleza,

me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre, todolo que era mío y resultó ser nada,

si he segado las sombras en silencio,me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostropuro y terrible de mi patria,

si abrí los labios hasta desgarrármelos,me queda la palabra.

Solo me queda la palabra: Blas de Otero

LA PALABRA

2.MUSICALIDAD2.1- El verso:

Versos de arte mayor:

Versos de arte menor:

Mayor o igual que nueve sílabas

Menor o igual a ocho sílabas

Eneasílabo DecasílaboEndecasílaboDodecasílaboTridecasílaboAlejandrino

Bisílabo trisílabo TetrasílaboPentasílaboHeptasílabo Octosílabo

2.MUSICALIDAD2.2 La repetición

Así es mi vida,piedra,

como tú. Como tú,piedra pequeña;

como tú,piedra ligera;

como tú,canto que ruedaspor las calzadas

y por las veredas; León Felipe, como tú

La musicalidad se crea repitiendo “como tú”

3.RECURSOS EXPRESIVOS-Fónicos a)Aliteración: “El ruido con que rueda la ronca tempestad"

Mediante el fonema /r/ el poeta reproduce el sonido de los truenos

3.RECURSOS EXPRESIVOS b)Paranomasia:

“El erizo se eriza, se riza de risa” Octavio Paz,"Trabajos del poeta

La paranomasia es el uso de palabras parónimas, es decir, que tiene sonidos parecidos.

3.RECURSOS EXPRESIVOS -Morfosintácticos

a)Asíndeton:

“Acude, corre, vuela traspasa la alta sierra, ocupa el llano

no perdones la espuela no des paz a la mano

menea fulminando el hierro insano”. Fray Luis de León

El asíndeton es la omisión de conjunciones para dar un ritmo más dinámico al mensaje.

3.RECURSOS EXPRESIVOS b)Polisíndeton:

“Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo”.

El polisíndeton es la reiteración de conjunciones para dar más ritmo más marcado al texto.

3. RECURSOS EXPRESIVOS

-Semánticos

a)Metáfora:

“El blanco algodón que surca el cielo”

La metáfora es la identificación total entre dos términos: el término real y el término imaginario.

3.RECURSOS EXPRESIVOS b)Comparación:

“Tus ojos son como dos esmeraldas”

La comparación es la relación de semejanzas entre dos realidades que tienen algún parecido entre sí. Se suele introducir de la partícula comparativa como

3.RECURSOS EXPRESIVOS c) Hipérbole:

“Las más veces me entrego, otras resistocon tal furor, con una fuerza nueva,

que un monte puesto encima rompería.” Lope de Vega, Soneto XXVI

“Por tu amor me duele el aire.. el corazón y sombrero”.

Federico García Lorca

Hipérbole: expresión exagerada de una idea.

3.RECURSOS EXPRESIVOS

d)Sinestesia:

“Escucho con los ojos a los muertos…” Francisco de Quevedo

“En el cénit azul, una caricia rosa” Juan Ramón Jiménez

Sinestesia: unión de dos sensaciones que proceden de dos sentidos diferentes.

3.RECURSOS EXPRESIVOS

e) Personificación:

“Las estrellas nos mirabanmientras la ciudad sonreía”

P. del Castillo

Personificación: atribución de cualidades o acciones propias de los seres humanos a animales o a objetos.

¡EXTRA!

Actividades:

1- Explica con tus palabras el significado de la lírica.

2- ¿Qué es un polisíndeton? Inventa uno propio. 3- Explica las diferencias entre comparación y metáfora.

AUTORES

-Rosa Isabel Ibáñez Fernández -Natalia Fisher