Trans Tor Nos Funcionales de La Mama

Post on 15-Oct-2014

30 views 2 download

transcript

TRANSTORNOS FUNCIONALES DE LA MAMA

Dra. CYNTIA RodríguezGinecología y obstetricia 2011.

SX DE TENSION PREMESTRUAL

• 40-50% MUJERES EN EDAD FÉRTIL• MASTODINIA• DOLOR CÍCLICO DE LA MAMA

• MASTALGIA• Dolor mamario1. Congestión pelviana2. Retención hídrica3. Nerviosismo,4. Irritabilidad5. Cefaleas.

SX DE TENSIÓN PREMESTRUAL

• FISIOPATOLOGÍA

• Desequilibrio hormonal .• Hipersecreción estrogénica• Deficiencia relativa del cuerpo lúteo• Mastodinia

SX DE TENSIÓN PREMENSTRUAL

• ROSENBERG (1922).- PROLIFERACIÓN DEL EPITELIO DE LOS CONDUCTOS.

• DIKERRMAN (1925).-ESTROMA LAXO Y EDEMATOSO Y DILATACIÓN DE LOS ACINOS

• INGURGITACIÓN SANGUÍNEA Y LINFÁTICA Y AUMENTO DE LA TENSIÓN DEL LÍQUIDO EXTRECELULAR

SX DE TENSIÓN PREMENSTRUAL

• Se estima que alrededor de un 85% de las consultas por dolor mamario, tras una correcta anamnesis, exploración y diagnóstico, no precisan tratamiento

SX DE TENSIÓN PREMENSTRUAL

• Tranquilizar a la paciente (explicar). • •Recomendaciones higiénico-dietéticas: • –Sujetador no traumático.

–Dietas exentas de metilxantinas (café, té, cola, chocolate,...).

• •Intervenciones no farmacológicas: • –Suplementos vitamínicos (vitamina E, retinol, tocoferol,...). • •Intervenciones farmacológicas(cuadros clínicos moderados-

severos): • –AINES (tópicos u orales).

–Danazol a dosis bajas en fase lútea (FDA).–Tamoxifeno a dosis bajas en fase lútea.–Otros (Bromocriptina, análogos LHRH).

• No autoexploración premetrual• Administración de gestágenos• Terapéutica androgénica

• Acetato de noretisterona• Comprimidos de 10mg desde el día 18 al 26 del ciclo de

tres a seis meses.

SX DE TENSIÓN PREMENSTRUAL

DOLOR MAMARIO NO CÍCLICO

• MASTALGIA

• SEGUNDO MOTIVO MAS COMÚN DE CONSULTA• BILATERAL UNILATERAL• GLOBAL, LOCALIZADO

• INCONSTANTE

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN

• ORIGEN MAMARIO: • –MASTALGIA PREMENSTRUAL.

–MASTALGIA PROCESOS MAMARIOS BENIGNOS.–MASTALGIA PROCESOS MAMARIOS MALIGNOS.

• •ORIGEN EXTRAMAMARIO: • –MASTALGIA DE ORIGEN PARIETAL.

–MASTALGIA DE ORIGEN METAMÉRICO.–MASTALGIA DE ORIGEN INDETERMINADO.

DOLOR MAMARIO

DOLOR MAMARIO NO CÍCLICO

• CAUSAS DEL DOLOR• Tumores benignos• No síntoma frecuente• Molestias a modo de pinchazo o tirantez

• Procesos inflamatorios• Mastitis agudas• Progresivo intenso y difuso

• Galactoforitis• Complejo areola –pezón• Intensidad variable

DOLOR MAMARIO NO CÍCLICO

• Quistes mamarios• Dolor localizado en la zona quística

• Procesos malignos• Estadios avanzados por infiltración muscular• Ulceración• Ca inflamatorio

• Hipertrofia mamaria• Hematomas • Dolor referido a la mama• Neuralgia intercostal

DOLOR MAMARIO NO CÍCLICO

• TRATAMIENTO

• AGENTES VENOTÓNICOS• HIDROSAMINA• FLAVONOIDES DE AURANTIÁCEAS

• TRATAMIENTO DE LA CAUSA QUE LO ORIGINE.

SECRECIÓN MAMARIA

• DEFINICIÓN:

• Telorrea, derrame o secreción anómala por el pezón espontánea o a la expresión fuera del periodo de embarazo o lactancia

• 3-10% de las consultas.

SECRECIÓN MAMARIA

• CLASIFICACIÓN

• Extramamario ( Galactorrea)

• Mamario (Telorrea)

• Maligno 3-6%• Benigno • Ectasia ductal 40-45%• Papiloma 30-35%• MFQ 10-15%• Otros 5%

GALACTORREA

• COMPLEJA INTERACCIÓN HORMONAL• ESTRÓGENOS• PROGESTERONA• PROLACTINA

• FUNCIONAL• BILATERAL• LECHOSA O SEROSA• POLIDUCTAL• MUJERES ACTIVIDAD MENSTRUAL.

TABLA 3 CLASIFICACIÓN.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic en el icono para agregar una imagen

GALACTORREA

• FISIOPATOLOGÍA

SÍNDROMES AMENORREA - GALACTORREA

• SX DE ARGONZ- DEL CASTILLO• SX DE LA VIRGEN LACTANTE

• SX DE CHIARI- FROMEL• PUERPERIO TARDÍO

• SX DE FORBES-ALBRIGHT• SIN RELACIÓN CON EMBARAZO• TUMOR HIPOFISIARIO

SÍNDROMES AMENORREA - GALACTORREA

• GALACTORREA DE ORIGEN HIPOTALÁMICO

• GALACTORREAS DEBIDAS A OTRAS ALTERACIONES DEL SNC

• PROLACTINA• ADENOMA CROMÓFOBO• ADENOMA BASÓFILO O TUMOR DE CÉLULAS MIXTAS.

• GALACTORREAS DEBIDAS A OTRAS ENDOCRINOPATÍAS• HIPOTIORIDISMO• TRH• TSH

GALACTORREAS IATRÓGENAS

• ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS• HORMONALES• PSICOFÁRMACOS• HIPOTENSORES• OPIÁCEOS

• SX DE AMENORREA GALCTORREA POSTANOVULATORIO

• PROLACTINA EN UN 100%• 50% MUJERES Y 10% DE LOS HOMBRES

GALACTORREAS IATRÓGENAS

GALACTORREA DE ORIGEN MAMARIO

• SISTEMÁTICA DE ESTUDIO DE LA GALACTORREA

1. Interrogatorio exhaustivo2. Examen físico general• Exploración mamaria• Tiroidea• Ginecológico• Estudio radiológico de silla turca

3. Determinación en plasma • prolactina• Estradiol• Progesterona• FSH y LH• Perfil tiroideo

TRATAMIENTO

FÁRMACOS DE ACCIÓN PERIFÉRICA

FÁRMACOS DE ACCIÓN CENTRAL

• Esteroides no sexuales (TIROXINA)• Insulina y

corticosteroides• Esteroides sexuales

• Estrógenos• Andrógenos

• L-DOPA• ERGOCRIPTINA• CABERGOLINA• QUINAGOLIDA

HIPERPROLACTINEMIA

• AMENORREA SECUNDARIA (70%)• ALTERACIONES MENSTRUALES (15%)• INFERTILIDAD (94%)

• ETILOGÍA• SITUACIONES FISIOLÓGICAS• estrés• sueño• embarazo, lactancia• posparto y postaborto• succión del pezón• época fetal y neonatal

HIPERPROLACTINEMIA

• VALORES NORMALES DE PROLACTINA DURANTE LA LACTANCIA• 1ª semana del puerperio: 138.4ng/ml.• 2ª a 8ª semanas: 39ng/ml• Después de la 3ª semana 25.7ng/ml

• Después de la succión• 1ª semana sube a 198ng/ml• 2ª a 3ª semana: sube 160.5ng/ml• Después de la 8ª semana sube a 60.4ng/ml

HIPERPROLACTINEMIA

• FÁRMACOS Y DROGAS• clorpromacina, haloperidol• sulpirida, reserpina,metildopa• fenotiacidas• morfina,heroína,endorfinas• estroprogestágenos

• SITUACIONES PATOLÓGICAS• cirugía• lesiones de la pared torácica• hipotiroidismo primario• IRC• secreción ectópica de prolactina• acromegalia• tumores hipofisiarios

DIAGNÓSTICO ETILÓGICO.

ANAMNESIS

Situaciones fisiológicas

Situaciones patológicas

iatrogénicas

Situaciones patológicas

PRL menor 150ng/ml

Valoración endocrinológica

adenohipofisiaria

Exploración general

PRL mayor 150ng/ml

Radiografía TC,RM

HIPERPROLACTINEMIA

• TRATAMIENTO

GRACIAS

GRACIAS