Trichomona hervey

Post on 24-Jul-2015

723 views 7 download

Tags:

transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Trichomonas

HERVEY HONORATO PEDRAZA HERNANDEZ

Trichomonas

T. Hominis T. Tenax T. Vaginalis

Aparato urogenital

Intestino grueso Cavidad bucal

Única enfermedadParasitaria de transmisiónSexual en el ser humano

Forma oval o

piriformecinco flagelos

(4 libres y 1 recurrente)

Axostilo Gránulos siderofilos

SE REPRODUCE X FISION BINARIA

CICLO BIOLOGICO Transmisión persona a persona ( contacto

sexual)

Se plantea la transmisión por medio de fómites

Mujer vagina / uretra Hombre próstata / v. seminal/ uretra

El pH normal de la vagina (4-4.5) dificulta el establecimiento del parasito

Cuando se establece el pH tiende a la alcalinidad (5-6)

Por eso su frecuencia en el embarazo

Epidemiología Cosmopolita: Infección anual de 170 millones

de personas en el mundo (OMS)

Asociada a otras enfermedades de transmision sexual: gonorreas, sifilis, etc.

En México: 165,807 casos anuales Veracruz mayor numero con 24,880 México, Puebla y Chiapas con 10,000 casos

La mayor frecuencia se observa entre los 15 y 45 años de edad

Mecanismo de infección

PI: 5-30 dias

PATOGENIA /PATOLOGÍA

La mayoría de las cepas tienen baja patogenicidad por eso muchos casos son asintomáticos

El parasito se adhiere al epitelio vaginal por medio de adhesinas( AP 65, 51, 31, 23) a receptores proteicos de la matriz

Temperatura, pH,

El epitelio vaginal es pobre en nutrientes y el parasito no sintetiza lípidos

Se nutre de eritrocitos como fuente de hierro

1. Unión de ambos receptores2. Liberación de una proteína

(perforinas)3. Se separa de la célula = lisis

Los mecanismos contacto-independientes son :

pHMetabolitos de acidosFactor de ataque celular (CDF)El Bacilus acidophilus no se produce en la trichomonosis

Las lesiones consisten el degeneración y lisis celular

Inflamación (PMN)

Respuesta vascular ( punto hemorrágicos y edema)

El parasito esta relacionado con atipias del epitelio de cérvix y vagina consistentes en displasia lo cual puede predisponer a un

carcinoma de cérvix

Mecanismos patogénicos de trichomonas vaginalis

cp30

proteinasfibronectina Colágeno IV Hb

cp30cp30cp30

cp65

Citotoxicidad

Del parasito a

la célula blanco

fibronectina

Colágeno IV

cp65

Degradan las Cadenas pesadas

de IgG e IgA

proteasasproteasas

Histopatología

Puntos hemorrágico y Edema de la mucosa

Aparición de placas eritematosas Placas en “fresa”

CUADRO CLINICO Incubación 5-30 días

Puede ser asintomática, aguda o crónica

Los síntomas pueden desaparecer aunque la infección persista

Cuadro clínico Disuria Leucorrea hialina y espumosa que al

evolucionar se torna lechosa o purulenta Expulsión de gases por la vagina Prurito valvulovaginal intenso dolor localizado

Dispaurenia Anafrodisia Edema Eritema de los labios con afección de las

glándulas de Skene, Bartholin Se intensifican antes o después de la

menstruación

Cuadro clínico

EF:Edema/ eritema de labios con afección a glándulas de Skene / Bartolini

Vagina/ cérvix friable, edema, placas eritematosa “ cuello en fresa”

Cuadro clínico

VARÓN

Uretritis Prostatitis Epididimitis

EMBARAZADA

Rotura temprana de membranas

Productos de bajo peso

Neumonías en recién nacidos

Hemólisis

1

3

2

Unión de receptores

Liberación de una perforina

lisis

Respuesta del huésped a la infección

Mecanismo independientes

Factor de ataque celular (CDF)

pH de 5 a 8.5

Concentración de Estrógenos en la vagina

Con lo cual se explicaría la presencia a de síntomas duranteEl embarazo y la menstruación cuando los niveles estrogenicos se encuentran bajos

Mecanismos del parásito que contrarrestan la respuesta del huésped

Las infecciones repetidas no confieren inmunidad

La sangre menstrual es la única fuente del complemento

El hierro sobrerregula la expresión de proteinasas de cisteína, estas degradan el factor C3

Diagnostico Cuadro clinuco Se puede aislar parasito en: (mujer)

Exudado vaginal

Orina

Liq. Seminal, prostático

Examen directo en freso /tinción

Cultivos de Diamond, Trichosel o Hollander

Tratamiento: PAREJA

Tinidazol: 500mg cada 12 horas durante 7 días Ornidazol: 1 gr. cada 12 horas durante días Nimorazol: 20mg/Kg./día durante 5 días Metronidazol: 20mg/Kg./día durante 5 días

PREVENCIÓN

Evitar la promiscuidadUso de condónVacuna Solco Trichovac

04/14/2023 32

GRACIAS POR SU ATENCIÓN