Twitter ads. Manual de publicidad en Twitter Walnuters

Post on 22-Nov-2014

5,529 views 1 download

description

Manual de publicidad de Twitter realizado por Walnuters. Última revisión : Marzo 2013

transcript

Manual Twitter ADS

Marzo 2013

Manual de Twitter AdsÚltima revisión: Marzo 2013

www.walnuters.com

@Walnuters

¿Qué vamos a aprender con este manual?

1. ¿Por qué utilizar publicidad en Twitter?

2. Navegar por el panel de administración de anuncios de Twitter.

3. Crear diferentes campañas.

4. Realizar seguimiento y análisis

1. ¿Por qué utilizar publicidad en Twitter?

Fuente: Twitter ads

Fuente: Twitter ads

Para qué usaremos la publicidad de Twitter

Fuente: Twitter ads

2. Administración de Anuncios.

Nota: Algunos datos identificativos se han ocultado para preservar la identidad del/los clientes

Una vez contratemos una campaña publicitaria en Twitter, para acceder a la configuración de dicha campaña debemos ir a nuestro panel de control de Twitter. Aparecerá la opción “ANUNCIOS DE TWITTER”

Walnuters

*****************

La aplicación nos solicitará que introduzcamos de nuevo los datos de nuestra cuenta.

Dashboard Ads de Twitter

Nos dará acceso a todas las campañas activas

Podremos seguir adhoc cada una de las métricas que Twitter nos traslada

¿Nos hemos atascado?No te preocupes, tienen atención al cliente rápida y personalizada.

¿Quieres cambiar algún detalle de tu cuenta ADS?

Crea diferentes tipos de campañas

1

5

2

3

4

Dashboard Ads de Twitter

Nos dará acceso a todas las campañas activas1

1

Dashboard Ads de Twitter

Presupuesto asignado a la campaña calculado en €

Control de la inversión 1. Cantidad gastada.2. Cantidad restante

Nombre asignado a la campaña y tipología de ads

Dashboard Ads de Twitter

Nos dará acceso a todas las campañas activas1

1

El coste por engagement es entendido por Twitter como cualquier interacción (Clic, RT, Fav,...) con el contenido contratado.

Como en cualquier campaña de PPC tendremos un coste por engagement medio.

Dashboard Ads de Twitter

Nos dará acceso a todas las campañas activas1

1

Podremos comprobar de un vistazo qué campañas tenemos activas, en pausa o ya han finalizado.

Dashboard Ads de Twitter

Nos dará acceso a todas las campañas activas1

1

Twitter nos ofrece una serie de productos para nuestras campañas, clasificándolas según su categoría en función de si se trata de tendencias patrocinadas, Tweets patrocinados o usuarios patrocinados.

Si tenemos algún tipo de duda a la hora de crear nuestra campaña/s podremos establecer contacto con un miembro de Twitter que nos resolverá cualquier incidencia.

¿Nos hemos atascado?No te preocupes, tienen atención al cliente rápida y personalizada.

2

Configuración de la cuenta ads

Podremos editar el nombre de nuestra cuenta, así como los datos de acceso.

#Nombre#Correo Electrónico

¿Quieres cambiar algún detalle de tu cuenta ADS?3

Podremos seguir adhoc cada una de las métricas que Twitter nos traslada

2

3. Crear diferentes campañas.

Cuentas promocionadas

Crearemos una cuenta patrocinada. Como vimos inicialmente nos ayudará en la fase de crecimiento y fase meridiana.

1 2

3

4

5

6

1 Si hemos realizado una buena estrategia para usar los servicios patrocinados de Twitter podremos elegir diferentes opciones de segmentación.

En este primer apartado podremos dirigir la cuenta promocionada en base a categorías / intereses predefinidos que el big data de Twitter tiene categorizados o usar nombres de usuario para que se les muestre a sus seguidores

....

...

....

1

2

3

Seleccionaremos la ubicación / ubicaciones en la/s que queremos añadir la cuenta promocionada.

Podremos elegir varias ubicaciones, pero no podremos segmentar por ciudades, solo por países.

4

¿Queremos segmentar nuestra cuenta promocionada por género?

Añadiremos los géneros que deseamos a los que se les presente la cuenta promocionada.

5

Estableceremos un presupuesto inicial, fechas de publicación de la cuenta promocionada e inversión que se realizará cada uno de los días.

Tweets promocionados

Crearemos una acción con Tweets patrocinados. Como vimos inicialmente nos ayudará en la fase meridiana y de consolidación.

A la hora de promocionar un tweet podemos optar por alguna de estas modalidades: en búsquedas, en cronología o en un perfil específico

1 2

3

45

6

7

8

9

1 2

Pondremos nombre a nuestra campaña de Tweets promocionados o podremos copiar una campaña ya realizada y aplicar los mismos parámetros de segmentación ya utilizados.

3

4

3

4

Elegiremos la ubicación / ubicaciones en las que el Tweet se lanzará.

Elegiremos el género de la acción de Tweets promocionados sobre cronologías.

5

Si hemos adecuado la campaña a unas normas básicas de SOLOMO podremos establecer en qué tipo de dispositivo tendrá visibilidad la campaña.

6

Podremos elegir un Tweet que ya tengamos lanzado en nuestra cronología, activar un Tweet ya patrocinado o desactivarlo

7

Si lo que queremos es escribir un nuevo Tweet para la acción promocionaremos el nuevo Tweet aquí.

7

Elegiremos uno de los tweets que más engagement van a tener en la campaña para darle visibilidad en la cronología objetivo.

88

Estableceremos la fecha en la que empezará a lanzarse la campaña.

Pondremos un nombre a la campaña.

9

Empezaremos a crear la campaña de usuario patrocinado pulsando el botón azul.

12

3

4

Seguiremos los mismos pasos anteriores, pero esta vez elegiremos el target al que enviar el Tweet que irá destinado a la cronología objetivo.

1

Seguiremos los mismos pasos anteriores, pero esta vez elegiremos el target al que enviar el Tweet que irá destinado a la cronología objetivo.

Podremos usar Categorías predefinidas por Twitter o elegir usuarios concretos.

2

Seguiremos los mismos pasos anteriores, pero esta vez elegiremos el target al que enviar el Tweet que irá destinado a la cronología objetivo.

Podremos usar Categorías predefinidas por Twitter o elegir usuarios concretos.

3

4

Una vez definido el público objetivo, la ubicación, tipología de dispositivos y género, nos dispondremos a elegir qué Tweet queremos promocionar.

Tendremos tres opciones:

1. Elegir nosotros el Tweet de nuestra cronología2. Realizar un Tweet específico para la campaña3. Sistema aleatorio de Twitter. Se patrocinan los últimos 5 Tweets que se generen en la cuenta.

Podremos usar Categorías predefinidas por Twitter o elegir usuarios concretos.

X

4

Elegiremos el Tweet que queremos patrocinar.

X

O crearemos un nuevo Tweet para nuestra campaña

Ejemplo de Tweet promocionado @Walnuters

Campaña  ejemplo  Walnuters

00000W

Descripción  de  la  campaña

1.000  Euros100  Euros

5

Ahora pondremos fecha y ajustaremos el presupuesto de la campaña.

Twitter trabaja pactando a priori la cantidad que vamos a destinar a la campaña, así que para cualquier incremento tendremos que ponernos en contacto con ellos.

1

1

Seguiremos los mismos pasos anteriores.

1. Target2. Ubicación3. Género4. Dispositivos móviles5. Tipo de Tweet6. Fechas y presupuesto de campaña

Tendencias promocionadas

¿Quieres situar un tema en el top de los Trending Topic durante 24 horas? Sólo tienes que ponerte en contacto con el equipo de Twitter.

En el formulario adjunto debes rellenar todos los campos correspondientes a la cuenta que vaya a efectuar la acción publicitaria

4. Realizar seguimiento y análisis

En el Dashboard de Twitter ads encontraremos la pestaña Analíticas dividida en 6 secciones.

1

2 3 4

5

1

En la sección “Actividad de la cronología” encontramos, en primer lugar, una gráfica que muestra las menciones recibidas por la cuenta, los seguidores y los usuarios que han dejado de seguir a la cuenta en el periodo analizado.

2

En el mismo apartado, continuamos con un listado en orden cronológico inverso de los tweets realizados por la cuenta que estamos analizando

3

Junto a cada tweet del listado encontramos varias columnas: el primer grupo de columnas nos permite seleccionar si queremos mostrar los mejores tweets (el 15% de los tweets con más interacciones), los tweets clasificados “Bien” o todos los tweets

3

Junto a cada tweet del listado encontramos una leyenda que nos indica el rendimiento del tweet sobre la media normal

4En el último grupo de columnas podemos observar las interacciones que ha recibido cada tweet: FAVs, RT y Replys

5

Todos estos indicadores podemos descargarlos fácilmente en un archivo .csv

1

2

3 4

1

Pasamos a la sección “Seguidores”, donde encontramos una gráfica de la evolución de los seguidores de la cuenta en el periodo analizado

2

En la información sobre nuestros seguidores encontramos ítems como los intereses más singulares y los intereses destacados, que nos da una foto general sobre el tipo de seguidores que tenemos

3

La ubicación nos ofrece datos sobre la geolocalización de nuestros seguidores

4

Por último, encontramos datos sobre el género de nuestros seguidores y qué tipo de cuentas siguen también además de la nuestra

1 2 3 4

5

6

1

Las estadísticas sobre los tweets promocionados que nos ofrece Twitter suministran datos sobre varias variables; en primer lugar, encontramos las impresiones de los tweets en el periodo analizado

2A continuación vemos el número de clics que ha recibido el tweet/tweets promocionados, en caso de que cuenten con enlace

3

La siguiente métrica que ofrece Twitter es el número de RT. En cada una de estas métricas podemos elegir entre visualizar el total o los resultados más destacados

4

En Replys, como vemos en la captura, también podemos optar por seleccionar si queremos ver todos los resultados o preferimos filtrarlos

5

El último dato que nos proporciona esta sección es el nivel de participación, es decir, interacciones alcanzadas sobre número de impresiones, que ha conseguido el tweet patrocinado

6Por último, contamos con la posibilidad de exportar todos estos datos a un archivo .csv

Fecha de la tendencia promocionada

Hashtag

@Usuario

Nombre

La sección “Tendencias patrocinadas” ofrece todos los datos de la tendencia (Trending Topic) contratada durante el periodo seleccionado.

Entre los datos: el número total de impresiones alcanzado, número de seguidores, menciones de la cuenta, menciones de la tendencia y comparativas con la media de resultados habitual

12 3

4

5

6

1Las estadísticas sobre las cuentas promocionadas ofrece datos sobre ciertas métricas tales como el número de impresiones recibidas en el periodo de tiempo analizado

2 En segundo lugar, observamos los datos sobre las vistas del perfil obtenidas a lo largo del periodo de análisis

3 En el apartado “Siguiendo” observaremos el incremento de seguidores que se ha producido en la cuenta durante el periodo analizado

4

En esta sección podemos seleccionar el rango temporal en el que nos encontramos y descargar los datos en un archivo .csv

5

6

Por último, en el resumen encontramos la tasa de seguidores, entendida por el número de nuevos seguidores entre el total de impresiones x 100

El último apartado de la sección de Analíticas permite monitorizar la actividad de las páginas en las que insertes un código de control, y ver el número de tweets originados desde las mismas (a través del botón Tweet o de otros procedimientos)