UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO Facultad: Ciencias de la Salud Carrera profesional:...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Tags:

transcript

SALUD

• Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

MEDICAMEN

TO

• Es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar enfermedades, o para modificar estados fisiológicos

Análisis de Situación de Salud (ASIS)

ASIS es una herramienta fundamental para la planificación y la gestión de los servicios de salud, para la priorización de los principales problemas, así como para la definición de estrategias interinstitucionales que vulneren estos daños priorizados.

El enfoque integral del ASIS, facilita el conocimiento y análisis del perfil epidemiológico, los factores que la determinan y la oferta de salud que intenta controlar estos problemas de salud de una determinada población.

La dirección general de Epidemiologia (DGE) es el órgano de línea a cargo del diseño, asesoramiento y conducción del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y del proceso del ASIS en el Perú .

Utilidad del ASISEs una herramienta de gestión

que:• Contribuye a la toma de decisiones en

el nivel de conducción institucional; así como en las autoridades públicas,

privadas y población en general que es parte de este ámbito jurisdiccional.

• Permite una verdadera práctica de “Salud Basada en Evidencias”.

• Garantiza el óptimo uso de los recursos a través de decidir medidas eficientes y eficaces.

ASIS: Herramienta para la Gestión en Salud

Análisis de Situación de SaludI

Definición de EscenariosII

Determinación de PrioridadesIII

Definición de Intervenciones y Estrategias

IV

Acuerdos de GestiónV

Evaluación: Auditoria Técnica yRendición de cuentas

VI

Aspectos Sociales yEconómicos

SituaciónSalud -

Enfermedad

Respuesta Social

Modificadores Regionales/Locales

Medición por Indicadores EpidemiológicosPolíticas Públicas y GobiernoRacionalidad Económica:

Costos y eficienciaRacionalidad Epidemiológica: efectividadRacionalidad Gerencial: Factibilidad y viabilidad

MINSA - DISAsDISAs - Redes

Proceso que sigue el Análisis de Situación de Salud

DatoDato

InformaciónInformación

ConocimientoConocimiento

DecisiónDecisión

AcciónAcciónAcción

Realidad (según nivel)

ASISASIS

Población Total Del Perú

En el Perú una mujer tiene un promedio de 2 hijos. Existen 16 departamentos con tasas superiores a nivel nacional. Los departamentos con mayores tasas son Huancavelica, Ayacucho, Apurímac. Loreto. Amazonas, Huánuco y Ayacucho.

En el Perú se tiene una esperanza de vida de 77,2 años. Existen 7 departamentos con esperanzas de vida superiores al valor nacional. Los departamentos con mayores de vida son Lima, Ica, Arequipa, Lambayeque, Moquegua, La Libertad y Tacna.

Causas de muerte en Cajamarca

Disponibilidad de RR.HH total en el Perú (2010)

Sin embargo, detalló que hasta el momento no reciben respuesta, a pesar que la documentación necesaria fue presentada hace medio año, y a ello también atribuyó que se debe que Cajamarca ocupe el segundo lugar en muertes materno infantil.

El 60% de centros de salud de Cajamarca no cuenta con médicosLunes, 14 de Mayo 2012 | 12:13 pm El gerente de Desarrollo Social del

Gobierno regional de Cajamarca, Marco Gamonal Guevara, reconoció que actualmente hay un déficit de médicos y enfermeras en los centros de salud, a tal punto que actualmente el 60% de estos locales no cuentan con este personal.Gamonal explicó que esta situación se debe a la falta de presupuesto, por ello solicitaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se les autorice el uso del 1% del canon minero para la contratación de más médicos y enfermeras.

SITUACIÓN ACTUAL DE MEDICAMENTOS EN EL PERÚ

La Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas, a través de la Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos tiene dentro de sus funciones promover, monitorear y evaluar la disponibilidad de los productos farmacéuticos en el país, para lo cual viene desarrollando estrategias y actividades en coordinación con las respectivas Direcciones y Oficinas del Ministerio de Salud.

Perú ocupa primer lugar en AL en ingreso de medicamentos ´bamba´Miércoles, 10 de Agosto 2011 | 7:35 pm

Los medicamentos genéricos fueron creados para cumplir un rol social. Permitir que más del 50% de la población de escasos recursos económicos pueda acceder a un tratamiento de salud de igual calidad que cualquier medicamento de marca. Sin embargo existe un grave problema y es la proliferación de los llamados medicamentos “bamba”.

“La ley indicaba que todos los lotes de medicina que ingresaban o se fabricaban en el Perú debían pasar un control de calidad, pero la saliente administración dictó una reglamentación autorizando el ingreso de medicina importada con un simple análisis en su país de origen y es por ello que tenemos medicamentos vencidos, con larvas de insectos, cucarachas”.

GRACIAS