Vértigo en urgencias

Post on 21-Jan-2018

103 views 0 download

transcript

VÉRTIGO EN URGENCIAS

Dra. MJ Martínez MartínezFE ORL HAR de Guadix

VÉRTIGO

• EQUILIBRIO (aferencias)

• Receptores visuales

• Receptores propioceptivos

• Receptores vestibulares

• Integración central

VÉRTIGO

• EQULIBRIO (eferencias)

• Vía piramidal• Vía extrapiramidal• Vía vestibuloespinal

• Control cerebeloso• Sistema osteoarticular

VÉRTIGO

• Diagnóstico• Anamnesis

• Libre

• Dirigida:– Forma de inicio

– Intensidad

– Duración y frecuencia

– Factores desencadenantes

– Antecedentes: enfermedades, medicación

VÉRTIGO

• Clasificación (Drachman y Hart,1972):

• Presíncope

• Inestabilidad o aturdimiento

• Vértigo

• Desequilibrio

VÉRTIGO

• Presíncope/Síncope• Sensación de estar a punto de desmayarse

• Se acompaña de zumbido en la cabeza, piernas flojas,constricción del campo visual, palidez, diaforesis y náuseas.

• Causa: reducción del flujo sanguíneo en el cerebro• Hiperventilación

• Hipotensión ortostática

• Disminución del gasto cardiaco (arritmias, IAM, insuficiencia cardiaca congestiva, estenosis aórtica)

• Inestabilidad mal definida• Sensación vaga, bastante leve descrita de forma

imprecisa

• Causas:• Psicológicas: ansiedad, neurosis, depresión

• Trastorno de los órganos de los sentidos: oído y visión

• Deterioro de las funciones superiores

VÉRTIGO

VÉRTIGO

• Desequilibrio• Sensación de perder el propio equilibrio sin

percibir movimiento ilusorio o pérdida inminente de conciencia durante la marcha

• Causa: alteración de la integración entre impulsos aferentes sensoriales y eferentes motores (envejecimiento)

VÉRTIGO

• Vértigo• Ilusión de movimiento falso: objetivo o

subjetivo• Se acompaña de nauseas, vómitos, palidez• Nistagmo• Es completo, proporcionado y armónico• La causa :

• Órganos periféricos (85%)• SNC (15%)

VÉRTIGO

• Diagnóstico• Anamnesis

• Exploración• Neurológia (pares craneales y nistagmo)

• P. cerebelosas (dismetría, disdiadococinesia)

• P. estatocinéticas (Romberg, Unterberger, P. indices, Marcha en estrella): S. Armónico o Disarmónico

• Otoscopia

Nistagmo

• PERIFERICO: • Horizontal rotatorio; se inhibe o disminuye con la fijación;

misma dirección

• Indicar lado (componente rápido bate a lado sano)

• Halmagyi o test de impulso cefálico positivo

• CENTRAL: • Vertical; no se inhibe con la fijación, dirección cambiante

• Halmagyi negativo

P. estatocinéticas

• ROMBERG• BARANY• UNTERBERGER

• Indicar lado de lateralización o caída• Vértigo periférico: S. armónico (todas las p.

estatocinéticas se lateralizan al mismo lado y el nistagmo al lado contrario)

VÉRTIGO • Origen Periférico

• Inicio súbito, duración (de 20 min a 24h), intermitente• Alteraciones auditivas (hipoacusia, acúfenos, plenitud aural)• Nistagmo horizontal-rotatorio, no se modifica al cambiar la dirección

de la mirada, se atenúa con la fijación• Halmagyi positivo

• Origen Central• Inicio más gradual y continuos• Asociado a otras alteraciones centrales• Nistagmo de características centrales (vertical, rotatorio)• Accidente vascular cerebeloso ( vertigo brusco+cefalea occipital +

marcha atáxica)

A tener en cuenta

• En pacientes con una crisis única de vértigo agudo, debe examinarse el nistagmo espontáneo y el test de impulso cefálico (Halmagyi), siempre descartando un cuadro de infarto cerebeloso, para instaurar tratamiento con esteroides si se trata de una neuritis vestibular

A tener encuenta

• En pacientes con episodios recurrentes de vértigo posicional, siempre se deben hacer maniobras posicionales de Dix-Hallpike para descartar VPPB de varios canales semicirculares, y poder tratar con maniobra de Epley o similares.

A tener en cuenta

• En pacientes con episodios recurrentes de vértigo espontáneo, siempre se debe evaluar la sintomatología audiológica y hacer una audiometría, así como descartar el vértigo-migraña.

• Solo derivar a ORL si no tiene estudio ORL

Errores habituales

• Solicitar una prueba de imagen en un paciente con vértigo agudo, antes de completar una buena historia clínica al paciente.

Cuándo solicitar TAC• Comienzo súbito en paciente con factores

de riesgo cerebrovascular

• Desequilibrio intenso o desproporcionado a la intensidad del vértigo

• Nistagmo de características centrales

• Focalidad neurológica

• Cefalea intensa de inicio reciente

• Disminución del nivel de conciencia

TAC

• En el infarto cerebral la imagen por TAC es generalmente negativa dentro de las primeras 3 horas y aparece en más de la mitad de los casos a lo largo del primer día

Errores habituales

• • Al prescribir un tratamiento sintomático en un paciente con vértigo agudo, no completarlo con antieméticos ni controlar la ansiedad que suele asociarse.

Errores habituales

• • Utilizar de forma prolongada tratamiento farmacológico sintomático con sedantes vestibulares, retrasando los mecanismos de compensación vestibular, y facilitando la dependencia a estos fármacos.

Errores habituales

• • Mantener tratamientos prolongados con sedantes vestibulares a pacientes con vértigo recurrente que se pueden curar con un tratamiento etiológico correcto, como por ejemplo VPPB y las maniobras de reposición canalicular.

VPPB

• 20% de los pacientes con mareo y 50% de los mayores

• Etiología: desplazamiento de las otoconias del utrículo a los CS (traumatismo, infección, degeneración por la edad)

VPPB

• Vértigo de corta duración con mov de la cabeza (hiperextensión o giro en la cama) de semanas de duración y puede ser recidivante

VPPB

• Diagnóstico:• Por la clínica

• Dix-Hallpike

VPPB

• Tratamiento:

Maniobra de Epley Ejercicios de Brandt-Daroff