CUESTIONARIO HISTÓRICO-ETNOGRÁFICO: LA EMIGRACIÓN Alumno: Rubén Murillo Jiménez Profesor:...

Post on 20-Jan-2023

0 views 0 download

transcript

CUESTIONARIO

HISTÓRICO-ETNOGRÁFICO:

LA EMIGRACIÓN

CANARIO-AMERICANA

El barco Franca C, cerca de la costa de Santa Cruz de Tenerife

1

Alumno: Rubén Murillo Jiménez

Profesor: Manuel A. Fariña González

Asignatura: Relaciones Canarias-América

1 http://www.ssmaritime.net/mvFrancaC-plan-1.htm

CUESTIONARIO HISTÓRICO-ETNOGRÁFICO: LA EMIGRACIÓN CANARIO-

AMERICANA

Este cuestionario se realizó durante varios encuentros en los meses de noviembre y

diciembre de 2013.

Fue entregado el día 12/01/2014.

La aportación americana a la cultura popular tradicional de Canarias.

A. Datos del informante

Apellidos: Alonso del Castillo

Nombre: Norberta Mercedes

Estancia en América: 1957-1975

Edad: 84

Sexo: Mujer

Naturaleza: La Laguna, Tenerife (7/7/1929)

Estado civil: Viuda. Su marido se llamaba Everardo

del Castillo Foto de la informante (1975). Nivel de estudios: No consta

Domicilio actual: Las Canteras, (San Cristóbal de La Laguna).

Forma de localización más directa: a través de un amigo, o preguntando en el bar El

Galeón, situado en Las Canteras (San Cristóbal de La Laguna). Lugar de nacimiento de los hijos: La informante tuvo cinco hijos, todos ellos

nacieron en Venezuela. Cecilia, la mayor, nació en La Guaira, mientras que

Everardo, José y Guillermo nacieron en El Junquito. El quinto hijo murió a las

pocas semanas de nacer.

Residencia actual de los mismos: Cecilia vive en Las Mercedes, Everardo y

Guillermo en Las Canteras, y José, en Santa Cruz de Tenerife

Profesión o actividad económica principal realizada por la informante; lugar y

duración: Trabajó como conserje en La Guaria y de costurera en Catia. Su marido

trabajó de conserje en La Guaira y en Catia. Ya en Caracas, en El Junquito

trabajó en una fábrica de Colchones Flex.

Fecha del primer viaje a América: En 1954 viaja su marido, y en 1957 viaja la

informante. En 1958 nace Cecilia, la primera hija. Fecha del primer retorno: en el año 1959, regresa fugazmente por motivo de la

muerte de su padre. Relación cronológica de las sucesivas estancias en América: en Venezuela permanece

de manera estable desde 1957 hasta 1975 en que se produce el regreso definitivo a

Canarias.

Relación cronológica de los sucesivos retornos a Canarias: en 1958 regresó por

primera vez para el funeral de su padre. Contando con éste, fueron tres veces al

archipiélago, sin concretar las otras dos fechas exactas de los viajes.

Fecha del asentamiento definitivo en América: 1957

Fecha del regreso definitivo al Archipiélago Canario: 1975

Otros datos de interés que hayan sido significativos en la biografía del informante en su

relación con América: su marido nació en Cuba. Al parecer sus padres eran canarios y

habían emigrado a Cuba en busca de trabajo. Everardo nació en Cuba pero volvió muy

joven a las islas. Al volver se le otorgó la nacionalidad española por la ascendencia

canaria de sus padres. Éste, posteriormente viajó a Venezuela en 1954. En 1955 se

casaron por poderes mientras, la informante todavía residía en Canarias. En 1957 la

informante viajó a Venezuela a establecerse con su marido en La Guaira, y tuvieron su

primera hija en 1958. Ella regresó a Canarias por primera vez en 1959 acompañada de

su hija de tan sólo unos meses para un funeral familiar. Posteriormente tuvieron 4 hijos

varones más sin especificar las fechas. Uno de ellos murió a las pocas semanas de nacer.

Finalmente la familia entera volvió a las islas Canarias en 1975, siendo todos los hijos,

menores de edad aún. Cecilia, la hija mayor tenía 17 años.

B. Conclusiones generales: la informante destaca la buena acogida que tuvieron los

emigrantes canarios en Venezuela. Aunque ella no se relacionó estrechamente con la

población natural del país, sí que notaba el buen trato y buenas relaciones que existían

entre canarios y venezolanos. Incluso destaca que se llevaban mejor que con el resto de

emigrantes españoles o europeos. Su experiencia personal fue muy agradable sobre todo

cuando vivieron en la provincia de Vargas (La Guaira y Catia), pero que cuando se

trasladó a Caracas (El Junquito), les costó un poco más adaptarse, esto unido a las ganas

de volver a su tierra fueron definitivas para el regreso a Canarias.

D. Datos del entrevistador: Apellidos: Murillo Jiménez

Nombre: Rubén

Sexo: Hombre

Edad: 25

Naturaleza: Tenerife

Lugar de nacimiento: San Sebastián de La Gomera

Profesión: Estudiante

Dirección permanente: Cª El Rayo Nº 65, Las Mercedes, La Laguna

Teléfono: 697336046

Curso académico: 2013-2014

Fecha de la realización del cuestionario: diferentes sesiones del mes de noviembre y

diciembre de 2013.

Denominación de la asignatura: Historia de las Relaciones Canarias-América

CUESTIONARIO HISTÓRICO-ETNOGRÁFICO: LA EMIGRACIÓN CANARIO-

AMERICANA

Bloque nº1 (Geografía física insular)

1- La informante destaca que el nombre del barrio de El Coromoto. El Coromoto es un

barrio de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Junto a él se encuentra el campus de

Anchieta de la Universidad de La Laguna. Las fiestas del barrio se celebran en la última

semana de agosto en honor a Nuestra Señora de Coromoto, que es además la Patrona de

Venezuela.

Vista parcial del barrio del Coromoto, con San Cristóbal de La Laguna al fondo.

http://deviajeporcanarias.com/wp-content/uploads/El-Coromoto-San-Crist%C3%B3bal-de-La-

Laguna-Norte-TF-240113-13.jpg

En sentido contrario la informante nos dice que en la ciudad de Catia había una avenida

principal, la llamada Avenida de España en donde había una fábrica textil donde ella

trabajó.

2- Destaca que el clima de El Junquito era similar al del Monte de Las Mercedes, ya que

es bastante frío. Informa de que existe una zona similar a la Cruz del Carmen y el Llano

de los Viejos, en el que hay unos merenderos. Respecto al clima en general de

Venezuela, destaca que la época de lluvias es en los primeros meses del año, y que el

invierno llega en los meses de julio y agosto. Durante el periodo de tiempo que estuvo

en Venezuela tuvieron lugar diversos huracanes, tornados y un terremoto muy fuerte

según recuerda la informante.

El Junquito, Venezuela.

http://www.panoramio.com/photo/580322

3- La informante nombra como productos vegetales exportados a Canarias, al mango,

aguacate, papa, yuca, café piña, papaya, y plátano, del que destaca que existían varias

variedades como el grande, el topocho, titiaro, cambur, el de freír y la banana, entre

otros. Respecto a la papa informa que se importó también una variedad como la papa

negra, o la papa andina que se cultivaba en Los Andes donde la agricultura es similar a

la de Canarias.

Diversos variedades de la papa.

http://www.lucullus.com.ar/noticias/la-papa-una-riqueza-andina/

Mangos.

http://www.venacomayagua.com/2009/06/15/alrededores/

Variedades de plátano titiaro y topocho de izquierda a derecha

http://apuntesdecocina.com/2007/06/26/tipos-de-bananos-en-venezuela/

Bloque nº 2 (Aspectos de geografía humana y económica)

4- La informante nos indica que los principales lugares de la isla de Tenerife desde

donde salían los emigrantes al continente americano eran, el Puerto de Santa Cruz, el

puerto de Garachico y la localidad de Taganana. Desde este último lugar, destaca que

salían en lanchas de forma ilegal, y que murió mucha gente en esas lanchas según le

contaba su abuelo. No le contó quienes viajaron ni quienes murieron, simplemente le

citó que entre esos viajes muchas veces acudían accidentes. También conoce la

existencia de viajes desde otros puertos canarios como Santa Cruz de La Palma.

Garachico, localidad isleña.

http://marenostrumresort.blogspot.com.es/2010/07/garachico.html

Barco Anna C en el puerto de Santa Cruz de la Palma.

http://venezuelaoctavaisla.wordpress.com/tag/anna-c/

5- Para la informante, Venezuela y Cuba eran principales lugares a los que emigraba la

población canaria. Además nos cuenta que a la isla llegaban italianos, gallegos y

portugueses entre otros, para luego emigrar al continente americano desde Tenerife.

6- La informante se incluye en la emigración de tipo económica-laboral, ya que aunque

tenían trabajo, querían algo mejor, como tener una casa propia y expectativas de volver

con algo de dinero para vivir en Tenerife de una forma más próspera.

El Vera Cruz y el Santa María atracados en Santa Cruz de Tenerife.

http://www.navegar-es-preciso.com/news/el-secuestro-del-santa-maria-por-el-dril/

Puerto de Santa Cruz de La Palma. 1960

http://emendezalvarez.blogspot.com.es/1970_05_01_archive.html

7- La razón que tuvo la informante para emigrar fue económica, ya que buscaba un buen

trabajo para mejorar la calidad vida. Emigró tres años después de su marido.

8- El apoyo de su marido fue crucial para que la informante emigrase a América con él,

ya que si no le hubiese pagado el pasaje su familia a duras penas podría haber costeado

el precio total.

9- La informante fue reclamada por su marido, el cual emigró tres años antes con su

hermano para trabajar en una fábrica. El primo de estos, llamado Martín del Castillo

envió dinero desde América, para pagar los pasajes de ambos.

10- La informante viajó a América en barco, sin ninguna compañía familiar. En el

continente americano le esperaba su marido, su cuñado, y el primo de estos.

11- El medio de comunicación utilizado para viajar fue un barco llamado Franca C,

bastante grade y cómodo según la informante.

Barco Franca C en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

http://escoben.blogspot.com.es/2003/04/mn-franca-c-doulos.html

12- El destino principal era Venezuela, en concreto el puerto de La Guaira, al que se

llegaba haciendo escala en Curaçao. El precio del pasaje rondaba sobre 8.000 pesetas,

pero no se acuerda con exactitud.

Curazao o Curaçao, es un territorio autónomo del Reino de los Países Bajos, con

superficie aproximada de 444 km². Está situada en el sur del mar Caribe, a unos 50 km

de la costa noroccidental de Venezuela, y pertenece al grupo de las islas de Sotavento,

junto con sus islas vecinas de Aruba y Bonaire. Hasta 2010 formó parte de las Antillas

Neerlandesas.2

Puerto de La Guaira, en la década de 1950.

http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-416647914--vista-del-puerto-de-la-guaira-50-60-z-

foto-_JM

13- El dinero del pasaje lo mandó su marido, después de tres años ahorrando para poder

traer (llevar) a la informante a América.

14- La duración del viaje en el Franca C, era de 12 días aproximadamente. La

informante describe que en todo el trayecto sólo se veía agua y cielo y muchas veces se

mareaba. Destaca también que hubo alguna tormenta durante el trayecto.

15- La informante no conocía personalmente a las personas que viajaban con ella, pero

sabía que procedían de otras islas, además de zonas españolas como Galicia o países

como Portugal, Francia o Italia que llegaban en el barco hasta Santa Cruz y luego

partían a América junto con los canarios.

16- El barco era grande, y bastante cómodo y limpio. El Franca C tenía piscina, bar,

restaurante, y los camarotes eran de 2 literas. No llegó ningún obsequio para América, y

como equipaje llevaba únicamente ropa.

Construido a principios de 1914 por los astilleros de la Newport News

Shipbuilding & Dry Dock Company Inc.,de Newport News, Virginia, Estados Unidos, con

el nombre de "Medina". Propiedad de la compañía norteamericana Mallory Line Inc.,

2 http://es.wikipedia.org/wiki/Curazao

de Neuva York, entró en servicio en la línea regular de carga entre dicha ciudad y los

puertos de Savannah, Nueva Orleans y Galveston.

Ese mismo año fue requisado por el Departamento de Defensa y utilizado como

transporte de material durante la 1ª Guerra Mundial. En 1919 fue devuelto a sus

armadores quienes lo mantuvieron en la misma línea hasta 1949. Ese mismo año lo

adquirió la empresa panameña Compañía Naviera de San Miguel que lo rebautizó

"Roma" y lo transformó en transporte de emigrantes para la línea Italia-Australia. Se

modificó el 85% del buque, dotándosele de un nuevo aparato motor y capacidad para

925 pasajeros en cuatro clases: Primera, Segunda, Tercera y Dormitorio. Dicha

transformación costó 375 millones de liras de la época.

En 1952 lo adquirió la recién creada Giacomo Costa fu Andrea & Co., Génova, más conocida como "Línea C", que lo empleó en las florecientes líneas de la emigración canaria a América y, sobre todo a Venezuela. Rebautizado de nuevo esta vez como "Franca C.", se convirtió en asiduo visitante del puerto tinerfeño donde embarcaban y desembarcaban miles de emigrantes. Posteriormente se le retiró de la línea regular con Sudámerica y después de sufrir una remodelación que redujo su capacidad de pasaje a 522 plazas, reinició su carrera como buque de turismo. Estuvo varios años navegando por el Caribe con base en Miami, pero al no superar los requisitos exigidos por las autoridades marítimas norteamericanas en 1965, la "Línea C" lo posicionó en Génova desde donde estuvo haciendo cruceros de turismo por el Mediterráneo, Madeira y Canarias.Pese a su edad, se convirtió en uno de los buques de crucero más populares que operaba en dichas zonas.

3

17- El año del viaje fue 1957. El precio eran unas 8.000 pesetas aproximadamente según

la informante, una cantidad bastante elevada para esa época.

18- A Canarias, llegaba la información de que se requería mano de obra para trabajar en

el campo, pero después muchos de los emigrantes se quedaban en la ciudad y se

acomodaban. Cada uno se iba llevando poco a poco a la familia, según veía donde poder

colocarla laboralmente. La gente emigraba porque sabía que allí habría trabajo seguro,

cosa que en Canarias no ocurría.

19- Los acogieron bien en general, en Venezuela no se ponía ningún tipo de pegas a los

emigrantes canarios. Cuando la informante llegó no necesitó ayuda pues su marido

estaba bien colocado trabajando en una fábrica de la ciudad de La Guaira.

3 http://escoben.blogspot.com.es/2003/04/mn-franca-c-doulos.html

20- La informante vivió dieciocho años en Venezuela. En primer lugar se estableció en

La Guaira, donde nació su hija mayor. Más tarde fue a vivir a Catia, y por último en El

Junquito donde construyeron una casa, y nacieron sus otros tres hijos varones.

Catedral San Pedro Apóstol de La Guaira construida en 1857

http://www.juanjosemora.com.ve/wiki/apifoto.php?id=49305388

Catia, otro de los lugares donde vivió la informante.

http://ihearu.org/2008/12/juan-pablo-and-nadia-overlooking-at-the-barrio-of-catia/

El Junquito, última residencia de la informante en Venezuela.

Una de las zonas más tradicionales del Estado Vargas es El poblado de El Junquito,

importante centro de esparcimiento y diversidad cultural que puede ser disfrutado por todos

los caraqueños gracias a su cercanía al área metropolitana.4

22- La informante nos explica cómo su abuelo le contaba que desde la zona costera de

Taganana salían lanchas de personas que emigraban ilegalmente hacia el continente

americano. Este caso es un ejemplo de que existía en Tenerife emigración ilegal hacia

América, además la informante nos comunica que su abuelo conocía a gente que

participaba en este tipo de viajes. Pero no le contó si viajaban familiares o amigos,

simplemente le dijo que conocía gente que viajó de manera ilegal.

Taganana, lugar desde donde la informante indica que salían lanchas de

inmigración ilegal.

http://13congresometodologia.es/wp-content/uploads/2013/02/Anaga-Taganana.jpg

4 http://pedroenriquemalave.com/el-junquito/

23- En cuanto a las incidencias en el viaje, la informante destaca que hubo algunas

tormentas en alta mar que la asustaron mucho pues era la primera vez que viajaba en

barco. Sale de Santa Cruz de Tenerife en 1957 y el viaje dura 12 días haciendo escala en

CuraÇao. La capacidad del barco sería de 1.000 personas, no sabe con exactitud, pero

indica que iba lleno

.

Muelle Ribera, Santa Cruz de Tenerife. 1950

http://vidamaritima.com/2008/08/darro-y-turia-la-exportacion-frutera-en-espana/

25- La forma de comunicarse con las personas que dejó en Canarias, era por carta, ya

que en Canarias sus familiares y amistades no tenían teléfono, ni siquiera en esa época

disponían de radio. En Venezuela sí que había radio y teléfono, incluso había gente que

tenía televisión en sus casas.

26- La primera vivienda en la que se estableció en el continente americano fue en una

quinta, en la ciudad de La Guaira. En ella además de vivir, trabajaba de conserje. Se

situaba en una urbanización lujosa llamada Los Corales, donde vivían italianos y

portugueses mayoritariamente.

Urbanización Los Corales, en La Guaira. Primer lugar de asentamiento de la

informante. Estado en el que quedó después de que en 1999 sufriera lluvias torrenciales

acompañado de un fuerte corrimiento de tierras.5

27- La primera vivienda donde se asentó estaba en la ciudad de La Guaira, en 1957, en

la urbanización Los Corales.

28- No se casó con personas americanas. La informante se casó con un canario (aunque

nacido en Cuba) en el año 1955 por medio de poderes, ya que un año antes, éste había

emigrado a Venezuela. Tardaron aproximadamente dos años en verse después de

haberse casado por poderes, mientras, se comunicaban por correspondencia.

29- No se divorciaron. La informante es viuda, el año del fallecimiento de su marido no

lo precisa, pero fue ya cuando volvieron definitivamente a Canarias.

30- En general no se relacionaba mucho con las personas de origen venezolano. Sí

destaca que era gente amable con los extranjeros, pero no por ello establecieron lazos de

amistad con ellos, ya que cada uno iba a lo suyo.

31- La informante no tenía pertenencia a sociedades ni asociaciones. Pero sí tenía

algunos conocidos en Venezuela, aunque no muchos. Había bares de isleños que hacían

comida típica como la carne de conejo y de cabrito. Se relacionaba con Martín, que era

el hermano de su marido, de vez en cuando iban a tomar arepas, chocolate, piñas

5 http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/119347/las-lecciones-que-dejo-la-tragedia-de-vargas-

no-se-han-aprendido/

guisadas, y asados pero después se volvían para casa porque cada uno iba a lo suyo, a

trabajar que era para lo que habían ido a América, según recalca la informante.

32- Se relacionaban por carta, ya que la informante no conoce la presencia de revistas o

periódicos canarios en Venezuela. Por otro lado la informante viajó tres veces a

Canarias por motivos familiares, antes de regresar definitivamente en 1975. La

informante destaca que su familia tuvo miedo por ella debido a la reciente caída del

régimen de Pérez Jiménez.

El dictador Pérez Jiménez, gobernó Venezuela entre 1952 y 1958.

http://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nez

33- Llegó al continente americano para asentarse en el año 1957, tras algunos viajes

muy cortos a Canarias para ver a la familia, volvió definitivamente a las islas en el año

1975.

34- El primer trabajo que tuvo fue de conserje de la quinta donde vivía en La Guaria.

Los dueños de la casa eran unos italianos que iban sólo los fines de semana. El trabajo

lo consiguió apenas llegó, pues su marido se encontraba ya de conserje en esa quinta.

35- El primer salario eran unos 500 bolívares al mes, aunque algunas veces pagaban

semanalmente. Además no pagaba nada de alquiler por vivir en la quinta.

36- La informante nunca llegó a mandar dinero o regalos a Canarias, ya que mientras

estuvo viviendo en La Guaira estuvo ahorrando para comprarse una casa. Cuando pudo

comprar una casa, tenía ya 4 hijos, por lo que la informante explica que no tenían dinero

para mandar a Canarias.

37- Cuando se fueron a vivir a Catia, comenzó a trabajar de costurera de una fábrica

húngara que se estableció en Catia, en la avenida de España. Además se llevaba el

trabajo a casa para los fines de semana.

38- La informante y su marido compraron un terreno, y fabricaron una casa en la zona

de El Junquito. La casa constaba de habitaciones, cocina, baño, salón, y un patio. En

este patio tenían gallinas, conejos, perros, tortugas, pollos. Además el terreno tenía un

pequeño huerto en donde plantaron batatas, habichuelas, papas, y coles entre otros

vegetales.

39- La informante no estableció ningún tipo de negocio, tampoco tuvo relación con

ninguna empresa canaria en su estancia en el continente americano, pero destaca los

numerosos establecimientos como bares de comida típica canaria.

44- Las razones de volver fueron varias. La principal, fue que la fábrica donde trabajaba

su marido Everardo cerró, y se quedó sin trabajo. Esto unido a que nunca les llegó a

gustar del todo el modo de vida de Venezuela, y que desde que emigraron siempre

tuvieron en mente la idea de volver cuando tuviesen hijos y hubiesen salido adelante.

Todo ello les empujó a volver a Tenerife, donde arreglaron la casa de sus padres de Las

Canteras. Además con el dinero que trajeron, montaron una churrería también en Las

Canteras llamada El Galeón que ahora regenta su hijo Everardo.

Bar El Galeón, situado en Las Canteras, San Cristóbal de La Laguna.

45- Al llegar, estuvieron en torno a quince días o un mes en casa de su hermana

Leocadia, hasta que vinieron a la casa de Las Canteras y empezaron a reformarla con

ayuda de su cuñado. Cuando su marido Everardo se fue a Venezuela en 1954 tenía una

hoja de racionamiento de la época franquista, que conservó. Al volver pudo conseguir el

carnet de español gracias a esa hoja de racionamiento. Con el dinero que trajeron de

Venezuela montaron una churrería que establecieron como un negocio familiar, que

heredó su hijo mayor cuando murió el marido de la informante.

Pasaporte de la informante, utilizado para volver en el año 1975 a Canarias.

Más datos del pasaporte, emitido en el consulado español de Caracas

Otro documento emitido por el consulado para acreditar su nacionalidad

española.

Carta de racionamiento de su marido Everardo, con la que acreditó su nacionalidad española.

46- Vendieron la casa que tenían en El Junquito. La informante no se acuerda muy bien

de si se la vendieron a unos ciudadanos portugueses o italianos. La vendieron más

barata de lo que era porque tenían ya muchas ganas de volver. Los muebles los

vendieron aparte para intentar obtener algo más de dinero.

Aspectos de la geografía humana, agraria y económica

48- La informante destaca la técnica de elaboración de las arepas. Esta consiste en

amasar harina con agua o leche templada según el gusto, echarle sal y ponerle un poco

de mantequilla y comenzar a trabajarla hasta llegar a su punto. En Venezuela las

tostaban en planchas. La informante destaca que uno de los cambios que sufrió la

elaboración de arepas en Canarias es que en las islas se hacen fritas u horneadas, pero

que la forma originaria de las arepas en Venezuela es tostadas o hacerlas a la plancha.

Arepas elaboradas a la manera original venezolana.

http://mielysal.com/2011/03/20/arepas-venezolanas/

Otra técnica de elaboración de alimentos en Venezuela es la hallaca. Ésta se elabora

mediante un guiso de carne de gallina y de vaca. A continuación se amasa la harina de

maíz con ese caldo guisado, y se estira hasta quedar una pasta homogénea. Esta se

rellena de aceitunas, pasas, alcaparras, pimentón, cebolla, atún o zanahoria. Se corta y

se envuelve en una hoja de platanera y se guisa durante varias horas.

Hallaca lista para comer.

http://www.venezuelatuya.com/cocina/hallaca.htm

54- La mayoría de los canarios se dedicaron al cultivo y recogida de las frutas, que era

donde había más demanda de trabajo ya que según la informante, los naturales de

Venezuela eran un poco vagos para esos trabajos. Otros canarios tenían negocios y

establecimientos como bares y restaurantes de comida típica canaria, otros como la

informante trabajaban en las labores de las casas de la gente adinerada o como

conserjes, y otros en fábricas, como su marido que trabajó en una fábrica de colchones

Flex en Caracas.

58- La informante habla de que en la ciudad de Catia había una avenida principal que

hacía referencia a su procedencia española, era la llamada Avenida de España, en la cual

había una fábrica textil donde de hecho ella trabajó durante un tiempo como hemos

comentado anteriormente.

59- En Santa Cruz de Tenerife podemos encontrar la Avenida Venezuela, en ella se

sitúan las calles Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Rep. Dominicana. Además también

en Santa Cruz de Tenerife encontramos la Plaza de San Antonio de Texas y la Calle

Simón Bolívar.

Avenida Venezuela, Santa Cruz de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife hay un barrio llamado Buenos Aires, en el que nos podemos

encontrar las calles de Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Colombia, y la plaza República

Argentina.

En el barrio lagunero del Coromoto, existen además calles que hacen referencia a

lugares de Venezuela, como por ejemplo, Caracas, Maracaibo, Sucre o Virgen del

Coromoto.

Además, en San Cristóbal de La Laguna también se sitúa la avenida Argentina que

comunica La Vega lagunera con Las Canteras.

Avenida Argentina, San Cristóbal de La Laguna.

60- Conocemos dos bustos de Simón Bolívar, uno situado en Santa Cruz de Tenerife y

otro en el municipio grancanario de Teror.

Ofrenda Floral ante el busto de Simón Bolivar en Santa Cruz de Tenerife, 2013.

http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n232208.html

62- Los indígenas vivían en la selva con cabañas vegetales y prácticamente desnudos,

según describe la informante. Las únicas personas indígenas que conocía era un vecino

suyo que vivía junto a su mujer y sus hijos, también indios. Estos hijos jugaban con los

suyos y eran amigos de éstos. La principal diferencia de los indios de la selva, era que

estos si iban vestidos.

63- La informante describe que en las zonas donde ella vivió sí existía población negra,

y que se llevaban muy bien con el resto de la población fuese cuál fuese su origen.

Expone que había tanto ciudadanos negros que vivían en casas grandes y ricas, como

los que vivían en la pobreza, es decir había de todo.

64- La relación de los emigrantes canarios con los venezolanos criollos, era bastante

buena. La informante cuenta que en Venezuela no había distinción de la población

según su origen fuese criollo mulato o mestizo ya que según ella estaban todos

mezclados entre sí.

65- La informante cuenta que con los que más se relacionaba era con los portugueses,

ya que estos eran vecinos, pero tampoco habían establecido relaciones de amistad.

Destaca que se reunían para jugar a la patanga entre ellos. Además esta comunidad

emigrante trabajaba en el campo al igual que la mayoría de los canarios emigrantes por

lo que tenían algo en común. Otro grupo predominante de emigrantes en Venezuela eran

los italianos, los cuales habían llegado a obtener cierto poder en la sociedad ya que eran

empresarios y poseían fábricas.

Cultura material

66- La informante destaca que en Venezuela existían mucha variedad de plantas

medicinales como la hierba buena, tomillo, orégano, amaranto o caraca, reina luisa o

salvia.

Caraca o amaranto.

http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=178972

73- La informante destaca la utilización de un elemento como es el balcón canario,

reflejado especialmente en los edificios del siglo XVIII abiertos, con antepecho y

divididos en dos franjas, la superior con barrotes y la inferior con entablado, que todavía

perviven en ciudades como La Guaira, Puerto Cabello y Coro.

74- La informante recuerda muy poco sobre las marcas de gofio en Venezuela, pero

admite que si se consumía bastante en este país, y que era fácil de conseguir ya que

habían molinos de gofio los cuales solían estar regentados por canarios.

76- La implantación de las arepas en las islas Canarias y la gran difusión que este

producto gastronómico venezolano, se debió a que los emigrantes canarios que se

encontraban en Venezuela, y que a la vez que retornaron a las Islas Canarias, trajeron

la costumbres de consumir las arepas en las islas, como la propia informante, que afirma

que enseñó a sus hijos a hacer las arepas al estilo venezolano.

En Tenerife tenemos constancia de que la Arepera la Guaira, situada en el barrio

lagunero de Taco fue la primera arepera de la isla. Otra de las más conocidas es la

Arepera Punto Criollo también en la isla de Tenerife, en concreto en San Cristóbal de

La Laguna.

Interior de la conocida arepera Punto Criollo.

http://www.comerentenerife.com/punto-criollo

80- Según nos cuenta la informante en Venezuela habían muchas fábricas de ron. Era

costumbre que los hombres llevasen petaquitas o carteritas de ron, whisky, u otros

licores, e incluso los trabajadores se echaban su “tanganazo” cada día.

En la actualidad existen varias marcas importantes de ron venezolano como el Santa

Teresa, Carúpano, Diplomático, Cacique, Pampero y Mocu. Todas ellas poseen

denominación de origen Ron de Venezuela.6

6 http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=46392355

Envasando ron de la conocida marca Cacique.

82- La informante alude a postres los flanes dulces de leche, o quesillo que se

consumían mucho tanto en Venezuela como en las islas, pues las recetas y los diferentes

tipos de postres se intercambiaban entre el archipiélago y Venezuela con total

normalidad.

Tarta de queso y quesillo

http://www.venezuelatuya.com/cocina/quesillo.htm

http://www.venezuelatuya.com/cocina/torta_queso.htm

83- Una de las salsas propias de Venezuela es la guasacaca, que suele acompañar a las

arepas, empanadas, carne o pollo. Se usan los siguientes ingredientes, siendo el aguacate

fundamental para su preparación, ajos, cebollas, cilantro, perejil, pimentón, aceite y

vinagre, todo salpimentado.

Salsa guasacaca, cuya base es el aguacate.

http://www.venezuelatuya.com/cocina/guasacaca.htm

Cultura intelectual y espiritual

85- Respecto al nacimiento, la informante cuenta que se bautizó a su hija mayor a los 2

años. En Venezuela, los bautizos y cumpleaños son pretextos para juntar a la familia. Se

rompía la piñata y también se escondían dinero a los cumpleañeros.

Las bodas, eran grandes fiestas, en las que se tenía por costumbre derramar arroz

encima de los novios. Estas se realizaban en casas grandes y servía gran cantidad de

comida y de bebida, incluido el alcohol.

Le sorprendía que los velorios, fuesen prácticamente una fiesta, porque se celebraba

bridando y comiendo toda la noche, incluso había mesoneros (camareros) como en las

bodas. A veces terminaban bebiendo y peleándose entre sí.

Por otro lado cerca de su casa en La Guaira había una mujer que decían que sabía de

brujería. Los vecinos la consideraban como una auténtica bruja, le tenían un poco de

miedo y se mostraban recelosos con esta mujer. Hay que recordar que en aquellos

tiempos, tanto en Canarias como en Venezuela, en general la gente creía mucho en el

mal de ojo.

89- La informante destaca como juegos autóctono canarios que se jugaba en Venezuela,

el juego del palo, al que no tuvo la ocasión de ver en directo. Otros juegos como el

garrote, las peleas de gallos y por supuesto la lucha canaria, de la que destaca que

existían clubes o asociaciones canarias en las que se hacían competiciones, a las que su

marido fue alguna vez.

94- La informante destaca que la creencia en la Virgen de El Coromoto, la Patrona de

Caracas, se trasladó desde América a Canarias, e incluso un barrio en La Laguna lleva

el nombre de esta Virgen americana. La informante posee una estampita de la Virgen de

El Coromoto que le envió su marido desde Venezuela cuando ella aún no había

emprendido su marcha a América.

Estampita de la virgen del Coromoto enviada por su marido

antes de que la informante viajara a Venezuela.

95- En Canarias se realizaban todo tipo de promesas a las Vírgenes. Por ejemplo se

llevaban medallones de oro antes de viajar para la Virgen de Candelaria, con el objetivo

de pedirle que les fuera bien en el viaje y la estancia en el continente americano. La

Virgen de la Candelaria acompañó a los canarios en su emigración americana. Los

canarios viajaron con sus fiestas y costumbres religiosas procesionales que en Canarias

muchas han desaparecido pero en el continente americano aún perviven con una

identidad propia, especialmente en las fiestas del Corpus con los Diablos o la fiesta de

la Cruz y sus bailes.

Diablos danzantes en el corpus christi.

http://www.leanoticias.com/2013/04/23/diablos-danzantes-del-corpus-christi-seran-

homenajeadas-en-barcelona/

.

Fiesta de la Cruz

http://www.mater-purissima.org/2012/05/granada-fiesta-de-la-cruz/

BIBLIOGRAFÍA Y WEBS UTILIZADAS

http://www.ssmaritime.net/mvFrancaC-plan-1.htm

http://deviajeporcanarias.com/wp-content/uploads/El-Coromoto-San-Crist%C3%B3bal-de-La-

Laguna-Norte-TF-240113-13.jpg

http://www.panoramio.com/photo/580322

http://www.venacomayagua.com/2009/06/15/alrededores/

http://apuntesdecocina.com/2007/06/26/tipos-de-bananos-en-venezuela/

http://www.lucullus.com.ar/noticias/la-papa-una-riqueza-andina/

http://marenostrumresort.blogspot.com.es/2010/07/garachico.html

http://venezuelaoctavaisla.wordpress.com/tag/anna-c/

http://www.navegar-es-preciso.com/news/el-secuestro-del-santa-maria-por-el-dril/

http://emendezalvarez.blogspot.com.es/1970_05_01_archive.html

http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-416647914--vista-del-puerto-de-la-guaira-50-60-z-

foto-_JM

http://escoben.blogspot.com.es/2003/04/mn-franca-c-doulos.html

http://www.juanjosemora.com.ve/wiki/apifoto.php?id=49305388

http://ihearu.org/2008/12/juan-pablo-and-nadia-overlooking-at-the-barrio-of-catia/

http://13congresometodologia.es/wp-content/uploads/2013/02/Anaga-Taganana.jpg

http://vidamaritima.com/2008/08/darro-y-turia-la-exportacion-frutera-en-espana/

http://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nez

http://mielysal.com/2011/03/20/arepas-venezolanas/

http://www.venezuelatuya.com/cocina/hallaca.htm

http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n232208.html

http://www.comerentenerife.com/punto-criollo

http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=178972

http://www.venezuelatuya.com/cocina/quesillo.htm

http://www.venezuelatuya.com/cocina/torta_queso.htm

http://www.venezuelatuya.com/cocina/guasacaca.htm

http://www.mater-purissima.org/2012/05/granada-fiesta-de-la-cruz/

http://www.leanoticias.com/2013/04/23/diablos-danzantes-del-corpus-christi-seran-

homenajeadas-en-barcelona/

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=46392355

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/119347/las-lecciones-que-dejo-la-tragedia-de-

vargas-no-se-han-aprendido/

http://pedroenriquemalave.com/el-junquito/

http://escoben.blogspot.com.es/2003/04/mn-franca-c-doulos.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Curazao

ANEXO DOCUMENTAL

En la entrevista se incluye una copia del pasaporte de la informante y

documentación referida a su nacionalidad española, y una carta de racionamiento

de su marido.