Ensayo Universo

Post on 03-Nov-2023

0 views 0 download

transcript

COLEGIO REAL DEL FRAILECLAVE: 24PESO201B

MISTERIOS DEL UNIVERSO

RUBÉN DARÍO ACEVEDO MACAYESPAÑOL

24 DE SEPTIMBRE 2015

ÍNDICEÍndice… pg.1-2

Capítulo 1

1.1 Introducción… pg. 3

Capítulo 2…

2.1 Contracción o Expansión Indefinida del Universo… pg. 6

2.2 Contracción… pg. 6-7

2.3 Expansión indefinida pg. 7-9

2.3.1 Era de la Radiación pg. 7

2.3.2 Era Estelífera pg. 8

2.3.3 Era Degenerada pg. 8

2.3.4 Era de Hoyos Negros pg. 8

2.3.5 Era Oscura pg. 9

2.4 Futuro del universo pg. 9

Capítulo 3

3.1 Energía Oscura pg. 11

3.2 Quintaescencia pg. 12

3.3 Variantes Ideológicas pg. 12

3.4 El destino del Universo pg. 12-13

3.5 Punto de vista pg. 13

Capítulo 4

4.1 Materia Oscura pg. 15

4.2 Anti-materia pg. 15

4.3 Efecto en las Galaxias pg. 15

4.4 Mundo de Materia pg. 16

Capítulo 5

5.1 Hoyos Negros pg. 18

5.2 Stephen Hawking y los Hoyos Negros pg. 18

5.2.1 Conos Luminoso pg. 18

~ 1 ~

5.2.2 Sus Resultados pg. 18

5.2.2.1 Sin Horizontes de sucesos pg. 19

5.2.2.2 Sin Cortafuegos pg. 19

5.3 Actualidad pg. 19

Capítulo 6

6.1 Vida extraterrestre pg. 21

6.2 Teorías pg. 21

6.2.1 Principio de mediocridad pg. 21

6.2.2 Hipótesis de la Tierra Especial pg. 21-22

6.3 Posibilidades Conclusión pg. 22

Capítulo 7

7.1 Conclusión pg. 24

Anexos pg. 25-29

Glosario pg. 30-31

~ 2 ~

CAPITULO 1INTRODUCCIÓN

~ 3 ~

1.1 INTRODUCCIÓNHace 14,000 millones de año, una explosión colosal puso en marcha nuestro tiempo, aquella explosión llamada BIG BANG, que creo el UNIVERSO.

El universo, aquel espacio negro que nos rodea, todo aquello que creemos conocer, que nos ha brindado todo lo que tenemos: Vida, conocimientos, materia. Pero, ¿En realidad sabemos todo acerca del universo?

Aquel espacio negro que creemos conocer está lleno de misterios, hablamos de sus secretos más profundos, HOYOS NEGROS, MATERIA Y ENERGIA OSCURA, LA EXPANSIÓN O CONTRACCIÓN DEL UNIVERSO Y LA VIDA EXTRATERRESTRE

Aquí recopilaremos todos aquellos misterios que la humanidad ha intentado demostrar pero que no ha recibido una respuesta. Hechos científicos, teorías, descubrimientos. Plantearemos nuestras propias respuestas, consultaremos y recitaremos a aquellos científicos que han investigado e impuesto las teorías que nos ayudaran: Albert Einstein, Stephen Hawking, entre otros.

En este documento intentaremos entender todo aquello que el universo ha llenado de dudas, para así estar un paso más de la compresión de estos misterios. Explicaremos cada alternativa, y concluiremos que es más posible o que es lo que está más cerca de la comprensión.

~ 4 ~

CAPITULO 2CONTRACCIÓN O

EXPANSIÓN INDEFINIDA

~ 5 ~

2.1 CONTRACCIÓN O EXPANSIÓN INDEFINIDA DEL UNIVERSODespués de la gran explosión (BIG BANG), se cree que nuestro universo está en constante expansión, refiriéndonos a que está en constante crecimiento, pero, ¿Esto es completamente cierto?, probablemente el universo haya llegado a un momento en el que a este punto esté contrayendo. Los científicos calculan dos futuros posibles para el universo: un final con un gran colapso, o un destino eterno y sin final.

2.2 CONTRACCIÓNSi existe la suficiente cantidad de materia en él universo, las fuerzas gravitacionales harán que la expansión se detenga, creando una reacción inversa de la expansión, significa que el universo está contrayéndose, si esto sucede el universo llegara a un punto en el que tendrá un tamaño más pequeño que el de un átomo, haciendo que esta colisione, cosa que sucedió durante la “primera explosión”, esta es la teoría del BIG CRUNCH o de la GRAN IMPLOSIÓN.

El momento en el cual acabaría por pararse la expansión del universo y empezaría la contracción, depende de la densidad crítica del Universo: a mayor densidad mayor rapidez de frenado y contracción; y a menor densidad, más tiempo para que se desarrollaran eventos. Si la densidad es lo suficientemente baja se prevé que tendría lugar un universo en expansión indefinida.

La evidencia experimental reciente ha llevado a creer que la expansión del universo no está frenándose debido a la gravedad, sino que se está acelerando. Sin embargo, debido a la naturaleza de la energía oscura,  todavía es posible que el universo finalmente revierta la marcha y cause un colapso.

Esta fase de contracción seguiría siendo inevitable, y con ella el aumento de la temperatura de la radiación y la materia. Llegaría un momento en que todas las galaxias se fundieran en una sola. Mientras, la temperatura del fondo de radiación iría subiendo y empezaría a poner en peligro la supervivencia de las formas de vida que existieran por entonces, en un principio las que vivieran en planetas de tipo terrestre (como la Tierra). En un momento dado, dicha temperatura sería de 300 Kelvin, impidiendo a los planetas antes mencionados deshacerse del calor acumulado y acabando por hacerse inhabitables. Más adelante, y con una contracción cada vez más acelerada, el universo se convertiría en un lugar infernal e inhabitable, con temperaturas de miles de grados debido a una radiación cósmica a ésa temperatura y a colisiones entre estrellas al tener cada vez menos espacio.

Las estrellas serían en su mayoría destruidas no por explosiones entre ellas, sino por el aumento de temperatura del universo. El universo llegaría a estar tan

~ 6 ~

caliente que las estrellas no podrían deshacerse del calor acumulado en su interior y empezarían a absorber todo del exterior (cociéndose en otras palabras), hasta acabar por explotar. Después, sólo existirían hoyos negros y un plasma cada vez más caliente en el que el aumento de temperatura destruiría primero los átomos y luego las propias partículas elementales, sólo dejando quarks al mismo tiempo en el que los agujeros negros empezaran a fusionarse entre sí y a absorber materia hasta un único "súper" agujero negro, por lo que no sabemos que es lo que habrá después de la GRAN IMPLOSIÓN.

Ahora, Imaginemos que esta teoría es correcta, como sabemos el universo tendría que llegar a un punto en el que tendría que detener su expansión y empezar a contraerse, hasta llegar al punto en que este completamente comprimido, pero, ¿En qué nos afecta? Teniendo en cuenta lo que la teoría del BIG CRUNCH menciona, para nuestra suerte haría que todo se borrara, significa que sería un adiós para la humanidad, los planetas, estrellas, constelaciones, galaxias, completamente la total desaparición de todo aquello que conocemos, y de nosotros, un simple borrón, como si nada hubiera sucedido en realidad.

2.3 EXPANSIÓN INDEFINIDAComo vivos en la sección 2.2 CONTRACCIÓN, el universo se contraerá SOLO si existe la cantidad suficiente de materia en el universo, pero ¿Qué pasaría si esta cantidad de materia que se necesita para la Contracción, no exista?, el universo estará expandiéndose infinitamente, un punto probablemente desconocido por nosotros, lo que significa un destino con un final muy lejano, Indefinido. Esta teoría es conocida como el BIG FREEZE o GRAN SUSURRANTE.

Esta Teoría consta en que el universo seguirá expandiéndose infinitamente,  con la consecución final de prácticamente todos los procesos físicos que puedan darse y posiblemente acabando con la “muerte térmica” del Universo.

Esta teoría consta de varia eras por las que el universo tendría que pasar.

Era de la Radiación Era Estelífera Era Degenerada Era de Hoyos Negros Era Oscura

2.3.1 ERA DE LA RADIACIÓNSe le denomina así a la era que el universo dejo atrás hace millones años, que inicio al momento en el que sucedió la Gran Explosión, creando toso un proceso

~ 7 ~

de evolución universal, desde la creación de las partículas elementales hasta la creación de los átomos y en la que la energía domino sobre la materia.

2.3.2 ERA ESTELÍFERAEsta era es la que la humanidad se encuentra viviendo actualmente, se caracteriza por ser las estrellas los objetos dominantes del Cosmos. Gran parte de la energía generada en el universo es debida a los procesos nucleares que tienen lugar en su evolución, y sin duda es la era en la que más fenómenos interesantes y fundamentales ocurrirán. Inicio 1 millón de años después del BIG BANG, con la formación de las estrellas, y se estima que la era durará 100 billones de años,  en el futuro, cuando dejen de formarse estrellas, al menos a partir del gas interestelar, y todas ellas se hayan apagado. El futuro en esta era estará marcado por el progresivo agotamiento del gas interestelar, y con él una progresiva disminución de la formación estelar, disminuyendo las estrellas que se forman y aumentando la proporción de cadáveres estelares (enanas blancas, estrellas de neutrones, y hoyos negros).

2.3.3 ERA DEGENERADAEn esta era los objetos que predominaran serán los restos densos, fríos, inmóviles de lo que una vez fueron las estrellas. La duración aproximada de esta era es de entre 1014 y 1034 años (en la escala larga), todo dependiendo de cuando se desintegren o no los protones. Esto básicamente será un universo completamente oscuro para la perspectiva del ojo humano.

Para entonces, el universo estará domina por la interacción gravitatoria, creando con el tiempo (indefinido) hoyos negros. Este proceso tendrá lugar en el centro de las galaxias, así absorbiendo los cuerpos muertos de las estrellas que se encontraban ahí.

A los 100 sextillones de años el universo estará compuesto solo de agujeros negros, dando el inicio de una nueva era.

2.3.4 ERA DE LOS HOYOS NEGROSUna vez que los protones y los neutrones hayan desaparecido o que la materia haya colapsado si el protón es estable, los únicos objetos que quedarán de la época actual en un universo muchísimo más grande, frío, y oscuro que el nuestro serán los hoyos negros. Decaerán mediante la emisión de radiación de Hawking. Al irse evaporando, la temperatura de los hoyos negros irá subiendo a la vez que van encogiendo y perdiendo masa, llegando un momento en el que brillarán como estrellas pequeñas para desaparecer poco después en una gran explosión, aunque según algunas teorías el agujero negro podría algún tipo de "residuo" de características no conocidas. La era de los hoyos negros acabará con la desaparición de los últimos y más masivos. Con ello, desaparecerán del universo los últimos muestras de lo que antes fueron estrellas y galaxias.

~ 8 ~

2.3.5 ERA OSCURAEn esta era la existencia de algún residuo de materia será nula, en la que solo algunas partículas estarán presentes, todo estará fundida en oscuridad. Un universo oscuro, vacío y extremadamente frío (-273,15°C), en una expansión que no para. En el que los únicos objetos existentes serán electrones, positrones, neutrinos, fotones, y quizás algunas partículas exóticas. Un proceso que podrá tener en ésta época es la aniquilación de electrones y positrones, pero que de continuar la expansión acelerada del universo apenas se producirá. 

Este fenómeno podría durar infinitamente, por lo que quizás jamás se alcanzará el estado de "muerte térmica" en el universo y este escenario de oscuridad, vacío, y soledad fuera lo más cercano a ese concepto, pero también entra dentro de lo posible que el Universo acabe sufriendo lo que marca la teoría del BIG RIP o que sufra una transición hacia un vacío verdadero.

Imaginando que esta teoría llegará a cumplirse, teniendo en cuenta de los periodos y tiempos necesarios para poder cumplir lo estipulado, nosotros tendremos la magnífica suerte de no vivir el momento en el que no exista nada.

2.4 FUTURO DEL UNIVERSOEn conclusión al respecto del tema de cómo puede el universo verse en el futuro, ya sea en un gran colapso o un fin en la oscuridad y vacío, podemos reflexionar que el futuro del universo además de ser completamente desconocido, teniendo en cuenta los datos que se nos han brindado, la Teoría del BIG CRUNCH, en gran diferencia a la Teoría del BIG FREEZE, parece aún más concreta, porque al necesitar cierta cantidad de materia, y analizando que constantemente hay estrellas naciendo por todo el universo, con el tiempo se obtendrá la materia necesaria para poder contraer el movimiento y así crear la explosión que probablemente, termine con lo que conocemos, pero eso está en un futuro muy lejano y probablemente que no pase, porque es un misterio, un secreto del universo, que necesita de más información.

~ 9 ~

CAPITULO 3ENERGÍA OSCURA

~ 10 ~

3.1 ENERGÍA OSCURAEl concepto de energía es conocido por todos, aquella que hace posible desde el movimiento hasta el poder producir luz y calor; lo que desconocemos es que existe un tipo de energía que hace posible desde la creación de las estrellas, hasta la de las leyes de la física conocidas. Se le conoce como Energía oscura.

Conocida como uno de los más grandes misterios del universo, la Energía oscura constituye un 72.1% del universo, aunque no se sabe en un gran campo en lo que la Energía oscura opera, sabemos que afecta directamente la expansión del universo y con ello, su futuro.

La Energía Oscura es una forma de materia oscura o energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, equivaliendo en una fuerza gravitacional repulsiva.

No hay que confundir la Materia oscura con la Energía oscura, aunque ambas forman la mayor parte de la masa del Universo, la materia oscura es una forma de materia, mientras que la energía oscura se asocia a un campo que ocupa todo el espacio.

Hace nueve mil millones años, cuando el cosmos tenia cerca de dos tercios de su actual edad, “lo que llamamos Energía Oscura comenzaba a hacer notar su presencia,” dijo a Adán Riess de la universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Md. Director del equipo de investigación que hizo el trabajo.

El físico Albert Einstein mencionaba una constante cosmológica, en ella establecía que en el universo había una especie de energía, fluido o líquido que llenaba el espacio. Por lo que se sabe que el vacío del espacio no es “vacío en sí”. La constante cosmológica una manera para obtener una solución estable de la ecuación del campo de Einstein que llevaría a un Universo estático, utilizándola para equilibrar la gravedad.

La forma más simple para explicar en lo que consiste la Energía oscura es que simplemente es el “coste de tener espacio”, esto se refiere que un volumen de espacio tiene una energía interior.

~ 11 ~

3.2 QUINTAESCENCIA La Energía oscura puede convertirse en Materia oscura cuando esta golpee con partículas Bariónicas (Partículas elementales: Protón, Neutrón, etc.), conduciendo así a excitaciones como de partículas en algún tipo de campo eficiente o dinámico. Ha esto se le conoce como quintaesencia. La quintaesencia varia de la constante cosmológica en que puede variar en el espacio y en el tiempo. Para que no se junten y se formen estructuras como materia, tiene que ser muy ligero de tal manera que tenga una gran longitud de onda Compton.

Aún no se han halado pruebas de la existencia de la quintaescencia pero tampoco ha sido eliminada. Por lo general, predice una aceleración un poco más lenta de la expansión del Universo que la constante cosmológica.

3.3 VARIANTES IDEOLOGICAS Algunos científicos creen que la energía viene del fallo de la relatividad general en escalas demasiado grandes, se ha intentado de modificar la relatividad general; sin embargo, han resultado ser equivalentes a las teorías de la quintaesencia o inconsistentes con las observaciones.

Aunque las variantes ideológicas no estén planteadas de una manera más a fondo, a comparación de la quintaescencia, no han sido descartadas, ya que la quintaescencia es solo una teoría la cual, no ha sido comprobada y da la oportunidad de poder establecer otros ideales acerca de la función y aparición de la Energía oscura.

3.4 EL DESTINO DEL UNIVERSO La consecuencia más directa de la existencia de la energía oscura y la aceleración del Universo es que éste es más antiguo de lo que se creía, una edad de 10.000 millones de años, menor que la edad de las estrellas más viejas que es posible observar en los cúmulos globulares, lo que crea una paradoja insalvable. Los cosmólogos estiman que la aceleración empezó hace unos 9.000 millones de años. Antes de la aceleración, se pensaba que la expansión estaba ralentizándose (haciéndose más lenta), debido al efecto causado de la materia oscura y los bariones. La densidad de materia oscura en un Universo en expansión desaparece más rápido de lo que la energía oscura, por lo que al final esta sería la que domina en el universo.

El destino del Universo dependerá de la naturaleza exacta de la energía oscura. Si ésta es una constante cosmológica, el futuro del Universo será muy parecido al de un Universo plano. Sin embargo, en algunos modelos de quintaesencia, denominados energía fantasma, la densidad de la energía oscura aumenta con el tiempo, provocando una aceleración exponencial. En algunos modelos la aceleración sería tan rápida que superaría las fuerzas de atracción nuclear y

~ 12 ~

destruiría el Universo en unos 20.000 millones de años, en el llamado Gran Desgarro (Big Rip).

Por otro lado, la energía oscura puede gastarse con el tiempo o incluso llegar a ser atractiva. Tales incertidumbres abren la posibilidad de que la gravedad todavía pueda conducir al Universo que se contrae, terminando en el conocido “BIG CRUNCH”

3.5 PUNTO DE VISTACon lo que hemos visto, sabemos que aunque las investigaciones no contesten todas nuestras preguntas, nos hacen ver un punto de vista más crítico acerca de cómo podemos ver el futuro distante, nos dan a entender que no estamos lejos de resolver ciertos enigmas del universo.

No sabemos mucho de la Energía Oscura, por ejemplo, de donde proviene, que muestra ciertas características, sin embargo, estos conocimientos nos llevan a comprender como funciona nuestro sistema.

La Energía Oscura son ¾ de lo que constituye el universo, y aun así no hemos llegado a comprender todo de él, por eso es un misterio, que aunque no esté resuelto, nos da una pista de lo que realmente puede a llegar ser aquel espacio que nos rodea.

~ 13 ~

CAPITULO 4MATERIA OSCURA

~ 14 ~

4.1 MATERIA OSCURANuestro Universo está repleto de estrellas, constelaciones, galaxias, planetas, sistemas solares, al estudiarlos no podemos dar cuenta de que mantienen un funcionamiento, ¿Cómo es que alguna estrella no sale de su sistema?, ¿Cómo es que algún planeta no sale de su órbita? Los científicos establecieron un teoría conocida como Materia oscura, una hipotética materia que no emite suficiente radiación electromagnética para ser detectada con los medios tecnológicos actuales, pero cuya existencia se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias. 

Fue propuesta por Fritz Zwicky en 1933 ante la evidencia de la “masa no visible”, que influía en las velocidades orbitales de las galaxias en los cúmulos. Con él tiempo, otras observaciones indicaron la presencia de materia oscura en el universo: estas observaciones incluyen la citada velocidad de rotación de las galaxias, las lentes gravitacionales de los objetos de fondo por los conjuntos de galaxias.

4.2 ANTI-MATERIALa energía oscura, la materia oscura y la anti-materia, son 3 conceptos diferentes. La anti-materia es materia común como de la que estamos hecha, pero cuya carga eléctrica es de signo contraria, significa que, un anti-electrón o positrón, es una partícula igual al electrón, con su misma masa y carga pero de signo eléctrico positivo (ya que el electrón es de carga negativa). Y un anti-protón es una partícula con la misma cantidad de masa y carga de un protón, pero con carga de signo eléctrico negativo. La antimateria se forma con antipartículas.

Con lo anterior, nos podemos dar cuenta de que la antimateria es un concepto completamente diferente a la materia oscura, pero que están relacionadas entre sí.

4.3 EFECTO EN LAS GALAXIASLa materia oscura no solo funciona para evitar que una estrella salga de su órbita, también afecta a las agrupaciones galácticas o cúmulos de galaxias. El conjunto de galaxias Abell 2029 está compuesto de miles de galaxias envueltas en una nube de gas caliente y una cantidad de materia oscura equivalente a más de 1014 soles. En el centro de este cúmulo hay una enorme galaxia con forma elíptica que se piensa que se formó a partir de la unión de muchas galaxias más pequeñas. Todo gracias a la interacción de la materia oscura.

Una forma de las más importantes para detectar la Materia oscura son las lentes gravitacionales. Estas lentes son un efecto de la relatividad general que predice la dinámica que depende de las masas, siendo un medio completamente autónomo de medir la energía oscura.

~ 15 ~

4.4 MUNDO DE MATERIALa materia oscura, podría ser responsable de mantener unidas las estrellas, las galaxias y todos los elementos visibles del espacio, podría estar asociada en la forma y características que tiene los objetos tal cual los conocemos, como las galaxias, que pueden rotar y parecer enormes huracanes iluminados. Lo difícil es saber con certeza qué es esta materia. Hallar evidencia de ella no ayudará a entender mejor cómo se formó el universo, pero por mientras seguirá siendo uno de los misterios más importantes que la humanidad pueda llegar a conocer.

Aunque la materia oscura no sea más que una simple teoría, en un futuro nos ayudará a evolucionar nuestra tecnología y revolucionar nuestra forma de vida a un nivel superior y más eficiente.

~ 16 ~

CAPITULO 5HOYOS NEGROS

~ 17 ~

5.1 HOYOS NEGROSEn capítulos anteriores hemos mencionado los hoyos negros, pero ¿Qué son en realidad? Un agujero es un una zona del espacio en las que ni la misma luz puede escapar. Solo hay que imaginar cuanta atracción gravitacional tiene un hoyo negro para evitar que la luz, un objeto que viaja a 300 km por segundo, no logré escapar.

La gravedad de un hoyo negro, o curvatura del espacio-tiempo, provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. El horizonte de sucesos separa la región del hoyo negro del resto del universo y es la superficie límite del espacio a partir de donde ninguna partícula puede salir.

5.2 STEPHEN HAWKING Y LOS HOYOS NEGROSLos hoyos negros han sido estudiados por muchos científicos, sin embargo, uno ha sobresalido en su investigación, Stephen Hawking, por lo que intentaremos entender su investigación y sus conclusiones.

5.2.1 CONOS LUMINOSOSStephen Hawking en su libro Historia del Tiempo explica cómo, en una estrella que se está colapsando, los conos luminosos que emite empiezan a curvarse en la superficie de la estrella.

Al hacerse pequeña, el campo gravitatorio crece y los conos de luz se inclinan cada vez más, hasta que ya no pueden escapar. La luz se apaga y se vuelve negro.

5.2.2 SUS RESULTADOSStephen Hawking, dijo, “Los hoyos negros no existen, al menos, no tal como los conocemos”.

Según algunas investigaciones de Hawking dan a conocerla  posibilidad de que los hoyos negros no tengan “cortafuegos”, destructivos cinturones de radiación

~ 18 ~

que según algunas otras teorías incinerarían todo aquello que los atraviese, incluyendo a la información.

La información sobre cualquier cosa que atraviese el horizonte de sucesos de un hoyo negro se destruye para siempre. Pero la física cuántica, al igual que los resultados de Hawking, la mejor descripción disponible del comportamiento del universo a escala subatómica, indica que la información no se puede destruir en ningún caso.

5.2.2.1 SIN HORIZONTE DE SUCESOSHawking sugiere que los hoyos negros no tienen un horizonte de sucesos, por lo que no destruyen la información.

“La ausencia de horizonte de sucesos significa que no hay hoyos negros, en el sentido de sistemas de los que no puede escapar la luz”, escribió Hawking en un artículo publicado en internet el 22 de enero. Hawking postula que, en lugar de horizonte de sucesos, los hoyos negros poseen un horizonte aparente, dentro del cual la materia y la energía quedan atrapadas solo por un tiempo, ya que pueden volver a surgir en forma de radiación. Ese tipo de radiación tendría toda la información original sobre lo que entró en el hoyo negro, pero de una manera diferente.

5.2.2.2 SIN CORTAFUEGOSEl razonamiento de Hawking parece que también elimina la posibilidad de la existencia del cortafuegos. Hawking dijo que los hoyos negros no son totalmente negros, sino que emiten radiación más allá del horizonte de sucesos, porque la energía de su campo gravitatorio determina la aparición repentina de partículas en el vacío por el que viajan. Según esta teoría las partículas creadas alrededor del hoyo negro deben estar entrelazadas, lo que significa que el comportamiento de cada una de las partículas de un par está relacionado con el de la otra, con diferencia de la distancia. Uno de los miembros de cada par cae en el hoyo negro, mientras que el otro escapa.

5.3 ACTUALIDADNo sabemos con certeza mucho sobre los hoyos negros. Puede que en el futuro sea un tema de gran actualidad, pero por el momento solo podemos admirar lo que estos “succionadores” hacen. Solo nos queda esperar que estos astros no absorban la Tierra mientras haya vida, para poder así resolver este gran misterio.

~ 19 ~

CAPITULO 6VIDA

EXTRATERRESTRE

~ 20 ~

6.1 VIDA EXTRATERRESTRENosotros los humanos, creemos que somos los únicos en el universo sabiendo cuan extenso es, de todas las posibilidades dela existencia de vida en el universo, pensamos que somos los únicos, pero ¿Es cierto?, ¿Realmente estamos solos?

Aunque no lo sepamos, los científicos han comprobado que nos es posible que seamos la única vida inteligente en el universo.

La Vida extraterrestre tal vez no sea como nosotros la imaginamos, tal vez no sean esos monitos cabezones de ojos gigantes, o como los muestran las películas. Pero de lo que estamos seguros es que no estamos solos.

6.2 TEORÍASSi alrededor de la mitad de las estrellas de nuestra galaxia, parecidas al Sol estuviera en órbita un planeta, en el lugar indicado como para tener una temperatura favorable a la aparición de la vida, entonces en nuestra galaxia habría diez mil millones de planetas semejantes a la Tierra.

Ahora, para saber en cuántos de ellos puede haber vida inteligente y con habilidad tecnológica, con la cual pudiéramos comunicarnos por radio, habría que saber que tan probable es que esta surja cuando las condiciones del planeta sean las adecuadas, que tan posible es que evolucione hasta generar seres inteligentes y, por último, que tan posible es que estos formen una sociedad tecnológica.

La verdad son muchas las teorías que existen sobre la vida extraterrestre, pero solo necesitamos irnos a la probabilidades de que exista un sistema con características similares a las de nuestro sistema solar.

6.2.1 PRINCIPIO DE MEDIOCRIDADExisten varias teorías, una de ellas es la que ya hemos mencionado acerca que la vida en la Tierra puede ser una en millones, lo que indica que la vida extraterrestre debería ser muy común en el universo, ya que las condiciones que han originado la aparición de vida en la Tierra debe darse también en un gran número de planetas

Según el principio de la mediocridad, la Tierra no es un planeta muy excepcional.

6.2.2 HIPÓTESIS DE LA TIERRA ESPECIAL

~ 21 ~

La otra teoría es la completamente lo contrario al Principio de Mediocridad, en esta teoría se afirma que la vida en la Tierra no es un caso mediocre, sino que las condiciones necesarias para su aparición fueron únicas y particulares, que puede ser que existan muy pocas, o inclusive a que la vida en la Vida en la Tierra sea la única en el universo.

Los defensores de esta teoría debaten que las condiciones que se dieron en la Tierra, dependen de una larga y extremadamente afortunada cadena de evento, y que por lo tanto podrían ser irrepetibles, incluso a nivel universal.

6.3 POSIBILIDADESMuchas son la teorías de como la vida llego a la tierra, muchas son las posibilidades de que haya o no vida extraterrestre, sin embargo, no es algo de qué preocuparse, ya que esto no nos afectará hasta un futuro distante, en la que realmente logremos encontrar otro tipo de vida.

Pero este como muchos otros misterios, no tiene respuesta por el momento, su comprensión nos ha ayuda a la evolución de nuestra especie, ya que creer que existe nos lleva a intentar resolverlos, y con ello la obtención de nuevos conocimientos.

~ 22 ~

CAPITULO 7CONCLUSIÓN

~ 23 ~

7.1 CONCLUSIÓNEn este documento hemos visto y comprendido varios de los misterios del universo, analizamos el porqué de sus causas, estudiamos cada una de sus partes, y aunque no estén resueltos podemos entender, que intentar analizarlos no lleva a aumentar nuestros conocimientos, así como ampliar nuestra mente.

Tratar de solucionar estos misterios, ayudan a la humanidad a el aumento de los avances en tecnología, educación, con la meta de poder llegar a un punto en el que nuestra sociedad esté más cerca de resolver cada uno de los enigmas. Esto nos llevara a nuevos conocimientos y con ello, el poder hacer que nuestra sociedad evolucione.

Estos seguirán siendo misterios, probablemente se avanzara en su conocimiento hasta dentro de unos 10 años, y resolverlos durante 50, pero sin importar el tiempo que le lleve a la humanidad siempre estarán haciendo que nuestra sociedad evolucione, ya sea en organización, conocimientos, habilidades, o tecnológicamente.

Podemos concluir que el universo está lleno de misterio, tal vez no resueltos, pero que cada uno de ellos son importantes, porque nos ayudan a entender mejor como funciona nuestro alrededor, como funciona nuestra sociedad, y también como funcionamos nosotros.

~ 24 ~

ANEXOS

~ 25 ~

2.2 CONTRACCIÓN

Fases de la contracción del universo

2.3 EXPANSIÓN INDEFINIDA

~ 26 ~

Fases de la expansión indefinida

3.1 ENERGÍA OSCURA

Teoría de la fluctuación de la energía oscura

4.1 MATERIA OSCURA

~ 27 ~

Ejemplo teórico de la materia Oscura

4.2 ANTIMATERIA

~ 28 ~

Comparación de la materia y la antimateria.

5.1 HOYOS NEGROS

Hoyo negro supermasivo.

6.1 VIDA EXTRATERRESTRE

Kepler-186 f, planeta con características similares a la Tierra.

~ 29 ~

GLOSARIO~ 30 ~

GLOSARIOAbell 2029: Gran grupo de galaxias que se encuentran a mil millones de años luz en la constelación Serpens, cerca de su límite con Virgo.

Átomo: Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria que tiene las propiedades de un elemento químico.

Atracción nuclear: Fuerza responsable de mantener unidos a los nucleones (protones y neutrones) que coexisten en el núcleo atómico.

Densidad: Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

Fuerzas Gravitacionales: Fuerza que origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación.

Gas Interestelar: Es el contenido de materia y energía que existe entre las estrellas dentro de una galaxia.

~ 31 ~

Longitud de Onda Compton: Aumento de la longitud de onda de un fotón cuando choca con un electrón libre y pierde parte de su energía.

Partículas elementales: Son los constituyentes elementales de la materia, más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna.

Quarks: Es un constituyente fundamental de la materia.

Radiación: Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas.

Radiación de Hawking: Es un tipo de radiación producida en el horizonte de sucesos de un agujero negro y debida plenamente a efectos de tipo cuántico. La radiación de Hawking recibe su nombre del físico inglés Stephen Hawking quien postuló su existencia.

Relatividad General: Es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein.

Repulsiva: Del verbo Repeler, que separa

Subatómica: partícula más pequeña que el átomo.

~ 32 ~