IVAN ALFONSO LA ROSA RAVELO CICLO 2013-III Módulo: II PSICOLOGIA PARAPSICOLOGIA Y FOLCLORE

Post on 10-Jan-2023

0 views 0 download

transcript

IVAN ALFONSO LA ROSA RAVELO

CICLO 2013-III Módulo: II Unidad: 01 Semana: 01

PSICOLOGIA PARAPSICOLOGIA Y FOLCLORE

Psicología, Parapsicología y

Folclore

1

M1: Parapsicología

M2: Equilibrio del hombre total

M3: Equilibrio del campo energético

M4: Folclore

Psicología, Parapsicología y

Folclore

2

Presentación del curso

Psicología, Parapsicología y

Folclore

3

Presentación del curso

Psicología, Parapsicología y

Folclore

5

M1: Parapsicología

A.- Introducción. B.- Antecedentes

C.- Investigación D.- Definición.

E.- Clasificación de los fenómenos parapsicológicos

Psicología, Parapsicología y

Folclore

6

A.- Introducción

Hadas

Gnomos

Genios

Duendes

Brujas

Chamanes

Adivinos

Psicología, Parapsicología y

Folclore

7

B.- Los antecedentes de la Parapsicología

Psicología, Parapsicología y

Folclore

9

Parapsicología: es la investigación científica de la percepción extrasensorial

(PES); capacidad de una persona para comunicarse con alguien o para percibir

algo sin emplear los órganos sensoriales normales.

Esos fenómenos psíquicos se dividen en cuatro grandes grupos:

La telepatía es una comunicación de forma desconocida entre dos mentes; la

emisión o recepción de mensajes, pensamientos o sentimientos, y se la llama a

menudo “transmisión de pensamiento”.

La clarividencia es la percepción de algún acontecimiento, objeto o persona

que nadie más conoce, como la situación de una carta en algún cajón secreto,

o de un fuego en una casa vacía.

Premonición es la capacidad de predecir acontecimientos futuros.

La Psicocinesia (movimiento por la mente) se da cuando una persona hace

mover o caer objetos físicos sin mantener ningún contacto con ellos.

B.- Los antecedentes de la Parapsicología

Psicología, Parapsicología y

Folclore

10

En general, las investigaciones parapsicológicas también se ocupan de:

Hechos inesperados o raros, como el ver supuestamente fantasmas.

Comunicarse con “los muertos”.

Los primeros intentos de indagación científica sobre acontecimientos

pretendidamente paranormales comenzaron en 1882, cuando la Society for

Psychical Research fue fundada en Londres por un grupo de intelectuales

encabezados por Henry Sidgwick (1838- 1900), que más tarde fue profesor de

filosofía moral en la Universidad de Cambridge.

Esta sociedad estaba interesada en la investigación y clasificación de

pruebas anecdóticas. Hasta 50 años más tarde no empezaron los primeros

experimentos sobre percepción extrasensorial, con J. B. Rhine (n. 1895) en la

Universidad de Duke, Carolina del Norte.

B.- Los antecedentes de la Parapsicología

Psicología, Parapsicología y

Folclore

11

La parapsicología y J. B. Rhine estudio de la clarividencia mediante registros

escritos de la llamada “comunicación con los espíritus” y por medio de TESTS

pasados a médiums.

Hacia 1934, a pesar de su exhaustivo trabajo con médiums, Rhine concluyó que

no era posible hallar pruebas irrefutables y encaminó sus esfuerzos hacia

una forma de investigación más aburrida pero más tangible, con un conjunto de

experimentos de adivinación de cartas utilizando la baraja de Zener.

Esta baraja, consta de 25 cartas con cinco símbolos diferentes, tales como

una cruz o un círculo, cada uno de un color distinto. Así, para explorar la

clarividencia, por ejemplo, el sujeto del experimento tiene que decir qué colores o

símbolos hay en cada carta. Nadie sabe qué símbolo o color aparecerá. Según

las leyes del azar, habrá cinco respuestas correctas por cada 25 intentos; si el

sujeto obtiene reiteradamente un resultado mejor, se podría afirmar que posee

algún grado de clarividencia.

B.- Los antecedentes de la Parapsicología

Psicología, Parapsicología y

Folclore

12

El cristianismo y la magia difieren en propósitos, actitudes, métodos,

comportamiento y en su origen.

El cristianismo tiene como propósito relacionarse con Dios de manera que

uno pueda vivir en paz con él busca armonizarse con Dios; trata de

reconciliarse con él; busca el perdón de Dios acatando a las condiciones

estipuladas por su Señor.

La persona que practica la magia tiene otro propósito; busca aprovecharse

de los poderes sobrenaturales y espirituales para lograr sus propios fines;

así que para dicha persona los poderes divinos son solamente medios para

lograr sus fines y propósitos individuales que con frecuencia son egoístas

aunque puedan ser socialmente buenos o malos.

B.- Los antecedentes de la Parapsicología

Psicología, Parapsicología y

Folclore

13

El cristiano se acerca a Dios con una actitud de dependencia; pide

favores especiales; por eso le hace súplica, petición y ruego de forma sumisa.

La actitud de la magia con su conjuro es completamente contraria; se acerca

a los poderes sobrenaturales y espirituales con arrogancia y con

autosuficiencia.

Ejemplos:

El cuento clásico de Aladino y su lámpara

El Talismán, la famosa novela de Sir Walter Scott de Escocia.

B.- Los antecedentes de la Parapsicología

Psicología, Parapsicología y

Folclore

14

La magia y el cristianismo en términos difieren en el objeto de su fe y en cuanto al

origen de su poder.

La magia hace el intento de dominar, manipular, manejar, coaccionar y

controlar los poderes sobrenaturales. Sólo con su técnica logra el control

externo sobre ellos; somete y domina las fuerzas y poderes superiores a

través de la posesión de la fórmula compulsiva. El rito consiste en la

manipulación mediante unas técnicas y sólo a través del rito puede esperar

resultados tangibles.

El comportamiento del cristiano es lo contrario; el cristiano ruega, hace

petición conforme a la voluntad divina; se acata, se somete y se rinde a

Dios dispuesto a reconciliarse con él, obedeciendo siempre con una buena

disposición las condiciones de Dios. Para el cristiano el rito es una manera de

recordar simbólicamente lo que ocurrió en la historia de la redención.

B.- Los antecedentes de la Parapsicología

Psicología, Parapsicología y

Folclore

15

Gracias a la histeria masiva y la sugestión colectiva, en la Edad Media cientos

de miles de mujeres fueron quemadas en la hoguera, acusadas de practicar la

brujería. La Inquisición actuaba basada en las supuestas pruebas ofrecidas

por los testigos, que estaban seguros de la condición de “bruja” de las acusadas.

La brujería es tan antigua como el hombre. Si bien recién en el siglo XIV o XV la

“Santa Iglesia Católica” mediante la utilización de la Inquisición se dedico a la

quema masiva de (principalmente) mujeres acusadas de practicar la brujería, estas

practicas se remontan al paleolítico.

B.- Los antecedentes de la Parapsicología

Psicología, Parapsicología y

Folclore

16

Muy probablemente la imposición de manos sea uno de

los métodos de curación alternativa más antiguas,

conocidas y populares. Desde el antiguo Egipto hallamos

pruebas de su existencia, como en el papiro Ebers, datado

hacia el 1552 a.C., y que describe a esta técnica como un

tratamiento médico utilizado en aquellos tiempos.

También son conocidas las referencias bíblicas a través de

la figura de Jesús y, posteriormente, en el cristianismo se

convirtió en una práctica común, así como predicar,

administrar los sacramentos o bendecir con el agua

bendita y aceites.

GRACIAS

Psicología, Parapsicología y

Folclore

17