PROPUESTA DE CÓDIGO

Post on 14-Nov-2023

0 views 0 download

transcript

[ [código deontológico para diseñadores gráficosR E G I Ó N N O R O R I E N T E D E G U A T E M A L A

PROYECTO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DEL XVI TRIMESTRE DEL 4TO AÑO DE LA FACULTAD

DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

P R O P U E S T A D E

PROPUESTA DE CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA D ISE ÑA DORE S GRÁ F ICOS RE GIÓN NORORIE NT E DE GUATEMALA [[ [[ 2

[ [INTEGRANTES DEL PROYECTO

• VerónicaLucíaSalazarSanabria• MaibelyMarisolMoralesHernández • DiegoJoséVielmanZúñiga • DaysiJudithLópezMorales

08004478 120052601200533412005258

PROPUESTA DE CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA D ISE ÑA DORE S GRÁ F ICOS RE GIÓN NORORIE NT E DE GUATEMALA [[ [[ 3

[ [DESCRIPCIÓN / INTRODUCCIÓN

Toda la capacidad de un profesional de las artes gráficas se mide por su alto nivel de desempeño y creatividad regido por la ética y la moral, preservando un código único que dignifique el amor por su profesión y la retribución que con el mismo le otorgue a su país.

Los códigos de ética y moral son instrumentos que forman diseñadores gráficos de calidad comprometidos con su profesión y preservando la integridad y bien común. Siendo la ética la doctrina de las costumbres y el estudio de la moral, con ello buscamos es crear una doctrina de comportamientos correctos ante las manifestaciones de la vida. Un diseñador es una persona encargada de transmitir emociones, proyectos, ideas de forma gráfica, promoviendo los valores que aporten la preservación de la sociedad y bien común.

En el siguiente trabajo contiene una serie de propuestas normas y parámetros para todo diseñador gráfico guatemalteco, tomando en cuenta que uno de los vínculos indispensables para él, es la comunicación y transmisión de conceptos e ideas que aporten mensajes con contenidos de valor para la sociedad.

[ [1. CON RESPONSABILIDAD AL CLIENTE

PROPUESTA DE CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA D ISE ÑA DORE S GRÁ F ICOS RE GIÓN NORORIE NT E DE GUATEMALA [[ [[ 5

Elclienteeslabasefundamentaldenuestraprofesión,aélsedebenuestrotrabajo,lasatisfacciónycalidadtotaldebeserreflejadapormediolatransmisióndelmensajeidóneoqueelclienterequierapormediodelosparámetrosyexigenciasquenosindique,sinolvidarlaéticaydeontologíaquenosrigecomoprofesionalesguatemaltecosdeldiseñográfico.

1.1 El diseñador deberá balancear el equilibrio entre el contexto laboral y su relación personal con el cliente.

1.2 El diseñador, para su solvencia profesional, debe llevar a cabo proyectos desde su inicio, hasta su fin; cumpliendo con todos los métodos de producción y estrategias que abarca el proceso del diseño; y vigilar que todo el grupo y sus colaboradores actúen de acuerdo a lo establecido en las políticas de la empresa.

1.3 Es indispensable, tanto para el diseñador, como para el cliente, aclarar los términos del proyecto por medio de un contrato escrito, en el cual se establece la forma de entrega del material requerido, así como la forma de pago, fecha de entrega o cualquier imprevisto sobre cancelación, rechazo por incumplimiento por cualquiera de las partes.

1.4 El diseñador tiene la obligación de plantear su trabajo, estrategias y toda herramienta de su servicio, sin apartarse a lo establecido en el Decreto 33-98 (Ley de derecho de autor y derechos anexos) de la República de Guatemala.

1.5 En cuanto a proyectos de diseño, El Diseñador, no debe escatimar en esfuerzo humano, materiales, tanto rudimentarios, como tecnológicos y así obtener los mejores resultados en el trabajo final, la calidad y satisfacción total es indispensable.

2. CON RESPONSABILIDAD A SUS COLEGAS [ [

PROPUESTA DE CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA D ISE ÑA DORE S GRÁ F ICOS RE GIÓN NORORIE NT E DE GUATEMALA [[ [[ 7

Eldiseñadorgráficoguatemaltecoproyectaelgradodeoriginalidaddeformasyestiloensusdiseños,esimportantepromover lacompetencia justay labúsquedadeoportunidadesdenegociossindenigrardeformadeslealeltrabajodeuncolega,haciendomeritoriossusderechosdeautorencualquierproyectoqueloamerite.

2.1 Apoyar la competencia abierta y justa en la búsqueda de oportunidades de negocio, y así fomentar el libre mercado.

2.2 Evitar por todos los medios suplantar o competir con otro diseñador por medio de comportamientos desleales.

2.3 Ser objetivo y equilibrado en sus críticas a otro diseñador y no denigrar el trabajo o reputación de un colega.

2.4 Dar el debido crédito por un diseño a los colegas con quienes haya colaborado en un proyecto determinado.

2.5 Aportar y promover los valores culturales, dignificar a Guatemala enriqueciéndose y encaminando a su desarrollo por medio de su profesión.

3. CON RESPONSABILIDAD A LA COMUNIDAD[ [

PROPUESTA DE CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA D ISE ÑA DORE S GRÁ F ICOS RE GIÓN NORORIE NT E DE GUATEMALA [[ [[ 9

La aplicación del diseño gráfico a ideas, proyectos y otros conlleva gran responsabilidad por parte deldiseñadorgráficoguatemaltecopuessupropagaciónesmasa,enlacotidianidadactual.Enciertomodotodosconcluyenquelosdiseñadoresdebenentenderelpoderquetieneuncomunicadorvisualylainfluenciaqueacarreansusdiseñosen lasociedadproellodebendepromover losvaloresyculturasa travésdeunidiomauniversal.

3.1 Responsabilidad de producir mensajes que contribuyan positivamente la sociedad y crear material visual que ayude al desarrollo e identificación de problemas con la capacidad de transformarlos.

3.2 Con nuestro trabajo no se debe favorecer a la discriminación de razas, sexo, religión, nacionalidad.

3.3 Transmitir por medio de la práctica profesional el rescate de los valores culturales que se han perdido en la sociedad.

3.4 Ejercer la profesión con el fin de fomentar el desarrollo y creación de nuevas empresas que generen empleos, que beneficien a los grupos más necesitados de la ciudad.

3.5 Rechazar por completo cualquier proyecto que perjudique la integridad de un ser humano por medio de la obtención de beneficios personales.

4. CON RESPONSABILIDAD AL MEDIO AMBIENTE[ [

PROPUESTA DE CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA D ISE ÑA DORE S GRÁ F ICOS RE GIÓN NORORIE NT E DE GUATEMALA [[ [[ 11

Enlaresponsabilidadambientaltambiénsedebeevaluar,enelhechodelaaplicacióndediseñosenmaterialesquetengamenorimpactonegativoennuestroambiente,esdecirutilizarmaterialesbiodegradablesobienreciclaroreutilizarlamayorcantidaddeellosposible.Ylacreacióndepolíticasdecuidadoambientalatodaempresapara la cualnos seha requerido servicio,promoviendoasí la responsabilidadde cuidarnuestromedioambienteyplanetatierra.

4.1 Proponer el uso del reciclaje con los materiales utilizados de los clientes.

4.2 Fomentar el uso de productos biodegradables y reciclables.

4.3 Que el diseñador participe en campañas del cuidado del medio ambiente para concientizar a la población.

4.4 Aportar a través de la práctica profesional el respeto e interés por el cuidado del Medio Ambiente

4.5 Respetar las leyes que se rijan en el país para el cuidado del medio Ambiente y la calidad humana.