+ All Categories
Home > Documents > ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente,...

...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente,...

Date post: 06-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
153
Transcript
Page 1: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en
Page 2: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en
Page 3: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en
Page 4: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en
Page 5: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en
Page 6: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN FINANCIERA EN BOLIVIAPERIODO 1928 - 1982

Primera Edición 2003Depósito Legal: .............................

Auspiciadores: Corporación Andina de Fomento (CAF)United States Agency for International Development (USAID)- Development Alternative Inc (DAI)

Editor: Intendencia de Estudios y Regulación

Investigador responsable: José Antonio Peres Arenascon la colaboración de: Sergio Antezana Salinas

José Alejandro Peres Cajías

Diseño: Asterisco Arte y Comunicación

Impresión: Impresiones Quality S.R.L

Portada: Moneda Makukina - Casa de la Moneda, Potosí - año 1732Foto: Banco Nacional de Bolivia

Fotografías: Banco Nacional de Bolivia, Foto Cordero,Ángel Sandóval, Archivo SBEF

Superintendencia de Bancos y Entidades FinancierasPlaza Isabel La Católica N° 2507Tel: (591-2) 2431919 – Fax: 2430028Casilla [email protected]

La Paz - Bolivia

Page 7: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

INDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN 9

INTRODUCCIÓN 11

ANTECEDENTES HISTÓRICOS: MODELOOLIGÁRQUICO Y REGULACIÓN FINANCIERA 19

LAS PRIMERAS ENTIDADES BANCARIAS 19

EL PERÍODO CONSERVADOR Y LA PRIMERA LEY DE BANCOS 25

EL PERÍODO LIBERAL 32

EL BANCO DE LA NACIÓN BOLIVIANA 39

REGULACIÓN FINANCIERA DESDE EL CENTENARIODE LA REPÚBLICA HASTA LA REVOLUCIÓN DE 1952 43

LA MISIÓN KEMMERER 43

LA GUERRA DEL CHACO 61

LA POST - GUERRA DEL CHACO Y LA ESTATIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 65

EL PLAN BOHAN Y LA REORGANIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 71

LA REVOLUCIÓN NACIONAL (1952-1964)Y LAS CARACTERÍSTICASDE LA REGULACIÓN FINANCIERA 81

LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL PRIMER PERÍODO, CRISIS ECONÓMICA,CONTROL DE DIVISAS E INFLACIÓN 81

SITUACIÓN DE LA BANCA Y DISPOSICIONESNORMATIVAS EN EL PERÍODO 1952 – 1955 88

Page 8: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA DE 1956 93

SITUACIÓN DE LA BANCA Y DISPOSICIONESNORMATIVAS EN EL PERÍODO 1956 – 1960 96

EL PERÍODO 1960 – 1964, AUGE Y CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA 104

SITUACIÓN DE LA BANCA Y DISPOSICIONESNORMATIVAS EN EL PERÍODO 1960 – 1964 107

EL PERÍODO MILITAR (1964–1982)Y LA REGULACIÓN FINANCIERA 111

CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO ENTRE 1964 – 1971 111

SITUACIÓN DE LA BANCA Y DISPOSICIONESNORMATIVAS EN EL PERÍODO 1965 – 1971 118

GOBIERNO DEL GRAL. BANZER (1971 – 1978), GOBIERNOS MILITARESY LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA (1978 - 1982) 127

SITUACIÓN DE LA BANCA Y DISPOSICIONESNORMATIVAS EN EL PERÍODO 1971- 1982 133

ANEXOS 143

Page 9: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en
Page 10: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Banco de la Nación Boliviana

Page 11: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Presentación

9

a Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia desde1928 a 2003 es un trabajo de investigación, plasmado

en esta obra, preparado por la Superintendencia de Bancos yEntidades Financieras en el 75 aniversario de su fundación.

Para rastrear las huellas de la regulación financiera en Boliviaha sido preciso remontarse al nacimiento de la República y alsurgimiento de las primeras entidades bancarias en el país. Así,la pesquisa de antecedentes de la creación de la Ley General deBancos de 1928, que reformó el sistema bancario y creó laSuperintendencia de Bancos y la Ley de Creación del BancoCentral de Bolivia ese mismo año, remiten de manera obligadaa los inicios de la República. El intento frustrado con el Bancode Descuento y Circulación en Potosí durante el gobierno deAndrés de Santa Cruz, la constitución del Banco Boliviano, asolicitud del chileno Eusebio Lillo, como el primer banco queempezó a operar en el país en enero de 1867 y el primer intentode regular la autorización de los establecimientos de crédito conla Ley de 17 de agosto de 1871 son esos referentes iniciales dela historia de la regulación financiera en nuestro país. Otroantecedente central es, sin duda, la misión Kemmerer, que marcóuna huella fundamental en la historia financiera del país.

Es a partir de esa época que se puede identificar nítidamenteel inicio de la evolución de la regulación y supervisión delsistema financiero en nuestro país. Con ese enfoque, el Tomo Iabarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente,inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese añoy culmina, en esta aproximación histórica, en el año 2003.

El Tomo I, ofrece una síntesis de los principales rasgos históricosde la regulación financiera, desde el surgimiento de las primerasiniciativas de creación de entidades bancarias, hasta la crisis dela deuda externa a inicios de los ochenta. Sus cuatro capítulosse refieren a los antecedentes históricos de la regulación financieraen el marco del denominado modelo oligárquico, la misiónKemmerer, la Ley Financiera de 1928 y el proceso de la regulaciónfinanciera desde el Centenario de la República hasta la Revolución

L

Page 12: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

10

de 1952; luego, lo que corresponde a la Revolución Nacionalhasta 1964 y, por último, el período que va del inicio del ciclomilitar hasta la recuperación democrática en 1982.

El Tomo II, parte de un análisis del entorno económicointernacional, la regulación y supervisión en el sistema deintermediación financiera, los estándares internacionales deregulación a partir de los acuerdos de Basilea, los principiosbásicos y la autoevaluación y evaluación de dichos principios.Describe la organización de las asociaciones de supervisoresy los esfuerzos de armonización de la regulación en laComunidad Andina y en otros espacios internacionales. Continúacon la evolución del marco institucional y normativo desde1980 hasta 2003, a partir de la restitución de la Superintendenciade Bancos y Entidades Financieras, así como las metodologíasy enfoques de la supervisión y los sistemas de información.Finalmente, presenta las perspectivas y los desafíos actualespara la supervisión bancaria.

Ambos volúmenes buscan contribuir al conocimiento de losprincipales acontecimientos del proceso y evolución de laregulación financiera en el país, dentro del contexto histórico enel que se desenvolvieron.

La construcción de la regulación financiera en el país esproducto de un esfuerzo tanto de personalidades como de actoresinstitucionales, que han ido forjando en un largo proceso un enteregulador reconocido y respetado dentro y fuera del país. Lahistoria de este camino es parte de la historia de la construccióndel país, con sus luces y sombras, con sus realizaciones ycontradicciones. En un momento en que esta construccióntranscurre a través de una fase de inflexiones y cambiossignificativos, tenemos la expectativa de que el conocimientoque aporta este trabajo pueda ayudarnos a entender mejor nuestro pasado y a estar mejor preparados para encarar nuestro futuro.

Dr. Fernando Calvo UnzuetaSuperintendente de Bancos

y Entidades Financieras

Page 13: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

a historia de la regulaciónfinanciera está marcada porla capacidad de los agentes políticosde intervenir en la creaciónde normativa desde un punto de vistatécnico. Por otro lado, la regulaciónha estado ligada a los paradigmaseconómicos y a la orientación políticadel país en los distintos períodosde su desarrollo.

El inicio de la actividad financieraprivada data de 1867, año de creacióndel primer banco privado, el BancoBoliviano. Se trataba de unainstitución con facultad de emisiones,compuesta por capitales chilenos ynacionales, donde incluso el gobiernocomprometió aportes de capital.Esta primera institución bancaria,aprobada por el gobierno, fue creadaen un contexto en el que se carecíade un marco normativo que regulasesus funciones y atribuciones.

La Ley de Autorización parala Creación de Bancos de 1871 marcael inicio de regulación categóricaen cuanto a la creación de este tipode instituciones. Sin embargo, todavíano se norman las actividadespermitidas a estas institucionesni su constitución como sociedadesanónimas. Lo único que establecíaesta Ley es que, para instalarun banco, se debía solicitarautorización al gobierno. Entre 1867y 1871 se crearon los tres primerosbancos del país: el Banco Boliviano,el Crédito Hipotecario de Boliviay el Banco Nacional de Bolivia.

De estos tres, sólo el Nacionalcontinua operando actualmente;habiendo realizado en su desarrolloinstitucional diversas absorcionesde entidades bancarias de menorenvergadura.

En 1890, con la promulgaciónde la Ley de Bancos de Emisión,se empezó a regular la creacióny el funcionamiento de este tipode instituciones. Esta ley sistematizóuna serie de medidas que veníanaplicándose y estableció nuevasdisposiciones que incidieronen el mercado financiero de la época.El capital mínimo aprobado fuelo suficientemente alto como paraque al menos seis proyectos de bancono pudieran constituirse en esa época

LINTRODUCCIÓN

Introducción

11

Page 14: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

por la dificultad de alcanzar dichocapital mínimo autorizado. Al igualque en la actualidad, los bancosdebían hacer un depósito para mostrarla seriedad institucional. En esa épocase solicitaba un depósito equivalenteal 10% del capital. En caso de no poderconstituirse el banco en el lapsode un año, el 100% de su depósitose transfería al Estado. Esta normafue flexibilizada posteriormente.

La Ley de 1890 estableció límitespara la emisión de billetes conrespecto al capital de la instituciónfinanciera (150%). Con la creacióndel Inspector de Bancos, el Estado,por medio del Ministeriode Hacienda, podía controlarla emisión efectiva de los bancos.El Inspector tenía que firmar todoslos billetes para su ingreso encirculación. Los que no presentabanlas firmas del Gerente del bancoy del Inspector no eran válidospara las transacciones.

Esta primera Ley de Bancosse limitaba a instituciones de emisióny, ciertamente, presentaba muchosvacíos que se fueron corrigiendoposteriormente en la legislaciónnacional. El objetivo que perseguíaesta Ley se centraba principalmenteen regular la emisión en los bancos.Actualmente la regulación persiguebrindar seguridad al depositantecon respecto a las actividadesen las que se involucra el banco.

Pese a que todos los bancos estabanhabilitados para captar depósitosdel público, la Ley de 1890 no teníaninguna cláusula sobre la seguridadde los depósitos. En la práctica,la convertibilidad obligatoriade los billetes no era cumplida.Sin embargo, estas regulaciones,como en la actualidad, buscabanpreservar la solidez económicadel sistema financiero. Aunque hoylas atribuciones del ente reguladory de las instituciones privadas sonprofundamente distintas a ese períodohistórico, existen coincidencias,como la constitución de fondosde reserva (actualmente conocidoscomo Reserva Legal), que prevénsituaciones de crisis, procesosde quiebra y establecen límitespara la otorgación de créditosa un solo deudor con respectoal capital (10% del capital en la Leyde 1890 y 20% del patrimonio netoen la Ley vigente al presente).

En 1911, con la creacióndel Banco de la Nación Boliviana,se marcó un nuevo hito en la vidafinanciera del país. Se trataba de unainstitución de capitales mixtos,públicos y privados, cuyo propósitoera aportar crédito a sectoresimportantes para el desarrollo local,con base en la creenciade que la demanda de créditode la época estaba insatisfechay que se requería de una instituciónde buena envergadura para fortalecerel sistema. La creación del bancocontó con aportes del gobiernoy la absorción del Banco de Boliviay Londres en 1911(creado en 1907),del Banco Agrícola de La Paz en 1913(creado en 1901) y del BancoIndustrial en 1912 (creado en 1899).

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

12

Tres años después, en 1914,se decidió centralizar la emisiónde billetes en dicha instituciónpara uniformizar su circulacióny controlar el nivel de circulante,proyecto incesantemente buscadopor los gobernantes de la época desde1905. La centralización de la emisiónbuscaba una menor especulación conla introducción de billetes por partede los bancos emisores. Debidoa que la mayoría de los bancosque operaban en la época teníancomo actividad principal la emisiónde billetes y la intermediaciónfinanciera todavía era marginal paraéstos, la medida tuvo repercusionesimportantes en el sistema financiero.

Las pesadas cargas burocráticas ylos constantes déficits fiscales han sidoproblemas bastante recurrentes a lo largode la historia del país. Durante la décadade 1920 -la cual se puede considerarcomo la bisagra de un paradigmaeconómico a otro- la necesidad de vastosingresos fiscales y la estrecha relaciónde éstos con la exportación de estañohacía imperiosa una reorientacióntributaria. De esta manera, en 1928,el gobierno de Hernando Siles determinóla contratación de la Misión Kemmerer,la que aportaría a la creación de diversasleyes en el país tanto en materiafinanciera y tributaria, como de aduanas.

La Misión llegó al país en marzode 1927, compuesta por expertosde diversas materias. En el paísexistían posiciones encontradas conrespecto a la eficacia de la Misión.Por un lado, no se veía necesariasu contratación, pues se pensabaque con base en el conocimientodel trabajo de ésta en Colombia,Ecuador y Chile, se podrían adaptarsus sugerencias al sistema boliviano,que en cierta medida había avanzadosobre algunos temas propuestospor la Misión a otros países.Por otro lado, para muchos, la Misiónera la única capaz de proponer leyescon un sólido respaldo técnico.Sin embargo, existía un acuerdogeneral sobre la capacidadde la Misión de habilitar los mercadosde capital extranjero a Bolivia.

Page 15: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Se estableció que la suma de capitaly reservas no debía ser menorque la tercera parte de los depósitos,procurando así protegeral depositante.

El primer superintendente fueel experto en materia tributariade la Misión Kemmerer, el Sr. Detlefsen.Posteriormente, éste fue desaprobadopor el ámbito financiero. A su renunciaasumió interinamente el Sr. Lindberg,otro miembro de la Misión,con mayor conocimiento del ámbitofinanciero. El primer Superintendentede nacionalidad boliviana fueHumberto Cuenca, quien asumióel cargo en 1931 y emitió la primeraMemoria de la Superintendenciade Bancos (de 1931 – 1932).

La Ley de 1928 definió tambiénla constitución de tres tiposde bancos: comerciales, de ahorro ehipotecarios, pudiendo establecersediversos tipos de secciones(hipotecarias, de ahorro y/ofideicomiso) en los bancos. Un rasgoparticular de esta legislaciónera que los capitales mínimosrequeridos por la Ley tenían relacióncon el tipo de banco y con la localidaden la que se deseaba operar, siendolos bancos comerciales los de mayorexigencia en cuanto a capitaly mayores operaciones permitidas.Como prueba de la rigurosidadde la Ley y de la prudenciay solvencia exigidas, el único bancoextranjero que operaba en el país,el Banco Alemán Trasatlántico, cerró

sus puertas en 1930 antela incapacidad de cumplir con losrequerimientos de capital mínimo.

Las reformas presentadaspor Kemmerer tuvieron una duraciónefímera en Bolivia, ya quesu promulgación fue seguidade una fuerte crisis internacional:la Gran Depresión. Esta crisis afectóal mundo entero y al liberalismoimperante de la época. Debidoa este problema y, principalmente,al descenso de las cotizacionesdel precio del estaño, el gobiernoperdió la capacidad de sostenerel patrón oro, particularmente cuandoInglaterra decidió abandonarloen 1931. Dado que la economíaboliviana dependía enormementede las pulsaciones del comerciointernacional, la crisis mundial afectósignificativamente al país. Boliviadejaría de pagar su deudacon el extranjero a partir de 1931,teniendo ésta descuentos mayoresal 90% en el mercado de valoresde Nueva York, en aquella época.

Introducción

13

En cuanto al sistema financiero,la Misión propuso tres leyesque incidieron en su funcionamiento:la Ley Monetaria, la Ley de Creacióndel Banco Central de Bolivia y la LeyGeneral de Bancos, siendo las dosúltimas de vital importanciapara su desarrollo. La creacióndel Banco Central de Bolivia obedecióa la necesidad de un bancode segundo piso que actuasecomo agente del gobierno en materiamonetaria y cambiaria, y que nocompitiese con los bancosen préstamos comerciales -tal comohabía estado funcionando el Bancode la Nación Boliviana-,convirtiéndose en un bancode bancos y un estabilizadorde la moneda mediante el usodel patrón oro. En segundo lugar,la Ley General de Bancos aportadapor la Misión, mostraba yacaracterísticas comunes con la actuallegislación, a diferencia de la Leyde 1890. Con base en la emisióncentralizada, la Ley Generalde Bancos de 1928 se enfocóprincipalmente en la protecciónal ahorrista. Se considerabaque los individuos, al depositar dineroen las instituciones bancarias, teníaninterés en el desenvolvimientode éstas. Así, el desempeño financierode los bancos era de interés públicoy debía ser regulado.

La Ley de 1928 creóla Superintendencia de Bancos,como una dependencia del Ministeriode Hacienda. Su máxima autoridadera el Superintendente de Bancos,quien sólo podía ser removidopor la Corte Suprema de Justicia.La Misión estipuló que dichaautoridad debía ser, en la medidade lo posible, una persona ajenaal ámbito político y de profundoconocimiento bancario, pues debíainvestigar a los accionistas de bancosy personas que desearan constituiruno. Se determinó la atribuciónde la Superintendencia de realizarinspecciones en los bancosy las reglas a seguir en casosde liquidación voluntaria o forzosa.

Page 16: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

En 1932, Bolivia con la Guerradel Chaco, ahondó aun más la crisisen la que se encontraba. La guerraabsorbía muchos recursos y,para hacer frente a éstos, el gobiernotuvo que adquirir una serie de créditosinternamente, debido a queel mercado internacional se le habíaprácticamente cerrado. Tambiénse incrementó la circulación de billetes,dando lugar a una inflación.

A partir de la Guerra del Chacose definirían muchos de los rasgoseconómicos y políticosde las siguientes décadas.Se desecharon las ideas liberalesy se adoptaron posicionesmás nacionalistas; por ejemplo,se ejecutó la primera nacionalizacióndel petróleo, confiscándosea la Stándard Oil los pozos petrolerosque manejaba. El Estado empezóa tener una dinámica nunca antesconocida. En lo que respecta al sectorfinanciero, el Estado impulsóla creación del Banco Minero,en 1936, y el Banco Central de Boliviafue estatizado en 1939, creándosetambién el Departamento de CréditoRural, el cual sería la basepara la creación del Banco Agrícolade Bolivia (BAB) en 1942.

La época posterior a la Guerradel Chaco se caracterizapor el incremento en el créditopor parte de la banca, tanto públicacomo privada. Dicho incrementoestaba ligado, por un lado,a la recuperación económica de finesde la década de los treinta,pero también, en alguna medida,al mayor circulante emitido.Los efectos inflacionarios no tardaronen pronunciarse, por ejemplo,en la regulación de 1928 se establecíaun depósito máximo individualpermitido de 5000 bolivianos,equivalentes a 370 libras de 1928,pero sólo a 36 libras de 1938.

Durante la década de los cuarentafue ampliado el rango de acciónde la Superintendencia de Bancos,habilitándole la regulación del sistemaprevisional. La Superintendenciaregulaba el desempeñode las instituciones financierasde crédito, las compañías de seguroy las cajas jubilatorias. Asimismo,recomendaba proyectos de Ley,por ejemplo, la creación de un BancoAgrícola e Industrial (queposteriormente daría lugar al BancoAgrícola), o la creación de unaCámara de Compensación de Cheques.

En 1944, con el propósitode analizar la situación financieray monetaria del país, se constituyóuna Comisión Técnica, de la cualformó parte la Superintendenciade Bancos. La Ley de Reorganizacióndel Banco Central de Bolivia fueel mayor logro de esta comisión.Dicha Ley estableció la creaciónde dos departamentos independientesen el Banco Central de Bolivia:el Departamento Monetarioy el Departamento Bancario.

El Departamento Bancario teníalas funciones de un banco de fomentoque brindaba crédito al público.Se trataba de una importantediferencia con la Ley Kemmerer,que establecía que un Banco Centralno debía competir con los bancoscomerciales en este tipo de créditos.El Departamento Monetario asumiólas mismas funciones de un BancoCentral tradicional, es decir, preservarel valor de la moneda, servir de agentey ser asesor del gobierno en materiacambiaria y monetaria. La Leyde Reorganización imprimió una diferencia aún mayor con la LeyKemmerer: se desechó el patrón oro,dado que éste no había podidoinstalarse en el país a causade los movimientos financierosgenerados por la Gran Depresióny la Guerra del Chaco.

Con el fin de disminuirel circulante, la Ley de Reorganizaciónmodificó la forma de constituirel encaje del Banco Centralde Bolivia; posteriormentese desarrollaron varias resolucioneslegislativas para modificar el encajede los bancos. Asimismo, se pretendíamantener en un nivel controlableel crédito fiscal, el cual habíaascendido a niveles altísimosy poco manejables.

La Revolución de 1952y sus grandes transformacionesabrieron una nueva fase en la historianacional e inauguraron el períododel denominado capitalismode Estado. El Plan de PolíticaEconómica del gobierno de PazEstenssoro se basó en el Plan Bohande 1942 y se orientó haciala sustitución de importacionesasentada en los productos agrícolasy el petróleo, para lo que se planteóla incorporación del Orientea la economía nacional. La propuestaimplicó la transferencia de excedentesde las empresas públicas,principalmente de la minería(Corporación Minera de Bolivia -COMIBOL) e hidrocarburos(Yacimientos Petrolíferos FiscalesBolivianos –YPFB) a los gastos

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

14

Page 17: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Bajo el primer gobierno de HernánSiles Zuazo, se promulgó,con el apoyo del FMI, el Plande Estabilización Monetaria,que buscó corregir los desequilibriosseñalados y enfrentar la inflación.Este Plan liberalizó la economía,eliminó las subvenciones, restringióel gasto público, redujo los créditos,suprimió el control de preciosy modificó el tipo de cambio.Estas medidas significaron, al inicio,una corrida de depósitos de la bancaque posteriormente se fue revirtiendoen la medida que se recuperóla confianza del público.

En el período 1956 – 1960se prosiguió con la políticade modificación del encaje legal,como mecanismo de controlmonetario y no como una medidaprudencial en el manejo de depósitosdel público, ademásque con excepciones y diferenciasentre la banca de fomentoy comercial, aspecto que generabaun manejo discrecional. La capacidadde operación de la banca disminuyóen el período 1957- 1959, debidoa la deficiencia de encaje legalconstituido, la lenta recuperaciónde los créditos otorgados y al mayorvolumen de cartera en las cuentasde créditos dirigidos (fiscales,industrial y artesanal).

Respecto a los bancos de fomento,la Misión Ford Bacon aprecióque el Banco Minero teníaoperaciones defectuosasque afectaron su capital y el pagode préstamos contraídos con el BCB.El Banco Agrícola, por constantespérdidas desde 1957, entróen un proceso de descapitalizaciónque desencadenó una pérdidade 2.252.148.175 bolivianos

hasta abril de 1962. La banca privadahasta 1956 tuvo pérdidas e iniciósu recuperación a partirde las medidas de estabilización.Con esta medida se revalorizaronlos activos de los bancos con relacióna la nueva cotización del dólar.

La Superintendencia de Bancos,en el período, supervisaba las laboresdel BCB, bancos comerciales, bancosde fomento, bancos hipotecariosy a las compañías de segurosy capitalización. Era difícil determinarla delimitación de funcionesbancarias y monetarias entrela Superintendencia de Bancos,el Ministerio de Hacienda, el BancoCentral de Bolivia y el ConsejoNacional de Estabilización Monetaria.En los hechos, este último era quiénasumía la mayor partede las funciones normativas.La poca claridad en la mencionadadelimitación de funciones afectabala autonomía de la Superintendenciade Bancos en su mandatode fiscalización de bancos.

Entre 1960 y 1964, el crecimientode la economía llegó a sus nivelesmás altos desde 1952. Comocontinuidad del Programade Estabilización Monetaria,se aprobó en 1961 el Plan Decenalde Desarrollo Económico y Social.Se continuó con el modelode protección estatal y de dirigismoeconómico que implicó distorsionesen las políticas cambiaria,tributaria y arancelaria.

Introducción

15

del gobierno y al impulsode los sectores privados,principalmente ligados al comercioy a la agroindustria.

Las medidas económicasadoptadas para corregirlos desequilibrios económicosy la inflación se mantuvieronen un ciclo perverso de permanentesajustes de salarios y precios.La moneda oficial se sobrevalúoy generó, entre 1953 y 1957, escasezde divisas y un mercado paraleloen el que se pagaba más por cadadólar. El gobierno obligóa los exportadores a entregar el 100%de las divisas generadas al preciooficial para destinarlasa la importación de bienes de primeranecesidad para abastecer el mercadointerno, aspecto que significóuna mayor escasez de divisas.

La política bancaria se centrabaen la fijación y reiteradasmodificaciones de encajes, en ladefinición de límites en la capacidadreceptiva de depósitos del sistema,elevación y diferenciación de tasasde interés, descuento y redescuentoque produjo situaciones decontracción y expansión de créditos.Se dieron preferencias al créditoindustrial y se canalizó un importanteflujo de recursos subsidiados al sectorprivado a través del Banco Agrícolay del Banco Minero.

El movimiento de carteradel sistema mostraba un excesode colocación de créditoscon relación a los límites permitidosde acuerdo a la norma, debidoa la alta demanda generadapor créditos estatales en condicionesciertamente ventajosas. Existíaun manejo político y discrecionalde la política crediticia, con débilcapacidad y autonomía del BCB.Permanentemente se emitían decretossupremos que autorizaban al BancoCentral de Bolivia la concesiónde préstamos, divisas, avancede cuentas y flujo de recursos hacialos bancos de fomento, el gobiernocentral y las entidades públicas.

Page 18: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La pujanza en la actividadeconómica fue acompañadade incrementos substancialesen importaciones, dando lugara una balanza comercial negativael primer quinquenio de los sesenta.Las tasas de interés activascomerciales bajaron de 21%(establecidas por decreto en 1956)a 18% entre 1963 y 1968.Se definieron límites paralas colocaciones, dentro del margende recuperaciones de los créditosconcedidos y de los encajesestablecidos. A pesar de la normativa,se evidencia en el período un excesode colocaciones en varios años.

En la década de los sesentase produjo una importante ampliaciónde las entidades bancarias, con laautorización para el establecimientode diversos bancos. Se autorizóel establecimiento de bancosindustriales con el fin de promovery estimular, a través de asistenciafinanciera y técnica, la organizacióny desarrollo de empresasde producción del sector. Tambiénse autorizó el establecimientode Asociaciones Mutuales de Ahorroy Préstamo para la Vivienda.

Los Bancos de Fomento (BancoMinero y Banco Agrícola), exentosde mantener encajes legales,mostraron en el período incrementosen la cartera y en las reservas, pero,a la vez, un mayor crecimientoen el pasivo. Adicionalmenteregistraron pérdidas acumuladas añotras año. En 1962 se promulgó la LeyMonetaria, (D. S. Nº 06161, de 13de julio de 1962), que sustituyóa la Ley Monetaria de 11 de juliode 1928. Con este Decreto Supremose modificó el signo monetario,creando el Peso Boliviano.

En 1964, el Gral. René Barrientosinauguró el período de las dictadurasmilitares que, con breves interregnosdemocráticos, tuvo una duraciónde 18 años, hasta 1982, cuandose retornó a la vida democrática.Los militares acentuaron el modelodel capitalismo de Estado,implementaron diversas estrategiasde desarrollo que mantuvieronel enfoque de la sustituciónde importaciones y fomentaronlas inversiones de capital nacionaly extranjero a través dcl tratamientopreferencial. Sin embargo, el descontrolde los gastos públicos condujoa un continuo y creciente déficit fiscal,al crecimiento de la deuda externay de la burocracia estatal.

En el período 1964 – 1968, se tuvoun importante crecimientode los depósitos en cajas de ahorro.Con el objeto de contribuiral desarrollo económico, se dispusoque el 70% de la carterade los bancos fuera destinadoal crédito industrial y el saldoal crédito comercial hasta abrilde 1969. En este periodo, huboun importante aumento de oficinasde la banca. También se dioun incremento en la carterade colocaciones del sistema bancario.

Los depósitos a la vista y a plazo delos bancos comerciales aumentaron.En 1969, el BCB obtuvo autorizaciónpara la apertura y el funcionamientode 55 sucursales distribuidasen diferentes regiones del país,principalmente en las fronterasy localidades alejadas de los centrosurbanos. La banca continuóen una fase de expansión y crecimiento.Los bancos de fomento, Mineroy Agrícola, también tuvieronun aumento en cuentas corrientesy depósitos a la vista.

En el año 1969, el gobiernodel Gral. Alfredo Ovando nacionalizóla compañía petrolera Bolivian GulfCo. (17 de octubre de 1969),con el propósito de fortalecerla empresa estatal YacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).Se definió el monopoliode exportación de mineralesa cargo del Banco Minerode Bolivia, se instalaron los hornosde fundición para transformarlas materias primas. El gobiernodel Gral. Juan José Torres,entre 1970 y 1971, y comocontinuidad y profundizaciónde las medidas del gobiernodel Gral. Ovando, impulsóla reposición de salariosen las minas nacionalizadas,nacionalizó la mina Matilde, aprobóel Código Tributario, reestructuróel Banco Central de Bolivia y creóel Banco del Estado.

Desde los sesenta, la políticacrediticia del sistema bancarioen el país se orientófundamentalmente a incentivaral sector privado. En 1970se continuó con la tendenciade los últimos años y el volumende financiamiento internoproporcionado por el sistemabancario al sector privado reflejóun ritmo ascendente. Se continuócon la regulación del sistemade encaje legal de los bancoscon concesiones orientadas a facilitarla expansión y continuar con laorientación de los créditos al sectorprivado y actividades productivas.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

16

Page 19: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período 1971–1978 (gobiernodel Gral. Hugo Banzer) es conocidocomo del endeudamiento externoy el alza en los precios internacionalesde las materias primas de exportación.Fueron estos dos factoreslos que permitieron un importanteflujo de capitales en la economíanacional que implicó un períodode crecimiento en el que se puededistinguir una fase caracterizadapor un auge excepcional en el sectorcomercial externo y otrade agotamiento del modeloeconómico y político, que derivóen un proceso de profunda crisiseconómica, política y social.

El modelo de capitalismode Estado alcanzó su cenit entre 1975y 1978 durante el gobierno del Gral.Hugo Banzer. La economíadel país se caracterizópor una excepcional bonanzaen el sector externo debidoa que en el mercado internacionalse presentaron significativosincrementos en los preciosde las materias primasque permitieron cubrirlos desequilibrios de la balanzade pagos. La Corporación Minerade Bolivia (COMIBOL) y YacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)ampliaron los volúmenes y valoresde exportación. También el sectoragrícola participó en el augede las exportaciones por la demandaespecialmente de azúcar y algodón,aspecto que motivó un masivofomento a esta producción a travésde créditos otorgados en condicionesconcesionales a los productoresprincipalmente del departamentode Santa Cruz.

Un sector que tambiénse benefició en este período fueel financiero, aspecto que dio lugara la creación de nuevos bancosprivados. Los créditos, con bajastasas de interés, beneficiaron en granmedida a los grandes empresarios,comerciantes y a los sectores ligadosa la agroindustria en Santa Cruz.La inversión pública aumentóy se realizaron elevadas inversionesen megaproyectos públicos con bajosrendimientos y resultados másque limitados. En 1974 se promulgóla Ley de Inversiones a fin de crearlas condiciones favorablespara los inversionistas extranjeros,principalmente en sectoresestratégicos como hidrocarburos.

El 1 de agosto de 1977, a travésdel Decreto Ley Nº 14791, se aprobóla nueva Ley Orgánica del BancoCentral de Bolivia, que derogóla Ley de 20 de diciembre de 1945.En esta Ley se precisaron las laboresde la División de Fiscalización.También en 1977, mediante D. S. Nº15195, de 20 de diciembre de 1977,se creó la Superintendencia General

En 1970 se aprobaron,por un lado, la Ley del SistemaFinanciero Nacional (D. L. Nº 09428,de 28 de octubre de 1970),con el propósito de unificar el sistemafinanciero nacional y contarcon un instrumento que garantizasela ejecución coordinada de la políticafinanciera y monetaria y, por otro,en concordancia con la anterior,el D. L. Nº 09440, de 4 de noviembrede 1970, que establecía las funcionesde los Departamentos del BCBy determinaba la división de ésteen dos bancos: el Banco Centralde Bolivia, como ente emisory responsable de mantenerlas condiciones monetarias,cambiarias y crediticias acordes conla evolución de la economía del país,y el Banco del Estado (DepartamentoBancario del Banco Centralde Bolivia) como entidad de estímuloy asistencia técnica y financieraa las actividades productivas.Con la Ley del Sistema FinancieroNacional la Superintendenciade Bancos, con todas las funcionesy atribuciones, se incorporóal Banco Central de Bolivia, bajola denominada Divisiónde Fiscalización del BCB.Las atribuciones que se le otorgabanal BCB eran: fijar el encaje legalobligatorio; determinarla composición de activos y pasivos;señalar los capitales mínimos ydeterminar la proporción del capitalcon relación a depósitos y demáspasivos; fijar la tasa de interés sobredepósitos y créditos; dictaminar sobrela conveniencia de establecer nuevasentidades financieras y revisarlos estatutos de las entidadesfinancieras; emitir dictámenestratándose de entidades públicasy aprobar las que correspondierana entidades privadas.

El destacado desarrollode la actividad financiera estuvoacompañado de un crecimientotambién importantede los pasivos monetariosdel BCB y de la emisiónde billetes y monedas.

Introducción

17

Page 20: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

de Seguros, de acuerdo al nuevoCódigo de Comercio promulgadoel 25 de noviembre de 1977;de esta manera, se independizóla fiscalización y controldel sistema de seguros.

Hacia 1978, disminuyóla creciente demanda internacionalde las materias primas y, por tanto,también los ingresos del Estado; perono así las elevadas importaciones,aspecto que contribuyó al iniciode la crisis. A esto se sumóla inestabilidad política generadapor la propia crisis económica yel malestar social, lo que imposibilitóla aplicación de políticas económicascoherentes. Los sucesivos gobiernosposteriores resultaron brevese inconsistentes y sin capacidadpara elaborar e implementar nuevaspropuestas económicasy de desarrollo. La política económicaconsistió en la aplicación de sucesivospaquetes de medidas económicasque comprendían aumentoen los precios de los hidrocarburos,modificaciones cambiarias, reajustesde tarifas, restricciones en el gastopúblico y en los créditos bancarios,y congelamiento de sueldosy salarios, entre otros.

Desde 1981 volvió a funcionarel mercado cambiario del dólara nivel oficial y en el mercadoparalelo, con la consiguientediferencia entre ambos y generaciónde especulación sobre las divisas.

En 1979 el modelo de capitalismode Estado asentado en elendeudamiento externo hizo crisis.El gobierno de Lidia Gueiler (1979-1980) devaluó el peso boliviano parahacer frente a la crisis. Durante ladictadura del Gral. Luis García Meza(1980-1981), el país quedó aislado

internacionalmente, agravándoselos efectos causados por la excesivadeuda externa que Bolivia habíacontraído en términos comercialesy que había malgastado. A la crisiseconómica se sumó la crisis socialy política que obligó al replieguede los militares a sus cuartelesy la recuperación de la democracia.El Gobierno del Dr. Siles Zuazoen 1982, heredó una crisis económicainsostenible y una convulsión socialque generó, desde el iniciode su mandato, una situaciónde ingobernabilidad.

A partir de 1982, Bolivia debióenfrentar una grave crisis en términosde deuda, crecimiento e inflación.Para poder financiar el déficit fiscalcrónico nacional, el país habíaobtenido deuda en el extranjero y,posteriormente, ante la crecientedificultad de obtener préstamos,recurriría a la emisión de billetespor parte del Banco Centralde Bolivia. El crecimiento de la deudaprovocó importantes salidasde capital, aspecto que recrudecióante la política del gobiernode mantener un tipo de cambio fijo,sin importar el respaldo de éste.

El Banco Central de Bolivia teníatantas labores que difícilmente podíaser un ente regulador imparcialy dúctil para la economía. Si bienla Superintendencia de Bancossiempre había sido una dependenciadel Ministerio de Hacienda, hastala creación del Departamentode Fiscalización se puede considerarque existió independencia y relativaimparcialidad. La mayor dinámicadel Estado implicaba mayoringerencia en el quehacer financierocomo en el desenvolvimientode la Superintendencia.

La regulación financiera comose ha evidenciado a lo largode la historia descrita, ha tenido unaestrecha relación con los paradigmasde desarrollo vigentes y, en particular,la creación y el desarrollode la Superintendencia de Bancosha seguido la misma línea.

La Superintendencia de Bancossería posteriormente restituiday organizada como una instituciónindependiente del poder ejecutivo,en un proceso que le permitió avanzaren su modernización.

La Superintendencia de Bancosy Entidades Financieras (SBEF),en su 75 aniversario de creación,ha tenido el propósito de sistematizary presentar la historia de la regulaciónfinanciera en Bolivia y sus principalesaportes desde 1928 a la fecha.A continuación, se presenta, en estetomo, una aproximación a estatemática desde el nacimientode la República hasta 1982.

La dinámica que significóel desenvolvimiento de la bancay la regulación financiera en el paísno se puede considerar sin auscultary relacionar, por lo menos de manerareferencial, con el contexto históricoy entorno económico y social.

Se trata de una mirada quedescribe, a partir de una recopilacióny sistematización bibliográfica,los principales acontecimientosrelativos al desempeño de la bancay la regulación financiera1.

1 A partir de la definición elaborada por Zorrilla y Méndez (1996),

se entiende por regulación financiera al conjunto de acciones que

toma un Estado en relación con la temática financiera con el objetivo

de ordenar, controlar e influir sobre las actividades de un país en

esta materia.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

18

Page 21: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

19

movimiento en algunos sectores,empezando con ciertos intentosbancarios. La minería de la platatrataba de alcanzar los nivelesobtenidos en la última décadadel siglo XVIII. La exportaciónde la quina era otro rubro importante.Pero el rubro más dinámico estabaconstituido por las haciendas de cocaen los Yungas de La Paz,y por el sistema de haciendasde Cochabamba que abastecía al paíscon su producción agrícola. En estemarco, no debe extrañar que duranteel gobierno de José Ballivián(1841-1847) se intentó crear un bancode fomento a la coca y bajoel gobierno de Manuel Isidoro Belzu(1848-1855) se dirigiese esta iniciativahacia la quina o que existan dosfracasos en la instalación de un bancohipotecario para fomentarla agricultura (1861).

AS PRIMERASENTIDADES

BANCARIAS

El nacimiento de la Repúblicade Bolivia en 1825 no era muyauspicioso desde el punto de vistaeconómico. La minería de la plata,que había sido la base de la dinámicaeconómica colonial, sufríauna situación de crisis desde finesdel Siglo XVIII, de la cual no podíarecuperarse. Los quince largos añosde la Guerra de la Independencia(1809-1824) habían influidonegativamente sobre el ya escasomovimiento económico. La necesidadde restablecer el tributo indígena,idea herética en la concepción liberal,era una muestra clara de la faltade una base productiva que pudiesegenerar recursos para el país2.

En este contexto, era simplementeinimaginable pensar en la instalaciónde bancos en el país. Por ejemplo,destaca el fracaso, durante el mandatode Andrés de Santa Cruz, del primerintento público de consolidaciónde una banca de intermediaciónfinanciera: el Banco de Descuento yCirculación. Se trataba de una entidadinstalada en Potosí, centrode la economía minera, quese dedicaría al descuento de letras.No pudo instalarse a causa del iniciode la campaña en el Perú3.

Sin embargo, la economíaboliviana iba recuperándose muylentamente y adquiriendo mayor

LANTECEDENTES HISTÓRICOS:

MODELO OLIGÁRQUICO

Y REGULACIÓN FINANCIERA

2 Al respecto se puede consultar Zavaleta Mercado, René: 50 años

de historia, en Obras Completas. Ed. Los Amigos del Libro, La Paz-

Cochabamba, 1992, pp. 21-28.

3 Iñiguez de Salinas, Elizabeth: Apuntes Históricos del Banco

Central de Bolivia e instituciones conexas. Segunda edición, La

Paz, 1982, p. 25.

Page 22: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

20

El ingreso a la década de 1860empezaría a consolidar el rolprotagónico de las haciendascochabambinas y su papelen la recuperación de la minería.La acumulación obtenidapor los terratenientes cochabambinosfue invertida en la recuperación ymejoramiento de las minas de plata.El historiador Herbert Klein señalaeste hecho, en el que destaca tresfiguras de comerciantes: GregorioPacheco, con las minas deGuadalupe; Aniceto Arce, al mandode la Compañía Minera deHuanchaca; y la familia Aramayo,dueña de la Compañía Mineradel Real Socavón. Afirma que estospersonajes racionalizaron susoperaciones e introdujeron cambiostecnológicos estructurales de largoplazo con maquinaria moderna4.Factores externos, comoel abaratamiento de la maquinaria avapor, la caída en el precio delmercurio y el mayor movimientominero en Chile y Perú -que dioun respaldo regional general-,

contribuyeron de manera significativapara el repunte argentífero. Concluíael ciclo mercantil tradicional,en detrimento de las medidasproteccionistas, y las ideaslibrecambistas comenzabana ser cada vez más hegemónicas.

La costa boliviana también jugóun papel importante. Si bienesta porción del territorio nacionalera totalmente ajena a la agendadel país, sirvió para dinamizar aúnmás la economía. En la segunda mitadde la década de 1850 fueronencontrados los primeros yacimientosmineros en la zona, que fueronexplotados con capitales chilenose ingleses. Era tal la fuerzade los capitales chilenos en el litoralque, en un pleito empresarial ocurridoen 1863, se negaron a reconocer lajurisdicción nacional, frente a lo cualel gobierno de José María Achá nopudo hacer nada. Sin embargo, estoscapitalistas eran socios estratégicosde los mineros del altiplano y,además, generaban recursos quepodían mantener a toda la burocraciaestatal, factor clave en la estabilidadde los gobiernos de la época.

Con la asunción a la presidenciade Mariano Melgarejo (1864-1870),las tendencias librecambistasmarcaron las políticas nacionalesa favor de la élite minera. En primerlugar, el arrebatamiento de las tierrasde comunidad a los indígenas diolugar a un fuerte crecimientode las haciendas. Las concesionesy la facilidad de acción que teníanlas empresas en la costa, en particular,y en el país, en general, permitieronuna gran entrada de capitales al país.Así, se consolidaba un sector mineroexportador que imprimíaun movimiento jamás antes conocidoen la vida republicana; eso sí,evidentemente, circunscrito a unsector minoritario de la población.

De esta manera, empezaron aforjarse ciertas bases que permitieronla creación de los primeros bancos.

La necesidadde restablecer

el tributo indígena,idea herética

en la concepciónliberal, era unamuestra clara

de la falta de unabase productiva

que pudiese generarrecursos para el país.

Con la asuncióna la presidencia

de MarianoMelgarejo,

las tendenciaslibrecambistas

marcaronlas políticas

nacionales en favorde la élite minera.

4 Klein, Herbert: Historia General de Bolivia. Ed. Juventud, La Paz,

1982, p. 166.

Aniceto Arce Gregorio Pacheco

Page 23: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

21

Banco Boliviano

El primer banco que empezóa operar en el país, a solicituddel chileno Eusebio Lillo, fue el BancoBoliviano, creado medianteResolución Suprema de 24 de enerode 1867. Poseía un capital inicialde 1.000.000 de bolivianos5 yderecho exclusivo de operacionessobre el departamento de La Paz porquince años. Las funcionesautorizadas al banco eran: la emisiónde billetes, previa firma del Ministrode Hacienda y del administrador delbanco, recibir depósitos sin interesesy prestar con intereses, descontar,mantener cuentas corrientes, haceradelantos sobre productos agrícolas,comprar y vender metales preciososy girar letras o carta de crédito dentroo fuera del país.

Se trataba de una entidadde confianza y colaboracióndel gobierno, que incluso poseía cienacciones aseguradas por ingresosprovenientes del litoral boliviano,además de contar con accionistasbolivianos y chilenos. Su influenciaen la economía fue notoria, pueslos intereses que los prestamistasparticulares cobraban pasarondel 18%-24% al 7%6, dando mayorfacilidad para el cumplimientodel pago de las deudas. Sin embargo,al cabo de cuatro años de existencia,empezó una fuerte especulaciónacerca del respaldo que los billetesdel banco poseían. De esta manera,se ejecutó la primera intervencióndel Estado a una entidad financiera.Se nombró una comisión7 conlos objetivos de: inspeccionarlos libros del banco, informar sobrelas razones que habían provocadola emisión de billetes sin la firmadel Ministro de Hacienda, contabilizarel monto al que ascendían los billetesde este tipo y de los que poseían

ambas firmas y analizar el activoy pasivo del banco. La comisiónconcluyó que el banco no pudogarantizar el porcentajede sus acciones con deuda públicadel Estado chileno, tal como susestatutos lo indicaban,comprobándose un capital efectivo,según Julio Benavides, de solamente250.000 bolivianos8.

El Banco Boliviano fue absorbidoel 6 de junio de 1872 por el BancoNacional de Bolivia, creado en 1871.

En 1871, se ejecutóla primera

intervencióndel Estado a una

entidad financiera.Se nombró

una comisióncon los objetivosde: inspeccionar

los libros del banco,informar sobre

las razonesque habían provocadola emisión de billetessin la firma del Ministro

de Hacienda,contabilizar el monto

al que ascendíanlos billetes de estetipo y de los queposeían ambas

firmas, y analizarel activo y pasivo

del banco.

5 Según información de Gómez García, René y Flores, Ruben Darío.

La banca en Bolivia. Ed. Universo, 1962, el tipo de cambio de la

época era de 5 Bs/Libra esterlina.

6 Benavides, Julio M.: Historia Bancaria de Bolivia. Ed. Arrieta, La

Paz, 1955.

7 Integrada por Juan Granier, Fernando Steinert, Carlos López, Luis

Iturralde, Benigno Clavijo, Enrique Schuckrfft y Jacinto Villamil.

8 El Acto Legislativo de 1871 mencionó que no se pudo comprobar

el pago de acciones con deuda chilena.

Mariano Melgarejo

Page 24: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

22

Crédito Hipotecario de Bolivia

Fruto del lento pero constantemovimiento económico pudoconcretarse el funcionamientode un banco hipotecario.La expansión de las haciendasrespondió a las facilidadesgubernamentales y a la necesidadde satisfacer la demanda deproductos básicos para la minería.La existencia de un bancohipotecario reforzaba esta tendencia,pues los préstamos se hacían sobrebienes inmuebles o tierras y, así,se iba formando una oligarquíaminero-feudal.

El Crédito Hipotecario de Boliviase creó, por Resolución Ministerial,el 22 de julio de 1869, refrendado porel Decreto Supremo de la misma fecha,teniendo como domicilio la ciudadde La Paz. El banco fue organizadopor Lorenzo Claros, a nombrede Henry Meiggs, con un capitalde 1.000.000 de bolivianos, siendosu actividad principal el préstamosobre hipotecas. La figura de HenryMeiggs propiciaba respaldo al banco,pues era reconocido como unode los más importantes empresariosde la época a lo largo de todala región. También se observa quese comenzaban a delinear ciertas basestécnicas orientadas al control, aunquede manera básica, de la banca.

En 1870, el gobierno presididopor Mariano Melgarejofue derrocado y ocupó su lugarAgustín Morales.

“Lei de 17 Agostode 1871.

Crédito.Autorizaciónal Ejecutivo

para promoverestablecimientosde este jénero.

La AsambleaConstituyente

de Bolivia decreta:

Artículo único:Se faculta al Gobierno

para autorizartoda clase

de establecimientosde crédito,

con sujecióna los principios quereglan la materia”.

A pesar de que ambas figuras no eranmuy distintas y que la economíaseguía un curso más o menosautónomo, se promulgó un primerintento por regular la creación debancos. Mediante una precisa Ley,la cual es copiada íntegramentea continuación -misma que seencuentra consignada en el Anuario de Supremas Disposiciones de 1871y 1872-, el Estado se propusoorganizar de cierta forma la creaciónde entidades bancarias.

“Lei de 17 Agosto de 1871.Crédito. Autorización al Ejecutivopara promover establecimientosde este jénero.

La Asamblea Constituyentede Bolivia decreta:

Artículo único: Se facultaal Gobierno para autorizar toda clasede establecimientos de crédito,con sujeción a los principiosque reglan la materia”.

Banco Nacional de Bolivia

Poco después de emitida la Leydel 17 de agosto, el 1º de septiembrede 1871 se creó el Banco Nacionalde Bolivia (BNB), organizado porMariano Peró. Gozaba del apoyode importantes capitalistas,industriales y comerciantes bolivianosy chilenos, lo cual, posteriormente,le ayudó a tener ciertos privilegios.En Bolivia, se destacaron las figurasde Aniceto Arce y Gregorio Pacheco,como accionistas de este Banco.

El Banco contaba con un capitalde 3.000.000 de bolivianos, teniendocomo facultades la emisión,el descuento, los depósitos y préstamos.A pesar de haber nacido con dobledomicilio, en Valparaíso y Cobija, conderecho exclusivo de 15 años sobreeste departamento, la sucursal de Sucrefue la primera en funcionar en territorionacional. Esta ciudad sería, a la postre,la sede principal del Banco, en 1876.Asimismo, pudo rápidamenteestablecer sucursales en el país:La Paz y Cochabamba (1872), Potosí1873), Tarija (1883), Oruro (1888),Tupiza (1901), Uyuni y Santa Cruz

Page 25: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

23

(1906). Instaló también sucursalesen el extranjero: Salta (1882) y Tacna(1887). Era tal la velocidad y fortalezaque iba adquiriendo el banco que yaen 1872 amplía su capitala 10.000.000 de bolivianos.

Cabe destacar que, en 1876,por medio de la Resolución de 21de octubre, a petición del directoriode Valparaíso, el banco se separóen dos sociedades distintas. Por unlado, se fundó el Banco Consolidadode Chile, formado por el grupode Valparaíso y que operaría en ellitoral boliviano, con una agencia enAntofagasta. Por otro, se consolidóel Banco Nacional de Bolivia, concapitales exclusivamente bolivianos,para operar en el resto del país.

El escaso control y/o regulaciónde la economía, la novedad querepresentaba la creación deinstituciones bancarias en el paísy los limitados conocimientos técnicosbancarios impidieron la promulgaciónde una Ley General de Bancos. Sinembargo, a partir del análisisde los estatutos de constituciónde los bancos Boliviano y Nacionalde Bolivia, se ha podido establecersimilitudes que llevan a considerarel establecimiento de una normativafinanciera a través de la aprobacióngubernamental de dichos estatutos.A continuación, se presentan algunoshallazgos.• Emisión. Se autorizaba la emisión

de billetes hasta el 150% delcapital efectivo. Los billetes debíanllevar la firma del administradordel banco y de un representantegubernamental (Prefectoen algunos casos, Ministrode Hacienda en otros).

• Constitución. Si bien no existíauna normativa, todos los bancoseran sociedades anónimas.

• Reserva Legal. Ésta era denominadacomo Fondo de Reserva. Se autorizóque el Banco Boliviano tuvieraun Fondo de Reserva de 200.000bolivianos, que no debía disminuir,equivalente al 20% del capitalautorizado. Sin embargo, el Art. 10ºde los estatutos reformulados

del Banco Boliviano definióque el Fondo de Reserva no deberíarebasar el 10% del valor de todaslas acciones emitidas. Asimismo,el artículo 112º de los estatutosreformulados del Banco Bolivianoestableció que: “En casode insuficiencia de los productosde un año para pagara los accionistas un dividendode un 12%; la diferencia puede sertomada del Fondo de Reserva”,medida que analizada actualmentepuede ser muy cuestionable.Al respecto, surgen dosobservaciones: por un lado, destacala escasa prudencia al considerarel pago de dividendos por mediodel fondo de reserva y, por otro,porque actualmente es imposiblepensar que se puede asegurarrentabilidad a las acciones.

Banco Nacional de Bolivia

El escaso controly/o regulación

de la economía,la novedad

que representabala creación

de institucionesbancarias en el país

y los limitadosconocimientos

técnicos bancariosimpidieron

la promulgaciónde una Ley General

de Bancos.

Page 26: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

En el caso del BNB, se establecióinicialmente un Fondo de Reservaequivalente al 10% del capital, pero,mediante Resolución Supremade 7 de diciembre de 1872,se aprobó la disminución de dichofondo al 5% (debiendo formarsecon 5% de las utilidades).• Quiebra. El Art. 16º de los estatutos

del Banco Boliviano establecióque una pérdida de 50% delcapital daría lugar a la liquidaciónde la sociedad. La misma medidaera aplicada en el caso del BancoNacional de Bolivia.

• Supervisión. Los estatutos del BNB,en su artículo 13º, mencionaban:“El banco remitirá cada semestre alGobierno el balance que manifiestesu situación con toda claridad yprecisión, y lo publicará en algunode los periódicos de la República”.

Existía un delegado gubernamentalen todos los bancos que se ocupabadel control de la contabilidad.Asimismo, el artículo 14º de los estatutosde este mismo banco afirmaba:“El Gobierno hará comprobar, conel intervalo de tiempo que juzgueconveniente y por medio de los agentesque comisionare al efecto, los libros,caja y cartera del banco”. También enel caso del Crédito Hipotecario,se señalaba, en el Decreto Supremodel 22 de julio de 1869, que “el CréditoHipotecario de Bolivia queda sujeto ala vigilancia del Gobierno, quiénnombrará un delegado, con el objetode visar las letras y examinarla contabilidad”, prosiguiendo que “elgobierno se reserva el derecho de hacerefectuar inspecciones extraordinariasde la contabilidad y estado de lasociedad”. De esta forma, se intentabaun control constante del accionar delbanco y se estipulaba la posibilidad decontroles extraordinarios; sin embargo,una tarea eficiente del gobierno requeríade mayores conocimientos técnicos delos que se tenían.

Se debe notar que hasta 1890 noexistió una normativa que reglamenteel trabajo de las institucionesfinancieras en su conjunto.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

24

Billetes del Banco Nacional de Bolivia

Page 27: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

EL PERÍODO CONSERVADORY LA PRIMERALEY DE BANCOS

La década de 1880 significóun punto de quiebre muy importanteen la vida nacional. Por un lado,la pérdida de los territoriosen el Pacífico influyó en la conductade las personas, cambiandoradicalmente la forma de hacer políticaque se venía ejerciendo hasta esemomento. Por otro lado, la Constituciónde 1879 representaba la consolidaciónde la ideología liberal, señalandoel sendero por el que se encaminaríanla economía y política bolivianashasta la crisis de 1929.

La costa boliviana había seguidouna vida más o menos autónomaal resto del país. En la medidaque las grandes concesionesaportaban los recursos necesariospara mantener las necesidadesdel Gobierno, no existía ningúnincentivo para interveniren el Pacífico. Este territorio estabahabitado en dos terceras partes porciudadanos chilenos y, en la práctica,era considerado como una coloniachilena9. Quienes realmentemandaban eran los empresarioschilenos y sus grandes socios ingleses.Era tal la incomprensión y la falta dearticulación con la zona que ningúncapitalista nacional pudo o quisoinvertir en el lugar. Esta situaciónse veía agravada por la incapacidadde las escasas autoridades bolivianasen el lugar de hacer cumplir las leyesnacionales; nuevamente,en este punto, se debe considerarla necesidad de recursos líquidospara mantener la burocracia estatal.

La zona se caracterizabapor una gran pujanza económica.Se destacaba la explotaciónde las minas de plata de Caracolesy de guano y salitre en la costa misma.Sin embargo, este gran auge norepercutía ni incidía en el acontecernacional. Tomando en cuenta esteaspecto se intentó cambiar el marcojurídico para lograr mayores ingresos

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

25

para el Tesoro. Así, la mechaque encendió la guerra fue el impuestode 10 cts. que se intentó cobraren 1878 por costal de salitre exportadoa la "Nitrates and Railroad Co. ofAntofagasta". El gobierno chileno,argumentando la necesidad de velarpor los intereses de sus ciudadanos yrespondiendo al “pacto secreto” entreperuanos y bolivianos, inicióla movilización de su capacidadbélica. Vencer y ocupar el litoralboliviano fue cuestión de tan sóloalgunos meses.

Luego de la derrota se aprovechóel desprestigio de los militaresy se intentó el afianzamientode gobiernos civiles, con baseen un sistema moderno de partidos.En 1880 Narciso Campero convocóal Congreso para una sesión especial,contando entre sus componentesa los más distinguidos políticosy empresarios de la época.

La Constituciónde 1879 representaba

la consolidaciónde la ideología

liberal, señalandoel sendero por el que

se encaminaríanla economía y

política bolivianashasta la crisis

de 1929.

9 Klein: op. cit., p., 185.

Page 28: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

26

Se enfrentaron dos corrientesclaramente definidas, una pro bélicay otra pacifista. Por un lado,destacaban los liberales, quienespensaban en la necesidadde recuperar la totalidadde los territorios perdidos. Por otro,la nueva élite minera se organizóen torno al Partido Conservador,urgido por superar lo antes posibleel trauma que le había significadola guerra. Para los grandes minerosera imperiosa la necesidadde reordenar el desbarajusteen el que se encontraba el comerciointernacional y reanudar los vínculoscon sus socios capitalistas chilenos.Así, esperaban la consolidaciónde un régimen parlamentario ygobiernos civiles fuertes, los cualesinvertirían los recursos provenientesde la indemnización de los territoriosen la construcción masiva de víasde comunicación. Fue, finalmente,esta última tendencia la que logróimponerse.

La nación fue presididapor los grandes representantesdel Partido Conservador duranteel período comprendido entre 1884y 1889. Los principales mineros, ogente estrechamente relacionada conellos, fueron sucediéndoseen la primera magistratura: GregorioPacheco (1884-1888), Aniceto Arce(1888-1892), Mariano Baptista(1892-1896) y Severo Fernández

Estos gobiernosse caracterizaronpor su decididoapoyo al sector

exportador del país,la minería

de la plata, con baseen el tendido

de grandes líneasférreas, bajas tasas

impositivas yun especial énfasisen la educación.

Transporte de minerales en el siglo XIX

Alonso (1896-1899). Todos estosgobiernos se caracterizaron por sudecidido apoyo al sector exportadordel país, la minería de la plata,con base en el tendido de grandeslíneas férreas, bajas tasas impositivasy un especial énfasis en la educación.A estas iniciativas gubernamentales,se añadieron las decisionesde los mineros de introducir cambiostecnológicos en las minas.En un contexto en el que la plataalcanzaba sus mayores nivelesde producción y el precio del metalempezaba a caer persistentemente,era imprescindible abaratar costos.Asimismo, se intensificó el ataquea las tierras de comunidad, dadala necesidad de poseer propiedadespara obtener créditos bancariosy por la creciente demanda de bienes-sólo en un primer momento-proveniente de las minasdel occidente del país.

Nuevamente, en la medidaque se reforzaba el movimientoeconómico y que se tuviese una ciertaestabilidad en el país, se incrementabanlos incentivos para la creaciónde entidades bancarias. Se deberesaltar que la explotaciónde los minerales brindaba bastantesdivisas que eran invertidas en muypocos rubros. En primer lugar, destacael hecho de que la introducciónde ferrocarriles abarató tantolas exportaciones comolas importaciones, dando lugar a unamayor demanda de crédito para podercomprar preciados bienes suntuarios,los que también podían ser utilizados,a su vez, como garantías inmueblespara asegurar mayores nivelesde crédito. También muchasde estas divisas eran dirigidasa la compra de tierras que asegurabanla obtención de créditos. Por último,considerando que no existían muchasopciones de inversión -a lo cualse añadía una limitada mentalidadde riesgo- la especulación era otrobuen negocio10.

10 Pérez Torrico, Alexis: Economía Boliviana (1890-1910). En: El

desenvolvimiento económico de Bolivia en el siglo XX. Nueva

Economía, La Paz , julio de 1999, p. 5.

Page 29: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

27

En primer lugar, destaca la puestaen marcha del Banco HipotecarioGarantizador de Valores en Sucreen 1886. Contando con un capitalde 10.000.000 de bolivianos,esta entidad podía realizar préstamoscon garantía de bienes inmuebles,ya sea en dinero, en obligacionesal portador o mediante letrashipotecarias. El funcionamientoposterior de esta instituciónno fue muy auspicioso, de tal formaque, en 1929, el Banco Nacionalde Bolivia se encargóde su administración, convirtiéndoseen una sección de este banco.

Posteriormente, el 7 de noviembrede 1889 se autorizó a Adolfo Balliviánla instalación del Banco HipotecarioNacional, el cual contabacon un capital de 1.000.000de bolivianos. La oficina principalse encontraba en La Paz. Cinco añosantes, Adolfo Ballivián habíaintentado instalar otra entidadbancaria, el Banco Paceño.

A partir del análisis de los estatutosde estas dos instituciones se puederesaltar cierta normatividad que regíaeste tipo de entidades. Estassociedades tenían el derecho de emitirobligaciones o letras hipotecariasganando un interés a cambiode los préstamos que hacían. Podíanactuar a lo largo de todo el territoriode la República. Por otro lado, debíanmantener un capital de responsabilidadigual a un 20% de sus préstamos.

Finalmente, con el accionar del BancoHipotecario Nacional, se dispuso quepodían recibir depósitos voluntarios.

Creaciones Bancarias Fallidas

La rapidez con la que los diversosgobiernos intentaron superarel trauma de la guerra dio lugara un decisivo apoyo al sector privado.Este apoyo se vio reflejadoprincipalmente en el fuerteincremento de la producciónargentífera y en una demarcaciónmucho más clara de la propiedad.En la medida que el sector exportadorlograba una mayor dinámica,arrastraba a algunos sectoresde la población –muy reducidos–a un movimiento económico jamásantes conocido. Estos factores fuerondecisivos a la hora de la creaciónde entidades bancarias.

11 Benavides: op. cit., p. 63.

Banco Potosí

Fue el primer banco que se creóluego de finalizada la Guerradel Pacífico, mediante Ley de 24de octubre de 1884, con atributosde depósito, descuento y emisiónsobre el 150% de su capital; el capitalinicial fue de 500.000 bolivianos,el cual aumentó en 1888 a 1.000.000de bolivianos y en 1890 a 2.000.000de bolivianos.

Se trata de la primera entidadbancaria en haber sido liquidada.

“El fracaso se debió en gran partea su Directorio, formado por personasincompetentes y faltas de honestidad.Los desaciertos comenzaron desdelos primeros trámites para la aperturadel Banco: se solicitó la aprobaciónde los estatutos sin acompañarla escritura de sociedad y se pidióla comprobación de su capital pagadomostrando valores que no eranmonedas metálicas o barrasde oro y plata, tal comolo determinaban las leyes”11.

En 1895 se dispuso su cierrepor sospecharse de emisionessuperiores a las autorizadasy por insuficiencia del capitalque había declarado. La reaccióndel público por la constantedepreciación de los billetes no se hizoesperar. Sin embargo, la declaraciónfinal de liquidación no pudo aprobarsesino hasta el 19 de febrero de 1902,por medio de un Decreto Supremo.Fueron seis años en los que la Comisiónde Liquidación no pudo enfrentarsede manera convincente a los fuertesintereses que personas influyentestenían en la institución.

Bancos Hipotecarios

Como se señaló anteriormente,la consolidación de la expansiónde las haciendas y las divisasgeneradas por la minería brindabanel suficiente estímulo para la creaciónde entidades hipotecarias. De estamanera, a lo largo del período liberalpudieron constituirse dos entidadesbancarias dedicadas a la hipoteca.

Page 30: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

28

A pesar de este contexto,principalmente durante la presidenciade Aniceto Arce, surgieron numerosasautorizaciones para la instalaciónde bancos que nunca lograronfuncionar. La principal causa de estosfracasos fue la imposibilidadde presentar el capital requeridoen el tiempo determinado. Se debedestacar que este tipo de situacionesno era una novedad en la historiarepublicana, por ejemplo, el BancoAgrícola de Cochabamba no logróinstalarse a pesar de una autorizaciónmediante Resolución Suprema del 5de noviembre de 1877. Sin embargo,lo que se debe acentuar es la enormecantidad de intentos frustradosdurante este período. A continuaciónse describen algunas de estastentativas.

En primer lugar, destacala autorización mediante Ley del 7de diciembre de 1888 para organizarel Banco Oriental de Bolivia. Estebanco tenía como domicilio la ciudadde Santa Cruz y fue organizadopor Demetrio Soruco, quien no pudopresentar los 500.000 bolivianospara cubrir el capital. Al respectose debe señalar que si bien la ciudadde Santa Cruz se encontraba

desintegrada del desenvolvimientodel país, proveía de azúcar a las minasdel occidente del país. Sin embargo,este enlace fue quebradoabruptamente con el funcionamientode los ferrocarriles, pues introdujeronproductos importados muchomás baratos. De esta manera,esta región del país tuvo que esperarhasta principios del siglo XXpara poder tener entidadesbancarias en su territorio.

En segundo lugar, también el 7de diciembre de 1888, se autorizóla instalación del Bancode Colquechaca y del Banco del Sud.Ambos corrieron la misma suertepor falta de los 500.000 bolivianosde capital. Respecto al primerose autorizó a Mariano Larasu instalación en Sucre y respectoal segundo, el organizador era AdriánSegundo Harriague y la sede Potosí.Según Gómez García y Flores,el hecho de que los accionistasdel Banco de Colquechaca teníanintereses en el Banco Nacionalde Bolivia afectó la constituciónde este banco12.

Si bien los tres anteriores casosse refieren a entidades de emisión,depósitos, préstamos y descuentos,también se ensayó instalar algunasinstituciones hipotecarias. Se observaque el 4 de noviembre se autorizóel funcionamiento del BancoHipotecario del Sud, en Sucre,y del Banco Industrial Hipotecario,en La Paz, bancos que nuncalograron funcionar.

Finalmente, el Banco Paceñorepresenta un caso particular dentrode las vastas solicitudesque no llegaron a prosperar. Se tratabade un banco de depósito, descuentoy emisión, sobre el 150% de su capitalpagado. A pesar de que el 16de octubre de 1884 obtuvola autorización para funcionar, nuncapudo instalarse y fue recién en 1891que el gobierno le negó la autorizaciónpara actuar en el país, aplicándosela Ley General de Bancos.

12 Gómez García y Flores, op. cit., pp. 44 – 45

La principal causade estos fracasos

fue la imposibilidadde presentar

el capital requeridoen el tiempodeterminado.

Manifestación de los federalistascruceños sobre la acera Estede la Plaza Principal en 1891.(foto de Revista “Nación Camba”de Ángel Sandoval R.)

Page 31: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

29

Ley General de Bancosde Emisión

La nueva dinámica económicaexigía la consolidación de un ciertomarco jurídico básico en lo referentea la actividad bancaria. Las múltiplessolicitudes de apertura que nollegaron a prosperar mostrabanclaramente la necesidadde la consolidación de una LeyGeneral de Bancos, la cual debíadelimitar claramente el accionarmonetario. En este contextose sumaban los esfuerzos de las élitespor modernizar aquellas institucionesque colaborasen a sus intereses.

A pesar de que la idea de la Leyfue formulada desde la presidenciade Gregorio Pacheco, pudo concluirsey aprobarse recién el 30de septiembre de 1890, bajoel mandato de Aniceto Arce. Además,se complementó con el DecretoSupremo del 1 de diciembre de 1891.Si bien muchas de las medidasestipuladas ya estabanen funcionamiento, se logrósistematizar en un cuerpo coherentetoda la normativa que se aplicaba.Sin embargo, la Leyse refería únicamente a los bancosde emisión, presentando las siguientescaracterísticas principales:a) La autorización para la instalación

de cualquier entidad bancariade emisión debía ser aprobada porel Poder Legislativo. De esta forma,era necesario mostrar los Estatutosde los bancos, el nombredel banco, domicilio, las sucursalesque se establecerían y dónde,siendo necesario, además,un depósito inicial equivalenteal 10% del capital.

b) Ninguna entidad podíaestablecerse sin tener un capitalmínimo de 500.000 bolivianos,el cual podía constituirsepor medio de moneda sellada,oro y barras o piñas de plata.

c) Se debía destinar un 5%de las utilidades para cubrirlas reservas bancarias, estipuladasen un 20% del capital pagado.

Si bien muchasde las medidasestipuladas ya

estaban enfuncionamiento, selogró sistematizar

en un cuerpocoherente toda

la normativaque se aplicaba.

La liquidación de un banco erafruto de la pérdida de este fondode reserva y del 25% del capitalpagado, a pesar de que la liquidaciónpodía ser también voluntaria,rigiéndose en los estatutos.

d) Era prohibido cualquier préstamosuperior al 10% del capital pagadoa cualquier persona, natural ojurídica. Tampoco se podía recibircomo garantía la firmade los empleados de los bancos,ni existían garantías recíprocasentre ellos.

e) Los bancos podían emitir en unaproporción igual al 150%de su capital efectivo, sin incidirsobre el fondo de reserva. Dentrode este marco, no se establecieronsanciones para los que sobrepasasenel monto que les correspondía.

f) Era obligatoria la conversiónen metálico de los billetes al portador.En caso de negarse esta conversiónera necesario averiguar si se debíaa una falta o no de metálico.En caso afirmativo se procedíaa la clausura del banco.

g) Se fijó un impuesto equivalenteal 9% de las utilidades.

h) Se obligaba a los bancos a tenerun Consejo de Administraciónen el domicilio del banco.

Page 32: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

30

Con la estipulación de esta Leyse creó la figura del Inspector Generalde Bancos. Si bien antes de 1890cada entidad bancaria que se creabatenía designado un representantedel gobierno que supervisabasu funcionamiento, las funciones queestos delegados debían ejercitar jamásfueron claras. Con la creacióndel Inspector, el Estado tenía ya unafigura definida que se encargabade un seguimiento continuo y metódicodel mercado financiero. En primerlugar, podía revisar las actividadesde todas las entidades bancarias, seande emisión o hipotecarias,en cualquier momento que se precisasee inspeccionar la efectividadde sus capitales; posteriormente estasinspecciones se publicarían. Paracumplir esta labor los bancos debíanfacilitar los libros de contabilidad y/ocualquier otro registro que fuesedemandado por el Inspector.Asimismo, debía firmar en todoslos billetes que se emitiesen y estarpresente en la incineración de losmismos cuando se encontrasendeteriorados. De esta forma, debía

Con la creacióndel Inspector

General de Bancos,el Estado tenía ya

una figura definidaque se encargabade un seguimiento

continuo y metódicodel mercadofinanciero.

informar acerca de todaslas emisiones que se efectuasen. Entercer lugar, los bancos debían enviarinformes semestrales al Ministeriode Hacienda detallandoel desenvolvimiento de todassus actividades; era el Inspector quienrevisaba y aprobaba, mediantesu firma, los balances presentados.Además, estos balances debíanser publicados. Finalmente, podíapresentar informes continuos acercade la actividad y debía estar presenteen la instalación de cualquier banco.

Una de las primeras aplicacionesde la nueva Ley se dio en el casodel Banco Paceño. Aun tratándosede una medida que había sidoutilizada en anteriores casos, se hizoreferencia explícita a la normatividad.El artículo que se citaba se referíaal término que se hacía a cualquierautorización legislativa para lainstalación de un banco, en caso deno constituirse en un plazo menor aun año. De esta manera, por mediode la Resolución del 30 de diciembrede 1891, se hacía referenciaa un memorial presentado por AdolfoBallivián que recordabala finalización del plazo concedidopara el Banco Paceño. Así, debíaconsiderarse que la últimaautorización para el establecimientode este banco había sido emitidael 10 de noviembre de 1890.

Posteriormente, el 9 de noviembrede 1894, mediante Ley, se complementófinalmente la normativa bancaria.Se señalaba, en primer lugar,que si el Inspector General de Bancoscomprobase que la emisiónde cualquier entidad bancariasobrepasaba el monto establecido,se determinaría una multa equivalenteal excedente. Por otro lado,se describían las cuentas que los bancosdebían considerar en el Debey en el Haber a la hora de formularsus balances. En tercer lugar,se señalaba que los bancos debíandestinar un 1% de sus utilidades parala formación de un fondo de previsiónequivalente al 10% del capitalpagado. Debía conservarse en caja

Page 33: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

31

un fondo de responsabilidadequivalente al 20% del monto totalde los billetes en circulación. Tambiénse hacía referencia a una normaya establecida: destinar el 5%de las utilidades para la formaciónde un fondo de reserva. De estamanera, la falta de cumplimientode cualquiera de estas disposicionessería penada con una multa del 5%,la primera vez, y del 10%,en posteriores ocasiones, sobrela suma o las sumas que el banco dejasede llevar a las respectivas cuentas.

Finalizando este período, destacala creación del Banco FranciscoArgandoña. Su instalación supusouna novedad importante en el sectorbancario, pues pudo, por fin,consolidarse una instituciónque compitiese de manera realcon el Banco Nacional de Bolivia.Se trataba de un banco de emisiones,préstamos, descuentos y depósitosque hizo un progreso rápido, siendorecibido con bastante confianza porparte del público. La entidad recibióautorización para su funcionamientoel 12 de abril de 1892, contandocon un capital de 1.000.000de bolivianos.

Por último, se presentó un procesointeresante que no se explicaría dentrode la lógica liberal con la que se hacaracterizado este período. Por mediode la Circular del 10 de abril de 1883se señalaban las bases parael establecimiento de las “Cajasde Ahorro” y los “Montes de Piedad”,entidades financieras destinadasexclusivamente para los obreros.Las primeras funcionarían aceptandodepósitos por un mínimo de 40centavos. Por otro lado, los “Montesde Piedad” tenían por objetivo incidirsobre el bienestar de las clasestrabajadoras, dado que frecuentementeéstas obtenían préstamos en condicionestotalmente desfavorables. Así,se otorgarían préstamos por un mínimode 10 bolivianos y un máximo de 50bolivianos. La tasa de interés anual nopodía sobrepasar del 10% en ningunade las dos entidades. Asimismo,destaca el hecho de que el Estado

ayudase en la consolidación de estasinstituciones por medio de aportesdirectos. En la Circular del 17 de mayode 1883 se ordenaba la ejecución delos montos comprometidos para estosfines. De esta manera, se aportaríacon 1.000 bolivianosen los departamentos de Chuquisaca,La Paz, Cochabamba y Potosí,con 800 bolivianos en Oruro, con 500bolivianos en Tarija y Santa Cruz,y con 200 bolivianos en el Beni.

La marginalidad de estasinstituciones en el sistema financieroexplica la escasa informaciónal respecto. Sin embargo, por mediode la Resolución del 8 de noviembre

Arriba, Banco Argandoña.Abajo, Francisco Argandoña.

Page 34: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

32

de 1883, se observó la aprobacióndel reglamento de estas institucionespor la municipalidadde La Paz. En ésta se definíaque el fondo inicial constaríadel aporte estatal más 4.000bolivianos otorgados por el SeñorArce, es decir, se tenía un capitalde 5.000 bolivianos, equivalenteal 1% del mínimo requeridoposteriormente para la instalaciónde bancos. Luego, también en La Paz,en 1899 se aprobaron los estatutosde “El Ahorro del Hogar”, institucióncon fines similares al de las anterioresinstituciones, el desarrollode las “clases populares”.

EL PERÍODO LIBERAL

Bolivia ingresaba al siglo XXcon cambios fundamentales tantoen su estructura económica comopolítica. Por un lado, la producciónminera se trasladó hacia el norte,pues la explotación de las minasde estaño del norte de Potosíy de Oruro relevó la importanciade las minas argentíferas del sur.Por otro, este nuevo panoramaeconómico se vio reforzadopor la Guerra Federal (1898-1899),que enfrentó a liberalesy conservadores. Los primeros vieronacrecentar su poder graciasa alianzas con los nuevos minerosdedicados al estaño y con las clasesurbanas profesionales ascendentesde La Paz. Asimismo, la alianza liberalcon los indígenas encabezados porPablo Zárate Willca fue fundamentalpara la victoria final; esta alianzaterminó violentamente tiempo despuéscon la muerte de los principalesdirigentes originarios. En cambio,los conservadores, íntimamenteligados a la producción de plata,perdieron la hegemonía irrebatibleque habían tenido durantelas dos décadas anteriores. De estaforma, la entrada al siglo XX vioconsolidarse a La Paz como el nuevocentro político y distribuidorde servicios y a Oruro como el nuevoeje productor del país.

Arriba, Plaza Murillo 1887.Abajo, plaza principal de Oruro en el siglo XIX.

La entrada al sigloXX veía consolidarse

a La Paz comoel nuevo centro

político ydistribuidor

de servicios y aOruro comoel nuevo eje

productor del país.

Page 35: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

33

Por otra parte, es necesariodestacar que el cambio hacia la nuevaexplotación fue determinadopor el sector externo, dadaslas condiciones de una economíafuertemente orientada hacia el restodel mundo. Europa y Estados Unidosvivían una nueva revolucióntecnológica que incrementóla demanda y el precio de nuevosbienes primarios. En el caso bolivianoeste boom incrementó la explotaciónde estaño y de caucho: el estaño eranecesario para la producciónde hojalata y el caucho servía comomaterial aislante y para la producciónde neumáticos.

El tránsito hacia la explotaciónestañífera no fue traumático, puesse pudo aprovechar la infraestructuraconstruida por los gobiernosconservadores. Uno de los factoresclaves fue el elevado contenidode ley del mineral -entre 40% y 65%-,el cual supuso altas tasasde rentabilidad dados los bajos costosde explotación. En un principio,se formaron centenares de empresasque simplemente recogían el mineral.Sin embargo, una vez que fueronnecesarios mayores costosde inversión, se destacaron fuertescapitales chilenos, europeos,norteamericanos y bolivianos.Por otro lado, las conexionesferroviarias ofrecían enormes ventajascomparativas. En síntesis, citando aNapoleón Pacheco, se observaque “el país supo servirse de lasventajas comparativas, el altocontenido de ley, la disponibilidadde infraestructura ferroviariay las habilidades y destrezasen la actividad minera”13.

En la década de 1920,los capitalistas locales pudieronconsolidarse como el grupo másimportante, destacando las figurasde los tres barones del estaño: SimónPatiño, Mauricio Hoschild y FélixAramayo. De los tres, fue SimónPatiño quien destacó de manerasignificativa. En primer lugar, pudointegrar verticalmente su empresagracias a la compra de la fundición

Williams Harvey & Co., ubicada enLiverpool, que fundía la mayor partedel estaño boliviano. Si bien su mina“La Salvadora” ya desde 1905se constituyó en una de las másimportantes, pudo en 1924 hacersedel control de los centros minerosde Uncía y Llallagua, controlandocerca del 50% de la producciónnacional. Finalmente,un aspecto que resalta de Patiñofue la rapidez con la cual se rodeóde expertos extranjeros.

13 Pacheco, Mario Napoleón: El metal del diablo: eje de la economía

boliviana. En: El desenvolvimiento económico de Bolivia en el siglo

XX. Nueva Economía, La Paz, agosto de 1999, p. 3.

Los Barones del Estaño:arriba izq., Simón I. Patiño,

arriba der., Felix Aramayo,abajo, Mauricio Hoschild

Page 36: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

34

La explotación del caucho fueadquiriendo, poco a poco, mayorimportancia económica desdela década de 1890, importanciaque terminó abruptamente duranteel quinquenio comprendido entre1910 y 1915. El oriente bolivianopudo dinamizarse graciasal incremento de la nueva demanda;sin embargo, mostró fielmentelas grandes limitacionesque presentaba la zona: poca o nulaarticulación con el resto del país, yescasez de mano de obra. En estecontexto, la derrota del Acre (1903)era una consecuencia lógicade la insuficiente presencia del Estado.A pesar de esta situación, la CasaSuárez pudo destacarse comouna importante empresa, controlandocerca del 60% de la producciónnacional. También el Tesorode la Nación sintió la influenciade la nueva explotación, pues la gomaaportó con significativos recursos alerario. Posteriormente, la producciónnacional no supo adecuarseal descenso de los precios, inducidopor la competencia asiática,volviéndose una actividad marginal.

Finalmente, a pesar de la nuevaorientación monoproductoray del cambio del eje político,el proyecto oligárquico, orientandola economía hacia fuera, continuabasu rumbo sólidamente. Los sucesivosgobiernos liberales (José ManuelPando: 1899-1904, Ismael Montes:1904-1909 y 1913-1917, EliodoroVillazón: 1909-1913, José GutiérrezGuerra: 1917-1920) ahondaron aúnmás el centralismo en el que vivíael país. A pesar de la construcciónde múltiples líneas ferroviarias,en un intento de los sucesivosgobiernos de ganarse el apoyopopular y desatendiendo criterioseconómicos, el país continuabadesarticulado. Los ferrocarriles eranútiles simplemente para el transportede los minerales y para la introducciónde productos importados.Las administraciones intensificabanel apoyo a un sector exportador queno lograba arrastrar al resto del país,

Las administracionesintensificaban

el apoyo a un sectorexportador que nolograba arrastraral resto del país,

que absorbíasimplemente entre

1% y 3% de laPoblación

EconómicamenteActiva (PEA) y,

además, con tasastributarias

relativamente bajas.

Arriba, uno de los primerosautomóviles llegados al país.Abajo, campamento gomeroen Beni a fines del siglo XIX.

Page 37: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

se conminó a Daniel del Castillo,Inspector del Ferrocarril a Antofagasta,para que se trasladase a Sucre, sedede la mayoría de las entidadesbancarias, e iníciase la inspección.A pesar de los esfuerzos no se tuvouna relación concreta de la situaciónde los bancos, influyendo en ello,quizás, tal como menciona JulioBenavides, la falta de conocimientostécnicos bancarios. Por otro lado,mediante la Ley del 15 de marzode 1900, se intentó restringir la emisiónal 100% del capital de los bancos. Sinembargo, esta medida fue velozmenteanulada, dadas las necesidadesgubernamentales para afrontarla Guerra del Acre, volviéndoseal porcentaje inicial de 150%.

Con la nueva dinámica económicase crearon nuevas entidades bancarias,cambiando las plazas de su instalaciónrespecto al período anterior. La primeraentidad que podemos rescatares el Banco Industrial de La Paz,autorizada para funcionar el 9de octubre de 1899. Esta entidadposeía derechos de emisión,descuento, préstamos y depósitos.Posteriormente, mediante la Leydel 29 de noviembre de 1902,se autorizó la instalación del BancoAgrícola, con un capital de 500.000bolivianos y domiciliado en la ciudadde La Paz. Algunos años después,

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

35

que absorbía simplemente entre 1%y 3% de la PoblaciónEconómicamente Activa (PEA)14 y,además, con tasas tributariasrelativamente bajas15.En este marco, se intensificó el ataquea las tierras comunales,incrementándose el crecimientode las haciendas y desatendiendolos problemas estructurales de la nación.

Sin embargo, existíanparticularidades de este períodoque deben ser rescatadas. En primerlugar, los tratados internacionalessuscritos con el Brasil y con Chile.El primero, firmado en 1903,se denominó Tratado de Petrópolis,el cual disponía la anexión del Acreal Brasil a cambiode una indemnización de 2,5millones de libras esterlinas,que serían invertidas en la construcciónde ferrocarriles. Un año más tarde,se decidió que Bolivia otorgaba todossus territorios perdidos en la Guerradel Pacífico a cambiode una indemnización de 300.000libras esterlinas y la construccióndel ferrocarril Arica-La Paz.En segundo lugar, destaca el nivelde endeudamiento externoque adquirió el país a lo largode los primeros treinta años del sigloXX. En lo referente a la banca,se puede destacar el crédito Morganpor 500.000 libras esterlinaspara financiar el traspaso al patrónoro y el empréstito del Crédit MobilierFrançais de París por 1.500.000libras esterlinas para financiarla puesta en marcha del Bancode la Nación Boliviana.

Nuevas Creaciones Bancarias

El ingreso liberal a la administraciónpública intentaba darle un nuevo giroa la regulación bancaria. En primerlugar, mediante una resolución del 11de junio de 1899, se ordenóla inspección general del BancoNacional de Bolivia, del BancoFrancisco Argandoña, del BancoHipotecario Garantizador de Valoresy del Banco Potosí. Para tal efecto

14 Según el Censo de 1900, la PEA era de 1.060.000 de habitantes

y 12.000 los trabajadores mineros. En Pérez, op. cit., p. 3.

15 Según Napoleón Pacheco (op. cit., p. 5), entre 1900 y 1920, los

impuestos mineros representaban el 4% de las exportaciones y el

16,8% de los ingresos del gobierno.

Arriba, Primer muelle de rieleslevantado sobre la Bahía deCáceres, por el Dr. ÁngelSandoval Peña y lancha “ElOriente” zarpando hacia el Riode la Plata en 1917 (foto dela Revista “Rumbos”).Abajo, Ismael Montes.

Page 38: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

el 23 de noviembre de 1907, se logróla autorización para el funcionamientodel Banco de Bolivia y Londres,con sede en La Paz, contandocon 1.000.000 de bolivianos16

de capital, entre los cuales destacabanalgunos capitales ingleses. El bancoempezó a funcionar dos años después.Todas estas instituciones sirvieronluego para la instalacióno consolidación del Bancode la Nación Boliviana.

Asimismo, destaca la creacióndel Banco Mercantil. Se tratabade una entidad de emisión,descuento, préstamos y depósitosque obtuvo autorizaciónde funcionamiento el 11 de diciembrede 1905. Inicialmente tuvo comoplaza principal a Oruro, perodespués se afianzó en La Paz.El hecho de que la instituciónperteneciese a Simón Patiño dio lugara que fuesen expertos internacionalesquienes condujesen los designiosde la empresa, tal como lo hacíaen todas sus actividades. Fue unaentidad que pudo convertirserápidamente en la más importantede su sector. Si bien comenzócon un capital inicial de 500.000bolivianos, en 1913 era el bancoprivado más grande con un capitalde 10.000.000 de bolivianos.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

36

Por último, se debe notar el interéspor instalar bancos extranjeros en elpaís. El propósito de tal instalaciónera agilizar o facilitar los movimientoseconómicos entre los grandes centrosurbanos europeos, que dependíanenormemente del estaño, y Oruro,una de las zonas productoras másimportantes del orbe. Dadoel volumen de nuestras transaccionescomerciales, eran de esperarse talesentradas al mercado nacional.En primer lugar, destaca el Bancode Chile y Alemania, que teníasu oficina en Berlín y sucursalesen Hamburgo y Valparaíso. Por mediode la Resolución del 8 de juniode 1905, logró instalar sucursalesen La Paz y Oruro. Se tratabade un banco comercial que no pudoresistir la crisis económicade la segunda mitad de la décadade 1900 y tuvo que salir del paísluego de dos años de su instalación.En segundo lugar, el 29 de septiembrede 1905 el Banco AlemánTrasatlántico, que tenía como sedeprincipal de sus operaciones a Berlín,consiguió la autorización paraconformar sucursales en La Pazy Oruro. Se trataba de un bancocomercial que logró mantenerseen el país por bastante tiempo.Sin embargo, también existieronfracasos en la instalación de bancosextranjeros; al respecto, es muyprobable que la crisis que azotóal país por un par de años hayainfluido bastante. Por un lado,“The Bank of Tarapacá and ArgentineLimited”, que poseía 1.500.000libras esterlinas como capital y teníacomo sede Londres, nunca pudofuncionar, a pesar de haber obtenidoautorización por mediode la Resolución del 20 de juliode 1906. Por otro, si bien existía unaautorización expresa en la Resolucióndel 30 de agosto de 1907, el Bancode Chile no logró instalarse.

Billete del Banco Agrícola

16 El que posteriormente es incrementado a 1.000.000 de libras

esterlinas; como consta en la Resolución Legislativa de 5 de diciembre

de 1907.

Se debe notarel interés por

instalar bancosextranjerosen el país.

Page 39: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

37

Regulación y EntidadesBancarias

Una vez finalizada la primeradécada del siglo XX, no volvieron aconstituirse entidades bancariasprivadas por mucho tiempo. De estamanera, es posible hacer una pequeñaevaluación del funcionamiento ycaracterísticas que éstas presentaban.

En principio, destaca el hechode que la mayoría de los bancos eranemisores, existían sólo tres bancoshipotecarios y un solo bancocomercial, que, además,era extranjero. El escaso movimientoeconómico interno explicaría estacomposición. En primer lugar,el negocio de emitir billetes estabaaltamente asegurado. Si bienel volumen comercial en el país eramuy bajo, las actividades exportadorasgeneraban siempre ingresosque fomentaban un mayor gastoen el país, el cual debía ser efectuadocon dinero fiduciario. En este contexto,no es de extrañar el crecimientode casas comerciales en La Paz,importadoras de bienes suntuarios.Asimismo, el pago de honorariosy jornales en la minería necesitabade billetes. En segundo lugar, es ciertoque la entrada de divisas fomentabala expansión de la hacienda.Sin embargo, dada la inexistenciade proyectos productivos ambiciososen el agro, tres bancos hipotecariospodían cubrir todo el mercado. Estaescasa inversión en el país explica,pues, que sólo existiese un bancocomercial, el cual, a su vez, se hallabarestringido a una porción del territoriodonde se encontraban las únicasoportunidades de inversión.

Por otro lado, el movimientoeconómico, en general, y el bancario,en particular, estaban supeditadosa las transacciones internacionales.De esta forma, en la medidaque existiesen crisis en el restodel mundo, expresadas en una bajadel precio del estaño, el valorde las exportaciones, la ofertade divisas, los ingresos fiscales sedeprimían. Además, las crisis

Arriba, casas comerciales de La Paz.Abajo, reunión de emergencia convocada por el Presidente Montes.

Page 40: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

38

La falta de unaúnica unidad

emisora implicabauna escasaprotección

a los depositantes.

La inconvertibilidadde los billetes

en metálico eraun recurso

constantementeutilizado

por los bancos.

Gutiérrez Guerra denunciabaque las entidades emisoras tratabande introducir la mayor cantidadposible de sus billetes en el mercado,en una desmedida competencia,siendo el procedimiento más comúnla concesión de créditos exagerados.Estos créditos, a su vez, fomentaban“los gastos superfluos, las importacionesdesmedidas de artículos de ultramar,la implantación de negocios concapital propio insuficiente”18; es decir,se trataba de emisiones totalmenteinorgánicas que no respondíana las necesidades realesde la economía. Evidentemente,este exceso de emisión depreciabael valor del oro que representabanlos billetes, a pesar de que los bancosutilizaban el porcentaje legalmenteestablecido. Asimismo, no todoeste excedente improductivo podíaponerse en manos del público,pero esta situación podía habersenormalizado si los bancosno declaraban la inconvertibilidadde sus billetes.

Por otro lado, Gutiérrez Guerraacusó al Banco Nacional de Bolivia,con fuertes intereses en Sucre,de violar sus estatutos al habereliminado el Consejo Localde la sucursal de La Paz desdeel término de la Guerra Federal.Asimismo, reclamó el hechode que sólo en La Paz se habíanincrementado en dos puntosporcentuales las tasas de interés,en detrimento del movimientoeconómico de la zona.

Además de esta deficiencianormativa, se pueden notar los fuertesintereses políticos que abrigaban todofuncionamiento bancario. En primerlugar, ya se señaló la argumentacióncon la cual se liquidó el Bancode Potosí. Se pueden contrastar estossiete años con los pocos mesesen los cuales se liquidó el BancoHipotecario Garantizador de Valores.Con base en un informe del Inspector

17 Según Napoleón Pacheco, en 1906 el precio de la libra esterlina

fue de 12,04 Bs. y en 1908 llegó a 13,52 Bs. (op. cit. p. 9).

18 Gutiérrez Guerra, José: La Reforma Bancaria. La Paz, 1913, p. 10.

generaban desconfianza en el públicoy la demanda de oro aumentaba,lo que suponía una baja de las reservasde los bancos, afectando finalmenteal tipo de cambio17.

En tercer lugar, con base en doslibros del banquero José GutiérrezGuerra, posteriormente Presidentede la República, podemos analizarla escasa protección que teníanlos depositantes y la consecuentenecesidad de unificar la emisiónmonetaria. En primer lugar, se debenotar que, hacia 1908, los depósitosagregados en todos los bancosde emisión eran de 17.245.479bolivianos, representando el 35%del pasivo. A pesar de la importanciarelativa de los depósitosy de la función explícita del InspectorGeneral de Bancos, la inconvertibilidadde los billetes en metálicoera un recurso constantementeutilizado por los bancos.

Page 41: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

39

EL BANCO DE LA NACIÓNBOLIVIANA

Durante la primera presidenciade Ismael Montes, en 1905,ya se presentó a las CámarasLegislativas la idea de crear un Bancode Estado encargado de ser el únicoemisor de billetes. Sin embargo,esta idea afectaba fuertes interesesbancarios que pesaron sobrelos legisladores a la hora de discutirel proyecto. Una vez que los gobiernosliberales pudieron consolidarseen el escenario político la idea fueejecutada. Se observa que la instalacióny el funcionamiento del Bancode la Nación Boliviana comprendefundamentalmente dos etapas: una,desde 1911, año de su fundación, y

Se puede apreciarlos fuertes intereses

políticosque protegían

el funcionamientobancario.

CRECIMIENTOSPERIODOS DEL PODER EMISOR DEL SALDO COMERCIAL20 DE LOS PRÉSTAMOS1899-1906 70% 42% 72%1906-1913 382% 89% 253%

Emisión monetaria inorgánica19

19 El crecimiento del poder emisor y el crecimiento de los préstamos

se basan en los datos contenidos en Gutiérrez Guerra, op. cit.; para

el crecimiento de las exportaciones netas se utiliza el apéndice

contenido en Varios Autores: La deuda externa de Bolivia: 125 años

de renegociaciones y ¿cuántos más? CEDLA, La Paz, 2001. Para la

utilización de tasas de crecimiento se utiliza la fórmula más básica:

(M1-M0)/M0.

20 Se considera el crecimiento de las exportaciones netas en bienes

y servicios como el pulso de la economía, pues la dinámica

económica estaba fuertemente relacionada con esta variable.

General de Bancos del 22 de abrilde 1902, se acusó al HipotecarioGarantizador de Valores de defraudaral Estado y de falsedad en los asientos.Mediante Resolución del 6 de mayode 1902, se recordó que la Resolucióndel 4 de junio de 1891 prohibíaa los bancos hipotecarios efectuarcualquier préstamo sobre cédulas yaexistentes en cartera, siendo necesariala emisión de nuevas letras, aprobadaspor el delegado del gobierno. De estaforma, se contemplaba que el bancono pagó el Impuesto sobre LetrasHipotecarias y, mediante Resolucióndel 21 de mayo de 1902 se aprobóla liquidación del banco por unadeuda de 20.224,90 bolivianosal Estado. Sin embargo, a pesarde esta liquidación, el banco continuóoperando una vez que pudo cumplirlas normas citadas. Esta mismainjerencia política destaca en la fusióndel Banco Francisco Argandoñaal Banco Nacional de Bolivia en 1919.Por último, un caso bastante nítidoal respecto es la liquidación de la CasaBancaria José Gutiérrez Guerraen 1920, luego de que una revueltapresidida por Bautista Saavedralo destituyese de la Presidenciade la República.

Finalmente, se puede apreciarque muchos de los grandesaccionistas de los bancos,de una u otra manera, estabaninmersos en la vida política,ejerciendo incluso las más altasfunciones públicas.

Page 42: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

40

otra, desde 1914, año que obtuvoel derecho único de emisión.

Por medio de la Ley del 7 de enerode 1911 se creó el Bancode la Nación Boliviana (B. de la N.B.), prohibiéndose la instalaciónde cualquier otro banco de emisión.Sin embargo, el funcionamientode la entidad se concretó por mediodel Decreto Supremo del 8 de abrilde 1911, en el cual se estipulabanlas características y funcionesde la entidad. Para tal efecto,se adquirieron los Activos y Pasivosdel Banco de Bolivia y Londresy el Estado aportó con un millónde libras esterlinas, obtenidas por

Banco de la Nación Boliviana.

medio del empréstito del CréditMobilier. Se trataba de una entidadde carácter mixto con derechosde emisión, préstamos, descuentosy depósitos. Así, se componíapor un capital de 2.000.000 librasesterlinas21, dividido en 200.000acciones (a diez libras cada una).El Estado poseía 100.000 acciones,el 50%, mientras que el otro 50%podía ser adquirido por el público olos bancos de emisión existentesen la época. Por otro lado,la dirección del banco debía estar acargo de un Consejo Generalde Administración, compuestopor cinco miembros propietarios ytres suplentes. De los cinco miembrospropietarios, dos serían nombradospor el gobierno, elegidos de una ternapropuesta al Senado, siendo requisitola ciudadanía boliviana. Además,como cualquier entidad bancaria,todo su accionar debía estar bajoel control del Inspector Generalde Bancos.

En lo referente a la normatividaddel banco, se ejecutaron preceptosutilizados ya en los otros bancos,pero también se emplearon medidasparticulares. El Banco de la NaciónBoliviana tenía derecho a emitiren una proporción del 160%de su capital pagado, siendonecesario un encaje metálico del 40%de los billetes en circulación.Asimismo, se debía destinar el 1%de las utilidades para la creaciónde un fondo de previsión equivalenteal 10% del capital pagado; se debíadestinar un mínimo del 10%de las utilidades para completarel fondo de reserva equivalenteal 20% del capital pagado. Al igualque los demás bancos, sería penadosi la emisión excedía lo acordado.También el banco tenía la prohibiciónde abrir o prestar al Estado másde 10% de su capital efectivo, másdel 2% a una persona particulary más del 5% a una corporacióno sociedad.

21 Al cambio de 12,5 libras esterlinas por boliviano., equivale a un

capital inicial de 25.000.000 bolivianos.

Page 43: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Antecedentes históricos: Modelo Oligárquico y Regulación Financiera

41

Cabe destacar que la inversiónefectuada por el gobierno debíaser recuperada por la rentabilidaddel banco. En primer lugar, el pagode la deuda por 1.500.000 librasesterlinas se debía efectuar conlos dividendos que correspondíana las 100.000 acciones del Estado.En segundo lugar, si no se lograbacancelar las cuotas semestralesde intereses y amortización,se destinarían los recursosprovenientes del impuesto del 10%sobre las utilidades del banco.

A pesar de todas estas medidas,el privilegio de único emisor pudoconcretarse recién el 1º de enerode 1914, mediante una ley. Tiempoantes, el Banco de la NaciónBoliviana adquirió los Activos yPasivos del Banco Industrialy del Banco Agrícola, que eran las entidades de emisión máspequeñas. De esta manera,se estableció que el banco era elúnico que tenía derecho de emisión,en una proporción de 150% sobresu capital pagado, instándosea los demás bancos a recoger latotalidad de sus billetes en un plazode cinco semestres. Posteriormente,mediante la Ley del 23 denoviembre, se amplió este plazohasta el 31 de diciembre de 1924.Asimismo, se elevaba el capitaldel banco a 4.000.000 de librasesterlinas, debiendo acordarcréditos sin intereses al gobierno,por una suma equivalente al 4%de sus emisiones.

Se continuaba estipulandoun encaje metálico equivalenteal 40% de la circulación de billetes,pero este porcentaje se elevaríahasta el 50%, aumentado un 2%cada año a partir de 1918. Por otraparte, se incrementaba al 20%del capital pagado la proporciónque el banco podía prestar algobierno. Finalmente, se determinóque el Banco de la Nación no podíarepartir dividendos mayoresa un 9%, hasta que sus reservashubieran llegado a cubrir el 50%de su capital pagado.

La inversiónefectuada

por el gobiernodebía ser recuperadapor la rentabilidad

del banco.

La creación de un Bancodel Estado, dueño del privilegiode emisión, dio lugar a ciertasmodificaciones en la regulaciónbancaria. Por medio de la Ley del 6de enero de 1914, se marcaban laspautas según las cuales podríanorganizarse los bancos comerciales,nacionales e internacionales.En primer lugar, se señalaba quecualquier instalación bancariarequería la verificación del capitalpor parte del Inspector Generalde Bancos y una inversión del 20%de este capital en acciones del Bancode la Nación Boliviana. En segundolugar, la instalación de cualquierbanco, sucursal o agencia extranjerarequería del aporte a la Repúblicade un capital mínimo de 50.000 librasesterlinas, invirtiendo el 20% de ésteen valores o títulos nacionalesmobiliarios. Esta inversión se limitaríaal 5% si se excedía el capital mínimo.De esta forma se empezaba acomprobar la existencia del capitalcon el cual funcionaban las entidadesforáneas. Asimismo, se señalabaque todos los bancos, nacionaleso extranjeros, debían mantenerun encaje metálico en oro equivalenteal 5% de sus depósitos.

Billete del Banco de la Nación Boliviana.

Page 44: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

42

Un dato interesante de esteperíodo es el reconocimiento legalde las Casas Bancarias. Por mediode la Ley del 6 de enero, en el artículo5, se estipuló que “se reputarán comoCasas Bancarias las que efectúenpréstamos, acepten permanentementey no de modo ocasional depósitos ynegocien con letras de cambio o girosy compraventa de valores, títulos,etc., aun cuando estas operacionesse hagan al abrigo de un girocomercial o industrial”. Si bien nose trataba de bancos propiamentedichos –no mantenían reservasmetálicas, pagaban un menorimpuesto–, movían importantescantidades de dinero, principalmentepara dinamizar las economías urbanas.Asimismo, su popularidad se debía ala presencia de menos restriccionesrespecto a las entidades bancarias.De esta manera, la necesidadde regular o, al menos, conocerel movimiento de estas casas,determinó que cada año los Prefectosde cada departamento informasenacerca del número de entidadesde este tipo en su territorio.

Con base en lo señalado porGómez García y Flores, en 1914se pudo comprobar la existencia

Si bien las CasasBancarias no eran

bancos propiamentedichos –no

mantenían reservasmetálicas, pagabanun menor impuesto- movían importantes

cantidadesde dinero,

principalmentepara dinamizar las

economías urbanas.

de las siguientes casas comerciales:• En La Paz: Casa Bancaria de José

Gutiérrez Guerra, W.R. Grace,Colsman Oestman y Cia., HarrisonBottiger y Cia., Simón Bohmo, H.S. Denniston y Jorge Sáenz(clausurada posteriormente, dadoque su propietario era Presidentedel B.de la N. B.)

• En Cochabamba: Caja de Ahorros,Alfredo W. Barder y GualbertoSánchez de Lozada

• En Tarija: Casa Bancaria de JuanNavajas.

A partir de esta información,se puede evidenciar una tendenciahacia una cierta regulaciónde la economía. En este marco,la entrega de divisas fue un factorimportante a destacar. El artículo1º de la Ley de 15 de diciembrede 1915 afirmaba:

“Se impone a los exportadoresla obligación de entregar al TesoroNacional, en buenas letras sobreel exterior, una cantidadcorrespondiente al 10% del valorde la cotización de sus productosen los mercados extranjeros,sin deducción alguna, cualquieraque sea su composición y ley. Dichasletras serán pagadas al contado yal tipo de cambio corriente en plaza”.

Según describe Luis PeñalozaCordero22, el objetivo de esta medidaera asegurar el oro necesarioque la estabilidad de la economíademandaba, de tal formaque el gobierno pudiese afrontarsus responsabilidades, en concretoel pago de empréstitos, que se pudiesemantener un tipo de cambio establey para que se limitasenlas “especulaciones” que hacíanlos mineros. Posteriormente,en la década de 1920, la contrataciónde empréstitos subió de maneraconsiderable. Este hecho repercutióen un incremento del porcentajedestinado a la entrega de divisasen un 25%.

22 Peñaloza Cordero, Luis: Nueva Historia Económica de Bolivia.

Comercio, Moneda y Bancos. Ed. Los Amigos del Libro, La Paz,

1984, pp. 127-131.

José Gutiérrez Guerra

Page 45: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

REGULACIÓN FINANCIERA DESDE

EL CENTENARIO DE LA REPÚBLICA

HASTA LA REVOLUCIÓN DE 1952

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

43

La Misión marcó un cambioimportante en la regulación financieray la creación de instituciones, entrelas que se destacan: el Banco Centralde Bolivia, la Superintendenciade Bancos, la Contraloría General dela República y la oficina del Tesoroen Bolivia, a través de las reformastributarias y el presupuesto público.Por ello, la Misión Kemmereres reconocida como una de las másimportantes misiones financierasque llegó a Bolivia y, tal vez,la de mayor trascendencia en cuantoa la regulación financiera en lahistoria nacional.

A MISIÓNKEMMERER

En marzo de 1927, duranteel gobierno de Hernando Siles,se contrató una de las misionesinternacionales de mayor importanciapara el sistema financiero boliviano:la Misión Kemmerer (en adelante,la Misión). Es nombrada así porel nombre del principal expertode la Misión: Edwin Walter Kemmerer,asesor americano que realizó diversasmisiones por varios paísessudamericanos y que apoyóla creación de diversas institucionesen Ecuador, Colombia, Chile, Perú yBolivia. Después de su visitaa Ecuador, Kemmerer “volcósu atención a Bolivia, el más pobrey más endeudado país al que asesoraríaen Sudamérica”23. En 1927, el ingresoper capita en Bolivia era de 14 dólaresamericanos por año, siendo la riquezadistribuida de manera inequitativa24.

23 Drake, Paul W. The Money Doctor in the Andes. The Kemmerer

Missions, 1923-1933. Duke University Press, Durham, 1989. p.

175.

24 Ibid, op. cit. p. 180.

L

Page 46: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

44

El Ministerio de Hacienda contratóal Dr. Casto Rojas25, unode los arquitectos financierosdel Banco de la Nación Boliviana,para acompañar a la misiónKemmerer e informar al gobiernode sus progresos26.

A la llegada de Kemmerer, “Boliviatenía que ser certificadarepetidamente por una sucesiónde expertos externos para mantenerlíneas de crédito abiertas. Su estrategiase asemejaba a países que hoy en díavan una y otra vez al Fondo MonetarioInternacional, con votos de buena

25 Mediante Resolución Suprema de 19 de noviembre de 1926.

26 Gómez García, René y Flores, Rubén Dario. La banca en Bolivia.

Ed. Universo, La Paz, 1962. p. 102.

27 Drake: op. cit. p. 176.

28 Ibid, p. 189.

29 El Diario, varios números, febrero – abril, 1927.

30 Marsh, Margaret: Nuestros Banqueros en Bolivia. Ed. Juventud,

La Paz,1980, p. 44.

Misión Kemmerer

conducta, para volver a ganarcredibilidad crediticia”27. Es decirque la situación de Boliviaya en la segunda década del siglo XXera de total dependencia, con bajosniveles de soberanía y autonomía.Tanto los liberales comolos republicanos apoyaban a la Misiónpor su lógica liberal en el ámbitoeconómico. Los periódicosde la época presentaban a EdwinKemmerer como el “magode las finanzas mundiales”y admiraban su trabajo en los otrospaíses sudamericanos, así comosu apretado cronograma en el país28.Durante febrero, marzo y abrilde 1927, se registran una seriede artículos que explican las reformasfinancieras que se requerían yla necesidad de mayor controlen el presupuesto público29.

El contexto económico del paísdurante la realización de la Misiónpresentaba las siguientescaracterísticas: las exportacionesbolivianas excedíana las importaciones y los mineralesrepresentaban el 93%de las exportaciones bolivianas.El estaño representaba el 63%de las exportaciones totales entre1916 y 1920, 71% entre 1921 y 1925y 74% entre 1925 y 1929. Peseal gran peso en las exportaciones ylos ingresos fiscales, la mineríano generaba gran cantidad deempleo. Un quinto del empleogenerado en las minas correspondíaa las empresas de Patiño30. El siguientecuadro muestra la evoluciónde la balanza comercial antesde la llegada de la Misión a Bolivia.

Page 47: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

45

El saldo comercial positivopermitía un amplio margen de ingresode divisas al país. El impuestoproveniente de las aduanas (aplicadotanto a las exportaciones como a lasimportaciones)31 constituíala mayor fuente de ingreso del TesoroNacional. A medida que la exportaciónde estaño aumentaba el gobiernose volvía más dependientede los ingresos por esta exportación,al punto que el 8% de los ingresosnacionales, en 1921, proveníadel estaño y este porcentaje aumentóa 21% en 1927, bajando despuésal 16% en 1928 y al 13% en 192932,siendo el movimiento del preciode este mineral desestabilizante parael presupuesto estatal. Inclusose ha llegado a evidenciar la existenciade una relación (modesta, pero real)entre la variación del preciodel estaño y la del tipo de cambio33.

A diferencia de otros paísesvecinos, en Bolivia, los EstadosUnidos de Norteamérica no eranel principal compradorde las exportaciones bolivianas; esterol lo ocupaba Gran Bretaña, el mayorimportador de estaño boliviano,importando hasta el 99% de éste ymás de la mitad de las exportacionestotales bolivianas. Dicho paísindustrializaba este mineral ylo exportaba a Estados Unidos, siendoevidente la contracción del mercadointernacional para Bolivia cuandoEE.UU. enfrentó el período de la GranDepresión34 y Gran Bretaña, porconsiguiente, disminuyó su actividad.

Inglaterra acaparaba lasexportaciones de estaño porquemonopolizaba la fundición de éste,debido a que los Estados FederadosMalayos (que producían casi un terciode la producción mundial) tenían unarancel de exportación preferencialhacia Inglaterra. Por otro lado, EstadosUnidos, el mayor consumidormundial de estaño, tenía un costomuy alto para fundir el metal y Boliviacarecía del combustible necesariopara que operara una industria defundición de las característicasrequeridas35. En la siguiente páginase detalla en un cuadro el destinode las exportaciones y el origende las importaciones.

31 El impuesto a las exportaciones era menor que el aplicado a las

importaciones. Según Guido Luna, el impuesto a las exportaciones

era de 10% a partir de 1923, mientras que el de importaciones era

16%; procurando favorecer al sector extractivo y encareciendo las

importaciones (La economía boliviana del siglo XX. Una sombría

antesala del siglo XXI. Ed. Instituto de Investigaciones Económicas,

UMSA, PLURAL Editores, La Paz, 2002. pp. 45 – 46).

32 Sachs, Jeffrey y Morales, Juan Antonio: Bolivia: 1952 – 1986.

Edit: International Center for Economic Growth, San Francisco,

1988, p. 15 y Drake: op. cit. pp. 177 – 178. Marsh, op. cit. p. 62.

Marsh calcula que los ingresos por exportación de estaño ascendieron

al 40% del total ingresado al Tesoro. Si bien los cálculos pueden

variar de un autor a otro, queda claro que el gobierno boliviano

dependía de la exportación de este producto y los ingresos generados

por concepto de impuestos.

33 Luna, op. cit., pp. 38 – 40. Relación asociada a la mayor o

menor entrada de divisas por exportaciones.

34 Drake: op. cit., pp. 176 - 179 y 181.

35 Marsh, op. cit. pp. 41 - 42. Incluso se mencionan dos intentos,

de instalación de fundiciones, fallidos en La Paz y Arica.

36 Tan afamado fue este crédito que el rotativo El Diario publicó

el contrato in extenso en cuatro ocasiones, en ese año.

37 Dicho préstamo incorporaba a la Equitable Trust Company, a la

Spencer Trask and Company y a la Stiefel Nicolaus Invesments and

Company.

(En miles de dólares americanos de 1950)Importaciones -Exportaciones

Año Exportaciones Importaciones Saldo comercial1925 93.000 54.000 39.0001926 90.000 55.000 35.0001927 98.000 53.000 45.0001928 102.000 57.000 45.0001929 113.000 64.000 49.000

Fuente: Drake: op. cit., p. 177.

Si bien la balanza comercial teníasuperávits constantes, la balanzade pagos era deficitaria por el fuertegasto en pago de deuda y salidasde capital de los mineros que sacabansus ganancias del país. Las deudasbolivianas con el exteriorse incrementaron fuertemente.En 1927 se contrajo un crédito de 14millones de dólares americanos conla Dillon Read & Co., gran acreedorde Bolivia36. El mayor crédito antesde la llegada de Kemmerer proveníade la Stiefel – Nicolaus InvestmentCompany de San Luis (llamadoel préstamo Nicolaus37) adquiridoen 1922, préstamo de 33 millonesde dólares americanos al plazode 25 años en bonos soberanoscon interés del 8%.

Page 48: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

46

La garantía de este crédito estabaconstituida por más de la mitadde los ingresos del Estado, siendola condición más importanteque todos los ingresos por impuestosde aduana (dichos ingresos equivalíanal 45% de los ingresos del Estado) ylos provenientes de los impuestos ala utilidad de los bancos y empresasmineras se utilizasen exclusivamentepara el pago de la deuda38. A estose suma que el Estado debíagarantizar el pago de la deudacon la hipoteca de las accionesque poseía en el Banco de la NaciónBoliviana39. El contrato establecíaque, para cobrar dichos impuestos,

El Estadogarantizaba el pagodel crédito Nicolaus

con los ingresosprovenientespor concepto

de impuestos tantoaduaneros como

a la utilidadde los bancos.

Adicionalmente,hipotecaba

las acciones queposeía en el Banco

de la NaciónBoliviana.

se crearía la Comisión FiscalPermanente, conformada por dosbanqueros americanos y un personerodel gobierno, durante la vidadel crédito (25 años). El DecretoSupremo de 13 de junio de 1923brindaba mayor detalle en cuanto alos impuestos sobre los quela comisión tendría atribución40.

En 1927, el 50% de los ingresosdel Estado se destinaba para el pagode deuda extranjera. Bolivia esperabaque Kemmerer brindase credibilidadal país para obtener más préstamosy que recomendase medidasque estabilizasen el tipo de cambio,controlasen el manejo fiscal yaumentasen los ingresos por impuestos.En el análisis de la balanza de pagos,se puede apreciar que, a la llegadade Kemmerer, Estados Unidos erael país que mayores capitalesintroducía a la economía boliviana(a través de inversión extranjeradirecta en empresas mineras,préstamos directos tomados porel gobierno provenientes de bancosprivados de ese país mediantela emisión de bonos soberanos).

Exportaciones e importacionestotales en porcentaje por destino

Exportaciones Importaciones Año Inglaterra EE UU Inglaterra EE UU1922 52% 22% - -1923 59% 35% 22% 27%1924 71% 22% 21% 28%1925 81% 8% 20% 27%1926 78% 9% 22% 29%1927 80% 9% 19% 29%1928 83% 17% - -1929 77% 14% 17% 34%

Fuente: Drake: op. cit., p. 177.

38 Drake: op. cit. p. 179.

39 Incluso se especifica que si el capital del banco se incrementaba,

el gobierno debería comprar parte de este incremento para mantener

su participación porcentual en el banco y luego hipotecar esta

emisión de acciones a favor de la Stiefel Nicolaus Invesments and

Company.

40 Bolivia realizó pésimas negociaciones en cuanto a su deuda

interna y externa. Contrajo deuda al 8% y 9% para pagar deudas

pendientes al 5%; incluso, se llegó a aceptar que los créditos

obtenidos de EE.UU. para la construcción de ferrocarriles se utilizasen

en la compra de material de ese país, exclusivamente, lo que iba

en contra de la lógica aparentemente liberal de la época. Para

ampliar sobre la deuda boliviana con Estados Unidos de

Norteamérica, véase Marsh, op. cit. pp. 85 – 106 y Drake, op. cit.

pp. 176 – 211.

Page 49: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

47

La deuda boliviana con el extranjeroaumentó de cero en 1908 a 40millones de dólares americanosen 1927 (gracias al crédito DillonRead), año de la llegada de Kemmerer,y a 60 millones de dólares americanosen 1931, antes de iniciar la Guerradel Chaco. Entre 1920 y 1930,la deuda boliviana, medidaen millones de bolivianos de la época,aumentó de 63 millones (11 en deudaextranjera y 52 en interna) a 208millones (171 en el extranjero y 37en el mercado local). Estos préstamosse utilizaban para pagar deudasanteriores, burocracia del Estadoe infraestructura ferrocarrilera (parafomentar el desarrollo minero y,en algún caso, de la gomaen el oriente). En enero de 1931,Bolivia fue el primer país en no pagarsu deuda extranjera soberana, debidoa la crisis internacional41.

El Tesoro Nacional fue deficitarioen 25 de los treinta primeros añosdel siglo XX (entre 1901 y 1930);entre 1911 y 1931, los gastoscorrientes del gobierno sobrepasaronen 117 millones de bolivianosde la época a los ingresos. “El inestablegobierno dependía para su sustentoen bagajes de ventas de mineralal extranjero por compañíasdominadas, en efecto, por extranjeros,para atraer y repagar préstamosde extranjeros, y ahora buscabaasesoría de expertos extranjeros paramantener la maquinaria corriendo”42.Los empresarios bolivianos opinabanque el mayor logro que debíaproponerse la Misión era controlarel déficit presupuestario, el que inclusoera usado para neutralizara los adversarios del oficialismo43.

Los barones del estaño poseíanfuerte influencia en el rankingcrediticio boliviano; sin embargo,éstos se comportaban comocapitalistas extranjeros, manteniendosus ganancias fuera del país y,en muchos casos, residiendo fuerade éste. Dichos barones esperabanque la Misión incentivase la entradade capitales como inversión a susempresas, recomendase la austeridad

El Tesoro Nacionalfue deficitario en 25

de los treintaprimeros años

del siglo XX. Dichodéficit se pudo

sostener gracias a losimpuestos cobrados

en la aduana,tanto al total de

importaciones comoa las exportaciones

de mineral.

fiscal, aumentase el cobrode impuestos de otros sectores yredujese las obligaciones de aduanaspara la exportación de minerales.

Los agricultores poseían pocasfuentes de crédito y, al igual quelos dueños de minas, buscabanla reducción de impuestos y mejortransporte. La manufactura crecíaa partir de los años treinta, pero estesector tenía varios problemas paraimportar insumos y maquinarias,siendo su mayor preocupaciónel mayor control de aduanas44. Todoslos grupos de poder esperabanque la Misión les expandieseel crédito y la oferta de divisas.

Dos bancos extranjeros operaronal inicio del siglo XX. Uno de estosera el Banco de Chile y Alemania,primer banco extranjero en instalarseen Bolivia (en 1905), con domicilioen Alemania, cerró dos años despuésde instalarse en el país. El otro bancoextranjero era el Banco AlemánTrasatlántico (en 1905), con sedeen Alemania, de pequeñasoperaciones, activo a la fechade llegada de Kemmerer45. Comoya se vio, si bien se autorizóla instalación de The Anglo ArgentineBank Limited (banco inglés)y del Banco de Chile (banco chileno),éstos nunca llegaron a instalarseen la economía boliviana46.

41 Sachs y Morales: op. cit. p. 15; Drake: op. cit. p. 178; Luna, G.

op. cit. pp. 24 – 27 y Marsh, op. cit. p. 85.

42 Drake, op. cit., pp. 177 – 179.

43 Ibid, p. 189.

44 Ibidem, pp.178, 181 – 182.

45 Algunos documentos consideran al Banco de Bolivia y Londres

como un banco extranjero, debido a que poseía capital inglés; sin

embargo, se entiende como banco extranjero a un banco que tiene

sede en otro país y que abre una agencia dentro el país. En ese

sentido, el Banco de Bolivia y Londres era un banco nacional.

46 Gomez Garcia y Flores, op. cit. p. 56.

Page 50: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

48

Los bancos nacionales disminuyeronen parte por absorciones47 y en partepor quiebras48. A la llegadade la Misión a Bolivia, operabanlos siguientes bancos: el BancoNacional de Bolivia, el BancoMercantil, (bancos comerciales),el Banco Alemán Trasatlántico(extranjero), el Banco HipotecarioNacional, el Banco HipotecarioGarantizador de Valores, el CréditoHipotecario de Bolivia (bancoshipotecarios) y el Banco de la NaciónBoliviana, un banco de capitalespúblicos y privados. Tambiénoperaban algunas casas comerciales(reconocidas mediante la Resoluciónde 30 de junio de 1914) con créditos(y, en algunos casos, depósitos), perode manera marginal dentrodel sistema financiero49.

Por el lado de la regulaciónfinanciera, la pequeña cantidadde bancos en Bolivia se debía, tanto,a la regulación de 1890 comoa la de 1911 y 1914; por un lado,la regulación de 1890 proponíaun monto mínimo de capital que,en muchos casos, parecía serla principal causa de la no aperturade bancos50; por otro, en 1911,la apertura del Banco de la NaciónBoliviana, siendo éste un bancode amplia envergadura, provocóinestabilidad en bancos de menortamaño y en 1914, cuandola regulación otorgó monopolioal Banco de la Nación Boliviana parala emisión de billetes, varios bancosvieron disminuidas sus opciones paragenerar ingresos, ya que la posibilidadde emisión brindada favorecía alos bancos, particularmente alos de capital pequeño51. Esta leyes considerada por el BancoNacional de Bolivia como la ley“más trascendental en la economíadel país”52.

A tal punto fue importanteel Banco de la Nación Boliviana que,en 1926, representaba el 47%del capital total de los bancos, el 41%de los depósitos, el 51%de las cuentas corrientes y el 43%de los préstamos totales del sistema

A tal punto fueimportante el Banco

de la NaciónBoliviana que,

en 1926,representaba el 47%

del capital totalde los bancos,el 41% de los

depósitos, el 51%de las cuentas

corrientes y el 43%de los préstamos

totales del sistemafinanciero boliviano.

financiero boliviano53. Los bancosprivados apoyaban la reformaal Banco de la Nación Bolivianaporque consideraban que la reformapermitiría que este banco dejasede competir con los bancos privadosy ampliar sus operaciones a travésde sus líneas de descuento.

La Ley de 1928 fue criticadapor ciertos sectores económicos, yaque era muy estricta en cuantoa los capitales que debían presentarbancos extranjeros en el país yse pensaba que esto no atraería anuevos bancos extranjeros a entraren el país, cuando el país requeríade nuevos capitales. Un ejemploes que el Banco Alemán Trasatlánticose retiró del país porque su centralno podía aportar el capital mínimoestipulado por ley. Por otro lado,la mala situación del BancoHipotecario Garantizador de Valoresprovocó que éste sea absorbido por el Banco Nacional de Bolivia,en 1929. En 1930, a dos añosde entrar en vigencia la ley, quedabandos bancos comerciales (Nacionalde Bolivia y Mercantil) y doshipotecarios (Hipotecario Nacionaly el Crédito Hipotecario de Bolivia).

47 El Banco Boliviano, el Banco Francisco Argandoña y el Banco

Hipotecario Garantizador de Valores fueron absorbidos en 1872,

1920 y 1929, respectivamente, por el Banco Nacional de Bolivia;

el Banco Agrícola de La Paz, el Banco Industrial de La Paz y el

Banco de Bolivia y Londres fueron absorbidos en 1911, 1912 y

1913, respectivamente, por el Banco de la Nación Boliviana.

48 Como fue el caso del Banco Potosino, uno de los más complicados

de liquidar debido a intereses políticos.

49 Según argumentan Gómez García y Flores, estas instituciones

se diferenciaban de los bancos en el trato impositivo y en el manejo

de reservas (op. cit. p.51).

50 Como se menciona en Gómez García y Flores, op. cit., pp.44-45.

51 Se facultaba la capacidad de emisión por 150% del capital, es

decir que se permitía operar con 2,5 veces el capital aportado, lo

que permitía ampliar las operaciones en escalas atractivas, al punto

que muchos bancos aportaban capital con el fin de poder ampliar

las emisiones.

52 Banco Nacional de Bolivia. El Banco Nacional de Bolivia en

sus setenta y cinco años. s.e., Buenos Aires, 1947, p. 102.

53 Drake: op. cit., p. 195.

Page 51: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

49

La Misión recomendaba mayorregulación en el sector bancariodebido a que este sistema era el queintermediaba recursos y, por lo tanto,se debía procurar proteger al clientede depósitos; siendo ésta la másimportante diferencia entre la LeyKemmerer (como se denomina ala Ley General de Bancos quepropuso la Misión) y la Ley de Bancosde Emisión de 1890. La Ley de 1890se caracterizaba por proponerla regulación de los bancos debidoa que éstos estaban autorizados paraemitir billetes y esta responsabilidadtenía implicancias en el circulante,la inflación y la estabilidadde la economía, mientras que la LeyKemmerer definiría que se debíaregular a los bancos porque eran éstoslos que captan depósitos del públicoy la supervisión protegería al públicocontra el desempeño del banco.Es decir que la aproximación,por lo menos conceptual,a la regulación bancaria de la Leyde 1928 es similar a la planteadapor Basilea y aplicada en Boliviadesde mediados de la década de 1980.

Por otro lado, la Misión mencionabaque el país se caracterizaba porqueel sector financiero era manejadopor un número pequeño de bancosy un número pequeño de accionistas;esto podía evidenciarse con el análisisde los balances de estas instituciones:por un lado, el principal accionistadel Banco Hipotecario Nacionalde Cochabamba era el BancoNacional de Bolivia54, que tambiénposeía participación en el (yaabsorbido) Banco Industrialde La Paz55 y en el Banco HipotecarioGarantizador de Valores de Sucre56;el principal accionista del bancoCrédito Hipotecario de Bolivia(de La Paz) era el Banco Mercantil.Se debe adicionar a este hechoque muchos políticos poseíanimportantes porcentajes accionariosen varias instituciones financieras,como fueron los casos de GregorioPacheco, Daniel Salamanca y JoséGutiérrez Guerra, presidentesde la República, con fuertes

vinculaciones con el mundofinanciero nacional de su tiempo.

Para poder aprobar las leyespropuestas por Kemmerer, Silescensuró e incluso exilió a variospolíticos de la oposición, declarandoparalelamente un estado de sitio;según Drake57, sólo Colombia logróaprobar las leyes Kemmereren democracia, siendo éstasimpuestas en el resto de paísesvisitados por Kemmereren Sudamérica. Posteriormente,Bolivia contrató a un experto francéspara implementar las leyes Kemmerer,el que mencionó que éstas“son excelentes en lo abstracto,pero poco aplicables en la prácticade las leyes bolivianas,sus condiciones y aduana”58.

54 Cuenca, Humberto: Memorias de un Banquero. La Paz, 1971,

pp. 67, 69 - 70 y Gómez García y Flores, op. cit. p. 104.

55 Según menciona la Memoria del Banco Industrial de La Paz de

1910 en su lista de accionistas (pp. 1 –2); el Banco Nacional de

Bolivia poseía 5,7% de este banco; el control del banco estaba en

manos de seis familias, las que poseían el 56,7% del banco.

56 BNB, op. cit., p. 91.

57 Drake: op. cit., p. 191.

58 Ibid, op. cit., p. 192.

Expertos de la Misión Kemmerer, 1927

La Misión encontró una seriede dificultades, principalmenteen la recolección de informaciónestadística que le permitiese adecuarsus conocimientos a la realidaddel país; esta razón incentivóla creación de la primera OficinaGeneral de Estadísticas en 1928.

Page 52: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

50

Las disposiciones promovidas porla Misión Kemmerer que másinteresaron al sector financiero fueronla creación del Banco Centralde Bolivia, la reforma del sistemabancario y la creaciónde la Superintendencia de Bancos,mediante dos leyes aprobadas por elcongreso boliviano: La Ley Generalde Bancos, de 11 de julio de 1928,y la Ley de Creación del BancoCentral de Bolivia, de 20 de juliode 1928, que respetabanprácticamente en su totalidad laslíneas generales de los anteproyectospresentados por Kemmerer59. Si biendichas leyes se dictaron en 1928,no fue sino hasta 1929que se implementaron graciasa la Ley Nº 633 (que ratifica la Leyde 20 de julio de 1928 del todavíadenominado Banco Centralde la Nación Boliviana) y el D. S.de 2 de mayo de 1929 (que poníaen vigencia la Ley de 11 de juliode 1928 sobre la Superintendenciade Bancos y la Ley Generalde Bancos).

Las disposicionespromovidas por laMisión Kemmerer

que más interesaronal sector financiero

fueronla Ley General

de Bancos, de 11de julio de 1928,

que reformóel sistema bancario

y creó laSuperintendencia

de Bancos, y la Leyde Creación

del Banco Centralde Bolivia, de 20de julio de 1928.

Los motivos para reformar la LeyGeneral de Bancos de 1890 fueron:• El negocio bancario estaba

concentrado en manos de pocosbancos60.

• Los depósitos equivalían a variasveces el capital y reservasde los bancos poniendo en riesgoal depositante y al sistemafinanciero en su conjunto.

• La quiebra de los bancos,en algunos casos, había provocadoel contagio a otros bancos, y

• Los bancos se regían por estatutospropios, siendo éstos heterogéneosentre las instituciones61.

La Ley definía tres tipos de bancos:comerciales, hipotecarios yde ahorros; también autorizabala formación de seccioneshipotecarias y de ahorrosen los bancos comerciales (previaasignación especial de capital yactivos segregados)62. La Ley de 1928establecía restricciones importantespara el establecimiento de bancoscomerciales, siendo la de mayorrepercusión la referente al capitalmínimo para bancos comerciales,monto diez veces superior al exigidoa bancos de ahorro63 y cuatro vecessuperior al exigido a bancoshipotecarios64.

59 Kemmerer también aportó una Ley Monetaria que contemplaba la

acuñación de monedas de oro, plata y niquel; pretendía fijar el patrón

oro en Bolivia y contenía muchas similitudes con las leyes monetarias

de 1872, 1908 y 1913. En la práctica, la Ley Monetaria de Kemmerer

no se logró aplicar en su totalidad, y posteriormente fue prácticamente

desechada. Bolivia operó con el patrón oro, alrededor de cuatro años,

desde inicio del siglo XX hasta pasados los años cuarenta, cuando fue

formalmente abolido. Para ampliar sobre el patrón oro, véase: Benavides,

Julio: Historia de la Moneda en Bolivia. La Paz, 1972.

60 Simón I. Patiño era el único dueño del Banco Mercantil en ese

momento y, para convertirlo en una sociedad anónima, como

especificaba la ley, vendió acciones a empleados y allegados a su

consorcio de empresas, siendo varios de éstos sólo palos blancos.

Para ampliar dicho proceso puede verse Querejazu, Roberto: Un

Banco en la Historia. Ed. Plural, La Paz, 2002, pp. 111 – 116.

61 Véase Mendoza, Francisco: La Misión Kemmerer en Bolivia.

Proyectos e informes presentados al Supremo Gobierno. La Paz,

1927, pp. 29 – 32 y Gómez García y Flores, op. cit., p. 104.

62 Siendo las secciones de ahorros e hipotecarias regidas con las

mismas normas que los bancos de ahorro e hipotecarios. También

se autoriza la apertura de secciones de fideicomiso y secciones

comerciales en los bancos hipotecarios. En el caso de las secciones

de ahorro, se impusieron restricciones para su uso como cartera. La

definición de los tres tipos de banco se describía en los capítulos

III y X al XIV de la ley aprobada en 1928.

63 Los montos eran: Bs. 2.000.000 para bancos comerciales, Bs.

500.000 para bancos hipotecarios y Bs. 200.000 para bancos de ahorros.

64 Art. 134º, 153º y 177º de la ley mencionada.

Page 53: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

51

El capital exigido para estasinstituciones tenía la particularidadde diferenciarse por el monto mínimoen referencia al número de habitantesde la ciudad donde operaría el banco(diferenciando las localidadescon más de 100.000 habitantes ylas con menos habitantes). En cuantoa las operaciones de los bancos,se brindaban amplias libertades alos bancos comerciales, mientrasque los bancos hipotecarios yde ahorros sólo estaban habilitadospara trabajar con un número restringidode operaciones, principalmente concréditos hipotecarios de corto plazoy captación de recursos65. Los bancoscomerciales, en cambio, teníanhabilitadas las siguientes operaciones:• Hacer adelantos en cuenta

corriente.• Realizar préstamos con o

sin garantía, tanto en bienes raícescomo crédito personales a plazosque no excediesen un año.

• Descontar o negociar letrasde cambio, giros, pagarés y otrostítulos de deuda que no excediesenun año en su vencimiento.

• Recibir depósitos pagaderosa la vista o a plazo.

• Cobrar deudas y hacer pagosy transferencias.

• Efectuar operaciones de cambio.• Transar con monedas de oro

y oro en barras.• Aceptar giros pagaderos

en el futuro.• Emitir cartas de crédito a plazos

no mayores a un año.• Transar y poseer letras hipotecarias

emitidas por Bancos Hipotecariosy/o secciones hipotecarias de otrosbancos que operasen en Bolivia(hasta el 20% de su capital yreservas).

• Transar y poseer bienes raíces, asícomo aceptar los que hayan sidoadjudicados en remate judicial.

• Transar y poseer Bonosde la República (reglamentandoque el conjunto de los préstamosal gobierno y la tenencia de bonosno podía superar el 15%del capital pagado y reservas (Art.

140) y acciones del BancoCentral de Bolivia.

• Se permitía trabajar con operacionesde Warrant. siempre y cuandola mercadería hubiera sidogarantizada con un recibodel almacén de depósitoo un documento semejanteque permitiese al banco el dominiode la mercadería (Art. 147),lo que se reglamentóposteriormente, mediante DecretoLey de 15 de enero de 1931,que autorizaba el establecimientode Almacenes Generalesde Depósitos, destinadosa la custodia de mercadería.Su instalación requería del permisodel Ministro de Haciendacon un capital mínimo igualal de un banco hipotecario.El Almacén General de Depósitosdebía emitir un Certificadode Depósito que acreditaseel dominio de la mercadería.

Como se puede evidenciaren las operaciones permitidas,se deseaba generar una alta liquidezen la cartera de los bancoscomerciales, para que éstos pudiesenresponder a los depósitos del público;se disponía que los créditos de largoplazo fueran otorgados por los BancosHipotecarios. Se prohibían préstamosa una sola persona natural o jurídicapor un valor equivalente a másde 15% del capital y reservas, lo que,en algún caso, restringía el crédito agrandes empresarios mineros.

Los bancos comerciales debíanmantener capital líquido y reservasno menores a un tercio del montoadeudado al público, mientras

que los bancos de ahorro y los bancoshipotecarios sólo debían mantenerun monto no menor al 10%66,brindando mayores oportunidadesde apalancamiento a los bancoshipotecarios y de ahorros, peseal menor capital de estas instituciones,lo que se justificaba en alguna medidapor la pequeña cantidadde operaciones permitidas. Esta Leypreveía que se regulase el capitalen función al nivel de depósitosmantenido en los bancos, mientrasque la regulación de fines del sigloXX adicionó el concepto de riesgode cartera, debido a quecon el cuidado del activo un bancopuede pagar sus pasivos.

65 Art.136º, 165º y 174º de la Ley General de Bancos o Ley

Kemmerer.

66 Art. 135º, 155º y 179º de dicha Ley. El proyecto de ley presentado

por la Misión establecía que los bancos comerciales debían poseer

al menos 25% del total de depósitos captados, pero este porcentaje

fue modificado.

Page 54: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

52

Se fijaba el encaje legal en 20%para los depósitos a la vista y en 10%para depósitos a plazo. Se definíaque los bancos hipotecarios nopodrían emitir letras hipotecariaspor un valor superior a diez vecessu capital y reservas. Posteriormente,mediante Decreto Supremo de 24de octubre de 1929, se fijó que sólolas instituciones de créditoestablecidas dentro del marcode la Ley General de Bancos estabanhabilitadas para: 1) recibir depósitosdel público; 2) realizar adelantos y/opréstamos; 3) adquirir hipotecas yemitir letras hipotecarias sobre éstas,y 4) comprar o vender giros. La únicarazón para la existencia de estedecreto es que prohibía dichasoperaciones a entidades no constituidasmediante la Ley General de Bancosde 1928, ya que no contradecíanen nada a las operacionespermitidas a los bancos.

La Ley de Bancosde 1928 creó una

dependenciadel Ministeriode Haciendadenominada

Superintendenciade Bancos,

la que vigilaríael desempeño

financiero nacional.

El Superintendentede Bancos debía

ser ajeno al ámbitopolítico. El primerSuperintendente

de Bancosfue un miembro

de la MisiónKemmerer, el señor

Detlefsen.

El proyecto de ley presentado porKemmerer creaba una dependenciadel Ministerio de Hacienda,denominada Departamentode Bancos, pero la Ley promulgadaen 1928 la creó con el nombrede Superintendencia de Bancos (Art.14º de dicha Ley), la que vigilaríael desempeño financiero nacional.Se denominó Superintendentede Bancos al funcionario principalde esta dependencia, el que debíaser ajeno al ámbito político, debiendoser designado por el presidentede entre una terna propuestapor la cámara de senadores y sólopodría removérsele con ordende la Corte Suprema (Arts. 17º y 18º).Jerárquicamente, la persona inmediatainferior se denominó intendente y,por debajo de éste, se ubicabaninspectores, contadores y abogadosque apoyaban al desempeñode la Superintendencia.

El Superintendente de Bancosdebía investigar a aquellosque desearan organizar un banco yno podía ser empleado, director oaccionista de ningún bancoregulado por esta institución; niel Superintendente ni los empleadosde esta institución podrían adquirirpréstamos o adelantos en cuentacorriente por bancos regulados. Seestableció que, para que los bancosno sean manejados por unos cuantoshombres ricos, ningún accionistavotaría por más de un quinto del totalde acciones, sin importar la cantidadde acciones que tenga67.

La Ley General de Bancos de 1928establecía que el mantenimientode esta institución debía pagarse porlos bancos (Art. 25º) yque las inspecciones a los bancosdebían realizarse por lo menosuna vez al año, incluyendoinspecciones sin previo aviso;al concluir la inspección se debíallamar a una junta del Directorio ydiscutir las conclusiones. Se señaló

67 Gómez García y Flores, op. cit, pp. 106 y 107.

Page 55: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

53

que la Superintendencia debíahacer publicaciones mensualesde los balances bancariosy distribuirlos68.

Dicha Ley definió los siguientesdeberes de la Superintendencia(Art.14º):• Hacer cumplir las leyes y decretos

reglamentarios a bancos;• Vigilar e intervenir en la emisión

e incineración de billetesde banco;

• Vigilar e intervenir en la emisión,sorteo e incineración de letrashipotecarias emitidas por bancoshipotecarios y por seccioneshipotecarias de bancoscomerciales

Estos deberes se complementabancon las siguientes funcionesdel Superintendente69:• Presentar y publicar anualmente

un informe de labores (Art. 28);• Evitar la operación de bancos

no autorizados (Art. 29º);• Realizar los estudios de las

solicitudes para instalaciónde bancos tanto nacionalescomo extranjeros (Arts. 32º - 36º);

• Fungir como depositariode la garantía que deben prestarlos bancos para la seguridadde sus operaciones (Art. 24);

• Denunciar al Ministerio Públicopor cualquier infracción a la Leycometida por el banco ocualquiera de sus miembros ;

• Realizar las inspecciones alos bancos en forma temporal opermanente, siendo sus estudiose informes de carácter confidencial(Arts. 41º - 47º y Capítulo 6);

• Vigilar los requerimientosde capital para los distintos tiposde bancos estipulados en la Ley(Capítulo 4);

• Determinar los gradosde parentesco de los empleados(Arts. 88º y 89º);

• Computar el encaje legaldeterminado mediante reglamento(Capítulo 8 y Arts. 102º – 105º);

• Tener conocimientode las liquidaciones

El Superintendentede Bancosreemplazó

al Inspector Generalde Bancos, que

poseía labores muypor encima

de sus capacidadestanto por el número

de institucionesvigiladas comopor el monto

alcanzadopor las operaciones.

de los bancos, en sus dos formas:voluntarias y forzosas, éstasúltimas sujetas a procedimientosdeterminados en la Ley Generalde Bancos (Capítulo 9).

El Superintendente de Bancosreemplazó al Inspector Generalde Bancos, cuya labor, segúnBenavides, “era un tanto deficiente,tanto por el número de institucionesde crédito que se tenían en el país,cuánto por el monto al que habíanalcanzado sus operaciones”70. Estoes particularmente fácil de apreciar,si se considera que antes de la Leyde Bancos de 1928 existían muchasmás instituciones que despuésde ésta: el Banco de Chile yAlemania, el Alemán Trasatlántico,el Hipotecario Garantizadorde Valores, el Potosí, el Industrial,el Francisco Argandoña, el Mercantil,el Nacional de Bolivia, el CréditoHipotecario de Bolivia, el BancoHipotecario Nacional y el Bancode la Nación Boliviana.

68 Ibid, pp. 107 y 108.

69 Iñiguez de Salinas: op. cit.; Ley General de Bancos de 11 de

julio de 1928 y Gómez García y Flores, op. cit., pp. 106 – 110.

70 Benavides: op. cit., p. 109.

Page 56: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

54

El primer Superintendentede Bancos fue un miembrode la misión Kemmerer, el señorDetlefsen71, que carecíade conocimientos financieros.Esta falta fue notada por los gerentesy directores del Banco Centralde Bolivia y los banqueros bolivianos,los que lo encontraron“incompetente”72. Posteriormente,se comunicó esto al mismoKemmerer, quien reconoció que estedato era ya conocido por su persona,ya que Detlefsen era el expertode temas tributarios de la Misión73.

Posteriormente Detlefsen renuncióy Lindberg, también miembro de laMisión y asesor de la reorganizacióndel Banco Central de Bolivia, asumióun interinato74. Luego de esteinterinato, el 5 de enero de 1931,se posesionó a Humberto Cuenca,nombrado por el General CarlosBlanco Galindo, Presidentede la República, siendo éste el primerSuperintendente de Bancos de Boliviade origen boliviano75.

Bolivia es uno de los primerospaíses en Sudamérica en crearun banco con monopolio de emisióny capitales tanto públicos comoprivados; siendo el Estado unode los principales accionistas, perocon importante participaciónde los principales sectores del país ydel sector bancario como es el casodel Banco de Bolivia y Londres,un banco de capitales nacionales eingleses que se utilizó de basepara la creación del Bancode la Nación Boliviana76.

En Bolivia ya existía la tendenciade crear un banco central moderno,que sea banco de bancos, agentefiscal y depositario de las reservasbancarias. Ya en el gobierno

71 El Art. 17º de dicha Ley definía que el primer Superintendente

debía ser extranjero.

72 Drake, op. cit., p. 196.

73 Cuenca, op. cit. p. 66 y Drake, op. cit. p. 196.

74 Lindberg había sido nombrado anteriormente director en la

Comisión Fiscal Permanente por parte de los acreedores del crédito

Nicolaus. Drake, op. cit., p. 193.

75 Véase Gómez García y Flores, op. cit., p. 135 para profundizar

la continuidad cronológica de Superintendentes.

76 Ibid, pp. 56 – 57.

Banco Central de Bolivia, 1928.

Humberto Cuenca.

Page 57: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

de Eliodoro Villazón se analizó estaposibilidad, con el consejo de JoséGutiérrez Guerra, Casto Rojas, AlbertoPalacios y otros; sin embargo,las diferencias políticas determinaronque se crease el Banco de la NaciónBoliviana como sucedió en 1911:

“Si bien es cierto que gozadel monopolio del privilegiode la emisión y actúa comodepositario del Gobierno Nacional,carece, no obstante, casi en absoluto,de todos los demás atributosde un verdadero banco central, bajoel régimen del patrón oro. No ofrecefacilidades de redescuento a los otrosbancos y en sus relacionescon los otros bancos comercialesaparece más bien como un deudorque acreedor; no sirve como depósitocentral de las reservas del dinero delpaís y no mantiene el talón de oro;y su activo no es lo suficientementelíquido como para habilitarle adesempeñar en forma satisfactorialas funciones de regular y conservarel mercado local de crédito comercialy de cambios”77.

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

55

Adicionalmente a las razonespresentadas anteriormente, se teniala creencia de que las reformas ibana permitir al banco mayorindependencia del gobierno,de los políticos y del extranjero.Las principales razones presentadaspor la Misión Kemmerer parareformar el Banco de la NaciónBoliviana fueron78:• No existía demanda de crédito

comercial como para justificarel establecimiento de un nuevoBanco Central con el capitalque éste requeriría.

• Las acciones del Gobiernoen el banco constituían la garantíadel crédito contraído en 1922,por lo que el establecimientode un nuevo y distinto BancoCentral con el monopoliode emisión sería mala señalhacia los acreedores79.

• El banco había obtenido prestigioen sus años de operación.

• Era poco probable que se pudieseacumular suficiente capital comopara que funcionase un BancoCentral de las característicaspretendidas.

Si bien los estatutos del Bancode la Nación Boliviana teníanuna esencia técnica importante yrescatable antes de la llegadade la Misión, el gobierno habíamodificado el establecimientodel directorio para distorsionarlas políticas del banco80, por ejemplo,el límite de préstamos que el bancopodía hacer al gobierno (máximo20% del capital según estatutos). Paracontrarrestar esto, Kemmerer propusoque de los ocho directores, dos seannombrados por el gobierno, dospor bancos comerciales, dos poracreedores de deuda pública(en los hechos, los acreedoresdel crédito Nicolaus),uno por la Asociación de IndustrialesMineros y uno por la CámaraNacional de Comercio; esta propuestafue respetada íntegramente,añadiéndose un representantede la Asociación de Agricultores.

Los acreedores del crédito Nicolausnegociaron que si Bolivia incumplíacon el crédito, los acreedoresnorteamericanos tendrían el derechoa nombrar dos directores adicionales,reemplazando a los del gobierno81.

Los cambios propuestos en formageneral eran82:• Convertir al Banco de la Nación

Boliviana en un apoyoa los bancos comerciales yno en su competidor.

• Procurar mantener la carteralo más liquida posible.

• Proteger al banco contralos intereses del gobierno.

• Modificar la composicióndel directorio, para que ésterepresentase a los sectoresde interés económico para el país.

Uno de los objetivos de la reformadel Banco de la Nación Boliviana eraque éste influyese, a través de su tasade descuento, en las tasas finalesde los bancos y se constituyeraen apoyo de éstos y del Estado.Se definió que los bancos debíanparticipar del Banco Centralcomprando acciones y participandoen el directorio, para así tener mayorpoder de representación en éste83.Se propuso que el Banco Centralmantuviese, en la medidade lo posible, un activo líquido,para poder facilitar a los bancos,préstamos de corto plazo con rapidezy agilidad. Se propuso la disminucióndel crédito al gobierno84.

77 Mendoza, op. cit., pp. 137 – 138, sobre los motivos para la

reforma del Banco de la Nación Boliviana.

78 Ibid, pp. 138 – 139.

79 Kemmerer tenía conflictos de interés porque asesoraba al gobierno

boliviano y al gobierno y banqueros norteamericanos, los tres, con

distintos intereses; “las fronteras formales que separaban esas esferas,

se volvieron especialmente borrosas en el caso boliviano”. Drake,

op. cit. p. 203.

80 Dicho acto fue recibido con mucha crítica por los analistas y

comentaristas de la época, como consta en varios números de

febrero y marzo de “El Diario”.

81 Drake, op. cit., pp. 183, 192 – 194.

82 Mendoza, op. cit., pp. 139 – 147.

83 Se obliga a los bancos privados a suscribir parte de su capital

y reservas en acciones del banco.

84 Gómez García y Flores, op. cit. p. 125.

Page 58: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

56

Si bien el Banco Central se creóen 1928, no fue creado con esenombre, pues inicialmentese lo denominó Banco Centralde la Nación Boliviana. El 25 de juniode 1929 se suscribió la escriturapública de constitución del bancocon aportes del gobierno yde los bancos comerciales. Comoseñalan René Gómez García y RubénDario Flores, “El capital autorizadose fijó en Bs. 30.000.000 y el capitalpagado de Bs. 22.939.700, que fueasignado en la forma siguiente:el Estado boliviano Bs. 14.342.250,con acciones Clase A quecorrespondían a 143.422 y 1/2acciones, los bancos comercialesasociados con aporte de Bs. 113.600en acciones de la Clase Bque representaban 19.136 accionesy acciones del público por Bs.6.683.850 acciones de Clase Cque representaban 66.838 y 1/2acciones”85. El gobierno poseíamayoría accionaria, perono en el directorio. Las primerasoperaciones datan de julio de 1929.

El primer directorio se conformócomo sigue: Daniel SánchezBustamante y Rafael Ugarte,representando a los bancos asociados,siendo el primero elegido presidentehasta el 1 de julio de 1931; Juan Perou,representante de las asociacionesagrícolas, Hugo Ernest y VíctorMuñoz, por el gobierno; ArturoLoayza, representando al público;Moisés Ormachea, nombradopor las Cámaras de Comercio, yManuel Carrasco Jiménez,por los industriales mineros. Dichodirectorio nombró a Alberto PalaciosGerente General y Subgerente aMariano Aguirre86.

Una de las críticas inicialesal directorio fue que éste, alejadode los principios de la ley, se atribuyóla autoridad para determinar la tasade interés, no mediante la políticade descuentos (como mencionabael proyecto), sino mediantela intervención directa, distorsionandoel espíritu liberal que la Ley proponía;por otro lado, se fijó que ninguno

de los miembros del directorioobtendría créditos de esta institución,ni podría ser garante de créditos.Por consejo del mismo Kemmererse contrató a Abraham F. Lindberg(miembro de la misión), como asesoren el proceso de transformacióndel Banco de la Nación Boliviana.

La reforma al Banco de la NaciónBoliviana dictó que se incrementaseel encaje legal de 40% a 50%del total de los billetes en circulacióny depósitos; en ese tenor, el encajealcanzaba a 42% en 1927, 88%en 1928, 94% en 1929 y 87%en 1930. Una porciónde este crecimiento fue aportadapor un nuevo crédito contraídocon la Dillon Read & Co. Dichocrédito estaba sujeto a las aplicaciónde las nuevas leyes Kemmerer yse emitió por 23 millones de dólaresamericanos. La Ley Kemmererdisminuyó el crédito al gobiernoal limite de 25% del capital y reservasy 35% en emergencias,lo que se cumplió en el primer añode operación, pero, en octubrede 1930, se decretó el incrementoen dicho limite a 30%, pudiendoelevarse a 35% en casosde emergencia87.

85 Ibid, p. 127.

86 Ibidem, pp. 127 - 128.

87 Drake, op. cit. pp. 193 - 194 y Gómez García y Flores, op. cit.,

pp. 181 – 182.

Las reformas másimportantes fueron:

1) Procurarque el Banco

Central no seacompetidor de los

bancos comercialesy se convierta en elapoyo de éstos; 2)Procurar manteneruna cartera lo máslíquida posible; 3)Proteger al bancode los intereses

gubernamentales y4) Modificar

la composicióndel directorio,para que éste

representase a todoslos sectores

de interés económicopara el país.

Page 59: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

57

Las reformas no financierasde las leyes Kemmerer, fueron:la creación de la Contraloría Generalde la Nación (violando la ConstituciónPolítica del Estado vigente en esemomento); reformas impositivasque crearon impuestos al ingreso ymodificaron el valor de algunastarifas, pero enfatizando quelo que Bolivia requería era mejorarla recolección de impuestos yno aumentar el número de éstos.Una de las mayores innovaciones fueque se especificó que la aprobacióndel presupuesto del Tesoro se debíarealizar ex ante y no ex post,como se venía realizando, y que estopermitiría mayor control del déficitfiscal, que era un problema nacionalcrónico88. Sin embargo esto no logrócontrolar los déficits que persistierondespués de la Ley Kemmerer, siendodeficitarios todos los años posterioresa la Misión hasta 1931, antesde la Guerra del Chaco89.

Una vez concluida la Misiónen Bolivia, Kemmerer retornó a EstadosUnidos; a su llegada brindóal Departamento de Estado una copiade las recomendaciones realizadas yun resumen de la economía bolivianaen el que mencionó que Boliviaera una economía con un potencialeconómico pequeño, una industriaminera sobrecargada de impuestos,una deuda externa más alláde su alcance, un gobierno débil ycorrupto y concluyó que era“tan pesimista acerca de Bolivia comoera optimista acerca de Ecuador”.Cuando fue consultado por la DillonRead sobre un nuevo préstamo(el que fortaleció las reservas del BancoCentral), Kemmerer mencionóque él personalmente no compraríabonos bolivianos, pues veía algobierno muy presionado para adquirirdeudas y financiar actividadesque no podrían pagar esas deudas(particularmente en el caso de losferrocarriles); incluso, dudabade si Bolivia sobreviviríaeventualmente como nación90.

En 1929 el precio del estaño habíadisminuido, incluso a niveles

Las reformasno financieras

de las leyesKemmerer fueron:la creación de la

Contraloría Generalde la Nación,

reformas impositivasque crearon

impuestos al ingresoy modificaron

el valor de algunastarifas

y la determinaciónde la aprobacióndel presupuesto

del Tesoro ex antey no ex post, comose venía realizando.

que provocaban el cierre de algunasminas medianas; dicho problemaafectó al Tesoro Nacional,ya que éste, para promoverla exportación del estaño, disminuyólos impuestos a la exportación. Encontraste, la agricultura y el sectortextil tuvieron buenos años. Durantela década de los años treintase construyeron muchas líneasde ferrocarriles para integrar al país(con dinero proveniente de los créditoscontraídos con anterioridad).

Siles procuró posponerlas elecciones presidencialespara ampliar su mandato,lo que provocó que se forzasesu renuncia y se nombrase al GeneralJosé Blanco Galindo presidenteprovisorio, el que cedió la presidenciaa Daniel Salamanca (ex gerentedel Banco Nacional de Bolivia), trashaber ganado las elecciones de 1930.Los primeros años de la aplicaciónde las leyes Kemmerer fueronparticularmente poco prometedores.Debido a la crisis internacional, entre1930 y 1931 los depósitosen el Banco Central disminuyeronen 46% con la respectiva reduccióndel circulante en 32%91.

88 Drake, op. cit., pp. 199 – 202.

89 Gutiérrez Guerra, René: Reorganización Financiera de Bolivia.

s. e., Oruro, 1936; pp. 12 – 13.

90 Drake, op. cit. pp. 191 y 202 – 203.

91 Ibid, pp. 206 – 207.

Page 60: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

58

En 1931, Jorge Palenque realizóuna evaluación del sistema financiero,del que se pueden extraerlas siguientes conjeturas92:• No operaban bancos extranjeros.

El Banco Central de Bolivia, creadoen 1928, era el banco con mayorcantidad de agencias (9 en total);le seguían el Banco Nacionalde Bolivia (7 agencias)y el Mercantil (5 agencias).

• El capital de los bancoscomerciales en 1929 era 9,4 vecesel de los bancos hipotecarios(y secciones hipotecarias);las reservas 8,3 veces, lo quemostraba las diferenciasde envergadura entre unos y otros.

• Los depósitos en el Banco Centraly los bancos comerciales seredujeron en 34% entre diciembrede 1929 y junio de 1931, siendoel menos afectado el BancoMercantil y el más afectadoel Banco Central. Las colocacionessufrieron una contracción de 1,4%en similar período, por lo quela contracción en los depósitosno pareció afectar fuertementela colocación de cartera.

• El circulante emitido por el BancoCentral disminuyó en 35%entre diciembre de 1929 y juniode 1931.

• El encaje total del Banco Centraldisminuyó 28,9% entre 1929 y1930 y 27,6% entre 1930 y juniode 1931. En el caso de los bancoscomerciales, la disminuciónfue de 38,36% y 25,03%para el mismo periodo; la reducciónobedeció a las disminucionesen los depósitos, ya que amediados de 1931 el encajeconstituido era mayor al requerido.

• Las utilidades líquidas comoporcentaje del capital y reservaspara el Banco Central fueronde 5,13% en 1929 y 4% en 1930.En años anteriores, el BancoCentral había pagado dividendosdel 9%. El Banco Nacionalconsiguió rendimientos de 4,47%y 4,30% y el Mercantil de 3,45%y 4,1% en similares fechas.

• La relación de depósitos contracapital y reservas disminuyó en elBanco Central de 56,7% a 25,4%entre junio de 1931 y diciembrede 1929. En el caso del BancoNacional, la disminución fuede 103% a 75% y en el Mercantilde 71,3% a 65,5% en los mismoscortes de tiempo. Se pudoevidenciar que ningunade las instituciones infringióla reglamentación que dictabaque los depósitos debíanno ser mayores a tres veces elcapital y reservas. En promedio,el Mercantil tenía pasivosequivalentes al 72% de su capitaly reservas, mientras el Nacionalllegaba a 121% y el Central a192% en 1929, lo que se redujoa 118% en 1931, debidoa la disminución en los depósitosque sufrió la entidad.

• La cartera de créditos comoporcentaje de los depósitos másel capital y reservas equivalían a43% en diciembre de 1929 y 63%en junio de 1931 para el BancoCentral. La relación para el BancoNacional era de 61% y 69% ypara el Banco Mercantil de 65%a 63% en las mismas fechas,lo que mostraba una subutilizacióntanto de lo captado comodel capital y reservas, ya que la carterade crédito es el activo productivode una institución bancaria.

La contracción en la cartera yen la emisión que se dio en losprimeros años de la promulgaciónde las leyes Kemmerer provocóuna serie de comentarios sobre éstas,tanto sobre su pertinencia como sobresu aplicación. Los países vecinosque habían recibido la misión habíanflexibilizado varias medidas por habertenido efectos similares en su economía.

Hasta 1932, prácticamente todoslos países vecinos (Argentina, Brasil,Chile, Uruguay Colombia, Ecuadory Paraguay) habían adoptadoregímenes de control de cambiospor la caída de la libra esterlinaen 1931 y del dólar americanoen 1933 (debido al período de la grandepresión). A tal punto era un malgeneralizado el cambio en Sudaméricaque el 2 de diciembre de 1931,en Lima, Perú, se reunieron,por primera vez, los Bancos Centralesdel continente buscando encontrarsoluciones a este tema. Boliviadevaluó la moneda inicialmenteen una proporción baja (de 12,50bolivianos a 13,87 bolivianospor libra) y logró un acuerdocon la Asociación de IndustrialesMineros que fijaba que todaslas divisas generadas por exportacióndebían venderse al Banco Central aun precio conveniente para el gobierno.El resultado de esta medida fuela creación de un mercado paralelo93.

La primera memoriade la Superintendencia de Bancosque se ha podido rescatares la Memoria de 1931 – 1932, siendoéste el tercer informe presentadopor la Superintendencia al Ministeriode Hacienda, como muestrala Memoria de la Superintendenciade Bancos de 1935 – 1936,en su prólogo. La primera fue lamemoria presentada por Detlefsenen julio de 1930, la segunda,por Lindberg el 15 de septiembrede 1930 y la tercera presentadapor Cuenca en 1932. Debidoa la Guerra del Chaco, estapublicación se interrumpió hasta193594. Los primeros dos informes

92 Palenque, J.: Reseña sobre la Organización Bancaria Nacional

y su situación. s. e., La Paz, 1931.

93 Para un análisis detallado del Patrón Oro y el desarrollo de la

moneda en Bolivia, véase Benavides, op.cit.

94 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1935 – 1936:

prólogo.

Page 61: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

59

presentados por la Superintendenciano han sido publicados, probablerazón para que no se hayanpodido encontrar en archivosde bibliotecas nacionales.

Entre 1931 y 1932, los bancosdisminuyeron sus colocaciones yse pusieron más fuertesen las recuperaciones debidoa la crisis económica; sin embargo,gracias a que se manejó prudentementela situación de los bancos comercialesera sólida95. El encaje legal tanto enmoneda extranjera como en monedanacional, era excedentarioen los bancos comerciales, siendoel encaje para depósitos en monedaextranjera 15 y 19 veces superioral requisito legal, para el BancoMercantil y Nacional de Bolivia,respectivamente. Pareciera que dichoencaje se había constituidocomo una reserva de valorpor parte de los bancos antela especulación presentada en el valorde la moneda inglesa.

Debido a la recesión económica,el valor de los inmuebles habíadisminuido con profundos efectos enlos bancos hipotecarios que operabanen la época: Banco HipotecarioNacional (de Cochabamba) yel Crédito Hipotecario de Bolivia(de La Paz). Inicialmente, el másafectado fue el Banco HipotecarioNacional, al punto que dicho bancorecurrió al crédito de otros bancos(Central, Nacional y Mercantil96)para poder cumplir con susobligaciones. Fue tan gravela situación de este banco,que el Superintendente Cuencaviajaba una vez al mes a esa ciudad(siendo la infraestructurade transporte de la épocasensiblemente peor que la actual)97.

Informado el Ministeriode Hacienda sobre la situación,convocó una junta de banquerospara decidir el futuro de éstos y tomarmedidas, ya que ésta situaciónse estaba replicando en el CréditoHipotecario de Bolivia; la juntaconvocada se reunió el 14 de enerode 193298 y estudió la situación,

El 2 de diciembrede 1931, se realizóla primera reunión

de Bancos Centralesen Lima, Perú.Su objetivo era

buscar soluciones alos problemas

surgidos con el tipode cambio

que se habíadeteriorado a partir

de que Inglaterraabandonó el patrónoro en septiembrede ese mismo año.

para luego, el 23 de febrero de 1932,dictar Ley de moratoria parcialde un año para esta institución,tanto para sus obligacionescomo las de sus deudores99.

Al poco tiempo, la Superintendenciatuvo que intervenir al banco, siendoésta la primera intervención como taldocumentada en la Superintendencia.Dicha intervención determinóun programa: “aceptar de los deudorespor semestres vencidos el pagode sus obligaciones en letrashipotecarias”100, mismasque se habían depreciado a 65% y75% de su valor. Al cabo de cuatromeses de emitida la Leyde Moratoria101, la situación erasensiblemente mejor, ya que la cuentade semestres por cobrar representaba63,58 % del valor al 31 de diciembrede 1931, es decir que se disminuyóla cartera retrasada; adicionalmente,el banco redujo sus gastos.

Posteriormente, el CréditoHipotecario de Bolivia solicitóel mismo trato de moratoria y, en 30de julio de 1932, mediante decretose le concedió moratoria por un año;

95 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1931 – 1932: p.26.

96 Como comenta la Memoria de la Superintendencia de Bancos

de 1931 – 1932: pp. 29 – 30; dichos créditos se dieron con la

esperanza de que la situación mejorase o que el BNB absorbiese

a este banco.

97 Cuenca, op. cit., pp. 69 – 71.

98 Compuesta por: Ismael Montes (presidente de la junta y del

BCB), José Luis Tejada Sorzano, Casto Rojas, Manuel Mier y León,

Juan Perou, Luis Arana Urioste, Rafael de Ugarte, Carlos Jordán y

Rosas, Felipe Guzmán, Carlos Vallejos y Humberto Cuenca.

99 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1931 – 1932: p.29.

100 Ibid: p. 29.

101 El análisis corresponde al período del 31 de diciembre de 1931

al 30 de junio de 1932.

Page 62: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

60

se consideraba que la situacióndel Crédito Hipotecario de Boliviaera mejor porque, al 30 de juniode 1932, poseía garantías por 2,6veces del valor de sus letrashipotecarias. En 1933, HumbertoCuenca, Superintendente de Bancos,renunció a dicho cargo, para tomarel control del Crédito Hipotecariode Bolivia, y fue gracias a la Leyde Moratoria y al manejode Humberto Cuenca que se logróla estabilidad de este banco,de particular interés nacional porqueera el banco más antiguodel país (de 1869), al puntoque “el primer cheque girado a cargode su oficina de Cochabamba, fuea la orden de Mariano Melgarejo enel año 1871”102. A la renuncia deCuenca, le sucedieron de manerainterina: Miguel Ángel Céspedes yArmando Pacheco Iturralde.

El 20 de mayo de 1931,la Superintendencia declaróla liquidación de la Caja de Ahorrosde Cochabamba103. El Estado asumiódicha liquidación pagando a losdepositantes de libretas y subrogándoseel derecho de éstos de cobrar a la Cajade Ahorros (derecho establecido en losdecretos de 15 de junio y 7 de julio de1931). Según libros, el activo y pasivode esta institución eran de idénticovalor (1.938.929 bolivianos),lo que evidenció el fraude cometido.Se encontraron dificultades paraconvertir el activo en efectivo, debidoa la difícil situación económica, por loque se pagó lentamente a losdepositantes104.

Empeorando la contracciónmonetaria de 1929 a 1931, el paísse sumergió en una crisis tantode la minería como de la agriculturay del comercio entre 1931 a 1932.

El Banco Central de Bolivia (BCB)junto al Gobierno decretaronla suspensión del patrón oro y,por lo tanto, de la convertibilidaddel billete105. Dicha promulgaciónobedeció a que el BCB manteníaun alto saldo de sus reservasen Inglaterra, en moneda de ese país,lo que afectó al cambio cuandola moneda inglesa perdió valoral apartarse ese país del patrón oroen septiembre de 1931.

Debido al crecimientodel endeudamiento nacional con elextranjero, la deuda boliviana habíaaumentado varias veces de valor entre1921 y 1931. El cuadro presentaeste incremento y su relación respectoa los ingresos presupuestarios ylas exportaciones, de ese tiempo.

Como se puede evidenciar, la deudase incrementó pese a que los ingresosdel Tesoro y las exportacionesdisminuyeron en la misma década.Mientras la deuda creció en 17,3veces, los ingresos se duplicaron entre1921 y 1929, pero se redujeron amenos de la mitad en 1931; algosimilar ocurrió con las exportaciones.En diciembre de 1929, el país sólotenía oro como para pagar dos añosde deuda, luego de los cuales Boliviaquedaría sin ninguna reserva parapoder dar valor a su moneda.Por esto, Bolivia dejó de pagarsu deuda y el valor de ésta en la bolsade Nueva York llegó a tenerun descuento de 98% en 1932106.

102 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1931 – 1932:

p. 32 y Cuenca, op. cit., pp. 79 – 82.

103 En ejercicio del Art. 106 de la Ley General de Bancos. Dicha

caja operaba como un Banco de Ahorro.

104 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1931 – 1932:

pp. 32 – 34.

105 Por lo tanto, la suspensión de la vigencia de los artículos 64, 66

y 67 de la Ley Orgánica del BCB, fue inicialmente por treinta días;

sin embargo, dicha inconvertibilidad duró un período más largo.

106 Gutiérrez Guerra, op. cit., p. 10.

Deuda externa, Exportacionese Ingresos Presupuestarios

Deuda externa Exportaciones Ingresos presupuestarios Año ($US) (Bs. de la época) (Bs. de la época)1921 3,6 millones 66,9 millones 23,7 millones1929 61,4 millones 140,0 millones 48,9 millones1931 62,5 millones 60,6 millones 22,6 millones

Fuente: Gutiérrez Guerra, op. cit., p. 8.

La recesióneconómica

del momento habíaafectado el valorde los inmuebles,

lo que provocóproblemas

en los bancoshipotecarios.

En febrero de 1932se declaró Leyde Moratoria

a favor del BancoHipotecario

Nacional y, en juliode 1932, se emitió

otra Ley de Moratoriapara el Crédito

Hipotecariode Bolivia.

Page 63: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

61

El Banco Centralapoyó la Guerra

del Chacocon créditos, fundóun Hospital Militar,financió la creaciónde un Servicio Aéreo

de Trimotorespara el transporte

de heridos, establecióun Taller de Cruz

Roja y unaradiodifusora

(posteriormenteconocida comoRadio Illimani).

LA GUERRA DEL CHACO

Los problemas de Boliviacon el Paraguay databan de muchoantes de 1932. Ya en 1927se mencionaba en un rotativo paceñoque el Chaco era una tierra en la queBolivia debía sentar soberanía, yaque existían avances paraguayosen la zona107. La Guerra del Chacose inició el 18 de julio de 1932,cuando Salamanca dio órdenes parauna ofensiva, declarando el estadode sitio en el país (para controlar ala oposición y a los sindicatos).Pese a los problemas que Salamancaencontró en el Estado Mayor108,recibió apoyo inmediato del espectropolítico nacional y la sociedad civilurbana. Después de la captura de tresimportantes fortines paraguayos(Boquerón, Corrales y Toledo),Salamanca suspendió las operacionesmilitares, lo que lo llevó a nuevosconflictos con el Estado Mayor,que entonces sí vio inminentela guerra, pese al cese de operacionesdictado por el Presidente109.

En 1932, Ismael Montes eraPresidente del Banco Central. Montesmodificó la política crediticiadel Banco hacia el gobierno siendoel rol del Banco Central de Bolivia enesta guerra decisivo para el desempeñomonetario y económico del país.El Banco Central apoyó la Guerradel Chaco con más que créditos; fundóun Hospital Militar, financió la creaciónde un Servicio Aéreo de Trimotorespara el transporte de heridos, establecióun Taller de Cruz Roja y unaradiodifusora (posteriormente conocidacomo Radio Illimani)110.

Hasta agosto de 1932, Boliviano había perdido ni una sola batalla,pero los problemas entre el Presidentey los generales del Estado Mayorvaticinaban malos resultados.En septiembre de ese año, el avanceboliviano se había detenidopor completo y comenzaba la famosabatalla de Boquerón, con importantesconsecuencias en el mandatode Salamanca, ya que, en octubre,se pidió su renuncia y el regreso

107 El Diario, varios números entre enero y abril de 1927.

108 El Estado Mayor alegaba que el ejército no estaba preparado

para un asalto de envergadura y consideraba que la acción de

Salamanca no guardaba proporción con el incidente (recuperación

de un fortín paraguayo).

109 Klein: op.cit., pp. 233 – 234.

110 Para mayor detalle sobre el rol de Banco Central en la Guerra

del Chaco, véase: El Banco Central de Bolivia durante la Guerra

del Chaco y Belzu, Francisco: Algunas notas sobre el Banco Central

de Bolivia. Ed. BCB, La Paz, 1970.

Arriba, en el infierno verdeaparecen altos jefes militares:de izquierda a derecha: Tcnl.Francisco Manchego, GeneralDavid Toro, Cnl. EnriquePeñaranda, Tcnl. Alfredo Rivas,My. Roberto Cuéllar.Abajo, puesto de observaciónen la Guerra del Chaco.

Page 64: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

62

de Hans Kundt (destituidopor el partido de Salamanca en 1930).En realidad, los militares no estabanconformes con la direcciónde un presidente civil111.

La percepción de los bancos conrespecto a la guerra y la crisis económicase expresó en la comunicación delPresidente del Directorio del BancoMercantil a los accionistas: “En mediode la crisis financiera que aflige almundo se presenta para Bolivia,particularmente, la pavorosa expectativadel conflicto con el Paraguay. Estamosexaminando nuestros documentosen cartera, inversiones, bienes raíces,etc. La política que hemos seguido ycontinuaremos durante la situaciónde emergencia es la de sanear nuestroactivo de modo eficiente, a finde hacer provisiones razonables yconservar la mayor liquidez”112.

A fines de octubre los paraguayosno sólo habían reconquistado todossus fortines, sino que peleaban dentrodel territorio boliviano hasta apoderarsedel Fortín Arce. A fines de 1932,el gobierno autorizó la expropiaciónde las divisas de los bancos Central,Nacional y Mercantil y de los industrialesmineros. Para financiar los gastos dela guerra, el Estado contrajo una deudade 800.000 libras esterlinascon el Midland Bank con garantíade las reservas nacionales en librasde oro (350.000 libras), incluidaslas del Banco Nacional de Bolivia,Banco Mercantil y el Banco Centralde Bolivia113.

La derrota de Arce trajo comosecuela que en diciembre se llamaraal general Kundt, el que reconstruyóal ejército boliviano y atacó Nanawa,una fortaleza que el Paraguay logróconservar después de siete meses(enero a julio de 1933) de arduabatalla que dejó prácticamentediezmado al ejercito boliviano.Esto permitió a Paraguay avanzarsobre terreno boliviano. Al llegarel fin de 1933, Kundt fue retiradodel mando del ejército y EnriquePeñaranda asumió dicho cargo.Para este momento, ya Salamancano comandaba el ejército114.

Peñaranda organizó un ejércitoimportante que logró defendercon vitalidad al país, pero, en agostode 1934, los paraguayos lograronubicarse a corta distanciade los yacimientos bolivianosde petróleo. A fines de noviembrede 1934, Salamanca fue obligado arenunciar en el cuartel de VillaMontes. Después de este hecho,asumió temporalmente la presidenciaJosé Luis Tejada Sorzano, quien fuecapaz de reorganizar al gobierno ybrindar mayor participacióna los partidos; también consiguióque Aramayo (el barón del estaño)se hiciera cargo de la carterade Finanzas y apoyó notablementeal comando del ejército.

En 1935, el fin de los conflictosinternos permitió importantes avancesen el ámbito bélico, pero losparaguayos habían invadido Tarija ySanta Cruz y logrado apoderarsede algunos campos petrolíferos. Paramantener estos campos se produjouna gran batalla en Villa Montes,con Bolivia al mando de GermánBusch, derrotando a los paraguayosy haciéndolos retroceder de SantaCruz y Tarija, así como de los centrospetrolíferos anteriormente perdidos115.

El 14 de junio de 1935 se puso fina la guerra, firmándose un tratadode paz, gracias a la conferenciallevada a cabo en Buenos Aires

un mes antes. Como consecuenciade la guerra del Chaco, hubo variosmiles de muertos entre desertores ofallecidos en el cautiverio; se calculaque murió aproximadamente el 25%de los combatientes bolivianos; estodisminuyó enormemente la poblaciónboliviana que antes de la guerraera de dos millones de habitantes.Mientras los indígenas se readaptabana sus comunidades rurales,la población urbana sufríauna desmoralización importante:había conocido la corrupción eincompetencia del alto mando ysu sacrificio había sido inútil116.

Bolivia no poseía dineropara pagar la guerra y, por lo tanto,acudió al crédito internacional,pero debido a que la guerra absorbíamucho dinero, llegó a faltar circulanteen el país y esto afectó la liquidez ysolvencia de los bancos (pese alas previsiones de éstos). Las utilidadesobtenidas por lo bancos se destinabanpara prever cartera en mal estado;el Banco Mercantil tuvo pérdidaslos años 1932 y 1933, las primerasen su historia117. La falta de circulanteprovocó fuertes retiros de depósitos;

111 Klein, op. cit., pp. 235 – 236.

112 Querejazu, op. cit., p. 118.

113 Se declaró que los industriales mineros debían aportar 120.000

libras esterlinas, el Banco Central de Bolivia 240.000, el Nacional

60.000 y el Mercantil 50.000. Los bancos comerciales se resistieron,

pero el 29 de diciembre de 1932, se obligó a entregar estas divisas.

Esta situación se repitió en 1933 y 1934; Salamanca realizó nuevos

pedidos de divisas a los bancos Mercantil, Nacional y Central para

ofrecerlas como garantía de préstamos con bancos extranjeros; uno

de éstos se utilizó como garantía del préstamo con el Midland Bank.

Querezaju, op. cit., pp. 119 – 120 y 124 – 125 y Cuenca, op. cit.,

pp. 99 y 129.

114 Klein op. cit., pp. 236 – 237.

115 Klein, op. cit., pp. 238 – 239.

116 Ibid, op. cit., pp. 239 – 240.

117 Querezaju: op. cit., p. 128.

Page 65: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

63

Para poder financiarla guerra, Boliviaacudió al crédito

internacional.El país atravesaba

una escasezde circulante,lo que afectó

la liquidez y solvenciade los bancos.

El Banco Mercantiltuvo pérdidas

en los años 1932 y1933, las primeras

en su historia.

en respuesta a esto, la Superintendenciadictó que los retiros de depósitosdebían ser autorizados por estainstitución, a la que acudieronalgunos depositantes, recibiendoexplicaciones de diversa índole,garantizando sus depósitos118. Dichamedida fue, evidentemente, unextremo al que la Superintendenciaacudió para poder apoyar a los bancosen cuánto a su liquidez y estabilidad.

A esto se suma que lasexportaciones (totales y de estaño)disminuyeron sensiblementeen estos años por la bajaen la cotización del preciodel principal producto de exportaciónboliviano, lo que afectó la entradade divisas y la generaciónde ingresos fiscales por tributosa la exportación119. El cuadro que sepresenta en esta pagina agrupa lasexportaciones, importacionesy el precio del estaño durantelos años de la Guerra del Chaco.

Si bien se puede notar que el sectorexportador fue fuertemente afectadoal inicio de los años treinta, ya amediados de esta década existíauna ligera recuperación, pero éstano alcanzaba para recuperarlos niveles de inversión y exportaciónde los años anteriores, teniendo estoimportantes efectos en los ingresosdel gobierno y en el empleoen el sector minero120. El preciodel estaño en 1935 era todavía inferioral precio en 1928, lo que evidenciaque la recuperación de la mineríaera lenta y, en buena parte, debidoal funcionamiento del ComitéInternacional del Estaño, que dispusoque Bolivia operase a un terciode la capacidad de 1929.

El incremento del circulante llegó a tasas de crecimiento anualesdel 80% (1934), siendo la tasapromedio de crecimiento del dinero54% anual durante 1932 y 1935,años de la guerra del Chaco121.El encaje legal del Banco Centralera de 94% sobre los billetesen circulación y depósitos, en 1929y según cálculos de Gutiérrez Guerra,dicho encaje se había reducidoal 1% en 1936122.

En el ámbito financiero,las resoluciones emitidaspor la Superintendencia durante 1935fueron seis; de éstas, cinco estabanorientadas a aprobar las fianzaspara la constitución de directoresdel Banco Central de Bolivia123.Durante 1936, de 22 resoluciones, 6pertenecían a fianzas de directoresdel BCB124, siete resolucionesa la incompatibilidad por parentesco

118 Cuenca: op. cit., p. 79.

119 Benavides: op. cit., p. 125.

120 Debido a la sobreproducción de años anteriores y la crisis

norteamericana, el precio del estaño había disminuido fuertemente.

Para contrarrestar esto, Bolivia se unió a la conformación del Comité

Internacional del Estaño, junto con países asiáticos y africanos. Éste

estableció cuotas de producción a los países productores, mismas

que Bolivia no cumplió. Luna, op cit., p. 65 y Drake, op. cit., pp.

205 – 206.

121 Luna: op. cit., p. 78.

122 Gutiérrez Guerra: op. cit., pp. 64 – 65.

123 Constituyéndose a: Néstor Cueto, Alberto Palacios, Carlos

Montes, Néstor Pérez Velasco y Leopoldo Dziuk como directores,

como menciona la Memoria de la Superintendencia de Bancos de

1935 – 1936, pp. 81- 82.

124 Esta vez para: Humberto Cuenca, Julio de Zabala, Casto Rojas,

Diego Paravicini, Víctor Muñoz Reyes, Carlos Aguirre como directores

del BCB, como menciona la Memoria de la Superintendencia de

Bancos de 1935 – 1936, pp. 82- 85.

Precio del EstañoAño en Libras Exportaciones Importaciones Saldo comercial1930 204,5 95.000 54.000 41.0001931 118,7 78.000 28.000 50.0001932 135,16 55.000 24.000 31.0001933 194,1 45.000 31.000 14.0001934 230,9 62.000 44.000 18.0001935 225,1 67.000 50.000 17.000

Fuente: Drake: op. cit. p. 177 y Gutiérrez Guerra: op. cit. p. 23.

Importaciones y exportaciones(En miles de dólares americanos de 1950)

Page 66: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

64

Armando Pacheco Iturralde,Superintendente de Bancos 1935– 1936

en el sector bancario y otras eranpoco relevantes. Se autorizóla fundación de una secciónde Ahorro en el Banco HipotecarioNacional (de Cochabamba).

Entre 1935 y 1936, el gobiernocentral emitió 27 resolucionespertinentes al sector bancario;de éstas, las de mayor relevancia fueron:• D. S. de 23 de enero de 1935,

que amplió la moratoria del BancoHipotecario Nacional (establecidapor D. S. de 27 de junio de 1934).

• Decreto - Ley de 12 de juniode 1936, que decretóla reorganización de la Junta de Control de Cambios.

• Decreto – Ley de 24 de juliode 1936, que autorizó la creacióndel Banco Minero de Boliviacon capital de 50.000.000 debolivanos y D. S. de 20 de octubrede 1936, que creó el Consejode Administración de este banco.

Entre las circulares de mayorrelevancia, emitidas por laSuperintendencia, se encontraban:• Instrucciones para inspecciones

(30 de marzo de 1936), quenormaban la labor de losinspectores sobre la informaciónreferente al Art. 71 de la LeyGeneral de Bancos que éstosdebían investigar, salvo que sesolicitase otra información125.

• Existían dificultades en el cobro debonos del Estado que la Cajade Ahorros de Cochabamba(en liquidación) poseía; la circulardenominada Redención de Bonosde la Caja de Ahorros en Liquidaciónmenciona que: “La Superintendenciareitera su opinión favorable antelos Poderosos de la Nación, paraque teniendo en cuenta la difícilsituación de los depositantes, en sumayoría constituida por gente obreray desvalida, se sirva considerar lasolicitud que motiva el presenteinforme, consignando en elPresupuesto Nacional ... la partidacorrespondiente”126. Mostraba asíuna defensa del depositante dignade recalcarse.

La Guerra del Chacohabía generado

profundas reflexionesen la población

boliviana.Por un lado, sobrela discriminación

del indio y, por otro,sobre los barones

del estaño quesacaban la riqueza

del paíssin promocionar

el desarrolloeconómico de éste.

Patiño fue unode los diez más

grandes millonariosdel mundo en cierto

momento.

La Guerra del Chaco habíagenerado profundas reflexionesen la población boliviana.Por un lado, sobre la discriminacióndel indio y, por otro, sobre los baronesdel estaño que sacaban la riquezadel país sin promocionar el desarrolloeconómico de éste (Patiño llegóa ser uno de los diez más grandesmillonarios del mundo en ciertomomento). La consignade los radicales de ese tiempo era:“tierras al indio; minas al Estado”.La mayor parte de la poblaciónurbana sentía un resentimiento haciasus gobernantes, incluso mayor quehacia el Paraguay. Como productode esta reflexión social, surgieron tresgrupos importantes: ex combatientes,obreros y oficiales del ejército; todosellos se oponían a la políticatradicionalmente llevada en el país127.El Banco Mercantil, debidoa su asociación con Patiño, era vistocomo un banco sólido, pero temiópor su existencia cuando se comenzóa hablar de la nacionalizaciónde los bienes de los barones del estaño.

125 Incluso se mencionaba el procedimiento a seguirse, el que

incluía: tomar una hora para realizar borradores de las observaciones

y discutir con el jefe de inspección cuáles de éstas deberán ser

pasadas a limpio. Memoria de la Superintendencia de Bancos de

1935 – 1936, p. 99.

126 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1935 – 1936,

p. 103.

127 Klein : op. cit., pp.241 – 244.

Page 67: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

65

En el cuadro se muestrala distribución del sistema financieroen Bolivia durante 1936.

Pese a la creación del BancoMinero en 1936, éste no aparecióen la Memoria de la Superintendenciade Bancos de ese año, aunquesí en las posteriores.

El ejército dejó de apoyar a Toroy Germán Busch inició su gobiernoen agosto de 1937. Pese a quese hablaba de otorgar mayor podera los sindicatos, el ejército seguíaabsorbiendo más del 30%del presupuesto nacional. Se reformóla Constitución en 1938 y la nuevaConstitución definía que el derechopropietario no era inalienable,apartándose así de los principiosliberales que habían regido el paísdesde la Constitución de 1880.La nueva Constitución no afectóparticularmente al sector bancario.El fin de la era liberal en Bolivia eramarcado por el golpe a Salamanca,debido principalmente a los conflictossociales que acarreó la Guerradel Chaco y que Estados Unidos entróen el período de la gran depresión,lo que en esta época se tomacomo un signo de que el modeloimportado por los liberales no teníabuenos resultados.

Distribución porcentualdel sistema financiero en 1936

Banco Bancos Bancos Hipotecarios Cajas de AhorroConcepto Central Comerciales (y secciones hipotecarias) y SeguroActivo Total 73,4% 23,11% 2% 1,5%Pasivo Total 74,88% 21,6% 2,9% 0,55%Capital y Reservas 67,4% 28,7% 3,3% 0,45%

Fuente: Memoria de la Superintendencia de Bancos 1935 – 1936. Elaboración propia.

LA POST - GUERRA DELCHACO Y LA ESTATIZACIÓNDEL BANCO CENTRALDE BOLIVIA

Si bien Tejada Sorzano apoyóal movimiento de excombatientes,inició el proceso de confiscación ala Standard Oil y procuró reformasal Estado, esto no fue suficiente, puesel país atravesaba una alta inflacióny la sociedad pedía ajustes salariales. Entonces, en 1936, Tejada Sorzanofue víctima de un golpe military asumió el poder el Coronel DavidToro, quien, para congraciarsecon los trabajadores, creó, porprimera vez en el país, el Ministeriodel Trabajo y confiscó a la StandardOil todas sus pertenencias(sin indemnización alguna),las que pasaron a la recién creadaYacimientos Petrolíferos FiscalesBolivianos (YPFB), siendo éstala primera confiscaciónde una transnacional norteamericanaen América del Sur y previa a todaslas realizadas en México128.

La creación del Banco Minero,mediante D. S. de 24 de juliode 1936, tenía la finalidad de:1) fomentar la industria mineracon crédito; 2) cooperar a la mineríapequeña; 3) crear almacenesde abastecimiento y 4) organizarempresas para explotacióny exploración, patrocinandola constitución de estas sociedades.El capital pagado fue de 6 millonesde bolivianos, con los siguientesaportes de capital definidos: gobierno2 millones de bolivianos , BancoCentral 2 millones de bolivianos,bancos y mineros privados 2 millonesde bolivianos. Se estableció

Logotipo del Banco Minero.

128 Ibid, pp.249 – 250.

129 Adicionalmente se estableció que recibiría depósitos provenientes

exclusivamente de mineros y empresas mineras, no pudiendo éstos

exceder en tres veces el capital, como dictaba la ley. Gómez García

y Flores, op. cit., pp. 224 - 225

130 Klein: op. cit., pp.253 – 255.

que las obligaciones de un clienteno podían superar el 5% del capitaly reservas y sólo podrían ascendera 10% con voto unánimedel directorio129.

Para fomentar la minería medianay pequeña, Toro exigió la entregade divisas provenientes de los baronesdel estaño, divisas que pagabaa un cambio inferior al mercado,cuadruplicando los ingresos al Estado,provenientes de la exportaciónde minerales130.

Page 68: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

66

La tasa de interés del BCBal gobierno disminuyó entre 1929y 1938 casi constantemente, de 9%a 0,5% en 1938; siendo luegoincrementada al 4%. Dicha políticafavorecía el endeudamiento fiscala costa de mayor emisiónpara el financiamiento de la deuda;esto agravó el proceso inflacionario131.

Los hechos relevantes del ámbitofinanciero entre 1937 y 1938 fueron:de 38 resoluciones emitidaspor la Superintendencia, 8 regulabanseguros, 3 temas de incompatibilidadde parentesco, 17 relativas al BancoCentral de Bolivia (principalmentefianzas para directores y horariosde atención); se autorizó la creaciónde la Caja Popular de Préstamos (31de julio de 1937) a instalarseen La Paz y la Caja de Crédito Popular(23 de septiembre de 1937) ainstalarse en Sucre. Se autorizóal Banco Hipotecario Nacionalla apertura de una sección comercial132.

De 37 solicitudes e informesal Ministerio de Hacienda, 16 sereferían a la quiebra y liquidaciónde la Caja de Ahorros de Cochabambay de La Previsora (una compañíade seguros)133. Durante los años 1937y 1938, la Superintendencia realizóinspecciones a las siguientesinstituciones:

• Banco Central de Bolivia: 16inspecciones, 2 en su agenciaOruro, 2 en Sucre, 2 en Trinidad,2 en Riberalta, y una a lassiguientes agencias: Puerto Suárez,Santa Cruz, Potosí, Tarija, Tupiza,Cobija y a la central de La Paz.

• Banco Nacional de Bolivia:de un total de 9 inspecciones,se realizaron 2 en la centralde Sucre, 2 en La Paz, 2 en Oruroy una inspección en las agenciasde: Potosí, Tarija y Cochabamba.

• Banco Mercantil134: de 7inspecciones 2 se realizaron en laCentral de La Paz, 2 en Oruro y unaen Cochabamba, Potosí y Sucre.

• Crédito Hipotecario de Bolivia:dos inspecciones en La Paz,una por año.

• Banco Hipotecario Nacional:una inspección.

• Caja de Seguro y Ahorro Obrero:dos inspecciones en La Paz,una por año.

• Caja de Crédito Popular (Sucre):una visita en 1938.

• Caja Popular de Préstamos(La Paz): una inspección en 1938.

• Casa Juan Navajas (Tarija):una inspección en 1938.

En abril de 1939, Busch anuncióque su gobierno actuaría comouna dictadura, derogando asíla Constitución de 1938 y poniendofin a la alianza civil militar iniciadapor Toro135. Durante este períodose aumentaron al 30% los impuestossobre utilidades a las grandesempresas mineras136. A mediadosde ese año, Busch decidió estatizarel Banco Central de Bolivia, pese ala insistencia del directorio, que vioel peligro de mantener un bancode ésta (o cualquier otra) envergaduraen manos del Estado.

En junio de 1939 se estatizaronel Banco Central de Bolivia y el BancoMinero de Bolivia (éste últimomediante D. S. de 7 de junio de 1939).Se definió que el Estado era el únicopropietario de éstos. Para estatizarel Banco Central, Busch compróacciones al precio de 155 bolivianospor acción, pero este precio representóuna pérdida importante debidoa la depreciación de la moneda137.La estatización del Banco Centralde Bolivia implicó una seriede cambios en el directorio, mismoque se estabilizó en 1941, dandoalguna participación al sector privado(de 12 directores, 7 eran nombradospor el gobierno y 5 representabana los bancos, sectores agrícolas,mineros y de comercio)138.Se estableció la entrega obligatoriade divisas por parte de los minerosal gobierno139.

131 Luna, op. cit. pp. 76 – 77.

132 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1937 – 1938,

pp. 118 – 121.

133 Ibid, pp. 121 – 124.

134 Se realizaron inspecciones especiales a este banco por el cierre

de sus agencias de Potosí y Sucre en mayo de 1938, siendo el cierre

de estas agencias un problema para el banco, ya que el gobierno

no deseaba su clausura y procuró impedirla. Memoria de la

Superintendencia de Bancos de 1937 – 1938, pp. 105 – 106 y

Querejazu: op. cit., p.127.

135 Klein : op. cit., pp. 245 – 248.

136 Luna: op. cit., pp. 72 – 73.

137 Cuenca: op. cit., p. 95 y Querejazu: op. cit., p. 141.

138 Memoria de Superintendencia de Bancos de 1939 – 1941, p. VII.

139 También existieron cambios en el directorio del Banco Minero;

pese a la estatización, de 7 directores, dos pertenecían a las

Asociaciones Industriales de Mineros y 5 al gobierno. Memoria de

la Superintendencia de Bancos 1939 – 1941,p. 30. En este año,

también se facultó al Banco Minero y a los bancos hipotecarios a

recibir depósitos en cuenta corriente (D. S. de 24 de febrero de

1937, D S. de 30 de marzo de 1937 firmados por Toro y D.S. de

11 de junio de 1937). Gómez García y Flores: op. cit. p. 226.

Page 69: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

67

En 1939, Buschdecidió estatizarel Banco Centralde Bolivia, pese a

la oposicióndel directorio, que viopeligroso mantenerun banco en manosdel Estado. El Estado

compró accionesde los particulares

con una importantepérdida para éstos.En ese mismo año,

se estatizó el BancoMinero.

En el ámbito de regulaciónfinanciera, se modificó el Art. 156de la Ley General de Bancos(mediante D. S. de 30 de agostode 1938), que limitaba la captaciónde depósitos individuales a 5.000bolivianos; la devaluaciónde la moneda durante estos añosfue tan alta que 5.000 bolivianosrepresentaban 36 libras en 1938(mientras que en el añode promulgación de la Ley –1928-,dicho monto equivalía a 370 libras);se amplió este valor, de maneratransitoria, a 40.000 bolivianos140.El cambio boliviano con respectoa la libra esterlina pasó de 12,50bolivianos en 1908 (mantenidoen la Ley Monetaria Kemmerer)a 100 bolivianos por libraesterlina en 1939141.

En 1939, Bolivia pagó el préstamoobtenido del Midland Bank y recibiólas libras esterlinas dadas en garantía;parte de éstas se devolvió a los BancosNacional de Bolivia y Mercantil yparte fue colocada como reservadel Banco Central de Bolivia hasta1952, fecha en que el MovimientoNacionalista Revolucionariolas vendió, pese a que dicha ventarepresentaba un pésimo negociopara el país. Así lo relató el Lic. VíctorMaldonado, Superintendentede Bancos de ese momento:

“La permuta de libras esterlinasque el Banco Central hizo en octubrede 1952 estaba amparadapor los Arts. 51º y 52º de su Leyde Reorganización. Pero no eraconveniente hacerlo porqueel sobreprecio numismático, aunqueno estaba contabilizado, gravitabapotencialmente en su activo y porquela calidad del oro amonedado le dabamás categoría al encaje”142.

140 Memoria de la Superintendencia de 1937 – 1938: pp. 136 –

160 y 194.

141 Querejazu: op. cit., p. 127.

142 Citado de Cuenca: op. cit., p. 132. Para mayor detalle, véase

dicho texto en pp. 99, 129, 131 – 133.

6 de agosto de 1939, en elbalcón principal de Palacio deGobierno, en primer plano laesposa del presidente, Sra.

Matilde Carmona de Busch; elJefe del Estado, Tcnl. Germán

Busch; y, el Jefe de EstadoMayor, Gral. Carlos Quintanilla.

Page 70: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

68

Las libras esterlinas utilizadascomo garantía se recuperaron pocoantes de que estallase la SegundaGuerra Mundial y esto fue un alivioporque Europa bloquearía la salidade divisas durante este período.El país atravesaba una fuertedevaluación y un incrementodesproporcionado de circulanteque se traducía en inflación.

En 1939, Busch creóel Departamento de Crédito Rural,que posteriormente daría lugaral Banco Agrícola de Bolivia. Buschmurió en agosto de 1939, se nombrópresidente provisorio al GeneralCarlos Quintanilla, quien se apoyóen la Constitución de 1938 y llamóa elecciones en 1940143. El GeneralEnrique Peñaranda, un militarconservador, ganó las elecciones,cuando en el país se creaban lasfuerzas revolucionarias de mayorimportancia de la mitad del siglo XX, la mayoría con ideas nacionalistas yde izquierda: el Partido de la IzquierdaRevolucionaria (P.I.R.) de cortemarxista, el más importantede los partidos de izquierda, el PartidoObrero Revolucionario (P.O.R.),aunque de poco apoyo popular,y el Movimiento NacionalistaRevolucionario (M.N.R.), de cortenacionalista y “simpatías fascistas”144.

Gracias a la Segunda GuerraMundial, la economía bolivianase recuperó debido a las mayoresexportaciones de goma y mineral alos Estados Unidos de Norteamérica;esto tuvo un efecto importante

En 1939 Busch creóel Departamentode Crédito Rural,

que posteriormentedaría lugar al BancoAgrícola de Bolivia.

en el crecimiento de la economía yparticularmente del Estado,que obtuvo un superávit fiscalen 1941, un hecho casi anecdóticoen las finanzas públicas145.

Mediante D. S. de febrero de 1941,se ampliaron las atribucionesde la Superintendencia a la regulaciónde Cajas de Previsión Social yAgencias de Seguros, lo que implicóun amplio poder sobre el ámbitofinanciero. Actualmente no existe unaúnica institución que reguledirectamente a Bancos, Segurosy Pensiones.A fines de los años 30 e iniciode los 40, la Superintendencia aportócon una serie de proyectos de ley,siendo los más importantesel de reforma del Banco Central,el de creación de una Cámarade Compensación de Cheques yel de creación de un Banco AgrícolaIndustrial. Durante los años cuarenta,mediante Ley de 9 de diciembrede 1941, se incrementó el aportede los bancos al uno por mil anualpara mantenimientode la Superintendencia.

Entre 1929 y 1939 el tipode cambio oficial aumentó de algomás de 2 bolivianos por dólar a 42bolivianos por dólar146. Pesea una inflación relativamente alta,la recuperación económica fueimportante, al punto de que, entre1939 y 1941, todas las institucionesreguladas por la Superintendenciade Bancos (Banco Central, Minero,Nacional, Mercantil, CréditoHipotecario de Bolivia, HipotecarioNacional, Caja de Crédito Popular,Caja de Seguro y Ahorro Obrero,Caja de Jubilaciones Ferroviariasy Administrativas) obtuvieronutilidades positivas147.

143 Se menciona que en dicha elección votaron 58.000 personas.

Klein : op. cit., pp.257 – 258.

144 Por el estrecho vínculo de este partido con los alemanes en

plena Segunda Guerra Mundial. Klein: op. cit., pp. 259 – 265 y cita

de p. 267.

145 Querezaju: op. cit., p. 142.

146 Luna: op. cit., p. 71.

147 Memoria de Superintendencia de Bancos de 1939 – 1941. En

1940, la Caja Popular de Préstamos resolvió la liquidación voluntaria.

Page 71: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

69

El Banco Agrícola de Bolivia inicióactividades en julio de 1942,con la separación del Departamentode Crédito Rural del Banco Centralde Bolivia y conformándose comoun banco estatal de fomento al sectoragrícola y ganadero cuyas finalidadesfueron: 1) organizar crédito rural afavor de los productores, 2) cooperara la colonización por mediode créditos y 3) complementarlas labores crediticias con laboresde importación de maquinaria y otros.Adicionalmente a los usos financierosque se le atribuyeron al banco,el Estado deseaba utilizarlocomo medio para rescatar lanay goma (como monopoliodel Estado), aunque esto no llegóa concretarse plenamente148.

Entre 1936 y 1943, el BancoCentral de Bolivia incrementósu cartera con el públicode 7.079.000 de bolivianos en 1936a 198.968.000 de bolivianos en1943, mostrando un crecimiento de61% anual; dicho crecimiento seredujo entre 1943 y 1944, con unincremento de sólo 2%; los años demayor descontrol fueron: 1937, 1938,1941, 1942 y 1943. Por su parte, losbancos comerciales (Banco Nacional,Mercantil, Popular del Perú149

y secciones comerciales de bancoshipotecarios) incrementaron su carteracomercial de 153.170.000 bolivianosen 1939 a 624.411.000 bolivianosen 1944, mostrando un crecimientoanual de 32%150.

Los bancos de fomento (BancoMinero y Agrícola) presentaronun crecimiento en su carterade 62.279.000 bolivianos en 1942a 118.323.000 bolivianos en 1944,es decir, un incremento de 37,8%anual, siendo éste en su mayor parte,del Banco Agrícola, que multiplicósu cartera en 2,5 veces, en tan sólodos años. El Decreto Supremo de 17de junio de 1939 dictó la moratoriapara la minería mediana y pequeña,probable motivo que haya afectadoel crecimiento de cartera del BancoMinero151. Las Cajas sociales (Cajadel Seguro y Ahorro Obrero, Caja

de Crédito Popular y la Cajade Jubilaciones Ferroviarias)mostraron un crecimiento de carterade 15.402.000 bolivianos en 1940a 54.142.000 bolivianos en 1944(37% anual)152.

El crecimiento de cartera estuvoacompañado de crecimientodel medio circulante; a fines de 1934,la emisión del BCB ascendía a215.969.785 bolivianos, mientrasque, a fines de 1941, éstarepresentaba 1.288.862.503bolivianos; es decir, el crecimientoanual fue de 30%; siendo partede éste inflacionario, particularmentepara los gastos de guerray la reconstrucción post bélica. Entre1939 y 1943, la inflación anual tuvoun promedio de 22%, mostrandolos efectos del incrementodel circulante; por otro lado, entre1939 y 1941, el incrementodel circulante apoyó las mejoresperspectivas de exportación153.

148 Para un análisis a profundidad del Banco Agrícola de Bolivia,

su desempeño y funciones, véase Gómez García y Flores: op. cit.,

pp. 210 – 223 y 384 – 390.

149 Autorizado para establecer una sucursal en la ciudad de La Paz

en 1942 como el primer banco extranjero desde la vigencia de la

Ley de 1928.

150 Ocampo Crespo, Luis: La Regulación del Crédito y la estabilidad

Monetaria. Ed. BCB, La Paz, 1945, pp. 13 – 14.

151 Memoria de Superintendencia de Bancos de 1939 – 1941, p. 112.

152 Ocampo: op. cit., pp. 15 – 16.

153 Memoria de Superintendencia de Bancos de 1939 – 1941: p. VII.

Logotipo del Banco Agrícola.

Page 72: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

70

Los nuevos préstamos del sistemafinanciero (Banco Central, BancosComerciales, Bancos Hipotecarios,Bancos de Fomento y Cajas de FondosSociales) entre 1941 y 1944se destinaron a diversos sectores,tal como lo muestra el cuadro.

Los nuevos préstamos realizadosdurante estos años se caracterizaronpor apoyar con mayor preponderanciaal sector comercial, de construccióne industrial, siendo el sectorde la construcción un parámetroimportante de recuperacióneconómica mencionada.

Mediante Resolución del 5 de abrilde 1939, se determinó larevalorización del capital por tipocambiario; posteriormente, el 21de junio de 1941, mediante DecretoSupremo, se permitió un nuevorevalúo del capital de los bancos.Fruto de ambos incrementos, a finesde 1938 y 1941,el capital del BancoNacional de Bolivia creció en 3,5veces y el del Banco Mercantilse duplicó (en el mismo período)154.

Pese a la bonanza económica,el país vivía conflictos importantesen el orden político; por un lado,

Al inicio de la décadade los cuarenta,

la Superintendenciade Bancos logró

organizarsu Departamento

de Estadística. Graciasa este esfuerzo,

se logró publicarpor prensa el primerBoletín Estadístico

de la Superintendenciade Bancos con datos

al 30 de juniode 1942.

el gobierno era conservador y laoposición política era socialreformistay nacionalista. Peñaranda buscóapoyo y líneas de crédito de EstadosUnidos, los que demandaron un pagocomo compensación por los bienesconfiscados en el gobierno de Toro ala Standard Oil, hecho que implicóun fuerte movimiento político,por las implicaciones que teníaen un entorno más bien de izquierday nacionalismo.

La Superintendencia de Bancoslogró organizar su Departamentode Estadística al inicio de la décadade los cuarenta, siendo éste de vitalimportancia para el seguimientoa los bancos y otras institucionesreguladas. Gracias a este esfuerzo,se publicó por prensa el primer BoletínEstadístico de la Superintendenciade Bancos con datos al 30de junio de 1942155.

Durante 1939, la Superintendenciaemitió 22 resoluciones, de las cuales19 se referían a la aprobaciónde fianzas para directores del BCB;en 1940 se emitieron 22 resoluciones,de éstas, 14 pertenecían aaprobaciones de fianzaspara el nombramiento de directoresde bancos estatales, siendo el restode menor importancia. Durante 1941,se emitieron 18 resoluciones, 11de éstas referentes a la aprobaciónde fianzas para directores del BCB,dos de autorización de incrementode capital (Crédito Hipotecariode Bolivia y Caja de Crédito Popular)y otras de menor relevancia156.

Destino de los nuevos créditosen el sistema financiero 1941-1944

Destino 1941 1942 1943 1944Comercial 21% 33% 36% 40%Industrial 9% 20% 15% 21%Agrícola y Ganadero 11% 13% 12% 6%Construcción 13% 23% 23% 24%Otros fines 46% 11% 14% 9%Totales 100% 100% 100% 100%

Fuente: Ocampo: op.cit., p. 17; elaboración propia.

154 Ibid, pp. 18 – 28.

155 Ibidem, p. V.

156 Ibidem, pp. 70 – 74.

Page 73: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

71

Entre 1939 y 1941 se solicitarona la Superintendencia informesrelativos al quehacer bancarioy crediticio así como al quehacermonetario y de cambios,que escapaban a las funcionesde ésta, pero que muestranla importancia que se le daba a estainstitución en cuanto a la políticamonetaria y cambiaria del país.A fines de 1943, los militares,en alianza con el M.N.R., organizaronun golpe de Estado que colocóen el poder a Gualberto Villarroel.Durante su gobierno, se trabajóestrechamente con el P.O.R.,el sector minero e indígena,para el que se realizó el PrimerCongreso Nacional Indigenalen mayo de 1945157.

EL PLAN BOHANY LA REORGANIZACIÓNDEL BANCO CENTRALDE BOLIVIA

Durante 1941, Merwin Bohancomandó varias misiones desdeEE.UU. a Latinoamérica. Los objetivosde las misiones eran: diagnosticarla situación de la economíay desarrollar un plan de largo plazopara poder generar crecimiento,enmarcado dentro la economíakeynesiana, dominante en la época.La Misión Bohan llegó a Boliviaen diciembre de 1941 y se fueen mayo de 1942. El profesor Bohanestaba acompañado por expertosen minería, agricultura y caminospúblicos y contaba con el apoyodel Departamento de Estadode ese país158.

La misión Bohan encontróque Bolivia era un país poco articuladoen términos de infraestructuray comunicaciones, exageradamentedependiente de sus exportacionesde mineral (94% del valor totalexportado, según cálculosde la Misión) y, particularmente,de estaño (73% a 80% del totalexportado), cuyo precio era fijadoexógenamente. Además, importaba

La Misión Bohanllegó a Boliviaen diciembre

de 1941 y se fueen mayo de 1942.El profesor Bohan

estaba acompañadopor expertos

en minería, agricultura,caminos públicos

y contabacon el apoyo

del Departamentode Estado de EE. UU.

bienes de origen agrícola, cuyaproducción podía realizarse dentrodel país159.

Según cálculos de la Misión,la actividad minera involucrabadirectamente al 2% de la población,siendo 2/3 de la población ocupadaen la agricultura, que no poseíaimportantes mecanismosde influencia en la economíanacional. “El agotamientode las reservas de estaño más ricassólo recalca la necesidadde una economía más amplia ydiversificada, necesaria no sólopor razones materiales, sinopara el adelanto de la gran masade la población boliviana”160.Se reconoció que los costosde explotación de mineral eran altos(50% mayores que en lugaresde explotación a cielo abierto)y que debía investigarsepara disminuirlos, apoyandoparticularmente a la minería pequeña.

157 Klein: op. cit., p. 266.

158 La misión estaba compuesta por: Louis Blanchard y Lorna

Steward, como apoyo del Departamento de Estado de EE.UU.; Rex

Pixley, asistente en asuntos interamericanos; John Worcester y Ernest

Oberbillig, expertos en minería; B. H. Thibodcauz y Wilbur Harlan,

expertos en agricultura; Harry Hart y Edwars Willis, expertos en

caminos públicos. Bohan, Merwin: Informe Económico de Bolivia

(Traducido por G.V. Bilbao la Vieja). s. e. Bolivia, 1943, pp. 3 – 4.

159 Bolivia destinaba 24.8% de sus exportaciones a importar bienes

que podían ser producidos internamente, como son algodón, arroz,

azúcar, café, maíz, trigo, etc.

160 Bohan: op. cit., p. 6.

Page 74: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

72

En 1941 todavía el 62%del territorio era prácticamenteinexplorado, particularmenteen el oriente, siendo doslas recomendaciones en este sentido:1) fomentar migraciones internasdesde los Andes al trópico,particularmente en áreas agrícolas;2) construir una carreteraCochabamba - Santa Cruz vital parala diversificación de la producciónboliviana. La Misión recomendóque Bolivia explotase su petróleo,ya que tenia una alta potencialidad;que destinase fondos a la exportaciónde éste, construyese gasoductosa la Argentina y promoviese la ventaal norte chileno. En 1941,la producción de petróleo cubríael 35% del consumo nacional161.

Adicionalmente, reconocióque Bolivia no tenía los recursos parafinanciar un programa que aportaseal desarrollo de todo el país,por lo que debía concentrarseen zonas que produjeran reducciónde importaciones de bienes esencialeso incrementasen las exportacionesy recomendaba a EE.UU. que,de financiar alguno de los programaspresentados, se enfocase en este tipode proyectos porque éstos permitiríana Bolivia pagar sus deudascon el extranjero.

La Misión reconoce que Boliviatenía la capacidad de producir“prácticamente todos los productosagrícolas y en cantidadesilimitadas”162, pero que debíadimensionarse la capacidad agrícola

La misiónrecomendó fomentar

la agricultura yla migración

en el oriente dadoel agotamiento

de las reservas másricas de estaño, cuyoprecio era, además,fijado externamente.

boliviana en función a aquellas tierras(particularmente del oriente)y al mercado interno, dadala pequeña posibilidad de conseguirmercados extranjeros (el orientecolinda con países que no requeríanimportar su producción y los Andesson la mayor barrera del occidentehacia el mar)163.

La Misión recomendó que se creasela Corporación Boliviana de Fomento(CBF), la que se creó en 1942y que funcionó con fondos del BancoExport-Import de Estados Unidos(EXIMBANK), la Rubber ReserveCorporation y una donaciónde la empresa Rockefeller. Se propusoque el directorio estuviese compuestopor seis personas: tres nombradas porel EXIMBANK y tres por el gobierno.También se propuso que la CBF debíaalentar la participación privadanacional en los proyectosde desarrollo para desempeñarun papel de fomento,pero no de inversión. Se prevíaque la CBF tendría atribuciones sobrela agricultura, minería,comunicaciones164.

La década del cuarentase caracterizó por la estabilidaddel tipo de cambio. El volumenexportado de estaño se incrementóentre 1934 y 1941, se estabilizó hasta1946 y posteriormente cayó desdeeste año hasta 1950. El preciodel estaño controlado durantela Segunda Guerra Mundial,se mantuvo estancado entre 1941y 1946. Ya a mediados de 1936,EE.UU. acaparaba el 83%de las exportaciones, desplazandodel primer lugar a Inglaterra. En 1940,1941, 1943, 1944 y 1945, la balanzade pagos fue positiva, implicandoincrementos en las reservasinternacionales; es decir, que la guerra

161 Luna: op. cit., pp. 68 – 72.

162 Bohan: op. cit., pp. 7 – 8.

163 Ibid, op. cit., p. 8.

164 Ibidem, pp. 21 – 23.

Batería de tanques y separadoresde YPFB en Camiri, 1942. (fotode Ángel Sandoval R.).

Page 75: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

73

aportó a Bolivia importantes montosen exportaciones que revirtieron latendencia de la balanza de pagos165.

La bonanza boliviana asociadaa la Segunda Guerra Mundial generóel interés por parte de bancosinternacionales, pero, debidoa la fuerte caída de la economíanacional al concluir el conflictobélico, dichas intenciones no llegarona materializarse hasta pasadoslos años cuarenta. La entrada a Boliviadel Banco Popular del Perú(proveniente de este país), en 1942,causó un fuerte impacto en los bancosnacionales de la época, ya que dichobanco abonaba intereses sobrecuentas corrientes y depósitos a plazofijo, práctica que ningún bancooperaba en ese momento, al puntoque es el Banco Nacional el primerbanco boliviano en seguir esta políticapagando intereses sobre cuentascorrientes (2% anual) y depósitos aplazo (3% para cuentas con saldossuperiores a 50.000 bolivianos)166.

En julio de 1943 se establecióla Cámara de Compensaciónde Cheques, estudiada durante variosaños, pero recién reglamentadaen dicho año. La Cámara se creómediante Resolución Suprema,que determinó que: 1) la Cámarade Compensación de Chequesse establecería en La Paz (acordeal Art. 48 de la Ley Orgánicadel BCB); 2) la Cámara tendríapor miembros a todos los bancosque poseían cuentas corrientescon derecho a giros de chequey operaría en el BCB; 3) el BCBnombraría un jefe y los bancosun encargado de su operatividad;4) el BCB depositaría o acreditaríaen las cuentas que los bancosmantuviesen en esta institución; 5)el BCB percibiría por este trabajo 1/8por mil que los bancos pagaríanproporcionalmente al fin de cadames; 6) los bancos que dejasende participar de la cámara, debíanavisar 30 días antes de retirarse167.

Entre 1930 y 1950, la deudaexterna se duplicó 2,3 veces. Por otrolado, la deuda interna se multiplicó

En 1940, 1941,1943, 1944 y 1945,la balanza de pagos

fue positiva,implicandoincrementos

en las reservasinternacionales.

La Segunda GuerraMundial aportó

a Bolivia importantesmontos

en exportacionesque revirtieron

la tendencia históricade la balanza

de pagos.

En julio de 1943 seestableció la Cámarade Compensación

de Cheques.La participación

de los bancos eravoluntaria.

4,4 veces entre 1940 y 1949, estodebido a que el cese de pagos generódesconfianza del sistema financierointernacional, el que no brindó máscréditos al país168. Durante la décadade los años cuarenta, se suscitarondiversas modificaciones en la vidafinanciera del país. En diciembrede 1944, mediante Ley, se dispusola organización de una comisióntécnica, la que serviría para estudiarel problema monetario y financieroen el país169; el informe entregadopor esta comisión data del 31de mayo de 1945 y tuvo entresus principales logros la Leyde Reorganización del BCB170.

También debe mencionarsela creación de la Escuela Bancaria,mediante D. S. de 25 de enerode 1945. Se definió que el ciclocompleto de educación tendríaduración de tres años y los bancosdarán preferencia en sus contratacionesa los capacitados en esta escuela,la que sería gratuita y cuyo costo sería

165 Luna: op. cit., pp. 64 – 65, pp. 72 – 73, pp. 75 y 76

166 Querejazu: op. cit., pp. 155 – 156.

167 Gómez García y Flores: op. cit., pp. 133 y 297 – 300.

168 Luna: op. cit., pp. 79 – 80.

169 Compuesta por: el Ministro de Hacienda (presidente de la

Comisión), el Superintendente de Bancos, el Gerente General del

Banco Central de Bolivia, el Gerente General del Banco Agrícola

de Bolivia, el Gerente General del Banco Minero, un representante

de los bancos privados, un representante de la Asociación de

Industriales Mineros, un representante de la Cámara de Industrias,

un representante de la Cámara de Comercio y el Catedrático de

Hacienda Pública y Finanzas de la Escuela de Derecho de la

Universidad Mayor de San Andrés. (Si bien Gómez García y Flores,

op. cit., pp. 183 – 184, mencionan que Abraham Maldonado se

presentó como Superintendente, la Memoria de la Superintendencia

de 1943 – 1946 presentó a Manuel Prudencio como Superintendente,

lo que se confirmó en la Ley de Reorganización del Banco Central).

170 Gómez García y Flores: op. cit., pp. 183 –184.

Page 76: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

74

Bolivia se adhirióa los convenios

de Bretton Woodsen diciembre

de 1945, éstosdefinieron la creacióndel Fondo Monetario

Internacionaly el Banco

Internacionalde Reconstrucción yFomento (conocido

hoy como BancoMundial).

absorbido por todas las institucionesde crédito, con aportes en funcióndel activo. La administraciónde la escuela estaría a cargode un directorio, compuestopor el presidente del Banco Central,el Superintendente de Bancosy el delegado de los bancosdomiciliados en La Paz171.

También durante este períodoBolivia se adhirió a los conveniosde Bretton Woods, los que definieronla creación del Fondo MonetarioInternacional y del Banco Internacionalde Reconstrucción y Fomento(conocido hoy como Banco Mundial);ambas instituciones fueron creadasa partir de una visión keynesianade la economía, al punto que el mismoKeynes presidió la comisiónencargada de la presentacióndel Banco Mundial. La adhesiónde Bolivia a ambos conveniosse verificó en el D. S. de 24de diciembre de 1945172.

Ya al inicio de la operacionesdel Fondo se encontraron divergencias;por un lado, la posición británicainterpretaba que el Fondo debía apoyarel pleno empleo en los paísesmiembros, corrigiendolos desequilibrios que desviabana las economías de dicha situación.Mientras que la posiciónnorteamericana interpretabaque el banco tenía la finalidadde financiar déficits de balanzade pagos originados en operacionesde cuenta corriente173.

En lo referente a la reorganizacióndel Banco Central, cabe mencionarque la propuesta presentada recogiólas inquietudes que el bancoarrastraba desde iniciosde los cuarenta, como mencionabasu 12ª Memoria Anual, citadapor Belzu: “Sería acertado ybeneficioso separar los departamentosbancario y de emisión, determinandocon claridad su funcionamientoindependiente“174. Inicialmentese estudió la posibilidad de separaral Banco Central en dos bancosdistintos, opción que no llegóa concretarse, siendo dos las másimportantes reformas planteadaspor la Ley de Reorganización delBanco Central de Bolivia, a saber:el manejo del tipo de cambio sealejaba (formalmente) del patrón oroy se dividía al Banco Central en dosdepartamentos distintos eindependientes: El DepartamentoBancario y el DepartamentoMonetario. Se determinó que los finesdel Banco Central eran175:1. Controlar el circulante;2. Regular el crédito;3. Defender la estabilidad monetaria

y la tasa de cambio;4. Actuar como agente financiero

del gobierno y asesor en créditopúblico;

5. Asesorar al gobierno en temasde modificación del encajey del cambio;

6. Intervenir en la contrataciónde préstamos externos y regularel movimiento de capitales.

En su discurso de inauguracióndel Banco Central reorganizado,el Ministro de Hacienda y Estadísticadefendió la reorganizaciónmencionando que la monedaboliviana había sufrido una fuertedevaluación desde principios del sigloXX y que el proceso inflacionarioiniciado en 1930 había disminuido

171 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1943-1946: p. 11.

172 Ibid, pp. 14 – 16.

173 Ibidem, pp. 16 – 17.

174 Memoria citada en Belzu: op. cit.,p. 20.

175 Memoria de la Superintendencia de 1943 – 1946: p. 5.

Page 77: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

75

el nivel de vida de la poblacióny aminorado el “espíritu de ahorro”y la formación de nuevos capitales.El Banco Central, para financiar laGuerra del Chaco, había aumentadoel crédito fiscal de 8.482.614bolivianos en 1930 a 393.576.157en 1935. A partir de 1943, el controlde la emisión se tradujo en unadisminución de la inflación, a 7,5%anual entre 1943 y 1945. Es decirque la reorganización del BancoCentral propuso mayor controldel crédito fiscal, porque éste habíatenido una fuerte influenciaen el proceso inflacionario176.

La esencia de un banco centralse mantuvo en el DepartamentoMonetario, estableciendo que estedepartamento no tendría operacionescon el público ni un capital propio,sino un fondo de reserva cuyautilización estaría ligada a la comprade oro y divisas. Se especificóque la emisión se realizaría sóloen casos de compra de oro y monedasextranjeras; para préstamosal Departamento Bancario o a otrosbancos con garantía de oro, anticiposa los bancos de fomento, adelantosal Supremo Gobierno hasta el 8%de las rentas del Presupuesto Nacionaly para reemplazar billetes.

Se estableció que el encaje debíaser igual al monto de billetes emitidos,pudiendo constituirse en monedasde oro o depósitos pagaderos en oroen bancos del extranjero. Esta medidafue propuesta para controlar lasemisiones sin respaldo que veníaemitiendo el Banco Centralen los años anteriores. Se designóal Departamento Monetario comoel encargado de la Cámarade Compensación de Cheques177.

El encaje legal propuesto por la Leyde Reorganización se diferenciófundamentalmente de la anteriordefinición de encaje (propuestopor la Misión Kemmerer) en que éstedebía ser del 50% de los billetesen circulación y los depósitos que ésterecibiera, mientras que la Leyde Reorganización establecióun encaje de 100% sobre billetes

en circulación. El motivo de estecambio fue intuitivo y se referíaa que el Departamento Monetariono operaría con el público ni porel lado del activo ni por el del pasivo.

El Departamento Bancariodel Banco Central sería un bancocomercial, depositario de los fondosgubernamentales178, debería encajarel 20% de los depósitos captadosdel público, podría hacer préstamosal gobierno179 y a la industria (a travésde su Sección Industrial),con excepción de la industria mineray agropecuaria180. Una de las razonespara separar ambos departamentosfue que los créditos que debía otorgarel Departamento Bancario eran delargo plazo para apoyar a la industriade manera eficiente, mientrasque el Departamento Monetario debíacaracterizarse por la liquidez,para responder rápidamentea las políticas de redescuentoy la compra de divisas181.

En el marco de la reorganizacióndel Banco Central, la cartera de estainstitución aumentó en 81% entre1945 y 1946, primer año de lavigencia de la nueva Ley. De la carteratotal del Banco Central, el 63%pertenecía al Departamento Bancarioy el restante al DepartamentoMonetario, que debía estar distribuidoen adelantos a los bancos de fomentoy al gobierno.

La reorganizacióndel Banco Centralde Bolivia en 1945

dividió al Bancoen dos departamentos

independientes:el Departamento

Monetario,que operaría comoun banco central

tradicional,y el Departamento

Bancario,que operaría comoun banco comercial.La reorganización,además, explicitó

que Boliviase alejaría del patrónoro, que en los hechos

nunca funcionó.176 Ley de Reorganización del Banco Central: pp. 3- 5

177 Memoria de la Superintendencia de 1943 – 1946: pp. 5 – 6.

178 En el ámbito nacional, departamental, municipal y de

instituciones autónomas o semiautónomas.

179 La ley menciona que se tendría como límite, el que se registrase

en el balance del banco a la fecha de aprobación de la ley, que si

bien tuvo una tendencia a disminuir entre 1943 y 1945, todavía

era reflejo de una política monetaria subordinada a la fiscal y, por

lo tanto, un parámetro de poca rigurosidad y que brindaba un

margen a la política fiscal que había probado ser nocivo.

180 La que será atendida por los bancos estatales de fomento.

Memoria de la Superintendencia de 1943 – 1946, pp. 6 – 7.

181 Ley de Reorganización del Banco Central: p. 8.

Page 78: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

76

Comparando la Ley formuladapor Kemmerer con la Leyde Reorganización, se puededeterminar dos diferencias, mismasque representan las mayores reformas.Por un lado, Bolivia definióque no se regiría por el patrón orodictado en la Ley MonetariaKemmerer, el que, en los hechos,tuvo poca duración porque Inglaterraabandonó dicho patrón en 1931y provocó serios desbalances en elcambio mundial, y particularmenteel boliviano, porque, como se mencionó,Inglaterra era el mayor comprador delas exportaciones bolivianas.

Por otro lado, la Ley Kemmererespecificó que el Banco Centralno debía competir con los bancoscomerciales en operaciones que éstosrealizaban de manera mercantil,siendo éste un perjuiciopara el desarrollo privado de la banca.Se nota la diferencia en la líneapolítica que el país seguía durantelas primeras décadas del siglo XX,marcadas por el corte liberalde los partidos vigentes, con la épocapost bélica que, más bien,se caracterizó por un gobiernomás intervencionista y que apoyabala actuación del Estado en sectoresconsiderados de competencia privada(siendo la banca un buen ejemplo).

Después de Humberto Cuenca,la gestión de la Superintendenciase vio truncada con una seriede interinatos y nombramientos deIntendentes y no de Superintendentescomo mandaba la Ley. La revisión

El caos políticode mediados

de los años cuarentamarcó cambiosen la dirección

de la Superintendenciade Bancos,

lo que mostró que,pese a que la Ley

Kemmerer recalcabala necesidad de queel Superintendentesea ajeno al poderpolítico, esto no se

cumplía y,en los hechos,

la Superintendenciaestaba subordinada

a éste.

bibliográfica menciona la siguienterelación cronológica de Intendentese interinos: Miguel Ángel Céspedes,Armando Pacheco Iturralde (que firmócomo Intendente entre 1935 – 1936),posteriormente se nombróSuperintendente a Augusto CuadrosSánchez, pero, al caer el gobiernoen 1945, se nombró Superintendentea Manuel Prudencio182, quien habíaocupado el cargo de Intendentehasta la designación de Cuadros183.

La Memoria de la Superintendenciade Bancos de 1943 – 1946 presentainformación sobre la exportaciónde minerales, goma y contratosganaderos, mostrando las influenciasde la línea política en la presentaciónde información financiera.

La Sección de Estadística aportóinformación vital a la Superintendencia,la que emitió cinco boletinessemestrales hasta el segundo semestrede 1944, descontinuándoseéste por los cambios en el personalde la Superintendencia a raízde los cambios políticos. Esto muestraque dicha institución obedecíaal interés gubernamental, pesea que la Ley Kemmerer recalcabala importancia de contarcon un Superintendente ajenoal ámbito político. Dicho boletínsemestral se reanudó en 1948184.

Entre 1943 y 1946, el capitalde los bancos comercialesse incrementó en 19%, mientrasque el de los bancos hipotecarioscreció en 17%; las utilidades líquidascomo porcentaje del capitalde los bancos comerciales alcanzarona 24,6% en 1943 y a 21,1%, en 1946;similar indicador para los bancoshipotecarios alcanzó a 41,6%en 1943 y 59,6% en 1946, mostrandoun mejor rendimiento de los bancoshipotecarios, pese a su menortamaño. Estos resultados reflejabanel mayor control de la inflacióny la recuperación de la economía185.

182 Gómez García y Flores: op. cit., pp. 416 – 417.

183 Memoria de la Superintendencia de 1943 – 1946: p. 235.

184 Ibid, p. 235.

185 Ibidem, pp. 40 – 49.

Page 79: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

77

Entre 1943 y 1946, la Superintendenciarealizó las siguientes inspecciones:• Banco Central de Bolivia,

en las oficinas de: Central (1943,1944 1945 y 3 inspeccionesen 1946), Cochabamba (1944 y1945), Oruro (1943 y 1944), Potosí(1943, 1944 y 1946), Santa Cruz(1944), Trinidad (1946), Tupiza(1943 y 1945), Riberalta (1946),Puerto Suárez (1946), Cobija(1946), Tarija (1943, 1945 y 1946),Sucre (1943, 1944 y 1946),Camargo (1943), Uyuni (1945y 1946), y Yacuiba (1946).Cabe recalcar la amplia coberturadel banco, que sobrepasala actual cobertura de la mayoríade los bancos privados.

• Banco Nacional de Bolivia, en lasoficinas de: Cochabamba (1943,1944 y 1945), Oruro (1943, 1944y 1945), Potosí (1943, 1944y 9145), Sucre (1944 y 1946),Tarija (193, 1945 y 1946) y Central(1943, 1944, 1945).

• Banco Mercantil, en las oficinasde: Cochabamba (1944 y 1945)y Central (1943, 1944 y 1945).

• Banco Minero de Bolivia,en las oficinas de: Oruro (1943 y1944), Potosí (1943 y 1946) Tupiza(1943 y 1945), y Central (1943 y3 inspecciones en 1944).

• Banco Agrícola de Boliviaen las oficinas de: Cochabamba(1944), Sucre, (1944 y 1946), SantaCruz (1944), Riberalta (1946),Cobija (1946) y Central (1943,1944, 1945 y 1946).

• Banco Popular del Perú en las oficinasde: La Paz (1943 y 1946).

• Crédito Hipotecario de Bolivia enlas oficinas de: La Paz (1943 y 1946).

• Banco Hipotecario Nacionalen las oficinas de: Cochabamba(1944 y 1945).

• Caja de Crédito Popular en lasoficinas de: Sucre (1943 y 1946).

• Caja de Seguro y Ahorro Obreroen las oficinas de: La Paz (1944).

Las circulares emitidaspor la Superintendencia recalcabanmayor contenido técnico con respectoa las mismas en años anteriores,estando la mayoría de las circularese instrucciones emitidas dirigidas almanejo contable de las instituciones.Las resoluciones dictadas teníandiversos objetivos, algunas de éstasse destinaron a rechazar la solicitudde apertura a una Caja de AhorroEscolar, por motivos de capitalmínimo, ya que la moneda se habíadepreciado de tal manera que elcapital mínimo exigido en la Leyde Bancos era insuficiente para preservarla seguridad de los depositantes.Asimismo, la devaluaciónde la moneda obligó a aumentarel monto mínimo a aceptar provenientede depósitos individuales186.

Mediante Decreto Supremo Nº338, de 30 de mayo de 1945,se autorizó al Banco de la NaciónArgentina a establecerse en el país;sin embargo, dicho bancono se constituyó hasta pasados algunosaños, debido a los cambios políticosque el país atravesaba a partirde mediados de los años cuarenta.Como dato anecdótico de esteperíodo, vale la pena mencionarlos estudios de fusión entreel Banco Nacional de Boliviay el Banco Mercantil, siendoel primer intento de 1925, fechaen que se llegó incluso a analizarlos activos y pasivos de ambasinstituciones, agencia por agencia,siendo el contacto entre Patiño (dueñodel Mercantil) y Mendieta (encargadode la oficina de La Paz del Nacional)el más probable inicio

de las conversaciones sobrela posible fusión.

En 1947, a la muerte de Patiño,existió un nuevo encuentro, esta vezentre Antenor Patiño (hijodel millonario) y Alberto Calvo(agente de la gerencia del Nacional),la más probable causa para quese sucedieran estas conversacionesfue la muerte del millonario y la malasituación política que vivía el país,la que restaba interés a sus herederospor proseguir con la actividadbancaria. Estas conversaciones nuncase materializaron187.

En lo que respecta al encaje,existieron diversas modificaciones;el D. S. Nº 255, de 30 de enerode 1945, elevado a rango de Leyen 16 de octubre de 1945, determinóque el encaje debía elevarse a 30%188

a partir de marzo de ese año y a 40%a partir de diciembre para depósitosa la vista y de 15% y 20%en las mismas fechas para depósitosa plazo189. Posteriormente, el D. S.No 504, de 28 de junio de 1946,disminuyó dichos porcentajes a 25%para depósitos a la vista y 15%para depósitos a plazo. Mediante D.S. de 18 de octubre de 1946,se redujo nuevamente el encaje a20% sobre depósitos a la vista y 10%para depósitos a plazo. En el D. S.Nº 749 de 7 de marzo de 1947 y enel D. S. de 25 de septiembre de 1947se mantuvieron estos porcentajes.El D. S. Nº 1003, de 2 de enerode 1948, fijó en 15% y 7% el encaje,respectivamente190.

186 Ibidem, pp. 243 – 489.

187 Querejazu: op. cit., pp. 99 – 104 y 163 – 170.

188 La Ley de Bancos de 1928 establecía que el encaje debía ser

de 20% sobre depósitos a la vista y de 10% para depósitos a plazo.

189 Definiciones apoyadas posteriormente con los D. S. Nº 241, de

26 de diciembre de 1945, y D. S. Nº 461 de 27 de marzo de 1946.

190 El encaje era manejado como un instrumento de política

monetaria, para controlar la expansión del circulante a partir del

control del poder de intermediación de los bancos. Gómez García

y Flores: op. cit., pp. 234 – 235.

Page 80: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

78

El D. S. Nº 1985, de 8 de abrilde 1950 fijó el encaje legal en 20%a la vista y 10% a plazo, retornandoa la Ley General de Bancos de 1928.Posteriormente, la Ley de 10de enero de 1951 facultó a incluiren el encaje vales de la aduanade 1948 o valores fiscalesde ese año, lo que definitivamentedebe tomarse como una medidapolítica y no técnica, ya que unactivo de riesgo, como es un valeestatal, es un mal respaldopara pasivos líquidos, como sonlos depósitos del público y,por lo tanto, es una medida pocoprudente y riesgosa.

Gualberto Villarroel convocóa una Convención Constituyenteen 1944, en la que el P.I.R. ganóuna importante porción de los votos.Para controlar el caos político,el gobierno mandó a encarcelary asesinar diversos líderes políticoscontrarios al presidente. Debidoa la constante represión de lascorrientes de extrema derecha yextrema izquierda, al inicio de 1946,dichas fuerzas se aliaron, obteniendoun importante respaldo popular.El 14 de julio de 1946, unamanifestación popular de protestase transformó en revuelta,la que accedió al palacio presidencial,tomó al presidente Villarroely lo colgó de un farol de la PlazaMurillo de La Paz191.

Al gobierno de Villarroel, le seguiríael gobierno provisional de TomásMonje, el que exilió a la plana mayordel M.N.R, partido que colaborabamás estrechamente con el sectorminero y la recién creada FederaciónSindical de Trabajadores Minerosde Bolivia (FSTMB). El P.I.R. apoyóal gobierno y se alió con los partidostradicionales para gobernar, siendoéste el inicio de la desaparicióndel P.I.R. Tomás Monje convocóa elecciones en 1947, como resultadode las cuales los republicanosllegaron al poder de la manode Enrique Hertzog.

Hertzog, ex Ministro de Guerradurante la Guerra del Chaco, debió

El encaje sufrióvarias modificaciones

en cuantoa la definición

del porcentaje. Estose debía al manejodel encaje comoun instrumento

de política monetaria,más que como unmanejo prudencial

de la liquidez yde los depósitos

del público.

enfrentar desde un inicio un continuoenfrentamiento con los obreros,mineros y la permanenteconspiración del MovimientoNacionalista Revolucionario(que había obtenido 6% de los votosen las elecciones de 1947)192.Los movimientos mineros, apoyadosen su Federación y en la “Tesisde Pulacayo”193, iniciaban una seriede huelgas y fueron reprimidosen lo que se conoce comola “masacre de Catavi”, que se iniciócomo una huelga y que marcóun hito histórico parael movimiento obrero194.

Por motivos de salud, Hertzogrenunció dos años después de iniciarsu mandato y cedió pasoal vicepresidente, MamertoUrriolagoitia, quien siguió en la líneapolítica de represióna los movimientos mineros; así,en mayo de 1949, intervinomilitarmente un conflicto minero,lo que desencadenó la “masacrede Siglo XX”, minade propiedad de Patiño195.

191 Klein: op. cit., pp. 267 – 268.

192 Vázquez, H.; De Mesa, J.; Gisbert, T.: Manual de Historia de

Bolivia. 2ª Edición. Ed. Gisbert, La Paz, 1983, pp. 481 – 482.

193 Elaborada en 1946, postulaba una alianza obrero campesina,

con un gobierno controlado por los obreros y éstos en la

administración de las empresas mineras.

194 Klein: op. cit., pp. 268 – 271.

195 Vázquez, Mesa y Gisbert: op. cit., p. 485.

Page 81: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación Financiera desde el Centenario de la República a la Revolución de 1952

79

Debido al desorden en materiapolítica en el país, la Superintendenciano continúo con la publicaciónde sus Memorias hasta 1955, una vezestablecido el nuevo gobierno.El análisis de los balances bancariosmuestra que, en 1950,el Departamento Bancario del BancoCentral llegó a una deficienciade 72,48% en el encaje, los bancosde fomento (Agrícola y Minero) teníanuna deficiencia de 46,3% en 1950y de 101% en 1951. En contraste,los bancos comerciales (Nacional,Mercantil y Popular del Perú) poseíanexcedentes todos los años. Todoslos bancos poseían resultadospositivos, tomando el indicadorde Utilidad/ Capital y reservas, talcomo lo muestra el cuadro.

Los depósitos en los bancosse incrementaron en esas fechas pesea la crisis política; el Banco Centralincrementó sus depósitos en una tasade 34% anual, los bancos de fomentoen una tasa de 17% anual, los bancoscomerciales en 30% anual ylos hipotecarios en 17,7%196.

En la correlación cronológicade superintendentes, A. Núñezdel Prado firmó como Superintendenteen 1947, Manuel Prudencio en 1948,Frías Yanguas en 1951; existiendoun vacío en cuanto a las circularesemitidas (inexistentes entre 1949y agosto de 1951). Pese a esto,las inspecciones se siguieronproduciendo de manera constantea un promedio de 20 por año,siendo el 27% de las inspeccionesrealizadas a bancos privados,el 1% a cajas de jubilacióny el resto a bancos estatales (bancosde fomento y Central)197.

En 1950,el Departamento

Bancario del BancoCentral tenía

una deficienciade 72,48%en encaje,

los bancos de fomento(Agrícola y Minero)de 46,3% en 1950 yde 101% en 1951.

Los bancos lograronimportantes

rendimientosen 1951,

con excepciónde los bancos

de fomentoque obtuvieron

rendimientos bajos,pero positivos.

Utilidad Líquida/Capital y Reservas en 1951

Bancos 1947 1951Bancos de Fomento 4% 3,6%Bancos Comerciales 10% 11,5%Bancos Hipotecarios 14,4% 33,8%

Fuente: Memoria de la Superintendenciade 1947 – 1955, p. 11 – 24. Elaboración propia

196 Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1947 – 1955:

pp. 25 – 42.

197 Ibid, pp. 165 – 186 y 210 – 222.

Page 82: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

En abril de 1950 llegó a Boliviala Misión Keenleyside de las NacionesUnidas, a solicitud del gobiernoboliviano198. La Misión encontrócontradicciones importantes entrela riqueza agrícola y minera del paísy la pobreza de sus habitantes,identificó que los gastos en obraspúblicas habían disminuido mientrasque los gastos de defensa nacionalse habían duplicado entre 1940y 1949 (período en el que Boliviano enfrentó ninguna guerra). Sugirióreanudar el servicio de deuda y crear

un banco de fomento económico,a raíz de que los Bancos Mineroy Agrícola no habrían cumplidoeste objetivo. La Misión diagnosticóque sólo dos de los sieteferrocarriles funcionabancon utilidades netas positivas y que,debido a la disminución de la leyen la explotación del estaño,la dependencia del Tesorode los ingresos por este mineral estabaafectando a esta industria; según suscálculos, la ley del mineral disminuyóde 40% en 1942 a 2,25% en 1950199.

Durante el gobierno de HugoBallivián, mediante D. S. Nº 2718,de 19 de septiembre de 1951,se determinó la prohibiciónde clausurar, liquidar o fusionarbancos, bajo la óptica de que éstosapoyaban a la economía y permitíanel desarrollo del aparato productivo.

Dicho decreto mencionó que si unaentidad hubiera incurrido en causalesde liquidación (Arts. 106 - 131de la Ley General de Bancos de 1928),la Superintendencia de Bancosrealizaría un estudio, cuyosresultados compartiríacon el directorio del Banco Centralpara que se determine si la liquidaciónera inevitable o podía ser evitadacon un aporte de recursos, a serfinanciados con dinerode esta institución. Dicha decisiónse elevaría al Ministerio de Hacienda,el que, mediante Resolución Suprema,autorizaría lo que convenieraa los intereses nacionales. En casode ser inevitable la clausura oliquidación, las acciones de dichobanco se pondrían a disposicióndel público, no pudiendo ningúnbanco, excepto el Banco Central,poseer más del 30% de otro banco.

Este rol muestra una participaciónmás activa de parte del Banco Centralen el sistema financiero; por otrolado, evidencia dos importantesfactores conceptuales: 1) el BancoCentral estaría operando, en este caso,más como un banco de bancosque como competencia de éstos, algoque se le había criticado en añosanteriores; 2) el Estado reconocíala importancia de los bancos privados,pese a la existencia de los bancos defomento, del Departamento Bancariodel Banco Central y de una ópticamás bien nacionalista que liberal.

En agosto de 1949, el M.N.R.inició un levantamiento, siendo éstecontenido en septiembre de ese año.Urriolagoitia, al final de su mandato,en 1951, llamó a elecciones, saliendovictorioso el M.N.R. El Presidentedecidió realizar un autogolpe yentregó la Presidencia a una juntamilitar presidida por el General HugoBallivián, que fue derrocada por laRevolución del 9 de abril de 1952200.

Guillermo Frías YanguasSuperintendente de Bancos

1951 - 1952

198 Colaboraron con la misión: José Romero Loza, Ministro de

Hacienda, y Rolando Kempf Mercado, asesor del gobierno.

199 Luna: op. cit., pp. 81 – 82.

200 Cuenca: op. cit., pp. 124 – 126 y Vázquez, Mesa y Gisbert:

op. cit., pp. 486 – 487.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

80

Page 83: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

(1949 – 1951) que, anulandolas elecciones, puso de Presidentede una Junta Militar al General HugoBallivián y dejó a los movimientistasun solo camino para llegaral gobierno: la conspiración202.La insurrección de abril de 1952resume un proceso que se gestabadurante mucho tiempo y que germinóprincipalmente luego de la Guerradel Chaco.

“Los nuevos dirigentesmovimientistas se encontraroncon el control político absolutodel país en un momentoen que la élite era económicamentedébil y no podía oponersea las reformas sociales y económicasfundamentales. (...) Los tres díasde lucha armada entre los civilesy mineros, por un lado, y el ejército,por otro, habían desembocadoen el derrumbe de los militares. (...)La distribución generalizadadel armamento a las masas populares,la creación de las milicias urbanas

AS GRANDESTRANSFORMACIONES

DEL PRIMER PERÍODO, CRISISECONÓMICA, CONTROLDE DIVISAS E INFLACIÓN

El 9 de abril de 1952 marca unode los principales acontecimientosde la vida republicana del país:la insurrección popular y la RevoluciónNacional abrieron el períodode las grandes transformaciones.A partir de un frustrado golpe deEstado promovido por el MovimientoNacionalista Revolucionario (M.N.R.),liderizado por Hernán Siles Zuazo,las masas insurrectas derrocaron alejército en las calles y la movilizacióndel proletariado de las minas yfábricas, del campesinado,de los vecinos, universitariosy carabineros derrumbó el régimende la oligarquía minero feudal.

Fueron tres días de enfrentamientos,principalmente en la ciudadde La Paz, con el saldo de cientosde muertos y heridos, la derrotadel ejército y el triunfo popular.Víctor Paz Estenssoro retornó de suexilio en la Argentina y asumióla Presidencia de la República201.En las elecciones generales de 1951el binomio Víctor Paz Estenssoro –Hernán Siles Zuazo había ganadopor más de 40 mil votos.Este triunfo del M.N.R. provocólo que se denominó popularmentecomo el “Mamertazo”: un autogolpede Estado de Mamerto Urriolagoitia

LLA REVOLUCIÓN NACIONAL (1952-1964)

Y LAS CARACTERÍSTICAS

DE LA REGULACIÓN FINANCIERA

201 Querejazu: op. cit., La Paz, 2002., p. 170.

202 Cajías, Lupe. Juan Lechín. Historia de una Leyenda. Los Amigos

del Libro. Tercera Edición, La Paz - Cochabamba, 1994, pp. 145 - 146.

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

81

Page 84: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en
Page 85: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

83

y campesinas y la neutralizaciónde la policía, todo ello contribuyóa transformar la realidad política,económica y social boliviana muchomás allá de las esperanzas másoptimistas de la dirección del MNR.”Cabe recalcar que anteriormente “sólola violencia podía fraguar la uniónentre aquel tercio (la élite blancaque dominaba al país) y las masasindias (...) Por más limitados que fueronlos objetivos de los jefes másmoderados todavía en abril de 1952, la realidad del derrumbe del Estadoy el armamento de las masas popularesy de sus dirigentes significóque el producto final seríauna revolución social masiva.Los ‘revolucionarios a regañadientes’,como algunos los han llamado,se vieron así lenta e inexorablementeforzados a formular una reorganizacióntotal de la sociedad boliviana”203.

Los primeros años de la revoluciónse caracterizaron por el impulsoa medidas transformadoras como: elVoto Universal (21 de julio de 1952,que permitía el ejercicio universal deeste derecho ciudadano a todohombre y mujer mayores de 21 añosde edad), la Nacionalizaciónde las Minas (31 de octubre de 1952,que establecía la reversiónde las grandes empresas minerasal Estado), la Reforma Agraria(2 de agosto de 1953, aboliendoel régimen latifundista y terrateniente)y la Reforma Educativa (20 de enerode 1955, impulsando el accesode todos los bolivianosa la educación, de acuerdoa las particularidades socioculturalesnacionales) que cambiaron de maneraprofunda las estructuras socialesy económicas del país204.

La distribución de las tierrasy la abolición del pongueaje liberaronfuerza de trabajo del campoy permitieron la ampliacióndel mercado interno. El Estado asumióun rol protagónico en la propiedad,gestión y administraciónde las principales actividadesproductivas de la economía nacional,principalmente la minería, además

de otras como los hidrocarburosy la agroindustria. Con la Revoluciónde Abril se inaugura la etapadel capitalismo de Estado que tendríavigencia en el país hastala promulgación del Decreto SupremoNº 21060 Nueva Política Económicay Financiera, del 29 de agosto de 1985,que marcó, con el denominado ajusteestructural, una nueva fase del paíscon la economía de libre mercado.

Arriba, acto de la reformaagraria.Abajo, movilizaciones obrerasy campesinas referidas a lanacionalización de las minas.

203 Klein: op. cit., pp. 281 – 282.

204 Evia, José Luis: Crecimiento y Desarrollo Económico en el Siglo

XX. En Nueva Economía. La trayectoria de la economía en el siglo

XX: balance y perspectivas. Nueva Economía 6to. Fascículo. La Paz,

diciembre de 1999, p. 3.

Page 86: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

84

La minería en Bolivia, fuenteprincipal de ingresos para el paíscon costos de producción onerosos,estaba manejada por Simón I. Patiño,Mauricio Hoschild y Carlos VíctorAramayo. “Era una época crítica parala economía boliviana, con un sistemade producción agrícola ineficaz(el 92% de la tierra apta la poseíanel 6% de los hacendados) quedescansaba en el ominoso sistemadel ‘pongeaje’, todavía vigente a pesarde las medidas dictadas por Villarroel.Dentro del aspecto agrario era latente,además, la tensión de las comunidadesindígenas que habían sufridoun intenso período de despojosde sus tierras desde la posguerradel Pacífico. Debido en gran partea esta situación, Bolivia no habíalogrado consolidar un mestizajeque neutralizara los extremosde la composición de su sociedadrepresentados, de una parte,por los indios campesinos (entre ellosmineros y obreros) desposeídos

“Era una épocacrítica parala economía

boliviana, conun sistema

de producción agrícolaineficaz (...)

que descansabaen el ominoso sistemadel ‘pongeaje’, (...)era latente, además,

la tensiónde las comunidades

indígenasque habían sufridoun intenso período

de despojosde sus tierras

desde la posguerradel Pacífico.“205

de sus tierras, y por los terratenientes,empresarios mineros, clases altas...,de otra. La llamada clase media,que era cada vez más influyente,se encontraba atrapada entreestos dos mundos polarizados.”206

Fue el período también conocidocomo el de la Revolución Nacional yde la sustitución de las importaciones207.La orientación económica inicialdel gobierno, encabezado por VíctorPaz Estenssoro (1952 – 1956), buscóla rápida industrialización a travésde un proceso de sustituciónde importaciones. Este modelo,en el contexto latinoamericano,estuvo en boga en los años cincuentaa raíz del importante desarrollodel pensamiento económicolatinoamericano impulsadopor el destacado economista RaúlPrebich y la CEPAL.

El 2 de octubre de 1952, medianteDecreto Supremo, el gobierno creóla Corporación Minera de Bolivia(COMIBOL), empresa estatalsemiautónoma que debía administrartodas las minas de propiedad estatal,y el 31 de octubre de 1952,nacionalizó las tres grandescompañías de Patiño, Hoschildy Aramayo, con lo que pasabana COMIBOL y al control estatal dostercios de la industria mineradel estaño. “Sin embargo, el M.N.R.deseó apaciguar los temoresdel gobierno de EE.UU. No sóloprometió una indemnización,sino que no dio ningún otro indiciode querer nacionalizar otras minas,entre las que se contaban variascompañías medianas no productorasde estaño de propiedadestadounidense”.208 El gobierno tuvoque comprometerse al pago deindemnizaciones a los denominados

205 Arze, René. Breve Historia de Bolivia. Universidad Andina

Simón Bolívar, Sucre 1996, pp. 101 – 102.

206 Ibídem.

207 Prudencio, Julio y Peres, José Antonio: Bolivia: La Configuración

de los Regímenes de Crecimiento (1870 – 1994). En Red Host –

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). La

Diferenciación de los Regímenes de Crecimiento. Un análisis de

largo plazo. ILDIS. La Paz, 1996, p. 44.

208 Klein, Herbert. Historia General de Bolivia. Ed. Juventud. La

Paz, 1982, pp. 284 – 285.

Page 87: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

85

“Barones del Estaño” por sus empresasnacionalizadas a través de descuentosque éstos efectuaban por las “comprasde los minerales para la fundiciónde Texas en los Estados Unidosy la de Liverpool en Inglaterra.También tuvo que comprometersea respetar los intereses todavíano afectados de la familia Patiño,como el Banco Mercantily la Hacienda Pairumani”209

en Cochabamba. Los interesesde la denominada rosca minero –feudal estaban también ligadosa la banca y al sector financiero.Muchos mineros, terratenientesy políticos eran accionistas,miembros de directorios y teníanvinculaciones con la banca.

Entre las principales medidasde este inicial período se puso enejecución un fuerte control de divisas.Se alentó la construcción de obrasbásicas y viales como la carreteraCochabamba – Santa Cruzcon el objeto de iniciar la “marchaal oriente” y alentar la diversificaciónproductiva con una alta proteccióna las actividades económicas,principalmente de la agroindustria deSanta Cruz. Se impulsó la producciónde caña de azúcar, algodón, carnes,aceites, grasas comestibles y otrosproductos que hasta entoncesse importaban al país210.

La Revolución de abril de 1952conoció en sus inicios el bloqueodel gobierno estadounidense y tuvoque afrontar una fuerte caídade los precios internacionalesde su principal productode exportación: los minerales(estaño, plomo, zinc, antimonioy wolfram), aspecto que afectósignificativamente el ingresode divisas y generó un déficiten el presupuesto nacional211. Entrelos factores externos que incidieronnegativamente en la economíanacional del período estuvo la caídade los precios del estaño que – entre1951 y 1958- se contrajo en un 26%.Las causas de esta caídase encontraban en la finalizaciónde la Guerra de Corea en 1953,

la recesión de la economíaestadounidense en el período 1953-1954 y el dumping que practicóla Unión Soviética, realizando ventasmasivas de estaño en el mercadointernacional, lo que obligóal Consejo Internacional del Estaño(CIE) a asignar cuotas de exportacióna sus países miembros y a suspendertemporalmente las ventas212.

Edificio de Comibol.

209 Querejazu, Roberto, op. cit. p. 172.

210 Prudencio, J y Peres, J.A., op. cit., p. 45.

211 Ibidem., p. 45.

212 Pacheco, Napoleón. La Deuda Externa Boliviana entre 1950

y 1970: La resolución de las Obligaciones Antiguas En: CEDLA y

OXFAM. La Deuda Externa de Bolivia: 125 años de renegociaciones

y ¿cuántos más?. Desde la operación secreta del gobierno y los

Meiggs hasta la Iniciativa HIPC. La Paz, enero 2001, pp. 201-202.

Page 88: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

86

En el contexto internacional,Estados Unidos se consolidócomo nuevo país líderen la economía mundial (despuésde la Segunda Guerra Mundial)fortalecido económicamentey con una fuerte incidenciaen el comercio internacional.Esto se tradujo, en el contextonacional, en que, a partir de 1953,los Estados Unidos reiniciaronsu ayuda al país (suspendidapor la Revolución Nacional) a travésde la Public Law 480 (PL 480),con la llegada masiva de alimentosdonados, además de la ayuda military el apoyo a la balanza de pagos213.

La nacionalización de las minasy la reforma agraria, en el campoeconómico, “se constituíanen la base para un modelode desarrollo que duraría hastalos años ochenta; sin embargo,en el corto plazo, las transformacionessignificaron una caída importantede la producción minera

y agrícola”214. El crecimientoinmediato en los primeros añosde la revolución cayó y llegóa ser negativo.

Ya en 1950 la situación económicaera crítica, pero esta crisis se agudizóaún más. En 1908 Bolivia no teníadeuda externa, pero en 1950 debíamás de 58 millones de dólares;se realizó una devaluaciónde la moneda y ajustes económicosfrente a las permanentes bajasde los precios de los minerales,principalmente del estaño215.

Para enfrentar la crisis, el gobiernoelaboró el Plan de Política Económicade la Revolución Nacional,“conocido como el Plan Guevara,que tuvo como base el Plan Bohande 1942. Este plan diseñó una políticade sustitución de importacionesbasada en los productos agrícolasy petróleo, para lo que se planteabala incorporación del Orientea la economía nacional. El desarrollose basaba en el empleode los recursos que generaríala explotación minera y la ayudaexterna, en el desarrollo de empresasestatales y la agricultura. La estrategiase basaba en la colonizaciónde las tierras del oriente, dondese encontraban los camposhidrocarburíferos y las mejores tierrasagrícolas. En 1955 se concluyóla carretera a Santa Cruz y sepromovió la migración a esedepartamento, donde se construyeronrefinerías de azúcar y se hizodisponible crédito para la producciónagrícola a través del Banco

Agrícola.”216 Se trataba de concretarel viejo anhelo postuladopor la dirigencia e ideólogosdel MNR: la creación de unaburguesía nacional a partirde la alianza de clases.

En mayo de 1953 se tomaronlas primeras medidas monetariasorientadas a enfrentar la inflación.La economía presentabalos desequilibrios externos señaladosy se tendió a corregir el deteriorode los términos de intercambiocon la fijación de un tipo de cambioúnico y con el incremento de salarios.

La propuesta económicase basaba en la transferenciade los excedentes de la empresaspúblicas, principalmentede la minería (COMIBOL) ehidrocarburos (YPFB) a los gastosdel gobierno y al impulsode los sectores privados,principalmente ligados al comercioy a la agroindustria. Las medidasde 1953 dieron lugar a un procesoinflacionario que mantuvo un cicloperverso de permanentes ajustesde salarios y precios. La monedaoficial se sobrevalúo, aspectoque generó en el periodo 1953–1957 la escasez de divisas y la generaciónde un mercado libreen el que se pagaba más por cadadólar. El gobierno decidióque el sector exportador entregaseel 100% de las divisas generadasal precio oficial para destinarlasa la importación de bienesde primera necesidad para abastecerel mercado interno, aspectoque significó una mayorescasez de divisas217.

213 Prudencio y Peres: op. cit., p. 46.

214 Evia: op. cit., p. 3. El autor cita a Eder G. (1968): “el área

plantada de trigo cayó de 104.000 hectáreas en 1950 a 45.000

hectáreas en 1955, y las plantaciones de papa cayeron de 84.000

hectáreas a 40.000 hectáreas en el mismo período”, la producción

minera también cayó. Así, en 1955 Comibol produjo 23.484 tons.

de estaño, mientras que las tres compañías privadas produjeron

34.662 tons., en 1949.

215 Cajías: op. cit., p. 136.

216 Evia: op. cit., p. 3.

217 Luna, Guido: op. cit ., pp. 95 - 97.

Pozos petrolerosen el Oriente del país.

Page 89: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

87

Una muestra de esta situacióncrítica originada en las medidasde 1953 fue la circulación de billetesque, al 31 de mayo de 1953,era de 8.132.093.379 bolivianos,incrementándose para el 31de diciembre del mismo año a12.388.500.951 bolivianos. La tasaoficial fijada con las medidas como“cambio único” era de 190 bolivianos,mientras que en el mercado libreel dólar alcanzó la cifra de 720bolivianos. “La espiral comenzósu giro: altos precios – aumentode sueldos y salarios – nuevasemisiones de billetes – alzaen la cotización del dólar – altosprecios – aumento de salarios, etc.,y así sucesivamente.”218

“Entre 1952 y 1956 el accesoa divisas fue racionado y se establecióun sistema de tipos de cambiomúltiples, lo que llevó a una sobre-valuación del tipo de cambiopara las firmas exportadoras, que fuemuy destructiva (...) Las fuentesusuales de divisas y de impuestosse secaron con la nacionalizaciónde las minas y el sistema de tiposde cambio múltiples; la reformaagraria produjo una fuerte caídaen la oferta de alimentos; el gobierno,en gran parte por el maltrato aCOMIBOL, entró en insolvencia ysus déficits inmensos fueronfinanciados imprimiendo dinero,que es la manera más ineficientede financiarlo. Las dificultadeseconómicas fueron agravadaspor el hecho de que todo el aparatoestatal funcionaba mal,con burócratas sin experiencia y frutode nombramientos políticos.La principal consecuenciadel desorden fiscal fue una altainflación, la cual, en combinacióncon controles en los alimentos,produjo desabastecimientosgeneralizados (...) Se tuvo que sufriralgunos episodios de hambruna, hastaque la ayuda alimenticia americanacomenzara en 1954.”219

La sustitución de las importacionesse asentó en las mencionadastransferencias de las instituciones

“Entre 1952 y 1956el acceso a divisas

fue racionadoy se estableció

un sistema de tiposde cambio múltiples,lo que llevó a unasobre-valuación

del tipo de cambiopara las firmas

exportadoras, quefue muy destructiva

(...) las fuentesusuales de divisasy de impuestos se

secaron (…);el gobierno entróen insolvencia y

sus déficits fueronfinanciados

imprimiendodinero.”

218 Superintendencia de Bancos. Memoria de la Superintendencia

de Bancos 1947 – 1955. La Paz, noviembre de 1956, p. 7.

219 Morales, Juan Antonio: La Revolución boliviana y sus reformas

económicas. En PNUD, FES-ILDIS, ASDI, PLURAL. Tenemos pechos

de bronce … pero no sabemos nada. Memoria de la Conferencia

Internacional: Revoluciones del Siglo XX. Homenaje a los cincuenta

años de la Revolución Boliviana. Plural Editores. La Paz, agosto de

2003, p. 261.

Ingenio Guabirá

Page 90: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

88

públicas, por un lado, y en el apoyoa la inversión privada a través de unapolítica de protección y subsidiosa la industria nacional, por otro.Se buscó la sustitución impulsandola producción de arroz, azúcar,ganado, algodón, entre otros,ampliándose la frontera agrícolaen Santa Cruz mediante importantesflujos de recursos financierospor medio del Banco Agrícola. En elsector minero, a través del tambiéndenominado banco especializadoestatal, el Banco Minero, se apoyó– a través de importantes subsidiosa la minería pequeña y mediana.Sin embargo, los principalesinversionistas del país fueronlas empresas estatales conformadaspor COMIBOL, YPFB, EmpresaNacional de Ferrocarriles(ENFE), Corporación Bolivianade Fomento (CBF), EmpresaNacional de Fundiciones (ENAF)y Servicio Nacional de Caminos(SNC), entre otras.220

La tasa de crecimiento del productointerno bruto en el período 1950 –1955 presentó las característicasque se muestran en el cuadro.

Las tasas de crecimiento presentanuna alta variabilidad, con fuertescaídas en 1953 y 1956,ambas explicables, debido –la primera- a los iniciosde la revolución y de las grandestransformaciones que cerraronun ciclo económico e inauguraronuno nuevo y– la segunda a la gravecrisis económica que traecomo consecuencia un deteriorodel valor de las exportacionesy una fuerte inflación.

SITUACIÓN DE LA BANCAY DISPOSICIONESNORMATIVASEN EL PERÍODO 1952 – 1955

Durante los años posterioresa la Revolución Nacional “se dictaronvarias disposiciones legales limitandoel crédito fiscal que concede el BancoCentral de Bolivia al SupremoGobierno, así como fijando escalaspara los préstamos a la industria,porcentajes, garantías de los bienesofrecidos, tasas de interés, encajeslegales, cambios, etc.”221

La Superintendencia de Bancos,en el período, supervisaba las laboresdel Banco Central de Bolivia, bancoscomerciales, bancos de fomento,bancos hipotecarios y a las compañíasde seguros y capitalización.Una aproximación a las característicasdel encaje legal, cartera y situaciónde la banca en el período se recupera

de la Memoria de la Superintendenciade Bancos 1947 – 1955.

La Superintendencia de Bancosseñalaba, para el período, en el marcode sus atribuciones, que la “políticabancaria, traducida en la fijaciónde encajes, capacidad receptivade depósitos, elevación de tasasde interés, descuento y redescuento,ha producido, alternativamente,períodos de contracción y expansiónde créditos (...); los encajes sobredepósitos tuvieron variaciones (...)siempre en sentido progresivo (...);el crédito bancario propiamentecomercial no llegó a cifras altas,aunque la demanda de sectoresde especulación presionó siempre

Tasas de crecimientodel PIB 1952 – 1956

Fuente: Morales, Juan Antonio: La Revolución bolivianay sus reformas económicas, p. 266. PIB en bolivianos de 1970.

PIB Tasa de crecimiento Año Año base 1970 %1952 7.600.000.- 3,021953 6.880.000.- -9,471954 7.023.000.- 2,081955 7.395.000.- 5,301956 6.957.000.- -5,92

220 Luna: op. cit pp. 94 y 97.

221 Iñiguez: op. cit., p. 138.

Page 91: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

89

a los Bancos. Se dio preferenciaal crédito industrial con fines de bienentendido fomento, pero esta acciónera muy relativa por la carestíade divisas (…). Se mantuvieron loslímites del 20% y 80% en las carterasbancarias para créditos comercialese industriales, aun a sabiendasde que la mayor demanda proveníadel comercio. Era inevitable usarel margen de créditos industrialespara créditos auténticamentecomerciales a fin de no ahogaral comercio.”222

El comportamiento del encajelegal, del Banco Central de Bolivia(BCB), de los billetes en circulaciónes descrito en el primer cuadro,de acuerdo a lo establecidoen el artículo 65 de la Leyde Reorganización del Banco Centralde Bolivia, de 20 de diciembrede 1945, que fijaba los porcentajesdel 50% en oro, divisas, monedasy el otro 50% en documentos,en cartera e inversiones; así comosu artículo 64 que regulabael encaje legal igual al montode los billetes que emitía.

De acuerdo a la Memoria 1947 –1955, el Banco Central de Bolivia(BCB) mantuvo el encaje del 100%definido por la norma establecidaen la mencionada Ley de 20de diciembre de 1945. Aunquese evidenció una disminuciónconsiderable en el encaje constituidopor oro, divisas y monedas en losaños 1954 y 1955, incrementándoseel encaje constituido por documentosen cartera e inversiones. Esta situaciónse debió a la dictación del DecretoSupremo Nº 3645, de 25 de febrerode 1954, que dejaba en suspensola aplicación de los artículos 65ºy 66º de dicha Ley, referidosal encaje legal en oro223.

Encaje legal de los billetesen circulación 1952 – 1955

(En miles de bolivianos)

Concepto 1952 1953 1954 1955Oro, divisas y monedas 4.281.739 13.388.747 2.607.581 1.879.169Documentos 4.036.172 8.449.883 28.580.720 55.390.667Total encaje 8.317.911 21.838.630 31.188.301 57.263.836Incremento ------------ 13.520.719 9.349.671 26.081.535% ------------ 162,55% 42,81% 83,63%

Fuente: Superintendencia de Bancos. Memoria de la Superintendenciade Bancos 1947 – 1955. La Paz, noviembre de 1956, p. 46.

222 Superintendencia de Bancos. Memoria de la Superintendencia

de Bancos 1947 – 1955. La Paz, noviembre de 1956, p. 7.

223 Ibidem, p. 47.

Como se puede apreciaren el segundo cuadro, en el BCB,el incremento de los depósitosa la vista y a plazo fue significativo,principalmente en el año 1955,con un 158% de crecimiento.Comparando el período 1952 – 1955,el incremento fue de 392%. Esteincremento se debió a la ampliacióny mayor capacidad receptivade depósitos dispuesta medianteDecreto Supremo Nº 04056, de 10de mayo de 1955. Esta disposiciónelevaba el monto de recepciónde depósitos, establecido en sieteveces más el capital y reservasde los bancos a través del DecretoSupremo Nº 2632, de 19 de juliode 1951, a 10 veces más. En cuantoal encaje legal bancario, segúnel Decreto Supremo Nº 3408, de 14de mayo de 1953, tanto los bancos

(En miles de bolivianos)Encaje legal de los depósitos 1952 – 1955

Concepto 1952 1953 1954 1955Depósitos 1.421.217 2.064.209 2.710.295 6.992.135Incremento ------------ 642.992 646.086 4.281.840% incremento ------------ 45,24% 31,30% 157,98%Encaje legal efectivo 1.135.146 1.106.250 5.194.827 5.202.199Encaje legal exigido 284.243 412.842 491.987 1.152.886Excedente 850.903 693.408 4.702.840 4.049.313% 299,36% 167,96% 955,89% 351,23%

Fuente: Superintendencia de Bancos. Memoria de la Superintendenciade Bancos 1947 – 1955. La Paz, noviembre de 1956, pp. 48 – 49.

Page 92: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

90

comerciales como el DepartamentoBancario del BCB debían cubrirsu encaje en el DepartamentoMonetario del BCB en una proporcióndel 20% sobre los depósitos a la vistay 10% sobre depósitos a plazo.El Decreto Supremo Nº 04213, de 27de octubre de 1955, modificóesta proporción elevando el porcentajea 40% sobre los depósitos a la vistay a plazo. El comportamientodel encaje legal de los depósitosno solamente fue cumplido, sino quetuvo excedentes importantes,principalmente el año 1954,de un 956%. La disminucióna un porcentaje de 351% en el año1955 obedeció a la aplicacióndel mencionado D. S. Nº 04213224.

Respecto al movimiento de cartera,el Decreto Supremo Nº 3408, de 14de mayo de 1953, a fin de regularel crédito bancario, fijó límitespara colocaciones al público,estableciendo el mismo en el montoalcanzado al 30 de abril de 1953.Sin embargo, a través de disposicionesespeciales, este límite fue modificadoy ampliado con sucesivos porcentajesde margen con destino al crédito

industrial. Los años 1954 y 1955se tuvieron excesos de cartera, respectoa los límites establecidos, equivalentesa 6,7% y 104%, respectivamente.Esta situación se debió, principalmente,al incremento de la cartera parael sector industrial y a la lentarecuperación de los créditosconcedidos antes del 30de abril de 1953225.

Los bancos de fomento, tambiéndenominados especializados,el Banco Minero de Bolivia (BMB)y el Banco Agrícola de Bolivia (BAB),jugaron un papel importante en esteperíodo, en el marco del enfoquey modelo de desarrollo propuesto.Se dispusieron importantes flujosde recursos y subsidios a travésde ambos bancos, tantoa las actividades de la mineríapequeña y mediana como,en el segundo caso, a las actividadesagropecuarias y agroindustriales.

En el caso del Banco Minerose tuvo un notable incrementoen el movimiento de sus cuentasdel activo y pasivo del orden del 527%comparando el período 1952-1955226.

En el caso del Banco Agrícolael incremento porcentual fue del ordende 517% en los cuatro años,destacándose el incremento del últimoaño (1955) con un 205%. Los valoresabsolutos muestran montossignificativamente menores en el casodel Banco Agrícola, comparadoscon los del Banco Minero. En 1955,el movimiento del activo y pasivo delBanco Minero fue ocho veces mayoral del Banco Agrícola.

(En miles de bolivianos)

Movimiento del Activo y Pasivodel Banco Minero de Bolivia 1952 – 1955

Años Totales Incremento %1952 4.316.649 ------------ -------------1953 6.305.488 1.988.839 46,07 %1954 12.040.701 5.735.213 90,95 %1955 27.088.911 15.048.210 124,98 %

Fuente: Superintendencia de Bancos. Memoria de la Superintendenciade Bancos 1947 – 1955. La Paz, noviembre de 1956, p. 54.

224 Ibidem, pp. 48 – 49.

225 Ibidem, p. 49.

226 Ibidem, p. 54.

Page 93: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

91

El encaje legal del 40% sobredepósitos a la vista y a plazoestablecido en el Decreto SupremoNº 042143, de 27 de octubrede 1955, no incluía a los bancosde fomento. Estos manteníanel porcentaje del 20% sobre depósitosa la vista y 10% a plazo, de acuerdoal Decreto Supremo Nº 3408, de 14de mayo de 1953.

Al igual que en el caso del BCB,entre 1952 y 1955 se dio un importanteincremento de los depósitosen los bancos de fomento (592%)que fue de 3 millones de bolivianosen 1952 a alrededor de 21 millonesen 1955. Sin embargo, se apreciaque en el período se mostrarondeficiencias en cuantoal cumplimiento del encaje legal,principalmente en los años 1954y 1955, en los que se presentarondiferencias de cerca de 39%, enel primer caso, y 21%, en el segundo,del encaje legal efectivo respectoal encaje legal exigido. De igualmanera, el movimiento de carteramostró un exceso de colocaciónde créditos con relación a los límitespermitidos de acuerdo al mencionadoDecreto Supremo Nº 3408.Esta situación era entendible,en la medida de la demandapor créditos estatales en condiciones

ciertamente más ventajosasy al mencionado fomentode las actividades extractivas yagropecuarias de acuerdo al plande diversificación económicadel gobierno227.

Sin embargo, los depósitos eranentre cuatro y seis veces mayoresa las disponibilidades (fondosdisponibles), presentándoseuna situación de precaria liquidezfrente a las obligaciones contraídas228.

Los bancos comerciales y bancoshipotecarios también tuvieronun importante incrementoen el movimiento de sus cuentas.En el caso de los bancos comerciales,éste fue del orden de 348%entre 1952 (cerca de 3 millonesde bolivianos) y 1955 (13 millonesde bolivianos). El encaje legalde los bancos comerciales mantuvo

un excedente favorable (encaje legalefectivo/encaje legal exigido), salvoen el año 1955, que presentóuna deficiencia mínima de 3%,debido a la modificación señalada(D.S. Nº 04213) que disponía elevarel porcentaje del encaje legal sobredepósitos a 40%. El movimientode cartera de los bancos comercialestambién presentaba, en el período,un exceso de cartera frente al límitelegal establecido como consecuenciade la política de fomento crediticiopara el sector industrial.

(En miles de bolivianos)

Movimiento del Activo y Pasivodel Banco Agrícola de Bolivia 1952 – 1955

Años Totales Incremento %1952 554.250 ------------ -------------1953 615.113 60.863 10,98 %1954 1.119.700 504.587 82,03 %1955 3.418.015 2.298.315 205,26 %

Fuente: Superintendencia de Bancos. Memoria de la Superintendenciade Bancos 1947 – 1955. La Paz, noviembre de 1956, p. 55.

(En miles de bolivianos)

Movimiento de carterade los Bancos de Fomento 1953 – 1955

Concepto 1953 1954 1955Límite legal 905.225 1.076.793 1.366.842Saldos Cartera 1.043.067 1.530.078 3.839.591Exceso 137.842 453.285 2.472.749% 15,23% 42,09% 180,91%

Fuente: Superintendencia de Bancos. Memoria de la Superintendenciade Bancos 1947 – 1955. La Paz, noviembre de 1956, p. 56.

227 Ibidem, p. 56.

228 Ibidem, p. 57.

Page 94: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

92

Entre los principales decretossupremos sobre regulación financieraque se destacan en el período,además de los señalados, están229:• El Decreto Supremo Nº 03403,

de 14 de mayo de 1953, queseñalaba, en su artículo 7:“Los bancos, casas de cambio,hoteles y agencias de turismo,que deseen operar en el mercadolibre de cambios, deberánrecabar autorización previade la Superintendencia de Bancos”.

• El Decreto Supremo Nº 04005,de 26 de marzo de 1955,que estableció en tres artículoslas incompatibilidadesde los funcionarios públicos:“Ningún funcionariode la Administración Pública ode entidades autárquicas podrá,al mismo tiempo, presidir ogerentar una empresa industrial ocomercial privada. Para el casode funcionarios del Estado ode entidades autárquicasque tengan injerenciaen la concesión de créditos odivisas, esta prohibición se haceextensiva a formar parte,en cualquier condición,de sociedades particularesque tengan finalidades de lucro.Los funcionarios que esténincursos en las incompatibilidadesestablecidas por el presenteDecreto, deberán renunciaren el plazo de una semana.”

• El Decreto Supremo Nº 04056,de 10 de mayo de 1955, que pusoen vigencia las operacionesde fideicomiso establecidasen el Capítulo XII de la Ley Generalde Bancos de 11 de julio de 1928y definió las inversiones de bancos,en su artículo 2, de la siguientemanera: “Los bancos privadosy el Departamento Bancariodel Banco Central de Boliviapodrán comprar, conservary vender acciones y bonosde sociedades anónimasindustriales establecidas en el país,cuyo capital autorizado estépagado por lo menos en un 50%.El monto total de lo invertidopor cada institución bancaria nopodrá exceder del 50% del capitalpagado y reservas del respectivobanco. En ningún caso la inversiónhecha en compra de acciones,bonos y otros valores mobiliariosde una misma sociedad podrá sermayor del 10% del monto globalque el banco puede invertiren la compra de esta clasede valores, ni podrá ser mayordel 20% del capital pagadode la empresa o firma industrialcuyas acciones, bonoso valores mobiliarios comprela institución bancaria”.

• Con el propósito de definir límitesa la aprobación de los créditosindustriales, se promulgóel Decreto Supremo Nº 3777,de julio de 1954, que determinóque los bancos privados yel Departamento Bancariodel Banco Central de Boliviadeberían elevar a la aprobacióndel Departamento Monetariode esta misma institución todasolicitud de crédito industrialque sobrepasase los 4 millonesde bolivianos230.

En el período también se destacauna proliferación de decretossupremos que autorizaban al BancoCentral de Bolivia la concesiónde préstamos, avance de cuentasy flujo de recursos hacia los bancosde fomento (Banco Agrícola deBolivia, Banco Minero), la entidadespúblicas (COMIBOL, CBF, ENFE, etc.)y otras instituciones como alcaldíasmunicipales, comités de obraspúblicas departamentales e, incluso,a gremios de trabajadoresy a clubs privados como el TenisLa Paz. Se aprecia un manejo políticoy discrecional de la política crediticia,con baja capacidad de autonomíadel Banco Central de Bolivia. Otrosdecretos son los relativosa la autorización de préstamospara la importación y adquisiciónde alimentos y la creaciónde la Oficina de Fomentode Exportación, dependiente del BCB.

229 Superintendencia de Bancos: Ley General de Bancos y

Disposiciones Legales Complementarias. 11 de Julio de 1928.

Segunda Edición. La Paz, 1991, pp. 106 – 107.

230 Iñiguez: op. cit., p. 138.

Page 95: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

93

Entre las circularesde la Superintendencia de Bancos231,en el período referido, destacala Circular Nº 166/52, de 5de noviembre de 1952, que dispusola inmovilización de cuentas corrientesde las empresas de los grupos Patiño,Hoschschild y Aramayo,como emergencia de las previsionesdel decreto de nacionalizaciónde las minas. La Circular Nº 16/54,de 13 de marzo de 1954, ratificóla prohibición de que empleadosde bancos mantuvieran cuentascorrientes en las mismas institucionesdonde trabajaban. La Circular Nº36/54, de 11 de agosto de 1954,estableció que las oficinas bancariasdebían enviar a la Dirección Generalde Presupuesto, Crédito Público yAmortizaciones, testimonio de todaslas escrituras de contratosde empréstitos, préstamos, etc.,relativos a la deuda pública nacional,departamental y municipal.Para la supervisión de los créditos alsector industrial, la Circular Nº 45/54,de 1 de octubre de 1954, establecióque los bancos locales debían enviarpartes diarios de los saldosde la Cuenta de Crédito Industrialy partes semanales los bancosdel interior del país. La Circular Nº56/55, de 27 de diciembre de 1955,en el marco del dirigismo económicoprevaleciente, definió y autorizóa las entidades bancarias la elevaciónde las tasas de interés sobre préstamoscomerciales, industriales y construccionesal 16,5% para los primeros y 13,5%para construcciones.

Entre las principales resolucionesdictadas por la Superintendenciade Bancos entre 1952 – 1955,sobresalen las autorizaciones para:aumento de capital de diferentesbancos; transferencia de fondosde cuentas de un bancoa otro, principalmente referidoa la cuenta de “Fondo de Empleados”;instalación y apertura de agencias;modificación/elevación de tasasde interés y la aprobacióndel Reglamento de Depósitosde Ahorro y de Préstamos.

LA ESTABILIZACIÓNMONETARIA DE 1956

La crisis y la decisión de viraren la orientación de la economíase produjo a muy corto tiempode iniciado el proceso de la Revolución.Como señala Klein, “enfrentadoa la bancarrota económica,a la incapacidad del régimen inclusopor alimentar a su gente y a la faltade capitales para emprender todoslos ambiciosos programasde bienestar y reforma que se habíanplanteado, el partido decidióinclinarse hacia la derecha, en buscade la ayuda financiera de los EstadosUnidos. Ya en junio de 1953, bajola intensa presión estadounidense yla negativa de las fundidoras WilliamsHarvey, de Patiño, a refinar su estaño,el gobierno se avino a indemnizar aPatiño, Hoschild y Aramayo.Al mes siguiente, EE.UU. firmabaun convenio de compra de mineraly anunciaba tanto el doblamientodel anterior programa de ayudacomo el envío inmediato de alimentos

231 Ver: Superintendencia de Bancos: Memoria de la Superintendencia

de Bancos 1947 – 1955. La Paz, 1956. pp. 173 y ss.

“…enfrentadoa la bancarrota

económica,a la incapacidad

del régimen inclusopor alimentar

a su gente y a la faltade capitales

para emprendertodos los ambiciosos

programasde bienestar y reforma

que se habíanplanteado, el partidodecidió inclinarsehacia la derecha,

en busca de la ayudafinanciera

de los Estados Unidos.”

Page 96: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

94

por valor de 5.000.000 $us, dentrode la Ley Pública 480. (...) Al cabode una década de ayuda masiva,Bolivia había obtenido el privilegioextraordinario de conseguir 100millones de dólares en ayudaestadounidense (...) Bolivia devinotan dependiente de esta ayudaque en 1958 con estos fondosestadounidenses se pagaba un terciode su presupuesto”232.

En 1956 se realizaron las primeraselecciones en el marco del votouniversal. Triunfó Hernán Siles Zuazo(1956 – 1960), cuyo gobierno impulsólas medidas de estabilizaciónmonetaria, aspecto que permitiócontrolar la aguda inflaciónprevaleciente. La situaciónde la economía nacional ingresóen una etapa recesiva, se tornó críticay en el marco de “(...) la incapacidaddel régimen para sobrevivirsin la ayuda directa estadounidense,resultaban inevitables ciertasconcesiones. Éstas eranparticularmente necesarias desdeel momento en que Estados Unidosdejó de apoyar la industria del estaño

mediante los convenios de comprade minerales y los preciosinternacionales siguieron bajando,contribuyendo así a reducir todavíamás la capacidad de maniobradel gobierno... En aquel momentoel régimen sólo contaba con tresopciones: generar el capital requeridosocializando totalmente su economía,lo que no quería hacer por razonesideológicas; seguir con el programainflacionario hasta que se produjerael derrumbe total o una revueltafalangista acabara con el régimeno ambas cosas a la vez; aceptarlas condiciones de Estados Unidos,consiguiendo la mayor ayuda posiblepara hacerlo con el mínimo costopara sus programas sociales”233.

El 15 de diciembre de 1956,con la ayuda del gobiernode los Estados Unidos y el patrociniodel Fondo Monetario Internacional(FMI), se promulgaron varias medidaseconómicas conocidas como el Plande Estabilización Monetaria o PlanEder. Este programa de estabilizaciónconsistía en la restricciónde la demanda agregada, liberalizaciónde la economía, eliminaciónde las subvenciones, congelamientode los sueldos y salarios,modificaciones en el tipo de cambiode la divisa norteamericana,reducción de créditos, supresiónde los controles de precios

232 Ibidem, pp. 289 – 290. El MNR estaba dividido ideológicamente

en dos grupos. El ala izquierda estaba representada por Juan Lechín.

Sin embargo, “... resultaba indiscutible que ambos lados actuaban

estrechamente unidos. Así, cuando Paz iba a dejar la presidencia,

se llegó al acuerdo de que Siles se presentaría como candidato,

quedando reservada a Lechín la postulación de la tercera presidencia,

en 1960. Para sellar el acuerdo Siles, aceptó como compañero de

fórmula a Ñuflo Chavez Ortiz, Ministro de Trabajo que también

atendía los asuntos campesinos... La izquierda acabó viéndose

forzada a una dura oposición al régimen de Siles. El vicepresidente

Chávez Ortiz dimitió y Lechín dirigió una serie de grandes huelgas

mineras. (p. 295).

233 Klein: op. cit., pp. 294 – 295.

234 Prudencio y Peres: op. cit., p. 45.

235 Zabaleta, René: 50 años de historia. Obras Completas. Editorial

Los Amigos del Libro. La Paz - Cochabamba, 1992, p. 90.

y de la pulpería barata en la mineríanacionalizada y disminución del gastopúblico.234

René Zabaleta, en su capítulo“Colonización de la RevoluciónNacional por el Imperialismo”, señalóque 1956 fue el punto máximode la crisis económica coincidiendocon la elección de Siles Zuazoa la Presidencia y que “el imperialismonorteamericano ya había obtenidoun modus vivendi provisionalcon el MNR a partir de la ayudaen alimentos, pudo imponerun plan económico global. El enviadoeconómico de Estados Unidos eraGeorge Jackson Eder (...). Impuso Ederun plan de estabilización monetariaque implicaba la imposibilidadde desarrollar la industrializaciónen torno a la minería y que condenabaa las empresas estatalesa no ser otra cosa que simplescentros de acumulaciónde la nueva burguesía”235.

“Los sectores más golpeadospor la inflación interna y luegopor el proceso recesivo de la posteriorestabilización fueron la agriculturay la industria manufacturera, cuyasparticipaciones en el bruto bajarondel 31% y 13,9% al 28% y 10,8%,respectivamente, entre 1950-58.

Las medidas de estabilizacióndel próximo gobierno en 1956tuvieron éxito. Sin embargo, fue difícilrevertir la tendencia a la disminucióndel producto interno. De inicio,la inversión pública había desplazadoa la inversión privada a pesarde los propósitos de crear una burguesíanacional. La magnitud de la inversión

Page 97: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

95

“Los sectores másgolpeados por

la inflación interna yluego por el procesorecesivo de la posteriorestabilización fueron

la agriculturay la industria

manufacturera, cuyasparticipaciones

en el bruto bajarondel 31% y 13,9%al 28% y 10,8%,respectivamente,entre 1950-58.

Las medidasde estabilización

del próximogobierno en 1956tuvieron éxito.”

pública fue financiada por el BancoCentral y luego por los organismosmultilaterales BM, BID, CAF, etc.,de reciente creación, cuandose acordó reanudar el serviciode la deuda (1957). Los ahorrosexternos públicos se convirtieronen la columna vertebralde la inversión pública y privada”236.

De acuerdo a Luna, el tipode cambio oficial se mantenía desde1953 en 190 bolivianos por dólarestadounidense, mientrasque en el mercado paralelo habíallegado, en 1956, a 7.700 bolivianos.Con las medidas de estabilización,se eliminó el tipo de cambioadministrado por el gobierno,restringiendo la emisión de dinero.“Al aplicarse el plan de estabilizaciónmonetaria en 1956, la inversióny el crédito de la banca al sectorprivado empezó a aumentarlevemente después de una leverecesión. La tasa inflacionaria bajógradualmente. Al percibirsela declinación de los preciosinternacionales del estaño, se dejóal libre mercado la determinacióndel tipo de cambio, que al finalde 1959 terminó en 11.885bolivianos. El valor de las exportacionescontinuó bajando, aunque aumentabael volumen exportado dadala persistente disminución de preciosde los minerales237.”

En el período 1952 – 1956,las reservas del país habían descendidoen 40 millones de dólaresy el gobierno tuvo que acudir a 61millones de dólares de donacionesdel gobierno de Estados Unidospara cubrir los problemas de balanzade pagos y dotación de alimentos238.

Como resultado inmediatode las medidas se paró la inflación,se estabilizó la moneda, se redujeronlos déficits del gobierno y COMIBOLlogró un presupuesto más equilibrado;ingresó una gran cantidad de capitalprivado y aumentó la productividadde las minas239, aunque se presentóuna contracción importante del sectorindustrial, el sector público y,principalmente, la actividad petrolera.

La industria se vio afectada debidoa que antes de la estabilizaciónera considerada un sector de fomentoy tenía divisas preferenciales,así como a la determinaciónde la libre importación.El sector del petróleo sufrióla contracción de su presupuestode inversiones y de las asignacionesde divisas a YPFB240.

236 Luna:, op. cit., pp. 69 – 70.

237 Ibidem, pp. 98 – 99.

238 Ibidem, p. 100.

239 Klein: op. cit., p. 295.

240 Pacheco: op. cit., p. 203.

Fachada del Ingenio Azucarero“San Aurelio” del industrialRamón Darío Gutiérrez en 1959.(foto de Ángel Sandoval R.).

Page 98: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

96

contrato para la explotación de oroy platino y la Bolivian Gulf OilCompany invirtió 7,8 millonesde dólares. La inversión públicase concentró en infraestructura:en 1954, se terminó la carreteraCochabamba - Santa Cruz, por ValleGrande (41,9 millones de dólares);en 1955, se entregó el ferrocarrilinternacional Corumbá -Santa Cruzy quedó concluida la carretera Orán- Tarija; el mantenimiento y mejorade caminos se encargó ala Cooperación Interamericanade Caminos y se realizaronlos estudios para las carreteras Iquique- Oruro y Arica - La Paz. En 1958,se inició la construcciónde la carretera Santa Cruz - Montero(42 millones de dólares). También,el mismo año, la CorporaciónBoliviana de Fomento (CBF) invirtióen el ingenio Guabirá - Montero SantaCruz (4,5 millones de dólares) y fuecreado el Fondo de RehabilitaciónIndustrial en el Banco Centralde Bolivia para encarar los problemasde la industria nacional.242

El promedio quinquenalde crecimiento (1952 – 1957) fuenegativo en 2,41 %. Luegode las medidas de estabilizacióna fines de 1956, se tuvo una lentarecuperación, hasta alcanzar en 1958un crecimiento positivo de 2,39,que se revertiría en 1959 (-0,33),para dar un salto en 1960 hasta 4,30.

241 Morales: op. cit., p. 262.

242 Luna: op. cit., pp. 98 – 99.

Tasas de crecimientodel PIB 1956 – 1960

PIB Tasa de crecimiento Año Año base 1970 %1956 6.957.000.- -5,921957 6.726.000.- -3,321958 6.887.000.- 2,391959 6.864.000.- -0,331960 7.159.000.- 4,30

Fuente: Morales: op. cit., p. 266.PIB en bolivianos de 1970.

Sin embargo, la inversión privadaexterna se había concentradoen la actividad petrolera. Como señalaJ. A. Morales241, la inversión extranjerafue de nuevo bienveniday se promulgó una legislación liberalpara atraer a las compañías petroleras.

Para atraer inversiones y fomentarla explotación y producción petrolera,el gobierno promulgó, en 1955,el Código del Petróleo. Las principalesinversiones realizadas fueron,en 1953, de Glenn H. Mc Carthy (5millones de dólares); en 1956,de Bolivian California PetroleumCompany, la Compañía PetroleraBoliviana Shell, la Bolivian PetroleumCorporation, la Bolivian GulfCompany y Andes Oil Company(15,4 millones de dólares). Tambiénen 1956, la South American Goldand Platinum de Nueva York firmó

SITUACIÓN DE LA BANCAY DISPOSICIONESNORMATIVASEN EL PERÍODO 1956-1960

El comportamiento del encajelegal, en el período 1956 - 1959,del Banco Central de Bolivia,de los billetes en circulaciónse describe en el primer cuadrode la siguiente página, de acuerdoa lo establecido en el artículo 65de la Ley de Reorganizacióndel Banco Central de Bolivia de 20de diciembre de 1945.

De acuerdo a la Memoria 1956 –1959 del Banco Central de Bolivia,el mayor movimiento del circulantecombinado se alcanzó en la gestión1959, como consecuenciade la revalorización del oro y divisasajustadas al nuevo tipo de cambio yal crecimiento constante del crédito.

Page 99: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

97

El cálculo de 1956, según la citadaMemoria de la Superintendenciade Bancos, se basó en la proporcióndel 40% exigido sobre los depósitosa la vista y a plazo, definidoen el Decreto Supremo Nº 04213,de 27 de octubre de 1956.Los siguientes años, el cálculo se basóen el Decreto Supremo Nº 04647,de 14 de mayo de 1957,y la Resolución Suprema Nº 75322,de 30 de octubre de 1957,que establecieron nuevas regulacionesen materia de encaje legal orientadasa evitar repercusiones negativasen la economía, debido a la fuerteexpansión del crédito bancarioprincipalmente en 1956. Estasdisposiciones fueron dictadaspor recomendación del ConsejoNacional de EstabilizaciónMonetaria243. Como se apreciaen el segundo cuadro, existía una altadeficiencia – en los tres últimos añosdel período – para cubrir el encajelegal exigido.

La Superintendencia de Bancos,a través de la Circular Nº 95/58,de 5 de septiembre de 1958, dispusoel congelamiento de los saldosde cartera existentes al 30 de agosto

de 1958 –disposición que debíacumplirse a partir del 1 de septiembrede dicho año -, en los bancoscomerciales y en los departamentosMonetario y Bancario del BCB.Recién el 22 de octubre de 1959,a través de circular del Ministeriode Hacienda y Estadística, se autorizóel descongelamiento de cartera enlos bancos comerciales y particularesa partir del 1 de noviembre del citadoaño, con excepción del CréditoHipotecario de Bolivia y del BancoColombo – Boliviano en liquidación.Como se aprecia, a partir de 1957 a1959, la capacidad de operación fue

(En miles de bolivianos)

Concepto 1956 1957 1958 1959Billetes en circulación 160.015.365 220.694.843 243.854.658 324.561.040Oro, divisas y monedas 23.442.513 82.522.032 58.886.460 223.731.925Encaje Legal 201.027.984 381.120.171 547.790.443 622.047.102Total encaje 224.470.497 463.642.203 606.676.903 845.779.027Incremento? % ------------ 106,5 30,8 39,4

Fuente: Superintendencia de Bancos. Memoriade la Superintendencia de Bancos 1956 – 1959. La Paz, 1960, p. 17.

Encaje legal de los billetesen circulación 1956 – 1959

(En miles de bolivianos)

Concepto 1956 1957 1958 1959Encaje legal constituido 18.438.642 (-)4.430.263 560.785 (-)11.609.550Encaje legal exigido 6.874.511 6.217.714 6.708.673 6.056.320Excedente absoluto 11.564.131 ------------ ------------ ------------Excedente % 168,2 ------------ ------------ ------------Deficiencia absoluta ------------- 10.647.977 6.147.888 17.665.870Deficiencia % ------------- 171,3 91,6 292,0

Fuente: Superintendencia de Bancos. Memoriade la Superintendencia de Bancos 1956 – 1959. La Paz, 1960, p. 21.

Encaje legalde los depósitos 1956 – 1959

243 Superintendencia de Bancos: Memoria de la Superintendencia

de Bancos 1956 – 1959. La Paz, diciembre de 1960, p. 21.

244 Ibidem, p. 22.

en constante disminución,“debido a la deficiencia de encajelegal constituido; la lentarecuperación de los créditosotorgados con anterioridad a la últimadisposición y al mayor volumende cartera en las cuentas ‘CréditosFiscales, Créditos, Industrialy Artesanal’; la capacidadde operación, por tanto,no ha respondido a un crecimientoigual de colocaciones244”.

Page 100: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

En el caso de los bancos estataleso denominados de fomento, el BancoMinero presentaba limitacionesde capital con relación a la enormecobertura del sector; sus costosse presentaban altos por manteneragencias lejanas y su política quedódesvirtuada por el destinode su dinero en préstamoscomerciales o particulares que muchasveces no se pudieron recuperar.La Misión Ford Bacon realizóun examen a esta institución,manifestando que sus operacioneshabían sido defectuosas y afectaronsu capital y el pago de préstamoscontraídos con el BCB. En el casodel Banco Agrícola de Bolivia, que,como se señaló, inició actividadesel 27 de julio de 1942, sus préstamosal sector agrícola tenían, desde 1946, una tendencia a la concentraciónprincipalmente en el eje centraldel país: 38,36% La Paz, 20,11%Santa Cruz, 15,9% Cochabamba,12,88% Chuquisaca, siendo el restodistribuido de manera marginal.Su cobertura también era ampliay representaba un alto costo.Por constantes pérdidas desde 1957,

el Banco Agrícola entró en un procesode descapitalización,el que desencadenó una pérdidade 2.252.148.175 bolivianos hastaabril de 1962. El banco, ademásde los procesos burocráticosde sus operaciones, operabaen el sector comercial, por ser éstede mayor rentabilidad desatendiendoen algunos casos al sectoragropecuario245.

Respecto al movimientode operaciones de los mencionadosbancos de fomento en el período1956 – 1959, la Memoriade la Superintendencia de Bancosde la época señalaba que,en el caso del Banco Minero,“la cuenta que más movimiento hatenido corresponde a ‘préstamos’,con un ritmo de crecimiento mayoral finalizar la gestión de 1959, comouna consecuencia de mantenerla producción de la industriaprivada, con elevados costosde producción; como resultadodel ajuste al nuevo tipo de cambiode nuestro signo monetarioy al incremento de las operacionespor la revalorización de Activos yPasivos en conformidad al D. S. Nº4709, de 14 de mayo de 1957.En este mismo rubro la cuentaque mayor cifra ha alcanzadoen el Banco Agrícola de Boliviaes ‘Crédito Supervisado’con 8.932.420 miles de bolivianos(863% mayor al año 1956)246.”

La situación de la banca privadao comercial en la épocade la Revolución se tornó crítica. Unamuestra de esta situación fue el casodel Banco Mercantil, que, comoseñala Querejazu, “cesó de registrarutilidades en sus balances y suprimióel pago de dividendos. Volvió, pues,a la situación en que estuvo durantela aguda crisis de los añosde la Guerra del Chaco. Sus gastosgenerales, en los cuales el pagode sueldos y beneficios socialesrepresentaban más del 70 por ciento,aumentaron de 51.500.000 bolivianosen 1953 a 101.800.000 en 1954,202.700.000 en 1955 y 672.000.000en 1956.” Querejazu comenta que,frente a esta situación, su gerentegeneral, James Hepburn, no quisorenovar contrato en 1955y fue sustituido por Rufo Miranday que “en esa sombría situación,el Banco Mercantil llegó a sus bodasde oro el 1 de diciembre de 1956.No hubo celebración alguna con talmotivo. Únicamente se guardóun minuto de silencio en memoriade su fundador, pero ni siquieraen la fecha misma del cincuentenario,sino a principios del año siguiente,en la Junta General Ordinariade Accionistas de 8 de febrerode 1957, realizada con los pocosposeedores de títulos residentes enLa Paz y los dos otros representantesde los de París247” Cabe recordarque el fundador del Banco Mercantilfue Simón I. Patiño.

Las pérdidas del Banco Mercantilen “1956 llegaron al recordde 301 millones de bolivianos” y, conla aplicación de las medidasde estabilización, recién en 1959tuvo utilidades y pudo pagardividendos a sus accionistas. En 1956,el Presidente del Directorio del BancoMercantil, Raúl Gutiérrez Granier,pasó a asumir la Presidenciade COMIBOL248.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

98

245 Gómez García y Flores: op. cit., pp. 381, 388 y 390.

246 Superintendencia de Bancos: Memoria de la Superintendencia

de Bancos 1956 – 1959. La Paz, diciembre de 1960, p. 30.

247 Querejazu: op. cit., p. 173.

248 Ibidem, p. 176.

Page 101: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El Banco Nacional de Bolivia(BNB) operó durante varios años,en las décadas de los treinta ycuarenta, en seis ciudades del país,siendo ésta una amplia coberturaen su momento. En los cincuentas,el BNB optó por manejar monedaextranjera, con parte de su capitalen libras esterlinas y dólarespor la inflación latente en el país;incluso, operando con colocacionesen moneda extranjera, manteniendosaldos bajos de captaciones.En el inicio de los sesenta, estasituación se revertió debido a la mayorestabilidad económica del país,lo que se reflejó en que el capitalse mantuvo estable entre 1961 y 1962(en 7.5000.000.000 bolivianos)mientras que la cartera creció en 30%entre el primer semestre de 1961y el primer semestre de 1962249.

Con la estabilización ylas disposiciones emitidas, segúnQuerejazu, se produjo, por un lado,una revalorización de los activos(divisas, bienes raíces) de los bancoscon relación a la nueva cotizacióndel dólar: para el Banco Mercantilesta revalorización significó 3.000millones de bolivianos, que tambiénsupuso el pago de una regalíaal Estado de 400 millonesde bolivianos. Por otro, en esteperíodo, se instalaron varios bancosextranjeros y nacionales en el país:Banco Comercial e Industrial (1955),Banco Boliviano Americano (1957),Banco de la Nación Argentina (1958),Banco do Brasil (1958), Banco deCochabamba (1962), Banco IndustrialS.A. (1963) y Bank of America (1967).Sin embargo, también se diola liquidación e intervención de otros:Banco Popular Colombo Boliviano,que quebró y cerró sus operacionesen 1960; Banco de CréditoHipotecario, fundado en 1869 eintervenido por la Superintendenciapor insolvencia en 1960,al igual que el Banco Comerciale Industrial en 1967250.

En el concierto internacional,destaca la creación, en el año 1958,del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID). En Washington,el 8 de abril de 1959, las 21repúblicas americanas suscribieronel Convenio Constitutivo del BID,que fue ratificado el 31 de diciembredel mismo año. Su propósitofundamental se consignó comocontribuir financiera y técnicamentea acelerar el desarrollo económicode los países miembros a travésde promover la inversión de capitalespúblicos y privados y proveerasistencia para la preparación,financiamiento y ejecuciónde los planes y proyectos dedesarrollo y obras conexas. Para esteefecto se organizó en dos instanciasindependientes en sus funciones: ElBanco propiamente dicho y el Fondopara Operaciones Especiales251.

En este período, se prosiguió conla política de modificación del encajelegal, como mecanismo de controldel sistema. Luego del referido D.S.Nº 04213, de 27 de octubre de 1955,que disponía elevar el porcentajedel encaje legal a 40% sobredepósitos –a la vista y a plazo

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

99

En el período1956 – 1960se prosiguió

con la políticade modificacióndel encaje legal,como mecanismo

de control monetarioy no como una

medida prudencialen el manejode depósitosdel público.

249 Gómez García y Flores: op. cit., p. 357.

250 Querejazu: op. cit., pp. 176 – 177.

251 Iñiguez: op. cit., p. 282.

Page 102: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

en moneda nacional–, la políticadel encaje legal se distorsionó,afectando el desempeño del sistemabancario, a través de la emisióndel Decreto Supremo Nº 4297, de 24de enero de 1956, que autorizóal Departamento Bancario del BCBy a los Bancos Nacional, Mercantil,Popular del Perú a conceder créditoa la Dirección Generalde Aeronáutica Civil, el mismoque se imputó como encaje legal.De igual manera, la ResoluciónSuprema Nº 70434, de 5 de abrilde 1956, concedió similar tratamientoal ex Banco Popular ColomboBoliviano, por un préstamoa la Alcaldía de La Paz. El BancoNacional imputó un préstamoa la empresa de Energía, Luz y Fuerzade Sucre como encaje.Con el Decreto Supremo Nº 04559,de 22 de enero de 1957, se establecióuna modalidad diferenciadade encaje legal. Este D. S. dispusoque, a partir del 1 de enero de 1957– es decir, de manera retroactiva –,los bancos tendrían dos tiposde encaje: El Encaje Legal A (básico),que determinaba que el encajede fines de 1956 que superase el 40%exigido podría retirarse yque el Encaje A mínimo sería de 40%.El Encaje Legal B (marginal)

se computaría por billetes del BCBy depósitos en el DepartamentoMonetario del BCB, no incluidos enel encaje A. El encaje B debía cubrirun mínimo de 50% del incrementode depósitos de la semana anterior(calculada de miércoles a miércoles).Los bancos Minero y Agrícola nofueron obligados a mantener el encajetipo A, sino sólo el B. De acuerdo ala Ley General de Bancos,se estableció que la multa seríabisemanal de 2%. Este D. S. definióla multa en 1% sobre el montopromedio de deficiencia y, en casode que ésta durase más de dossemanas, se aumentaba a 2% semanala partir de la tercera semana252.

A los pocos meses se emitióel Decreto Supremo Nº 04647, de 14de mayo de 1957, que planteóque los bancos privadosy el Departamento Bancario del BCBpodrían recibir depósitos, comomáximo, hasta 15 veces su capitaly reservas. Definió un encaje marginalde 75% sobre todo aumentode depósitos y las multas respectivasa los bancos que no tuviesen al menos30% de encaje ordinario que seríade 0,5% por cada semana sobrela base de la deficiencia. Pordeficiencias en el encaje marginal,se estableció una multa a pagar de1% semanal, sobre el promedio diariode la deficiencia; si ésta tuviese unaduración de más de dos semanas,la multa se incrementaría a 2%semanal a partir de la tercera.Quedaron exentos de encajey del límite de depósitos sobre capitalel Banco Minero y el Banco Agrícola.También esta norma habilitóal Consejo Nacional de EstabilizaciónMonetaria para fijar los sistemasy porcentajes de encaje.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

100

De manera complementaria,se dictó la Resolución SupremaNº 75322, de 30 de octubre de 1957,que definió que el promediode los depósitos diarios de cualquierbanco en el Departamento Monetariodel Banco Central de Bolivia, duranteuna semana dada, no podría sermenor que: “a) 30% de los depósitostotales cuando el promedio diariode sus depósitos durase una semanao sea menor o igual a sus depósitosbásicos; b) el 30% de sus depósitossujetos a encaje legal en casode que fuese mayor, o más del 25%de sus depósitos adicionales en cajade ahorro y más del 75% de sus otrosdepósitos adicionales”. Quedaron almargen de este cálculo préstamosinterbancarios, inversiones enpulpería patronal, préstamospro-vivienda de empleados, billetesen caja, bonos y existencia de orofísico o amonedado. Además,la resolución otorgó un tratamientoespecial a los créditos concedidospor los bancos a entidades del Estadoy municipalidades, los mismosque se habían estipulado queno se consideraban como del encajelegal. Para este efecto, se encargóa la Superintendencia exigirel cumplimiento de estas disposicionesy calcular el encaje y la multa,de acuerdo a los reportes semanalesde los bancos y del DepartamentoMonetario del BCB sobresus depósitos y encaje en el BCB.Caso contrario se aplicarían multas:100.000 bolivianos el primer díay de 200.000 el segundo.

A partir de esta resolución,la Superintendencia emitió, el 10de junio de 1958, un Reglamentode Encajes Mínimos Bancarios, dondeprecisó que los depósitos sujetos aencaje eran pasivos del bancocon el público en general,descontando los créditos del BCB.También definió los depósitosa la vista (aquél exigible a menosde 30 días: depósitos en cuenta

252 Gómez García y Flores: op. cit., pp. 236 - 237.

Page 103: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

101

corriente, en certificados a la vista,en garantía a la vista, depósitosjudiciales, giros por pagar, acreedoresvarios o diversos, cobranzaspor reembolsar o liquidar, etc.)y los depósitos a plazo (letrashipotecarias en circulación, depósitoscertificados a plazo, garantías poracreditivos, fondo para empleados,caja de ahorros de empleados, cajade ahorros del público yotros a plazo)253.

El reglamento explicitaba queel encaje se constituía por depósitosen el Departamento Monetariodel BCB (80% mínimo) y el restanteen billetes en caja (20%), y que estascuentas no tendrían movimiento,salvo para reajustes y estaríanseparadas de acuerdo a las seccionesde cada banco: hipotecaria,comercial, de ahorros, etc. Tambiénestableció la forma de computarel encaje. La Resolución de 28de julio de 1958 ratificó losporcentajes de encaje y aumentóla multa por incumplimiento254.

A pesar del detalle de la normatividadestablecida, se coincide que estapolítica de encajes no sólo fuedeficiente, sino que, además,su aplicación tuvo característicasdiscrecionales, como lo demuestrala Resolución Nº 197/62, de 29 demayo de 1962, de la Superintendenciade Bancos, que dispusola condonación de multas impuestasal Banco Nacional de Bolivia entreenero y abril de ese año255. También,como señalan Gómez García y Flores,resultaba imposible determinar conexactitud la delimitación de funcionesbancarias y monetarias entrela Superintendencia de Bancos (Leyde 11 de julio de 1928), Ministeriode Hacienda (Decreto Supremode 12 de noviembre, concordantecon la Ley de Organización Políticade 1888 y su Decreto Reglamentariode 10 de enero de 1903), el BancoCentral de Bolivia (Ley de 20de diciembre de 1945) y el ConsejoNacional de Estabilización Monetaria(Decreto Supremo de 4 de agosto de1956, elevado a Ley el 29 de octubre

A pesar del detallede la normatividad

establecida, secoincide que esta

política de encajesno sólo fue

deficiente, sino que,además, su

aplicación tuvocaracterísticasdiscrecionales.

de ese año). Según los autores,en la práctica, la mayor partede las funciones normativas las teníael Consejo Nacional de EstabilizaciónMonetaria, mientras quela Superintendencia era la encargadade velar por el cumplimientode la Ley General de Bancos yla normativa emitida por el Consejoo el Ministerio de Hacienda256.

La poca claridad en la mencionadadelimitación de funciones afectabala autonomía de la Superintendenciade Bancos en su mandatode fiscalización de bancos. Otrasentidades del Estado asumieronresponsabilidades con objetivossimilares, aspecto que exigíala coordinación institucionalpara la regulación financiera entreel Consejo Nacional de EstabilizaciónMonetaria, el Ministerio de Hacienday el Banco Central de Bolivia.También, el nuevo contextode la estabilización y situacióneconómica supuso la necesidadde complementar y actualizar connuevas disposiciones la Ley Generalde Bancos de 1928, principalmentesobre límites crediticios,requerimientos de encaje que hacena la regulación financiera yliquidaciones de bancos, entre otras.

253 Ibidem, p. 239 – 241. Ver también: Memoria de la

Superintendencia de Bancos 1956 – 1959. La Paz, diciembre de

1960, p. 49.

254 Ibidem, pp. 243 – 244.

255 Ibidem, pp. 247 – 248.

256 Ibidem, p. 303.

Page 104: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

102

Entre otros Decretos Supremos ydisposiciones regulatorias del período,se tienen las siguientes:• Con relación a la captación

de ahorro, a través de Resolucióndel 17 de julio de 1957de Reglamentación de Ahorros,la Superintendencia establecíacomo límite para captar en cajade ahorro 25.000.000de bolivianos para el casode las personas naturales y50.000.000 de bolivianos parapersonas jurídicas. Esta resoluciónfue derogada posteriormentepor otra de 15 de noviembrede 1962 que autorizabael establecimiento de Cajasde Ahorro y Secciones de Ahorroen los Bancos, conformeal capítulo XI de la Ley Generalde Bancos. Este últimoReglamento también precisabaque, para establecer unainstitución o sección de ahorro,debía aportarse el capital mínimopagado de 200.000.000de bolivianos en La Paz yde 100.000.000 de bolivianosen otros distritos del país.También señalabaque las entidades no podían captarmás de 15 veces su capitaly reservas, tenían que mantenerel encaje según el Reglamentode Encajes Mínimos Bancariosde 10/7/58; la reserva legal debía

alcanzar el 50% del capitalpagado, la contabilidad de estassecciones tenía que realizarsepor separado y ninguna personani entidad jurídica podía tener másde una cuenta de ahorro en cadainstitución. También definíalos montos mínimos para la aperturade cuentas (10.000 bolivianos)y el pago de interés fijadopor la Superintendencia a montosde 25.000.000 de bolivianos parapersonas naturales y 50.000.000de bolivianos para personasjurídicas, siendo optativo para losbancos pagar intereses a cuentacon montos menores257.

• Respecto a la Cámarade Compensación de Cheques,a través de la Circularde la Superintendencia Nº 7/58,de 1 de febrero de 1958,se establecía que la compensaciónde cheques debía hacerse a hrs.11.30 y 15:30, que ningunode los representantes de los bancospodría retirarse antesde que hubiese obtenido el saldode operaciones de la Cámaray que las repetidas ausenciasa la Cámara serían sujetas de avisoy posterior multa de 10.000bolivianos. El Decreto SupremoNº 0561, de 9 de marzo de 1959,ratificó esta resolución258.

• El D. S. Nº 4438, de 22 de juniode 1956, con base en el DecretoSupremo de 22 de mayo de 1939,establecía que los bancos podíanemitir boletas de garantíapara la seriedad de propuestasen licitaciones, teniendo un plazotope de 90 días, a cuyo

vencimiento quedaban nulas.Obligaba a llevar escrito en lugarlegible el nombre Boletasde Garantías para Licitación.También la Contraloría Generalde la República, en su Circularde 21 de agosto de 1940 y oficioNº 5/988/61, de 27 de juliode 1961, definía que los bancospodían emitir Boletas de Garantíade Contratos, las que tendríantérmino indefinido y este nombreescrito en el anverso.La Superintendencia de Bancosemitió las circulares Nº 181/61,de 28 de julio de 1961, y Nº239/61, de 11 de octubredel mismo año, informandoestos aspectos259.

• El Decreto Supremo Nº 04056, de10 de mayo de 1955, modificabavarios artículos de la Ley Generalde Bancos y autorizabaa los bancos a pagar interesespor cualquier tipo de depósito(concordante con el D. S. de 4de noviembre de 1960).Adicionalmente, establecíaque los bancos podían comprary vender acciones y bonosde sociedades anónimasindustriales, pero mientras estascompras no superasen el 50%del capital y reservas del banco;las compras de acciones o bonospor parte de los bancos teníanrestricciones: 1) la comprade acciones o bonos en una solainstitución no podía ser mayoral 10% del monto totalque el banco podría gastar en estasinversiones; 2) dicha compra nopodía superar el 20% del capitalpagado de la sociedad industrial.También establecía que los bancosprivados y el DepartamentoBancario del BCB podían comprarinmuebles hasta el 35%de su capital pagado260.

257 Ibidem, pp. 307 – 308.

258 Ibidem, pp. 311 y ss.

259 Ibidem, p. 324.

260 Ibidem, pp. 325 – 326.

Page 105: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

103

• El 17 de julio de 1956, medianteDecreto Supremo, se definía queel cambio de moneda era de giroexclusivo de los bancos. De estamanera se modificó la disposición(Decretos de revalorizacióndel cambio de 15 de mayode 1953) que autorizaba realizarcambios a hoteles, agenciasde turismo y a los propios bancos.El Decreto Supremo de 1de octubre de 1958 establecíael impuesto de 2% a toda ventade moneda extranjera, debiendoesta actividad estar supervisadapor la Superintendenciade Bancos. En 1957 el cambio erade 7.000 bolivianos por dólar261.

• El Banco de la Nación Argentina,en abril de 1958, instaló dosagencias - La Paz y Santa Cruz –para operar con seccionesde ahorros, cambios y comercial.En 1960, incrementó capitaldebido a las notas reversalesentre los gobiernos de Bolivia yArgentina, las que se plasmaronen la Resolución Suprema de 6de septiembre de 1960, para operarcon ganadería y agricultura262.

• La Resolución de 24 de juniode 1958 concedió plazo de 6 mesespara regularizar las operacionesde la firma norteamericana KerodyKerody & Co. Inc. Ésta habíaobtenido autorización – sin muchaclaridad jurídica y técnica – parasu instalación medianteResolución de la Superintendenciade Bancos de 21 de septiembrede 1955. Posteriormente, laResolución de 3 de diciembrede 1959 acreditó a dichainstitución como una agenciadel banco suizo denominado‘Foreign Commerce Bank’,de Zurich. Posteriormente, a travésde memorial del 14 de diciembrede 1961, dicho banco solicitóla liquidación de la sucursal, paraconvertirse en el banco nacionaldenominado Banco Comercial eIndustrial. También, medianteResolución de 17 de septiembrede 1959, se aprobó la instalación

del Banco do Brasil S. A.,el que cumplía con todala normativa vigente a la época;empezó con las secciones:comercial, fideicomiso, cajade ahorros, hipotecariay cambios263.

• La United Status and SouthAmerican Enterprisses Inc.,mediante memorial de 26de noviembre de 1956, solicitóautorización para la creacióndel Banco Boliviano Americano.El 9 de enero de 1957,la Superintendencia autorizósu creación, iniciando actividadescomo banco nacional el 10de octubre de 1957; dicho bancomanejó el aditamento “UnitedStatus and South AmericanEnterprisses Inc. New York”,debido al origen de sus capitales,pero se consideró desde su iniciocomo un banco nacional. El Bancode Crédito, Ahorro Popular yFideicomiso recibió permisode instalación por Resolución de la Superintendencia de 27de marzo de 1956, con lassecciones de ahorro, comercial yfideicomiso. Inició operacionesen Cochabamba y posteriormenteabrió una agencia en La Paz.Estableció una metodologíade crédito prendario que brindóimportantes resultados en las clasespopulares. Sus operacionesestaban caracterizadas comolas de un Monte de Piedad, másque un banco. El Banco de CréditoOruro se instaló en dicha ciudadel 12 de octubre de 1960,con la particularidad de que sus

empleados también eranaccionistas264.

Otros Decretos Supremosdel período 1956 – 1960, relativos ala regulación financiera, fueron265:• El Decreto Supremo Nº 04647,

de 14 de mayo de 1957,que establecía que todo aumentode capital pagado (de bancos)requería la autorización previade la Superintendencia de Bancos.

• El Decreto Supremo Nº 05220,de 15 de mayo de 1959,que modificaba el artículo 1010de la Ley General de Bancosde 11 de julio de 1928 y definíael horario de los bancoscon una atención al públicopor lo menos de cinco horasy media cada día de la semana,con excepción de los sábados,domingos y días feriados.

• El Decreto Supremo Nº 05240,de 12 de junio de 1959, queprecisaba las incompatibilidadesdel Presidente, Gerente Generaly Directores del Banco Minerode Bolivia para acceder y contraerninguna clase de crédito particularen la entidad aludida.

• El Decreto Supremo Nº 05370,de 16 de diciembre de 1959,que aprobaba el establecimientodel Banco do Brasil en la ciudadde La Paz y autorizaba la aperturade sucursales, en lo sucesivo.

261 Ibidem, p. 328.

262 Ibidem, pp. 373 – 374.

263 Ibidem, pp. 375 y ss.

264 Ibidem, pp. 391 y ss.

265 Superintendencia de Bancos: Ley General de Bancos y

Disposiciones Legales Complementarias. 11 de Julio de 1928.

Segunda Edición. La Paz, 1991, pp. 106 – 107.

Page 106: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

104

EL PERÍODO 1960–1964,AUGE Y CRECIMIENTODE LA ECONOMÍA

Otro importante momento (1960– 1964) está marcado con una nuevapresidencia de Víctor Paz Estenssoro.Como señala J. A. Morales,el “modelo de desarrollo dirigidopor el Estado sufrió un cambio dentrode la revolución en el período 1960– 1964. Es entonces que comienzamás claramente el modelode capitalismo de Estado. CuandoPaz Estenssoro regresó al poder aseguir un segundo mandato en 1960,propuso una agenda desarrollistaal país, muy constructiva para el país,pero muy alejada de la retóricarevolucionaria de su primergobierno266.” Según Malloy, citadopor J. A. Morales, los principalesactores de este modelo fuerontecnócratas de las clases medias,dependientes del apoyo políticode la coalición conformadapor la derecha del MNR, los militaresy el campesinado. Desde el puntode vista económico – señala Morales– la situación se caracterizaba porelevadas inversiones públicas respectoa la inversión total orientadasprincipalmente a las grandesempresas estatales, una planificacióncentralizada, altos niveles de gastopúblico y de empleo público. El sectorprivado conocía medidas -ya seade recompensas o sanciones- a travésde disposiciones en torno

a los aranceles, exenciones tributariasy crédito fuertemente subsidiado267.

El modelo de protección estataly de dirigismo económico implicódistorsiones en las políticasde cambio, tributaria y arancelaria.La economía era vulnerablea los cambios en los preciosinternacionales de los minerales,principalmente estaño. Los periodoscon precios altos financiaban boomsartificiales, gracias a las divisasbaratas, en los sectoresde la construcción e importaciónen general y de bienes de capitale intermedios utilizadospara la sustitución de importacionesque se generaba en el orientedel país268. Al respecto, RolandoJordán señala: “La industria del estañoy la economía boliviana mostraronfluctuaciones extremas originadasen la inestabilidad de precios que,a su vez, resultaron del ciclo industrialde la economía mundial.Estas fluctuaciones se transmitierondirectamente a la economía ysociedad bolivianas, mediante ciclossucesivos de auge y de crisis”269.A esto se agregó que la caídaen la ley de los minerales continuabasu curso natural y que “en ausenciade inversión en economías a escalas,la producción boliviana llegó a serla de mayor costo en el mundo.La introducción de procesossuplementarios de tratamientogeneraba sólo un aumento temporalde la producción y, a largo plazo,la producción tendía a caer270”.Durante el segundo mandatode Víctor Paz Estenssoro, se tomóconciencia de la elevaciónen los costos de producción, aspecto

266 Morales: op. cit. , p. 262.

267 Ibidem, p. 263.

268 Peres Cajías, José Alejandro: Industrialización minera o

agroindustria: una revisión histórica. Universidad Católica Boliviana,

La Paz, mayo de 2003.

269 Jordan Pozo, Rolando: Minería. Siglo XX: la Era del Estaño. En:

Bolivia en el siglo XX. La formación de la Bolivia Contemporánea.

Harvard Club de Bolivia.,La Paz, 1999, p. 219.

270 Ibidem., p. 234.

Desfile de las fuerzas produc-tivas de Santa Cruz en 1960.(foto de la Revista “NaciónCamba” de Ángel Sandoval R.).

Page 107: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

que se explicitó en el Plan Decenalde 1961: “una transferenciade ingresos de la minería a otrossectores de la economía nacional,que debilitaba la capacidad del sectorpara atender al financiamientode sus gastos corrientesde operación y a inversionesverdaderamente urgentes271”.

Como continuidad del Programade Estabilización Monetaria, en 1961,se aprobó el Plan Decenalde Desarrollo Económico y Socialcomo decisión del gobierno de PazEstenssoro de definir e impulsaruna vigorosa política de desarrollo.El Plan se propuso romperel estancamiento de la economíanacional, superar las condiciones depobreza, incrementar la productividady abrir oportunidades de empleoproductivo para los excedentesactuales de ocupacióny el crecimiento de la fuerzade trabajo; crear las condicionespara su crecimiento económicoexterior, basado en recursos propios;dar vigencia permanente a laestabilidad monetaria sin que resulteincompatible con el desarrollo;superar los agudos problemasde la Balanza de Pagos; influir sobrelas causas de fondo que determinabanla estabilidad normal y propender auna mayor integración del territorionacional. Preveía una inversiónaproximada de 1.300 millonesde dólares en la década 1962 – 1971,de fuentes principalmenteextranjeras. Las funciones del BancoCentral de Bolivia en la ejecucióndel Plan eran las de vigilary controlar el surgimientode presiones inflacionariasy proteger la economía del paísde los desequilibrios que podríanproducirse en la Balanza de Pagos272.

Como consigna Elizabeth Iñiguez,para atender el Programade Estabilización Monetaria se creóel Fondo de Estabilizacióncon un monto inicial de 25 millonesde dólares, con aportes del FMI, fondoque, al finalizar el año 1960, teníaúnicamente un saldo de 518 mil

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

105

dólares americanos. En julio de 1961se firmó con el FMI un nuevo conveniode Stand By o crédito contigente por7,5 millones de dólares como fondosadicionales para reforzarla continuidad del Programade Estabilización. El 17 de agostode 1962, el FMI autorizó al gobierno,mediante nuevo acuerdo de Stand By,disponer de un equivalente de 10millones de dólares para atenderlas necesidades de los 12meses siguientes273.

En la década de los sesenta,se logró revertir la tendencia negativay de crisis de los cincuenta. Con laimplementación de los denominadosplanes Triangular y Decenalen el segundo gobierno de PazEstenssoro, se incrementó la inversiónpública, el comercio y la inversiónextranjera y nacional. El PIB promediocreció en torno al 5% anual,el ingreso por habitante mejoróen 2,8% y la industria nacional crecióen 7,4%, en promedio. El PlanTriangular se orientó como objetivoprincipal a rehabilitar la industriaestatal minera, que vio disminuirprogresivamente la calidad (ley)de sus minerales. Este Plan fuefinanciado por el BID y los gobiernosde EE.UU. y la República Federal deAlemania por un monto de 21,6millones de dólares americanos.El Plan Decenal tenía comoobjetivos: mejorar las condicionesde vida de la población, elevarel nivel de calorías y proteínaspor habitante, incentivarla producción nacional a travésde la sustitución de importacionesde productos alimenticios ymanufacturados; y mejorar el nivelde educación del país274.

SuperintendenteRené Gómez García.

El Superintendente de Bancos,René Gómez García, en la presentación“Pasos hacia delante” de la MemoriaAnual de la Superintendenciade Bancos de 1961, señalabaque “gracias al esfuerzo de nuestrostécnicos y la visión de nuestrosgobernantes que se ha traducidoen un plan de desarrollo económicosocial elaborado por la Junta Nacionalde Planeamiento y que abarcaun proceso de trabajo a diez años,el que ha merecido la aprobacióndel grupo asesor del Presidente JohnKennedy, dando como resultado unaayuda económica de $us. 80.000.000que permitirá la ejecuciónde estas planificaciones.

271 Junta Nacional de Planeamiento: Plan de Desarrollo Económico

y Social (1962-1971). La Paz, 1962, p. 182.

272 Iñiguez: op. cit., pp. 143 – 144.

273 Ibidem, p. 144.

274 Luna: op. cit. ,p. 101.

Page 108: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

106

Y es que en el extranjero ante todose conoce a Bolivia a travésde tres hechos de reflejos gravesy sensibles: a) un ingreso per cápitade $us. 90, uno de los más bajosde la tierra; b) una contribuciónimpositiva de los sectores nacionalesde las menores en el mundo yc) un interés bancario de lo máselevado en el universo275.”

Las principales actividades einversiones que sobresalenen la época fueron: la inauguraciónen 1964 de la Refinería de Petróleoen Santa Cruz con capacidadpara 2 mil barriles y el iniciode la construcción del oleoductoSanta Cruz – Sica Sica hacia Chile

“La pujanza en laactividad económicafue acompañada de

incrementossubstanciales enimportaciones,

dando lugar a unabalanza comercialnegativa el primerquinquenio quepudo revertirse a

partir de 1966 conmayores

exportaciones. (...)Las tasas de interésactivas comercialeshabían bajado del21% establecidas

por decreto en 1956a 18% entre 1963 y

1968277.”

con capacidad para 25 mil barrilesdiarios. YPFB administró créditosde 14,7 millones de dólares entre1958 – 1966 y COMIBOL y el ingenioazucarero de Guabirá accedierona 8,4 millones de dólares adicionalesde financiamiento de organismosmultilaterales y este último, en 1964,conoció una ampliación de inversióndel orden de 2,1 millones de dólaresadicionales. Se fueron sustituyendolas importaciones de arroz, algodón,soya y trigo por la producciónnacional. Las tasas de interéspara fomentar las actividadesagropecuarias bajaron a 10%. La CBFinstaló plantas para industrializarleche, con una inversión de 200 mildólares americanos. Se levantóla represa de Corani –en Cochabamba– para la generación de energíahidroeléctrica por un valor de 10millones de dólares. Tambiénse incrementaron los programasde colonización dirigida –migracionesinternas- con financiamiento del BID,AIF y USAID hacia Alto Beni,Chimoré, Yapacaní, Santa Rosa,Puerto Grether, Buena Vistay Portachuelo, para incentivarla producción agropecuaria.En el ámbito de las migracionesexternas, se impulsó la instalaciónde las colonias japonesas (Okinawa),menonitas y otras276.

Tasas de crecimientodel PIB 1956 – 1960

Fuente: Morales:op. cit., p. 266. PIB en bolivianos de 1970.

PIB Tasa de crecimiento Promedio quinquenal Año Año base 1970 % 1958 – 19621960 7.159.000.- 4,301961 7.309.000.- 2,101962 7.717.000.- 5,58 2,791963 8.213.000.- 6,431964 8.608.000.- 4,81

275 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1961. La Paz,

julio de 1962, pp. 5-6. Presentación del Superintendente de Bancos,

René Gómez García.

276 Luna: op. cit., pp. 103 y ss.

277 Ibidem, p. 102.

Page 109: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

107

Entre las principales razonesque comenta Guido Lunapara el crecimiento del PIB, señalalas siguientes: mejora de los preciosinternacionales de minerales eincremento en los volúmenesde exportación; aumentode la inversión pública y privadaen minería, hidrocarburos y agriculturay un mejor aprovechamientode las capacidades instaladasde las empresas manufacturera yde la producción agrícola del oriente;la estabilidad económica;el incremento del consumo interno yla ampliación del comerciocon la inauguración de las líneasférreas a Brasil y Argentina.En el contexto internacional, tambiénse asistía a un crecimientode la economía mundial capitalista,en el que EE.UU. crecía entre 5 a 8%,Japón lo hacía hasta en un 12%de crecimiento anual de su PIB278.También, en el ámbito internacional,destacan: la Revolución Cubana en1959 y su influencia en la región;la crisis en los sesentas, denominadade los misiles, en Cubay el acrecentamiento de las tensionesentre EE.UU. y la URSS y el bloquesocialista, en el marco de la “GuerraFría”. EE.UU., a través de su presidenteJohn F. Kennedy, lanzó una ofensivade cooperación en la región conocidacomo la “Alianza para el Progreso”.

SITUACIÓN DE LA BANCAY DISPOSICIONESNORMATIVASEN EL PERÍODO 1960-1964

En 1960 y 1961, los criteriosy proporciones del encaje legalde los depósitos se mantuvieronde acuerdo a lo establecidoen el Decreto Supremo Nº 4647,de 14 de mayo de 1957, la ResoluciónSuprema Nº 75322, de 30 de octubrede 1957, y la Resoluciónde la Superintendencia de Bancosde 28 de julio de 1958. El encajelegal correspondiente a los depósitosen el Departamento Bancario del BCB

en 1961 era de 32.816.088 bolivianoscomo encaje legal efectivo,de un total de 51.927.627 bolivianosde encaje legal exigido. Es decir,con una deficiencia de 19.111.539bolivianos o del orden del 37%279.En 1962, se eximió de maneratemporal al Departamento Bancariode la obligación de cumplircon este requisito, de acuerdo“al punto 9 de la Carta de Intencionesde 10 de julio de 1962, suscritaentre el señor Ministro de Hacienday Estadística y el Presidente del BancoCentral de Bolivia, dirigida al FondoMonetario Internacional, en vista dela situación de ajuste por la que debíaatravesar dicha institución a partirdel 1 de agosto280”. Sin embargo,para el primer semestre de ese año,en el Departamento Bancariose presentaban deficiencias(diferencia entre el encaje legalefectivo y el encaje legal exigido)mensuales considerables que ibandesde un mínimo de 22%, en marzo,hasta un máximo de 73%, en mayo.

En 1963, “en razónde que el Departamento Bancarioquedó eximido de la constitución deencaje en virtud del Decreto SupremoNº 6497, de 27 de junio de 1963”,se fijó el límite para las colocacionesdel Departamento Bancarioen 32.000.000 pesos bolivianos,de acuerdo con el Fondo MonetarioInternacional281.

En cuanto al movimiento de cartera,las disposiciones legales vigentesde la época señalabanque las colocaciones de los bancosparticulares y del DepartamentoBancario del Banco Central de Bolivia,se debían realizar solamente dentrodel margen de recuperacionesde los créditos concedidos y que todavez que no se presentasen excedentesde encaje legal se deberían abstenerde otorgar nuevos créditos hastano haber cubierto la deficiencia.Asimismo, quedaban obligadosa disminuir sus saldos de Carterahasta el monto legal determinadoal 30 de agosto de 1958282. Las cifrasdel Departamento Bancario del BCB,de acuerdo a las respectivas MemoriasAnuales de la Superintendenciade Bancos, daban cuenta de un excesode colocaciones de Carterade alrededor del 19% en 1961y de 71% en 1962.

278 Ibidem, p. 75.

279 Se establecía que los bancos comerciales y el Departamento

Bancario del BCB debían mantener encajes legales en el

Departamento Monetario del BCB de acuerdo a las proporciones

de 30% sobre depósitos básicos a la vista, a plazo y/o en caja de

ahorros, 75% sobre depósitos adicionales a la vista y 25% sobre

depósitos adicionales a plazo y/o en caja de ahorros. Ver:

Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1961. La Paz, julio

de 1962, p. 14.

280 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1962. La Paz,

abril de 1963, p. 27.

281 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1963. La Paz,

diciembre de 1964, p. 29.

282 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1961. La Paz,

julio de 1962, p. 15.

Producción agropecuaria en el Oriente

Page 110: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

La relación de los depósitoscon las disponibilidades expresaba, enel período, que los primeros eran muchomayores que las disponibilidades,aspecto que expresaba una liquidezdeficiente. La relación de los depósitoscon el capital y reservas -que no debíasobrepasar de 15 veces, de acuerdoa las disposiciones establecidas (D.S.Nº 4647, de 14 de mayo de 1957,y Resolución de la SB de 28 de juliode 1958) - presentaba rangosrazonables de alrededor de 10 vecesen 1961 y 11 veces en 1962.

Cabe señalar que para enfrentarla usura se dictó la Ley Nº 76, de 5de enero de 1961, denominadade represión a la usura, que determinóque el interés mensual no debíaexceder de 4% mensual. El DecretoSupremo Nº 05687, de 20 de enerode 1961, dispuso la liberacióndel pago de tasas o comisionesque el Estado pagaba por haberes ogastos en el interior283. En ese mismoaño, se creó en el Ministeriode Hacienda la Dirección Generalde Banca, Moneda, Crédito Públicoy Política Exterior. Posteriormente,esta repartición se denominóDirección de Política Monetaria,Bancaria y Crediticia, como organismode asesoramiento técnico284.

Los bancos de fomento (BancoMinero y Banco Agrícola), exentosde mantener encajes legales, segúnel artículo 7 del mencionado D.S. Nº4647, mostraron en el períodoincrementos en la carteray en las reservas, pero, a la vez,un mayor crecimiento en el pasivo.La relación entre los egresos eingresos expresaba una proporciónmayor de los primeros y una tendenciahacia pérdidas acumuladas año trasaño. El 14 de junio de 1963 se ratificóla decisión señalada y, a travésdel Decreto Supremo Nº 6497,se eximió del encaje legala los bancos Central (DepartamentoBancario), Agrícola y Mineroy se dispuso que sus operacionesde crédito se ajustasena las limitaciones que se les señalaramediante disposiciones especiales.

Sin embargo, también se decide,a través del Decreto SupremoNº 05892, de 29 de septiembrede 1961, la necesidad de contar coninterventores en los bancos Agrícolay Minero para controlar y supervisarlos créditos que realizan estasinstituciones. Como antecedenteinmediato de esta decisión se teníael Decreto Supremo de 12 de abrilde 1952, dictado transitoriamente,que determinaba la intervenciónde los bancos estatalespor la Superintendencia de Bancos.También determinaba que,adicionalmente a la vigilanciade la Superintendencia, se establecierael Sistema de Interventoresde la Contraloría Generalde la República en los bancos Mineroy Agrícola, debiendo éstos pagar porestos funcionarios y siendo la funciónde éstos regular el manejo y controlde los créditos que estas institucionesbrindaban. A fin de supervisarlas actividades de las casasde cambio, existía el DecretoSupremo de 6 de octubre de 1956,que facultaba a la Superintendenciaa controlar el impuesto sobre compray venta de moneda y realizarla respectiva inscripciónde las casas de cambio285.

La política de incentivar y fortalecerla banca de fomento se manteníay se articulaba a la nuevapropuesta del Plan Decenal,en el marco de reforzar el modelode capitalismo de Estado, como sedesprende de las afirmacionesque realizaba René Gómez Garcíaen la presentación de la MemoriaAnual de la Superintendenciade Bancos: “El año 1962, sin ánimo

de exaltación, quedará registradoen los anales de la banca nacionalcomo el año del adecuamientode la Banca de Fomento al PlanDecenal de Desarrollo Económicoy Social emprendido por el SupremoGobierno; es en esta gestión dondese han encontrado los caminos másacertados desbrozados del examenobjetivo y sincero de las proyeccionesglobales para solucionar el problemadel financiamiento del procesode industrialización con mirasa expansión efectiva de su capacidadproductiva (...) Tal se ha procedidocon la reorganización de los BancosMinero y Agrícola que ahorasus actividades estarán dirigidasa reforzar las funciones de fomento,evitándose que estos institutosse conviertan en bancos comercialescorrientes, sobre todo si existenBancos privados con una excelenteejecutoria en el campo del crédito.En este caso, será el Estado, convertidoen empresario suplementario oimpulsor de la iniciativa privada,el que promueva la política prestatariacon un criterio comercial,aunque con mentalidad de entidadpública286” Este texto muestra lasubordinación de la Superintendenciaal Poder Ejecutivo.

Señalaba que por su ineficacia,los instrumentos tradicionalesde acción monetaria teníanque ser substituidos por otrosmás eficaces, para lo cual se estabacreando de manera complementariaa los bancos Minero y Agrícolael Banco Nacional de Desarrollocon los Departamentos: Comercial,Vivienda, Industrial y de Valoresy Fideicomiso. “En cuanto al BancoCentral de Bolivia, éste perderásu carácter bicéfalo, debiendocumplir funciones de verdaderaBanca Central con atribucionesespecialmente de ejercitar controlsobre el volumen de créditos

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

108

283 Gómez García y Flores: op. cit., p. 334.

284 Iñiguez: op. cit., p. 143.

285 Gómez García y Flores: op. cit., pp. 304 – 305.

286 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1962. La Paz,

abril de 1963, p. 3.

Page 111: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

y demanda de medio circulante,de manera que se asegure el valorexterno del peso boliviano; regulará,asimismo, la expansión o contraccióndel volumen de crédito y fortalecerála liquidez de los bancos comercialesmediante el establecimientode un fondo central de reservabancaria para su control. En resumen,la estabilidad de la moneda y liquidezde la banca comercial seránlos puntales de la existencia del BancoCentral de Bolivia287.”

El comportamiento de los bancoscomerciales presentó, en general,en el período, un incrementoen el movimiento total de las cuentasque, en 1961, significó el 15,45%en relación con el primer semestre.En 1962 el 16% en relacióncon el año anterior. En 1963 el 25%respecto a 1962 y en 1964 el 8%.

El encaje legal de los depósitosen bancos comerciales mostródeficiencias en 1961 que representabanalrededor del 7%; en 1962, del9,45%. En 1963 y 1964, esta relaciónse revirtió y presentó un excedentedel 13,13% y 21,28%, respectivamente.

En cuanto al movimientode su cartera, los bancos comercialesmostraron exceso de colocacionesen relación con los límites legalesestablecidos. En 1961, estos excesosfueron del 52%, en 1962 del 64,5%.En 1963 se tuvo un margen del 12 %de excedente y en 1964 del 1%. Estomuestra fuertes deficiencias de encajey excesos en la otorgación de créditos.

En la relación de los ingresosy egresos, se evidenciabaun incremento de las utilidadesde los bancos comercialesen las siguientes proporciones: 1961de 20% y 1962 de 21%. En 1963“se había establecido una utilidadcompensada neta de 1.886.585al 31/12/63, esta misma utilidad,en lo que se refiere a 1962, acusala cifra de $b. 3.409.821; vale decirque se confronta un decrementode $b. 1.523.236, igual al 45%en 1963”288. En 1964, se establecióuna “utilidad neta compensada de$b. 2.355.658, ya que las utilidades

que corresponden a algunas entidadescrediticias ascienden a $b. 3.295.196,en tanto que las pérdidas arrojanla suma de $b. 939.538289.”

Cabe señalar que, en 1962,se promulgó la Ley Monetaria,mediante Decreto Supremo Nº06161, de 13 de julio de 1962,que sustituyó a la Ley Monetariade 11 de julio de 1928. Con este D.S. se modificó el signo monetariocreando una nueva unidad: el PesoBoliviano que tenía como equivalentea 1.000 bolivianos anteriores.A partir de 1 de enero de 1963,toda transacción debía realizarseen pesos bolivianos. Fue desdenoviembre de 1962 que salióa circulación la nueva moneda.Se considera que esta medida estabaacorde con las perspectivasque se abrían en el país con el PlanDecenal de Desarrollo y que la mismaera indispensable por las dificultadesque significaba un sistema monetariode gran volumen y escaso valor,con altos costos de trasladoy custodia, conversión, manipuleoy contabilización290.

Por otro lado, el Decreto SupremoNº 06172/2, de 3 de agosto de 1962,modificó parcialmente el capitalde los bancos como sigue : BancosComerciales, capital mínimo3.000.000.000 de bolivianos(para la ciudad donde operabasu oficina principal), 1.000.000.000de bolivianos para oficinas con másde 100.000 habitantes y 500.000.000de bolivianos para ciudades conmenos de 100.000 habitantes; BancosHipotecarios 1.500.000.000bolivianos, 300.000.000de bolivianos y 150.000.000de bolivianos para las mismascategorías y Bancos de Ahorros500.000.000 de bolivianos,150.000.000 de bolivianos y75.000.000 de bolivianos, en elmismo orden presentado. Dichocapital debía pagarse en cuatro añosa partir del 3 de agosto de 1962291.

En la década de los sesentase produce una importante ampliaciónde las entidades bancarias, con laautorización para el establecimientode los siguientes bancos nacionales:Crédito Oruro, Cochabamba y SantaCruz de la Sierra. El Banco de CréditoOruro se instaló en la ciudadde Oruro en 1960. El Bancode Cochabamba fue autorizadoen 1962, con las secciones comercialy cambios. Posteriormente, en 1966,es autorizado el Banco Santa Cruzde la Sierra con oficina y domicilioúnico en la ciudad de Santa Cruzcon el propósito de contribuira la industria, comercio, agriculturay ganadería de la región.

En este período se promulgótambién el Decreto Supremo Nº 6213,de 12 de septiembre de 1962,que autorizó el establecimientode bancos industriales con el finde promover y estimular, a travésde asistencia financiera y técnica,la organización y desarrollo de empresasde producción del sector. Bajoesta modalidad, la Superintendenciade Bancos autorizó el funcionamientodel Banco Industrial S.A., mediantela Resolución 141/63, de 20 de marzode 1963, con oficina principalen la ciudad de La Paz y con un capitalsuscrito de 7.200.000 pesos bolivianos.

Ya mediante Decreto Supremode 17 de mayo de 1955, se trató degenerar las bases de los llamadosbancos de fomento o tambiéndenominados de financiación.Con el mencionado D.S. Nº 6213,nuevamente se trató de motivary fomentar el desarrollo industrial

La Revolución Nacional (1952-1964) y las características de la Regulación Financiera

109

287 Ibidem, pp. 3-4.

288 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1963. La Paz,

diciembre de 1964, p. 137.

289 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1964. La Paz,

agosto de 1965, p. 125.

290 Iñiguez: op. cit., pp. 144 – 145.

291 Gómez García y Flores: op.cit., pp. 409 y ss.

Page 112: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

y productivo del país. La denominaciónde Banco Industrial se establecióa los bancos de fomento yentre sus principales funcionesse preveía: promover y estimular,mediante asistencia financiera ytécnica, la organización de empresasproductivas; emitir cartas de créditopara importaciones; negociarobligaciones de terceros parala ejecución de proyectos industriales;comprar y vender accionesde sociedades industriales;adquirir bienes o inmueblespara su funcionamiento (derogóla inversión de 35% de límite paraestos fines establecida, en el D.S.de 17 de mayo de 1955); contraerpréstamos en el país o el extranjero.El capital mínimo de estas institucionesse fijó conforme a lo que correspondíaa bancos comerciales; el valorde las acciones a la par de 100.000bolivianos; préstamos de medianoplazo los que se hubieran realizadoa no más de 5 años ni menos de 1,y los de largo plazo de 5 a 20 años;intereses y comisiones debíanser autorizados por la Superintendencia.Estos bancos industriales estabanprohibidos de: otorgar créditosa empresas no productivas; contraerobligaciones por montos que excedan10 veces su capital, siendoautorizados para contabilizar comocapital, los préstamos a más de veinteaños; prestar a una personamás de 20% de su capital pagado;comprar acciones de una sociedad,por un monto que no excedieradel 25% del capital y las inversionesno podrían exceder el 30% del activo;realizar operaciones propiasde los bancos comerciales,hipotecarios o de ahorro; financiarimportación de mercaderías similaresa las de producción nacional.Los bancos industriales estabanexentos de pagar impuestos porpatentes municipales y timbres292.

Otros decretos supremos ydisposiciones regulatorias de interésen el período 1960 – 1964 fueron293:• El Decreto Supremo Nº 05592,

de 4 de octubre de 1960,

que disponía que los delegadosy representantes del SupremoGobierno a Directoriosde entidades autónomas,autárquicas y descentralizadasen general, incluido el BancoCentral de Bolivia, debían serconsiderados empleados públicoscon obligaciones y beneficiossociales acordados a éstospor las normas establecidas,reconociéndoles únicamente lossueldos, gastos de representacióny otras remuneraciones que fijasensu presupuesto.

• El Decreto Supremo Nº 06451,de 3 de mayo de 1963,que determinaba las contribucionesanuales del Banco Centralde Bolivia para el sostenimientode la Superintendencia de Bancosy la Escuela Bancaria.

• El Decreto Supremo Nº 06550,de 15 de agosto de 1963,que disponía que todoslos representantes del PoderEjecutivo en los Directoriosy Consejos de Administraciónde entidades estatales ydescentralizadas, sea cual fuerela forma de su designación yjerarquía, estaban en la obligaciónde elevar ante los respectivosMinisterios de Estado, informesindividuales, trimestralmente.

• El Decreto Supremo de 14de septiembre de 1963,que autorizaba el establecimientode Asociaciones Mutualesde Ahorro y Préstamo parala Vivienda con fines de préstamosa sus propios asociados,para construcción, adquisicióny mejoramiento de la vivienda.Asimismo, disponía que, mientrasse organizaba el Banco Bolivianode la Vivienda, las funcionesque le conferían este Decreto seríanejercidas por el DepartamentoBancario del Banco Centralde Bolivia.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

110

En la década de lossesenta se produce

una importanteampliación de las

entidades bancarias,con la autorización

para elestablecimiento de

diversos bancosnacionales.

292 Ibidem, pp. 409 y ss.

293 Iñiguez: op. cit., pp. 144 y ss.

Page 113: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Como afirma Guillermo Bedregal,la situación política nacionalno era ajena al contextolatinoamericano y a la estrategiaregional norteamericana. “El núcleode la conspiracióncontrarrevolucionaria estaba inspirado-en el estamento militar- por la políticahemisférica de los EE.UU. a travésdel Pentágono y de su misión militartan próxima a las FF.AA. bolivianas(...). En América Latina, el programaestratégico del Pentágono se pusoen marcha con gran claridadcon el derrocamiento de Joao Goulart,Presidente progresista del Brasil,en abril de 1964, la invasión militarestadounidense a la RepúblicaDominicana en 1965y el derrocamiento del PresidenteCaamaño. La ausencia mortalde Kennedy y la nueva mentalidadimperial de Johnson abrieronlas puertas de las intervencionesmilitares en el poder político de variospaíses latinoamericanos295.”

ONTEXTO POLÍTICOY ECONÓMICO

ENTRE 1964 – 1971

En el M.N.R. se planteó nuevamentela candidatura de Paz Estenssoropara las elecciones previstaspara el 31 de mayo de 1964. EstadosUnidos dio pleno apoyoa esta candidatura, “de caraa un tercer período presidencial.Pero en este momento Siles y Lechínunieron sus fuerzas y rompieroncon el partido, destruyendotemporalmente al M.N.R. (...) Pazescogió al general René Barrientospara que le acompañaraen su candidatura294.” Las eleccionesdieron el triunfo al binomio VíctorPaz Estenssoro (Presidente) y RenéBarrientos Ortuño (Vicepresidente).Este gobierno tuvo una corta duraciónhasta el 4 de noviembre del mismoaño, fecha en que los generalesAlfredo Ovando Candia y RenéBarrientos Ortuño protagonizaronun golpe de Estado que pusoal gobierno en manos de una Juntaencabezada por el Gral. Barrientos.La dictadura militar duró hasta 1966,cuando convocó a eleccionesgenerales y ganó su candidatura.Barrientos gobernó hasta el 27de abril de 1969, fecha en la quemurió en un extraño accidente aéreo,en el helicóptero presidencial.

CEL PERÍODO MILITAR (1964–1982)

Y LA REGULACIÓN FINANCIERA

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

111

294 Klein: op. cit., p. 297.

295 Bedregal, Guillermo. Ideología y práctica histórica de la

Revolución Nacional. En: PNUD, et. al . Tenemos pechos de

bronce..., op. cit., pp. 216 – 217.

Page 114: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Barrientos inauguró lo que se conoceen la historia del país como el períodode las dictaduras militares que,con breves interregnos democráticos,tiene una duración de 18 años,hasta 1982, cuando se retornóa la vida democrática. “El gobiernomilitar de 1964 y sus sucesores fueronextensiones de los conflictos entrela derecha y la izquierda del MNR.Los militares no se atrevieron a revertirlas principales medidas revolucionariasde 1952 – 1957, pero las debilitaron.Además, ellos acentuaron el modelodel capitalismo de Estado propugnadopor la derecha del MNR296”.

A la muerte de Barrientos,por un breve tiempo, le sucedióen la responsabilidad presidencial–de acuerdo a la línea constitucionalde sucesión- su vicepresidenteLuis Adolfo Siles Salinas. El 29de septiembre de 1969 fue alejadodel gobierno por un golpe de Estadoliderizado por el Gral. AlfredoOvando Candia, quien gobernóel país hasta el 6 de octubre de 1970.Luego de una crisis militar (intentode golpe de Estado del Gral. RogelioMiranda y la posesión de un fugaz

Barrientos inaugurólo que se conoce enla historia del paíscomo el período de

las dictadurasmilitares que, conbreves interregnosdemocráticos, tuvouna duración de 18años, hasta 1982,

cuando se retornó ala vida democrática.

triunvirato militar), fue sucedidopor el Gral. Juan José Torres González,quien tuvo a su mando el gobiernohasta el 21 de agosto de 1971,cuando triunfó el golpe militarencabezado por el entoncesCnl. Hugo Banzer Suárez.

En el período destacan importantesacontecimientos políticos:• La Asamblea Constituyente,

presidida por el entoncesvicepresidente, Dr. Luis AdolfoSiles Salinas, sancionó y proclamóla nueva Constitución Políticadel Estado que fue promulgadacomo Ley Fundamentalde la República el 2 de febrerode 1967 por el Gral. Barrientos.Ésta tuvo vigencia hasta 1995cuando se efectuaronlas modificaciones respectivasde acuerdo a la Necesidadde la Reforma, y se promulgóla nueva Constitución bajoel Gobierno de GonzaloSánchez de Lozada.

• Los conflictos sociales en los distritosmineros y en las principalesuniversidades del país quese oponían a la política autoritariay pro-norteamericana del gobiernode Barrientos. La represióndesembocó en una serie de hechossangrientos, como la masacrede San Juan en el distrito minerode Siglo XX.

• Los movimientos guerrilleros:primero, la guerrilla encabezadapor Ernesto “Che” Guevaraen 1967 y, posteriormente,la guerrilla de Teoponte en 1970.

• La Asamblea del Pueblo, entre1970 y 1971, que congregóen una especie de parlamentopopular a las principalesorganizaciones sociales del paísliderizadas por la Central ObreraBoliviana (COB) y a las fuerzasde izquierda en una situaciónde dualidad de poder confrontadoal Gobierno del Gral. Torres.

296 Morales: op. cit., p. 263.

General René Barrientos y General Alfredo Ovando.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

112

Page 115: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

En esta etapa de gobiernosmilitares de facto se implementarondiversas estrategias de desarrollo.Sin embargo, se mantuvoel enfoque de la sustituciónde importaciones. Sobresalióla creación de nuevos arancelesde importaciones, con tasasdiferenciadas para las importacionesde bienes terminados y paralas materias primas y maquinaria.También se fomentaronlas inversiones de capital nacionaly extranjero, a travésdel tratamiento preferencial.Sin embargo, el descontrolde los gastos públicos condujoa un continuo y creciente déficitfiscal, al crecimiento de la deudaexterna y de la burocracia estatal297.

Los sectores industriales de textilesy alimentos crecieron duranteeste período, a pesar de su escasaimportancia relativa en la economía.La mayoría de estas industriasse ubicaban en las regiones de La Paz,Cochabamba y, en menor medida,Oruro, alentando un rápido procesode urbanización y fortaleciendo estosejes económicos espaciales. Aunque,con el transcurso de los añosy el desarrollo de las actividadesen torno al petróleo, el gas,la agroindustria y los servicios, el ejeprincipal de desarrollo se concentróy consolidó cada vez más entreLa Paz, Cochabamba y Santa Cruz,con sus respectivos hinterlandsagropecuarios y, en menor medida,en el sub-eje comprendido entreSucre, Potosí y Oruro298.

En el plano económico, en el año1969, durante el gobierno del Gral.Ovando, se trató de continuarcon el proceso de la RevoluciónNacional y, bajo el liderazgode Marcelo Quiroga Santa Cruz,destacado intelectual y defensorde los recursos naturales, entoncesMinistro de Hidrocarburos,se procedió a la nacionalizaciónde la compañía petrolera BolivianGulf Co. (17 de octubre de 1969),buscando así el fortalecimientode la empresa estatal Yacimientos

En esta etapa degobiernos militares

de facto seimplementaron

diversas estrategiasde desarrollo. Sin

embargo, semantuvo el enfoquede la sustitución de

importaciones.

Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB). También se establecióel monopolio de exportaciónde minerales a cargo del BancoMinero de Bolivia (BMB),se instalaron los hornos de fundiciónpara transformar las materias primasy dejar de exportar minerales enbruto y, finalmente, se reestructuróel aparato administrativo. Duranteel gobierno del Gral. Torres, entre1970 y 1971, y como continuidady profundización de las medidasdel gobierno de Ovando, se impulsóla reposición de salarios

297 Prudencio y Peres: op. cit., p.46.

298 Ibidem.

Arriba, nacionalizaciónde la Gulf (acto

en Palacio de Gobierno).Abajo, General J.J. Torres

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

113

Page 116: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

114

en las minas nacionalizadas,se nacionalizó la mina Matilde,se aprobó el Código Tributario,se reestructuró el Banco Centralde Bolivia y se creó el Bancodel Estado299.

Como afirma Guido Luna,la pujanza en la actividad económicaestuvo acompañada de incrementossignificativos en importaciones,aspecto que dio lugar a una balanzacomercial negativa el primerquinquenio de los sesenta y que pudorevertirse recién a partir de 1966por mayores exportaciones. A finesde los años sesenta se agudizóla inestabilidad política. Las tasasde interés activas comerciales bajarondel 21% definidas mediante Decretoen 1956 a 18% entre 1963 y 1968.

Entre las principales actividadeseconómicas del período destacan:la inauguración del ferrocarril Buenos

Aires – Santa Cruz, vía Yacuiba,después de 23 años de construcción– desde 1942 – con un costo de 30millones de dólares americanosen el tramo boliviano. Luna, citandola Memoria Anual 1965 del BCB,señala: “La Empresa Nacionalde Ferrocarriles (ENFE) extendiósu administración a 3.561 Km.de líneas férreas. Las líneas Corumbá– Santa Cruz y Yacuiba – Santa Cruzque comunicaban a Brasily la Argentina añadieron 2.339 Km.a la red nacional de ferrocarriles.Estas líneas férreas y la carretera SantaCruz – Cochabamba abrieronun creciente flujo de comercioe inversión al departamentooriental de Santa Cruz”300.

En el ámbito de los hidrocarburos,como se señala en el capítulo anterior,se inauguró en 1964 la Refineríade Petróleo en Santa Cruz,se construyó el oleoducto Santa Cruz– Sica Sica hacia Chile, que en 1966se inauguró con la exportaciónde la Gulf Oil de petróleo crudocon 18.000 barriles día. Se invirtieronalrededor de 20 millones de dólaresamericanos en la ampliaciónde oleoductos con una extensiónde 625 Km. Se incursionócon actividades de exploraciónpetrolera en Bulo Bulo, Tararenday Naranjillo a 28 Km. de Santa Cruz,calculándose en ese entoncesuna reserva de cinco millones de piescúbicos de gas. También en el Palmar,sureste de Santa Cruz, se realizóla perforación de un pozo con unaproducción estimada de 6,6 millonesde pies cúbicos de gas. El pozo SantaCruz inició su producción con 6millones de pies cúbicos de gasy 214 barriles de condensadospor día. Además, se instalaronrefinerías de petróleo y se exportabapetróleo a la Argentina y Chile.

299 Ibidem.

300 Luna: op. cit., p. 103.

Arriba, Primeras losetas en laacera Oeste de la PlazaPrincipal de Santa Cruz en1966. (foto Revista “Rumbos”d e Á n g e l S a n d o v a l R . ) .Al centro, fundición de Estaño(Vinto).Abajo, una refinería.

Page 117: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

115

En la producción azucarera, a finesde los sesenta, los ingeniosGuabirá, La Bélgica, La Esperanzay San Aurelio producían y abastecíanel mercado interno y se iniciabanlas negociaciones para la obtenciónde cuotas de exportación de azúcaren el mercado internacional. Tambiénse incrementó la producción nacionalde arroz, algodón, soya y trigo.Se contaba con tasas de interés (10%)de fomento a las actividadesagropecuarias301.

Entre los factores positivosque hacen al crecimientode la economía, también sobresalieron,en 1971, “la reanudaciónde los embarques de petróleo yde la construcción del gasoductoSanta Cruz-Yacuiba, la ampliaciónde la fundición del estaño en Vintoy, en alguna medida, la conclusiónde la carretera pavimentadaLa Paz-Oruro”302.

En el período se tuvouna preeminencia de las actividadesde origen primario, destacándoselas actividades relacionadascon la explotación y exportaciónde los sectores de la mineríay petróleo. También la actividadagropecuaria y agroindustrialtuvo un importante desempeño,al igual que la construcción,energía y, en alguna medida,la industria manufacturera.

La economía nacional en el período1964 – 1971 se caracterizópor una importante recuperacióny crecimiento de la economía comose muestra en el cuadro.

El promedio quinquenal (1968 –1972) de la tasa de crecimientofue de 5,57%, 0,72 puntos menosque el establecido para el período1963 – 1966, que fue de 6,29%,considerada ésta la tasa más altadesde la revolución de 1952.De un incremento inicial de la tasade crecimiento de 4,7% en 1969a 5,2% en 1970, se produjo una caídade ésta en 1971 a 4,9, debidofundamentalmente a un evidentedeterioro en la capacidadde inversión y en las relacionescomerciales externas.

En el escenario internacional,“mientras EE.UU. crecía por encimadel 5% hasta alcanzar una máximadel 8% de crecimiento anual del PIB,Alemania y Japón crecían a ritmosmás acelerados. Japón llegó hastaal 22%. Esos ritmos distintosde crecimiento repercutieronen una balanza de pagos deficitariapara los EE.UU., que, al finalde la década, se vio obligadoa devaluar el dólar (1971)”303,aspecto que influyó en la economíainternacional.

Durante 1970 se acentuaronlas presiones inflacionarias en los paísesindustrializados, aspecto que afectóa las economías latinoamericanasy, por supuesto, a la boliviana.El índice de precios implícitos

del PIB, en los casos de EE.UU.,Canadá, Japón, Italia, Inglaterra,Alemania y Francia, tuvo un alza del5,5% frente a la registrada en 1969,que fue de 4,8%. El crecimientoen términos reales de la economíaestadounidense fue de 4%. El Japóncreció en un 11% y la mayoríade los países industrializados lohicieron por encima del 5%.El comercio internacional mantuvoel ritmo de expansión de 1969 (14%),aunque persistía la tendenciahacia un cada vez mayor deteriorode los términos de intercambiocomercial de los paísessubdesarrollados304. En 1971las variables de crecimiento tuvieronun comportamiento similar: Japón,Alemania, Francia, Inglaterra e Italiamostraron tasas de crecimientodel PIB en términos reales de 8%en promedio, mayores al 5%observado en Canadá y EstadosUnidos. Cabe señalar que de 1968a 1970 la tasa de crecimiento de estospaíses disminuyó, en 1971 mostró

Tasas de crecimientodel PIB 1964 – 1971

PIB Tasa de crecimiento Año Año base 1970 %1964 8.608.000.- 4,811965 9.202.000.- 6,901966 9.847.000.- 7,011967 10.470.000.- 6,331968 11.222.000.- 7,181969 11.757.000.- 4,771970 12.370.000.- 5,211971 12.976.000.- 4,90

Fuente: Morales: op. cit., p. 266.PIB en bolivianos de 1970.

301 Ibidem, p. 104.

302 Banco Central de Bolivia: 43ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1971. La Paz, 1972., p. 26.

303 Luna: op. cit., p. 102.

304 Banco Central de Bolivia: 42 Memoria Anual Año 1970. BCB.

La Paz, 1971, p. 9.

Page 118: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

116

“Los primerossíntomas de

deterioro de losmecanismos que

preveía el Acuerdode Bretton Woods seprodujeron en 1971,

mediante la fugamasiva de dólares de

Estados Unidoshacia los demás

países, producto delcambio en laorientación y

contenido de lapolítica monetariaestadounidense; en1970 la de carácter

restrictiva essustituida por una

políticaexpansionista…”

un giro ascendente debidoa la recuperación cíclicaque experimentaron EE.UU.y Canadá305. Sin embargo, se presentóuna crisis en el sistema monetariointernacional y la correspondientedevaluación del dólar americano,aspectos que implicaronmodificaciones importantesen las relaciones económicasinternacionales, debidoa los “transtornos que sufrióel Sistema Monetario Internacional;la situación precaria del sistemade reserva basado en el dólar, el malfuncionamiento del ajuste monetarioy el problema de la liquidezinternacional, constituyeronlos puntos débiles en tornoa los cuales se desarrolló la crisis”306.

“Los primeros síntomasde deterioro de los mecanismosque preveía el Acuerdo de BrettonWoods se produjeron en 1971,mediante la fuga masiva de dólaresde Estados Unidos hacia los demás

países, producto del cambioen la orientación y contenidode la política monetariaestadounidense; en 1970 la de carácterrestrictiva es sustituida por una políticaexpansionista, lo que produjoun descenso en las tasas de interésde los mercados norteamericanos yen el euromercado; la diferencia entrelos grupos de interés de varios paísesfue intervenida y los movimientosnacionales de fondos cambiaronde dirección”307.

En 1970, el comportamientode la economía latinoamericanafue expectante, con un crecimientoque alcanzó una tasa de 6,9%,superior a la observada en 1969, quefue de 6,5% y a la del período 1965-1968 que fue del 5%, en promedio.También creció en 9,5% el valor totalde las exportaciones, aunquecomparativamente menoral registrado en 1969 que fue de 11%.Esta situación se debió, en parte,a la disminución del volumen físicode las exportaciones, principalmentepor restricciones de oferta. Por otraparte, las presiones inflacionariasde los países industrializadosimpactaron en los valores internosde las importacioneslatinoamericanas, neutralizandolas ventajas logradas con el aumentode los precios de sus exportaciones,principalmente de los productosbásicos308.

El 25 de mayo de 1969, se suscribiócon muchas expectativas el Acuerdode Cartagena que estableció el GrupoAndino y dio paso a un intentode integración latinoamericanaen el nivel sub-regional entre Bolivia,Chile, Colombia, Ecuador y Perú, conel propósito de superar las deficienciasdel Tratado de Montevideo y atenuarlas desigualdades en la economíade los países miembros. Este Acuerdo,también denominado Grupo Andino,

305 Banco Central de Bolivia: 43 Memoria Anual Año 1971. BCB.

La Paz, 1972, p. 11.

306 Ibidem, p. 12.

307 Ibidem, p. 12.

308 Banco Central de Bolivia: 42 Memoria Anual Año 1970. BCB.

La Paz, 1971, p. 10

Page 119: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

117

entre 1965 a 1970, de 6%, mayor alpromedio de la tasa latinoamericanaque se situó en 5,2%. Aunqueen 1970 el crecimiento de Boliviabajó a 5,2% y de América Latinasubió a 6,9%. En 1971, Bolivia bajóy América Latina estuvoen un 4,3%312. Entre los aspectosexplicativos de la caídadel dinamismo de la economíalatinoamericana en ese períododestaca el bajo incrementode los ingresos de exportacióncorrelacionado con la inflaciónque atravesaban las economíasde los países desarrollados.“Las exportaciones sufrieron,entre otros factores, el impactodepresivo del decaimientode la demanda de los principalesmercados y sólo se incrementarona precios constantes de 1,2%,tasa que se compara desfavorablementecon el promedio anual de 4,6%,registrado en el períodocorrespondiente a 1965 – 1970. (...)Las importaciones a precioscorrientes crecieron en 6,7%,

En el plano político,en la región

–principalmente enel Cono Sur-

se asistía, a finesde los sesenta,

a la emergenciade los movimientos

sociales ya la presencia de

regímenes popularesy socialistas.

buscó optimizar sus recursosy racionalizar la utilizaciónde los factores productivos para impulsaruna industria diversificada con baseen la sustitución de importacionesen sectores básicos (metalmecánica,química, petroquímica, electrónicay automotriz)309. La integraciónlatinoamericana tenía comoantecedente inmediato la décadade los 60, cuando el 18 de febrero de 1960 siete países latinoamericanosfirmaron en la capital uruguayael Tratado de Montevideo, que instituyóla Asociación Latinoamericanade Libre Comercio (ALALC), primerorganismo de integraciónen el continente310.

Los representantes de los cincopaíses miembros del Acuerdode Cartagena, convinieron crearen la ciudad de Bogotá, el 7de febrero de 1968, la CorporaciónAndina de Fomento (CAF),con el objetivo de impulsarel proceso de integración a travésde una racional y equitativadistribución de las inversionesen la región y lograr el aportetécnico, científico y financierode los países desarrolladosy de organismos financierosinternacionales. La CAF naciócon un capital autorizado de 100millones de dólares, distribuidosen acciones (series “A” y “B”)y un capital suscrito de 25 millonesde dólares, de los cuales cada paísparticipa con una acción de la serie“A”, con un valor nominalde un millón de dólares, y 3.800acciones de la serie “B”, de 5.000dólares cada una, haciendo un totalde 19 millones de dólares311.

En 1971, la economía de AméricaLatina creció a un ritmo menor (6%)al de 1970 (6,9%). Sin embargo, esteresultado fue producto de diferenciasimportantes entre los países,con extremos como del Brasil(11,3%) y el Uruguay (-1,0%).En el caso de Bolivia, de acuerdoa información del BCB con baseen estadísticas oficiales de la CEPAL,la tasa de crecimiento del PIB fue,

309 Ibidem, p. 12.

310 Torres, William: Bolivia y los procesos de integración: 1952 –

1985. En: Nueva Economía 4to. Fascículo. En busca de la

independencia económica. El proceso revolucionario de 1952 – El

estatismo militar de 1971. La Paz, octubre de 1999, p. 10.

311 Banco Central de Bolivia: 43 Memoria Anual Año 1971. BCB.

La Paz, 1972, p. 21.

312 Banco Central de Bolivia: 43 Memoria Anual Año 1971. BCB.

La Paz, 1972, pp. 13 – 14.

Page 120: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

118

tasa inferior a la de 10,1% del añoanterior, y a la de 8,9% producidaentre 1965 y 1970. (...)El empeoramiento de la BalanzaComercial de América Latinaen los dos últimos años haceaún más difícil sostener los crecientespagos por intereses y utilidades delcapital extranjero, que en 1971sumaron 2.830 millonesde dólares. Por esta causa,el déficit corriente en la balanzade pagos se situó en los 4.190millones de dólares, superior en 52%al monto de 1970313.”

A fines de los sesenta, en el planopolítico, en la región –principalmenteen el Cono Sur- se asistíaa la emergencia de los movimientossociales y a la presencia de regímenespopulares y socialistas. El gobiernodemocrático y socialista de SalvadorAllende en Chile, los gobiernosde Ovando y Torres en Boliviay del Gral. Velasco Alvaradoen el Perú constituían para la políticanorteamericana una amenazaregional, lo que llevó a una políticay estrategia de desestabilización que,prácticamente, culminó con la muertede Salvador Allende y el sangrientogolpe militar del Gral. AugustoPinochet el 11 de septiembre de 1973.

SITUACIÓN DE LA BANCAY DISPOSICIONESNORMATIVASEN EL PERÍODO 1965–1971

En la segunda mitad de los sesenta,la banca continuó en una fasede expansión y crecimiento.De acuerdo a Luis Humérez314,Superintendente de Bancos, en 1965,los 13 bancos comerciales privadostuvieron un incremento del 29%en cuentas corrientes y depósitosa la vista y del 51% en depósitosen caja de ahorros y a plazo.La cartera de estos bancos aumentóen un 21%, subió de 103,4 millonesde pesos bolivianos a diciembrede 1964 hasta 125,1 millonesa diciembre de 1965.

En el Departamento Bancariodel Banco Central de Boliviaeste crecimiento se expresóen el incremento, respecto a la gestión1964, de un 38% en cuentascorrientes y depósitos a la vistay del 39% en caja de ahorros. Si bienno hubo variaciones importantesen el comportamiento del volumende su cartera, ésta tuvo un mayorpeso en los créditos comerciales yartesanales, reduciendo los créditosparticulares en un 50%y los industriales en un 32,2%.

Los bancos de fomento, Mineroy Agrícola, también tuvieron unaumento en cuentas corrientesy depósitos a la vista, aunqueen menor proporción (10%).El comportamiento de la carterade estos bancos fue diferenciado.El Banco Minero de Bolivia (BMB)

redujo su cartera de 23,4 millonesde pesos bolivianos en 1964 a 18,6millones en 1965; por el contrario,el Banco Agrícola de Bolivia (BAB)incrementó su cartera de 61,3millones de bolivianos en 1964 a77,8 millones en 1965.Este incremento obedeciófundamentalmente al traspasode fondos de la CorporaciónBoliviana de Fomento (CBF) al BAB,obtenidos a través de créditosdel BID para préstamos agrícolas.En 1965, la banca en general tuvoutilidades en la gestión. En 1966,la banca nacional operó en un marcode estimulo al comercio ya la industria, logró tambiénutilidades, apoyó al sector artesanale impulsó el crédito industrial,con regulaciones mediantedisposiciones específicas315.

Las reservas monetarias del BCB,en 1965, se incrementaron.Totalizaron 43,7 millones de dólares,con un aumento de 12,9 millonessobre los saldos existentes adiciembre de 1964; y de 25 millonesy 31 millones respecto a los saldosde 1963 y 1962, respectivamente.Este crecimiento fue debidoal aumento de las disponibilidadesde oro (41,8%) y divisas (62,4%)por las mayores compras efectuadasa COMIBOL, Banco Minero y,en menor término, por los fondosoriginados en la ayuda americana,Tesoro General y otros. El incrementode las reservas permitió dejarde solicitar por un año másel crédito “Stand By” del FMIy que la cotización del dólarse mantuviera sin variaciones316.En 1966 las reservas se incrementaronhasta 44,4 millones de dólaresamericanos y tampoco se necesitó

313 Ibidem, p. 15.

314 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1965,

La Paz, mayo de 1966, pp. 7-8

315 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1966,

La Paz, junio de 1967, p. 5.

316 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1965, op. cit., p.8.

Page 121: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

119

acudir al crédito “Stand By”del FMI317. Al 31 de diciembrede 1967, las reservas monetariasdel BCB bajaron a 41,1 millonesde dólares americanos318.

En 1965, el ingreso de divisasal BCB creció en 2,5% respecto a1964, superando el continuo ascensodesde 1962. El ingreso de divisasllegó a 84,3 millones de dólares,generado principalmente en un 70%por las exportaciones de mineralesy particularmente estaño. Los ingresospor exportación de carburantes fueronmenores, debido a que gran partese destinaba al pago de la deudacon la Argentina. Cabe resaltarque los ingresos de préstamosy de la ayuda norteamericanarepresentaban el 20,1%, aspectoque expresa la tendencia crecientede dependencia del país. Los egresosde divisas también fueron mayores,en 900.000 dólares americanos,respecto a la gestión anterior ysignificaron 74,4 millones de dólaresamericanos. Las ventas de divisasa las instituciones bancarias fueronde 62,7 millones de dólares,con un incremento del 11,3%respecto a 1964. También el mediocirculante aumentó en un 24%respecto a 1964319.

Para fomentar las exportaciones,se promulgó el Decreto SupremoNº07254, de 21 de julio de 1965,que autorizaba a los bancos del paísla concesión de créditospara la exportación. Establecíacomo garantía los documentosde embarque de productos naturalesrenovables consignados en firmea compradores en el extranjeroy definía una tasa de interés no mayordel 12% anual y un plazoque no excediera los 90 días.La exportación debía estar aseguradacontra todo riesgo. Estos créditosbancarios no debían exceder del 70%del valor de la exportación, a preciosdel mercado internacional en puertoo lugar de destino320.

En 1966, los ingresos de divisasse incrementaron en un 8,8%respecto a 1965, principalmente

debido a las exportaciones de estaño.Aunque, la balanza de ingresosy egresos del BCB presentó un déficitde alrededor de 8,3 millonesde dólares, debido a la creciente“…demanda del sector bancariopara atender las exigenciasdel comercio y la industriapara las importaciones y, por otraparte, a la reducción del soporteeconómico de la ayuda exteriorque disminuyó con relación al añoanterior en un 43,3%. También,en 1966, se emitieron 63,5 millonesde pesos bolivianos, lo que determinóel incremento del medio circulanteen un 12% respecto a 1965321.En 1967, la balanza de ingresos yegresos de divisas del BCB teníaun saldo deficitario de cerca de 11millones de dólares, superior en 2,4millones respecto a 1966. El déficitse debió a un fuerte aumentode la demanda de la monedaextranjera para actividades ligadas ala importación del comercio,industria, particulares y pagode deuda externa pública322.

En 1969, se establecía(Decreto Supremo Nº 08986, de 7de noviembre de 1969)la obligatoriedad de entregaren el plazo de 15 días el 100%de divisas por concepto de exportación,una vez efectuadas las deduccionespermitidas. Caso contrario, la AduanaNacional suspendía el trámitede futuras pólizas de exportación,hasta que la obligación de entrega

de divisas fuera cumplidacon la imposición de una multaequivalente al 3% mensualde las mismas323.

En el ámbito de la balanzacomercial, desde 1958 hasta 1965,las importaciones eran mayoresa las exportaciones, con excepciónde los años 1959 y 1966, cuandose tuvieron saldos favorablesde más de 12 millones de dólaresamericanos. En 1967, la producciónpetrolera de la Bolivian Gulf implicóun cambio en la estructura tradicionalde exportación del país, caracterizadocomo exportador de mineralesmetálicos. El estaño seguíaconstituyendo el principal generadorde divisas para el país, pero los otrosminerales (plata, cobre, zinc,antimonio) fueron desplazadosen importancia por el petróleo,que pasó a ocupar el segundo lugaren importancia, estimándoseun monto de 25 millonesde dólares. El comportamientode los precios internacionalesde los minerales, incluido el estaño,tuvo una incidencia negativaen la economía nacional324.

317 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1966,

La Paz, junio de 1967, p. 6

318 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1967,

La Paz, junio de 1968, p. 13.

319 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1965,

op. cit., pp. 8 – 9.

320 Superintendencia de Bancos: Ley General de Bancos y Disposiciones

Legales Complementarias 11 de Julio de 1928. La Paz, 1991, p. 117.

321 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1966,

op. cit., pp. 6 y 9.

322 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1967,

op. cit., p. 14.

323 Superintendencia de Bancos: Ley General de Bancos y Disposiciones

Legales Complementarias 11 de Julio de 1928. La Paz, 1991, p. 117.

324 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1967,

op. cit., p. 16.

Page 122: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

120

Desde 1964 a 1968, se produjoun importante crecimientode las oficinas crediticias de la bancaen general. En ese lapso de tiempo,más de treinta oficinas fueronautorizadas y se establecieronen diferentes localidades del país.También se instalaron dos bancosextranjeros con oficinas en la ciudadde La Paz: el First National City Bankde Nueva York y el Bank of America.Como institución especializada,se estableció en La Paz la Cajade Ahorro y Crédito Popular, entidadestatal orientada al otorgamientode crédito para personas de bajosrecursos. Se tuvo, en el período 1964– 1968, un importante crecimientode los depósitos en cajas de ahorrode 21 millones de pesos bolivianosa 174 millones. En 1964los depósitos en cuentas corrientes,excluyendo los depósitos fiscales yde entidades estatales, eran de 140millones y pasaron, en 1968, a 277millones de pesos bolivianoscon el objeto de contribuir aldesarrollo económico, se dispusoque el 70% de la cartera de losbancos fuera destinado al créditoindustrial y el saldo al créditocomercial hasta abril de 1969,de acuerdo al Decreto Supremo Nº07977, de 27 de abril de 1967.Los créditos industriales de losbancos, excluyendo al DepartamentoMonetario del BCB, bancosde fomento y CBF, era de 56 millonesde pesos bolivianos en 1964 yen 1968 llegaron a 207 millones325.

Entre 1964 y 1968hubo un importanteaumento de oficinas

de la banca.También se dio unincremento en la

cartera decolocaciones delsistema bancario.Los depósitos a la

vista y a plazo de losbancos comercialesaumentaron en 1969en un 26% respecto

a 1968.En 1969, el BCB

obtuvo autorizaciónpara la apertura yfuncionamiento de

55 sucursales.

En 1969, el BCB obtuvoautorización para la apertura yfuncionamiento de 55 sucursalesdistribuidas en regiones alejadasde los centros urbanos oen las fronteras. El Banco de SantaCruz, creado por Resoluciónde la Superintendencia de BancosNº 126/66, de 26 de mayode 1966, logró autorizaciónpara el funcionamientode una sucursal en la ciudadde La Paz. El First National City Bankde Nueva York fue autorizadopara abrir cinco sub agencias.El Banco Hipotecario Nacionaltambién obtuvo autorizaciónpara operar una agencia urbanaen la ciudad de Cochabamba.El Banco Industrial y Ganaderodel Beni S.A. recibió licenciade funcionamiento el 27 de juliode 1969 y abrió una sucursalen la ciudad de La Paz el 9 de mayode 1978326. Además, se otorgólicencia de funcionamientode una sucursal en la ciudadde La Paz al Bank of America NationalTrust and Saving, por medio de laResolución de la Superintendenciade Bancos Nº 1/3/67, de 20de enero de 1967327.

325 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1968, La Paz,

junio de 1969, pp. 5-6.

326 Superintendencia de Bancos: Memoria Anual 1969, La Paz,

julio de 1970, p. 5.

327 Iñiguez: op. cit., p. 225.

Bancos extranjeros: Bank of America y First National City Bank.

Page 123: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

121

La cartera de colocacionesdel sistema presentó un aumentode 107,12 millones de pesosbolivianos. Los bancos comercialesincrementaron su cartera de 211,55en 1968 a 297,29 millones de pesosbolivianos en 1969. Los bancosextranjeros también aumentaron susoperaciones en 12%. Los depósitosa la vista y a plazo de los bancoscomerciales tuvieron un crecimientodel 26% respecto a 1968.“El Departamento Bancarioincrementó en 56.757.000 pesosbolivianos, la Banca nacionalen 43.466.000 pesos bolivianosy la Banca extranjera en 31,70millones de $b.328” Las cuentascorrientes tuvieron un ligero aumento,principalmente en el caso de la bancaextranjera. Las cajas de ahorrode los bancos comerciales elevaronsus captaciones en un 45% superioral registrado en 1968. El crecimientoque logró el sistema bancarioen las cuentas de caja de ahorrofue importante entre 1965 y 1969,pues pasaron de 31,82 a 252,59millones de pesos bolivianos. Tambiénel capital consolidado de los bancoscomerciales se incrementóen un 36%, principalmente en el casode la banca nacional. Las cuentasde provisión crecieron en un 28%en la banca comercial329.

En 1966, se realizó la segundareestructuración del BABcon la promulgación del DecretoSupremo Nº 07505, de 8 de febrerode 1966, que introdujo modificacionesal Decreto Supremo Nº 06456, de 3de mayo de 1963. Este último decretofijaba nuevas normas parasu funcionamiento. También

Desde los sesenta, lapolítica crediticia

del sistema bancariose orientó

fundamentalmente aincentivar al sector

privado.

eliminaba las actividades de bancacomercial que realizabay la consiguiente canalizaciónexclusiva del crédito al sectoragropecuario. Además, se disponíala descentralización de sus agencias.Cabe recordar que el BAB iniciósus actividades el 27 de julio de 1942,con la finalidad de contarcon una entidad de apoyo financieroa la producción agropecuariadel país; para el efecto, organizóagencias en todo el país. En 1954,por Decreto Supremo Nº 03839,de 23 de septiembre de 1954,se reorganizó en funcióna la ejecución de la Reforma Agrariay Plan de Desarrollo Económicodel gobierno de Víctor Paz Estenssoro.También, por Decreto SupremoNº 09028, de 10 de diciembrede 1969, se reorganizó y reestructuróel BMB, en el marco de su objetivode entidad crediticia de fomentodel sector minero330.

Desde los sesenta, la políticacrediticia del sistema bancarioen el país se orientó fundamentalmentea incentivar al sector privado. En 1970se continuó con la tendenciade los últimos años y el volumende financiamiento internoproporcionado por el sistemabancario al sector privado “reflejóun ritmo ascendente, con un aumentode $b. 190.2 millones sobre el saldode la pasada gestión, a una tasade 21.9% de crecimiento”331.

Financiamiento Bancariopor destino 1969 - 1970

(En millones de pesos bolivianos)

Actividad 1969 1970 Variación VariaciónSectorial Diciembre Diciembre Absoluta RelativaI. Al Sector Público(neto) 1.213,6 1.352,5 138,9 11,4%II. Al Sector Privado(empresas particulares) 868,9 1.059,1 190,2 21,9% TOTALES 2.082,5 2.411,6 329,1 15,8%

Fuente: BCB: 42 Memoria Anual Año 1970. BCB. La Paz, 1971, p. 37.

328 Ibidem, p. 6.

329 Ibidem.

330 Iñiguez: op. cit., p. 225.

331 Banco Central de Bolivia: 42 Memoria Anual Año 1970. BCB.

La Paz, 1971, p. 37.

Page 124: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

122

El Departamento Monetariodel Banco Central de Bolivia,de acuerdo a sus funciones específicas,administraba sus propios recursosy los del gobierno, en fideicomiso,para canalizarlos tanto al gobiernocentral como al resto del sectorpúblico. El crédito neto se incrementóde 1969 a 1970 en un 11,4%.Los préstamos al sector privadose destinaron -de acuerdoa los programas selectivos puestosen ejecución desde las pasadasgestiones- al rubro industrialy artesanal (38%), que sobrepasóel financiamiento en 22,4%respecto de 1969332.

Los bancos privados colocaronmayores recursos, seguidosde los especializados, aunqueel volumen financiero de los bancosespecializados se incrementómás que los otros (comercialesprivados y Departamento Bancario)respecto a 1969 (28%).

Los bancos extranjerosexpandieron sus préstamos;sin embargo, la banca nacionalmantuvo un volumen de recursoscuatro veces mayor, respectoal crédito otorgado por la bancaextranjera333.

La política de captaciónde depósitos de la banca, acompañadade programas publicitarios

y el establecimiento de nuevasagencias en el territorio nacional,permitió en 1970 un ritmode crecimiento en el ahorro internoque incrementó el financiamientoconcedido por estas instituciones.Los activos cuasi -monetarioscaptados por todos los bancosdel país- incluidos los depósitosa plazo fijo, los depósitos en cajasde ahorro y los fondos en monedaextranjera- llegaron en su saldo hastala cifra de 443,1 millonesde pesos bolivianos en 1970,con un incremento anual de 30,2%(102,9 millones de pesos bolivianos).Los depósitos en Caja de Ahorros,que constituyen los principalescomponentes del cuasi-dinero,continuaron con la tendenciacreciente de los anteriores años,con un saldo de 331,7 millonesde pesos bolivianos , mayor en 79,1millones de pesos bolivianosrespecto a 1969, es decir 31,3%en términos relativos334.

La política de redescuentoque rigió en el Banco Centralde Bolivia (BCB) fijaba los tiposde interés ordinario de 10%para la industria y de 12%para el comercio, a través del “FondoEspecial de Crédito para el DesarrolloEconómico” con sus líneas de créditodestinadas a la ejecución de proyectosespecíficos. Este Fondo estabaadministrado por el Banco Centralde Bolivia (BCB) y canalizado a travésdel sistema bancario, estipulandointereses de refinanciamiento a cargodel BCB a la tasa del 6% anual y 7%adicional en caso de mora335.

Financiamiento por tipode Bancos 1969 - 1970

(En millones de pesos bolivianos)

1969 1970 Participación IncrementoBancos Diciembre Diciembre Relativa 1970 Relativo AnualDepartamento Bancario 246,6 292,1 27,6 18,4Comerciales privados 333,4 398,0 37,6 19,4Especializados 288,9 369,0 34,8 27,7TOTALES 868,9 1.059,1 100,0 21,8

Fuente: BCB: 42 Memoria Anual Año 1970. BCB. La Paz, 1971, p. 39.

Financiamientos por BancosNacionales y Extranjeros

(En millones de pesos bolivianos)

1969 1970 Participación IncrementoBancos Diciembre Diciembre Relativa 1970 Relativo AnualNacionales 668,7 810,8 76,6 21,2Agencias Extranjeras 200,2 248,3 23,4 24,0TOTALES 868,9 1.059,1 100,0 21,9

Fuente: BCB: 42 Memoria Anual Año 1970. BCB. La Paz, 1971, p. 37.

332 Ibidem, p. 38

333 Ibidem, p. 39.

334 Ibidem, pp. 39-40.

335 Ibidem, p.41.

Page 125: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

123

La regulación del sistemade encajes legales de los bancosfue motivo de diversas modificacionesy complementaciones. En 1970,mantenía vigencia el régimenestablecido en el Decreto SupremoNº 08576, de 20 de noviembrede 1968 y complementado el 11de junio de 1969, que fijabalos porcentajes de encaje legal en 40%sobre el total de depósitos a la vistaen moneda nacional y extranjera,dando una liberación de 5%a los bancos nacionales con seccionesde caja de ahorros, con la condiciónde que el margen liberado fuerainvertido por estos bancosen la concesión de créditosa la producción. Por otro lado,mantenía vigencia el régimen de tasasde interés bancario establecidopor el Decreto Supremo Nº 08959,de 25 de octubre de 1969: 15% anualpara créditos industriales y 24% paracomerciales y otro tipo de créditos.En la tasa última estaba incluidoun impuesto (9% anual) sobre el montodel crédito con cargo al prestatario.

En 1967, el D. S. No.06497,de 27 de Junio de 1963, fue derogadoen la parte relativa a la exenciónde encaje del Departamento Bancariodel Banco Central de Bolivia, a travésdel D. S. Nº 08196, de 22de diciembre de 1967, que dispusoque éste constituyera encaje legalsobre depósitos de ahorro, a plazoy a la vista en las condiciones que,para el efecto, determinaseel Ministerio de Hacienda, medianteResolución Ministerial expresa336.

Desde noviembre de 1962,los bancos con secciones de cajade ahorros fueron facultados a pagarla tasa máxima del 10% anual sobrelos depósitos en moneda nacional.Los bancos estaban autorizadosa recibir depósitos a plazo fijoen moneda extranjera con una tasade interés de 9% anual y un recargofiscal de 25%, siendo el interés netode 6,75% anual a favor del cuentahabiente337. Sin embargo, en el marcode las políticas y estrategiasde desarrollo nacional establecidas

La regulación delsistema de encajes

legales de losbancos fue motivo

de diversasmodificaciones y

complementaciones.

bajo el gobierno del Gral. Ovando,se autorizó al sistema bancario,a través del Decreto SupremoNº 09208, de 7 de mayo de 1970,la concesión de créditosa la producción a una tasa del 12%sin recargos. Para este cometido,se facultó al BCB para abrir créditosa la banca privada y estatal einstituciones de fomento a una tasano mayor al 6%. Como prioridadse definió el fomento a los sectoresligados a las exportaciones338.

Dos hechos importantesen la historia de la regulaciónfinanciera acontecieron en 1970.Por un lado, la aprobación de la Leydel Sistema Financiero Nacional,a través del Decreto Ley Nº 09428,de 28 de octubre de 1970, bajoel gobierno del Gral. J. J. Torres,que tenía como objeto unificarel sistema financiero nacional y contarcon un instrumento que garantizasela ejecución coordinada de la políticafinanciera y monetaria y, por otro,en concordancia con el artículo 8ºde la Ley del Sistema FinancieroNacional, se promulgó el DecretoLey Nº 09440, de 4 de noviembre

336 Superintendencia de Bancos: Ley General de Bancos y

Disposiciones Legales Complementarias 11 de Julio de 1928. La

Paz, 1991, p. 117.

337 Banco Central de Bolivia: 42 Memoria Anual Año 1970. BCB.

La Paz, 1971, pp. 41 – 42.

338 Ibidem, p. 42.

Page 126: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

124

de 1970, que establecía las funcionesde los Departamentos del BCBy determinaba la divisiónde éste en dos bancos: el BancoCentral de Bolivia, con el debery objetivo principal de creacióny mantenimiento de las condicionesmonetarias, cambiarias y crediticiasacordes con la evoluciónde la economía del país, y el Bancodel Estado (Departamento Bancariodel Banco Central de Bolivia)como entidad del estímuloy asistencia técnica y financieraa las actividades productivasen el país339.

El mencionado Decreto LeyNº 09428 buscaba modificarla estructura del Estadoy de su administración y lograruna mayor coordinación respectoa la financiación de los planesde desarrollo económico y socialpara el cumplimiento de los objetivosy metas propuestas, en el marcode un sistema financiero modernoy ágil que coordinase las actividadesde los bancos y, en general, de todaslas instituciones intermediarias entrela oferta y la demanda de dineropara la utilización óptimade los recursos340.

La Ley del Sistema Financieroseñalaba, en su artículo 2º:

“El sistema financiero nacionalserá un instrumento que permita:a) Estimular la captación

del ahorro interno, racionalizarla financiación externa y regularsistemáticamente los medios

Dos hechosimportantes en la

historia de laregulación financiera

en el paísacontecieron en 1970:i) la aprobación de la

Ley del SistemaFinanciero Nacionalcon el propósito deunificar el sistema

financiero nacional yii) la promulgación dela Ley que establecíalas funciones de losDepartamentos del

BCB y determinaba ladivisión de éste en dos

bancos: el BancoCentral y el Banco delEstado (DepartamentoBancario del Banco

Central).

de pago dentro de los limitesde una política monetariaresponsable, a fin de que el paíscuente con el máximo de recursosfinancieros para la ejecuciónde los planes de desarrollo.

b) Orientar racionalmentelos recursos financieros a cadasector, dentro de las prioridadesy requerimientos de una estrategiay planes de desarrollo nacional,garantizando la oportunaejecución de los proyectosde mayor prelación, tanto públicoscomo privados, incluyendolos requerimientos complementariosque permitan la aceleracióndel proceso de desarrollo.

c) Asegurar la utilización sistemáticay racional de los recursosfinancieros asignadosa los diferentes sectores, proyectosy operaciones evitandoel despilfarro e incumplimientode las metas fijadas.

d) Promover el crecimientode las entidades financieras,públicas y privadas, garantizándoleslibertad de operación,al mismo tiempo que la máximacomplementación de sus actividadescon los requerimientosde los sectores productivosy sociales.”

El propósito de esta normase orientó a establecer una base legalque permitiera la ejecuciónde una política coherente, definiendoy reglamentando las funcionesy atribuciones de las diferentesautoridades e instituciones que hacíanparte del sistema financiero nacional.Con la nueva política bancariaestablecida se buscabaque las distintas institucionesbancarias del país cumplieransu misión específica de acuerdoal proceso de desarrollo económico.Esta norma condujo a lareestructuración del BCB, que pasó

339 Ibidem, p. 42.

340 Banco Central de Bolivia: 42 Memoria Anual Año 1970. BCB.

La Paz, 1971, pp. 43-A y 44-A.

Page 127: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

125

a desempeñar funciones propiasde instituto emisor y ejecutorde la política monetariay a la creación del Banco del Estado,con funciones de banca de fomentoy comercial. Fue a partir de enerode 1971 que se puso en prácticael citado Decreto Ley Nº 09440 segúnel cual el Departamento Monetariodel BCB, creado por la Ley de 20de diciembre de 1945, se constituyóen el “Banco Central de Bolivia”con funciones propias de bancacentral. De esta manera,las atribuciones que se le otorgabaal BCB, de acuerdo a las nuevasdisposiciones, eran las siguientes342:• Fijar el Encaje Legal obligatorio.• Determinar la composición de

activos y pasivos.• Señalar los capitales mínimos

y determinar la proporcióndel capital con relación a depósitosy demás pasivos.

• Fijar la tasa de interés sobredepósitos y créditos.

• Dictaminar sobre la convenienciade establecer nuevas entidadesfinancieras.

• Revisar los estatutosde las entidades financieras,emitir dictámenes tratándosede entidades públicas y aprobarlas correspondientes aentidades privadas.

Por otra parte, la Superintendenciade Bancos pasó a constituirla División de Fiscalización del BCB,con sus mismas funciones: fiscalizarel sistema bancario, casas de cambio,compañías de seguros, sociedadesinmobiliarias y entidades financierasdel sector público343.

Con la creación del Bancodel Estado, sobre la basedel Departamento Bancario del BCB,se constituía una entidad de estimulo,asistencia técnica y financieraa la actividad productivadel país, con su nueva estructuraorgánica definida medianteel Decreto Ley Nº09440.

En 1971 el crecimiento del sectorbancario fue de una tasa del 9,1%

Con la Ley delSistema Financiero

Nacional, laSuperintendencia deBancos se incorporó,

con todas susfunciones y

atribuciones, alBanco Central de

Bolivia.El D. L. Nº 09440,de 4 de noviembrede 1970, amplió lasfunciones del BancoCentral de Boliviacon algunas de la

Superintendencia deBancos341.

respecto a 1970. De 198,0 millonesde pesos bolivianos en 1970 pasóa 216,0 millones en 1971344.

El Banco Central de Boliviaexpandió en un 15,6% el créditoal sector público (1.768,4 millonesde pesos bolivianos en 1970 a 2.096millones de pesos bolivianosen 1971), siendo el másbeneficiado el gobierno centralcon una participación del 81,6%y un crecimiento de 251,8 millonesde pesos bolivianos equivalentesal 17,3%. Con relación al sectorprivado (banca comercialcomo de fomento), éste canalizórecursos del BCB a través de líneasde refinanciamiento, particularmentelas provenientes del “Fondo Especialde Créditos para el Desarrollo”de acuerdo al Decreto SupremoNº 07911 y los recursos propiosdel BCB, en función de los DecretosSupremos Nº 09208 y Nº 09924.En 1971 estas fuentes desembolsaronun total de 189,4 millones de pesosbolivianos, con una participación

341 Iñiguez: op. cit., p. 264.

342 Banco Central de Bolivia: 43 Memoria Anual Año 1971. BCB.

La Paz, 1972, p. 58.

343 Ibidem, p. 58.

344 Ibidem, p. 39.

Page 128: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

126

del Fondo Especial de 48,6 millonesde pesos bolivianos (26%)y del BCB de 140,8 millones de pesosbolivianos (74,0%)345.

Los créditos refinanciadospor el Banco se orientarona las actividades agrícolas,principalmente caña de azúcar, arrozy algodón, actividadesde exportación, construccionese industria, con un monto de 189,4millones de pesos bolivianos, mayoren 41,6 millones de pesos bolivianosa 1970. En 1971 se preveíala ejecución, a través del BCB,de los créditos específicospara los sectores agrícola (Fondode Refinanciamiento Agrícola -FRA)e industrial (Fondo de RefinanciamientoIndustrial -FRI) con fondosdel exterior346.

Hubo, nuevamente, un crecimientoy expansión crediticia principalmentepara apoyar las actividadesproductivas del sector privadode la economía a través de los bancoscomerciales y especializados.Los bancos comerciales privadostuvieron una participación de 41,3%

del crédito bancario, los bancosespecializados de 32,7% y el Bancodel Estado de 26.0%. El 74,9%del crédito fue generadopor los bancos nacionales y sóloel 25,1% por agencias de bancosextranjeros. Sin embargo, los bancosextranjeros aumentaron su carteraen un 19,7% y los bancos nacionalessólo lo hicieron en 9,3%. Hubo unapolítica más agresiva de captaciónde recursos por los bancosextranjeros. La captación de ahorroscontinuó con un importantecrecimiento (24,4%) en el sistemabancario, alcanzando a la sumade 551,1 millones de pesos bolivianos,con un incremento absoluto de 108,0millones de pesos bolivianos respectoa 1970, destacándose los depósitosen caja de ahorros (80%), seguidosde los depósitos a plazo (13%)y depósitos a plazo en monedaextranjera (7%). El nivel de ahorrollegó a 441,0 millones de pesosbolivianos , superior en 109,2millones de pesos bolivianos a 1970,es decir, un aumento del 33%347.

El total de financiamiento otorgadopor los bancos comercialesfue de 795,6 millones de pesosbolivianos, monto mayor en 15,3%al año 1970, que fue de 690,1millones de pesos bolivianos.El incremento en el volumen totalde recursos captados del públicoalcanzó a 164,5 millones de pesosbolivianos, de los cuales 104,4millones de pesos bolivianos

correspondían a depósitos a plazo,incluyendo los ahorros, y 60,1millones de pesos bolivianosa los depósitos en cuenta corriente,mostrando la preferencia del públicopor los depósitos a plazo348.

El destacado desarrollode la actividad financiera estuvoacompañado de un crecimientotambién importante de los pasivosmonetarios del BCB. La emisiónde billetes y monedas fue de 131,3millones de pesos bolivianos, 19,6%mayor al de 1970. Los depósitosbancarios en el BCB subieron de 36,7millones de pesos bolivianos a 133,6millones de pesos bolivianos, debidoa una mayor captación de depósitosen cuentas corrientes y cajade ahorros, aspecto que generóobligaciones de encaje. Estos dosrubros (pasivo monetario) llegarona expandirse en 264,9 millonesde pesos bolivianos durante el año349.

Entre otras disposicionesorientadas al fortalecimientodel sistema bancario se creó, a travésde Decreto Ley Nº 07546, de 9de marzo de 1966, la Asociaciónde Bancos Privados de Bolivia,en reemplazo de la AsociaciónBancaria, con la finalidadde impulsar el desarrollo del sectory representar a sus asociadosen los temas relacionadoscon el desenvolvimiento bancario.El mismo año, se creó la Caja Centralde Ahorro y Préstamo parala Vivienda, mediante D. L. Nº 0785,de 20 de abril de 1966, bajola tuición del Ministerio de Finanzas,con el propósito de estimularla iniciativa privada autorizandola creación de instituciones capacesde movilizar ahorros destinadosal financiamiento de la viviendafamiliar. Su Reglamento fueaprobado por Resolución MinisterialNº 333/65 de 1 de junio de 1966350.

345 Ibidem, p. 54.

346 Ibidem, p. 55.

347 Ibidem, pp. 56 - 57.

348 Ibidem, p. 61.

349 Ibidem, pp. 59 – 60.

350 Iñiguez: op. cit., pp. 225 y ss., y 257 y ss.

Page 129: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

GOBIERNO DEL GRAL.BANZER (1971 – 1978),GOBIERNOS MILITARESY LA RECUPERACIÓNDEMOCRÁTICA (1978-1982)

En este período histórico, podemosdistinguir dos momentosdiferenciados. Un primer momento,con el golpe de Estado del Gral. HugoBanzer Suárez, el 21 de agostode 1971, que inauguró los siete añosde un gobierno de facto que culminóel 21 de julio de1978 y que tienecorrespondencia con el periodode las dictaduras militares en el ConoSur de América Latina351. Un segundomomento, con el golpe de Estadoprotagonizado por el Gral. JuanPereda Asbún (21 de julio – 24de noviembre de 1978), cercanocolaborador de Banzer, que abrióuna fase de inestabilidad políticacaracterizada por recurrentes golpesde Estado protagonizadospor militares y reiterados esfuerzosdel pueblo bolivianopor la recuperación de la democracia.

Luego de Pereda Asbúnse sucedieron los gobiernos de: Gral.David Padilla Arancibia(24 de noviembre de 1978 – 8de agosto de 1979), Dr. WalterGuevara Arze (constitucional,8 de agosto de 1979 – 1 de noviembrede 1979), Gral. Alberto Natuch Busch(1 de noviembre de 1979 – 16de noviembre de 1979), Sra. LidiaGueiler Tejada (constitucional 16de noviembre de 1979 – 17 de juliode 1980), Gral. Luis García MezaTejada (17 de julio de 1980 – 4de agosto de 1981), Gral. CelsoTorrelio Villa (4 de agostode 1981 – 21 de julio de 1982), Gral.Guido Vildoso Calderón (21 de juliode 1982 – 10 de octubre de 1982).Con este gobierno se cerró el círculode gobiernos de facto ycon el Dr. Hernán Siles Zuazo(octubre de 1982 – agosto de 1985)se inauguró la recuperacióny estabilidad democrática vigentehasta el presente en el país.

En el ámbito económico,fue el período conocidocomo del endeudamiento externoy el alza en los precios internacionalesde las materias primas de exportación,principalmente del estaño. Fueronestos dos factores los que permitieronun importante flujo de capitalesen la economía nacional, que implicóun período de crecimientoen el que se puede distinguiruna fase caracterizada por un augeexcepcional en el sector comercialexterno y otra de agotamientodel modelo económico y político,que derivó en un proceso de profundacrisis económica, política y social352.

En el septenio del gobierno deBanzer se dio continuidad al modelodel capitalismo de Estado.

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

127

351 Coincidiendo con el ciclo de las dictaduras militares de

Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que se caracterizaron

por la violación de los derechos humanos.

352 Prudencio y Peres: op. cit., pp. 47 – 48.

Arriba, Coronel Doria Medina.Abajo, General Hugo Banzer Suárez.

Page 130: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

128

“El modelo de capitalismode Estado alcanzó su cenit duranteel gobierno del Gral. Hugo Banzerde 1975 a 1978. Banzer aplicóla estrategia estatista, aun cuandoesta plataforma para el desarrolloeconómico y social fue preparadapor los gobiernos militares populistasa los que él había derrotado. Los añosde Banzer en el poder fueronde alto crecimiento de la economía,explicado principalmentepor los temporalmente altos preciospara las exportacionesy por los desembolsos de deudaexterna. Durante el gobiernode Banzer emergieron una clasemedia políticamente poderosay una élite tecnocrática influyente”353.

La economía del país se caracterizópor una excepcional bonanzaen el sector externo, debido a que enel mercado internacionalse presentaron significativosincrementos en los preciosde las materias primas, especialmentede las exportaciones que cubrieronlos desequilibrios de la balanzade pagos. La Corporación Minerade Bolivia (COMIBOL) y YacimientosPetrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB)ampliaron los volúmenes y valoresde exportación. También el sectoragrícola participó en el auge

“El modelo decapitalismo de

Estado alcanzó sucenit durante el

gobierno del Gral.Hugo Banzer de

1975 a 1978. Banzeraplicó la estrategiaestatista, aun cuandoesta plataforma para

el desarrolloeconómico y socialfue preparada por

los gobiernosmilitares populistasa los que él había

derrotado.”

de las exportaciones por la demandaespecialmente de azúcar y algodón,aspecto que motivó un masivofomento a esta producción, a travésde créditos otorgados en condicionesconcesionales a los productores,principalmente del departamentode Santa Cruz. En la décadade los 70 se continuó con el fomento–de manera intensiva- de la empresaagrícola capitalista mediante políticascrediticias favorables, preciossubvencionados, concesionesforestales y otorgamiento de tierras,principalmente a los allegadospolíticos y a militares del régimen,así como la provisión de manode obra asalariada baratay en condiciones laborales de malacalidad, con el propósitode incrementar los volúmenesde producción orientadosfundamentalmente a la exportacióny, en menor medida, productos omaterias primas para el mercadointerno y la industria alimentarianacional354.

La propuesta de fortalecimientodel sector agroexportador se basabaen que se debía fortalecer la políticade sustitución de importacionesy que, luego de los avances logrados,se tenía que ingresar a una segundafase caracterizada por el fomentoa la exportación de la agroindustriay de productos agroalimenticios,por lo que se planteó la modernizacióny la ampliación de la agriculturacon características capitalistasy la creación de una industriaagroalimenticia procesadorade materias primas nacionales.“Así, la elevación de los preciosinternacionales de las materias primasgeneró internamenteel fortalecimiento de un nuevo sectorempresarial minero, el nacimientode un empresariado agrícola ubicadoen el oriente del país y laconsolidación política de un régimenmilitar de facto que expresabaun ciclo de auge de los militares”355.

353 Morales : op. cit., p. 263.

354 Prudencio y Peres: op. cit. p. 48.

355 Ibidem. p. 48.

Page 131: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

129

Un sector que también se beneficióen este período fue el financiero,aspecto que dio lugar a la creaciónde nuevos bancos privados, ademásde los ya existentes bancos estatales(Banco Agrícola de Bolivia, BancoMinero y Banco del Estado).Los créditos, especialmente de éstosúltimos, beneficiaron fundamentalmentea los grandes empresarios ycomerciantes, a los sectores ligadosa la agroindustria en Santa Cruz y apartidarios del régimen de facto356.

De acuerdo a estudios de la CEPAL,“la gravitación del sector externofue determinante en la modalidadde crecimiento de la economíaboliviana. Los sectores más dinámicosfueron los vinculados a las crecientesimportaciones, mientrasque los sectores productoresde bienes, cuya relacióncon los suministros desde el exteriores más mediata, crecierona un ritmo inferior”357.

En 1972, se destacó la recuperación,principalmente de las exportaciones,debido a que “las trabas de tipocambiario (fueron) superadas en ciertamedida por la reestructuraciónmonetaria, establecida a partir del 27de octubre de 1972”358. El tipo decambio pasó de 12 a 20pesos bolivianos la unidadde dólar americano.

En 1974, las exportacionesdel país prácticamente duplicarona las registradas en 1973 y los preciosde los productos de exportación deBolivia en el mercado internacionalconocieron un notable incremento,principalmente del petróleo y estaño.Sin embargo, se amplió la oferta debienes importados, favorecidapor el elevado ingreso de divisasprovenientes de las mencionadasexportaciones y del endeudamientoexterno creciente en el período.En 1975, fue distinta la incidenciadel sector externo, debido a que losvalores de exportación disminuyeronalrededor de 11%, mientras que lasimportaciones crecieron de 467millones de dólares en 1974 a 667millones en 1975359.

Un sector quetambién se beneficióen este período fue

el financiero,aspecto que dio

lugar a la creaciónde nuevos bancos

privados, además delos ya existentes

bancos estatales. Loscréditos

beneficiaronfundamentalmente a

los grandesempresarios y

comerciantes, a lossectores ligados a la

agroindustria enSanta Cruz y apartidarios del

régimen de facto.

El gobierno de Banzer promulgó,en 1974, la Ley de Inversiones, a finde crear las condiciones favorablespara los inversionistas extranjerosy, -como señala Gustavo Rodríguez- a diferencia de lo que sucedíaen el vecino Chile, donde el gobiernode Pinochet promovíala liberalización y privatización dela economía, “mantuvo prácticamenteincólume la estructura y alcancedel sector estatal, mientrasque se continuó controlandoel ingreso de divisas mediantelas dos principales empresas públicas:YPFB y COMIBOL. Lo que ocurrióen esos años fue más bien unaprivatización del excedente,el que fue concedido, en condicionesmuchas veces onerosas, haciasectores empresariales,particularmente financierosy del oriente”360. Aunque,como afirman Morales y Pacheco,

356 Ibidem.

357 Ibidem, p. 49.

358 Banco Central de Bolivia: 44ª Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1972. La Paz, 1973., p. 28.

359 Banco Central de Bolivia: 47ª Memoria Anual Año

Correspondiente a la Gestión del Año 1975. La Paz, 1976., p. 23.

360 Rodríguez, Gustavo: Auge y crisis del estatismo 1952-1985 En:

Nueva Economía 4to. Fascículo. En busca de la independencia

económica. El proceso revolucionario de 1952 – El estatismo militar

de 1971. La Paz, octubre de 1999, p. 5.

Bancode Santa Cruz.

Page 132: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

124

Page 133: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

131

“el modelo de desarrollo con fuerteimpulso estatal no era ajenoa las ideas prevalecientes en otrospaíses de la región y aunen los corredores de los organismosde las Naciones Unidas, del BancoMundial, el BID y de las principalesuniversidades americanas y europeas.Sin embargo, ya a mediadosde los setenta, se comienzaa cuestionar el carácter de ‘volcadohacia adentro` del modeloy las dificultades que éste acarreabapara la inserción internacionalde las economías de la región”361.

En 1974 el ritmo de crecimientoeconómico se enmarcóen la priorización de la inversióny racionalización del gasto público.En materia de política fiscalse tomaron las siguientes medidas:aprobación de la Ley Orgánicade la Contraloría Generalde la República y el sistema de controlfiscal; nuevos gravámenesarancelarios y modificacióndel régimen de importacionespara insumos básicos; fijaciónde nuevas escalas para el pagode regalías en la exportaciónde minerales y otros productos;concesión de las facilidades tributariasa favor de las empresas pequeñaspara el pago de la renta interna;creación de bono fijo mensualde 400 pesos bolivianos con carácter

general para los trabajadores activosy 200 pesos bolivianos para el sectorpasivo con el fin de proteger el poderadquisitivo del salario realpor el aumento del nivel generalde precios362.

La economía nacional en la fase1971 – 1982 se caracterizópor un importante crecimientoentre 1971-76 y una caída, luegodel periodo de bonanza,entre 1977 - 1982.

El promedio quinquenalentre 1973 y 1977 fue de 5,74%,mientras que en el quinquenio 1978- 1982 el promedio de la tasade crecimiento cayó a 0,41%,expresando la tendencia de deterioroeconómico que continuóen el siguiente quinquenio (1983 –1987) hasta caer la tasa a –2%,el nivel más bajo desde la primeramitad de la década del 50,que fue de –2,41%.

Tasas de crecimientodel PIB 1971 – 1978

PIB Tasa de crecimiento Año Año base 1970 %1971 12.976.000.- 4,901972 13.729.000.- 5,801973 14.646.000.- 6,681974 15.400.000.- 5,151975 16.417.000.- 6,601976 17.418.000.- 6,101977 18.151.000.- 4,211978 18.761.000.- 3,361979 19.104.000.- 1,831980 18.990.000.- -0,601981 19.064.000.- 0,391982 18.528.000.- -2,81

Fuente: Morales: op. cit., p. 266.PIB en bolivianos de 1970.

361 Morales, Juan Antonio y Pacheco, Napoleón. El Retorno de los

Liberales En: Harvard Club de Bolivia. Bolivia en el Siglo XX. La

Formación de la Bolivia Contemporánea. Ed. FOCET Boliviana Ltda.

La Paz, noviembre de 1999, p. 180.

362 Banco Central de Bolivia: 46ª Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1974. La Paz, 1975, p. 55.

363 Luna: op. cit., p. 107.

364 Prudencio y Peres: op. cit., p. 49.

365 Morales: op. cit., p. 262.

Como se señaló, el crecimientoeconómico se dio a expensasdel salto vertiginoso de los preciosdel estaño en el mercadointernacional a causa del incrementode los precios del petróleoen los mercados internacionales363.Aunque también se debió al fluidofinanciamiento externo que elevónotablemente la deuda externa364.Como sostiene Juan Antonio Morales,luego de la primera crisis de petróleoen 1973 y el consiguiente reciclajede los petrodólares, Bolivia, comootros países de la región, comenzóa acumular una deuda externamuy grande, lo que no era maloen sí mismo; el problema estabaen los usos que se le dio. Ésta tambiénenriqueció a pocos que eran capacesde acceder a ella365.

Page 134: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

132

Mientras en los años 60 el PIBcreció alrededor del 6%,las importaciones crecieron al mismoritmo, alrededor del 5,7%, y la deudaexterna al 8%. En cambio, entre 1970-1978, el PIB creció a un ritmo inferiory las importaciones casi duplicaronsu tasa de incremento anual(más del 10%), al igual que la deudaexterna (17% anual). Entre finesde 1970 y 1978, la deuda externase multiplicó por casi cinco vecescon relación a su valor. En 1972el país debía 782,1 millonesde dólares y, a finales del añosiguiente (1973), la deuda creció a2.102 millones de dólares. En 1978,el país pagó el 60% del valor de lasexportaciones por conceptode intereses y amortizaciones.Hacia 1978, disminuyó la crecientedemanda internacional de lasmaterias primas y, por tanto, tambiénlos ingresos del Estado; pero no asílas elevadas importaciones, aspectoque contribuyó al inicio de la crisis.A esto se sumó la inestabilidadpolítica generada por la propia crisiseconómica y el malestar social,aspecto que imposibilitó la aplicación

de políticas económicas coherentes.Los sucesivos gobiernos posterioresresultaron breves e inconsistentesy sin capacidad para elaborare implementar nuevas propuestaseconómicas y de desarrollo.La política económica consistióen la aplicación de sucesivospaquetes de medidas económicasque comprendían aumentoen los precios de los hidrocarburos,modificaciones cambiarias, reajustesde tarifas, restricciones en el gastopúblico y en los créditos bancarios,congelamiento de sueldos y salarios,entre otros. Desde 1981 volvióa funcionar el mercado cambiariodel dólar a nivel oficial y en el mercadoparalelo con la consiguientediferencia entre ambos y generandoespeculación sobre las divisas366.

En este período, principalmenteentre 1971 – 1978, la inversiónpública aumentó y se establecieronsubsidios, a través principalmentede créditos con bajas tasas de interés(12%) de los bancos estatalespara inversiones privadasen actividades agropecuarias,industriales y mineras. Tambiénesta época se caracterizó porla realización de “megaproyectospúblicos, como la plantade fundición de Karachipampa,que costó aproximadamente 86,5millones de dólares americanos,y la Planta de Aceites de Villamontes,que costó 11,4 millones de dólares,sin estudios adecuados sobreprovisión de materias primas,se convirtieron en íconosde la ineficiencia estatal (1973)”367.

Como señala Luna, en el período,YPFB realizó contratos con empresasextranjeras para la exploraciónde hidrocarburos, se reinicióla construcción del gasoducto SantaCruz-Yacuiba y se ampliaronlas instalaciones de las refineríasde Santa Cruz y Cochabamba.La Empresa Nacional de Fundicionesexportó en 1971, por primeravez, estaño fundido. La EmpresaNacional de Telecomunicaciones(ENTEL) instaló una estación terrena.La Empresa Nacional de Energía (ENDE)efectuó la ampliación de sus plantashidroeléctricas. El Servicio Nacionalde Caminos (SNC) asfaltó la carreteraQuillacollo-Confital y emprendióla construcción de la carreteraLa Paz-Cotapata en 1975.

Estos proyectos contaroncon el financiamiento de organismosinternacionales (Banco Mundial,BID) y créditos bilaterales.Sin embargo, la alta subvenciónestatal y el alto endeudamientogubernamental fueron “canalizadosal sector privado y a las empresaspúblicas, cuyos rendimientos bajoso nulos y exiguas productividadesno pudieron respondera los compromisos financieros,y el país se sumió en otra crisisde endeudamiento. Las dificultadesen recuperar los créditos canalizadosal sector agropecuario por el BancoAgrícola y el Banco del Estadoincidieron en la rentabilidad negativade éstos, cuyas deudas despuéstuvieron que ser asumidaspor el Estado, es decir, por todoslos bolivianos. ( ...) El déficiten la balanza comercial y el crecienteservicio de la deuda ocasionaronnuevos desequilibrios externos y,dadas las crecientes presionesobreras por mejores niveles de vida,llevó a otra inflación galopanteque empezó en 1979, y que sellaríael derrumbe del modelode la revolución nacional (1985)”368.

366 Prudencio y Peres: op. cit., pp. 49 – 50.

367 Luna: op. cit., p. 108.

368 Ibidem, pp. 109 – 110.

Page 135: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

133

La afirmación de Lunaes corroborada por Morales y Pachecoal señalar: “Las primeras grietas enel modelo de capitalismo de Estado,que se asentaban en el endeudamientoexterno, aparecieron en 1979.Con gran coraje, el gobiernode la presidenta Lidia Gueiler (1979-1980) devaluó el peso bolivianopara hacer frente oportunamentea la crisis. La gestión de la presidentaGueiler fue interrumpidaviolentamente por el golpe militarde Luis García Meza (1980-1981).Durante su brutal administración,Bolivia quedó aisladainternacionalmente y esto agravóaún más los efectos causadospor la excesiva deuda externaque Bolivia había contraídoen términos comerciales y que habíamalgastado. Una primerarenegociación de la deuda externase llevó a cabo en abril de 1980,en términos tan desfavorablespara Bolivia que fueron de imposiblecumplimiento”369.

A la crisis económica se sumóla crisis social y política que obligó elrepliegue de los militares a sus cuartelesy la recuperación de la democracia.El Gobierno del Dr. Siles Zuazo heredóuna crisis económica insostenibley una convulsión social que generó,desde el inicio de su mandato,una situación de ingobernabilidad.

SITUACIÓN DE LA BANCAY DISPOSICIONESNORMATIVASEN EL PERÍODO 1971- 1982

El creciente flujo financiero al paísen el mencionado período, productode las condiciones existentes señaladas(alza en los precios internacionalesde las materias primas e incrementodel endeudamiento), también significóla ampliación del sistema financieronacional con la autorizaciónpara el funcionamiento de bancoscomerciales. Los nuevos bancosque irrumpieron en el sistema fueron:Banco de Potosí S.A. en 1973, Banco

El creciente flujofinanciero al país en

el mencionadoperíodo, productode las condiciones

existentes señaladas(alza en los preciosinternacionales delas materias primase incremento delendeudamiento),

también significó laampliación del

sistema financieronacional con la

autorización para elfuncionamiento de

nuevos bancoscomerciales.

de Financiamiento Industrial, Bancode Boston, Banco de La Paz y Bancode la Vivienda S.A.M. en 1974, Bancode Inversiones Boliviano S.A. en 1977,Banco Real do Brasil en 1978 y BancoUnión S.A. en 1981. Sólo el últimosobrevivió del conjunto de bancoscreados. También, a las mutualesexistentes, se sumaron la Mutual Paititíen 1971 y la Mutual Pando en 1977370.

369 Morales y Pacheco: op. cit., pp. 180 – 181.

370 Luna: op. cit., pp. 122 – 123.

Arriba, una foto del Golpemilitar de Luis García Meza

(1980-1981).Abajo, Luis García Meza.

Page 136: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

134

Una de las primeras medidasdel Gobierno de Banzer, a travésdel Decreto Supremo Nº 09924,de 23 de septiembre de 1971, fuefacultar al Banco del Estado y demásbancos del sistema financiero nacional,a conceder créditos destinadosa la industria, construcciones, minería,artesanía y al acopio, elaboración,transformación y exportaciónde productos no tradicionales y,en general, a todos los demás sectoresproductivos de la economía del país,definiendo tasas de interés de fomento.Para este propósito, el BCB podía abrircréditos, conceder préstamos oefectuar redescuentos a la bancaprivada y pública e institucionesde fomento, con garantíade los documentos correspondientesa los proyectos que considerase viablesa una tasa preferencial establecida.Los proyectos a financiarsenecesariamente debían ser objetode estudios técnico y económicofinanciero de parte de las institucionesprestamistas, así comodel refinanciador371.

En 1972, en el marco de medidaseconómicas, se devaluó el pesoboliviano de 12 a 20 pesos bolivianospor dólar americano. Como efectoinmediato de esta decisión, los bancossoportaron -en proporcionesconsiderables- una “corrida”de fondos, especialmentede los depósitos a plazo, aspectoque implicó que la situacióndel encaje al 31 de diciembrede dicho año se tornase deficitaria

371 Superintendencia de Bancos: Ley General de Bancos y

Disposiciones Legales Complementarias 11 de Julio de 1928. La

Paz, 1991, p. 117.

372 Banco Central de Bolivia: 44ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1972. La Paz, 1973, p. 55.

373 Ibidem, p. 56

374 Luna: op. cit., p.122.

En 1972, en elmarco de medidas

económicas, sedevaluó el peso

boliviano de 12 a 20 pesos bolivianos

por dólar americano.

Otro efecto de ladevaluación fue la

modificación de lastasas de interés queestuvieron vigentes

hasta octubre de1972.

en un monto de 106.7 millonesde pesos bolivianos y que variosbancos incurran en desencaje: Bancodel Estado, Banco Nacionalde Bolivia, Banco BolivianoAmericano y Banco HipotecarioNacional en los montos de 10,6; 1,5;0,7 y 0,1 millones de pesosbolivianos, respectivamente372.

Otro efecto de esta decisiónfue la modificación de las tasasde interés que estuvieron vigenteshasta octubre de 1972. Se definieronlas tasas, para operaciones activas,en 13% de interés para préstamosindustriales y comerciales;éstos últimos con un impuestoadicional de 9% y ambos gravadoscon una comisión de 3%.Para la agricultura, las tasas fueronfijadas en 10% y, posteriormente,en 12%; para desarrollo ruraly colonización en 6%; para fomentoa la minería en 12% y, finalmente,para créditos hipotecarios en 13%.Las operaciones pasivas se fijaronen 10% de interés como máximosobre depósitos de ahorro373.

Hubo una importante expansióncrediticia en el sistema. El “apoyofinanciero otorgado a la agriculturay ganadería del oriente boliviano,mediante créditos de fomento,entre 1971 y 1978, fue vigoroso.La participación porcentualde la agricultura orientalen el financiamiento global del sistemabancario subió de 8,7% en 1971 a31,3% en 1978. Los bancos Agrícolay del Estado, que administraronlos créditos refinanciadospor organismos multilateralesy bilaterales, destinaron más recursosfinancieros al oriente”374.

Page 137: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

135

La banca de fomento (BAB y BMB)conoció en este periodo una seriede ajustes y reestructuraciones.En el Banco Agrícola se realizóuna tercera reestructuración en 1974,a través del D. S. Nº 11658, de 26de julio de 1974. A los dos años,en 1976, se modificó nuevamentesu organización administrativa(D. S. Nº 13810, de 4 de agostode 1976). A pesar de los reajustesorganizativos del BAB y las crecientesdificultades para la recuperaciónde los créditos otorgados al sectoragropecuario, en 1977 y 1978,se dispuso el traspaso de la carteraagrícola del Banco del Estadoal Banco Agrícola (D. S. Nº 14707,de 28 de junio de 1977 y D. S. Nº15327, de 21 de febrero de 1978)375.

También en el marco de lasexcepciones realizadas a la bancade fomento y a fin de tener un mayorcontrol sobre el BAB, por D. S.Nº 15415, de 14 de abril de1978,se amplió el contenido del D. L.Nº 14683 y se definió que la Presidenciadel banco ejerciera funcionesa tiempo completo y fuera nominadapor la Presidencia de la República.El D. S. Nº 15595, de 27 de juniode 1978, amplió la excepciónacordada en el D.L. Nº 15415 ydispuso que el Directorio del BancoAgrícola fuera conformado porun Presidente nombradopor el Presidente de la República,tres directores representantesdel Ministerio de AsuntosCampesinos, Finanzas y Planeamientoy Coordinación, dos representantesde los sectores agrícola, agroindustrialy ganadero, un representantede la Confederación de TrabajadoresCampesinos y un representante delos empleados del Banco Agrícola376.

El BMB también conoció ajustesy modificaciones a su funcionamiento,establecidos en la ResoluciónSuprema Nº 181500, de 17de septiembre de 1976. En el casodel Banco del Estado, el D. L.Nº 10600, de 24 de noviembre de1972, estableció que las obligacionescontraídas por el Banco del Estado,

La banca de fomento(BAB y BMB)

conoció en esteperíodo una serie de

ajustes yreestructuraciones.

provenientes de la recepciónde depósitos y de la concesiónde avales, gozaban de la garantíadel Estado. En 1978, este respaldoa las actividades del Banco del Estadose ratificó al otorgarle recursos,independientemente de su capital,para constituir una cuenta especialde reserva integrada con el 20%de sus utilidades netas anualesy con una asignación de 5.000.000de pesos bolivianos en la gestión1978 y asignaciones anualesdel Gobierno a partir de 1979de 25.000.000 de pesos bolivianos(D. S. Nº 15298 de 6 de febrerode 1978). El mismo año, a travésdel D. S. Nº 15396, de 7 de abrilde 1978, se autorizó al Bancodel Estado conceder los avalesnecesarios para la financiaciónde proyectos del sector privado,ratificando la tendencia del flujofinanciero creciente e incontroladohacia este sector, que posteriormenteno pudo ser recuperado yque significó que el Estado asumieralas cargas financieras pesadasheredadas por la banca de fomento377.

375 Iñiguez: op. cit., pp. 225 – 226.

376 Ibidem.

377 Ibidem, p. 227.

Page 138: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en
Page 139: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

137

En 1974, a partir de la definiciónde una política monetaria orientadahacia la estabilización, se logróuna tasa de inflación consideradamoderada (39%), en comparacióncon los años anteriores. Se logró unadecuado abastecimiento de bienes,por el crecimiento del productointerno y también por un fuerteaumento de la importación favorecidapor el elevado ingreso de divisasprovenientes de la exportaciones;en ello influyó especialmente el alzade precios que los productosde Bolivia tuvieron en el mercadointernacional. En 1974 las exportacionesdel país prácticamente duplicaronlos valores registrados en 1973.También se incrementaron las reservasinternacionales y se trató de controlarlos excesos de liquidez. “Durante1975 fue distinta la incidenciadel sector externo en el procesomonetario, ya que los valoresde exportación disminuyeronen alrededor del 10,6%, lo cualcoincidió con una aceleraciónde las importaciones, que de unmonto de 467 millones de dólaresen 1974 pasaron a 667,3 millonesen 1975. No obstante contarsecon recursos financieros de origen

externo, el deterioro de la Balanzade Pagos en Cuenta Corriente, asícomo algunas salidas de divisascausadas por factores ajenosa la realidad económica, ocasionaronun déficit de Balanza de Pagos,el cual se tradujo en una sustancialbaja de las reservas internacionales.En términos brutos, el monto de 212millones de dólares llegó hasta 180millones a fines de 1975”378.

La base monetaria –dineroprimario- constituida por la emisióndel Banco Central de Boliviay por los depósitos efectuadospor los bancos comerciales yespecializados en el instituto emisor,en 1975 alcanzó un saldo de 4.347,9millones de pesos bolivianos,lo que representaba una expansiónde 679,7 millones de pesos bolivianosrespecto a 1974, o sea un 18,5%.El aumento de la emisión fuede 10,7% respecto a 1974 . En el casode los bancos comerciales,el incremento de sus depósitosen el Banco Central de Boliviase debió a los mayores recursoscaptados en las cuentas de ahorroy en las constituidas a plazo, éstasfavorecidas por el D. L. Nº 12766,de agosto de 1975, que definió tasasde interés más elevadas y la cláusulade mantenimiento de valoren términos de dólaresnorteamericanos379.

El financiamiento al sector privado,en 1977, tuvo una tasa de crecimientodel 37,3% (10.232,8 millonesde pesos bolivianos), aspecto

que traducía el notable crecimientode las inversiones en valores privadosefectuadas por el sistema bancario.Sin embargo, este ascenso erabastante inferior al de 1976 (82%).Esta situación se explica debido a lapolítica monetaria del gobiernoque buscaba contrarrestar presionessobre la tasa de inflación y sobrela demanda de reservasinternacionales. Éstas últimasincrementaron su valor en 4,5%,llegando a registrar un saldo de3.184,9 millones de pesos bolivianosal 31 de diciembre, aspecto explicadopor los mejores precios quese obtenían en la comercializaciónde los minerales y por los créditosexternos de largo plazo otorgados alpaís por entidades internacionales380.

En cuanto al destino del mediocirculante y la liquidez, en 1977,el saldo registrado de billetesy monedas en poder del público(4.858,5 millones de pesos bolivianos)fue mayor en 22,5% que el registradoen 1976. El crecimientode los depósitos en cuenta corrientetuvo menor significación (18,5%)respecto al registrado en la gestiónde 1976 (51%)381.

Los depósitos en cajas de ahorroy depósitos a plazo observaronun saldo de 2.914,0 millones de pesosbolivianos, que sobrepasaronen 725,6 millones de pesos bolivianos(33,2%) al correspondientede la gestión pasada, aunque estatasa de crecimiento fue inferiora la presentada en la gestión 1976.Por otra parte, la vigenciade la cláusula de mantenimientode valor con respecto al dólarestadounidense en los depósitosa plazo influyó en las tasas de interésy resultaron más atractivaspara el público382.

378 Banco Central de Bolivia: 47ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1975. La Paz, 1976, p. 23.

379 Ibidem, p. 26.

380 Banco Central de Bolivia: 49ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1977. La Paz, 1978, p. 24.

381 Banco Central de Bolivia: 49ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1977. La Paz, 1978, p. 26.

382 Banco Central de Bolivia: 47ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1975. La Paz, 1976, pp. 29 - 30.

Page 140: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

138

La captación de los recursosdel sistema bancario tuvo un destacadocrecimiento en el período 1973-1975.

A pesar de las medidas de políticamonetaria orientadas a fomentarel ahorro interno, el nivel de depósitosque captó el sistema bancarioen 1975 resultó menor al observadoen 1974. Mientras que en 1974,el total de depósitos constituidosen el sistema bancario se incrementóen 1.038,4 millones de pesosbolivianos (tasa de crecimientodel 61,7%), en 1975 el incrementofue de 960,2 millones de pesosbolivianos (35,3%). Esto se debióal menor aumento registradoen los depósitos de cuenta corriente,ya que siendo el incremento en 1974de 610,0 millones de pesosbolivianos, en 1975 fue tan sólode 146.5 millones de pesosbolivianos. Las otras formasde depósitos aumentaron su saldoen mayor proporción que en lagestión de 1974. El comportamientomanifestado por los depósitosanteriormente citados fue resultadodel cambio operado en los activosdel público, “incentivadospor el D. L. Nº 12766, de agostode 1975, que creó los depósitos aplazo fijo, tanto en moneda nacionalcomo extranjera, con tasas de interéssuperiores al 10% en funcióndel tiempo y con cláusulade mantenimiento de valor paralos primeros y una tasa máximadel 9% para los segundos”383.

En 1977, el total de depósitos

En 1977, el total dedepósitos captados

por los bancoscomerciales fue de7.914,9 millones de

pesos bolivianos(97,8% de

participación conrespecto al total) y

de sólo 180,1millones de pesosbolivianos por los

bancosespecializados.

captados por los bancos comercialesfue de 7.914,9 millones de pesosbolivianos (97,8% de participacióncon respecto al total) y sólo 180.1millones de pesos bolivianospor los bancos especializados384.

El crédito del Banco Centralde Bolivia al sector público, en 1975,registró un saldo de 5.524,1 millonesde pesos bolivianos: 3.618,2 millonesde pesos bolivianos en préstamosdestinados al gobierno central y1.905,9 millones de pesos bolivianos,en préstamos otorgados al “restodel sector público”. El crédito alGobierno se incrementó en 19% conrelación a 1974. Este financiamientoobedeció a la ampliación y mayorrecaudación tributaria. En relacióncon el financiamiento del BCBal sistema bancario, registró tambiénun incremento, con un saldoen la gestión de 1975 de 1.810,5millones de pesos bolivianos (bancacomercial 52,1% y 47,9% a la bancaespecializada). Este incrementose debió a los recursos que refinancióel instituto emisor a travésde las diferentes líneas,en cumplimiento de programastendientes a apoyar actividadesde nuevas fuentes de producciónen el país385.

Depósitos en el sistemabancario 1973 - 1975

(I) Incluye depósitos a plazo fijo en moneda extranjera y depósitos previos de importación.Fuente: Banco Central de Bolivia: 47ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1975. La Paz, 1976, p. 29.

(En millones de pesos bolivianos)

DEPÓSITOS VAR. ABSOLUTA VAR. RELATIVA1973 1974 1975 1974 1975 1974 1975

Cuenta Corriente 848.7 1.458.7 1.605.2 610.0 146.5 71.9% 10.0%Caja de Ahorros 627.7 901.1 1.234.7 273.4 333.6 43.5% 37.0%Depósitos a plazo 10.6 12.0 78.9 1.4 66.9 13.2% 557.5%Otros depósitos(I) 196.0 349.6 762.8 153.6 413.2 78.4% 118.2%TOTAL 1.683.0 2.721.4 3.681.6 1.038.4 960.2 61.7% 35.3%

383 Banco Central de Bolivia: 49ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1977. La Paz, 1978, pp. 27 - 28.

384 Ibidem.

385 Ibidem.

Page 141: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

139

En cuanto al destino, el sectoragropecuario utilizó el mayor flujode recursos financieros,con una participación del 36,1%del total (429,4 millones de pesosbolivianos); el sector de la mineríaabsorbió el 26,7% (317,2 millonesde pesos bolivianos)y el sectorindustrial con el 20,8% (247,7millones de pesos bolivianos).El 16,4% restante fue asignadoa la construcción, exportacionesy artesanía. “En fecha 23 de abrilde 1975, se dio origen al programade créditos refinanciados denominado‘Fondo de Refinanciamiento Agrícola-2’ (FRA 2), con recursos provenientesde los gobiernos de Bolivia y EE.UU.,correspondiéndole como aporteal primero $us. 3,0 millonesy al segundo $us. 8,0 millones a travésdel programa USAID-BOLIVIA.(...)Al finalizar la gestión de 1975,los créditos otorgados a través de estalínea alcanzaron a 8,8 millonesde pesos bolivianos”. También secrearon las líneas de refinanciamientodestinadas a fomentar el desarrollode la industria de la lechería y la críade aves de corral. El total de créditosllegó en conjunto a 1,9 millonesde pesos bolivianos, de los que 0,7millones de pesos bolivianoscorrespondieron a los programaslecheros y 1,2 millones de pesosbolivianos a los proyectos avícolas386.

En el cuadro se muestra el destinode los recursos de los bancoscomerciales entre 1973 y 1975.

En 1977, los bancos comercialesexpandieron de manera significativalos préstamos al sector privado,debido fundamentalmentea los créditos de corto y largo plazoprovenientes del exterior ya los recursos captados internamenteen forma de depósitos.El financiamiento sectorial llegóa 7.346,2 millones de pesosbolivianos, mientras que en 1976obtuvo un saldo de 5.118,6 millonesde pesos bolivianos. El financiamientoadicional concedido a los diferentessectores de la economía, alcanzóa 2.227,6 millones de pesosbolivianos, cifra mayor en 808,2millones de pesos bolivianos (56,9%)al flujo adicional otorgado en 1976,debido a la mayor utilizaciónde los recursos del exteriory las captaciones internas387.

Financiamiento otorgadopor los bancos comerciales

(En millones de pesos bolivianos)

FIN de: Total Industria Artesanía Construc. Agrop. Export. Particul. Comercio1973 1.825,6 751,8 22,3 89,6 369,2 77,2 170,9 344,61974 3.001,5 1.047,3 50,1 117,3 732,9 82,6 465,7 505,61975 3.699,2 1.510,5 85,4 153,8 866,9 46,5 319,0 717,1Var. Absoluta1973-1974 1.175,9 295,5 27,8 27,7 363,7 5,4 294,8 161,01974-1975 697,7 463,2 35,3 36,5 134,0 -36,1 -146,7 211,5Var. Relativa1973-1974 64,4% 39,3% 124,7% 30,9% 98,5% 7,0% 172,5% 46,7%1974-1975 23,2% 44,2% 70,4% 31,1% 18,3% -43,7% -31,5% 41,8%

Fuente: Banco Central de Bolivia: 47ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1975. La Paz, 1976, p. 30

386 Ibidem, p. 29.

387 Banco Central de Bolivia: 49ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1977. La Paz, 1978, pp. 28 – 29.

Page 142: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

En 1977, se atendió con preferenciala demanda de recursos financierosde las actividades productivas, a travésde los fondos provenientes de lasdiferentes líneas de refinanciamientoadministradas por el Banco Centralde Bolivia. Se mantuvo en vigenciala disposición legal que establecíaque el destino del 70% de la carterade la Banca Comercial debería estarreferida a sectores prioritariosde la economía. Esta medidase complementó con la promulgacióndel D. S. Nº 14678, de junio de 1977,que determinaba que los bancoscomerciales colocasen partede su cartera a mediano plazo,con el propósito de cubrirparcialmente los requerimientosde inversión contemplados en el PlanQuinquenal de Desarrollo. El artículotercero de este decreto otorgabafacultades al Banco Central de Boliviapara emitir “Certificados de Depósito”en pesos bolivianos por montosequivalentes a 50.000 pesosbolivianos o múltiplos a plazos

de 90 y 180 días con una tasade interés del 8%. El objetivode estos certificados era la coberturade deficiencias en porcentajesde cartera de los bancos, referidasa las colocaciones de 2 y 5 años.El artículo quinto suprimíael impuesto de 1% sobre créditosa los sectores productivos yprioritarios y elevaba la tasade interés de 15% a 16%. El artículosexto establecía un 10% de encajelegal sobre recursos externoscontratados por los bancosdel sistema. El séptimo señalabaque los bancos estaban exentosde constituir encaje legal cuandolos créditos externos se contratasena plazo de dos o más años, siempreque el banco local hubiera colocadoestos recursos en sectoresproductivos prioritarios, a plazostambién de dos o más años.

La Resolución de DirectorioNº 359/77 del Banco Central,de 21 de junio de 1977, emergentedel D. L. Nº 14677, determinabala elevación de tres puntosen la tasa de encaje legal sobrepasivos exigibles a la vista,contribuyendo de esta maneraa que los excedentes de liquidezque registraban los bancostendieran a bajar388.

La utilidad conjunta de los bancoscomerciales y especializados alcanzóa 137,8 millones de pesos bolivianos a diciembre de 1977, es decir, 6,2

millones de pesos bolivianos másque la registrada en 1976. Los bancoscomerciales nacionales obtuvieronuna utilidad de 112,4 millonesde pesos bolivianos; los bancosextranjeros 38,8 millones de pesosbolivianos, mientras que los bancosespecializados registraron una pérdidade 13,4 millones de pesosbolivianos389.

En comparación con la gestión1976, los bancos comercialesnacionales incrementaron su flujode ingresos en 44 millones de pesosbolivianos (64%); los bancosextranjeros tuvieron una utilidadmenor en cerca de 22 millonesde pesos bolivianos (36%)y los bancos especializadosprofundizaron su pérdida en 16millones de pesos bolivianos.En el conjunto de los bancosespecializados, la mayor utilidad fueobtenida por el Banco IndustrialS. A. (18 millones de pesosbolivianos). El BAB tuvo una pérdidade alrededor de 43 millones de pesosbolivianos, superior en 29 millonesde pesos bolivianos (209%) respectoa 1976. El incremento de 6 millonesde pesos bolivianos en la utilidaddel conjunto de los bancoscomerciales y especializados resultósignificativamente menor al montode 51,9 millones de pesos bolivianosque adicionalmente generaronen 1976, respecto al año anterior390.

Con el objeto de corregir y ejercerun mejor control en las políticasmonetarias, cambiarias y crediticias,frente a una situación que se tornabacada vez más crítica en cuanto alexcesivo endeudamiento externo,la emisión monetaria, el crecimientode la cartera del sistemay las dificultades de recuperaciónde las colocaciones, se plantearonuna serie de disposiciones normativas.

388 Banco Central de Bolivia: 49ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1977. La Paz, 1978, p. 23.

389 Banco Central de Bolivia:. 49ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1977. La Paz, 1978, p. 31.

390 Ibidem, p. 32.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

140

Page 143: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

El período Militar (1964–1982) y la Regulación Financiera

141

De esta manera, el 1 de agostode 1977, a través del Decreto LeyNº 14791, se aprobó la nueva LeyOrgánica del Banco Central de Boliviaque derogó la Ley de 20 de diciembrede 1945. Definió la finalidad del BCB:crear, promover y mantenerlas condiciones monetarias,cambiarias y crediticias másadecuadas para el desarrollo del país,para lo cual debía controlarel volumen de medios de pago,regular el valor externo de la moneday el equilibrio de la balanza de pagos,ejercer la exclusividad de la emisiónmonetaria, regular el volumencrediticio bancario y el de otrasentidades financieras, orientarlas diversas actividades económicasy financieras del Estado, que afectasenel mercado monetario y crediticio,cuidar de la liquidez y solvenciadel sistema bancarioy de las entidades comprendidasen el sistema financiero. En esta Leyse precisaron las laboresde la División de Fiscalización.También en 1977, mediante D.S.Nº 15195, de 20 de diciembre de1977, se creó la SuperintendenciaGeneral de Seguros, de acuerdoal nuevo Código de Comercio,promulgado el 25 de noviembrede 1977 y con vigenciaa partir de 1 de enero de 1978.De esta manera, se independizóla fiscalización y controldel sistema de seguros.

En la misma fecha, se emitieronotros decretos orientados a ordenary mejorar el sistema financiero:el D. S. Nº 14792, de 1 de agostode 1977, que creó el Comité Nacionalde Información Financiera, y el D. S.Nº 14797, de 1 de agosto de 1977,que determinó el proceso

El peso delendeudamiento y las

dificultades dedisponibilidad de

recursos impusierona los siguientesgobiernos una

agenda de temasorientados a cumplircon las obligaciones

contraídas, aenfrentar las

pérdidas y déficit de la banca estatal, y a

frenar el procesoinflacionario, en un

contexto de cadavez mayor

convulsión social ydemanda por la

recuperacióndemocrática.

de organización y establecimientode bancos y entidades financierasy de inversión391.

Estas disposiciones se impulsaronya en el marco del advenimientode la crisis económica, políticay social. El peso del endeudamientoy las dificultades de disponibilidadde recursos impusierona los siguientes gobiernos una agendade temas orientados a cumplircon las obligaciones contraídas,a enfrentar las pérdidas y déficitde la banca estatal y a frenarel proceso inflacionario, en uncontexto de cada vez mayorconvulsión social. Sin embargo,

391 Banco Central de Bolivia: 49ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1977. La Paz, 1978, pp. 66-A. 67-A.

Foto alusiva a la promulgación de la Ley Orgánicadel Banco Central de Bolivia en 1977

Page 144: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

142

se continuaba con una políticade endeudamiento, subsidios,refinanciamientos y reprogramacionesde deuda a las entidades públicas.

En el corto gobierno del Gral.Pereda Asbún, se promulgó el D. S.Nº 15719, de 11 de agosto de 1978,que fijó los niveles máximosde endeudamiento externo de cortoplazo para los bancos y entidadesfinancieras392.

El Gral. Padilla, a través del D. S.Nº 16271, autorizó la emisiónde bonos por un monto de 830millones de pesos bolivianos sinintereses, redimibles anualmente a lapar en forma proporcional dentro delplazo de 25 años a partir de la fechade emisión, los que tenía que adquirirel BCB con una comisión a su favorde 0,5% por una sola vez, monto queconstituiría aporte del Estado para elaumento de capital del BancoAgrícola. Además, promulgó otrosdecretos para contraer nuevos créditosde organismos internacionales y depréstamos a entidades públicas393.

La Presidenta Constitucional LidiaGueiler creó el Consejo Nacional dePolítica Monetaria, a través del D. S.Nº 17122, de 30 de noviembre de1979, y, en el siguiente mes, el 30de noviembre de 1979, emitió el D.

S. Nº 17123, a través del cualmodificó el tipo de cambio y efectuóuna devaluación de la moneda,debido a la demanda excesiva dedivisas, aspecto que también obligóa la modificación de las tasas deinterés del sistema bancario (D. S. Nº17125, de 30 de noviembre de 1979).Definió la transferencia y facultadesdel Instituto Nacional deFinanciamiento (INDEF) al BancoCentral de Bolivia (D. S. Nº 17133,de 3 de diciembre de 1979)394.Finalmente, encomendó al BancoCentral de Bolivia a gestionar larenegociación y refinanciamiento dela deuda pública externa paraconseguir ampliaciones de plazo ycondiciones financieras favorables(D. S. Nº 17235, de 3 de marzo de1980)395.

El Gral. García Meza aprobó elcontrato de diferimiento de pagos quedebería suscribirse en Nueva York através de una comisión especialencabezada por el Presidente delBanco Central de Bolivia (D. L. Nº17544, de 8 de agosto de 1980)396.Entre otras disposiciones relativas alencaje legal, al presupuesto de egresode divisas y a la venta de divisas, el 2de abril de 1981 y el 23 de abril de1981 aprobó el texto de contrato derefinanciamiento de la deuda externacon bancos y entidades del extranjero(D. L. Nº 18166 y D. L. Nº 18219)397.

El Tomo II, da continuidad a lapresente reseña histórica de laregulación y supervisión financieraen Bolivia, a partir de la década delochenta hasta el año 2003, año enel que se conmemora el 75aniversario de la creación de laSuperintendencia de Bancos yEntidades Financieras.

392 Banco Central de Bolivia: 50ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1978. La Paz, 1979, p. 157.

393 Banco Central de Bolivia: 51ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1979. La Paz, 1980, pp. 128 y ss.

394 Ibidem..

395 Banco Central de Bolivia: 52ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1980. La Paz, 1981, pp. 128 y ss.

396 Ibidem, p. 27-A.

397 Banco Central de Bolivia: 53ª. Memoria Anual Correspondiente

a la Gestión del Año 1981. La Paz, 1982, pp. 11-A y ss.

Page 145: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

ANEXOS

Page 146: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Bibliografia

ANTEZANA, Sergio. Determinantes de la Inversión Extranjera en Bolivia, Tesis para la Obtención del Grado Académicode: Licenciatura en Economía, No 493. Universidad Católica Boliviana, La Paz, 2000.

Anuario administrativo de 1869. Compilado por el Dr. Juan Francisco Velarde.Anuario de Supremas Disposiciones de 1871 y 1872. Compilado por Félix Reyes Ortíz. La Paz, 1872.Anuario de Leyes y Supremas Disposiciones de 1883. Compilado por Genaro Sanjinés. La Paz, 1884.Anuario de Leyes y Supremas Disposiciones de 1888. Compilado por Genaro Sanjinés. La Paz, 1889.Anuario de Leyes y Supremas Disposiciones de 1889. Edición oficial, La Paz, 1890.Anuario de Leyes y Supremas Disposiciones de 1890. Edición oficial, La Paz, 1891.Anuario de Leyes y Supremas Disposiciones de 1891. Edición oficial, La Paz, 1892.Anuario de Leyes y Supremas Disposiciones de 1894. Edición oficial, La Paz, 1895.Anuario de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas de 1899. Edición oficial, La Paz, 1900.Anuario de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas de 1901. Edición oficial, La Paz, 1902.Anuario de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas de 1902. Edición oficial, La Paz, 1903.Anuario de Leyes, Decretos y Ordenes Supremas de 1905. Edición oficial, La Paz, 1906.Anuario de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas. Compilado por Agustín de Rada. La Paz, 1907.Anuario de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas de 1907. Compilado por José Aguirre Achá. La Paz, 1908.Anuario de Leyes y Supremas Disposiciones de 1908. Compilado por Gastón F. Pinilla. La Paz, 1909.Anuario de Leyes y Disposiciones Supremas de 1914. Compiladas por Gregorio Reynolds. La Paz, 1915.

ARZE, René. Breve Historia de Bolivia. Universidad Andina Simón Bolivar, Sucre, 1996.

ARZBACH, Matthias y DURÁN, Alvaro. Regulación y Supervisión de Cooperativas de Ahorro y Crédito en AméricaLatina. Confederación Alemana DGRV. La Paz, diciembre de 2000.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. El Banco Central de Bolivia durante la Guerra del Chaco. Ed. América, La Paz,1936

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. Ley de Reorganización del Banco Central de Bolivia. 20 de diciembre de 1945.La Paz, 1945.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. Ley de Reorganización del Banco Central de Bolivia. La Paz, 1946.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. Ley General de Bancos y Disposiciones Relativas a la Banca Comercial. Recopiladopor el Lic. Mario Carvajal Rojas. La Paz , septiembre 1976.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA.42ª. Memoria Anual Año 1970. BCB. La Paz, 197143ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1971. La Paz, 197244ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1972. La Paz, 1973

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

144

Page 147: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

45ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1973. La Paz, 1974.46ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1974. La Paz, 1975.47ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1975. La Paz, 1976.48ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1976. La Paz, 1977.49ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1977. La Paz, 1978.50ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1978. La Paz, 1979.51ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1979. La Paz, 1980.52ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1980. La Paz, 1981.53ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1981. La Paz, 1982.54ª. Memoria Anual Correspondiente a la Gestión del Año 1982. La Paz, 1983.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA.Estadísticas Monetarias y Financieras No. 19. La Paz, agosto de 1984.Estadísticas Monetarias y Financieras No. 35. La Paz, diciembre de 1986.Estadísticas Monetarias y Financieras No. 38. La Paz, diciembre de 1987.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. La creación del Banco Central de Bolivia. Explorando en el espejo del pasado 1928- 1930. La Paz, 2001.

BANCO INDUSTRIAL. Memoria Anual de 1910. La Paz ,1911.

BANCO NACIONAL DE BOLIVIA. El Banco Nacional de Bolivia en sus 75 años. Buenos Aires, 1947.

BENAVIDES, Julio M.Historia Bancaria de Bolivia. Ed. Arrieta, La Paz, 1955.Historia de la Moneda en Bolivia. Ed. Puerta del Sol, La Paz, 1972.

BELZU Muñoz, Francisco. Algunas notas sobre el Banco Central de Bolivia. Ed. BCB, La Paz, 1970

BOHAN, Merwin. Informe Económico de Bolivia (Traducido por G.V. Bilbao la Vieja). S.e., Bolivia, 1943.

CAJÍAS, Lupe. Juan Lechín. Historia de una Leyenda. Los Amigos del Libro. Tercera Edición, La Paz – Cochabamba,1994

CARMONA Moller, Juan. Análisis de la crisis financiera del Banco Agrícola de Bolivia. Ed. Banco Central de Bolivia,La Paz, 1985.

CARVAJAL, Ariel (Compilación). Ley General de Bancos y Disposiciones Complementarias 11 de julio de 1928.Compilación concordada y complementada con disposiciones legales vigentes. La Paz. 1991.

Colección Oficial de Leyes, Decretos, Órdenes y Resoluciones Supremas que se han expedido para el régimen dela República Boliviana. Segundo Cuerpo, Tomo Cuarto. Comprende el año de 1861. Sucre, 1862.

CUENCA, Humberto. Memorias de un Banquero. Imprenta y Librería “Renovación”. La Paz, 1972.

DRAKE, Paul W. The Money Doctor in the Andes. The Kemmerer Missions, 1923-1933. DukeUniversity Press, Durham, 1989.

DORIA Medina, S; PEREIRA, J. C.; REQUENA, J. C.; RAMIREZ, J. R.; FERNÁNDEZ, Miguel; MORALES, J. A.;BENAVIDES, L. A.; AFCHA, G. La gestión económica (1982 – 1985). Ed. UDAPE, La Paz, 1985.

EL DIARIO. Varios números. La Paz, febrero – abril, 1927.

Bibliografía

145

Page 148: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

EVIA, José Luis. Crecimiento y Desarrollo Económico en el Siglo XX. En Nueva Economía: La trayectoria de laeconomía en el siglo XX: balance y perspectivas. Nueva Economía 6to. Fascículo. La Paz, diciembre de 1999.

FERNÁNDEZ, Pablo y FLORES, Rubén Dario. Manual y Compilación Bancaria. S.e., La Paz 1961.

FUNDACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN (FUNDAPRO). Foro de Microfinanzas. Microfinanzas y Regulación Financieraen Bolivia. Ampliación del marco normativo y regulatorio. International Consulting Consortium Inc. La Paz, 2000.

GÓMEZ , René y FLORES, Rubén Darío. La banca en Bolivia. Ed. Universo, La Paz, 1962.

GUTIÉRREZ Guerra, JoséCuestiones Bancarias. S.e., La Paz, 1910.La Reforma Bancaria. S.e. La Paz, 1913.

GUTIÉRREZ Guerra, René. Reorganización Financiera de Bolivia. S. e., Oruro, 1936

IÑIGUEZ DE SALINAS, Elizabeth. Apuntes Históricos del Banco Central de Bolivia e instituciones conexas. SegundaEd. Banco Central de Bolivia. La Paz, 1982.

IRIARTE, Gregorio. Deuda Externa y Ética Cristiana. Ed. SENPAS, La Paz, 1988.

JORDÁN Pozo, Rolando. Minería. Siglo XX: la Era del Estaño. En: Bolivia en el siglo XX. La formación de la BoliviaContemporánea. Harvard Club de Bolivia. La Paz, 1999.

JUNTA NACIONAL DE PLANEAMIENTO. Plan de Desarrollo Económico y Social (1962-1971). La Paz, 1962

KLEIN, Herbert. Historia General de Bolivia. Ed. Juventud, La Paz, 1982.

LEIVA, R. C. El Sistema Financiero Boliviano. Diagnóstico y Recomendaciones. Ed. BID. La Paz, agosto de 1984.

LUNA, Guido. La economía boliviana del siglo XX. Una sombría antesala del siglo XXI. Ed.Instituto de Investigaciones Económicas, UMSA, PLURAL Editores, La Paz, 2002.

MARTINEZ Vargas, Juan. Breves notas sobre el Banco de la Nación Boliviana, hoy Banco Central de Bolivia. Ed.Artística, La Paz, 1943.

MARSH, Margaret. Nuestros Banqueros en Bolivia. Ed. Juventud, La Paz,1980.

MENDOZA, Francisco. La Misión Kemmerer en Bolivia. Proyectos e informes presentados al Supremo Gobierno.S.e. La Paz, 1927.

MORALES, Juan Antonio. La Revolución boliviana y sus reformas económicas.En PNUD, FES-ILDIS, ASDI, PLURAL.Tenemos pechos de bronce … pero no sabemos nada. Memoria de la Conferencia Internacional: Revolucionesdel siglo XX. Homenaje a los cincuenta años de la Revolución Boliviana. Plural Editores. La Paz, agosto de 2003

OCAMPO Crespo, Luis. La regulación del crédito y la estabilidad monetaria. Ed. BCB, La Paz, 1945.

PACHECO, Mario Napoleón. El metal del diablo: eje de la economía boliviana. En: El desenvolvimiento económicode Bolivia en el siglo XX. Nueva Economía. La Paz, agosto de 1999.

PALENQUE, Jorge. Reseña sobre la Organización Bancaria Nacional y su situación. S.e., La Paz, 1931.

PAZ, Román. La crisis económica y la crisis bancaria. S. e., Sucre, 1913.

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

146

Page 149: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

PEÑALOZA Cordero, Luis. Nueva Historia Económica de Bolivia. Comercio, Moneda y Bancos. Ed. Los Amigos delLibro, La Paz-Cochabamba, 1984.

PERES Cajías, José Alejandro. Industrialización minera o agroindustria: una revisión histórica. Universidad CatólicaBoliviana. La Paz, mayo de 2003.

PÉREZ Torrico, Alexis. Economía Boliviana (1890-1910). En: El desenvolvimiento económico de Bolivia en el sigloXX. Nueva Economía. La Paz, julio de 1999.

PRUDENCIO, Julio y PERES, José Antonio. Bolivia: La Configuración de los Regímenes de Crecimiento (1870 –1994). En Red Host – Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). La Diferenciación de losRegímenes de Crecimiento. Un análisis de largo plazo. ILDIS. La Paz, 1996.

QUEREJAZU C., Roberto. Un Banco en la Historia. Ed. Plural, Banco Mercantil. La Paz, 2002.

ROJAS, Casto. Historia Financiera de Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Ed. Universitaria. La Paz, 1977.

SACHS, Jeffrey y MORALES, Juan Antonio. Bolivia: 1952 – 1986. Edit: International Center for Economic Growth,San Francisco, 1988.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. Departamento de Seguros. Ahorro y Capitalización. Memoria correspondienteal período de 1938 a 1952. La Paz - Bolivia

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. Ley General de Bancos y Disposiciones Legales Complementarias. 11 de Juliode 1928. Segunda Edición. La Paz, 1991

SUPERINTENDENCIA DE BANCOSMemoria de la Superintendencia de Bancos y Estadística Bancaria 1931 - 1932. La Paz – Bolivia.Memoria de la Superintendencia de Bancos 1935 – 1936. Dr. Armando Pacheco Iturralde. La Paz, 1937.Memoria de la Superintendencia de Bancos de 1937 – 1938.Memoria de la Superintendencia de Bancos correspondiente a los años 1939 – 1940 – 1941. La Paz - Bolivia, 1942.Memoria 1943, 1944, 1945, 1946. La Paz - Bolivia.Memoria 1947 - 1955. República de Bolivia. La Paz, 1956.Memoria1956 - 1959. República de Bolivia. La Paz, 1960.Memoria Anual. 1961. República de Bolivia. La Paz, 1962.Memoria Anual. 1962. República de Bolivia. La Paz, 1963.XXXVI Memoria Anual. 1963. República de Bolivia. La Paz, 1964.XXXVII Memoria Anual. 1964. República de Bolivia. La Paz, 1965.XXXVIII Memoria Anual. 1965. República de Bolivia. La Paz, 1966.XXXIX Memoria Anual. 1966. República de Bolivia. La Paz, 1967.XL Memoria Anual. 1967. República de Bolivia. La Paz, 1968XLI Memoria Anual. 1968. República de Bolivia. La Paz, 1969.XLII Memoria Anual. 1969. República de Bolivia. La Paz, 1970.Memoria 1988. República de Bolivia. La Paz, 1990.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS. Ley de Bancos y Entidades Financieras del 14de abril. Compilación concordada con Disposiciones Legales y Legislación Comparada, por el Dr. José Ariel CarvajalAvilés, Intendente de Asuntos Jurídicos. La Paz, 1993.

SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS JERARQUICOSMarco Conceptual y Guía del Procedimiento Administrativo Sistema de Regulación Financiera. S.e., La Paz – Bolivia.1993.Comportamiento del Ahorro Interno y del Mercado Financiero en Bolivia 1960 - 2001. Ed. SRJ, La Paz, 2002.

Bibliografía

147

Page 150: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

URQUIDI, Rafael. La evolución bancaria. S. e. La Paz, 1913.

VARIOS AUTORES. El desenvolvimiento económico de Bolivia en el siglo XX. Nueva Economía, La Paz, agosto de1999.

VARIOS AUTORES. La deuda externa de Bolivia: 125 años de renegociaciones y ¿cuántos más?. CEDLA. La Paz,2001.

VÁZQUEZ, H.; DE MESA, J.; GISBERT, T. Manual de Historia de Bolivia. 2ª Edición. Ed. Gisbert, La Paz, 1983.

ZAVALETA Mercado, René. 50 años de historia. “Obras Completas”. Ed. Los Amigos del Libro, La Paz - Cochabamba1992.

ZEITINGER, P. y NIEPEL, R. Análisis del sistema financiero boliviano con especial énfasis en el financiamiento depequeñas empresas industriales. Edit. IPC, GTZ, La Paz, 1990.

ZORRILLA, Santiago y MÉNDEZ, José Silvestre. Diccionario de Economía. LIMUSA, México D.F. 1996.

GACETAS:

Ley De Bancos y Entidades Financieras. 16 de Abril de 1993 – Ley No. 1488. Publicada el 30 de noviembre de1994 por la Separata de PRESENCIA.

GACETA OFICIAL DE BOLIVIA

14 de abril de 1993 - Ley No. 1488 - Ley de Bancos y Entidades Financieras. Publicada el 3 de mayo de 1993.31 de octubre de 1995 – Ley No, 1669 – Ley No. 1670 - Unidades de División Político - AdministrativasLey del Banco Central de Bolivia. Publicada el 31 de Octubre de 1995.

GACETA OFICIAL DE BOLIVIAAbril – Mayo – Junio gestión 2002 (Parte 1) . Publicada el 26 de Agosto de 2002Indice Cronológico de Decretos:

Decreto Supremo No. 26773Decreto Supremo No. 26774Decreto Supremo No. 26775

GACETA OFICIAL DE BOLIVIAPublicada el 19 de abril de 2002Indice Cronológico de Decretos:

Decreto Supremo Nº 26557Decreto Supremo Nº 26558Decreto Supremo Nº 26559Decreto Supremo Nº 26560Decreto Supremo Nº 26561Decreto Supremo Nº 26562Decreto Supremo Nº 26563Decreto Supremo Nº 26564Decreto Supremo Nº 26565Decreto Supremo Nº 26566Decreto Supremo Nº 26567Decreto Supremo Nº 26568Decreto Supremo Nº 26569

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

148

Page 151: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

GACETA OFCIAL DE BOLIVIA03 de abril de 2002 Decreto Supremo Nº 26581 Texto Ordenado de la Ley Nº 1488 de 14 de abril de 1993.Publicada el 25 de abril de 2002. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA15 de agosto de 2002 - Decreto Supremo Nº 26772 - Norma Reglamentaria a la Ley de Organización del PoderEjecutivo. Publicada el 17 de agosto de 2002

GACETA OFICIAL DE BOLIVIA19 de marzo 2003 - Ley Nº 2446 - Ley de Organización del Poder Ejecutivo Publicada el 20 de marzo de 2003.

Bibliografía

149

Page 152: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Siglas empleadas en esta obraAFP Administradora de Fondo de Pensiones

B de la NB Banco de la Nación Boliviana

BAB Banco Agrícola de Bolivia

BCB Banco Central de Bolivia

BID Banco Internacional de Desarrollo

BMB Banco Minero de Bolivia

CAF Corporación Andina de Fomento

CBF Corporación Boliviana de Fomento

CIE Concejo Internacional del Estaño

COMIBOL Corporación Minera de Bolivia

D.L. Decreto de Ley

D.S. Decreto Supremo

ENAF Empresa Nacional de Fundiciones

ENDE Empresa Nacional de Energía

ENFE Empresa Nacional de Ferrocarriles

ENTEL Empresa Nacional de Telecomunicaciones

FMI Fondo Monetario Internacional

FRA Fondo de Refinamiento Agrícola

FRI Fondo de Refinamiento Industrial

FSTMB Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia

INDEF Instituto Nacional de Financiamiento

MNR Movimiento Nacional Revolucionario

PEA Población Económicamente Activa

PIR Partido de la Izquierda Revolucionaria

POR Partido Obrero Revolucionario

SBEF Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

SNC Servicio Nacional de Caminos

YPFB Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

Regulación y Supervisión Financiera en Bolivia

150

Page 153: ...Con ese enfoque, el Tomo I abarca la historia de la regulación financiera desde, prácticamente, inicios de la República hasta 1982. El Tomo II, parte de ese año y culmina, en

Recommended