+ All Categories
Home > Documents > -Manual-de-Flotador.doc

-Manual-de-Flotador.doc

Date post: 27-Feb-2018
Category:
Upload: hgcu
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 35

Transcript
  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    1/35

    MANUAL DE FLOTACIN

    Aprender a realizar la flotacin de los minerales, poniendo en prcticaconocimientos tericos adquiridos en la capacitacin, as como una adecuada

    eleccin, dosificacin de reactivos, depresores, colectores, espumante, reguladoresy activadores.

    1. FUNDAMENTOS DE FLOTACIN

    1.1. INTRODUCIN

    Laflotacines un proceso de separacin de minerales finamente divididos, basadoen diferencias de propiedades fisicoqumicas de superficie de las partculas de losminerales, cuyo objetivo es la concentracin de especies minerales, a travs del uso

    de la adhesin selectiade partculas idrfobas a peque!as burbujas de aire queson inyectadas al interior de la pulpa.

    Los !"inci!ios #$sicos, en que se basa el proceso de flotacin son"

    Mine"al hid"of#ico, repele y desplaza agua de la superficie de suspartculas. #sto permite la accinde las #%"#%&as de ai"e '%e se %nen a la!a"t(c%la.

    Las #%"#%&as de ai"e pueden )antene"las partculas en la superficie, si seforma una es!%)a esta#le.

    $ara cumplir esos principios bsicos, se %sanreactivos qumicos. #stos agentes de

    flotacin son los llamados colectores, activadores, depresores y modificadores. %usacciones principales son"

    &acen la superficie del mineral repelente al agua.

    $reviene o evitan que otros minerales se agan repelentes al agua.

    'orman una espuma razonablemente estable.

    MINERALES *IDROF+LICAS

    %on mojables por el agua constituidos por" (idos, sulfatos, silicatos carbonatos yotros, que generalmente representa la mayora de los minerales estriles o gangas.&aciendo que se mojen, permanecen en suspensin en la pulpa para finalmenteundirse.

    MINERALES *IDROF,ICOS

    %on aquellos minerales que no son mojables )repelentes al agua* o son pocomojables por el agua, dentro de ellos tenemos" los metales nativos, sulfuro demetales, grafito, carbn y otros. #vitando el mojado de las partculas minerales, quepueden aderirse a las burbujas de aire y ascender.

    0

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    2/35

    *id"ofo#i-acin Ind%cida

    La accin de los reactivos colectores, modifica las propiedades superficiales.%e genera una t"ansicin selectia, inducida por colectores.

    &idroflica &idrofbica

    1./. IM0ORTANCIA

    La flotacin es una tcnica importante en el procesamiento de menas, en laactualidad gracias a esta tcnica se e(plota depsitos marginales de bajo contenidode mineral valioso, llegando a tratar relaves de plantas de concentracingravimtrica.

    1.. ELEMENTOS DE FLOTACIN

    A. FASE SLIDA #sta representada por los minerales a separar que tienegeneralmente una estructura cristalina.

    Los factores de importancia en los procesos de flotacin, en lo que se refiere alos slidos, son los siguientes"

    +arcter de la superficie aireada en la ruptura del slido. mperfecciones en la red cristalina. +ontaminantes provenientes de los slidos, lquidos y gases.

    ,. FASE LI2UIDA #s el agua debido a su abundancia y bajo precio- y tambin

    debido a sus propiedades especficas, constituye un medio ideal para dicasseparaciones.

    'inalmente ay que subrayar la importancia de las impurezas ycontaminaciones que tiene toda agua natural o industrial. #n primer lugar ayque mencionar la dureza del agua sea la contaminacin natural causada porlas sales de calcio, magnesio y sodio. #stas sales y otro tipo decontaminaciones no solo pueden cambiar la naturaleza de la flotabilidad deciertos minerales sino tambin son casi siempre causa de un considerableconsumo de reactivos de flotacin con los cuales a menudo forman salessolubles.

    C. FASE 3ASEOSA #s el aire que se inyecta en la pulpa neumtica omecnicamente para poder formar las burbujas que son los centros sobre loscuales se adieren las partculas slidas, las funciones son"

    #l aire influye qumicamente en el proceso de flotacin. #s el medio de transporte de las partculas de mineral asta la

    superficie de la pulpa.

    1.4. FACTORES 2UE INTER5IENEN EN EL 0ROCESO DE FLOTACIN

    #n toda operacin de flotacin intervienen cuatro factores principales, que son"

    A. LA 0UL0A

    1

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    3/35

    #s una mezcla de mineral molido con el agua, y viene a constituir el elementobsico de la flotacin ya que contiene todos los elementos que forman elmineral.

    La pulpa debe reunir ciertas condiciones, es decir que el mineral debe estardebidamente molido, a un tama!o no mayor de la malla /, ni menor a la malla012. dentro de este rango de tama!o de partculas se podr recuperar de unamanera efectiva las partculas de los sulfuros valiosos.

    #l circuito de molienda nos entrega, el overflo3 de los ciclones, un producto alque se le a cancado y molido, contienen sulfuros valiosos, ganga y agua. Lapulpa deben tener una densidad y p& correcto.

    0%l!a Es!esa4na pulpa espesa )densidad muy alta* nos indicara moliendagruesa )mayores a la malla /*. %i esta pulpa ingresa a los circuitos deflotacin, veremos que no flota o flota muy poco, debido a que los reactivos yaire no pueden levantar granos muy grandes a5n cuando se agregan e(cesode reactivos. 6ambin tiende a sentarse en el fondo de las celdas de flotacin ypueden llegar a plantar el impulsor de la celda, atorar la tubera y causar mstrabajo que de costumbre )rebalsaran los canales, se atoraran las bombas,etc*. Adems se perderan tambin los sulfuros valiosos en los relaves, porliberacin incompleta.

    0%l!a Fina%i la pulpa contiene partculas muy finas )menores a la malla 012*,la recuperacin de los sulfuros valiosos no va ser efectiva ya que se perderanen forma de lamas ensuciando el concentrado o relave. Al estar la pulpaaguada, el flotador debe cuidar de que las espumas salgan normalmente delos bancos de limpieza y que no boten muca espuma en el banco scavenger.%i la pulpa esta muy fina, a la vez debe estar muy diluida, significa queestamos pasando menos tonelaje que el debido o por lo tanto estamosperdiendo capacidad.

    ,. LOS REACTI5OS

    %on sustancias qumicas que sirven para la recuperacin de los sulfurosvaliosos, deprimiendo a la ganga e insolubles. 7ediante el uso de reactivospodemos seleccionar los elementos de valor en sus respectivos concentrados.

    6ipos de reactivos que usamos"

    8. 7odificadores" 9epresores :eactivadores :egulares de $

    0. +olectores

    2

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    4/35

    ;. #spumantes

    C. LA A3ITACIN

    La agitacin de la pulpa nos permite la formacin de las espumas de aire parala flotacin. < adems nos sirve para conseguir la mezcla uniforme de losreactivos con los elementos que constituyen el mineral de la pulpa, dentro dela celda. Adems, la agitacin nos evita el asentamiento de los slidoscontenidos en la pulpa, mantenindolos en suspensin.

    62%7 oc%""e c%ando ha8 e9ceso de a:itacin;#l e(ceso de agitacin ace que se rompan las burbujas y que rebalse pulpaen lugar de espumas.

    62%7 s%cede c%ando la a:itacin es ins%ficiente;%e acica la espuma y no alcanza a rebalsar

    6En '%e casos es ins%ficiente la a:itacin;

    +uando ay poco aire )tubos de aire atorados*7ariposas gastadas

    6C%ando ha8 deficiencia de a:itacin;#l impulsor de la celda esta desgastada o el estator esta malogrado.Las fajas en = del sistema de movimiento estn demasiado flojas, lo cual aceque la velocidad del impulsor disminuya.

    D. EL AIRE

    #l aire es un factor importante que sirve para la formacin de las burbujas que

    se encargan de transportar los sulfuros valiosos asta la superficie de la celdaformando las espumas, tambin ayuda a agitar la pulpa.

    3

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    5/35

    62%7 inconenientes se o"i:inan c%ando se %sa )%cho ai"e en las

    celdas;

    Las espumas no rebalsan solas sino acompa!adas de pulpa- comoconsecuencia, los concentrados tendrn muco insoluble o ganga.

    Adems, la violencia del movimiento producido por el aire, ace reventar lasburbujas ya formadas, y por lo tanto, no ay una buena espuma.

    6C%$les son las consec%encias de %sa" !oco ai"e;

    +uando se usa aire en cantidad insuficiente, a la columna de espumas notiene la altura correcta y los relaves son altos.

    #n conclusin, no se debe usar ni muco ni poco aire. #l correcto control delaire y la altura de las compuertas nos darn siempre una buena espuma. )+onun espumante bien regulado*

    4

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    6/35

    /. REACTI5OS DE FLOTACIN

    Los reactivos de flotacin son el componente y la variable ms importante del proceso deflotacin, debido a que no puede efectuarse sta sin la participacin de los reactivos.#stos, al ser a!adidos al sistema cumplen determinadas funciones que acen posible laseparacin de los minerales valiosos de la ganga, asegurando que el proceso deflotacin sea selectivo y eficiente. %in embargo la aplicacin adecuada de estos reactivosno siempre resulta una tarea fcil debido a una serie de dificultades tcnicas que sepresenten durante el proceso. #n este proceso se usa una variedad de reactivos y endiferentes cantidades, adems son agregados al circuito de flotacin en diferentesetapas. >eneralmente se a!ade en la siguiente secuencia" inicialmente se a!aden losreguladores de p&, depresores y activadores, luego el colector y finalmente elespumante. #sta secuencia puede sufrir variaciones, dependiendo de las caractersticasde flotacin. Adems se deber tomar en cuenta el tiempo de reaccin de estos reactivoscon las partculas minerales, la concentracin, lugar y forma de adicin al circuito.$eridicamente se deber verificar la calidad de los reactivos. #n flotacin el rendimientode los reactivos, sean colectores o espumantes, dependen muco de la composicin yconstitucin mineralgica de la mena.

    6ipos de reactivos que usamos"

    1. 7odificadores" 9epresores :eactivador

    :egulador de $2

    0. +olector ;. #spumante

    /.1. MODIFICADORESLa funcin especifica de los reactivos modificadores es precisamente cont"ola" elefecto o la accin de los colecto"es, preparar las superficies de los mineralespara la adsorcin o desercin de un cierto reactivo sobre ellas y crear en general enla pulpa condiciones propicias para que se pueda efectuar una flotacinsatisfactoria.

    ?sea ca)#ia o )odifica la s%!e"ficie de los s%lf%"os 8 la :an:a , para favorecero impedir que los reactivos colectores act5en sobre ellos, evitando de esta maneraque floten.%e clasifican por su funcin como sigue"

    A. DE0RESORESLa funcin especfica de los depresores es la disminucin de flotabilidad de unmineral haciendo s% s%!e"ficie )$s hid"ofilica o i)!idiendo la adso"cinde los colecto"esque puede idrofobizarla )inibe la coleccin*.I)!iden la flotacin de al:%nos s%lf%"os, mientras se acen flotar otros.ncrementar la idratacin de la superficie mineral y despega del mineral los

    iones del colector.

    5

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    7/35

    60a"a '%7 si"en los "eactios de!"eso"es;#n la flotacin, cuando no queremos que floten algunos sulfurosusamos los reactivos depresores. #jemplo" #n la flotacin de plomousamos +ianuro de sodio para que no floten ni el zinc ni la pirita. #neste caso, el cianuro es un reactivo depresor.

    62%7 !asa"(a si no h%#ie"a de!"eso"es;

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    8/35

    con otros reactivos" Ba+B, Ba%, Ba&%C; y otros. Bo obstante en laprctica se conocen casos en que el Dn%C sirve como depresorindependiente de la blenda de zinc, asegurando una operacin eficaz delmineral- y tambin es un depresor de pirita.#(perimentalmente se a establecido que al elevar el p& la accindepresora aumenta sobre la esfalerita y reduce el consumo. La depresin

    de la esfalerita es acarreada por el idr(ido de zinc que en forma durantela interaccin del Dn%Csuministrada en la pulpa con los lcalis y que seadieren en la superficie de la esfalerita y como resultado, se impide lainteraccin de la superficie del mineral con el colector.

    4. SULFURO DE SODIO%e prepara a una concentracin de 0.#l sulfuro de sodio tambin puede actuar como depresor de mineralessulfurosos, los minerales o(idados sulfurizados, etc.

    ,. ACTI5ADORES#stos aumentan la flotabilidad de ciertos minerales, mejorando o ayudando ala adsorcin de un colector, restablece la flotabilidad de un mineral o(idado oque a sido deprimido.La funcin activante es contraria a la funcin depresora y los reactivos de estetipo sirven para aumentar la adsorcin de los colectores sobre la superficie delos minerales o para fortalecer el enlace entre la superficie y el colector.Los iones de estos reactivos pasan a la red del mineral o forman compuestossuperficiales, reduciendo su idratacin superficial y aumentando la cantidadde colector aderido al mineral. +rea una nueva superficie en el mineral y loace susceptible a la flotacin.

    62%7 t"a#a&o hacen los "eactiado"es;

    &acen flotar los sulfuros que an sido deprimidos en otros circuitos. #jemplo"$ara flotar el zinc que a sido deprimido en el circuito de plomo es necesariousar sulfato de cobre. #n este caso, el sulfato de cobre es un reactivador delos sulfuros de zinc.

    1. S%lfato de Co#"e%e prepara a una concentracin de E.#l sulfato de cobre pentaidratado, forma cristales azules brillantesasimtricos del sistema triclnico con una densidad de 0.0/ gFcc. #s unactivador de la esfalerita, tambin pirita, calcopirita, pirotita, arsenopirita ycuarzo.#s ampliamente usado saturada o en soluciones en los circuitos de

    flotacin de zinc para la reactivacin de los sulfuros de zinc que an sidodeprimidos en el circuito de flotacin bulG. La accin activadora, consisteen que el ion cobre del sulfato de cobre reemplaza al ion zinc en la celda

    7

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    9/35

    cristalina del mineral, formando una pelcula de C%Ssobre la esfalerita- laesfalerita seguidamente de comporta como mineral de cobre, sobre elcual el (antato puede ser absorbido y por consiguiente, el mineral puedeser flotado.

    /. SULFURO DE SODIO

    %e prepara a una concentracin de 0.

    %on reactivos usados en la flotacin de (idos y sulfuros metlicos noferrosos alterados, para formar una pelcula sulfurada en los (idos.

    Activadores de cerusita y malaquita.

    C. RE3ULADORES DE 0*%on los reactivos que controlan la acidez o la alcalinidad de la pulpa. #s unreactivo que cambia la concentracin del ion idrogeno de la pulpa, lo cualtiene como propsito incrementar o decrecer la adsorcin del colector como sedesee.%alvo raras e(cepciones, la efectividad de todos los agentes de flotacin,depende grandemente de la concentracin de idrgeno o ion idro(ilo en lapulpa. 4no de las principales objetivos de la investigacin por flotacin, esencontrar el p& optimo para cualquier combinacin de reactivos y mineral, Lamayora de la plantas de flotacin, que tratan minerales sulfurados, operan conuna pulpa alcalina para dar optima metalurgia, as como para mantener lacorrosin al mnimo.

    a. Cal#n la practica se emplea cal idratada +a)C&*0. #l idr(ido de calciopertenece a las bases fuertes. Las soluciones de cal generalmente sedenominan agua de cal y las suspensiones acuosas, lecada de cal.

    La interaccin de la cal custica con agua transcurre con desprendimientocon una gran cantidad de calor )apagado de la cal*.#l +aC es el depresor ms com5n de pirita y en e(ceso de otrosminerales sulfurosos. #l calcio es el reactivo mas com5nmente usado,para recubrir pirita y otros iones metlicos, con el objeto de deprimirlos enpresencia de (antato.

    6C%$l es el t"a#a&o de los "eactios "e:%lado"es de !*;+ada sulfuro )cobre, plomo, zinc y fierro* tiene su propio p& de flotacindonde flota mejor. #sta propiedad tambin vara seg5n el mineral y lamina de donde procede. Los reactivos reguladores de p& tienen la misin

    de dar a la pulpa el p& necesario para una mejor flotacin

    /./. COLECTOR

    %on compuestos qumicos orgnicos, cuyas molculas contienen un grupo polar yuno no polar.#stos reactivos se asocian mas a los sulfuros y al aire, pero muy poco a la ganga.#n la adsorcin de los colectores sobre la superficie del mineral la parte noHpolar esorientada acia la fase del agua y la parte polar acia la fase del mineral- estaorientacin es que actualmente ace que la superficie del mineral sea impermeable.#s necesario la combinacin apropiada del colector y modificadores para obtener

    los mejores resultados metal5rgicos.

    8

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    10/35

    Los colectores realizan el siguiente trabajo

    Los colectores son reactivos a los cuales les gustan los s%lf%"os 8 el ai"e.#ntonces, en una celda de flotacin, act=an !"i)e"o so#"e los s%lf%"osc%#"i7ndolos con %na ca!a del:ada 8 l%e:o se !e:an a %na #%"#%&a de ai"eque pase cerca y viajan con ella asta la superficie llevando consigo su carga desulfuros

    62%e !asa si no ha8 colecto"es;%i no ubiera colectores, no abra quien IpegueJ los sulfuros a las burbujas. #neste caso, las burbujas subiran sin carga a la superficie y todos los sulfurosvaliosos se pasaran al relave 62%7 s%cede"(a si se ali)enta"a %na cantidad e9cesia de colecto";#l e(ceso de colector ace flotar en cantidades e(cesivas a los materialesindeseables )pirita y roca* o a los sulfuros valiosos que se espera flotar en otros

    grupos o circuitos de mquinas. $or ejemplo. 4d. %abe que en el caso del circuitode plomo se mantiene deprimido el zinc, para flotarlo en su respectivo circuito- peroun e(ceso de colector podra acer flotar al zinc junto con el plomo. gual cosasucedera si pusiramos e(ceso de colector en el circuito de zinc, ara flotar a lapirita que se encuentra deprimida por la lecada de cal.

    62%7 !asa si ha8 ins%ficiente cantidad de colecto";:elaves altos, porque no se recuperan los sulfuros valiosos.

    A. >ANTATO%on colectores aninicos de uso generalizados, son comercializados como

    pellets. %on uno de los primeros colectores orgnicos solubles al agua. Lasolucin acuosa de los (antatos se idrolizan formando los cidos(antogenicos. La idrlisis aumenta con la reduccin del p& del medio-mientras que las soluciones acuosas de (antatos en medio alcalinos sonbastante estables. %u poder colector, es tanto ms fuerte, cuanto mayor es enn5mero de tomos de carbono. Bo son selectivos, pero promueven los sulfurosen este orden" 'e, Dn, $b, +u, Ag. #n e(ceso promueve la flotacin de ganga.

    a. >ANTATO ISO0RO0ILICO DE SODIO ?eneralmente es un poco ms lento que los (antatos deetlico y a menudos puede sustituirlos con una definida reduccin en la

    9

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    11/35

    cantidad y costo de colector requerido. %e an obtenido aplicaciones muye(itosas en la flotacin de prcticamente todos los minerales sulfurados.%e emplea en gran escala en la flotacin de minerales complejos deplomo, cobreHzinc, los principales minerales sulfurosos son" calcopirita,calcocita, enargita, galena, esfalerita, marmitita, pirita y pirrotita.

    /.. ES0UMANTE

    6iene como propsito la creacin de una espuma capaz de mantener las burbujascargadas de mineral asta su e(traccin de la celda de flotacin.

    %on sustancias tensoactivas eteropolars que pueden adsorberse en la superficiede separacin aguaHaire. A los espumantes corresponde la creacin de una espumay que por este eco, permite la separacin de las partculas idrfobas e idrfilas.#l objetivo principal de los espumantes es dar consistencia, rodeando de una capaadsorbida a las peque!as burbujas de aire que se forman en la pulpa, por agitacino inyeccin de aire, evitando que se unan entre si )coalescencia* y que cuandosalgan a la superficie no reviente, constituyendo las espumas- adems, darelasticidad, ayudando a las burbujas ascendentes a irrumpir a travs de la capasuperior del agua, emergiendo intactas en la interfase aguaHaire.

    #n la prctica la flotacin muestra, que una espuma cargada de peque!aspartculas es muco ms estable que una espuma vaca.

    #fectos de los espumantes" La formacin de burbujas finas que mejora la dispersin de las burbujas

    de aire en la celda de flotacin. $reviene la coalescencia- fusin o unin de las burbujas de aire

    separadas. 9isminuye la velocidad de la burbuja acia la superficie de la de la pulpa. Aumente la resistencia de la pelcula de la burbuja y la estabilidad de la

    espuma formada, cuando las burbujas mineralizadas salen acia la

    superficie. Afecta la accin del colector.

    Los es!%)antes "eali-an el si:%iente t"a#a&o

    #l espumante forma una capa alrededor de las burbujas de aire, impidiendo que laspeque!simas burbujas se junten unas con otras formando grandes burbujas quesubiran rpido a la superficie y reventaran. Al contrario, con esta capa deespumante alrededor de ellas, las burbujas de aire muy peque!as se protegen unasde otras y cuando llegan a la superficie, dica capa de espumante impide querevienten muy pronto.

    62%e oc%""i"(a si no se %tili-a es!%)ante;- %e reventaran las burbujas

    10

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    12/35

    - Bo abran espumas- Bo abra flotacin y se ensuciaran los relaves

    62%e s%cede c%ando se ali)enta %na cantidad e9cesia dees!%)antes;4n e(ceso de reactivo espumante, no solamente representa un despilfarro,

    sino que durante la flotacin vamos a tener serios problemas, debido a quese producirn mucas espumas y rebalsarn los canales- tambin puedenensuciarse los concentrados.

    62%7 !asa c%ando no se ali)enta deficiente cantidad de es!%)antes;4na insuficiente cantidad de espumante nos dar una columna de espumamuy baja y los sulfuros pasarn al relave.

    62%7 es coalescencia;#s un fenmeno de desintegracin de las burbujas de aire que se producepor la reduccin del espesor del leco de agua que separa las burbujas. #l

    proceso es sostenido por la presin de los impactos producidos por lasmasas de burbujas que suben y por la presin del leco superior deespumas, el cual es el primero en reducirse en espesor y romperse.

    . 0ARAMETROS DE FLOTACIN

    %on variables que deben permanecer constantes o variarse ligeramente durante eltratamiento del mineral. La flotacin es un proceso de m5ltiples variables, cuyadefinicin y descripcin cuantitativa requiere todava mucos estudios y laaclaracin de distintos detalles.

    .1. 3RANULOMETRIA DEL MINERAL.

    A. 62%7 es ta)aBo !ti)o;9onde la partcula mineral es mena o es ganga, para obtener buen grado de

    concentrado con una recuperacin e(celente.

    ,. 6De '%e de!ende el ta)aBo o!ti)o;9e la liberacin de la mena.

    ./. TIEM0O DE FLOTACIN#s el tiempo que la pulpa debe permanecer en las mquinas de flotacin, para queel concentrado producido sea de buena calidad y su recuperacin optima.+on un tiempo de flotacin bajo se reduce la recuperacin del mineral valioso, amayor tiempo de flotacin se diluye innecesariamente los concentrados.

    A. 6De '%e facto"es de!ende el tie)!o de flotacin;9el tama!o y liberacin de partculas.

    B. 62%7 )ine"ales tienes afinidad !o" el a:%a;

    Los (idos metlicos y las gangas.

    C. 6C)o se !%ede inc"e)enta" esta !"o!iedad;

    11

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    13/35

    7ediante los colectores.

    D. 62%7 !a"t(c%las flota"an "$!ida)ente;Las ms idrofbicas, las partculas liberadas y de tama!o adecuado.

    E. 62%7 !a"t(c%las flota"an lenta)ente;

    Las menos idrofbicas, las partculas mi(tas y de mayor tama!o.

    F. 6*asta '%e !%nto se de#e flota";&asta que el concentrado de la 5ltima celda tenga una riqueza similar a lacabeza- un mayor tiempo de flotacin producira concentrados de baja calidad.

    .. DENSIDAD DE 0UL0A

    #s la relacin de slidos a pulpa, se e(presa en porcentaje de slidos o gramos porlitro.

    A. 62%7 efectos !"od%ce %na densidad de)asiado alto;7ayor tiempo de flotacin, obstruccin y desgastes de las celdas, menorconsumo de reactivos, baja calidad de concentrados porque ncrementa laflotacin de partculas finas de ganga, bajas recuperaciones por deterioro deaireacin de la pulpa y mala flotacin de partculas grandes por aumento de lafriccin dentro de las celdas que causa desprendimiento de las partculasaderidas a las burbujas de aire.

    ,. 62%7 efectos !"od%ce %na densidad de)asiado #a&a;7enor tiempo de flotacin, operacin y desgaste normal de las celdas, mayorconsumo de reactivos, buena calidad de concentrados porque la fraccin deganga fina no pasa a las espumas debido a mejores condiciones de

    sedimentacin, baja la recuperacin porque ocasiona menor tiempo depermanencia de la pulpa dentro de la celda de flotacin.

    .4. NI5EL DE 0UL0A

    #s una altura dada para la superficie de la pulpa en la celda de flotacin. nfluye enla calidad y recuperacin de los concentrados.

    A. 62%7 se o#tiene con %n niel de !%l!a alto;+apa de espuma superficial, reaccin rpida de las espumas, concentrados debaja calidad, mayor recuperacin y mayor tiempo de flotacin.

    ,. 62%7 se o#tiene con %n niel de !%l!a #a&o;7ayor grosor de espumas, rebalse lenta de espumas, concentrados de bajacalidad, mayor recuperacin y mayor tiempo de flotacin.

    .. DIS0ERSIN

    #s el estado de agitacin violenta de las partculas en el seno de la pulpa. #lobjetivo es aislar las partculas de ganga, porque as son ms fcilmente mojablespor el agua, disminuyendo sui posibilidad de flotar.

    A. 62%7 oc%""e en la !%l!a si no esta dis!e"sada;7ayor consumo de reactivos, por adsorcin de las partculas de gangas nodispersadas. Kaja calidad de concentrados, por flotacin de las partculas de

    12

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    14/35

    ganga no dispersadas. Kaja recuperacin, por que las partculas de gangarodean al mineral valioso y a las burbujas mineralizadas, provocando unaaderencia colectorHmineral dbil.

    ,. 6Dnde de#e efect%a"se la dis!e"sin 8 !o" '%e;#n la flotacin de limpieza, porque all disminuye la posibilidad de dispersar y

    perder las partculas valiosas en los relaves, pues estos valores se recuperanen la flotacin rouger.

    .. !*

    #s una medida de acidez o basicidad de la pulpa mineral. #l p& depende de lanaturaleza del mineral, de las sustancias disueltas en el agua, de la composicin ycantidad de reactivos.

    A. 6La alcalinidad c)o fao"ece a la flotacin;$ermite la estabilidad de los reactivos. $urifica la pulpa, precipitando los ionesde algunas sales. 9eprime la pirita. $rotege la corrosin al equipo de flotacin.

    .. DOSIFICACIN DE REACTI5OS

    #s la cantidad de reactivo, en peso, agregado a la pulpa, referida a una tonelada demineral. %e e(presa en Gilo de reactivo por tonelada mtrica de mineral.

    La dosificacin de reactivos debe modificarse cuando vari la ley del mineral decabeza y cuando se modifica el tonelaje del mineral.La dosificacin debe ser e(acta porque puede flotar las gangas por e(ceso decolector o deprimirse las menas por e(ceso de depresor.

    4. CONTROLES EN LA FLOTACIN.

    #l proceso de flotacin que parece ser bastante sencillo, tiene un cierto grado decomplejidad debido a las leyes de cabeza que varan durante las 0 oras, y parallevarse en forma eficaz se debe mantener

    4.1. RECU0ERACIN G RADIO DE CONCENTRACIN.

    %on indicadores de la efectividad y selectividad del proceso de flotacin. Larecuperacin es la cantidad e(presada en porcentaje, de mineral valioso e(trado enel concentrado.#l radio de concentracin, es la cantidad de unidades de mineral de cabeza de lasque se obtiene uno de concentrado.6cnicamente, no conviene llevar la concentracin a un grado de enriquecimientom(imo, porque ms rico son los concentrados, menor es la recuperacin. Lasprdidas crecen en proporcin aritmtica a la izquierda del concentrado asta uncierto lmite, pasando este crecen en proporcin geomtrica.#conmicamente, este limite puede determinarse comparando, por un lado, el valorde un concentrado ms rico, por otro lado, el costo de operacin y las perdidas demineral valioso para elevar la ley del concentrado.

    4./. ALIMENTACIN DE REACTI5OS.Los reactivos deben ser alimentados siempre en las cantidades indicadas y en el

    lugar preciso. #n cada planta, las cantidades de reactivos estn calculadas deacuerdo a la ley de la cabeza de mineral y seg5n los concentrados que se quieren

    13

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    15/35

    obtener. $or eso, la flotacin sufre enormemente cuando los reactivos no estn bienmedidos.

    6C)o se "eali-a el cont"ol de "eactios;La dosificacin adecuada de reactivos se controla por el plateo, observacin de lasespumas )9ebe recordarse el tipo y color de ellas que dan buenos resultados*.

    60a"a '%e se !latea en la ali)entacin;$ara determinar la calidad y la ley del mineral, y as dosificar adecuadamente.

    6Dnde se ali)enta los "eactios;%e alimentan en los molinos, acondicionadores de pulpa o directamente en loscanales. #l lugar depende de"

    8. u trabajo ace el reactivo0. %olubilidad del reactivo en agua;. %i es slido o no

    1. MODIFICADORES

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    16/35

    4na buena espuma esta formada de burbujas de aire mineralizadas, de tama!opeque!o y omogneo y sin e(cesiva viscosidad.

    4.. LA COLUMNA DE ES0UMA.

    62%7 es la col%)na de es!%)a;

    #s la altura que tiene la espuma a partir del nivel de la pulpa

    62%7 ta)aBo de#e tene" la col%)na de es!%)a;=ara seg5n el circuito- se aceptan generalmente las siguientes medidas"

    %cavenger 8JH 0J:ouger ;JH J+leaner JH @J

    6C)o se consi:%en estas alt%"as;:egulando cuidadosamente el aire y las compuertas, tambin regulando losreactivos

    4.4. LA5ADO CON EL 0LATO

    4na manera practica de ver si la flotacin se esta realizando bien es por un anlisisgravimtrico que se realiza en un clasificador manual rotatorio llamado Iplato de

    lavadoJ.#l plateo consiste en tomar una muestra determinada, que puede ser de los relaveso concentrados. %i es relave para saber asta que punto se esta escapando lossulfuros valiosos, y si es el concentrado para observar asta que punto lo estamoslimpiando de todas la impurezas que ay en el mineral.4na vez que se tiene la muestra en el plato, se procede a quitarlo las lamas, ycuando la muestra esta limpia de estas lamas, se ace girar lentamente el plato detal forma que los minerales de mayor peso especifico se distinguen acia el centrodel plato, mientras que los de menor peso especifico se van distribuyendo acia elborde de dico plato.

    As, tenemos que en un buen plateado se distinguen desde el borde del plato-

    primeramente los insolubles, luego el zinc, el cobre, el fierro y al final acia el centroel plomo.

    60a"a '%e se laa con el !lato;%e lavan las espumas de los concentrados y los relaves, con el objeto de verificar siay material indeseable en los concentrados o si ay sulfuros valiosos en losrelaves.#n casi todas las plantas, se usa el plato para controlar la flotacin.

    6Dnde ha8 '%e laa";>eneralmente ay que lavar en"

    - :ouger- :elaves- +oncentrados-

    15

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    17/35

    6Cada c%anto tie)!o ha8 '%e laa";7s o menos cada media ora. C cuando cambian las espumas, indicando unavariacin en la flotacin

    62%7 !asa c%ando no se laa con el !lato;Bo abra manera de controlar la flotacin, porque a veces, el ojo no es suficiente

    4.. EL A3UA EN LOS CANALES

    62%7 o#&eto tiene esta a:%a;#l agua en los canales sirve para empujar las espumas que an cado en loscanales y darles una densidad de pulpa adecuada

    62%7 s%cede c%ando ha8 e9ceso de a:%a;+uando en los canales ay e(ceso de agua"

    - %e diluye demasiado las densidad de la pulpa )sobre todo cuando son

    medios que van a ser reflotados*- %e diluye los reactivos- %e altera el p&

    62%7 !asa c%ando falta a:%a en los canales;Los canales se atoran y rebalsan

    4.. CUIDADOS DE O0ERACIONES

    62%7 c%idados se de#en tene" en la flotacin;$ara que la flotacin sea correcta, usted debe tener los siguientes cuidados"

    8. =erificar que la alimentacin a las celdas sea constante y uniforme, a fin demantener un volumen de pulpa constante en las celdas

    0. +olumna de espuma" ue tenga la altura correcta. 4se las compuertas y lasvlvulas de aire para conseguir esta altura, de tal manera que, siempre sea laespuma la que rebalse y nuca la pulpa

    ;. =erifique, cada media ora, cuando menos, que los reactivos caigan su lugar yen la cantidad precisa.

    . $rueba del plato. Lavar las espumas de los concentrados y los relaves una odos veces por ora o cada vez que note variacin en la flotacin

    @. +antidad de agua en los cisguetes reg5lela cuidadosamente para no diluir

    demasiado la pulpa que va a otras mquinas de flotacinE. Agitacin" :egule constantemente1. Aire" +ontrole cuidadosamente.

    16

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    18/35

    4.. CONTROLES METALUR3ICOS EN LOS CIRCUITOS DE FLOTACIN#s muy importante un control adecuado en este circuito por que la calidad delmineral )ley de cabeza* proveniente de mina cambia continuamente, aciendo de laflotacin un proceso dinmico que requiere un seguimiento continuo.

    . CIRCUITOS DE FLOTACIN.

    #s la agrupacin de las maquinas de flotacin y las labores unidad para formar un todoarmnico, dinmico y ptimo.4sted sabe que la flotacin es una operacin destinada a seleccionar los sulfurosvaliosos contenidos en la pulpa y recazar la ganga como relave. $ero resulta casiimposible acer esta operacin en una sola celda y conseguir un concentrado limpio y unrelave igualmente limpio- es necesario que las espumas de las primeras celdas pasen aun nuevo grupo de celdas que se encarguen de limpiar los elementos indeseables queayan logrado flotar con la parte valiosa. Lo mismo ocurre con los relaves de la primeramquina ya que a5n tienen apreciable cantidad de sulfuros valiosos que no se puedenperder y es necesario recuperarlos en otro grupo de celdas.

    $or esta razn, en la seccin flotacin tenemos tres tipos de celdas"a. 9e cabeza o rouger )desvastadoras*

    b. Limpiadoras o cleanerc. %cavenger

    .1. CELDAS UNITARIAS

    La celda de flotacin se intercala entre la molienda y el clasificador.#n la planta la celda unitaria :+4 BM 8 trabaja con la descarga de los molinos NO(80Oy 82,@O(8;O.La celda unitaria P% BM 0 trabaja con la descarga del molino 1O(80O.

    ./. CELDAS DE ROU3*ER

    62%7 t"a#a&o hacen las celdas de ca#e-a o "o%:he";#stas maquinas reciben la pulpa de cabeza procedente de los acondicionadores odel overflo3 de los ciclones de remolienda. Aqu flota la mayor parte de los sulfurosvaliosos. $ero en estas celdas slo obtendremos concentrados y relavesIprovisionalesJ

    60o" '%7 la es!%)a o#tenida en las desastado"as no es %nconcent"ado final;

    $orque todava contiene mucas impurezas

    .. CELDAS LIM0IADORASa. Qu trabajo acen los limpiadoresR

    #stas mquinas sirven para quitar la mayor cantidad de las impurezascontenidas en las espumas de las rouger y nos dan finalmente unconcentrado.

    8er +learner

    0do +learner;er +learnerLas espumas del ;er cleaner, forman el concentrado final que va al espesador

    17

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    19/35

    .4. CELDAS SCA5EN3ER 62%7 t"a#a&o hacen el scaen:e";#stas mquinas reciben como el relave de rouger y tratan de acer flotar el restode los sulfuros que no an podido flotar en las celdas de cabeza, ya sea por falta detiempo, deficiente cantidad de reactivos, o por efectos mecnicos

    $ero las espumas que obtenemos en estas mquinas no las podemos mandar alespesador porque estn sucias, pero tampoco las podemos botar porque contienenmuco material valioso. #ntonces, Qu debemos acerR :egresarlas al circuito

    .. 0RODUCTOS INTERMEDIOS

    62%7 son los !"od%ctos inte")edios o )edios;Los relaves de las limpiadoras y las espumas de las agotadoras son productos msricos que el relave final pero ms pobres que los concentrados finales. $or estarazn, tienen que trabarse nuevamente, a fin de recuperar la mayor cantidadposible de sulfuros valiosos contenidos en ellos. #stos productos se llamanintermedios o medios.

    .. 0RODUCTO FINALES 6C%$les son los !"od%ctos finales de la flotacin;

    #l circuito de flotacin nos proporciona dos productos finales"- Los concentrados- Los relaves

    62%7 ca"acte"(sticas de#en tene" estos !"od%ctos;

    Bo siempre se puede se!alar que un concentrado y su relave tengan leyes

    fijas. #sto depende, en gran parte, de la ley de la cabeza. %olamente podemosrecomendar que usted. +omo buen flotador trate siempre de obtener losrelaves ms limpios que pueda, y un buen concentrado seg5n la ley que leindique su jefe.

    18

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    20/35

    . E2UI0OS DE FLOTACIN

    Los equipos que se usan en flotacin son los siguientes" +eldas de flotacin. Kombas. Alimentadores de reactivos. 7olinos +iclones

    Acondicionadores $otencimetros +ourier ;2A$FS$ 7uestreadotes automticos

    .1. FUNCIONES DE LAS CELDAS DE FLOTACIN.Los equipos en los cuales se realizan los procesos de flotacin se denominanceldas de flotacin y son construidos de modo que favorezcan la realizacin delproceso mediante las siguientes funciones"A. 7antener todas las partculas )las ms gruesas* o las ms densas en

    suspensin dentro de la pulpa que ingresa a la celda de flotacin, evitando lasegregacin de los slidos por el tama!o o por la densidad.

    19

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    21/35

    #l arenado de las celdas es un problema com5n, reduce el volumen de lacelda y la perdida de tiempo de residencia de la pulpa, afectando a larecuperacin de los sulfuros valiosos.

    K. La aireacin, que involucra la diseminacin de finas burbujas de aire dentro dela celda- los vol5menes de aire requeridos dependern del peso de materialalimentado.

    +. $romover la colisin entre partculas minerales y las burbujas de aire con lafinalidad de proveer oportunidades para la adesin selectiva y el transportede las partculas de mineral deseado en la columna de espuma.

    9. 7antener la pulpa en condiciones de quietud, inmediatamente debajo de lacolumna de espuma para favorecer su estabilidad. 6ambin permite unaadecuada evacuacin de relaves como de concentrados, as como la fcilregulacin del nivel de pulpa en las celdas, de su aereacin y del grado deagitacin.

    #. $roveer un eficiente transporte de la pulpa alimentada a la celda y laeliminacin del circuito de las espumas con concentrado y de la pulpa con losrelaves de la flotacin.

    '. $roveer un mecanismo de control )controles automticos de pulpa, compuertasde relaves y cajas de descarga* de la profundidad de la pulpa y la profundidadde la columna de espuma

    Donas especificas de las celdas de flotacin" Dona de mezcla- aquella en la cual las partculas minerales toman

    contacto con las burbujas de aire. Dona de separacin- en la que las burbujas de aire se condensan una

    con otra y eliminan partculas indeseables que pudieran aber sidoarrastradas por atrapamiento u otro motivo.

    Dona de espumas- en la que las espumas mineralizadas debern tenerestabilidad y ser removidas de la celda conteniendo el concentrado.

    ./. TI0OS DE CELDAS DE FLOTACIN

    A. CELDAS MECANICAS%e utiliza en forma generalizada en nuestro medio- se caracterizan por tenerun agitador mecnico que mantiene la pulpa en suspensin y dispersa el airedentro de ella. A este tipo pertenecen las celdas" Agitair, 9enver, CutoGumpu,unitaria rcu, unitaria 3s.Los bancos divididos en celdas por paredes intermedias como el caso de las

    9enver %ub A, son utilizados especialmente en plantas peque!as, donde serequiere que el impulsor actu como una bomba o en etapas de limpiezadonde es necesario un control estricto de niveles de pulpa, agitacin, etc. Losbancos de flujo libre proporcionan ventajas por su construccin ymantenimiento ms simple y mejor suspensin de las partculas gruesas aleliminarse las paredes intermedias.La aereacin en las celdas mecnicas pueden realizarse por insuflacinforzada de aire o por la accin succionante del impulsor- la utilizacingeneralizada de este tipo de maquinas, frente a las neumticas se deben a lasdos ventajas que indiscutiblemente ofrecen" 7antienen adecuadamente los slidos en suspensin. #s posible arrancar con relativa facilidad cuando se encuentran

    cargadas. La nueva tendencia en la construccin de celdas mecnicasse orientan a maquinas de gran tama!o, con lo que se logra una

    20

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    22/35

    reduccin en el numero de celdas, mejoramiento en el control yfacilitando en el mantenimiento.

    #n esta seccin tenemos tipos de celdas de flotacin que son las siguientes" +elda 4nitaria :+4. +elda 4nitaria P% +elda outoGumpo CT /

    +elda 9enver %ub A%e llama banco de flotacin a la reunin de dos o ms celdas, tiene lassiguientes partes"

    +ajn de alimentacin o tubera de alimentacin. +ompuerta desarenadora. +ajn de descarga de relave. +isguete de agua a presin.

    1. CELDA UNITARIA RCU#l modelo de la celda que usamos es :+4 82

    $artes de la celda de flotacin"

    +ajas de alimentacin y descarga. 6anque. +analetas perifricas. #stator mpulsor. %istema de control de nivel. %istema de control de alimentacin de aire.

    /. CELDA UNITARIA HS#l modelo de la celda que usamos es P%

    $artes de las celdas de flotacin" +ajas de alimentacin y descarga. 6anque. +analetas perifricas. #stator mpulsor. %istema de control de nivel, compuerta manual.

    . CELDA OUTOUM0U

    #l modelo de la celda que usamos es CT /

    a. F%nciona)iento

    La alimentacin de pulpa se realiza mediante una caja de alimentacin ya travs de una abertura entre la caja de alimentacin y el primer tanquede flotacin. La pulpa es transferida de un tanque a otro y sale del bancoa travs de la caja de descarga del 5ltimo tanque.#l nivel de pulpa del tanque o grupo de tanques es medido y mantenidoen un valor necesario gracias a un controlador de nivel y a vlvulas decontrol automticas.

    Las vlvulas de dardo, ubicadas en la caja intermedia o de descarga deltanque, son empleadas para el control del nivel de pulpa. #n caso de

    21

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    23/35

    aber dos vlvulas dentro de la caja, la vlvula manual puede ser operadapor una rueda manual con vlvula de control manual.

    #. Datos t7cnicos$artes de las celdas de flotacin" +ajas de alimentacin y descarga. 6anque. +analetas perifricas. #stator mpulsor. %istema de control de nivel. %istema de control de alimentacin de aire.

    c. Ins!eccin%e recomienda inspeccionar el equipo sobre una base peridica,como mnimo %na e- !o" se)ana.#sta inspeccin es llevada acabo sin detener la mquina y debe incluir entre otras cosas laverificacin de cualquier evidencia de mala alineacin, sobrecalentamiento y ruidos e(tra!os, y la medicin de las vibraciones delcojinete y del engranaje empleando un apropiado medidor manual

    22

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    24/35

    de vibracin. Los operadores realizan inspecciones adicionalesdurante su normal desplazamiento dentro de la planta.

    #n inte"alos de seis )esesapro(imadamente, detenga y vace lamquina para realizar una completa inspeccin sobre una basepreviamente planeada. nspeccione especialmente los siguientes

    aspectos" Acondicionamiento y ajuste de los rotores, estatores y ejesinferiores. =erifique que las ranuras de aire de los rotores y lospasajes de aire a travs de los ejes se encuentren libres debloqueos.

    4. CELDA SU, A

    #l modelo de la celda que usamos es denver sub A 0 y sub A ;2.

    La primera celda de sub aireacin producida por 9enver fue la %ub Aoper como una simple celda pero estuvo disponible en bancos de 0 a80celdas, cada una con un mecanismo separado. #sta celda es todavamuy popular usada en circuitos de limpieza.

    a. F%nciona)iento#l alimento es transportado al centro del impulsor va la tubera dealimentacin. 9ependiendo del circuito y de la disposicin de las celdas,esta tubera de alimentacin puede ser instalada en alguno de los cuatrolados.#l mantenimiento de estos mecanismos difiere ligeramente de las 9H:. Alalimento o tuberas de recirculacin debern primero ser removidas. #leje de la lice es destornillado desde la armazn de la celda y entoncesel mecanismo entero puede ser levantado. #l impulsor, luego es

    removido.

    #. Datos t7cnicos +aja de la celda. #je central de la celda. mpulsor. #stabilizador. 6ubera de aire o baja presin. $aletas para evacuar espumas. +ompuerta desarenadora de gruesos. +anales de espumas o concentrados.

    %istema de movimiento.

    23

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    25/35

    c. Ins!eccin%e recomienda inspeccionar el equipo como mnimo %na e- !o"se)ana.#sta inspeccin es llevada a cabo sin detener la mquina ydebe incluir entre otras cosas la verificacin de cualquier evidenciade mala alineacin, sobre calentamiento y ruidos e(tra!os, +omo

    resultado de estas inspecciones, deber reportarse fallas o posiblesfunciones inusuales.

    ,. CELDAS NEUMATICAS

    %on mquinas de flotacin que no tienen impulsor mecnico- la pulpa esagitada por aire comprimido. La celda columna es una de las ms usadas en+anad.#n este tipo de celdas ocurre un proceso en contracorriente, el alimento seintroduce en la mitad de la columna y el aire es insuflado por la parte inferior atravs de un fondo poroso. gualmente se a!ade agua de lavado por la partesuperior, al nivel de espumas, el mineral al caer encuentra las burbujas en lazona ; produciendo la mineralizacin de las burbujas. Las celdas columnas aligual que las de ms celdas neumticas en general presentan el problema dela obstruccin de los insufladores de aire o de los fondos porosos.

    .. CUIDADOS EN LAS MA2UINAS

    a. 62%7 cosas se de#en i:ila" en las celdas;

    8. ue no ayan uecos en el casco

    0. ue las mariposas de agitacin se encuentren en buen estado;. ue los tubos de aire no estn tapados. +equear el estado de la oja y la varilla de las compuertas@. 7antener las fajas de transmisin con una tensin correctaE. ue los motores no se calienten

    #. 62%7 c%idados se de#en tene" en las #o)#as;

    8. ue la caja de bomba y el cilindro no calienten0. ue el tubo de succin est bien empernado y sin escape;. #l cajn de la bomba en buen estado y sin carga asentada. Atoros@. 7otor y fajas

    Antes de arrancar una bomba, verifique que la caja este libre de carga. %iusted arranca con la mariposa ItrancadaJpor la carga, puede romperse elperno del impulsor.

    .4. E2UI0OS AU>ILIARES

    %on unos equipos que ayudan en el control de las operaciones"Kombas, acondicionadores, +ourier ;2(p al potencimetro- los alimentadores dereactivos" bombas, vlvulas tipo pinc y +larGson.

    A. ,OM,A

    24

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    26/35

    Las bombas del proceso deben ser inspeccionadas por lo menos cada 0 oraspara ver si tienen problemas potenciales. #sta tarea del operador proporcionainformacin 5til para diagnosticar problemas de bombeo operacionales ymecnicos.La siguiente gua se aplica principalmente a las bombas orizontales. 7ucasde las tcnicas usadas tambin se aplican a las bombas verticales.

    #s com5n que un sistema de bombas del proceso est compuesto de bombasen lnea y stand by. #l operador puede encontrar que un problema de bombeose soluciona cambiando a la bomba stand by. #ste mtodo sirve como unabuena erramienta de diagnstico para resolver problemas de bombeo.

    Algunas bombas tienen sellos de empaque, mientras que otras tienen sellosmecnicos.

    Antes de acer funcionar la bomba realice las siguientes operaciones"a. :evise visualmente todas las tuberas principales y au(iliares para

    asegurarse de que todas las cone(iones estn bien ecas.b. :evise las instalaciones elctricas.

    Arranque de la bomba realice las siguientes operaciones"c. %e recomienda llenar el cajn de alimentacin con agua antes de arrancar

    la bomba.d. Bo aga funcionar la bomba cuando esta estancada )sin flujo de

    descarga* o cuando esta arenado.$arada de la bomba"e. 9esviar la carga del cajn de la bomba y lavar con agua.f. pare la bomba y retire el tapn.Las partes"

    Armazn. 'orro de la carcasa.

    mpulsor. 6ornillo de impulsor. 9isco. #mpaquetadura.

    +ilindro largo.

    $olea.

    ,. 0OTENCIOMETRO

    %abemos que una de las condiciones de pulpa de flotacin es tener un p&correcto. $ues bien, para medir este p& usamos el $otencimetro

    6C%$les son las !a"tes !"inci!ales del 0otenci)et"o;

    a. Los electrodos son muy delicados. &ay que tener muco cuidado alusarlos%irve para calibrar el equipo. #l operador no esta autorizado parausarlo.

    b. 6ransmisor de p& )anlisis*.c. +ontrolador de proceso, sistema de control que analiza el p&, de

    acuerdo al set point ingresado por el operadord. =lvula pinc, el cual es accionado directamente por la vlvula

    solenoide 002vac.

    25

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    27/35

    6C)o se o!e"a el !otenci)et"oR

    %e selecciona el p& de referencia N,2 con el set point )sp* y la variable deproceso )pv* se mantiene en N,2.

    %e selecciona la opcin manual cuando la variable de proceso esta alto o bajodel set point para abrir o cerrar la vlvula.

    62%7 c%idados se de#e tene" al o!e"a" el !otenci)et"o;

    %eleccionar el valor N,2 de set point y verificar que el controlador estetrabajando en automtico.

    62%7 !asa"(a si se de&an s%cios;9ara una lectura errada.Los electrodos deben permanecer mojados, mantenindolos dentro de un vasolleno de agua limpia cuando no trabaja.

    C. ALIMENTADORES DE REACTI5OS

    Los dosificadores de reactivos se basa en tres etapas la primara es el controlde llenado de los tanques en forma automtica, garantizando de esta maneraque los tanques permanezcan llenos de reactivos .La %egunda etapa estngobernadas por bombas electrnicas del tipo diafragma de la marca 7ilton:oy garantizando la precisin en la dosificacin. La tercera etapa dedosificacin tambin es elaboraba por vlvulas tipo pinc que es gobernadapor una lgica de control.

    6odo el sistema esta gobernado por un $L+ marca uantum donde seencuentra la lgica de control )control de llenado de tanques, dosificacinmediante vlvula tipo pinc, etc* a la vez se encuentra monitoreada por unsistema supervisor llamado 'actory LinG, donde el operador pueda ingresarlos caudales de dosificacin que desee, ver el llenado de los tanques, prendero apagar las bombas y pueda tener los reportes del consumo de reactivos porguardia todo esto en tiempo real.9e esta manera se garantiza la dosificacin de reactivos en una gran precisiny evitando perdidas de este, de la misma manera se lleva un consumocontrolado de los reactivos por guardia.

    Q$ara que sirven los alimentadores de reactivosR

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    28/35

    Q+omo funciona el alimentador clarGsonR#l motor ace girar el disco )8* con sus copas sumergindolo en el reactivo

    contenido en el tanque )0*. Las copas );* suben llenas de reactivo, que vacanal bajar

    La planta mvil del regulador )* limita la cantidad de reactivo que cae en elcanal de salida. %i la platina esta abajo dejara pasar menos reactivo y si estalevantada, entrara ms reactivo al canal de salida.

    Qu cuidados se deben tenerse con el alimentadorR9ebe mantenerse una limpieza genera, a fin de evitar que la suciedad nosimpida regular correctamente el aparato, o que lo atore.

    9ebe cuidarse que las copas estn siempre bien ajustadas, porque puedevariar la cantidad de reactivo se voltea y ocasionar malas mediciones.

    D. ACONDICIONADORES

    Antes de pasar a la flotacin, es necesario permitir que la pulpa y los reactivosestn IjuntosJ un determinado tiempo, con el fin de IAcondicionarlosJ yconseguir la mayor eficiencia de los reactivos en la flotacin. #steIAcondicionamientoJ de la pulpa se ace en los tanques acondicionadores

    6C%$les son las !a"tes !"inci!ales de los acondicionado"es;a. #l tanque. #s el recipiente de la carga

    b. #l eje. :ecibe la fuerza del motor y la pasa a la mariposac. La mariposa o impulsor.d. La columna. +uyo borde superior esta al nivel de la pulpa y su borde

    inferior de la mariposa. 6oda columna rodea la ejee. #l tubo de entrada de carga.f. 6ubo de salida de carga

    6C)o f%nciona el acondicionado";

    27

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    29/35

    La forma de la mariposa y el sentido de la rotacin al girar que acen que lapulpa vaya contra el fondo del tanque y luego suba rebalsando el bordesuperior de la columna cayendo nuevamente sobre el impulsor. As se generaun movimiento de la pulpa que baja y sube constantemente.La salida de la carga se ace por un tubo colocado a nivel de la pulpa y al ladoopuesto del tubo de entrada

    62%7 c%idados se de#e tene" en los acondicionado"es;a. 7antener libre los tubos de entrada y salidab. #vitar la cada de latas, trapos, y de todo material que se pueda enredar

    en la mariposac. %i por alg5n motivo la carga se asienta en el tanque, ay que ayudar a la

    mariposa usando mangueras con aire a presin.

    E. COURIER JA0

    #l analizador en lnea para anlisis elementales de flujos de procesos de pulpaen tiempo real. #s una tecnologa desarrollada con la finalidad de facilitar unmejor control del proceso, el uso creciente de esta tecnologa se debefundamentalmente a las mayores e(igencias del mercado internacional deproductos mineroHmetal5rgicos y la implementacin de lmites permisibles en laproteccin al medio ambiente.

    #l objetivo es desarrollar sistema de control del proceso de flotacin en la$lanta +oncentradora, desde una base conceptual que integre" 4n mejor control del proceso Aorros en costos de muestreo metal5rgico 7enores costos de operacin

    4so optimo de insumos 7ejor recuperacin de valores ncremento de produccin 7ejora la calidad de concentrados

    #l modelo que usamos es el +ourier ;2A$.

    9esde un punto de vista metal5rgico, esta erramienta resuelve mucosproblemas comunes a todas las $lantas de $rocesamiento de 7inerales,sabemos que los flujos de alimentacin no son constantes, la ley de loselementos varan considerablemente, debido a la naturaleza compleja de

    minerales, la variacin de las leyes afectan la performance del procesometal5rgico, es as la activacin de Dn en el circuito KulG o el desplazamientode $b al circuito Dn.

    Los problemas metal5rgicos en las $lantas +oncentradoras que podr serposible solucionar son" +ontrol de disturbios )alteraciones de las leyes de alimentacin,

    productos y desecos*. Accin correcta de reactivos de flotacin. :ecuperacin de valores. >rados de concentrados.

    :ecuperacin econmica.

    Las ventajas que presenta son"

    28

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    30/35

    #l ensaye recibido de mineral alimentado y productos de flotacin, elciclo de anlisis de muestras es cada 82 minutos, es una importanteayuda en la toma de decisiones sobre el grado de concentrados,recuperacin de valores metlicos, determinacin de cargas circulantesen flotacin, etc.

    :eportan inmediatamente los resultados de las variaciones deparmetros, desde variaciones de granulometra, cambios de circuitosy variaciones en la cantidad y punto de adicin de :eactivos deflotacin.

    Los costos son reducidos fundamentalmente al incrementar la recuperacin devalores y con la disminucin del consumo de reactivos.

    %eg5n estadsticas de $lantas +oncentradoras, la adopcin en la operacin deesta tecnologa produce un incremento en la recuperacin metal5rgica de un2.@ a un 0.@ y un incremento de produccin de 2.1 a ; algunas veces sean logrados resultados mayores.

    a. Datos t7cnicos

    8. 9ispositivo de muestreo.#l muestreador toma de muestras primarias enva una parte del flujodel proceso al equipo de multiple(in para el muestreo secundario.

    0. Komba.La muestra primaria es enviada al multiple(or por un sistema debombeo.

    ;. +ontrol del analizador.

    $anel de control de la sonda del analizador.. 7ultiple(or.

    #l flujo total de la muestra primaria es regulado por una manguerade muestra activa por un cilindro de aire. #l mismo cilindro transportala manguera en la otra direccin a travs de un cortador a intervalosprogramables con el fin de recolectar una muestra compuestarepresentativa.#sta conformado por" 7alla autolimpiadoras, tanque para control depulpa.

    @. %onda del analizador.La sonda del analizador combina el mtodo de medicin de

    fluorescencia de rayos S por dispersin longitud de onda de altorendimiento.La ventana de la celda de flujo es limpiada y lentamente desgastadapor el contacto activo con la pulpa, puede ser recambiadamanualmente cuando requiere.#l analizador irradia la muestra en la capa sensible de la celda deflujo mediante un tubo de rayos S de alta intensidad.

    E. +ontrol de la sonda.

    %ervicios de apoyo, agua potable y aire.

    29

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    31/35

    F. MUESTREADORES AUTOMATICOS

    Los muestreadores automticos son maquinas que sirven para proporcionar lamas e(acta y representativa muestra posible, el muestreo asegura el resultadopreciso.

    #. Datos t7cnicos +ortador

    %istema de movimiento. +ontrol automtico.

    3. S0ENCER ,LOHER

    FLUKO DE 0ROCESO

    MULTI0LE>IONFILTRADOESTA,ILI

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    32/35

    . RECOMENDACIONES 3ENERALES

    A. Li)!ie-a.8. Q+ada cunto tiempo es necesario acer la limpieza en los pisos de flotacinR

    - +ada vez que estn sucios y el trabajo lo permita. Cbligatoriamente al finde cada guardia

    0. Qu se debe limpiar en la seccin flotacinR

    - 6odas las maquinas )no mojar los motores elctricos*- $isos de las escaleras, etc.- :ecuerde que una planta sucia deprime el animo del trabajador

    ,. Se:%"idad8. Q$or qu es necesario acer limpieza de pisos y escalerasR

    %encillamente porque la espuma derramada es muy resbalosa y usted mismo sepuede caer. $ara evitar este tipo de accidentes es mejor acer la limpieza

    0. Q+on qu se ace la limpiezaR

    #n algunas plantas se usa agua a presin para lavar pisos y escaleras. #l uso delagua en este caso es correcto slo se debe evitar el uso de agua en pocas ylugares muy fros, porque dara lugar a la formacin de escarca o ielo en lasescaleras o pisos, esta escarca es ms peligrosa que la espuma

    #n este caso ser necesario secar los pisos y escaleras mojadas, con algo seco,IaserrnJ, por ejemplo. %i no se dispone de este material, puede usarse la escoba

    ;. Qu otras medidas de seguridad debemos observarRa. 7uco cuidado al bajar escalerasb. Avisar al jefe de guardia cuando las barandas y pelda!os de

    las escaleras estn en mal estadoc. 6ener muco cuidado con las fajas y las poleas

    d. Bo dejar erramientas en le suelo

    31

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    33/35

    INDICE

    I. FUNDAMENTOS DE FLOTACIN

    8.8. B6:C94+?B 8

    8.0. 7$C:6AB+A

    8.;. #L#7#B6C% 9# 'LC6A+?B

    A. 'A%# %?L9A

    B. 'A%# L49A

    C. 'A%# >A%#C%A

    8.. 'A+6C:#% 4# B6#:=#B#B #B #L $:C+#%C 9# 'LC6A+?B 0

    32

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    34/35

    A. LA $4L$AK. LC% :#A+6=C% ;+. LA A>6A+?B9. #L A:#

    . REACTI5OS DE FLOTACIN @

    0.8. 7C9'+A9C:#% E

    A. 9#$:#%C:#%8. +ianuro de %odio0. Kisulfito de %odio;. %ulfato de Dinc.. %4L'4:C 9# %C9C

    K. A+6=A9C:#%8. %ulfato de +obre0. %4L'4:C 9# %C9C

    +. :#>4LA9C:#% 9# $&

    0.0. +CL#+6C: NA. SAB6A6C

    0.;. #%$47AB6# 82

    . 0ARAMETROS DE FLOTACIN 88

    ;.8. >:AB4LC7#6:A 9#L 7B#:AL.;.0. 6#7$C 9# 'LC6A+?B;.;. 9#B%9A9 9# $4L$A

    ;.. B=#L 9# $4L$A;.@. 9%$#:%?B;.E. p&;.1. 9C%'+A+?B 9# :#A+6=C%

    =. CONTROLES EN LA FLOTACIN. 8;

    .8. :#+4$#:A+?B < :A9C 9# +#B+#B6:A+?B..0. AL7#B6A+?B 9# :#A+6=C%..;. LA +CL47BA 9# #%$47A... LA=A9C +CB #L $LA6C.@. #L A>4A #B LC% +ABAL#%.E. +49A9C% 9# C$#:A+CB#%.1. +CB6:CL#% 7#6AL4:>+C% #B LC% +:+46C% 9# 'LC6A+?B

    =. CIRCUITOS DE FLOTACIN 81

    @.8. +#L9A% 4B6A:A%@.0. +#L9A% 9# :C4>:@.;. +#L9A% L7$A9C:A%@.. +#L9A% %+A=#B>#:@.@. $:C94+6C% B6#:7#9C%@.E. $:C94+6C 'BAL#%

    =. E2UI0OS DE FLOTACIN 02

    33

  • 7/25/2019 -Manual-de-Flotador.doc

    35/35

    E.8. '4B+CB#% 9# LA% +#L9A% 9# 'LC6A+?B.

    E.0. 6$C% 9# +#L9A% 9# 'LC6A+?BA. +#L9A% 7#+AB+A%

    8. +#L9A 4B6A:A :+4

    0. +#L9A 4B6A:A P%;. +#L9A C46CT47$C. +#L9A %4K A"

    K. +#L9A% B#47A6+A%

    E.;. +49A9C% #B LA% 7A4BA%

    E.. #4$C% A4SLA:#%A. KC7KAK. $C6#B+C7#6:C+. AL7#B6A9C:#% 9# :#A+6=C%9. A+CB9+CBA9C:#%#. +C4:#: ;2S$'. 74#%6:#A9C:#% A46C7A6+C%>. %$#B+#: KLCP#:

    =. RECOMENDACIONES 3ENERALES ;0

    A. Limpieza.K. %eguridad


Recommended