+ All Categories
Home > Documents > 0 1 9 R E 2 C T U B ° 7 O T T E R N Convocatoria a N E W S ... · El avance de la tecnología nos...

0 1 9 R E 2 C T U B ° 7 O T T E R N Convocatoria a N E W S ... · El avance de la tecnología nos...

Date post: 12-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria 2019 NEWSLETTER N°7 OCTUBRE 2019 N E W S L E T T E R N ° 7 O C T U B R E 2 0 1 9
Transcript
Page 1: 0 1 9 R E 2 C T U B ° 7 O T T E R N Convocatoria a N E W S ... · El avance de la tecnología nos marca un camino sin regreso. La forma en la que nos llega la información, la velocidad

Convocatoria aAsamblea General

Ordinaria 2019

NEWSLETTER N°7 OCTUBRE 2019

NEWSLETTER N°7

OCTUBRE 2019

Page 2: 0 1 9 R E 2 C T U B ° 7 O T T E R N Convocatoria a N E W S ... · El avance de la tecnología nos marca un camino sin regreso. La forma en la que nos llega la información, la velocidad

Proyectos de ordenanzas presentados por elColegio de Ingenieros

Fueron entregadas a las autoridades sendos proyec-tos de ordenanzas indicativas en dichos aspectos para que evalúen la sanción de las mismas, y se propon-drán Legajos Mínimos para todas las encomiendas de proyectos y obras relacionados con la construcción.

Asimismo, se propondrá a los profesionales de la localidad un programa de Créditos para pequeños proyectos de infraestructura y saneamiento y un esquema de colaboración permanente con las autori-dades locales en dichos aspectos.

De esta manera el CINQN asegura su presencia en todo el territorio provincial, en un aspecto esencial para la comunidad.

Autoridades del Colegio visitaron la localidad de Senillosa para trabajar en conjunto con las autori-dades locales, en el programa de Calidad y Seguri-dad de las Obras y Servicios que lleva adelante en el territorio provincial el CINQN.

Este programa busca concientizar a las poblaciones y a las autoridades, acerca de la importancia de la sanción de la legislación que permita prevenir los daños de un eventual sismo, y la mejora de la cali-dad de los proyectos y obras que otorguen mayor seguridad en los rubros de electricidad, prevención de incendios y medios de elevación.

En este contexto, el CINQN también se contactó con las autoridades de Chos Malal y Andacollo y ahora comienzan las tareas en el Departamento Con�uen-cia.

biliario, con todos los títulos en regla, y con un proce-so de inversiones en Talero 835 y el Club de los Inge-nieros en el Río Limay, que dan pie a un futuro muy próspero para la entidad.

Para conocimiento de nuestros matriculados, hemos agregado al presente informe las escrituras de cada uno de los predios de propiedad del Colegio.

El Colegio de Ingenieros tiene absolutamente regu-larizadas todas sus pertenencias inmobiliarias. En efecto, luego de la división del CPAGIN en tres orga-nizaciones, (Técnicos, Agrimensores e Ingenieros) nuestro Colegio obtuvo la propiedad de: Calle Santa Fe 679 Planta Baja “A”, el Primer Piso completo de Buenos Aires 373 con el Auditorio y el 50 por ciento del complejo anteriormente denominado Ruca Hueney. Asimismo también el año pasado, luego de una gestión sumamente positiva que realizara la Ing. Eliana Aqueveque Reydet, también logramos la titularidad del predio de Talero 835, que fuera donado por el anterior Centro de Ingenieros de Neuquén. Posteriormente en una tarea muy importante, logramos materializar la división del predio del Río Limay y la escritura del mismo, con exclusiva titularidad del Colegio evitando así cual-quier posibilidad de embargo o cuestionamiento, sobre una propiedad que no sea por nuestras pro-pias decisiones.

Hoy el Colegio tiene una muy sólida posición económica con propiedades de fuerte valor inmo-

Colegio de Ingenieros - Regularización de Inmuebles

Ingrese a este link para información completa http://cinqn.org.ar/port-noticias-viewer.php?id=74

Ingrese a este link para información completa http://cinqn.org.ar/port-noticias-viewer.php?id=77

Page 3: 0 1 9 R E 2 C T U B ° 7 O T T E R N Convocatoria a N E W S ... · El avance de la tecnología nos marca un camino sin regreso. La forma en la que nos llega la información, la velocidad

Dentro de la política de incorporación de todas las actividades económicas relacionadas con la Ingeniería a las actividades reguladas por la Ley 2990, el Colegio de Ingenieros saluda el ingreso como empresa matriculada de una de las compañías petroleras más importantes del mundo, CHEVRON, quien ha dado cumplimiento a todo lo indicado en la normativa provincial.

Seguiremos bregando incansablemente para que todo el sector hidrocarburífero, tan importante en el desarrollo provincial y donde la ingeniería cumple un rol primordial, sea una parte fundamental del accionar de nuestro colegio. Como así también saludamos a las nuevas empresas matriculadas: Medanito S.A – Montegrappa S.A – Edeca S.A – Evolution Technology S.A – Fideicomiso Edi�cio Da Vinci.

Nuevas empresas matriculadas

NOTA

El Colegio de Ingenieros del Neuquén apoya la iniciativa de la Sociedad Ar-gentina de Bioingeniería de profesionalizar los Departamentos de Bioinge-niería en Instituciones de Salud.

Los Productos Médicos asociados a la práctica médica son herramientasque deben ser utilizadas con responsabilidad

El avance de la tecnología nos marca un camino sin regreso. La forma en la que nos llega la información, la velocidad de un evento, el impacto que la noticia tiene, y la veracidad con la cual se trata.

Últimamente con la mayor participación de las personas en las redes sociales, ya no se requiere que un paciente se anime a recurrir a un estudio de abogados cuando sospecha que algo ha salido mal en un tratamiento médico. Los casos resonantes de estos últimos días así lo mani�estan.

De hecho, muchas veces, el impacto de un daño fortuito o no, no siempre es inmediato en materia de salud (ej: exposición a las radiaciones, infecciones intrahospitalarias, mayor daño a reparar por efecto de una suma de eventos relacionados a pericia técnica o médica, estado de la tecnología, falta de insumos y reemplazo por otros, asepsia, tiem-pos de tratamiento, etc).

Sumado a ello, si bien la muerte es el desenlace al �nal de la vida, por lo general se reduce al informe de un paro cardior-respiratorio, las causas por las que llegamos a esa situación pueden ser dramáticas, dolorosas o a través de un proceso silencioso con origen en previas impericias.

Desde siempre se ha promovido en países desarrollados y actualmente llegando a nuestra región la formación de un Comité de Seguridad de Pacientes que evalúen trasversal, activa y preventivamente todas las aristas que intervienen a un paciente al ingresar a un centro asistencial. Desde el trato humano, los tiempos de atención, la higiene, el diagnósti-co, el tratamiento, y el entorno incluyendo en esto a la tecnología aplicada para tener un exitoso pronóstico dentro de los parámetros esperables médicamente.

Page 4: 0 1 9 R E 2 C T U B ° 7 O T T E R N Convocatoria a N E W S ... · El avance de la tecnología nos marca un camino sin regreso. La forma en la que nos llega la información, la velocidad

Desde nuestro lugar como actores usuales (reconocidos o no dentro de la estructura hospitalaria), sabemos de hechos que consideramos previsibles, pudiendo aportar y prevenir desde nuestro lugar lo que re�ere al impacto con el uso de los produc-tos médicos en general. En este caso, criterios de adquisición, plani�cación del mantenimiento, disponibilidad de insumos, veri�cación esencial de uso (sea soporte de vida o no), entrenamiento y capacitación del usuario para una óptima práctica, y sobre todo un registro de toda la vida útil de los productos médicos (en nuestro caso productos médicos activos) que se vin-culan a las manos, intelecto y decisiones de sus usuarios (cirujanos, técnicos, médicos, enfermeros, físicos) hasta con otros productos médicos (insumos) que son parte y necesarios para el uso esencial de cada equipo médico como se los suele llamar.

Todo este trabajo diario no trasciende a la opinión pública, hasta que algún caso resonante aparece en la tapa de los diarios y noticieros. Pero ciertamente que en el día a día hay mucho para resolver y prevenir.

Es por ello que, apelando a los recientes hechos sensibles a todos, deseamos ser más visibles que nunca ante la sociedad (cada persona quien expone su cuerpo y salud en manos de las instituciones hospitalarias).Nuestra labor como se las contamos, solo suma prevención y respaldo, si se profesionaliza.

Solicitamos y vemos inminente y necesario tres cosas:

que el actual Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, nos tome como profesionales parte de su estructura, incluyén-donos como profesionales de la salud , dado que hemos sido formados e instruidos por el Ministerio de Educación de la Nación a tales �nes.• que la Ley 26.906/13 -la cual se encuentra vigente y dispone colocar un a un responsable del servicio de tecnología biomédica con matrícula profesional, hacerlo responsable del estado de toda la tecnología médica de cada hospital y sanatorio, en materia de responsable ante la autoridad que regula por su uso esencial, su interacción, su legalidad, y como se lo mantiene y se da fiabilidad en el uso- sea reglamentada por el EJECUTIVO a la brevedad. que se conforme desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, de manera obligatoria y para cada institución públi-ca o privada un Comité de Seguridad del Paciente con participación interdisciplinaria y obligada de un responsable del servicio de tecnología biomédica a ser parte de dicho comité y que cada institución formalice y de fe de su accionar ante el estado.

En el contexto actual, es imposible delimitar responsabilidades y hallar las causas de los eventos (menores o que han causado la muerte de los pacientes) ya que no existe forma ni entidad regulatoria que, producidos estos hechos, investigue sus causas para prevenir actos futuros similares.

Citamos aquí algunas de las acciones de las cuales debemos ocuparnos en nuestra labor diaria y que por carencia de formalis-mos, pueden ser percibidas como un gasto (con la consecuente evaluación que ello conlleva) y no como una obligatoriedad: origen legal (fabricante, importador, distribuidor, producto habilitado, identi�cación) de todos los productos médicos con los que se diagnostican y tratan a pacientes.• registro de todas las actividades y empresas con las que se realiza un servicio técnico, donde se deje manifiesta la responsab-ilidad y garantía del trabajo por la importancia que esto reviste.• chequeos de seguridad y eficacia de cada uno de los productos médicos activos en un hospital y en equipos de atención am-bulatoria.• compatibilidad de insumos exclusivos, genéricos, descartables, reusables, estériles, etc con el equipo médico a utilizar.• capacitar al personal que lo usa y a todo personal nuevo para aprovechar sus aptitudes y evitar errores con el paciente.• detectar cuando los equipos deben ser dados de baja y reemplazados, porque ya no son confiables.• entre otras actividades.

Podemos decir que todas estas actividades relacionadas, pueden prevenir una gran cantidad de Eventos Adversos detect-ables, pero que son transparentes y estériles si no revisten un carácter de obligatoriedad que es lo que mani�esta la Ley 26.906/13.

Esperamos puedan ayudarnos a comunicar, reforzar desde la sociedad el derecho a saber y a exigir que se los trate con la mayor responsabilidad que merece el tratamiento de la salud.

Esto brindara a la comunidad la seguridad que los productos médicos activos utilizados dentro y fuera de los establecimien-tos de salud, son seguros y e�caces. Y que el profesional de salud sólo tiene que preocuparse por su propia praxis. Desde ya agradecemos su atenta, lectura, difusión, y colaboración.

COPITEC

El CINQN convoca a todos los bioingenieros de la provincia a participar de la Comisión de Bioingeniería, con el objetivo de lograr acciones que permitan mejorar el ejercicio profesional. Comunicarse vía email a [email protected]

Bioing. Rubén Acevedo Sociedad Argen�na de Bioingeniería

Presidente


Recommended