+ All Categories
Home > Documents > 000136 Lp 1 2006 Ceqwfa Grm Bases Integradas

000136 Lp 1 2006 Ceqwfa Grm Bases Integradas

Date post: 29-Sep-2015
Category:
Upload: efrainaquinomeza
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
w
Popular Tags:
60
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA MOQUEGUA, 13 DE FEBRERO DEL 2006 CARTA Nº 009-2006-CEA/GR MOQ . SEÑORES : POSTORES ASUNTO : INTEGRACIÓN DE BASES REF. : LICITACIOPN PUBLICA N° 001- 2006-CEA/GRM POR MEDIO DE LA PRESENTE SE LES COMUNICA QUE HABIÉNDOSE CUMPLIDO LA ETAPA DE PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001-2006- CEA/GRM; ADQUISICIÓN DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS, PARA EL PROYECTO: “CONSTRUCCION CARRETERA CORALAQUE-ICHUÑA CHOJATA-ICHUÑA”, OBRA : “CONSTRUCCION CARRETERA YUNGA ANTAJAHUA”; QUEDAN INTEGRADAS POR EL DOCUMENTO ORIGINAL DE BASES CONSISTENTE EN 40 PÁGINAS; EL PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS CONSISTENTE EN 12 PÁGINAS; Y EL PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES CONSISTENTE EN 00 PÁGINAS POR LO QUE CONFORME AL ARTÍCULO 117º DEL RELCAE LAS BASES QUEDAN INTEGRADAS COMO REGLAS DEFINITIVAS DEL PROCESO. SIN OTRO PARTICULAR, HAGO PROPICIA LA OPORTUNIDAD PARA TESTIMONIARLE LOS SENTIMIENTOS DE MI CONSIDERACIÓN. ATENTAMENTE,
Transcript

MOQUEGUA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2004

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

Moquegua, 13 de Febrero del 2006

CARTA N 009-2006-CEA/GR MOQ.

SEORES :

POSTORES

ASUNTO:INTEGRACIN DE BASES

REF.:LICITACIOPN PUBLICA N 001-2006-CEA/GRMPor medio de la presente se les comunica que habindose cumplido la Etapa de presentacin de Observaciones las Bases de la Licitacin Pblica N 001-2006-CEA/GRM; Adquisicin de Material Explosivo y Conexos, para el Proyecto: CONSTRUCCION CARRETERA CORALAQUE-ICHUA CHOJATA-ICHUA, obra : CONSTRUCCION CARRETERA YUNGA ANTAJAHUA; quedan integradas por el documento original de Bases consistente en 40 pginas; el pliego de Absolucin de Consultas consistente en 12 pginas; y el pliego de Absolucin de Observaciones consistente en 00 pginas por lo que conforme al Artculo 117 del RELCAE las Bases quedan Integradas como reglas definitivas del proceso.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para testimoniarle los sentimientos de mi consideracin.

Atentamente,

Juan Corasi DelgadoPresidente

Comit Especial de Adjudicaciones

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

BASES

LICITACION PUBLICA

N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

Abril del 2005

INDICE

CONTENIDO DE LAS BASES

1. GENERALIDADES

2. BASE LEGAL

3. CONVOCATORIA CONSULTAS OBSERVACIONES

4. CONDICIONES DE CARCTER TCNICO ECONMICO

5. FORMA DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS

6. PRESENTACIN EVALUACIN ADJUDICACIN DE LA BUENA PRO

7. CONTROVERSIAS

8. CONTRATOS

9. PENALIDADES Y SANCIONES

10. DISPOSICIN FINAL

ANEXOS A LAS BASES

ANEXO 1Calendario del Proceso de Seleccin

ANEXO 2Formato de presentacin de Consultas / Observaciones

ANEXO 3Requerimiento y Especificaciones Tcnicas

ANEXO 4Declaracin Jurada de Informacin Empresarial

ANEXO 5Promesa Formal de Consorcio

ANEXO 6Declaracin Jurada simple

ANEXO 7Declaracin Jurada de ser una Micro o Pequea Empresa

ANEXO 8Declaracin Jurada de bienes elaborados dentro del Territorio Nacional

ANEXO 09Pacto de Integridad

ANEXO 10Constancia de Calidad

ANEXO 11Hoja de Propuesta Econmica

ANEXO 12Factores de Evaluacin de Propuestas

ANEXO 13Proforma de Contrato

BASES

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GRM

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

1. GENERALIDADES

1. ENTIDAD CONVOCANTENOMBRE:Gobierno Regional Moquegua

DIRECCION:Km. 0.3 Carretera Moquegua Toquepala

R.U.C.:20519752604

2. UBICACIONREGION:Moquegua

PROVINCIA:Mariscal Nieto

DISTRITO:Moquegua

3. TIPO DE CONVOCATORIANo Subasta.

4. MODALIDAD DEL PROCESO DE SELECCIONLicitacin Pblica

5. OBJETOAdquirir materiale explosivo y conexos para el proyecto : CONSTRUCCION CARRETERA CORALAQUE-ICHUA CHOJATA-ICHUA, obra : CONSTRUCCION CARRETERA YUNGA ANTAJAHUA, de conformidad con las presentes Bases.

6. SISTEMA DEL PROCESO DE SELECCIONEste proceso de seleccin se rige por el sistema se suma alzada segn relacin de tems.

7. VALOR REFERENCIALEl Valor referencial por todos los items a adquirir es S/. 1`029,270,00 (un milln veintinueve mil doscientos setenta y 00/100 nuevos soles), incluido fletes, tributos y cualquier otro concepto que pudiera incidir en el costo total de los bienes requeridos.

El detalle del valor referencial es como sigue:

ITEM70%VALOR REFERENCIAL110%

1.00720,489,00

1029,270,001132,197,00

720,489,00

1029,270,001132,197,00

8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

01 Canon y Sobrecanon

9. REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

1.1 Las Bases estarn a disposicin de los interesados en la pgina web del SEACE. La inscripcin de los participantes se efecta en la Direccin de Logstica del Gobierno Regional Moquegua, ubicada en el Km. 0.3 Carretera Moquegua Toquepala (Ex INADE). en el horario de 8:00 a 15:00 horas, previo pago de S/ 10.00 (Diez nuevos soles) en la Oficina de Tesorera del GRM, como derecho de participacin.1.2 La inscripcin ser solicitada mediante documento dirigido al presidente del Comit Especial Permanente de Adquisiciones, segn el anexo 01

10. REQUISITOS PARA SER POSTOR

Son requisitos para ser postor:

A) Haber solicitado su inscripcin en el registro de participantes

B) haber pagado su derecho de participacin.

C) No estar incluido en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado.

D) No estar comprendido en ninguno de los impedimentos sealados en el Artculo N 9 del Decreto Supremo N 083-2004-PCM, TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.2. BASE LEGAL

2.1 La Base Legal, entre otras, est constituida por:

Ley N 28427:Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Ao Fiscal 2006.

Ley N 28423:Ley de Endeudamiento del Sector Pblica.

Ley N 28426:Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pblico.

D. S. N 083-2004-PCM:T.U.O. de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

D. S. N 084-2004-PCM:Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

3. CONVOCATORIA CONSULTAS OBSERVACIONES

3.1 La convocatoria se realiza de acuerdo al Artculo 104 del Reglamento, asimismo mediante la publicacin en el SEACE, PROMpyme y en la pgina Web del Gobierno Regional Moquegua.3.2 El calendario previsto del proceso de seleccin se detalla en el Anexo 2.

3.3 Los postores inscritos podrn formular consultas o solicitar la aclaracin de cualquiera de sus extremos, o plantear solicitudes respecto a ellas, por escrito dirigidas al Comit Especial de Adquisiciones, en el lugar, fecha y horario indicados en el calendario del proceso, utilizando el formato del Anexo 3.

3.4 El Comit Especial de Adquisiciones, absolver las consultas, aclarar las Bases o se pronunciar sobre las solicitudes, segn corresponda, mediante un pliego absolutorio que, debidamente fundamentado y sustentado, se har de conocimiento de los adquirientes de Bases en forma simultnea. Las respuestas y aclaraciones a las Bases se consideran como parte integrante de stas y del contrato.

3.5 Los postores inscritos, podran presentar consultas, mediante escrito debidamente fundamentado.

3.6 Asimismo podrn formular observaciones a las Bases, las que debern versar sobre el incumplimiento de las condiciones mnimas a que se refiere el Artculo 54 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado o de cualquier disposicin en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado, las que sern presentadas al Comit Especial en el lugar, fecha y horario indicados en el calendario del proceso, utilizando el formato del Anexo 3.

3.7 El Comit Especial evaluar las observaciones presentadas en un plazo mximo de tres (03) das hbiles y, de ser el caso, las acoger, comunicando a todos los adquirientes la correccin a que haya lugar al da siguiente de adoptada la decisin. En caso que el Comit Especial no acoja las observaciones formuladas, seguir el procedimiento estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

3.8 Una vez acogidas las observaciones, o si stas no hubiesen sido presentadas dentro del plazo indicado, o al da hbil siguiente de haber sido notificado el pronunciamiento de CONSUCODE, las Bases sern integradas por el Comit Especial, quedando como reglas definitivas del proceso y no podrn ser cuestionadas ni modificadas en ninguna otra va.

3.9 El postor que solicite su inscripcin se adhiere al proceso de seleccin en el estado en que ste se encuentre.

3.10 El Comit Especial por causas debidamente sustentadas, podr prorrogar o postergar las etapas del proceso de seleccin, comunicando en forma oportuna a la Entidad y a todos los que solicitaron su inscripcin, asimismo en el SEACE conforme al Artculo 84 del Reglamento.

3.11 Los postores debern tener un contacto permanente con el SEACE, para poder estar enterados del desenvolmimiento del proceso.

4. CONDICIONES DE CARCTER TCNICO ECONMICO

PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA

4.1 Las Propuestas, en su aspecto Tcnico y Econmico, tendrn vigencia hasta la suscripcin del contrato.

REQUERIMIENTO Y ESPECIFICACIONES DEL BIEN

4.2 El requerimiento por tem y las especificaciones tcnicas de los bienes se detallan en el Anexo 4 de las presentes Bases.

Las Especificaciones Tcnicas son condiciones o caractersticas mnimas de cumplimiento obligatorio, por tanto las propuestas pueden superarlas.

4.3 Los postores que presenten con su oferta, especificaciones tcnicas adicionales a las solicitadas, stas se considerarn como parte de dicha oferta sin que se altere el precio en su propuesta econmica.

LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA

4.4 Los bienes sern entregados en obra.

4.5 La entrega del los bienes ser previa coordinacin con la Sub gerencia de Obras

CONFORMIDAD DE RECEPCIN

4.6 La Conformidad de Recepcin se sujeta a lo dispuesto por el Artculo 233 y 238 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y ser extendida por la Sub Gerencia de Obras (Conformidad de Recepcin del bien). Tal conformidad estar referida a la prestacin del cumplimiento de las condiciones contractuales.

CONDICIONES BSICAS PARA GARANTIZAR LOS BIENES

4.7 El contratista es el nico responsable ante el Gobierno Regional de cumplir con la entrega de la los bienes, en las condiciones establecidas en las presentes Bases y en su Propuesta, no pudiendo transferir esa responsabilidad a otras entidades o terceros en general.

FORMA DE PAGO

4.8 El pago ser despus de haber entregado los bienes y se realizar en Nuevos Soles, dentro del plazo de diez (10) das calendario de haberse otorgado la Conformidad de Recepcin de los bienes por parte de la Sub Gerencia de Obras y de contar con la respectiva factura .

4.9 En caso se cancele el Proceso de Seleccin, el Gobierno Regional no asume responsabilidad por los gastos en que hubieran incurrido los postores para la presentacin de sus propuestas, salvo lo previsto en el Artculo 34 del Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

5. FORMA DE PRESENTACIN DE LAS PROPUESTAS

5.1 Cada propuesta ser formulada en idioma espaol y presentada en dos (02) sobres cerrados :

Propuesta Tcnica (Sobre N 01)

Propuesta Econmica (Sobre N 02)

Asimismo, cada sobre deber llevar la siguiente inscripcin:

Seores

Comit Especial de adquisiciones

Licitacin Pblica N 001-2006-CEA/GR.M

Referencia : Adquisicin de Material Explosivo y Conexos

Proyecto : CONSTRUCCION CARRETERA CORALAQUE-ICHUA CHOJATA-ICHUA, obra : CONSTRUCCION CARRETERA YUNGA ANTAJAHUASobre N: .......................

Postor: ....................................................................

Items : ...................................

5.2 El postor deber examinar cuidadosamente las condiciones y requisitos de las presentes Bases. La informacin solicitada deber presentarse en la forma establecida, en folios numerados, identificados con los mismos ttulos, y en la misma secuencia; no debiendo contener borrones o correccin alguna.

SOBRE N 01 : PROPUESTA TCNICA

5.3 La Propuesta Tcnica se deber presentar en original, conteniendo lo siguiente:

a) ndice de Documentos.b) Declaracin Jurada de Informacin Empresarial (Obligatorio). Segn el modelo del Anexo 5.

c) Promesa Formal de Consorcio (Obligatorio, de ser el caso). Segn el modelo del Anexo 6.

d) Declaracin Jurada Simple (Obligatorio). Segn el modelo del Anexo 7.

e) Declaracin Jurada de ser una micro o pequea empresa (de ser el caso), segn el modelo del Anexo 8.

f) Declaracin Jurada de acreditacin de bienes elaborados dentro del territorio nacional (de ser el caso), segn el modelo del Anexo 9.

g) Pacto de Integridad (Obligatorio). Segn el modelo del Anexo 10.

h) Copia simple de la Licencia de Autorizacin Municipal de Funcionamiento (Obligatorio). Vigente y debe corresponder al giro de empresas que suministren los bienes y/o servicios materia de la presente convocatoria.

i) Oferta Tcnica, (Obligatorio). Se deber detallar las especificaciones tcnicas del Requerimiento Tcnico Mnimo de cada uno de los Items, en concordancia a lo solicitado en el Anexo 4.

j) Informacin referida a los factores de Evaluacin de Propuestas

1) Copia simple de documentos que acrediten prestaciones relacionadas con el objeto de la presente convocatoria Contratos o facturas referidas a la prestacin de servicios iguales o similares del tem ofertado, hasta por un nmero mximo de veinte (20) documentos, con una antigedad de emisin no mayor de dos (02) aos, Para efectos de la calificacin es necesario que todos los documentos indiquen la fecha de suscripcin/emisin y el monto total. No se aceptar cartas o declaraciones juradas, ni ornedes de compra o servicio.

2) Asimismo, para efectos de acreditar la experiencia slo ser vlida la documentacin presentada por la parte o las partes del consorcio que ejecutarn las obligaciones establecidas en el objeto de la convocatoria.

3) En el caso de sustentar la experiencia con contrato, se adjuntar a estos la respectiva conformidad de la culminacin del mismo.SOBRE N 02 (PROPUESTA ECONMICA)

5.4 Deber presentarse en original, conteniendo lo siguiente:

Propuesta Econmica

(Obligatorio). Segn modelo Anexo 11.

La Propuesta Econmica se presentar por el total de productos del tem y en Nuevos Soles, indicando el precio unitario (incluir I.G.V.) y el monto total de la oferta. La Propuesta Econmica ser a todo costo; por tanto, no se reconocer pago adicional de ninguna naturaleza. los costos unitarios deben de ser como mximo con dos (02) decimales.

6. PRESENTACIN EVALUACIN ADJUDICACIN DE LA BUENA PRO

6.1 Los postores presentarn su propuesta, de acuerdo al Artculo 121 del Reglamento, en sobres cerrados en acto pblico, en el auditorium del Gobierno REGIONAL Moquegua, ubicado en el Km. 0.3 Carretera Moquegua Toquepala (EX INADE) Moquegua, en la fecha y hora sealadas en el calendario del proceso de seleccin.

6.2 La evaluacin integral de una propuesta comprende tanto la referida a la propuesta tcnica como a la propuesta econmica, las cuales se evaluarn asignndoles puntajes de acuerdo a los factores y criterios de evaluacin y calificacin establecidos en el Anexo 12, la parte tcnica ser evaluada por Ingenieros especialistas en la materia.

6.3 Para la evaluacin de las propuestas, el Comit podr solicitar el apoyo que requiera de las dependencias o reas de la Entidad inmersas en la adquisicin.6.4 El Comit Especial otorgar la Buena Pro al postor cuya propuesta obtenga el mejor costo total, el cual equivale al mayor puntaje total; y a travs de un cuadro comparativo har de conocimiento la propuesta ganadora, indicando el orden en que han quedado calificados los postores.

6.5 Los resultados sern comunicados de acuerdo al Artculo 135 del reglamento, asimismo publicados en el SEACE.

6.6 El otorgamiento de la Buena Pro quedar automticamente consentido una vez transcurrido el plazo para la interposicin de los recursos de impugnacin sin que los postores hayan ejercido tal derecho.

7. RECURSOS IMPUGNATIVOS

7.1 Las apelaciones deben interponerse dentro de los plazos y con arreglo a los requisitos de admisibilidad y procedencia que establece la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

7.2 Los recursos de apelacin debern estar dirigidos al Presidente del Comit Especial de Adquisiciones, haciendo referencia al nmero del proceso y debern presentarse en Mesa de Partes del Gobierno Regional Moquegua, ubicado en el Km. 0.3 Carretera Moquegua Toquepala, Moquegua, en el horario de 8:00 a 15:00 horas.

8. CONTRATOS

8.1 Consentido el otorgamiento de la Buena Pro, el postor ganador o su representante debidamente autorizado, deber cumplir con suscribir el contrato respectivo de conformidad con lo establecido en el Artculo 196 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, segn proforma del Anexo 13.

8.2 Antes de la suscripcin del contrato, el postor al que se le hubiere adjudicado la Buena Pro, deber presentar lo siguiente:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, expedido por CONSUCODE.

b) Garantas (Carta Fianza y/o Pliza de Caucin), de ser el caso.

Sin beneficio de excusin, incondicionales, solidarias, irrevocables y de realizacin automtica en el pas, al slo requerimiento, a favor del Gobierno Regional Moquegua. Estas garantas debern ser emitidas por empresa(s) autorizada(s) y sujeta(s) al mbito de la Superintendencia de Banca y Seguros o estar consideradas en la ltima lista de Bancos Extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva.

De Fiel Cumplimiento del Contrato: Por un importe equivalente al diez por ciento (10 %) del monto adjudicado, vigente hasta la aprobacin de la liquidacin final.

Adicional por el Monto Diferencial de la Propuesta: En caso que la propuesta econmica adjudicada fuese inferior al valor referencial en ms de un veinte por ciento (20 %), la empresa beneficiada con la Buena Pro deber entregar garanta equivalente a la diferencia existente entre el valor referencial y el monto de la propuesta econmica, debiendo mantenerla vigente hasta la aprobacin de la liquidacin final.

En ambos casos, cuando previamente la Entidad lo haya requerido, ser de exclusiva responsabilidad del contratista el requerimiento de la devolucin de las garantas, una vez aprobada la liquidacin final del contrato.

c) En caso de postores que participen en consorcio, copia del contrato de formalizacin de consorcio, perfeccionado mediante documento privado con firmas legalizadas de cada uno de sus representantes legales ante Notario Pblico; precisndose el nombre del representante o apoderado comn, las obligaciones que asumir cada una de las partes, el RUC y domicilio legal del consorcio que deber consignarse en el respectivo contrato.

9. PENALIDADES Y SANCIONES

PENALIDADES

9.1 Al contratista que incurra en retraso injustificado en la prestacin de los bienes adjudicados, se le aplicar en todos los casos, por cada da calendario de atraso, una penalidad por mora hasta por un monto mximo equivalente al cinco por ciento (10%) del monto total del tem adjudicado; luego de lo cual la Direccin de Administracin, podr resolver el contrato en forma parcial o total por incumplimiento mediante carta notarial, sin perjuicio de la indemnizacin por los daos y perjuicios ulteriores que pueda exigir, as como, deber comunicar este hecho al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

La penalidad se aplicar y se calcular de acuerdo a la siguiente frmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x monto total del tem adjudicado

F x plazo en das

Donde:

F

=0.40

Plazo=Perodo del Contrato, conforme a oferta del postor

Esta penalidad ser deducida de su factura pendiente o en la liquidacin final; o si fuese necesario se cobrar del monto resultante de la ejecucin de las garantas a que se refiere el numeral 8.2. La mora es automtica.

SANCIONES

9.2 De detectarse en cualquiera de las etapas del proceso de seleccin o durante la ejecucin del contrato, la adulteracin o falsificacin de documentos, se proceder segn sea el caso:

Para los Postores: Eliminacin del postor desaprobndose automticamente todas sus ofertas y se iniciarn otras acciones administrativas, civiles y penales a que hubiera lugar.

Para los Contratistas: Se dejar sin efecto automticamente el contrato y se iniciarn las acciones administrativas, civiles y penales a que hubiera lugar.

El postor o contratista, segn sea el caso, es solidariamente responsable de cualquier adulteracin o falsificacin de los documentos que haya presentado, as haya sido cometida por alguno de sus empleados a iniciativa propia.

Asimismo, El Gobierno Regional Moquegua comunicar este hecho al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

9.3 El postor adjudicado que no mantenga su oferta hasta la suscripcin del contrato; o, que no suscriba el contrato en los plazos establecidos en el Artculo 203 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, perder la Buena Pro, debiendo la Direccin de Administracin comunicar este hecho al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado para la aplicacin de las sanciones que por tales causales contempla el Reglamento de la Ley.

9.4 Las sanciones, administrativas y pecuniarias, que se imponen al contratista no lo eximen de cumplir con las dems obligaciones del contrato.

9.5 Las sanciones se aplican al contratista sin perjuicio de la indemnizacin del dao ulterior y no lo eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.

10. DISPOSICIN FINAL

En todo lo que no se haya precisado en las presentes Bases, ser de aplicacin las disposiciones contenidas en el Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, y dems normas complementarias.

ANEXO 01MODELO DE SOLICITUD DE INSCRIPCION

........................, ..... de ......................... del 2006SEOR :

Presidente del Comit Especial de Adquisiciones

Moquegua

ASUNTO:SOLICITO INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PARTICIPANTES

REF.:LICITACION PUBLICAS 001-2006-CEA/GRMDe nuestra mayor consideracin:

Mediante el presente lo saludo cordialmente, al mismo tiempo al haber tomado conocimiento de la convocatoria realizada por el Gobierno Regional Moquegua, y en aplicacin del Artculo 107 del Reglamento, es que solicito la inscripcion en el registro de participantes de la Licitacin Pblica N 001-2006-CEA/GRM, para la adquisicin de material explosivo y conexos, para lo cual hacemos llegar los siguientes datos:

1. RAZN SOCIAL:

2. DOMICILIO FISCAL:

3. R.U.C.:

4. REPRESENTANTE LEGAL:

5. D.N.I. REPRESENTANTE LEGAL:

6. CARGO EN LA EMPRESA:

7. CORREO ELECTRNICO:

8. TELFONO:

9. FAX:Agradecindole por la atencin prestada, queda de Uds.

..........................................................

Firma y sello del Representante Legal

ANEXO 02CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIN

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

ETAPASFECHASLUGAR / MEDIO

Convocatoria

El 23 de enero del 2006 Publicacin en el SEACE.

Publicacin en pgina Web

Registro de participantes y entrega de basesEl 24 de enero del 2006 al 14 de febrero del 2006En la Direccin de Logstica.

De 8:00 a 15:00 horas

Presentacin de consultas24 de enero al 30 de enero del 2006En la Direccin de Logstica.

De 8:00 a 15:00 horas

Absolucin de consultas02 de febrero del 2006 Publicacin en el SEACE.

Comunicacin en medios electrnicos autorizados.

Presentacin de observaciones a las bases03 de febrero al 07 de febrero del 2006En la Direccin de Logstica.

De 8:00 a 15:00 horas

Absolucin de observaciones a las bases10 de febrero del 2006 Publicacin en el SEACE.

Comunicacin en medios electrnicos autorizados.

integracin de bases13 de febrero del 2006 Publicacin en el SEACE.

Presentacin y Apertura de Propuestas20 de febrero del 2006

En acto pblico a las 10:00 A.M. En el Auditrium del GRM

Otorgamiento de la

Buena Pro20 de febrero del 2006 Acto pblico a las 12.00 M. en el auditorium GRM

Publicacin en el SEACE

Consentimiento de la

Buena pro(*)

(*)La Buena Pro quedar automticamente consentida, una vez transcurrido el plazo para la interposicin de los recursos de impugnacin sin que algn postor haya ejercido tal derecho.

ANEXO 03FORMATO DE PRESENTACIN DE CONSULTAS / OBSERVACIONES

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

EMPRESA (Nombre o Razn Social)

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) :

Anexo(s) :

Pgina(s) :

ANTECEDENTES / SUSTENTO

CONSULTA (OBSERVACIN)

(Lugar y fecha)................... , ...... de ............................................. del 2006.................................................................

Firma y sello del Representante Legal

Nota: Slo una consulta u observacin por formato

ANEXO 04REQUERIMIENTO Y ESPECIFICACIONES TCNICAS

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

Se requiere contratar el alquiler de maquinaria, para el proyecto: CONSTRUCCION CARRETERA CORALAQUE-ICHUA CHOJATA-ICHUA, obra : CONSTRUCCION CARRETERA YUNGA ANTAJAHUA.REQUERIMIENTO TECNICO MINIMO ITEMDECRIPCIONDE MAQUINARIAUNDCANT

1.00GUIA LENTA X 1000 ML.CAJA60

2.00CORDON DETONANTE 5P X 1,500 ML.CAJA227

3.00FULMINANTE X 100 UNIDADESCAJA1,500

4.00DINAMITA SEMI GELATINADA 65% X 25 KGCAJA2,450

5.00SUPER ANFO X 25 KGBOLSA3,600

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIAL EXPLOSIVO

DINAMITA SEMI GELATINADA AL 65% 7/8 X 7 X 25.La principal caracterstica de la DINAMITA PULVERULENTA, es su alto empuje y buen poder rompedor, a pesar de tener una mediana a limitada resistencia al agua, por lo cual se recomienda su aplicacin en rocas suaves a semiduras y con poca o ninguna presencia de agua.

Caractersticas Tcnicas

CARACTERISTICASDINAMITA PULVERULENTA 65

DENSIDAD RELATIVA (g/cm)1,12

VELOCIDAD DE DETONACION (m/s)*5200

PRESION DE DETONACION (kbar)76

POTENCIA RELATIVA EN PESO, TRAUZL (%)**64

PODER ROMPEDOR, BRISANCIA HESS (mm)20

RESISTENCIA AL AGUAMediana

CATEGORIAS DE HUMOPrimera

VOLUMEN NORMAL DE GASES (l/kg)910

* Velocidades de detonacin en medio confinado de 1"** Potencias relativas referidas a la Gelatina explosiva con potencia convencional de 100.

FULMINANTE N 8 DE 45 MM.El FULMINANTE COMUN deber estar constituido por una cpsula cilndrica de aluminio cerrada en uno de sus extremos, en cuyo interior lleva una determinada cantidad de explosivo primario muy sensible a la chispa de la MECHA DE SEGURIDAD y otro secundario de alto poder explosivo. El fulminante, dada la alta calidad de los insumos utilizados en su fabricacin, proporciona mxima seguridad y eficiencia en el uso.Caractersticas TcnicasCARACTERISTICASN 6N 8

DIMENSIONES : Longitud

Dimetro Externo35 mm45 mm6,3 mm1,38 pulg1,77 pulg0,24 pulg45 mm6,3 mm1,77pulg0,24 pulg

PRUEBA DE ESOPODIAMETRO DE PERFORACION (mm)910

RESISTENCIA A LA HUMEDAD RELATIVA DEL 100 % (h)2424

POTENCIA RELATIVAVOLUMEN TRAUZL MINIMO (cm)2023

RESISTENCIA AL IMPACTO (2 kg/1m)No detonaNo detona

SENSIBILIDAD A LA CHISPADE LA MECHA DE SEGURIDADSiSi

CORDON DETONANTE 5P X 1500 ML

Es un accesorio no elctrico para voladuras, que debe tener importantes caractersticas, como alta velocidad de detonacin, facilidad de manipuleo y gran seguridad. Deber estar constitudo por un ncleo de pentrita (PETN), el cual est recubierto con fibras sintticas y forrado con un material plstico. En el caso de los cordones reforzados, se utiliza adicionalmente hilos y resinas parafinadas para dotar al producto de una mayor resistencia a la abrasin y traccin.

PENTACORD 5PE.- Es un Cordn Detonante reforzado que tiene una cobertura exterior de gran resistencia a la traccin, abrasin y que dota al producto de un alto grado de impermeabilidad, por lo que puede utilizarse en trabajos de minera superficial y subterrnea.

Caractersticas Tcnicas3 P3 PE5 P5 PE8 P8 PE10 P10 PE

PESO DEL NUCLEO EXPLOSIVO(g/m)(gr/pie)

4

2042052552584084010501050

RESISTENCIA A LA TRACCION(kg)(lb)6013270154601327015460132701547015490199

VELOCIDAD DE DETONACION(m/s)(pie/s)680022300680022300700023000700023000700023000700023000700023000700023000

SPER ANFO X 25 KG./SACO

EL SUPERFAM es un agente de voladura que debe estar adecuadamente balanceado en oxgeno. Deber Estar formulado con Nitrato de Amonio en prills grado ANFO y un combustible lquido, a los que se ha agregado un colorante. Como alternativa se tiene el SUPERFARM DOS C/M que lleva adicionalmente elementos energizantes tales como aluminio, carbn y otros, en cantidades adecuadas, permitiendo obtener una mezcla explosiva homognea. La mezcla debe ser realizada con equipos modernos de alta precisin y personal tcnico especializado, que sumados a la alta calidad de los componentes, nos permite obtener un agente de voladura de ptima calidad.

Caractersticas TcnicasCARACTERSTICAS SUPERFAM DOS SUPERFAM DOS C/M

DENSIDAD APARENTE (g/cm) (*)0,730,73

DENSIDAD DE CARGA (g/cm) Depende de la presin del aire comprimidoDepende de la presin del aire comprimido

VELOCIDAD DE DETONACINConfinado en tubo Fe de2" (m/s) 30003100

ENERGIA TERICA Por peso (cal/g) 900900

Por volumen (cal/cm) 738738

ENERGIA RELATIVA Por peso (%) 100110

Por volumen (%) 100110

PRESINDETONACIN (Kbar) 3238

RESISTENCIA AL AGUA PobrePobre

(*) La densidad de carga depende de la presin del aire comprimido utilizado durante su carguio.

GUA BLANCA DE SEGURIDAD X 1000 ML

La MECHA DE SEGURIDAD como accesorio de voladura, debe cumplir la funcin es iniciar el Fulminante Comn fijado en uno de sus extremos. Debe poseer varias capas de diferentes materiales para cubrir el reguero de plvora, las cuales incluyendo el recubrimiento final con material plstico aseguran una excelente impermeabilidad y resistencia a la abrasin , an en las condiciones mas exigentes, adems que minimizan la produccin de chispas laterales.TIPO: MECHA DE SEGURIDAD color blanca.

Caractersticas TcnicasNCLEO DE POLVORA (g/m)6

TIEMPO DE COMBUSTION a.n.m. (s/m)150 10%

LONGITUD DE CHISPA a.n.m (mm)50

DIAMETRO EXTERNO (mm)5,1

PESO POR METRO LINEAL(g/m)24

RECUBRIMIENTO EXTERNOPlstico

RESISTENCIA A LA TENSIN DURANTE 3 MINUTOS (kg)30

En rollos de 500 metros cada uno.

DESCRIPCION DEL PRODUCTOUND.EMBALAJEPESO NETO(kg)PESO BRUTO(kg)DIMENSIONES EXTERIORES(cm)VOLUMEN UNITARIO(m)

TIPOCONTENIDOCAPAC.

Mecha de Seguridad blancamCartn2 rll. x 500100023,824,521,5(6) x 31 (Hexagonal)0,071

Caractersticas TcnicasTIEMPO DE RETARDO EN MILISEGUNDOS17253542*5075100

COLOR DEL PROTECTOR PLASTICOAmarilloRojoNegroCelesteAzulBlancoMagenta

POTENCIA EXPLOSIVAEquivalente a un N 6

Nota: Se recomienda no usar en una misma voladura con el35 ms 50 ms

ASPECTOS A CONSIDERAR

1. El material explosivo ser puesto en obra, corriendo el proveedor con los gastos de custodia, flete y otros que generen esta.2. La entrega del material explosivo ser de acuerdo al requerimiento del responsable de la obra (Residente de Obra), dicho requerimiento se realizara en forma peridica hasta la conclusin de la obra (Plazo de ejecucin : 23 meses). ANEXO 05DECLARACIN JURADA DE INFORMACIN EMPRESARIAL

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

El que se suscribe, seor, ..............................................................................................., identificado con D.N.I. N ............................., Representante Legal de ............................................................., con R.U.C. N ........................................ y poder inscrito en la localidad de ................................. en la Ficha N ............... Asiento N ...............; DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente informacin de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razn Social

Domicilio Legal

R.U.C.TelfonoFax

Constitucin Social

Capital Social

Objeto Social

Notara

R E G I S T R O D E P E R S O N A S J U R I D I C A S

Localidad Ficha Asiento

Fecha de Inscripcin

Fecha de inicio de actividades econmicas

Socios de la Empresa

Nombres y ApellidosD.N.I.Participacin %

Directorio del Postor

CargoNombres y ApellidosD.N.I.

Presidente

Vice-Presidente

Director

Autorizacin Municipal

MunicipalidadN de Licencia de FuncionamientoFecha

Participa en Consorcio

SINONombre de las Empresas que participan en consorcio

Empresa N 1Empresa N 2Empresa N 3

(Lugar y fecha)................... , ...... de ............................................. del 2006.................................................................

Firma y sello del Representante Legal

Nota :Para el caso de postores que participen en consorcio, cada una de las empresas que integren el consorcio deber presentar esta declaracin jurada.

ANEXO 06PROMESA FORMAL DE CONSORCIO (DE SER EL CASO)

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

POSTOR (Nombre del Consorcio): ..................................................................................

Los que suscriben, seor; ................................................................, identificado con D.N.I. N ....................., Representante Legal de ............................................................., con R.U.C. N ....................., y el seor; ................................................................, identificado con D.N.I. N .........................., Representante Legal de ............................................................., con R.U.C. N .........................; DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que nuestras representadas participan en consorcio en la Licitacin Pblica N 001-2006-CEA/GRM.

Para tal efecto acordamos designar como REPRESENTANTE o APODERADO COMN del Consorcio al seor; .................................................................................., identificado con D.N.I. N ....................................., el mismo que cuenta con poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven de nuestra calidad de postores y, de ser el caso, del contrato hasta la liquidacin del mismo.

En tal sentido, en caso se nos otorgue la Buena Pro y sta quede consentida, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, segn lo establece el Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

.................................., ........ de ......................................... del 2006...................................................................

...................................................................

Firma y sello del Representante Legal

Firma y sello del Representante Legal Empresa 1

Empresa 2

ANEXO 07DECLARACIN JURADA SIMPLE (OBLIGATORIO)

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

El que se suscribe, seor; ........................................................................, identificado con D.N.I. N ............................................, Representante Legal de ..................................................................................., con R.U.C. N ...............................; DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada, al postular a la Licitacin Pblica N 001-2006-CEA/GRM.

1. No tiene impedimento para participar en el proceso de seleccin ni para contratar con el Estado conforme al Artculo 9 de la Ley.

2. Conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de seleccin.

3. Es responsable de la veracidad de los documentos e informacin que presenta para efectos del presente Proceso de Seleccin.

4. Se compromete a mantener su oferta durante el proceso de seleccin y suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5. Conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, as como en la Ley N 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.

........................................, ........... de ............................................ del 2006............................................................

Firma y sello del Representante Legal

Nota :Para el caso de postores que participen en consorcio, cada una de las empresas que integren el consorcio deber presentar esta declaracin jurada.

ANEXO 08DECLARACIN JURADA DE SER UNA MICRO O PEQUEA EMPRESA

(DE SER EL CASO)

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

El que se suscribe, seor; ........................................................................, identificado con D.N.I. N ......................................, Representante Legal de .................................................................................., con R.U.C. N ................................; DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada es una ........................................ (pequea o microempresa), de conformidad con lo establecido en la Ley N 28015 Ley de Promocin y Formalizacin de la Micro y Pequea Empresa y su Reglamento......................................, ... de ..................................... del 2006....................................................................Firma y sello del Representante Legal

Nota :Para el caso de postores que participen en consorcio, cada una de las empresas que integren el consorcio deber presentar esta declaracin jurada.

ANEXO 09DECLARACIN JURADA DE ACREDITACIN DE

BIENES ELABORADOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

(DE SER EL CASO)

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

El que se suscribe, seor; ......................................................................, identificado con D.N.I. N .............................., Representante Legal de ........................................................................., con R.U.C. N .......................; DECLARO BAJO JURAMENTO: Que los bienes ofertados por mi representada han sido elaborados dentro del territorio nacional, de conformidad con lo establecido en el Artculo 2 del Decreto Supremo N 003-2001-PCM.

....................................., ... de ......................................... del 2006....................................................................

Firma y sello del Representante Legal

Nota :Para el caso de postores que participen en consorcio, cada una de las empresas que integren el consorcio deber presentar esta declaracin jurada.

Para que un consorcio se haga acreedor a la bonificacin indicada, es necesario que todos los integrantes de dicho consorcio renan las condiciones exigidas en los Artculos 2 y 3 del Decreto Supremo N 003-2001-PCM y en el Artculo nico de la Resolucin Ministerial N 043-2001-ITINCI/DM.

ANEXO 10

PACTO DE INTEGRIDAD (OBLIGATORIO)

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

Conste por el presente, el Pacto de Integridad o compromiso de no Soborno, que celebran de una parte EL COMIT ESPECIAL DE ADQUISICIONES del Gobierno Regional Moquegua, representado por su Presidente. Sr. Juan Corasi Delgado; y de la otra parte; la empresa ..................................................................................................... debidamente representado por el seor; .................................................................................... identificado con D.N.I. ...................................

A travs del Pacto de Integridad, el postor reconoce la importancia de aplicar los principios que rigen los procesos de contratacin; confirma que no ha ofrecido u otorgado, ofrecer ni otorgar, ya sea directa o indirectamente a travs de terceros, ningn pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada a funcionario pblico alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto del Proceso de Adjudicacin Directa Selectiva para la adquisicin de materiales de construccin. y de no haber celebrado acuerdos formales o tcitos entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prcticas restrictivas de la libre competencia

El Pacto de Integridad, a su vez, contiene el compromiso de la Entidad de evitar la extorsin y la aceptacin de sobornos por parte de los funcionarios.

El incumplimiento del Pacto de Integridad por parte de la empresa ........................................................................................, generar inhabilitacin para contratar con el Estado, sin perjuicio de las responsabilidades emergente; y respecto de los funcionarios de las entidades, las sanciones derivadas del rgimen laboral respectivo.

........................................, ....... de ............................................... del 2006....................................................................Firma y sello del Representante Legal

Nota :Para el caso de postores que participen en consorcio, la presente declaracin jurada deber ser firmada por el Representante o Apoderado Comn del Consorcio.ANEXO 11HOJA DE PROPUESTA ECONMICA

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

POSTOR

NDECRIPCIONDE MAQUINARIAUNDCANTP.U.TOTAL

S/.

1.00GUIA LENTA X 1000 ML.CAJA60

2.00

CORDON DETONANTE 5P X 1,500 ML.CAJA227

3.00FULMINANTE X 100 UNIDADESCAJA1,500

4.00DINAMITA SEMI GELATINAZA 65% X 25 KGCAJA2,450

5.00SUPER ANFO X 25 KGBOLSA3,600

......................................., ....... de ............................................ del 2006.....................................................................

Firma y sello del Representante Legal

Nota :Los postores debern indicar que sus propuestas son a todo costo e incluyen todos los conceptos que puedan incidir en el costo total de los bienes requeridos. AS mismo la oferta DEBE INCLUIR TODOS los productos del item, as como los costos de las pruebas detalladas en las ESPECIFICACIONES tcnicas.

Los postores declaran conocer lo establecido en el Artculo 33 del Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, modificado por la Ley N 27738.

Para el caso de postores que participen en consorcio, la presente declaracin jurada deber ser firmada por el Representante o Apoderado Comn del Consorcio.ANEXO 12FACTORES DE EVALUACIN DE PROPUESTAS

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

La evaluacin de las propuestas se har por tem y se efectuar en dos (02) etapas:

Evaluacin de Propuesta Tcnica.

Evaluacin de Propuesta Econmica.

El mximo puntaje a obtener ser de cien (100) puntos.

A.EVALUACIN DE PROPUESTA TCNICA

Puntaje Mximo 50 puntos

Las propuestas tcnicas sern evaluadas por un Ingeniero especialista en la materia; La Evaluacin Tcnica comprende dos (02) etapas:

1.ADMISINSe verificar si la propuesta cumple con la presentacin de los documentos solicitados como obligatorios en el numeral 5.3 y con las especificaciones del Requerimiento Tcnico Mnimo Anexo 4 de las presentes Bases; de lo contrario ser desestimada y no se proceder a realizar la respectiva evaluacin tcnica.

2.CALIFICACIN

2.1Plazo de EntregaMximo 20 puntos

Se evaluarn de acuerdo al siguiente detalle:

disponible en 05 das

20 puntos

disponible en 10 das

10 puntos

disponible en 12 das

05 puntos

2.2Experiencia EmpresarialMximo 20 puntos

Se evaluarn los contratos con su respectiva conformidad de culminacin, o facturas con el sello de canceladas referidas a la venta de materiales explosivos y conexos similares a los tems ofertados, durante los ltimos tres (03) aos, que enriquezcan la experiencia adquirida por el postor; segn lo solicitado en el numeral 5.3.

El puntaje se har sobre la base de la facturacin por contratos o facturas, celebrados durante el perodo indicado, los cuales se presentarn hasta un mximo de veinte (20), de acuerdo al siguiente detalle :

hasta 05 veces el valor referencial20 puntos

hasta 04 veces el valor referencial15 puntos

hasta 03 veces el valor referencial10 puntos

hasta 02 veces el valor referencial05 puntos

Los contratos con sus conformidades, o facturas canceladas deben contener el detalle de los productos vendidos, as como sus importes.

No se aceptaran declaraciones juradas ni ordenes de compra o servicio.

2.3Garanta del ProductoMximo 05 puntos

Se evaluarn de acuerdo al periodo de garanta que ofrescan los postores, otorgnadoseles un puntaje proporcional a su oferta.

2.3Mejoras en el suministroMximo 05 puntos

Se tendr en cuenta las siguientes mejoras:

a los postores que propongan capacitacin en el manejo de explosivos al personal de la institucin.

Para participar en la segunda etapa (EVALUACION DE PROPUESTA ECONOMICA) las propuestas debern alcanzar en la evaluacin tcnica el puntaje mnimo de treinta y ocho (38) puntos, caso contrario sern descalificadas.

B.EVALUACIN DE PROPUESTA ECONMICAPuntaje Mximo 50 puntos

Las propuestas que excedan en ms de 10% y las que fueren inferiores al 90% del valor referencial, sern consideradas como no presentadas.

La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo a la oferta econmica de menor costo. Al resto de las propuestas se le asignar puntaje segn la siguiente funcin:

Pi = 2 ( PMPE ) - ( Oi / Om ) x PMPE

Donde:

Pi =Puntaje de la oferta econmica i

Oi

=Oferta econmica i

Om =Oferta econmica de monto o precio ms bajo

PMPE=Puntaje Mximo de la Propuesta Econmica

i =Propuesta

C.DETERMINACIN DEL PUNTAJE TOTAL

PUNTAJE TOTAL = Puntaje Propuesta Tcnica + Puntaje Propuesta econmica

PUNTAJE ADICIONAL

En aplicacin de la Ley N 27143 Ley de Promocin Temporal del Desarrollo Productivo Nacional, sus normas modificatorias y complementarias; se agregar un veinte por ciento (20%) adicional a la sumatoria de la calificacin tcnica y econmica que obtengan las propuestas de bienes elaborados dentro del territorio nacional, para lo cual debern acreditar tal condicin con la presentacin del REGISTRO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES (RPIN).Para que un consorcio se haga acreedor a la bonificacin indicada, es necesario que todos los integrantes de dicho consorcio renan las condiciones exigidas en los Artculos 2 y 3 del Decreto Supremo N 003-2001-PCM y en el Artculo nico de la Resolucin Ministerial N 043-2001-ITINCI/DM.

ANEXO 13PROFORMA DE CONTRATO

LICITACION PUBLICA N 001-2006-CEA/GR. MOQUEGUA

ADQUISICION DE MATERIAL EXPLOSIVO Y CONEXOS

Conste por el presente documento, que se extiende por cuatriplicado, el contrato de compra - venta, que celebra de una parte el Gobierno Regional de Moquegua, Registro nico de Contribuyentes N 20519752604, con domicilio en Carretera Toquepala km 0+300, Moquegua, debidamente representado por la Presidenta Regional A.S. Mara Cristala Constantinides Rosado, identificada con DNI N .., a quien en adelante se le denominar "LA REGIN"; y de otra parte ..............................., con Registro nico de Contribuyentes N ..............., con domicilio legal en ..................................., inscrita en la ficha N ............................ del Registro de Personas Jurdicas de ..................., debidamente representado por su Representante Legal, Don ..................................., con Libreta Electoral / D.N.I. N ............, segn poder inscrito en la ficha N ............................ del Registro de Personas Jurdicas de ..............................., a quien en adelante se le denominar "EL CONTRATISTA en los trminos y condiciones siguientes :

CLUSULA PRELIMINAR.-

EL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA es un organismo pblico descentralizado con personera jurdica de derecho pblico, con autonoma poltica, econmica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo para su administracin econmica y financiera un pliego presupuestal; cuya finalidad es fomentar el desarrollo Regional integral sostenible.

EL CONTRATISTA es una persona natural o jurdica que tiene por objeto la compra - venta de material explosivo y conexos, en las condiciones descritas en el presente contrato, y opera en el pas de acuerdo a las normas legales vigentes.

El presente contrato se rige por el Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, supletoriamente por el Cdigo Civil y las normas que sean aplicables.

CLUSULA PRIMERA : OBJETO

El Comit Especial de LA REGIN, designado por Resolucin Ejecutiva Regional N 749-2005-GR/MOQ aplicando las correspondientes Bases, cuyas estipulaciones son de obligatorio empleo en la adquisicin de bienes, con las precisiones adicionales del presente contrato; acord adjudicar la Buena Pro bajo el sistema de suma alzada en la Licitacin Pblica N 001-2006CEA/GRMOQ, a EL CONTRATISTA, para la adquisicin de material explosivo y conexos, cuyos detalles, cantidades, importes unitarios y totales se fijan en el anexo adjunto que forma parte del presente contrato.

ITEMDECRIPCIONDE MAQUINARIAUNDCANT

1.00GUIA LENTA X 1000 ML.CAJA60

2.00CORDON DETONANTE 5P X 1,500 ML.CAJA227

3.00FULMINANTE X 100 UNIDADESCAJA1,500

4.00DINAMITA SEMI GELATINADA 65% X 25 KGCAJA2,450

5.00SUPER ANFO X 25 KGBOLSA3,600

CLUSULA SEGUNDA :

El presente contrato est conformado por las bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de seleccin que establezcan obligaciones para las partes.

En la ejecucin del contrato y teniendo como referencia las Bases y dems documentos sealados en el prrafo precedente, EL CONTRATISTA se obliga a entregar a LA REGIN los bienes a que hace referencia la Clusula Primera del presente contrato, de acuerdo con las especificaciones tcnicas y oferta tcnico econmica aceptada.

CLUSULA TERCERA:MONTO DEL CONTRATO

El Monto Total del presente Contrato, asciende a la suma de S/ (../100 nuevos soles) Incluido el IGV y todos los costos; los gastos, transporte interno, almacenamiento, estibaje, seguros, tributos, las pruebas de conformidad y otros adicionales hasta la entrega final exigidos en las bases.Dicha suma ser pagada conforme a la generacin de la orden de compra entregada al Contratista, generada en base la propuesta tcnica del Contratista.

El monto sealado es coincidente con la propuesta econmica del Contratista, la misma que al formar parte del presente documento contractual, no podr ser alterada, modificada o sustituida, salvo en los casos que se establecen en el presente Contrato y de acuerdo a lo establecido en el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante DS N 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado con D.S. 083-2004-PCM y comprende todos los equipos del Grupo ofertado.

El desagregado del Monto total del Contrato se detalla a continuacin:

NDECRIPCIONDE MAQUINARIAUNDCANTP.U.TOTAL

S/.

1.00GUIA LENTA X 1000 ML.CAJA60

2.00

CORDON DETONANTE 5P X 1,500 ML.CAJA227

3.00FULMINANTE X 100 UNIDADESCAJA1,500

4.00DINAMITA SEMI GELATINAZA 65% X 25 KGCAJA2,450

5.00SUPER ANFO X 25 KGBOLSA3,600

CLUSULA CUARTA : CESIN DE OBLIGACIONES

Es de responsabilidad exclusiva de EL CONTRATISTA la ejecucin y cumplimiento de las obligaciones fijadas en el contrato y en los documentos que lo conforman.

EL CONTRATISTA no podr transferir total o parcialmente la entrega del equipo Mecnico adjudicado.

CLUSULA QUINTA : DECLARACIN JURADA DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA declarar bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancin de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLUSULA SEXTA : GARANTA DEL PRODUCTO

EL CONTRATISTA garantiza que los bienes son de un lote nuevos (sin uso) y que se ajustan a las especificaciones tcnicas y anexos de las Bases. EL CONTRATISTA garantiza adems que al momento de la utilizacin, stos se encuentren en perfecto estado. En tal sentido, se compromete a reemplazar los bienes de acuerdo a las condiciones establecidas en las Bases. La vigencia de la garanta ser para todos los Items, contados a partir de la fecha de recepcin sealada en el Acta de Recepcin y conformidad.

CLUSULA SETIMA : RECEPCIN Y CONFORMIDAD

La recepcin y conformidad de los bienes se regulan por lo dispuesto en el artculo 233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, verificndose la calidad, cantidad, y cumplimiento de las condiciones establecidas en el presente contrato y los documentos que lo conforman debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias.

Conformidad Formal y Preliminar

Slo tiene efectos administrativos, est referida a la recepcin de los bienes y otros, en sus cajas o medios adecuados de embalaje, tiene por objeto verificar las condiciones visibles del envo y si presenta o no algn dao observable. La realizan los responsables o personas autorizadas del rea de almacenamiento general del GRM.

La Gua de Internamiento deber ser firmada por el Jefe de Almacn o quien haga sus veces. La fecha de recepcin que se colocar en la Orden de Compra ser la consignada en el Acta de Recepcin.

Conformidad de Recepcin

Esta conformidad se refiere a los siguientes aspectos:

(Verificacin de la correspondencia entre el equipo recibido y el detalle de las especificaciones tcnicas incluidas en la propuesta adjudicada; as como, las condiciones sealadas en la respectiva orden de compra y en las presentes Bases.

(Verificacin de la integridad fsica y adecuado estado de conservacin de los bienes.CLUSULA OCTAVA : PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENESEL CONTRATISTA se compromete a realizar la entrega de los bienes en un plazo no mayor de (..) das calendario, contados a partir de la fecha de recepcin de la orden de compra correspondiente.

CLUSULA NOVENA : RECLAMOS POR DEFICIENCIAS

La conformidad de recepcin del equipo Mecnico, no invalida el reclamo posterior por parte de LA REGIN por defectos o vicios ocultos.

EL CONTRATISTA est obligado a reponer los bienes deteriorados a consecuencia del transporte o bienes con deficiencias no detectables o no verificables durante su recepcin.

CLUSULA DECIMA :Cuando un bien sea declarado no conforme, EL CONTRATISTA se obliga a recoger y reponer dicho bien (utilizado o no) de los almacenes de cada punto de destino. Con respecto a un bien declarado no conforme, LA REGIN no reconocer pago alguno, sin lugar a reclamo de EL CONTRATISTA por daos y perjuicios.

CLUSULA DCIMO PRIMERA :

CLUSULA DCIMO SEGUNDA : FORMA DE PAGOLA REGIN se obliga a realizar el pago a EL CONTRATISTA dentro de los siguientes plazos:

-Pago contra entrega: En nuevos soles, dentro del plazo de diez (10) das calendario de la recepcin formal del expediente completo y sin observaciones.

-Pago del adelanto directo al contratista: En nuevos soles, dentro del plazo de siete (07) das calendario de la recepcin formal y sin observaciones de la copia del correspondiente contrato suscrito, copia de la garanta respectiva, factura por el adelanto y copia de la orden de compra.

El saldo del adelanto directo al contratista se realizar en nuevos soles, dentro de un plazo de diez (10) das calendario de la recepcin formal del expediente completo y sin observaciones.

Para todos los casos antes mencionados se tendr en consideracin que la entrega de cheques se efecta normalmente los das 15 y 30 de cada mes. En el caso que estos das sean inhbiles, el pago se efectuar el primer da hbil siguiente.

El precio de los bienes incluir todos los costos; los gastos de importacin (de ser el caso), transporte interno, almacenamiento, estibaje, seguros, tributos, las pruebas de conformidad, el I.G.V. y otros adicionales hasta la entrega en su destino final exigidos en las Bases. Por lo tanto LA REGIN no reconocer pago adicional de ninguna naturaleza.Es requisito de pago que el contratista haya cumplido con la entrega total de lo indicado en la Orden de Compra / Gua de Internamiento.

CLUSULA DCIMO TERCERA : GARANTAS

EL CONTRATISTA entrega garanta(s) sin beneficio de excusin, incondicional(es), solidaria(s), irrevocable(s) y de realizacin automtica al slo requerimiento, a favor del Gobierno Regional Moquegua, por los conceptos, importes y vigencias que segn el caso se aplicaran:

a) De fiel cumplimiento del contrato: Por el 10% del monto ofertado

b) De monto diferencial de la propuesta: Por el monto de S/

c) De adelanto .por el monto otorgado

Esta(s) Garanta(s) son otorgada(s) por entidades de primer orden que se encuentran supervisadas y controladas por la Superintendencia de Banca y Seguros o estar consideradas en la ltima lista de Bancos Extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva.

EL CONTRATISTA adjunta Declaracin Jurada suscrita por su Representante Legal, confirmando la autenticidad de la(s) Garanta(s).

CLUSULA DCIMO CUARTA : EJECUCIN DE GARANTAS

LA REGIN est facultado para ejecutar las garantas de Adelanto (de ser el caso), Fiel Cumplimiento de Contrato, por el Monto Diferencial de Propuesta (de ser el caso), cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, pese al requerimiento efectuado.

CLUSULA DCIMO QUINTA : PENALIDADES POR RETRAZO EN ENTREGA DE BIEN

A EL CONTRATISTA que incurra en retraso injustificado en la entrega de los bienes objeto del tem, automticamente se le aplicar una penalidad por mora hasta por un monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) del costo total de los bienes luego de lo cual la Gerencia Regional de Administracin podr resolver el contrato en forma parcial o total por incumplimiento, ejecutando en lo que corresponda, la garanta de fiel cumplimiento del contrato o la garanta adicional (de ser el caso); as como, deber comunicar este hecho al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

La penalidad se aplicar y se calcular de acuerdo a la siguiente frmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto del tem

F x Plazo en das

Donde :F = 0.40

Plazo = Plazo establecido en clusula stima.

Esta penalidad ser deducida de la liquidacin final; o si fuese necesario se cobrar del monto resultante de la ejecucin de las garantas a que se refiere la clusula dcimo tercera. La mora es automtica.

En los casos que la entrega deba efectuarse en diferentes lugares de destino, para el cmputo de la mora, se considerar el nmero mximo de das de atraso, para completar la entrega correspondiente del tem.

CLUSULA DECIMO SEXTA : JUSTIFICACIN

La justificacin por el no cumplimiento de la no entrega de los bienes se sujeta a lo dispuesto en el Cdigo Civil y dems normas concordantes.

CLUSULA DECIMO SETIMA :

Las sanciones administrativas y pecuniarias, aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las dems obligaciones del contrato.

CLUSULA DECIMO OCTAVA :

Las sanciones se aplican a EL CONTRATISTA sin perjuicio de la indemnizacin del dao ulterior y no lo eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.

CLUSULA DECIMO NOVENA : RESOLUCIN DEL CONTRATO

LA REGIN podr resolver el contrato en los casos en que EL CONTRATISTA:

a)Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales esenciales, legales o reglamentarias a su cargo incluida la transferencia parcial o total de las obligaciones que asume, pese a haber sido requerido para ello. En el caso de obligaciones contractuales no esenciales, LA REGIN podr resolver el contrato slo si, habindolo requerido dos (02) veces, el contratista no ha verificado su cumplimiento;

b)No cuente con la capacidad econmica o tcnica para continuar la ejecucin de la prestacin a su cargo, pese a haber sido requerido para corregir tal situacin; o

c)Haya llegado a acumular el monto mximo de la penalidad por mora en la ejecucin de la prestacin a su cargo.

Para resolver el contrato se seguir el procedimiento establecido en el artculo 233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Se consideran obligaciones esenciales aquellos aspectos que fueron factores de calificacin y seleccin y aquellas condiciones que resulten indispensables para el normal cumplimiento del contrato.

CLUSULA VIGSIMA :

Este contrato se regula por las disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento y el Art. 1604, siguientes y concordantes del Cdigo Civil vigente.

CLUSULA VIGSIMO PRIMERA : Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la introduccin del presente documento, para efectos del mismo, se tendr por vlida cualquier notificacin efectuada a estos consignados domicilios; los cuales slo podrn ser variados, previo aviso, mediante carta notarial cursada con anticipacin no menor a siete (07) das hbiles, debiendo establecer el nuevo domicilio dentro del radio urbano de Moquegua.

CLUSULA VIGSIMO SEGUNDA : ARBITRAJE Por la presente clusula, las partes acuerdan que cualquier controversia que surja desde la celebracin del contrato ser resuelta mediante arbitraje, conforme a las disposiciones del Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

El arbitraje ser resuelto por un Tribunal Arbitral, segn lo dispuesto en el Artculo 273 del Reglamento del Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. A falta de acuerdo en la designacin de los rbitros o del Presidente del Tribunal, o ante la rebelda de una de las partes en cumplir con dicha designacin, la misma ser efectuada por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado conforme a las disposiciones administrativas del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado o conforme al Reglamento del Centro de Arbitraje al que se hubiesen sometido las partes.

El laudo arbitral emitido es vinculante para las partes y pondr fin al procedimiento de manera definitiva, siendo el laudo inapelable ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa.

CLUSULA VIGSIMO TERCERA :Cualquiera de las partes podr elevar el presente contrato a Escritura Pblica corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

En fe de conformidad con las Bases, la propuesta Tcnico - Econmica, la adjudicacin y las precisiones del presente contrato, las partes lo firman por cuadruplicado en la ciudad de Moquegua el ................... LA REGIN EL CONTRATISTA

Moquegua, 02 de Febrero del 2006CARTA N 07-2006-CEA/GRM

Seores:

POSTORES

Ciudad

ASUNTO:ABSOLUCIN DE CONSULTAS

REF.:LICITACIN PBLICA N 001-2006-CEA/GRM

De acuerdo a la Licitacin Pblica N 001-2006-CEA/GRM: para la adquisicin de material explosivo y conexos para el Proyecto: CONSTRUCCION CARRETERA CORALAQUE-ICHUA CHOJATA-ICHUA, obra : CONSTRUCCION CARRETERA YUNGA ANTAJAHUA, hacemos llegar a Usted, anexo a la presente, doce (12) hojas de la Absolucin de Consultas, de conformidad con el Artculo 110 del reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado .

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi consideracin.

Atentamente,

Juan Corasi Delgado

Presidente

Comit Especial de Adjudicaciones

CONSULTAS

EMPRESA :

EXSA S.A.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) : 04

Anexo(s) : 4.7Pgina(s) : 0.7

ANTECEDENTES / SUSTENTO

Condiciones Bsicas para garantizar los bienes

CONSULTA :En el numeral 4.7 DE LAS bases, queda sin efecto, ya que como se sealo anteriormenete el material explosivo debera ser entragado en los polvorines del fabricante, por lo que el contratista, fabrica se encuentra imposibilitado de realizar la entrega de los bienes tal como se indica en las bases.

ABSOLUCION :se dar cumplimiento a los dispositivos legales vigentes, por lo tanto el material ser puesto en los almacenes del postor

EMPRESA :

EXSA S.A.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) : 01 Generalidades

Anexo(s) : 09 (1.1)

Pgina(s) : 04

ANTECEDENTES / SUSTENTO

El pago de derecho de participacion S/. 10.00

CONSULTA

Si es posible depositar dicho empoce en alguna entidad bancaria correspondiente al gobierno regional de moquegua.

Teniendo en cuenta, que nuestra fabrica de explosivos y y oficinas comerciales se encuentran legalmente construidas en la ciudad de lima

OBSERVACION :

El derecho de participacin es gratuito, con solo presentar su solicitud de inscripcin en el registro de participantes.

EMPRESA :

EXSA S.A.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) : 04

Anexo(s) : 4.4

Pgina(s) : 0.7

ANTECEDENTES / SUSTENTO

Los bienes seran entragados en obra

CONSULTALos bienes explosivos y accesorios, no podran ser entregados en obra, segn normatividad legal vigente dicscamec 14908-2005-IN-1703-2 del 09 set 2005).

En el cual se seala que las fabricas deberan realizar sus ventas unicamente en su fabrica o desde sus polvorines autorizados hacia sus clientes.

Ser por cuenta del cliente, el traslado de los explosivos, de los polvorines de fabrica a su fabrica a sus polvorines autorizdos de obra, debiendo contar con las licencias y permisos legales vigentes discamec (Licencia eventual de uso de explosivos, guias de transito, carnes de manipulador).

El contratista (Fabrica), no entregara los materiales explosivos al cliente, si este no contara con las autorizaciones respectivas, dada la normatividad legal vigente

ABSOLUCIONse dar cumplimiento a los dispositivos legales vigentes, por lo tanto el material ser puesto en los almacenes del postor

EMPRESA :

EXSA S.A.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) : ANEXO 4

Anexo(s) : 04

Pgina(s) : 17

ANTECEDENTES / SUSTENTO

Requerimiento minimo tecnico

CONSULTAEn el ITEM 2 solicita 227 cajas de cordon 5P x 1500ML, este producto por su caracteristica puede variar en la presentacion (Cajas en metros lineales), debiera ser solicitado por metros leneales (340,500 ML)

Este producto se clasifica por numeros y no por letras en este caso seria n 5 (5/gr de pentrita por ML), la letra que indica el requerimiento obedece a la caracteristica del producto que vende otra fabrica local.

ABSOLUCIONEl requerimiento es por cajas, dependiendo de la presentacin se puede hacer la conversin a metros lineales.

el Cordn detonante es n 5 similar.

EMPRESA :

EXSA S.A.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) : anexo 4

Anexo(s) : 04

Pgina(s) : 17

ANTECEDENTES / SUSTENTO

Requerimiento Tcnico Mnimo

CONSULTA (OBSERVACIN)

En el Item 4, solicitan dinamita semigelatina 65% X 25 kG. luego indica en especificaciones tecnicas de material explosivos lass caracteristicas de una dinamita pulverulenta, que no tiene relacion con la dinamita semigelatina, segn detalle :DINAMITA PULVERULENTA.- No es resistente al agua, no sirve en estos casos, se desintegra, es para roca suave o semi dura, es ideal para uso de areniscas, calizas, pizarras.

DINAMITA SEMIGELATINA 65.- Alto poder rompedor, muy buena resistencia al agua, gran rendimiento adaptabilidad y seguro manipuleo para todo tipo de roca dura o semidura, se pueden hacer volcaduras secundarias con este producto.

Agradeceramos definir el producto puntualmente , dinamita semigelatina o pulverulenta

ABSOLUCIONse solicita dinamita semigelatinada

EMPRESA :

EXSA S.A.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) : anexo 4

Anexo(s) : 04

Pgina(s) : 17

ANTECEDENTES / SUSTENTO

Requerimiento tecnico minimo

CONSULTA

En el Item 5 solicitan superanfo, este producto no existe como superanfo. el nombre general del producto es anfo (los nombres agregados son puestos por las fabricas que lo producen, con la terminacin anfo).

ABSOLUCION

El requerimiento es ANFO.

EMPRESA :

EXSA S.A.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) : anexo 4

Anexo(s) : 04

Pgina(s) : 18

ANTECEDENTES / SUSTENTO

Caractersticas tecnicas

CONSULTA

En el cuadro de caracteristicas siguen sealando dinamita pulverulenta 65, la velocidad de detonacion que indican M/S 5200, esta informacion sealada noes correcta, la dinamita pulverrlenta no tiene esos rangos de velocidad M/s.

Otras indicaciones tecnicas no se ajustan a las caracteristicas de una dinamita pulverulenta muy por el contrario a unas semigelatina 65.

(Los terminos de % no existen en explosivos para determinar la potencia de dinamita)

Agradeceremos revisar en detalle las caracteristicas del, `roducto solicitado. de definir dinamita pulverulenta revisar caracteristicas del producto.

Estimados seores, la literatura tecnica en los cuadros que Uds, hacen referencia identifica plenamente los productos explosivos de una fabrica local en Lima, que no se ajusta a las caracteristicas generales de los productos explosivos, Ejem; superfam dos C/M, cordones detonantes 3P, 5P, Fulminante N 6 N 8. etc. Agradeceremos definirlos detalles tecnicos generales de los productos.

ABSOLUCION

Los detalles tcnicos se detallan en el anexo N 01

ANEXO N 01

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIAL EXPLOSIVO

DINAMITA SEMI GELATINA 65

De alto poder rompedor y buena resistencia al agua para rocas de dureza intermedia y alta en todo tipo de trabajo.Caractersticas TcnicasNCARACTERISTICASUND.DINAMITA 65

1Densidad g/cm1.12 -1.16

2Presin de detonacinkbar85 - 95

3Poder rompedorm.m.18 22

4Resistencia al aguaHorasMuy buena

5Categoras de humoprimera

6Volumen normal de gases l/Kg.910 932

7Velocidad de detonacin m/s4200 5400

8Potencia relativa en peso%70 74 o

9DimensionesPulg.7/8x7

10presentacinCaja x 25 kg.

FULMINANTE COMUN El material utilizado en su fabricacin deber proporcionar mxima seguridad y eficiencia en el uso.Caractersticas TcnicasNCARACTERISTICASUNDFULMINANTE

1Dimetro de perforacinmm10 o similar

2Resistencia a la humedad relativa del 100 %h24

3Volumen trauzl cm323 o similar

4Resistencia al impacto2kg/mRene requisitos

5Sensibilidad a la chispa de la mecha buena

6Carga explosivamg700 - 900

7Dimensiones :

Longitudmm45

Dimetro externo mm6.3

8Presentacin100 und xCaja

CORDON DETONANTE

El material utilizado en su fabricacin deber dar mayor resistencia a la abrasin, traccin e impermeabilidad y deber cumplir con las siguientes caractersticas:Caractersticas TcnicasNCARACTERISTICASUNDC. DETONANTE

1Resistencia a la traccinKg.70 o similar

2Velocidad de detonacinm/s7000

3Impermeabilidad%100

4Peso del ncleo explosivog/m5 o similar

5Presentacin1500 m x caja

ANFO

Debera cumplir con las siguientes caracteristicas TecnicasNCARACTERISTICASUNDC. DETONANTE

1DensidadDepende de la presin del aire comprimido

2Velocidad de detonacinm/s3000 o similar

3Resistencia al agua Buena @ Excelente

4Presin detonanteKbar38 o similar

5PresentacinSacos x 25 Kg

MECHA DE SEGURIDAD

Debera cumplir con las siguientes caracteristicas Tecnicas

NCARACTERISTICASUNDC. DETONANTE

1Ncleo de plvorag/m5 -6

2Tiempo de combustins/m150-160

3Dimetro externomm5 o similar

4Resistencia a la impermeabilidadbuena

5Resistencia a la abrasinbuena

6Presentacin1000 x caja

EMPRESA :

FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es) :

Anexo(s) : 04

Pgina(s) : 22

ANTECEDENTES / SUSTENTO

Aspectos a considerar

CONSULTA (OBSERVACIN)

El material va puesto en obra, quisieramos saber, camiones de cuantas toneladas ingresan al sitio donde se ubica los almacenes.

ABSOLUCION

El material ser puesto en almacenes del proveedor


Recommended