+ All Categories
Home > Documents > 01999_fpineda_319_pza1_p6

01999_fpineda_319_pza1_p6

Date post: 04-Sep-2015
Category:
Upload: erick-iii
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
df df
Popular Tags:
19
46 DOCUMENTOS. trias de que ella reportaría Una gl'ande utilidad, así como Íos asilados que podriau dedicarse al trabajo en distintas ocupaciones. Pcro desgraciadamen- te no se.ha podido dotar a este plantel con recursos propios suficientes para asegurarle Su pl'ó,spel'u marcha. i que pcrmitier~~ al mismo tierr~po fundar in- dustrias produotivas que requieren gastos anticipados. Los aeilados se hall ocupado únicamente eu hacer varias obras de reíaceion i aseo que necesitaba él edificio que ellos mismos ocupan, i GIl ($1cultivo de las huertas cuyos frutos mejoran i aumentan Sl1S provisiones, estimulándolos a la vez para el trabaj<?, La lei de28 do enero del presente año, que crea rentas para el sostem- miento de la Instruccion primaria i de los Establecimientos de Beneficencia; destinó la. tercera parte del producto del impuesto sobre los establecimientos en qne se den a la venta pública licores embriagantes o bebidas alcohólicas o fermentadas, para el sostenimiento de hospitales en los deparüamentos; 10 que esta tercera parte produjera en cada uno de ellos, i en la ciudad de Bogotá se aplicaría d~(';hoimpuesto íntegr~mCl1te al s.ostcnimient.o, de los .A~ilos d~ indijeutes de ambos sexos. Esta 101 no ha tenido su debido cumplimiento, 1 en casi todos los distritos del Estade ha sido eludida con diferentes pretestoa; i segun se ve en el informe del Síndico de los Asilos do indijentes,el ¡,mpues. to solo ha producido la suma de $ 80-67t centavos, que en su mayor parta fué remitida a'l departnrueuto ele.Tcquendama de donde procedía, 'en ausilio a su Hospital. Corresponde a b Asamblea del Estado xlictar las medidas que juzgue convenientes para remediar 10 ineficaz que ha sido este recurso' rentístico en ausilio de los dos Asilos de ámbos sexos que fluctuan en la perspectiva de su total ruina por falta do tales recursos; i si de ellos únicamente hubiera de- pendido su permanencia, ya liaría tiempo que no existieran. Pero afortuna- damente se han podido salvar hasta hoi por la.jenerosa cooperacion de mu- .chas personas de esta capital que con limosnas, donaciones i recursos propios de asociaciones particulares de caridad, han procurado sostenerlos, Seria mui COnveniente para mejorar la actual situacion pecuniaria ele los Asilos que se espidiese un acto lejis1ativo por el Cual se autorizase al respec- tivo ,Síndico para hacer efectivo, en la ciudad de Bogotá, el impuesto sobre 1:1 riqueza mueblo o flotante destillado por la lei a laamortizacion de la deu- da pública del Estado i al sostenimiento de los Asilos de ámbos sexos, i en aquellos distritos en que los Hccaudadores no cumplan con el deber de perci- bit' este impuesto, la facultad de nombrar el mismo Síndico, ajentes especia- les para este objeto, pudiéndoles asignar elccrrespondientc honorario. Los terrenos que el Congreso nacional, en 811S últimas sesiones, cedió je- nerosaménte en beneficio do los Asilos de esta ciudad, han sido entregados por los ajentes del Gobierno nacional al respectivo Síndico, i hoi está, en pose- sion de ellos la Junta jeneral de. Beucficencia ; ella hasta el presente HO ha te- nido tiempo para organizar la administraoion de estas tierras, i obtener el provecho que es de esperarse, atendidas su ventajosa situacion, i demas eir- eunstancias favorables. ' , Por renuncia del señor Enrique Cortés del empleo de Sínclico de los Asi- los, fné nombrado por la Junta, el seííor Gregoi"io G. Peroira, a c,t¡,yo cargo está también la Sindicatura de la " Casa para locos." POI' separación temporal del Ilustríshno'scñor Arzobispo del empleo de Supremo Inspector del Asilo ele varones iudijeutes, :fu6 nombrado en su reem- plazo el Prebendado señor doctor Severo' Gal'cía, qLledesempeñó este destino por algun06 meses de la, manera mas satisfactoria. Tanto el Ilustrísimo señor Arzobispo como el Prebendado señor doctor Severo García, han-sido siempre jencrosos protectores de este establecimiento i al primero se le debe en gran parte su existencia, no solamente por sus ser-: vides personales sino también por sus valiosaeIimosnas a este planto,l i ele"
Transcript
  • 46 DOCUMENTOS.trias de que ella reportara Una gl'ande utilidad, as como os asilados quepodriau dedicarse al trabajo en distintas ocupaciones. Pcro desgraciadamen-te no se.ha podido dotar a este plantel con recursos propios suficientes paraasegurarle Su pl',spel'u marcha. i que pcrmitier~~ al mismo tierr~po fundar in-dustrias produotivas que requieren gastos anticipados. Los aeilados se hallocupado nicamente eu hacer varias obras de reaceion i aseo que necesitabal edificio que ellos mismos ocupan, i GIl ($1cultivo de las huertas cuyos frutosmejoran i aumentan Sl1S provisiones, estimulndolos a la vez para el trabaj

  • 47ms Casas do caridad. La Junta leeest altamente reconocida i se' complace'en consignarlo en este informe como tributo al mrito i a la justicia ..

    Hace lo mismo con respecto a la memoria del seor doctor Ezequiel R6 ..jas, que fu coustnntc favorecedor de los Asilos de rnbos sexos. A sus repe-tidas i no cortes donaciones deben enmuoba parte estos. planteles de caridadsu sostenimiento, i la Junta une su gratitud a la de los beneficiados para. hon-rar sobre la tumba aquella mano protectora,. De las personas que se suscribieron voluntariamente lJara sostener este'Asilo con sus douaciones, unas han retirado su susoricion, pero otras muchascontinan contribuyendo jencrosamente para esta obra piadosa. La Junta;publica sus nombres en el informe del Sndico respectivo lntra satisfaccion delos contribuyentes, tributndoles la. esprcsien de su agradecimiento.

    IVAsilo de n:ullje:res ino:ij entes.

    Este establecimiento cent.irra bajo la direccion de la respetable socie-dad de seoras de esta capitalque desde el ao anterior est al frente de 6}"Los servicios que presta son de suma importancia, porque all son reoibidasvarias clases de personas necesitadas, que sin este recurso vendrian a aumen-tal' el nmero de las que ancho vagando por la ciudad, implorando la caridadpblica. En efecto, all encuentran un aUJcrgLle las mujeres qwepor su ancia-nidad i achaques no pueden proporcionarse por s solas la subsistencia diaria;'las que estn abandonadas por SU~ familias O deudospobres; i las que por es'"travos deplorables orijinadoa de la miseria o falta de educacin o ignoranciade sus deberes, llegan a ser el escndalo de la sociedad i la causa de fuuestosmales. Todas estas infelices son atendidas all ele la manera como lo requiere-su especial situacion, esto es, a las primeras dndoles subsistencia i esmeradotrato; a las segundas procurndolos enseanzas de oficios puramente doms-ticos con que puedanconsegnir despues su subsistencia do un modo indepen-diente, llegado el caso; i a las ltimas, inculecdoles hbitos de moralidad ide trabajo para correjir sus costumbres, i hacerles comprender que sola1)01'la estricta observancia de los buenos preceptos pueden obtener Ia repara-cion de sus faltas. Esta mproba tarea se han impuesto voluntariameute i congrande abnegaoion i pertinacia las seoras de 'la asociacion referida, ayudadas:con recursos propios i los que obtienen por medio de donaciones i limosnas.

    Hoi existe en el establecimiento un nmero considerable de asiladas,-omo lo vereis en e~informe de la seora Directora, que os acompao, i en el.mal se detallan con sencillez i' llaturalidad las humildes labores queso ejecu-tan en la Casa por aquellas. .

    Esto plantel tiene tambin una escuela en donde reciben odncaciorr gl'a",tuita 200 nia, i est servida por acreditados profesores, Este es uno de 101fprincipales bienes que se reportan ele este establecimiento: la; dlfusion entre 'las clases desheredadas ele la sociedad de los conocimientos necesarios para;que mas tarde puedan cumplir sus deberes sociales i se formen una base sli-da de subsistencia i bienestar para el porvenir. ...

    Como dejo dicho, esta' Casa no: cuenta con rentas propias: en~ S'sostiene C011 las donaciones [le las personas caritativas i con 'las eontqp~9ie-.nesque se recaudan entre las seoras que forman la asociacion ; i aunque a Isverdad esto sea 11ngrave inconveniente para su estabilidad e incremento, lalJunt.a se promete que no demayar el celo e inters desns fl1llclq:qorflsparacont~nuar, con los escas?s l'ocnrsos. CQn que cuenta, Ol~ la santa ;~!or que' s'han impuesto en beneficio de la parte pobre de esta CIudad. PQ1i,esta razn,la Junta cree mui justo i debido consignar aqu Un voto de agl''jecrnicntO'a las resp~tab~Bs seoras de dic~la sociedad por sus importantes i d~,teresaldos serVICIOS,1 por la eooporacion que le han prestado, coadyuvando. eBMlI

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • 48 DOCUMENTOS,esfuerzos a la realizacin de los buenos deseos que abriga para favorecer a losarea desgraciados que sufren ,i necesitan la proteccin de sus' semejantes.

    A peticin de la J unta fueron recibidas en este Asilo tres mujeres de lasrefujiadas en el Hospicio, i cinco incurables ~ue existan en el Hospital, OCu-pando indebidamente nlazas que pudieran concederse a otras personas masnecesitadas; i el sostenimiento de todas ellas. se hace con fondos pblicos. N O'ha podido hacerse lo mismo con las demas refujiadas intiles que se encuen-tran en el Hospicio por falta de localidad, segun Io inform a la Junta la se-ora Directorscpor cuyn razn continan en aquella Casa donde ciertamenteno es allf donde debieran estar. .

    vCaea de Refujio.

    Este ntilaimo establecimiento ha. recibido en el presente ao mejorassustanciales en todos sentidos, con las cuales su situacin ha variado en prO'-vechode los sres inocentes que reciben proteccion en l. !le esmu gratopoder manifestroslo as, porque este plantel que debe ser censiderado comouna de las .:maS benficas instituoiones qUe ha pnoducido el sentimiento decivilizacion i caridad que anim a sus ilustres fundadores, se halla hoi en pO'-sibilidad de demostrarles que estos mismos sentimientos se han cultivado enlas jeneraciones que les han sucedido, i sabido corresponder i apreciar susfilantrpicos i jeuerosos esfuerzos en favor de la parte mas interesante, bajotodos aspectos, de la sociedad.

    Como podeis observarlo pO'r el informe que respecto de la marcha de esteestablecimiento, me ha dado el Sndico, no slo seatiende all al desarrollo ff-sico de Jos expsitos sino que el cultivo intelectual se estima cambienen tantoo mayor grado.

    En efecto, la Casa no ha podido sustraerse de recibir el impulso de lacorriente rejeneradora que est enoarninandn al pais por la luminosa senda dela instruccion i del verdadero prO'greso, i se ha fundado, aUJlque en pequeo,una escuela elemental en donde reciben instruccin todcs los. nios de mbossexos que se hallan en capacidad de recibirla. El humilde hogar destinado ala infancia desamparada- que por distintas causas i preooupaoiones, es recha-zada de Ia sociedad, PO'poda quedarse atras del movimiento civilizador queseha iniciado en la Repblica bajo las dos ltimas e ilustradas Admiuiatraciones-ejecutivas de la.Uriion, i cuyos frutosestn ya recojieado varias clases sociades,

    Esta idea es a todas luces mu importante: porque cultivando el espritua tantos sres que pueden considerarse corno la parte mas infeliz de la soeie-dad, se hallarn mas tarde en aptitud de serle ti'l i de gozar los beneficiosque se reportan siempre de la instruccion, aun cuando sta no se adquierasino en pequea escala. Por consiguiente, el porvenir ele los nios asilados eshalageo, bajo este punto de vista; pero como las enseanzas que se les danactualmente en la, Casa no son sino simplemente elementales para dar al niolas primeras nociones desu largo aprendizaje, me atrevera a indicar Io til queseria que los jvenes de cierta edad, preparados ya cou los necesarios rudi-meatos, lo complementasen COn el conocimiento ele algun arte 11 oficio quelos pusiese en aptitud de Ser mas tarde miembros provechosos a la sociedada la cual ingresarian con hbitos de moralidad i de trabajo en sus respectivasprofesio n es,

    En varias sesiones que ha tenido la Junta se ha ocupado en resolver unpunto de SUma importancia para la Casa, a saber: si ser conveniente para susintereses iel de 10$ nios, que la crianza elelos expsitos S haga, dentro del edi-ficio,' COmoparece que lo desean algunos filntropos que pl'ocuran ignalmente suprogreso. Pero se 11 persuadido de la imperiosa necesidad de que sean lleva-dos a 1O'scampos corno ha sido esta la costumbrejporque aun cuando las ren-

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • DOC1J.Ml'lliTOs, 49'tas de la Casa fueran superiores a lo que son actualmente, no serian suficien-tes para sostener doscientas 0 mas nodrizas que hoi prestan el mismo serviciocon el modesto salario de $ 2 cada una por mes. Este sistema no ha presen-tado hasta ahora inconvenientes; pues al contrario, fuera de la Casa los niosse crian (Sanos i robustos; todos los meses son inspeccionados por 'los emplea-dos superiores del establecimiento a quienes las amas tienen el deber de pre-sentarlos.

    Obligadas stas a vivir en el establecimiento, seria necesario pagarlesmayor salario, i adems proveer a. los gastos que demanda su alimentacon:todava, supuesta la posibilidad de soportar el mayor gasto, seria mui difcilconseguir un nmero tan crecido de nodrizas, teniendo stas que abandonarpor algun tiempo sus hogares i sus propios hijos.

    La lactancia-artificial, que seria el medi de sustituir la de las nodrizas,tiene, en concepto de varios profesores distinguidos de medicina, el gravsimoinconveniente de que a la mayor parte de los nios esta alimentacion les esmu perjudicial a su salud, i muchos mueren por ella. Establecido este siste-ma, siempre habra necesidad de sostener en la Casa un nmero considerablede ayas para atender al cuidado de los. nios, lo cnal es imposible que puedatener efecto por las razones anteriormente espresadas.

    N o omitir aducir 'otra, que tambien es decisiva en esta cuestin, i es ladel ejemplo i (le la esperieneia de los establecimientos de igual clase en Euro-pa i Amrica. La Junta no tiene noticia de que en algnno ele ellos se criendentro de su recinto todos los expsitos que se reciben; por el contrario, juz-gan como medida hijinica para la salud i robustez de los nios - que vivan. icrezcan en el campo, gozando del aire libre - de que estarian privados, i es.puestos a enfermedades a que tan propensa est la infancia, si se reuniese atodos en una misma casa con sus nodrizas, las que difcilmente se sujetarian auna forzada reclusion. Por tan obvios motivos, tanto hijinicos como eco-nmicos, toda casa de expsitos, en donrlequiera que las hai, mantiene fuerade ella a la mayor parte de los que recibe i costea en la primera edad, prefirien-do para confiar la lactancia a las nodrizas que viven en los campos Este es elnico sistema, nico posible que se ha observado en nuestro establecimientodesde que fu fundado al terminal' el ltimo siglo.

    Me es mui grato manifestaros, que el aumento de rentas que en el pre-sente ao ha tenido la Casa, proviene de la conversion de su antiguo crditoen contra del Tesoro del Estado, que ascendi por capital e intereses a la sumade$ 10,784-70 centavos, i que gana e16 por 100 anual; de los rditos queproducen $ 2,000 impuestos a interes, resultado de economas hechas por loscelosos empleados de la Casa, i de una pequea suma ahorrada en los gastosdel culto; todo lo cual produce al establecimiento la cantidad de $ 895-05centavos, con que se han aumentado sus entradas fijas.

    VI

    Hospital de Sa.nJuan de Dios.

    Este antiguo e importante establecimiento ha seguido, durante el pre-sente ao, la prspera marcha que la hbil direccion del Sindico, seor doctorPedro :Nvas Azuero, le ha sabido dar por su infatigable celo i laboriosidad;pero la mejora mas trascendental que ha recibido es la de la incorporacion enl de las seis Hermanas de la Caridad, que, como sabeis, fueron pedidas aEuropa del instituto de la Presentacin de la Santa Vhjen, en Tours, pormedio del comisionado de la Junta, seor Mannel Vlez Barrintos, con; elfin de que se encargasen del servicio del Hospital, i que llegaron felizmente aesta ciudad en la tarde del dia 21 de junio ltimo, recibiendo como primeraprueba de demostracon de cordial afecto i simpata por su llegada al pas, la

    4'-,

    .c .~'~ .' Biblioteca Nacional de Colombia

  • 50 DOCUMENTOS.ovacin que les tributaron todas las clases' sociales de esta culta poblacin..Creo conveniente consignar en este documento los nombres d ellas, con queson conocidas en la rden: sor Paulina (madre superiora); sor l\{aJ:a Fran-cisca; sor San Pablo; Sor Emerencia; sor Agustina :Maria; i sor Gaetana.

    Ro se hallan debida i cmodamente instaladas "en el Hospital, i desde sunegada empezaron a prestar los importantsimos e inapreciables servicios queesta admirable institucin, modelo entre las de su clase, sabe desempear enlos establecimientos 'que 'manejan. Mu grande ha sido en verdad el impulsoque ha recibido el Hospital desde que las Hermanas se han hecho cargo de losdepartamentos de que se compone. El rden mas estricto, el aseo mas esme-rado, la disciplina mas severa reinan en todas las dependencias de este espa-cioso edificio. El esmero en la asistencia de los enfermos en sus salas respeo-tivasno deja nada que desear; por dondequiera se ven solcitas prodigandosus consuelos, ya a los que llegan a, su 'hora nal, ya a los que sufren algunadolorosa i grave operacion quirrjics, ya aplicando con afabilidad i suficien-cia los medicamentos para los enfermos, que agobiados en su lecha d dolor,los reciben con resignacion de sus manos; i ya: ocupando para .001\ los niosel lugar de madres por S11 delicada ternura i solicitud. La .JUnta se congratula1)01'el grado de prosperidad que ha alcanzado el Hospital desde que ha podidoCOntar ensu servicio con este poderoso elemento, fruto de la caridad cristiana.

    Como el aumento de enfermos cada dia es mas notable i el cuidado queellos exijen en las diversas salas ha demostrado que es insnficiente el personalde seis hermanas para hacer frente a todas las necesidades del servicio, laJ unta ha solicitado de la Casa-matriz de Tours el envio de cuatro Hermanasmas, que en concepto de la Madre superiora, son las precisas para que el

    " Hospital quede completamente atendido en todos sus departamentos. La J un-ta tiene noticia. de que su solicitud ha sido atendida por el Comit jeneral, iespera que 1,:1snuevas Hermanas. llegarn mui pronto a esta ciudad.

    -(Jomo un hecho plausible i memorable en los anales 'de la beneficencia,para complemento del servicio que debe tener el Hospital, me es satisfactorioinformares, que el acuerdo espedido ])01' la Jauta con fecha 15 de setiembreltimo, fundando en l un " Asilo para hurfanas pobres," ha empezado a pro--ducir S1lS buenos resultados; pues existen ya recibiendo en dicho Asilounaesmerada i especial educacin diez i seis nias, que estn a cargo de las Her-manas de la Caridad.' Esta medida fu solicitada por el Sndico para corres-ponder a los deseos de la Madre Superiora que ha sido la iniciadora de tantil pensamiento. Los gastos que ocasionan estas hurfanas se hacen, porahora, con 108 fondos comunes del establecimiento i con el producto de algu-nas ddivas de personas que han podido valorar la importancia de la medida,con la esperanza de que tanto la Municipalidad de Bogot como otras corpora-ciones respetables coadyuvarn a tan laudable empresa.

    En la parte material del edificio) son muchas i mu importantes las refor-mas que so 'han ejecutado. Entre las mas notables pueden considerarse laespaciosa enfermera para hombres, situada en 111.sala de los antigu)S anfitea-tros, que reune todas las condiciones apetecibles de capacidad 'iventilacion ;'i 1:1 completa refaceionde la. parte baja del claustro pri.ncipnl para el serviciode la Escuela. de Medicina de la Universidad nacional, COIl locales decentespara las clases diarias, anfiteatros con agua para su limpieza, sala para el Reo-torado, i piezas de habitacion pa.ra los alumnos de clnica. En la actualidad;seest construyendo nn departamento especial i que. constituir una grandeobra para el lavado i desiufectacion de la ropa, conforme a un plano cientfi-co que trajeron de Europa las Hermanas de la Caridad con el esclusivo obje-

    ... to de hacer uso de l aqu.La Junta del servicio cientifico del Hospital, compuesta del Rector de

    la Universidad, del Rector de la Escuela de Medicina, del Presidente dela Junta jeneral de Beneficencia i del Sndico .del Hospital, ha tenido varias

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • DOCUMENTOS. 51:sesioaes en el curso del presente ao, con el fin de dar evasion a los negociosque le estn atribuidos por delega can del Poder Ejeoutivo federal, i en susdecisio.nes ha obrado con GI mejor deseo de aciertor-u beneficio de la ciencia,haciendo los nombr amientos que ha creido mas aslecuados por la idoneidadde las personas en quienes han recado. Esta Junta es sin duda la llamada aoonocer i apreciar de cerca las necesidades del servicio cientfico del esta-blecimiento.

    flan este motivo llamo vuestra atencin al Iuminoso i bien redactado in-forme qae sobre el servicio cientfico del Hospital, han pasado a la Junta losprofesores seores doctores Manue! Plata Azuero, Nicolas Osario i EvaristoGarca, Jefes de los departamentoo mdicos del Hospital. N o vacilo en ase-guraros que este trabajo es el primero en su clase que vsobre tan importanteasunto. haya visto la luz pblica, principalmente en la parte que se refiere a1a estadstica del Hospital. El se debe al distinguido profesor del departamen-t o de mujeres seor doctor Plata Asuero, por cuyo notable esfuerzo de inje-nio i de obscrvacion merece que se haga. de l meneion especial i honorfica.

    La conflauza.que inspira a la Junta la alta estimacin con que el PoderEjecutivo Iia mirado los negocios de la Beneficencia; las elevadas miras quecaracterizan.ala Asamblea lejislativa de que di repetidas pruebas en susltimas sesiones; la vivasimpetfa que en la sociedad se ha despertado por elHospital; la importancia que en s.tiene.este Asilo para los infelices que maslo necesitan; i .10 que es an mas, la cirounsnancia de ser un establecimientoque sirve a todo el Estado con grand.e hallar i provecho paraellIDsm.oEsta-do; son los motivos que mueven a la Junta de Beneficencia a solicitar delPoder Ejecutivo el apoyo que el Hospital necesita para seguir avante en suobra, para l1ega_ral punto. que todos los corazones benficos apetecen, i elnico que complementar la empresa, que puede vanagloriados "ausiliar alHospital con 10 indispensable para que todo necesitado de sus servicios en-cuentre en l seguro asilo, evitando la degradante afreuta para una .sociedadque se precia de civilizada, de negar camas por alta de recursos, i dejar mo-rir en las calles a muchos desgraciados.":

    Recomiendo la lectura del informe del seor inspector del establec-miento, que,trata de la parte fiscal,i en l se ver que al Hospital amenaza,con razon, un dficit ele cinco mil pesos, proveniente de cansas estraas aljiro normal que Ilevaba el establecimiento, por lo que ha sido imposible se-guir sosteniendo doscientas camas diarias -,

    Pero a lo que dice el seor Iuspcctor agregar una prueba numrica in-tachable,

    Las rentas precisas con que Cuenta el Hospital anuahnentcaon las si-guientes:

    Por arrendamientos de sus fincas (esclnyendo la Escuela decuyos fondos tienen empleo especial] $

    Por renta: nominal (nacional) .Por iel. id. del Estado (deuda antigua) .

    Medicina,3,600 ..13,200 ..2,05g-80

    Suman las rentas .... ..... '.' ............... $

    Las domas rentas provenientes de donaciones i limosnas son precarias Lcontinjentcs, i por lo mismo ellas no deben comprenderse en este clculo.

    Ahora bien, la asistencia de un enfermo a todo costo, con alimentos, .m,e:dicinas, vestuerio.culto, menaje, sueldos de empleados (esceptuaudoIos tdel .servicio cientfico que se pagan con el producto del arriendo del tocal.pura laEscuela), polica &." &."', sale costando hoi a 8 0,364 cs. diarios; IQ'q1.lC en unao vale $ 133-22t CS; dividiendo los $18,850-80 cs. de renta anualper los $

    , -

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • 5,2 DOCUMENTOS.133,22t es, costo anual de un enfermo, resulta que 10mas que puede sostenerel Hospital son HZ enfermos diarios. Este nmero .puede ser suficiente paraatender solo a. las necesidades de los bogotanos, pero de ninguna manerapara tantos que vienen de los demas pueblos de Oundiuamarca, (47 por 100) imnos aun para los de los demas Estados i los. estranjeros, 1como la Junta seha propuesto, por deber i por honor, qle al enfermo no se le pregunte de dn-de es natural, sino para los efectos del rejistro civil i de la estadstica, resul-ta que el nmero de enfermos es mui superior al que el Hospital puede sos-tener.

    Tales son las mejoras materiales que neoeaiea urjentemente el' Hospitalpata su buen servicio i para el desarrollo del espritu de caridad personifica-do en las Hermanas que I)or justo imerecido ttulo llevan este nombre. Siellas constituyen la mejora formal mas importante que se ha obtenido en el'ao de que doi cuenta, preciso es complementarla con el aumento de recursospara estender el edificio de una manera que corresponda a su institncion i alas necesidades ele la poblacion desvalida que ocurre l para curar sus en-fermedades. La Junta que presido espera que estas indicaciones tendrn nneco eficaz en los representantes del Estado i en 0.1 seor Gobernador, que-consu apoyo -las har llegar al seno de la Asamblea Lejislativa,

    Vase pues, con cunta razn se implora el apoyo del Gobierno ejecutivo,i cun fundada debe ser la esperanza ele que la Asamblea fije su consideracionen tan importante materia. La Junta, pues, confirma las. indicaciones que haceel' seor Inspector sobre un ausilio de cinco mil pesos al Hospital para evitaruna crsis, i la designacion, P91' primera vez, de una renta oficial al Hospitalpara aumentar sus camas, Esta renta tendra qu ser de$ 7,700 para slevar isostener el nmero de camas hasta doscientas, cuyo nmero aumentara. me-dida que bajara e'l precio acrual de 108 vveres,

    Pero creo tambien conveniente que se piense seriamente en la necesi-dad de ensanchar el edificio. El actual no es suficiente para un buen serviciohijinico i econmico como se hace notar en el Informe de los Profesoresde Clnica, Las necesidades de esta poblacion aumentan de da en dia, iIDas tarde la dificultad ser mayor. Pensar en qu se pueda .construir otro edi-ficio me l)arece una. obra superior anuestras fuerzas actuales: lo convenientehoi seria apropiar una cantidad para comprar las casas contigas( propieda-des, por fortuna, de sujetos honorables); construir las obras necesarias paraprolongar el edificio hasta cerrar la manzana, i continuar luego el tercer pisapuas comenzado.

    Por licencia concedida al Inspector, seor Jos Mada QuijalloW allis,fu nombrado porla Junta para. reemplazarlo, durante su ausencia, el seordoctor Jos Mara Pardo R. que se encuentra en actual ejercicio. Este nota-ble sujeto cuya profesion de mdico, armoniza perfeetemente con sus deli-cados deberes i le da por lo mismo grandes facilidades para cumplirlos, era,en concepto de la Junta, la persona mas apropsito, i tambin por susseuti .mientes humanitarios,para ejercer, en servicio de los enfermos, la vijilancia ifiscalizacion, que, conforme a los reglamentos se requieren. en el puesto quepor puro desinteres i patriotismo desempea con tanto acierto, celo i censa-gracion.

    l;Bn el informe de este empleado se 'publica la relacin nominal de laspersonas qe han tenido la jenerosidad de contribuir con sus valiosas dona-ciones en ausilio a las rentaedel Hospital, i con cuyo producto se ha obteni-do no slo el alivio de mayol' nmero de enfermos, sinorealiaar algunas mejo-ras notables en el establecimiento, La Junta se permite llamar hcia ella la.steneion, i se hace el deber-de recotaendar a la estimaeion pblica a tan IDI'Fuieentesciudadanoe, _

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • DOCUMENTOS. 63VII

    Negociados varios.REl\"'TAS 1 GASTOS.~OS presento el resmen del movimiento jeneral de

    las rentas i de los gastos que han tenido los establecimientos de Beneficenciaen el tiempo cOl1fidode '1.0 de enero a 30 de setiembre del presente ao.

    __ ~ABLECIMIENTOS. I~'"" ~I ~=Casa :ara locos (ausilio. votado)1 5,0001"1 ~,0~9\ '~5 113,900125

    Laz,',aleto de Agu~, d~.DlOS 19,60:, 971 ',,761,\, /2: 11,84135As~lode var~nes ~nd~~entes , .. '16,3~oI671 5,542 62'2"j 8~3 04'AsIlo de mUjeres mdiJentes..... 3,4/4 25 2,8180 6/3

    1

    45

    Casa de,RefUj~o, ')','l.2,961j' 70!1 8,505' 87\ 4,455 83fHospital de San Juan de Dios ',27,489 ~ 27,143 47t,_345 6H

    Totales ........... $174,882175152,854 MtI22,028130!

    Como lo notaris por el cuadro anterior, las rentas de los establecimien-tos en el presente ao, han sido mayores que en los aos pasados, segun lacomparacion que fcilmente puede hacerse con los datos que he presentadoen mis anteriores informes. Este resultado es mui lisonjero para el porvenirde ellos i hace esperar que siguindose i observndose un sistema prudente ieconmico en el manejo i empleo de las rentas,se puede augurar que stasaumentarn mas cada da,

    En otra parte del presente informe, queda espresado- que las rentas fijasde cuatro de los establecimientos de Beneficencia, han sido aumentadas, ensu mayor parte, con lo que redita el capital que el Tesoro del Estado ha re-conocidoen favor de ellos al 6 por ciento, conforme a las disposiciones de Iale de 28 de enero de 1873; i h aqu el pormenor respectivo, resultado deesta conversin procedente de la antigua deuda, que cada establecimiento te-nia contra el Tesoro de dicho Estado,

    , E_S_.TABLECIMIENTOS ACREEDORES. Icap;tR reconocido,I_R_eJ:l_tR_Rn_U_III._

    Hospital de San Juan de,Dios ............. "j 34,330-80 I Z,059-80Casa .de Refujio '.' ................. "1 10,.784-70. 647-05La~aleto de Agu~ d~.DlOS.. .. .. . . . . . . .. .671-00 1 40-25Asilo de varones indijentes , , . : . , '. ~6-00 .1 1_2-_3_5_

    Totales , $ 45,992-50 2,759-45

    DONACIONES-OS presento igualmente el siguiente cuadro de donacionesi limosnas hechas durante los nueve meses del presente ao, i a C\\yo tiempose contrae este informe, a los establecimientos de beneficencia di31 Estado,cuyos elementos 108 he tomado de las, respectivas cuentas de 10sfi;1ndicos.

    " ',

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • 54 DOCUMENTOS.

    ESTABLECIMIENTOS FAVORECIDOS. ICa," paca 1000& . JLazareto de Agua de ])ios [ 406As~10 de var?nes i.nc1iJ~ntes ' 2,379 30ASIlO.de. 1I1I~J.:.~'es1I1c11Jen.tes , . , \ 3,204-'-055Casa de Refu;po ...... , . '0' ' . ' 10Hospital de San Juan de Dios: :.' ................ __2,_0_98__5_7_!

    Total. , , , .$ 8,098-42~

    T1i!PORTE.

    El siguiente cuadro manifiesta el monto total de donaciones i limosnasobtenidas durante el tiempo corrido de 1.0 de enero de 11.870a .30 de setiem-bre de 1873. Como lo observaris, el resultado ROpuede ser mas satisfactorio,porque la elevada cura que en su total arroja, prueba suficientemente que elsentimiento de caridad se cultiva en todas las clases sociales, i que no son in-diferentes pata ellas los sufrimientos del pobre: el inmenso bien que se hahecho con el recurso estraordinario de las donaciones para mejorar la situa-cion de los agraciados, puede estimarse en presencia del siguiente resultadojenera1.

    ~~LECIMIENTOS'I EN l870.1 EN lS71IEN lS72ol~9meses)I=~LEs.

    doH~.f.~~:...~l.~.:.S,,:,: .J~~':13,0S2-82il 6..,347-201 2,.640-S012,098-57~114,169-40Asilo de varones. , ,. 0,421-40 4,411~50 4,0153-25 2,379-30 I7,265~45

    A.silo de m.oujeres .. '1 . ". . .. ' ..:-1 3,.810~2513,2. 0.4-5517,01.4-80.Lazareto de Agua deDios" .... , . . . . . . . . . 278-95 2,944-22 448-45 400. . 4,077-62

    Casa de Refujio '1. 82-80 l 40-21 30 .. \ 10.. I 163 ..Tota'lesjeIierales ~9,865-9HW~3-12~~;=;; 8,09;~1~~;;;

    ESTADSTlcA.~Por el siguiente cuadro os informaris del movimiento je-neral del personal asistido en los diversos asilos, en la poca a que se refiereeste informe, a saber.

    EST:ABLECnnEN~~ F.Dtrauas'_1Salidas. llxistontes. I OBSERVACIONES.Lazareto de Azua de DiOS.. 1331 7 .1126 (a)1 (a) En el Lazareto exis-

    b ten hoi 136 enfermos conAsilo de varones '1 285 105 ] 20 1108 recibidos despues del

    I1

    ' 30 de setiembre.Asilo de mujeres. " ... ". 147 41 HlO -

    ._ Los enajenados de Jm,e d R fu ii {Nmos..... 349

    1

    95 254 bOS sexos estn por ahoraasa e e UJIO. le> f .., I 92 . . , '1 d.0 UJiaoas. ~ . . .. I 22 aeistidos en el As o e va-. \ . I rones i en el Hospital deHospItal,de S. Juan de DIOS 1,547 _11,422 _ ~5 __ lsan Juan de Dios.

    Totales .. .... 1 2,483 1,730 I 753

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • DOCUMENTOS.

    "En Ias escuelas fundadas i en ejercicio en los cuatro establecimientosde Beneficencia que 3i continuacin se espresan, reciben educacion gratitadoscientos setenta i tres nios de mbos sexos, distribuidos de la manerasiguiente:

    ESUBLECIMIENTOS. " ",o,, 1__:~RVAet.""Asilo de mujeres indijentes - ! 200 1(3) Nias hurfanas

    admitidas reciente-Casa de Refujio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 mente en el Asilo aLazareto do Agua de Dios 1 23 I cargo de las ~erma-Hospital de San Juan de Dios.. . . . . 10 (a) nas de la Candad.

    Total de nios; 1 273 ICon.clnsion..

    Termino, seor .Secreterio, el presente informe consignando en ~l la es-presin de gratitudlqu obliga a la Junta para con todos los empleados delos establecimientos que han estado bajo su direccion : ellos le han prestadoen sus trabajos la cooperaeion mas decidida i espontnea, i reconoce que de-bido a esto ha podido utilizar sus pequeos servicios de una manera mas omnos favorable, en benefieio del importante ramo de cuya administracion haestado encacgada,

    Me es tarnbien mu satisfactorio manifestar aqu, pOFvuestro honorableconducto, al Poder Ejecutivo del Estado el voto de reconocimiento que laJunta le tributa, como un justo homenaje por el apoyo i eficaz ausilio que leha prestado para el mejor desempeo de sus funciones oficiales.

    Al retirarse de sus puestos 10$ actuales miembros de la Junta jeneral deBeneficencia del Estado, me han encargado espresar por ltimo su mas ar-diente voto: "que el ejemplo de magnanimidad ibeneficencia que esperan, porsus 'acto", de los Lejisladores de Cuudinamarca, sirva. para desarrollar en elcorazon de los colombianos el sentimiento precioso de la CARIDAD, a fin deque unidos todos por tan escelsa virtud, la Repblica goce de paz i prosperi-dad, i puedan mignrss los dolores i sufrimientos del pobre con el bolo quecada Cuno tribute al infortunio."

    Bogot, 15 de noviembre de 1873.Seor Secretario, JiUAN OBREGON.

    El Secretario de la Junta, D. A. :M:ALDONADO.

    LA ZAR E T O ]) E A GlJi A DEn lOS,.:

    INFORME DEL. SNDIOO.

    Teniendo que dar 'cuenta la Corporacion 'que usted preside, al se,or.,~-bernador, sobre elestado de Ios establecimientos ele Beneficencia, para rendir. este empleado el informe anual a la Asamblea, segun lo espresa usted en notade fecha 30 de agosto, tengo el honor de presentar en sntesis joneral la si-tuacion precisa del Lazareto, El progreso de este plantel, destinado a dar . ?

    -, t

    .!

    1, .. ",-,

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • 56 DoUMENTOS.alivio a la humanidad atacada del mas terrible mal, da la medida de la riquezai civilizacin, del pueblo Oundinamarqus. Adenias, tal dato hace conocer siel empleado que maneja esos fondos, cumpliendo con sus obligaciones, haobedecido a su conciencia i al sentimiento de deber.

    Con los datos que hallar usted a continuaion se puede conocer la mar-cha fiscal del Lazareto i cuanto necesite la Junta al elaborar su informe queha de dirjir a la Gobernacin relativamente al mismo establecimiento.

    Estado por movimiento de fondos en la caja a cargo de la Sindicaturadel Lazareto, en el tiempo corrido de 1.0 de enero a 30 de setiembre de 1873.

    I~GRESOS.Enero 1.0 de 1873.Saldo de cuenta anterior " $ 3,680~07-iPor impuesto a favor del Lazareto $ 10,126-90Por donaciones de particulares. . . . . . . . . . . . . . 406 ..Por intereses i descuentos.................. 164-75Por ausilio del Tesoro nacional. . . . . . . . . . . . . . 5,000 ..Por reintegros,, . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 20 15,921-85

    Suma , $ 19,601~921

    EGRESOS.Setiembre 30 de 1873.Por el Lazareto [gastos en los nueve meses) , $Por gastos jenerales (los hechos en igual tiempo en portes

    de encomiendas, cambio de dinero, compra de ropa &.a ......Por empleados, honorarios de"recaudacin .Saldo en 30 de setiembre .

    6,603-05

    Total igual ;

    710-251,048-4,2i

    11,840-20

    19,601-92-t

    Por creerlo conveniente, he colocado en. el Banco de Bogot, once miltrescientos pesos.

    En solo nueve meses ha producido el impuesto a favor del Lazareto, diezmil ciento veintiseis pesos noventa centavos. Este resultado, bien satisfacto-rio a la verdad, demuestra que esta contribucion se moraliza. '

    Mi iutervencion en los inventarios que. se siguen en esta. ciudad; laformacion de oficio de los inventarios que. practican los Jueces de ercto,al no formalizar los interesados el juicio de sucesin dentro del ao de muertala persona que ha dejado bienes, iIa constante vijilanciaque he ejercido res-pecto de los recaudadores sobre este asunto, muchos de los cuales han procu-rado llenar sus deberes, son las causas eficientes del ingreso progresivo de larenta.

    He pedido el juzgamiento de cuatro Recaudadores por no haber remitidolos fondos del Lazareto que percibieron.

    Tengo conocimiento de que los Jueces de circito en todo el Estado,han dado curso a los escritos que les he dirijidosolicitando la prctica jndi-eial de inventarios en varias mortuorias.

    Habiendo entrado el Lazareto en el uso de los terrenos de Agua de Dios,Ibez, El Chorro l Malach por haber terminado el contrato con el seorOaupolican Toledo sobre constmceion de unas casas en el Lazareto, por locual disfrutaba de ellos; se han celebrado contratos de arrendamiento quedan anualmente el producido de doscientos diez pesos veinte centavos.

    En cumplimiento del artculo 16 de Ia le de 28 de enero del presenteao, adicional i complementaria de las que organizan los establecimientos deBeneficencia del Estado, fil convertida la suma de Seiscientos setenta i un

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • DOCmmNTO.S. 57'pesos, en renta nominal al seis por ciento, a cargo del Tesoro del Estado i8favor del Lazareto, por igual suma. de documentos de crdito que reconocia.11 este establecimiento el mismo Tesoro. Desde julio recibi veinte pesos deintereses ~)or el primer semestre de ese capital.

    Han sido pagados puntualmente poi' el Tesorero jeneral de la Unon, endividendos, los seis mil pesos con que el Gobierno jeneral :ausilia al Lazaretocada. ao, a virtud del contrato celebrado el 30 de noviembre de 1870" conla. precisa condicin ele que sean admitidos en Agua de Dios los elefanciacosque quieran asilarse all. Por parte del establecimiento aludido .se ha cum-plido estrictamente con esta condiciono

    Ha satisfecho igualmente el dicho Tesoro los intereses del censo de tresmil pesos que reconoce la N acion a fa:vor del Lazareto, el cual impuse enmarzo del ao pasado, con permiso de la Junta.

    El nmero de enfermos que habia en el Lazareto el da ltimo de setiem-bre prximo pasado, ascendi a ciento veintiseis, ele los cuales reciben racincon jiuntuelidad ciento veinticuatro. Se manifiestan contentos i satisfechoscon la conducta del Administrador.

    Los elefanciacos que mendigaban el pan en esta ciudad han sido trasla-dados al Lazareto, costeados con fondos del establecimiento.

    De Choach ha debido enviar ocho el' Alcalde, a cuyo efecto le remitfondos con oportunidad por dsposicion de la Junta,

    El Alcalde de Machet remiti al Lazareto catorce individuos, aseguran-do que estaban elefanciacos. De estos uno muri en el camino i tres fuerondevueltos por no estar sufriendo esta enfermedad.. El.20 de julio fu celebrado en Agua de Dios obsequiando con ropa a

    108 ciento veinticuatro enfermos pobres, de la que se habia mandado COns-truir al efecto: cada uno recibi tres piezas i una frazada. Me han dirijidoalgunos de ellos .manifeetaciones de gratitud, por haber podido ser atendidaya. oportunamente esa necesidad,

    El seor Oaupolican Toledo entreg en enero las diez ltimas casas delas CUarenta que se oblig a construir en Agua de Dios.

    Se est costruyendo por contrato un cementerio cercado d madera en.el Lazareto.

    El servicio del agua se ha regularizado en la Aldea: es Ilevada por asnosa las casas d los enfermos, quienes se hallan satisfechos porque han sidoatendidos sus reclamos. Nada omite la Junta a fin de mejorar la condicionde esos desgraciados.

    Por acuerdo de la Junta fu autorizado el Administrador del Lazaretopara mandar hacer ciento veinticinco camas destinadas al uso de los enfermos.

    Ha sido comisionado el seor doctor Salvador Camacho Roldan, por dis-posicion de la Junta, con el fin de que contrate laconstruccion deun acueductoque conduzca el agua del Chorro aleasero del Lazareto, p.or ser esta medidauna. de las mas premiosas que demanda el establecimiento .

    Cuatro. son los medios que l propone al efecto.1.0 Caera subterrnea de aten ores de hierro o de greda cocida.2. Canales de madera sostenidas sobre borcones o estacones de madera'

    incorruptible entre la tierra. .3.o Construccion de un camino carretero hasta las vertientes para llevar

    el agua en carros i barriles de gran tamao; i. 4. Canales de madera en una parte de la distancia, i camina carretero en

    elIresto para facilitar el trasporte del agua en la parte que no recorran lascanales. '

    El primero de estos medios, dice el seor Camacho, est por ahora fuerade discusin por el gasto escesivo que ocasionara,

  • 58 bbCmrnNTOa.:Eones, que no son aceptables. 1 en cuanto al 4. medio le parece 'Iol11ejorque puede hacerse. Sinembargo, tiene los siguientes inconvenientes, entrelos cuales indicar' algunos que el mismoseor Camach espresa :

    " La escasez de buenas maderas para la construccin i conservacin delas canales i sus columnas 'O apoyos, R'O ser necesario llevar esas maderas des-de una 'Odos leguas de distancia: cinco 'Oseis aos despues lflidistancia ser do-ble o triple; sobre todo, a causa 'del consumo que se hace de ella para la edi-fieacion i reparacin de las casas del pueblo ipara la construccion i reparacinde cercas, puentes i otcos objetos semejantes."

    "Estando las maderas distantes, ser preciso comprarlas avanzando fon-dos para ello a los aserradores, jente mu pobre,"

    ".PMa trasportarlas habr que adquirir dos o tres yuntas de bueyes i darestas a J'Oscontratistas :encargndol'Os de su mantencin i cuidado.'

    "La construccin .i establecimiento de las canales debern contratarse,con uno 'Odos carpinteros, a quienes deber hacerse avance paTa trasladarse,herramientas &c."

    e, Todos estos avances ser forzoso hacerlos sin mas garanta que la hon-radez de los que los reciban; i este ser un motivo de algunas sumas perdidasi de que al cabo cueste Ila obra mas que el presupuesto que se forme."

    '''La construccin de mil metros ele camino, (obra fcil pOl'que el terre-no es arenoso, blando i firme a la vez) i d mil quinientos metros de canales,que en 'Otro lugar ele mas recursos no coseariau mas que de mil doscieutos amil quinientos pesos, costarian en el Lazareto dos mil quinientos pesos, p'Or1'0mnos."

    Este clculo est basad 'Obajo el supuesto de que haya dos mil quinientosmetros ele caera i camino carretero, desde las fuentes al casero, atendidaslas 'Ondulaciones que recorra la lnea.

    La composicion de las canales de madera requerida un gusto de $ 150a $200 anualmente.

    Hai que votar en el presupuesto de gastos la cantidad suficiente pUI'a ca-rros, composiciou de estos i del camino carretero i para salario de los peonesque deben CONducir el agua por est camino.

    Todas estas consideraciones demuestran: perentoriamente que quedaranen pi las dificultades que se tratan de zanjar poniendoel agua mas al alcancede los enfermos, si se acepta algun'O de los tres ltinros medios que se pro-ponen. . ,

    Juzgo que no hai otro medio de allanar la dificultad sino llevando elagua en caera de calicanto, perfectamente cubierta, 'O p'Or aten ores de hie-rro aunque el gasto alcance a doce mil pesos.

    La direccion de 1'08 trabajos debe encargarse a una pers'Ona capaz, a finde que sea construdo prontoel acueducto, con economa i bien, haciendopreviamente el trazado. . '

    Empresas corno esta deben acometerse una 'sola vez: todo gasto que sehaga a este respecto es justificable: nada se ganara con aplazar las dificul-tades haciendo obras que exijen una constante vjilancia i reparacion; i no sedebe espeTar que los emplead 'Osdel Lazareto-estn siempre a la altura de sumision. L'Os fondos del Lazareto pueden hacer frente ahora al gasto que lacaera de calicaato 'Ode atenores dehierro demande; la erogacion Se harbuna sola vez; la obra duraria siglos, con p'Oc'Osgastos de reparacion ; no ha-bria necesidad de hacer muohos contratos parciales al ejecutarla; llegara alpoblado la cantidad de agua que puedacontenel' la caera, sin perderse can-tidad alguna en el trayecto; i en fin, se evitarla el gasto de maderas, compo-sieion i reposicion de las canales, reparacion del camino, compra i refaccinde carros, acarreo de agua &.a &.3,

    Si nohubiera recursos para 'hacer esta 'Obra slida i de duracin, deberapresciudirsc de acometerla en la actualidad.

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • DOCUIDlNTOS. 59Habiendo ya un acueducto que llene las condiciones apetecibles, es decir,

    qne sea mui slido i que exijapocos gastos su reparacion, puede pensarse se-riamente en la construccion de casas de teja en el Lazareto, con mnos gas-tos, obra de segundo 6rden, que no se har esperar atendido el incrementode las rentas.

    El estudio detenido que he hecho sobre este asunto, grave sin duela, i elinteres que tengo por el Lazareto que represento, me han decidido a emitirequ mi opinion.

    En virtud de la autorizacion que me confiri la Junta pal:a que compreal seor J ulian Miranda una faja de tierra contigua a los terrenos do Agua dDios, para construir el acueducto que debe surtir ~e agua al establecimiento,d poder con tal objeto al seor doctor Salvador Otmacho Roldan, quien tuvola condescendencia de aceptar el mandato.

    El juicio de deslinde i amojonamiento de los terrenos del Lazareto estpendiente. Se resolvi por la .Jnnta, a solicitud mia, mandar un abogado queajite este juicio i entable, siga i termin la demanda sobre division de bienescomunes, de los mismos terrenos, a fin de evitar los abusos que cometen loscomuneros; i al efecto recib las correspondientes autrizacienes,

    Inmediatamente contrat con Ul abogado de reputacin la defensa dembos asuntos; pero ntes de ser aprobado el contrato por la Junta, me ma-nifest6 que ya no podia celebrarlo. Hoi tengo pendiente un contrato sobre lomismo en un j6ven abogado.

    Aunque el Gobierno federal organiza, dirije e inspecciona la instruccionpblica primaria en la Repblica, i la escuela de Agua de Dios debera hallar-se en el mismo caso, voi a hacer mencion de ella.

    Hai veintitres nios que concurren a la escuela. Reciben lecciones delectura, escritura, gramtica castellana, aritmtica, urbanidad i doctrina cris-tiana. Tiene el plantel todo el mobiliario i tiles que por ahora se pueden ne-cesitar.

    Estoi informado de que el Director, eompetente como es, llena cumpli-damente sus deberes.

    Ra en Agua de Dios los siguientes empleados:Un Administrador con el sueldo anual de )ji 480.Un cabo con $ 120.Un Director de escuela con $ 96.Una enfermera mayor con $ 96.De acuerdo con la lei de 15 de enero del presente afio que crea la Aldea

    do,Agua ae Dios, el 2 de febrero .tom posesin el Alcaldenombrado por elseor Gobernador para rejir esta Aldea.

    En marzo remit al referido Alcalde varios tiles para el servicio de la.oficina; i autoric al Administrador para que la proveyera de mobiliario,como en efecto lo verific.

    N o se ha, cumplido 'por algunos Notarios COnlo prevenido por el articulo10 de la lei citada.

    Solo .los Notarios que voi a espresar .han llenado el deber de remitir unarelacion de los que han muerto -en los respectivos crculos de Notara, as:

    El de Bogot en marzo (N otario 2.) .El de Oipaquir en marzo, abril, mayo, junio,julio, agosto i setiembre.El de Ohocont en abril.El de Facatativ en marzo, abril i agosto.El de Gnduas en marzo, mayo, junio, julio, agosto i setiembre.Ha habido mortuorias en que los herederos han defraudado una parte de

    los bienes de la sncesion ntes de practicarse los inventarios, menoscabandolos derechos del Lazareto i i corno no habia .pasado mas ele un ao de- ocurri-das tales denciones, no se pudo pedir la prctica judicial ele esas dilijen-das, para que el respectivo Juez del circito procediera de oficio.

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • 60 DOCUMEN1l'OS.Con el fin de evital' este mal creo conveniente, que los mismos Jueces

    formen inventarios, i hagan efectivo el impuesto, cada vez que se denuncienesos fraudes por el Sndico, los Recaudadores, o por cualquier ciudadano.

    Ha sucedido tambien que en algunas sucesiones intestadas son dilapida-dos ciertos bienes p'~r los presuntos herederos, o se ha temido que lguien loadisipe. Pero en tal' caso se ha ocurrido al medio legal que seala el Capitulo2., Ttulo 15, Libros.s, del Cdigo Judicial para asegurar los bienes de cadasucesion, i que se declare la herencia yacente.

    En otras sucesiones no stil ha pagado puntualmente el impuesto del Laza.reto; i no siendo siempre los Recaudadores tan acuciosos i dilijentes como loexije la naturaleza especial de esta oontrbueion, hai necesidad de imponerlesa los Jueces de circito el deber de librar las eiecuciones contra los deudoresdel impuesto, sea la deuda de mayor o de menor cuanta, procediendo de ofi-cio i en papel comun,

    Antes de reunirse la Asamblea- presentar a la Junta el proyecto de le quellene los vacos que dejo apuntados.

    L3Jfuadaoon del Lazareto, siendo hoi una realidad que honra a nuestropIDS,monumento erijido por la civilizacion en una de las Repblicas que masavanzan en instituciones libres, se debe a la Asamblea con la espedicion de .las leyes que lo organizan, i a 131Junta jcneral de Beneficencia que, conabne-gacion i patriotismo, se ha puesto al servicio de la humanidad.

    Soi de usted atento servidor.

    Bogot, 27 de octubre de 1873.JOAQUIN OSORIo.

    LISTA de los enfermos residentes en el establecimiento de Agua. de Dios en el prs-sente mes; i que reciben la racin de doce imedio centavos diarios.

    1 Ceno n de la Parra.2 Leen Ranjel.3 Antonio Copete.4 J ose JHara Garcia.5 Manuel Salgar.6 J oaquin Rosillo.7 J esus Teleche.8 Abel Sierra.9 Anjel MaraSerra.

    10 CosmcAnjel.1't' Reinaldo Lee.12 Sisto Bemal,13 Juan Bernal.14 Rafael Matiz.15 Fernando Fernndez,16 Ramn Pardo.17 J ose Tadeo Salazar,18 Santiago Duran.19 Enrique Parra.20 Salvador Wilches.21 J ose Mara Aya.22 Leopoldo Collntes.23 Siervo Alvarado.24 Pablo Gonzlez.25 Narciso Carrillo.26. Plcido Romero,~7 Dionisio Aros.

    l28 A.n..tonio Bec.err.a.29 Adriano Grnez,30 Adriano Chvez.1

    31 Arstidea Daz.32 Bruno Farfan,33 Cayetano Larrota,34 Cenon T6rres.

    1

    35 Gregorio Chacon.36 Rijinio Pea.3?; Medardo Farfan,

    138 Nicolas G6mez., 39 Rafael Rico., 40 Ramon Nava.

    141 Tomas Martillez.42 Mauricio Clz,

    I 43 J eSUS. Jimnez.

    1

    44 Pantaleon Rarnirez,45 Fidel Monsalve.46 Marciano Arias.

    I47 Fructuoso G.utirrez,48 Eusebio Caon.49 Marcelino Garca,

    150 Lorenzo Guzmn.51 J ose Graoiano R6jas.52 Crlos Patio,

    1.5'3 Diego Ji!. .54 Jenaro Fernndez.

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • 55 Francisco Mendoza.56 Raimundo Buiz.57 Antonio Gutieres,58 Domingo Cabanzo.59 Emli.o Rivera.60 N arciso Pardo.61 Pedro Castaeda.62 VeJitura .Gtirrez.63 J\latilde Otlora.64 J uoveva Palldo.65 Vlljinia Pardo,66 Micala Aconcha.67 Jesus Ramrz.68 Anjela Manzarrl's.69 Luciana Rjas.~OMc1ahia Bemal,'71 Matilde Miranda.72 Cervanda Raa,73 AgustinaClavijo.74 Bonifacia Jara.75 Natividad Jara.'16 Oalista Gevara,'17 Zo.ila Farfan.'18 Cecilia Farfan.79 Conoepeion Avila,80 DolresBierra.81 Dionisia Saenz,82 Estefania Snchez,83 Isabel .Quiraga.84 Ignacia Castillo.85 Inocencia Gonzlez.86 Rosa Crdenas.8'1 Luisa Torres.88 Runa Trres.89 Matilde, R.oa.

    bodUMENTOS..

    190 Maria Josefa Jimnez.

    ". 91 Lorenza Berna],

    I 92 N atalia Aros.93 Rosa Gmez.I 94 Remljia Snchez.95 Virjinia Herrera.1

    96 Francisca, Cicedo,.,'. 97 Antonia MaTtuez.

    98 Paulina Garca,';..,1' 99 Catalina Garcia.

    100 Salom Ibez.

    I 101 Trnsito Roso.102 Crmen Caieedo,103 AnselmaMo,yaua.I 104 Dolres Forero.105 Ascension Marena.1

    106 Nepomucena Guerrero.107 Dominga Puates,108 Sntos Gonzlez.

    1

    109 Mara de las Anjles Rincon.. 110 Clara Gaitan ., 111 Fermina Gaitan.

    112 DolresAleeina,I 113 Maria Josefa Bermdez,I 114 Antonia Ramrez.

    ',.1 115 EmpratrlzRodrdgues.H6 Petronila Rjas.117 Alejandra Ruiz.

    I 118 Marcelina Rodrguez.119 Caralla Rodrguez.I 12.0 Zoila. Salgar.,. 121 ~Iicaela. Beaavdez,. 12.2 Crmen Medina,\. 123 Rafaela Soto.

    124 Ant.onia Pez.

    '61

    Enfermos a quienes no se 'les pa~a raeon i viven de sU.srecursos':Orlos Prsdilla, Balvina l!h:allCQ.Agua de Dios, stiembre27 de 1873-0AMILQ '1'AVERA.

    Ll.ST A de 10$nios que concurren a la escuela.1Dionisio Aros. .113 Manuel Gmez,2 Enrique Parra. ,. 14 Alejandro Fans.a Sebastian Franco. 15 Polonia Cspedes.4 Oayetano de la Rosa. . 16 Victori.a Cspedes.5 Gregorio Chacon. 17 Rosala J'rledina.6 J listo Ibez. 18 Inocencia Gonzlea,'7 Delfn Moreno, 19 Rosa Crdenas.8 Rmos Nava. 20 Mara de los Anjeles Rincon.9 Rafael Rico. 21 Rufina T,6rres.10 Jos Graciano Rja. 22 ZoilaTriana.n Arstides Diaz, 23 Laura Aros12 Tomas Snchez.

    Agua de Dios, setiembre 19 de 1873..JES1JSTELECHE.

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • 62. DOCUMENTOS;LIS T A del mobiliario de la Alcaldade Agn& de Dos,.

    Uua mesa grande.Un estante.Seis asientos de guadamacil.Bogot, 27 de octubre de 1873.El Sndico del Lazareto, J OA.QUIN OSORIO.

    LIST.A. de los tiles de escuela que he recibido;Bl 14 de octubre de 11;l72:

    Una docena, de catecismos de Aritmtica, ,p0r ~I..Llras :Seis de Doctrina cristiana.Veinte cuadros de Oitolejia,Media resma de papel.U ua gruesa de plumas.Doce plumeros.Seis tinteros.U n~adocena de pizarras.Un paquete de jises.

    . Ela de febrero de 1873;Doce cuadernos de Zooloja, por M. Pape Carpentier.Doce colecciones de muestras de escritura en nmero de 30".Doce lpices.

    El 27 de marzo de 1873.Seis catecismos de Urbanidad, por Oarreo,Seis de Gramtica castellana, por Bello,

    El 14 de julio de id.Doce citolejias.Doce ejemplares de Gramtica castellana, Nuevo Salw. con las reformas.

    de Gonzlez, 'I'riana ilvarez.Doce ejemplares de Historia Sagrada, por Fleury.Doce ejemplares de ordinarios de la misa, por Pablo Minguet.Doce ejemplares de Moral,. por el doctor R M. V squez.Doce ejemplares principios de Relijion i o Compendio de las pruebas del.

    Cristianismo.Un ejemplar filosofa moral, por Oerbeleon Pinzon.Un ejemplar Manual de enseanza mutua, por Jos Mara. Triana,Un ejemplar Historia de la Nueva Granada, por Jos Antonio de Plaza.El mobiliario en servicio consta de dos bancas grandes, dos mesas i veinte.

    cuadros.Agua de Dios, 19 de. setiembre de ls73.-JESTJS TELECIIE.

    ..,..--..,,_ :-- .._.- - __ .

    .A: SIL O DE V ARON ES 1NDIJENTE S.

    INFORME DEL SUPREMO INSPEOl'OR.Tengo el gusto de remitir a usted los datos que me pide para dar el in-

    forme anual, relatvoal Asilo de Varones indijentes de que soi Inspector.A! efecto acompae los documentos siguientes:

    1.0 El luminoso informe rentstico del seor Sndico del estabiecimiento.2.0 El estado de caja de la Sindicatura en que consta la existencia en

    cl!ojael 1.. de enero ltimo, el movimiento de fondos de 1.0 de enero a 30 e

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • DOCUMENTOS., 63setiembre de 1873,_en que figura la entrada i salida de fondos del impuesto>sobre la riqueza mueble en el Estado, del que pertenece una parte al Asilo .

    .3.o Relaciones nominales de. los contribuyentes, voluntarios i de los do.nantes'

    4.0 MOvimiento de asilados de 1.0de eneroa-SO de setiembre de 1873.5.o -Movimiento de enajenados en el mismo tiempo.6. Los empleados del establecimiento i sus sueldos anualesson los si-

    guientes:Inspector, el infrascrito, sin sueldo alguno.Mayordomo.sl'uan N ..Nez Oonto con el sueldoanuai de 480Capelln, seor ManuelV, Gutirrez 192Celador, Matas Delgado, de enero a abrir con. . . . . . . . . . . . . .. 144

    i por aumento de mayo en adelante.... . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. 192Despensera, Seora Juana Lago $ 60 i por aumento. . . . . . . . . . . . 72Portero, seor Manuel Liend $ 413 id. iel :. . . . . . . . . . . 72Ayudantes, cuatro, de enero a abril con 240

    i de mayo en adelante seis ayudantes , 360Criadas, tres, de enero a julio con... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    i de agosto en adelante cinco criadas.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 105-60-Oon escepcion de los tres primeros, los dems empleados tienen en la casa,

    habitacion, alimentos.i alumbrado, lo que- aumenta sus sueldos considerable-mente.

    7.o Para el servci del establecimiento seha.comprado la ropa 'siguiente:

    En el mes de abril.

    Camisas 10s-0alzones lOO-Ruanas 100-Alpargatas con ataderos 100-Sombreros 12. _

    El seor Antonio njel don6 una pieza de bramante de que se hicieronsbanas .................................................. '...... [)

    El- seor Juan Obrcgou don colchas de zaraza.. . . . . . . . . . . . . . . .. 36Sbanas 2-Pauelos 66-Sacos de pao 1-0alzones 1.En los meses de junio, julio i agosto se comp'aron: 0amhlas 5-0alzo-

    nes 4-R.uanas 4-Alpargatas, pares4D-Cobijas de lana 2-Sombreros 12.En los mismos meses algunas personas donaron piezas de ropa. usada

    pero til, 30-En el mes de setiembre se compraron camisas 106-0alzoneslOO-Ruanas 50-Alpargatas con ataderos 100.

    B. o Se ha compuesto el local de la Capilla interior. Se han devuelto losparamentos que haba en ella, porque eran ajenos, i se ha paramentado conlas donaciones que fueron publicadas en el nmero 47 de la "Revista de losEstablecimientos de Beneficencia." pjina 608, con varios gastos hechos porel Asilo i con algunas donaciones posteriores hechas para lo mismo.

    9.0 Se han adquirido "arios tiles de comedor, despensa i cocina, se hancompuesto otros; pero hui necesidad de adquirir i de componer otrosque sucesivamente se van proporcionando. Se han hecho composiciones i 1"e-pnmciones en el edificio, patios, huel'ta~, i acueductos; pero-en la despensa icocina h:1necesidad de composiciones. .

    10. l!Jl sombrado de papas imaz que en este ao se hizo en tres de lashuertas del local produjomu poco, sinembargo se han cosechado 43tcargasde pal)as, que se han estado consumiendo en la alimentacion del personal dela casa desde el 21 dejunio i que se acabarn el 24 de los corrientes: ademshai 16 cargas de semilla que se destinarn pam la prxima sementera .... ,i ,.

    El sembrado de maiz aun no dar la cosecha hasta el mes de diciembre;pero ser mui pequea,. Oon lo espuesto i con los documentos adjuntos juzgo llenar el deseo i el

    deber de suministrar 61seor Presidente los datos que ha tenido a bien pedirme-

    Biblioteca Nacional de Colombia

  • 64 DOCUMENTOS.sobre el establecimiento de 1\8ilo de varones indijentes; pero cualquiera in-suficiencia que se note en ellos, gustoso procurar removerla-en cuanto de-penda de la Inspeccin, tan luego como el seor Presidente se sirva comu-niormela,

    Bogot, 20 de octubre de 1873.VICENTE,

    AltZOBISPO DE BOGOT..

    INFORMEdel Sndico del Asilo de indijen.tes, dirijido al Ilustrsimo seor

    Supremo Inspector.\

    El .Asilo de varones indijentes, que de da en dia ha ido aumentando supersonal de -asilados, ha znarchado hasta ahora sin tropiezo por 106 esfuerzosunidos de la Junta jeneral de Beneficencia, del Ilnstrsimo rseor supremoInspector, de la Lejislatura del Estado i de laaotnal Adminstracion ejecuti-va, que, de consuno, han procurado proveer de fondos para la subsistencia,con el interes que inspira 'la verdadera caridad cristiana; pues que de otramanera habra sido imposible qU.e el establecimiento hubiera continuadosolo con el fondo con que se abri en el ao de 1870; porque, adems deque era insuflciente, no se podra satisfacer con l la necesidad del momento,por provenir de conttibucion voluntaria, cuya recaudacion, aunque segurapor el carcter filntropo de los habitantes de esta ciudad, no podia hacersede manera que llenara su objeto. Pero la Lejislatura del ao de 1870, quecomprendi aquel grave inconveniente, quiso removerlo dictando la le de 29de octubre, que combina el sostenimiento de dos Asilos de indijentes en estaciudad con la amortizacion de la deuda del Estado, i seal como fon:do parael sostenimiento de los Asilos, el interes que hubiera de producir el capitalque se adquiriera con el' 20 por 100 que en dinero mand consignar parahacer la conversion de los primitivos documentos en bonos flotantes del 3,por 100 admisibles en pago del impuesto sobre riqueza mueble o flotante;capital que deba imponerse en el Tesoro nacional aprovechando la adquisi-cion de bonos admisibles en esa imposicion al precio del mercado, que eraentnces ael.12 al 15 por 100.

    Puesta enejecucion.la lei que dejo citada se abri6 la conversin i se ob-tuvo por el 20 por 100 la suma de $ 4,450-85, la cual fu impuesta sobre elTesoro nacional, que reconoci el capital de $ 7,850 en renta nominal al 6 por100, cuyo producto es de $ 4'71 de interes anual, cantidad exigua para el ob-jeto que ha sido destinada.

    Pero como de ao en ao se ha venido buscando el modo de asegurar lasubsistencia del Asilo, la Lejislatura de 1871 dict la lei de 22 de enero de187Z;i en ella seal para el Asilo el 40 por 100 del impuesto sobre riquezamueble o flotante, con lo cual mejor considerablemente la situacin de aquelEstablecimiento, ami cuando no se asegur definitivamente Su subsistencia;pero esto se logr con la sancion de la lei de 28 de enero Ultimo, adicional alas que organizan los Establecimientos de Beneficencia, porque' en ella se dis-puso que del Tesoro del Estado se d anualmente un ausilio de $ 6,000 a los.Asilos de indijentea jsiempre que, sean insuficientes los recursos con que secuente.

    Ha 'quedado as asegurada la subsistencia de los valetudinarios que bus-can en la caridadpblica el necesario, descanso para acercarse al sepulcro.

    Biblioteca Nacional de Colombia