+ All Categories
Home > Documents > 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Date post: 21-Dec-2015
Category:
Upload: jonathan-tellez
View: 4 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
30
Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved. 0 2 4 6 8 1 12 14 - - - t [ GICEP Grupo de Investigación en Calidad de la Energía y Electrónica de potencia Profesor: Armando Jaime Ustariz Farfán E-Mail: [email protected]
Transcript
Page 1: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

0 2 4 6 8 1

0

12 14

-

150

-

10

0

-

5

0

0

5

0

10

0

150

t

[

m

s

]

GICEP Grupo de Investigación en Calidad de la Energía y Electrónica de potencia

Profesor: Armando Jaime Ustariz Farfán

E-Mail: [email protected]

Page 2: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

0 2 4 6 8 1

0

12 14

-

150

-

10

0

-

5

0

0

5

0

10

0

150

t

[

m

s

]

GICEP Grupo de Investigación en Calidad de la Energía y Electrónica de potencia

Profesor: Armando Jaime Ustariz Farfán

E-Mail: [email protected]

CAPÍTULO 1: Introducción a la electrónica de potencia

1.1. Introducción

Page 3: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Electrónica de Potencia: Introducción

La apuesta por las redes inteligentes y el auto-

eléctrico se topan con la falta de ingenieros

cualificados

El principal problema: Es la falta de personal experto en electrónica de potencia, disciplina

clave para desarrollar estos proyectos

Page 4: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Electrónica de Potencia: Introducción

Electrónica

de potencia

Teoría de

control

Teoría de

circuitos

Procesamiento

de señales

Electrónica

Sistemas de

potencia

Maquinas

eléctricas

Simulación y

computación

Naturaleza interdisciplinaria

Page 5: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Electrónica de Potencia:

2. Control de iluminación

+ - v(t)

Lámpara

incandescente

+ - v(t)

fs

Lámpara

incandescente

1. Control de flujo de agua

Bomba de agua

Entrada de agua

Salida de agua

Motor

Fuente

eléctrica

Bomba de agua

Entrada de agua

Salida de agua

Variador de

velocidad Fuente

eléctrica

Introducción

Page 6: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

• Aplicaciones de baja potencia (< 10kW) – Domésticas

– Equipos de Oficina

• Aplicaciones de media potencia (10kW - 1MW) – Industriales

– Telecomunicaciones

• Aplicaciones de alta potencia (> 1MW) – Tracción

– Transmisión

Electrónica de Potencia: Aplicaciones

Page 7: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

0 2 4 6 8 1

0

12 14

-

150

-

10

0

-

5

0

0

5

0

10

0

150

t

[

m

s

]

GICEP Grupo de Investigación en Calidad de la Energía y Electrónica de potencia

Profesor: Armando Jaime Ustariz Farfán

E-Mail: [email protected]

CAPÍTULO 1: Introducción a la electrónica de potencia

1.2. Circuitos Transitorios

Page 8: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Circuitos Primer Orden: Fuente D.C.

v(t) i(t)

t=to

R

L

v t V

n fi t i t i t

RL

t

ni t Ae

f

Vi t

R

RL

t Vi t Ae

R

0A i t

+

( ) 1

( )di t R

i t v tdt L L

Ecuación diferencial:

Page 9: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Circuitos Primer Orden: Fuente A.C.

sinmv t V t

n fi t i t i t

RL

t

ni t Ae

sinf mi t I t

sinRL

t

mi t Ae I t

0A i t

v(t) i(t)

t=to

R

L

1

22

; tanmm

V LI

RR L

( ) 1

( )di t R

i t v tdt L L

Ecuación diferencial:

Page 10: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Circuitos Segundo Orden: Respuesta natural

t=to

+ - v(t)

i(t)

R L

vC(t)

+

-

C

2

2

( ) ( ) 1( ) 0

d i t R di ti t

dt L dt LC

Ecuación diferencial:

2

2

2 2

1,2

10;

1

2 2r

Rs s

L LC

R Rs

L L LC

1 2

t

ni t e A A t

2 21: rCaso

1 2

1 2

s t s t

ni t Ae A e

2 22: rCaso

2 23: rCaso

*

1 1

1 2

s t s t

ni t Ae A e

1,2 0 0;L cA i t v t

( ) 1

( ) ( )tdi t

Ri t L i t dt v tdt C

2

2

( ) ( ) 1( )

dv td i t R di ti t

dt L dt LC dt

Page 11: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Estado Transitorio y Estacionario: Circuitos eléctricos

Obtener las diferentes respuestas (natural y forzada) de los siguientes

circuitos (con fuentes DC o AC, conectados en serie o en paralelo). Esto le

ahorrará mucho tiempo al resolver los talleres y los parciales.

• Circuito R

• Circuito L

• Circuito C

• Circuito RL

• Circuito RC

• Circuito LC

• Circuito RLC

Page 12: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

0 2 4 6 8 1

0

12 14

-

150

-

10

0

-

5

0

0

5

0

10

0

150

t

[

m

s

]

GICEP Grupo de Investigación en Calidad de la Energía y Electrónica de potencia

Profesor: Armando Jaime Ustariz Farfán

E-Mail: [email protected]

CAPÍTULO 1: Introducción a la electrónica de potencia

1.3. Valores medios y eficaces

Page 13: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Valores medio y eficaces: Circuitos monofásicos

Potencia Instantánea:

( ) ( ) ( )p t v t i t

Potencia Promedio:

1( )

TP p t

T dc dcP V I

Valor Eficaz:

21( )rms

TV v t

T rms dcV V

Caso sinusoidal

sinm Vv t V t

sinm Ii t I t

Caso DC

dcv t V

dci t I

DEFINICIONES

( ) dc dcp t V I ( ) 1 cos(2 ) sin(2 )p t P t Q t

cosrms rms V IP V I

2

mrms

VV

Page 14: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Potencia Aparente: 2 2

rms rmsS V I P Q

Potencia Reactiva: 2 2Q S P

Factor de Potencia: cos V I

PFP

S

Valores medio y eficaces: Circuitos monofásicos

Caso sinusoidal

Page 15: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

0 2 4 6 8 1

0

12 14

-

150

-

10

0

-

5

0

0

5

0

10

0

150

t

[

m

s

]

GICEP Grupo de Investigación en Calidad de la Energía y Electrónica de potencia

Profesor: Armando Jaime Ustariz Farfán

E-Mail: [email protected]

CAPÍTULO 1: Introducción a la electrónica de potencia

1.4. Calidad de la potencia (forma de onda)

Page 16: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved. 16

CASO IDEAL:

Es la presencia de una onda sinusoidal pura de tensión y corriente en

todos los puntos del sistema eléctrico

P

Q

S

2 2 2S P Q

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 -1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Generalidades:

Calidad de la forma de onda Calidad de la potencia: Forma de onda

Page 17: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved. 17

Generalidades:

Calidad de la forma de onda

Forma de onda Distorsión de la forma de onda

Parámetros que definen la onda Perturbaciones que les afecta

Amplitud Variación de amplitud

Frecuencia Variación de frecuencia

Simetría (sistemas trifásicos) Asimetrías y desequilibrio

Amplitud

Período

Tiempo

Tensión

Generalidades:

Calidad de la forma de onda Calidad de la potencia: Forma de onda

Page 18: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved. 18

Distorsión de forma de onda:

Descripción

Distorsión de forma de onda

Duración: Permanente (estado estable).

Causas: Cargas no-lineales de tipo electrónicas

(Computadores, CFL, Variadores de Velocidad, etc.).

Desviación de la forma de onda respecto

de la componente fundamental

1. Componente directa

2. Componentes armónicas

3. Componentes inter-armónicas

4. Muescas de tensión

5. Ruido

0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 -1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

Tiempo (s)

Te

nsió

n (V

) Generalidades:

Calidad de la forma de onda Calidad de la potencia: Forma de onda

Page 19: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved. 19

Distorsión de forma de onda:

Definición y caracterización

Componente directa

Caracterizado por: _1 1 12dc mv t V V sin t

Te

nsió

n [V

]

Tiempo [s]

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

Generalidades:

Calidad de la forma de onda Calidad de la potencia: Forma de onda

Page 20: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved. 20

Distorsión de forma de onda:

Definición y caracterización

Componentes Armónicas

0.1 0.1083 0.1167 0.125 0.1333 0.1417-4

-2

0

2

4

0 5 10 15 20 25 300

5

10

15

20

25

Co

rrie

nte

[A]

Tiempo [s] Armónico [orden]

Ma

gn

itu

d [%

]

Forma de onda Espectro

Te

nsió

n [V

]

Caracterizado por: _1 1 1 _ 1

2

2 2N

m m h h

h

v t V sin t V sin h t

Generalidades:

Calidad de la forma de onda Calidad de la potencia: Forma de onda

0.1 0.1083 0.1167 0.125 0.1333 0.1417-4

-2

0

2

4

0 5 10 15 20 25 300

5

10

15

20

25

Co

rrie

nte

[A]

Tiempo [s] Armónico [orden]

Ma

gn

itu

d [%

]

Forma de onda Espectro

Page 21: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved. 21

Distorsión de forma de onda:

Definición y caracterización

Generalidades:

Calidad de la forma de onda Calidad de la potencia: Forma de onda

SERIES DE FOURIER

t( )x t

00f 02 f

03 f04 f

05 f06 f

0

0 0

1

( ) cos sin2

h h

h

ax t a h t b h t

Series de Fourier trigonométricas

0 0

1

( ) sinh h

h

x t A A h t

Forma compacta

0 0

0

0 0

0 0

0

0

2 2( ) ; ( )cos( )

2( )sin( )

hT T

hT

a x t dt a x t h t dtT T

b x t h t dtT

2 200

1

;2

tan

h h h

hh

h

aA A a b

b

a

Función en MATLAB

« fft(x) »

Bloque en SIMULINK

« fourier »

Page 22: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Potencia Instantánea:

( ) ( ) ( )p t v t i t

Potencia Promedio:

1( )

TP p t

T

Valor Eficaz:

21( )rms

TV v t

T

DEFINICIONES

_2

2

21

m h

NV

rms dc

h

V V

Calidad de la potencia: Forma de onda

_ 1 _sindc m h V hv t V V h t

_ 1 _sin ; 1,2,3,....,dc m h I hi t I I h t h N

Valores medios y eficaces en régimen no-sinusoidal

1 1( ) 1 cos(2 ) sin(2 )dc dc h h mnp t V I P h t Q h t D m n

_ _ _ _

1

cos( )N

dc h dc dc rms h rms h V h I h

h

P P P V I V I

Page 23: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Potencia Aparente: 2 2

rms rmsS V I P Q

Potencia Reactiva: 2 2Q S P

Factor de Potencia: P

FPS

Factor de Desplazamiento: _1 _1cos( )V IFD

Calidad de la potencia: Forma de onda

Otros valores en régimen no-sinusoidal:

Page 24: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Distorsión Armónica:

2 22 2 2_

_12

_1 _1

N

dc rms hrms rms dch

V

rms rms

V VV V V

THDV V

Calidad de la potencia: Forma de onda

Medida de desviación del Lado AC:

Factor de Rizado:

2

2 2_

1

N

rms h

h rms dc

V

dc dc

VV V

FRV V

Medida de desviación del Lado DC:

Page 25: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

0 2 4 6 8 1

0

12 14

-

150

-

10

0

-

5

0

0

5

0

10

0

150

t

[

m

s

]

GICEP Grupo de Investigación en Calidad de la Energía y Electrónica de potencia

Profesor: Armando Jaime Ustariz Farfán

E-Mail: [email protected]

CAPÍTULO 1: Introducción a la electrónica de potencia

1.5. Interruptores de estado sólido

Page 26: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Interruptores de estado sólido: Diodos de potencia

• Dispositivo sin control (por parte del usuario)

• Encendido y apagado, controlado por el circuito de potencia

a) símbolo

A K

Dv

Di

c) Ideal i-v

Di

Dv

b) Característica i-v

Di

Dv

FV

FI

RV

DIODO : “Silicon Controled Rectifier”

Page 27: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Interruptores de estado sólido: Tiristor - SCR

• Dispositivo semi-controlado (por parte del usuario)

• Encendido, solo si hay señal de puerta (impulso de corriente)

• Apagado, controlado por el circuito de potencia

a) símbolo

A K

AKv

Ai

G

Gi

c) Ideal i-v

Ai

AKv

off on

b) Característica i-v

Ai

AKv

FVRV

EI

MI

SCR : “Silicon Controled Rectifier”

Page 28: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Interruptores de estado sólido: Transistor - IGBT

• Dispositivo totalmente-controlado (por parte del usuario)

• Encendido y apagado por puerta

c) Ideal i-v

Ci

CEvoff

on

IGBT : “Insulated Gate Bipolar Transistor”

b) Característica i-v

Ci

CEv

GEv

a) símbolo

G

E

GEv

Ci

C

CEv

Page 29: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Interruptores de estado sólido: Nombres y Ejemplos

Sin control

• DIODOS

• DIODOS RÁPIDOS

Solo con control de encendido

• SCR : «silicon-controlled rectifier»

• TRIAC: «Triode for Alternating Current»

Con control de encendido y apagado

• BJT «Bipolar Junction Transistor»

• IGBT « insulated-gate bipolar transistor»

• MOSFET «Metal-oxide-semiconductor Field-effect transistor»

Page 30: 01a_Cap_I_Introduccion_ElectronicaPotencia (1).pdf

Copyright © 2013 Universidad Nacional de Colombia . All rights reserved.

Interruptores de estado sólido: Comportamiento

Tensión

Corriente

Frecuencia

de conmutación

Tiristor-SCRs

Tiristor-GTOs

IGBTs

BJTs

MOSFETs

500 A 1000 A 1500 A 2000 A 2500 A

1 kHz

10 kHz

100 kHz

1 MHz

5000 V

4000 V

3000 V

2000 V

1000 V


Recommended