Date post: | 18-Feb-2018 |
Category: |
Documents |
Author: | jenapoleoni |
View: | 219 times |
Download: | 0 times |
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 1/22
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
Escuela de Obras Civiles y Construcción
Diseño de Pavimentos
Alejand ro Torres Flores
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 2/22
Estructura básica de un pavimento
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 3/22
Ingeniería Básica en un
proyecto vialLa ingeniería básica para un proyecto vial implicalos siguientes aspectos:
Geodesia y Topografía Sistema de posicionamiento global (GPS) , que opera referido alsistema geodésico mundial WGS-84. Permite referenciar los trabajos topográficos.
Hidrología, Hidráulica y Transporte de Sedimentos Estudios que permiten al proyectista eldiseño de obras como: alcantarillas, puentes, alturas de terraplén, canales, drenaje superficial,drenaje profundo, o cualquier obra que permita sacar las aguas superficiales de la calzada, o
encauzar las aguas que pudieran llegar a la calzada hacia afuera de ésta.Geotecnia Reconocimiento y determinación de las características geotécnicas del áreade emplazamiento del camino. Permite determinar aspectos como capacidad desoporte de los suelos, taludes de corte y terraplén, fundación de estructuras (obras dedrenaje, puentes, etc.) , empréstitos y botaderos de material.
Demanda y características del Tránsito Su función es lograr conjugar los aspectos funcionalesdel diseño del camino con aspectos relacionados con la rentabilidad del proyecto (privada ysocial).
Medioambiente Neutralizar o mitigar las externalidades negativas que se generan enun proyecto vial, sobretodo en sus etapas de construcción y explotación.
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 4/22
Ingeniería Geotécnica
Rama de la ingeniería civil que estudia laspropiedades hidráulicas y mecánicas engeneral de los materiales provenientes delsubsuelo.
Objetivos Adecuado aprovechamiento de los materialesexistentes en el trazado del camino
Determinar el emplazamiento y las
especificaciones técnicas de cada tipo dematerial
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 5/22
Mayor exigencia en los trazados Trazados mas “amigables” y seguros implican
un mayor movimiento de tierras. Aspectos medioambientales Aplicación de técnicas para minimizar o mitigar elimpacto producido en el entorno
Aspectos económicos Desarrollo de técnicas de mejora de suelos de baja
calidad.
Aprovechamiento de los materiales existentes en el trazado, evitando
cuando es posible, el transporte a botaderos o la explotación de
empréstitos.
Ingeniería Geotécnica
Impactos negativos Disminución calidad del aire y del agua, pérdida ydisminución de calidad de los suelos, alteración del ecosistema, alteracióndel valor paisajista, etc.
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 6/22
• Auscultación visual
• Exploración in – situ del subsuelo• Estudios de laboratorio
OBJETIVOS
– Estudio de propiedades del suelo para:fundación del pavimento, fundación deestructuras, estabilidad de taludes
– Ubicación de empréstitos
– Nivel de aguas subterráneas
– Ubicación de ductos subterráneas enzonas urbanas (servicios)
– Tramificación del proyecto para eldiseño
Estudio del suelo – Reconocimiento geotécnico
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 7/22
CORTES
• Material a escavar• Uso del material a excavar y eventuales tratamientos
• Estabilidad e inclinación del talud de corte
• Calidad del suelo al fondo del corte
• Presencia de nivel freático
TERRAPLENES
–
Asentamientos previstos y tratamientos para reducirlos – Estabilidad e inclinación del talud de terraplén
– Erosionabilidad de los materiales
– Capacidad de soporte de la plataforma y del cimiento del pavimento
Según el tipo de obra, se deberá analizar conprecisión lo siguiente:
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 8/22
ESTRUCTURAS
• Tipo de fundación
• Asentamientos esperados
TRANSICIONES – Tratamiento de las transiciones terraplén – estructura
– Tratamiento de las transiciones corte – terraplén
BOTADEROS Y EMPRÉSTITOS• Calidad de los materiales existentes
• Cantidad de material que es posible extraer a un precio razonable
• Distancia a la obra
Según el tipo de obra, se deberá analizar conprecisión lo siguiente:
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 9/22
Ensayos a suelos Realizar unacaracterización objetiva del material,cuantificando sus propiedades.
Condiciones para un ensayo
•Sencillo y rápido en su ejecución.•Repetibilidad (igual resultado ejecutadopor cualquier persona calificada)
•Reproducibilidad (igual resultado
ejecutado en cualquier laboratoriocalificado)
•Bajo costo en relación con el materialensayado
Clasificación de los suelos - Ensayos
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 10/22
Los ensayos a suelos se pueden clasificar en 3 grupos:
1. Ensayos básicos de identificación, propiedades intrínsecasdel suelo (granulometría y límites de Atterberg)
2. Ensayos complementarios de identificación, que se refierena características del estado natural del suelo (densidadnatural, contenido de humedad, materia orgánica)
3. Ensayos de caracterización del comportamiento,propiedades que el suelo puede alcanzar luego de untratamiento (compactación, estabilización)
Clasificación de los suelos - Ensayos
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 11/22
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 12/22
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 13/22
Clasificación AASHTO
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 14/22
CAMINO NUEVO La calidad delterraplén es controlada, ya que éstese construye.
CAMINO EXISTENTE No hay certezadel material del subsuelo, por lo cualse deben hacer prospecciones.
CALICATA excavación realizada conmaquinaria pequeña a media hasta 3ó 4 m de profundidad como máximo.Permite ver la estratigrafía del suelo,clasificar los diferentes estratos ydeterminar la capacidad de soporte de
cada uno, densidad natural in-situ.
Estudio del suelo – Reconocimiento geotécnico
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 15/22
En general, las calicatas se realizan efectuando una prospección
“barriendo” el camino:
Estudio del suelo – Calicatas
d
d: 300 – 500 m en camino secundariod: 150 – 250 m en carretera (4 – 5 calicatas por km)
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 16/22
Estudio de suelos – SONDAJES
• Permite conocer la estratigrafía deun suelo a mas de 5 m deprofundidad
• Su alto costo los relega a casos
excepcionales
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 17/22
COMPACTACIÓN
Es importante debido a que
aumenta la capacidad de carga
de los suelos, previene
asentamientos, disminuye los
daños causados por la heladas,
reduce la infiltración de aguas y
los cambios en volumen.
COMPACTACIÓN
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 18/22
LA COMPACTACIÓN constituye un tratamiento eficaz y
económico de mejora de los suelos y de otros materiales
para que resistan las solicitaciones con deformaciones
permanentes admisibles.
COMPACTACIÓN
Los materiales que conforman la infraestructura no debenexperimentar asentamientos irregulares, lo que trae consecuenciasnefastas para las estructuras, la infraestructura y el pavimento.
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 19/22
Para la aplicación de una adecuada compactación, se
debe tener en cuenta lo siguiente:
– Selección de los materiales más adecuados, considerando
sus propiedades resistentes una vez compactados. – Selección de la maquinaria adecuada para la compactación
estableciendo un proceso detallado, especial cuidado con el
espesor de las capas de suelo a compactar, el número de
pasadas y la humedad óptima de compactación.
– Controlar paso a paso el proceso de compactación.
COMPACTACIÓN
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 20/22
Las principales variables que intervienenen el proceso de compactación son:
1. Espesor de la capa compactada
2. Número de pasadas
3. Condiciones atmosféricas
4. Compacidad de la capa subyacente
5. Humedad de compactación
6. Energía de compactación
7. Tipo de suelo
COMPACTACIÓN – Variables que intervienenen el proceso
DMCS
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 21/22
La densidad seca depende de la humedadde compactación.
• A humedades bajas, aumenta la resistenciaal corte, suelo con baja densidad y alto %
de vacíos.• Al aumentar la humedad, disminuye laresistencia del suelo, disminuye la densidadseca, poco % de vacíos (la energía decompactación se comunica al agua y no alaire).
• La humedad óptima se alcanza a la DMCS,para cada tipo de suelo y compactación.
COMPACTACIÓN – Humedad decompactación
DMCS
7/23/2019 05 Dise No Pavi Mentos
http://slidepdf.com/reader/full/05-dise-no-pavi-mentos 22/22
• Cada tipo de compactación dará
lugar a una relación humedad –
densidad seca diferente
• Suelos granulares,
compactación vibratoria; suelos
finos y cohesivos, compactación
por amasado (pata de cabra)• Al aumentar la energía de
compactación, las densidades
son mayores
ENERGÍA DE COMPACTACIÓN
Un suelo con humedad excesiva, noaumenta su densidad con el número depasadas. Por otro lado, cuanto mayorsea la energía de compactación, menorserá la humedad óptima del suelo para
obtener la DMCS