+ All Categories
Home > Documents > 06TalentoJunio2012

06TalentoJunio2012

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: talento-educatvo
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Talento educativo • junio 2012 Elaborado con Materiales 100% reciclables junio 2012 • Talento educativo Talento educativo • junio 2012 La educación (formal y no formal) es una cuestión de valores y objetivos humanos junio 2012 • Talento educativo
Popular Tags:
12
Transcript
Page 1: 06TalentoJunio2012
Page 2: 06TalentoJunio2012

Talento educativo • junio 2012

Elaborado conMateriales 100% reciclables

Page 3: 06TalentoJunio2012

junio 2012 • Talento educativo

Page 4: 06TalentoJunio2012

Talento educativo • junio 2012

Page 5: 06TalentoJunio2012

junio 2012 • Talento educativo

La educación (formal y no formal) es una cuestión de valores y

objetivos humanos

[ ]

Page 6: 06TalentoJunio2012

Talento educativo • junio 2012

TalenTo reflexivo

Cambió la época

z Por José Ramón Romo González

Cuando hablamos de impacto uno imagina un choque, pensamos o nos imaginamos un objeto que viene en un sentido que le pega a otro que viene en un sentido opues-to o al menos está detenido. Si trasladamos esta analogía a la tecnología y la educación no estamos tan ajenos de la realidad, podemos visualizar la tecnología como ese ente en movimiento que puede ir en cualquier sentido y que por lo tanto en algún momento a algo le va a pegar o afectar aun-que no se quiera.

La educación no ha sido inmune a esto, ya no la podemos ver, para bien o para mal, si no es bajo la lente de la tec-nología. Ya no puede ser la educación tradicional que gira alrededor del profesor, donde el conocimiento va en un solo sentido y donde la enseñanza es prácticamente un monólo-go. Cierto, este modelo ha funcionado hasta ahora, pero eso no significa que no podamos mejorar, ahora bien que mejor que apoyarnos en la tecnología, que es ese tren al que si no nos subimos nos atropella.

¿Qué hacer?

Pues si la educación es el proceso en el cual el enseñan-te debe hacer que el aprendiz (alumno) aprenda, entonces debemos asegurarnos de que el resultado (objetivo) sea el buscado, es decir, que el alumno aprenda.

San Agustín decía que enseñar es causar que los alumnos aprendan, nunca esta definición ha sido más atinada.

Profesor educ@ción alumnoEnseñanz@ @prendizaje

Labor del pro-fesor que busca

transmitir y/o compartir con el alumno el conoci-

miento

Proceso de transmisión del conocimiento a través de todos los medios po-

sibles

Resultado del proceso en el

cual el alumno hace suyo el

conocimiento

La educación ha cambiado, y no porque se quiera, sino porque el entorno ha evolucionado como resultado de la tecnología, mucha gente al hablar de tecnología la llama nuevas tecnologías de información y comunicaciones, no porque sean las únicas, sino porque son las más conocidas.

Ahora bien, tomando en cuenta de que hablamos de

profesor y alumnos, el término “nuevas tecnologías” no es aplicable a los alumnos, ellos han nacido con ellas, han vi-vido toda su vida rodeados por ellas, y se sienten cómodos usándolas, no en balde se les llama nativos digitales.

No es el caso de los profesores, al menos no en la mayo-ría de los casos, para nosotros si son “nuevas”, somos pro-ducto de una educación tradicional, y las tecnologías antes mencionadas no las conocimos sino tarde, en cierta manera somos la generación X (nacidos durante las décadas 1960, 1970).

Lo anterior es un claro ejemplo de lo que es una brecha generacional, basada ésta en el uso de la tecnología, por un lado gente que la usa de manera cotidiana y personas que si la usan lo hacen de manera obligatoria.

Las “nuevas” tecnologías no son otra cosa que herra-mientas, y como tales deben ser tratadas, es decir, son ins-trumentos que facilitan la labor al hacer que tareas repeti-tivas y rutinarias se hagan mejor y más rápido, no pueden ser el objetivo, si no que solo son el medio. Esto nunca lo debemos de perder de vista.

¿PorQué usarlas?

La evolución tecnológica está produciendo una revolu-ción similar a la causada por la invención de la imprenta o la máquina de vapor. Antes de pensar en una era de cambios debemos pensar que estamos viviendo un cambio de eras, de la era industrial estamos pasando a la era tecnológica. Toda evolución generalmente genera posiciones encontra-das y a veces antagónicas. En cualquier trabajo y ante los cambios, la actualización es cosa de sobrevivencia, además, estamos en un punto sin retorno, que presenta retos y opor-tunidades.

Y que mejor que en nuestra labor, ya que con la enseñan-za buscamos que el alumno mejore en cuanto a sus:

• Conocimientos: Saber• Habilidades: Saber hacer• Aptitudes: Poder hacer• Actitudes: Querer hacer

¿la enseñanza Puede ser mecanizada?

La enseñanza puede hacer uso de la tecnología como una herramienta por lo que es recomendado su uso solo en su parte rutinaria y repetitiva, la máquina solo hace lo que se le indica y si se presentan situaciones no previstas, no

sabrá que hacer. Es aquí donde nos damos cuenta de que el maestro siempre será indispensable, al adaptar los usos de la tecnología de manera que potencialicen su labor.

Los conocimientos, habilidades y aptitudes, de alguna manera pueden ser enseñados en buena medida con la ayu-da de la tecnología, pero las actitudes no, éstas necesitan de la ejemplaridad

La enseñanza habrá de modificar sus formas, debemos buscar una enseñanza enfocada en el alumno, buscando que sea:

• Justo para él• Justo lo que necesita• Justo a tiempo• En el lugar justo

En pocas palabras una educación a la medida

Al ser el objetivo de la educación el aprendizaje del alum-no, se debe adaptar la enseñanza a él en: contenidos, méto-dos, ritmos y recursos, pero a la vez debe quererla por lo que le debe parecer atractiva, accesible, alcanzable y sentir que está hecha a su medida, en resumen podríamos representar-lo de la siguiente manera:

e-duc@ción contenido métodos ritmos recursosA la

medidaSolo lo

necesarioAcorde

sus capa-cidades

Adaptar-se a sus tiempos

A su alcance

Atractiva De forma agrada-

ble

Ponerlos “guapos”

Que sea negocio

($)

Apro-vechar

todos los canales

Accesible Siempre a la mano

Facilitar su

alcance

Que parezca rápido

Facilitar disponi-bilidad

Alcanza-ble

Que sea posible

Modular las etapas

Que parezca

fácil

Ayudan por ser herra-

mientas

Como profesionales y maestros estamos buscando la sa-tisfacción total del cliente, que el producto cubra sus necesi-dades. En la educación el cliente no define el producto, pero sí debe quedar satisfecho con él.

6

LA TECNoLogíA JAMáS SuSTiTuiRá A LA PERSoNA, Su FuNCióN ES PoTENCiALizARLA; Si ESo No SuCEDE ENToNCES No ES LA TECNoLogíA ADECuADA

el impacto de la Tecnologíaw Romo, ingeniero Químico, maestro en pedagogía, es profesor universitario.

Page 7: 06TalentoJunio2012

junio 2012 • Talento educativo 7

en la educación¿Y cuál es el ProducTo?

El aprendizaje del alumno, aprendizaje de lo que se ha de-finido como necesario para su formación lo cual debe estar adaptado al alumno en: contenido, complejidad, tiempos y accesibilidad.

Para lograrlo hay que desarrollar una enseñanza multidi-mensional, ya que va dirigida a un alumno multimedios, o al menos eso parece, atiende medios visuales, auditivos y sen-sitivos, es por esto que la enseñanza debe involucrar todos los medios y metodologías posibles, apoyada en la tecnolo-gía, y su objetivo es el aprehendizaje del alumno.

Al mencionar que debemos de usar todos lo medios y metodologías al alcance entonces una clase debería de te-ner como alternativas por un lado lo tradicional como:

• Clases tradicionales• Conferencias• Asesores que intermedian el aprendizaje• Ejercitación• Ensayos• Laboratorio• Autoevaluaciones

Apoyados por otros conceptos como

• Solución de problemas• investigación• Actividades cooperativas• Trabajo en equipo• Discusiones y charlas• El alumno como docente o monitor (El que enseña,

aprende dos veces)

Para alcanzar los objetivos será indispensable mucha ayu-da, que hoy día vendrá de la tecnología, sobre todo de las computadoras e internet y apoyarnos en tres conceptos:

• organización de la clase: Los objetivos deber ser claros y precisos y el contenido debe estar perfectamente ordenado

• Metodología de la enseñanza: Como no hay otra

que adaptarse al alumno con todas sus variantes, debemos usar todos los métodos posibles para la enseñanza y debe ser atractiva, simple y accesible.

• Nivel de exigencia debe de ser acorde al objetivoAdemás dentro de las nuevas tecnología podemos contar

con recursos y herramientas accesibles como:

• Bases de información y conocimiento• Red global• Agenda• Correo• Chats • Pizarrón de anuncios• Ejercitación• Autoevaluación• Metodologías para el aprendizaje colaborativo• Trabajo en equipo• Discusiones•

nuevos roles Y obligaciones:

Todo lo anterior genera que los actores de la educación tomen nuevos roles que en resumen pudiéramos verlo vin-culando profesor-alumno-institución.

Profesor alumno instituciónSe convierte en un profesional del qué y del

cómo Ya no es la auto-ridad sino que es

respetado Ya no es el sol

que ilumina, sino la luz que guía

Ya no es un enseñante, sino un diseñador de

la enseñanza-aprendizaje

Ya no tiene el poder, sino que comparte el sa-

ber y es partícipe del aprendizaje

No puede ser pasivo, deberá

ser activo

Su labor ya no solo será apren-

der, sino también participar de la

enseñanzaEs responsable

de su aprendizajeNo es más el

depósito del co-nocimiento, sino su copropietario

Facilitador de los medios

CapacitaciónTiempos

Tecnologíagenerar un am-

biente motivanteincentivos

ReconocimientoMantener el

énfasis en el rigor académico

Hacer un com-promiso institu-

cional

¿Qué significa?

Romper paradigmas, vencer temores y superar complejos:

Profesor alumno instituciónSi lo he hecho bien para que

inventoEstoy muy viejo para aprender (perro viejo no aprende trucos

nuevos)Es muy complejo

Voy a hacer el ridículo

Me voy a equi-vocar

Resistencia al cambio

No voy a poderNo quiero

Confundir el me-dio con el fin

Analfabetismo tecnológico

funcional

Normalmente sus temores y complejos son

excusas.

En cierta manera no van a rehuir, sino que busca-

rán que la tecno-logía se integre a

sus clases

Es muy caro

Voy a necesitar más personal

Carencia de recursos

Tomarlo como moda

Vencer inercias

Será necesario promover una cultura referente al uso de la tecnología y un mayor esfuerzo de todo mundo, sobre todo al inicio.

Además debe quedar claro que la tecnología jamás sus-tituirá a la persona, su función es potencializarla, si eso no sucede entonces no es la tecnología adecuada.

una reflexión de José Vasconcelos para terminar

• El fin final de la educación no es tanto saber, sino saber para ser o llegar a ser.

• El maestro es guía y ejemplo• Estamos lejos de decir la última palabra en educa-

ción y debemos ser prudentes en la adopción de novedades y debemos exigirle a la escuela un sólido arraigo en las disci-plinas permanentes de la sabiduría

Solo añadiría:• Ser prudentes no significa cerrar puertas. • Nadie quiere ser peor, pero ser mejor cuesta

el impacto de la Tecnología

Page 8: 06TalentoJunio2012

Talento educativo • junio 2012

Page 9: 06TalentoJunio2012

junio 2012 • Talento educativo

Page 10: 06TalentoJunio2012

Talento educativo • junio 2012

Page 11: 06TalentoJunio2012

junio 2012 • Talento educativo

[ ]

Page 12: 06TalentoJunio2012

Talento educativo • junio 2012