+ All Categories
Home > Documents > 08 01150 plan de marketing turistico de júzcar

08 01150 plan de marketing turistico de júzcar

Date post: 12-Nov-2014
Category:
Upload: quidamtur-sll
View: 2,070 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
 
95
PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR” 08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322 Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org - 1 - Memoria Técnica Plan de marketing Turístico de Júzcar HISTORIA DE CAMBIOS Nombre Fichero Resumen de cambios Destinatario Fecha 08 01150 Plan de marketing Dafo, Objetivos, acciones Ente Mixto Juzcar 26/11/09 CONTROL DE DOCUMENTACION Elaborado Dº Antonio Rodríguez Dº Daniel Villagrán Aprobado por: Dº David Fernández Tirado
Transcript

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 1 -

Memoria Técnica

Plan de marketing

Turístico de Júzcar

HISTORIA DE CAMBIOS

Nombre Fichero Resumen de cambios Destinatario Fecha

08 01150 P lan de marketing Dafo, Objet i vos , acciones

Ente Mi xto Juzcar 26/11/09

CONTROL DE DOCUMENTACION E laborado Dº Antonio Rodríguez

Dº Daniel Villagrán Aprobado por:

Dº David Fernández Tirado

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 2 -

TABLA DE CONTENIDOS

PLAN DE MARKETING TURÍSTICO DE JÚZCAR _________________________________________________________1

1 INTRODUCCIÓN_______________________________________________________________________________4

2 JÚZCAR ______________________________________________________________________________________5 2.1 Histor ia .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.2 La fabr ica de hojalata .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.3 Gastronomía .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.4 El núcleo Urbano .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.5 Monumentos y Recursos Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Fiestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.6 Leyendas de Júzcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.7 Act iv idades Cul tura les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.8 Elementos de pai saje .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.9 Transpor tes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.10 Datos sobre Júzcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3 VALLE DEL GENAL.___________________________________________________________________________ 18 Población .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Economía .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Comunicaciones .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Flora y Fauna ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Cl ima ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4 COMARCA SERRANÍA DE RONDA ____________________________________________________________ 21

5 OFERTA TURÍSTICA.___________________________________________________________________________ 23 5.1 ALOJAMIENTOS EN JUZCAR ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 5.2 In formación Tur í s t ica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

6 ANÁLISIS DE LOS RESIDENTES SOBRE UN DESARROLLO TURÍSTICO. ________________________________ 30

7 ESTUDIO DE IMAGEN Y VALORACIÓN JORNADAS MICOLÓGICAS JÚZCAR-VALLE DEL

GENAL _________________________________________________________________________________________ 39

ANÁLISIS COMPARATIVO JÚZCAR-BUBIÓN-ARCHEZ ________________________________________________ 51

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 3 -

8 INTRODUCCIÓN_____________________________________________________________________________ 62

9 EL TURISMO EN EL MUNDO ___________________________________________________________________ 63 9.1 Datos de l tur i smo en España. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 9.2 La Axarquia .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 9.3 Las Alpujar ras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 9.4 La Provence en Francia.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Nuevas ambic iones y una verdadera her ramienta estratégica para todas las partes interesadas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 La apl icación de l régimen en 2010 , t iene por objeto: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Un patrón cons i stente con las pol í t icas regionales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

10 ANÁLISIS DAFO. _________________________________________________________________________ 73 10.1 Valoración y cuantificación de las Debilidades .........................................................76

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO_______________________________________________________________ 79

OBJETIVOS ______________________________________________________________________________________ 79 4.1 Objet ivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 4.2 Objet ivos inst rumentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

12 ESTRATEGIAS ____________________________________________________________________________ 80 5.1 Est rateg ias Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

O EQUIDAD SOCIAL _____________________________________________________________________________ 81

O RESPETO AL PATRIMONIO CULTURAL ____________________________________________________________ 81

O RESPETO AL MEDIO AMBIENTE __________________________________________________________________ 81

O VIABILIDAD ECONÓMICA. ______________________________________________________________________ 81 5.2 Est rateg ias de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 5.3 Est rateg ias de producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 5.4 Est rateg ia de dist r ibuc ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 5.5 Est rateg ia de promoción y comunicac ión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 5.6 EJES DE DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

13 ACCIONES______________________________________________________________________________ 84 13.1 Especificación de las acciones:.....................................................................................86

14 F. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DEL PLAN DE MARKETING TURÍSTICO DE

JÚZCAR 93

15 CUADRO DE CONTROL __________________________________________________________________ 94

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 4 -

1 Introducción

El presente documento constituye el plan de marketing turístico para el desarrollo de un turismo responsable en Júzcar y el Valle del Genal. En la primera parte del plan turístico expondremos el análisis interno y trataremos de identificar las principales fortalezas y debilidades de nuestro destino turístico.

Su objetivo es dar la máxima divulgación a los resultados obtenidos de los distintos análisis realizados, que lleve a una fase de debate entre los diferentes empresarios y responsables del desarrollo turístico de Júzcar, para que culmine en un reflejo lo más cercano posible a la realidad que viven los empresarios, responsables políticos y vecinos de Júzcar. Sentando las bases sobre las que planificar el aumento de competitividad y desarrollo para el Valle del Genal.

Es importante y rogamos por lo tanto, la participación de todos los entes implicados en el desarrollo de Júzcar y en el Valle del genal, así como las aportaciones de cualquier ideas y sugerencias que consideren oportunas para el desarrollo de su pueblo y región.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 5 -

2 Júzcar

Júzcar se encuentra situado en lo Alto del Genal, en plena comarca de la Serranía de Ronda, en las inmediaciones del pico Jarastepar, hasta los municipios de Estepona y Benahavís. Ofrece un paisaje muy variado, desde los roquedales de la Sierra del Oreganal al norte, hasta los castañares y pinares en las estribaciones de Sierra Bermeja. También el olivo ocupa un lugar importante en este municipio.

Júzcar, como en tantos otros pueblos de la Serranía de Ronda, se encaja sobre una elevación montañosa adaptándose sus pendientes calles y casas a lo quebrado del terreno, juego de volúmenes arquitectónicos blancos sobre el que sobresalen las peculiares chimeneas que se alzan sobre los tejados. La Iglesia de Santa Catalina es el edificio más singular del pueblo (s. XVI). Otros lugares de interés, enmarcados en la belleza natural del paisaje que rodea al municipio son el castañar del Genal y los riscos de Júzcar. Además de los restos de la fábrica de Hojalata, situada junto al río en el lugar que hoy se conoce como fincas de La Fábrica, La Torta, Los Cuarteles, La Vega Larga y La Alcapana.

En el capítulo de la artesanía cabe destacar la elaboración artesana de alpargatas de esparto, garrafas forradas, así como diversas labores de punto y ganchillo.

2.1 Historia

Júzcar debió ser pueblo importante a juzgar por los numerosos poblados que caían bajo su jurisdicción, entre los que se hallaban, según Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España (1845-50), Faraján y los anejos de Alcapana, Moclón, La Fábrica y Cenay (no mencionada por este). También existen otros despoblados como Benarrascón, Benahayón, Alcudia (en diversas zonas). Como el resto de los núcleos de la Serranía de Ronda, también se vio afectado por la expulsión de los moriscos y las consiguientes repoblaciones, donde halla sus raíces la población actual.

El sitio elegido para la fundación de Júzcar, es un lugar resguardado de los vientos y con abundancia de agua ( 4 fuentes en el pueblo -Almachar, La Chorrera, La Ampaina y Fuente Castillo, esta última en propiedad privada-, Chorro Trujillo, Nacimiento y Los Mayales). La terminación “-ar” del nombre (Júzcar), parece relacionar su aparición con minería romana, por lo tanto anterior a los árabes. Y de la existencia como pueblo nos lleva a la Edad de Bronce, porque hay vestigios históricos en su término de haber estado habitado desde antes de Cristo, en la Edad de Bronce. En el s. IC nace Omar ben Hafsun, célebre caudillo árabe que llegó a tener bajo su dominio gran parte de la actual Andalucía. En 1485 es conquistada por los Reyes Católicos, pasando a ser tierras de realengo. Con la expulsión de los moriscos surge entre otros bandoleros la figura del Tajarillo, un rebelde que se

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 6 -

negó a marcharse y mantuvo en jaque a las fuerzas públicas, hasta que un accidente fortuito acabó con su vida en Cañada Grande (Riscos de Júzcar).

La Real Fábrica de Hojalata de San Miguel empieza a funcionar en 1730 y deja de producir posiblemente durante la Guerra de la Independencia. Iniciada su construcción en 1725, es la primera fábrica de hojalata de España y uno de los primeros altos hornos. Decir también que puede ser la segunda del mundo en este tipo de producción, siendo la primera en la Selva Negra (Alemania). En el año 1814 el pueblo recibe el título de Villa muy noble y fidelísima, por su comportamiento en la citada guerra. Poco después Faraján hasta entonces anexo, se disgrega terminando el deslinde el 30 de Mayo de 1873. Sobre 1960 dejan de moler los últimos molinos harineros, en la zona del río de Júzcar, de los cuales hoy quedan los restos. Recogidos en el CATÁLOGO DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL TÉRMINO DE JÚZCAR, realizado en el año 1995, como puntos 6, 9, 11, 12 y 13. En el año 1994, atendiendo al pasado y al presente de Júzcar, se hace el ESCUDO del pueblo.

2.2 La fabrica de hojalata

La primera fábrica de hojalata de España, se instaló en Júzcar. Así lo afirma un libro editado por Altos Hornos de Vizcaya. La elección del lugar obedeció a la riqueza maderera de esta zona de la Serranía de Ronda, indispensable para el carbón vegetal que se necesitaba para la fundición, a los recursos hídricos, al mineral y el fundente (castina). Sólo el zinc y el estaño se traía desde el sur de Inglaterra. Otro motivo sería su cercano acceso a puertos para el traslado del material resultante.La fábrica comenzó a producir a mediados del año 1731 bajo el pomposo nombre de La nunca vista en España REAL FABRICA DE HOJA DE LATA Y SUS ADHERENTES, reinando los siempre invictos monarcas y Católicos Reyes don Felipe V y doña Isabel de Farnesio. Según figuraba en la lápida del frontón de entrada.

La factoría, que estuvo situada junto al río en el lugar que hoy se conoce como finca la Fábrica, poseía un cuarto secreto donde se realizaba el proceso de estañado. Tuvo una plantilla fija de 200 obreros y alrededor de 300 temporeros (taladores, carboneros, arrieros, etc.). Como en España no se conocía el procedimiento empleado en la elaboración del producto, vinieron de Alemania una treintena de técnicos al mando de dos ingenieros, uno suizo (Pedro Meurón) y otro belga (Emérico Dupasquier). Las crónicas cuentan que los técnicos salieron de Alemania clandestinamente, metidos en barriles, al tener prohibida su marcha al extranjero para evitar la competencia.

Añaden las crónicas que el transporte de la mercancía se hacía a lomos de camellos, más prácticos que los burros y mulos y superior a su capacidad de carga. Fueron enviados expresamente por el Gobierno de Madrid.

La factoría quebró por repetidas sequías y el descubrimiento de minas de carbón en la Cornisa Cantábrica, que facilitaron la instalación de varias similares en Asturias y en el Pais Vasco. Otro de los

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 7 -

motivos de la quiebra pudo ser la invasión francesa, con la cual cesó por completo toda la actividad de esta. La última constancia de actividad en ella fue en 1801.

2.3 Gastronomía

En Júzcar al igual que en el resto de los pueblos del Valle del Genal, la gastronomía tiene su fundamento en una larga tradición que ha sabido combinar los productos del terreno con la dieta alimentaria en función de la estacionalidad. La primavera es el tiempo de los guisos con hierbas silvestres como tagarninas, hinojos, collejas o espárragos trigueros. Durante todo el año se pueden degustar las ollas serranas y los diversos potajes de garbanzos. Entre las carnes, los guisos de conejo y la amplia variedad de platos y embutidos procedentes del cerdo. Un apartado especial merecen los productos de la huerta, el Valle del Genal nutre a sus pueblos de gran variedad de verduras, hortalizas y frutas frescas. Todo se vertebra en torno a dos alimentos esenciales: el aceite de oliva y el pan horneado

2.4 El núcleo Urbano

Júzcar es un poblado de origen medieval, al igual que el de la inmensa mayoría de los pueblos de la Serranía, no parece ofrecer muchas dudas, como se advierte en buena parte de su callejero, de vías estrechas, con revueltas y empinadas. En la actualidad, el pueblo se organiza en tras barrios (ver cartografía adjunta y fotos): el Barrio de la Fuente en el centro, el Barrio de la Ereta al norte y el Barrio Alto al sur. Muy probablemente el núcleo de habitación primitivo se ubicaría en el Barrio de la Ereta, donde se localiza la iglesia y el cementerio. La Parroquia de Santa Catalina (de San José según Madoz) se levantó en la primera mitad del siglo XVI, posiblemente, como apunta Carter, sobre la antigua mezquita, conservando la clásica orientación SE. Es de una sola nave y ha sufrido diversas renodelaciones en el tiempo, sobre todo referida al incendio sufrido durante la guerra civil13. Adosada a la misma se encuentra el cementerio. En el Barrio de la Ereta, muy transformado en la actualidad, documentamos algunas viviendas antiguas de la tradición arquitectónica morisca, normalmente compuesta de dos plantas (pb + 1), con cubierta de teja a doble vertiente y chimenea característica, con puerta de acceso y pequeño ventanuco, en algún caso con tejaroz saliente para proteger la entrada de las inclemencias climáticas. El Barrio de la Fuente debe su nombre a la antigua fuente citada por Pascual Madoz: “una fuente de buenas aguas”14, que se conserva en la parte baja. Al igual que el Barrio de la Ereta, conserva algunas construcciones domésticas de arquitectura vernácula, caso de la

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 8 -

ubicada en calle Iglesia nº 26, de dos plantas (pb + 1), con puerta de acceso y saliente sobre la misma según composición decorativa en ladrillos tipo “picos de gorrión”, lo mismo que en el ventanuco superior. De igual modo, en el Barrio Alto convendría proteger una serie de viviendas de arquitectura tradicional localizadas en las calles Cruz y Virgen de Moclón. Como bien se especifica en su odenación urbana es de excepcional importancia la conservación de determinadas construcciones, en particular en sus paramentos externos y cubiertas, al objeto de evitar la actual imagen del pueblo, tan lejana de aquella otra que le dio singularidad a lo largo del tiempo. hormigonadas, etc., carentes de la personalidad característica de las antiguas viviendas populares.

2.5 Monumentos y Recursos Naturales

Monumentos

• Iglesia de Santa Catalina

Construida por San José según Madoz, se levantó sobre la mitad del siglo xvi, posiblemente sobre la antigua mezquita, conservando la clásica orientación SE. Es de una sola nave y ha sufrido diversas remodelaciones en el tiempo, sobre todo después del incendio sufrido durante la Guerra Civil.

• Ruinas de la Real Fábrica de Hojalata

Lo accidentado del terreno sobre el que se levanta este pueblo del valle alto del Genal le confiere unas especialísimas características urbanas, hasta el punto de que las casas, enjabelgadas como en el resto de la Serranía de Ronda, se apiñan unas sobre otras para salvar grandes desniveles que también tienen que remontarse en sus calles por medio de peldaños. De la arquitectura popular destacan en Júzcar las chimeneas que sobresalen en los caballetes de los tejados irregulares.

El edificio más destacado es la iglesia parroquial de Santa Catalina, obra del siglo XVI que a lo largo de su historia ha experimentado transformaciones y diversas reformas.

El municipio ofrece al visitante lugares de interés como:

• El castañar del Genal. • Las Cuevas del Agua y del Rey Moro. • El Puente del Molino. • Las ruinas de la Real Fábrica de Hojalata "San Miguel". • Las ruinas de los despoblados. • Los Molinos. • El Torcal de los Riscos.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 9 -

• La Sima del Diablo. • El Jardón • Rutas paisajísticas y botánicas

Fiestas

Tercer fin de semana de Agosto: Fiestas en honor a Ntra. Sra. Virgen de Moclón. - 19 de Marzo (San José, patrón del municipio), procesión. Berbena nocturna la víspera del domingo ó festivo más cercano. - La Porretá (febrero) - Carnavales (febrero) – Semana Santa con el Huerto del Niño ó Domingo de Resurrección. Procesión y verbena a partir de las 16:00 h. - Romería Virgen de Moclón: último fin de semana de Junio, - Jornadas Micológicas del Valle del Genal (mediados de noviembre) - Jornadas de Historia de la Serranía de Ronda (finales de abril) - Fiesta Pre-fin de año: Fin de semana anterior a nochebuena.

Naturaleza

Situado en al Alto Genal y por lo tanto en plena comarca de la Serranía de Ronda este municipio se extiende por una estrecha y larga franja de territorio que va desde el mismo límite del municipio de Ronda, en las inmediaciones del pico Jarastepar (1.425 m.), hasta los municipios de Estepona y Benahavís. Esta larga extensión de territorio hace que su paisaje sea muy variado, incluyendo en el mismo desde los roquedales de la Sierra del Oreganal al norte, hasta los castañares y pinares en las estribaciones de Sierra Bermeja, pasando por los propios castañares mezclados con pinos y encinares del entorno del pueblo y los montes de matorral y pastizal de la zona de las Lomas y del Cerro del Jardón (1.156 m.). También el olivo ocupa un papel importante en el paisaje de este municipio. Por la carretera que rodea al río Riachuelo ó río de la Zúa y desde la vertiente opuesta a la que se encuentra el pueblo se obtiene una bella estampa del mismo. Algo más adelante y por esta misma carretera también, las panorámicas sobre el Alto Genal son impresionantes.

2.6 Leyendas de Júzcar.

El Tajarillo

En 1609 los moriscos son expulsados. Hay una persona que se niega a irse y abandonar la tierra donde nació y vivió, Tajarillo, quien con una partida de jóvenes valientes y audaces se rebela contra la autoridad y se echa al monte. Las autoridades ponen precio a su cabeza, pero este escurridizo bandolero con fama de ayudar a los pobres y robar a los poderosos, cuenta con gran apoyo entre la población por lo que su captura es imposible.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 10 -

Un desgraciado accidente acaba con su vida en una cabaña de El Risco, muriendo en la tierra que tanto quiso. Actualmente y a pesar de algunos datos históricos aportados por el historiador Vázquez Otero, es una leyenda y ejemplo del apego del juzcareño a su tierra en la que prefiere morir antes de abandonarla. En su honor este servidor le dedicó una ruta, que pasa por el sitio donde posiblemente murió, dentro de la Ruta 2 del Risco: “La Ruta del Tajarillo”.

Virgen de Moclón Dice que un pastor, estando con sus animales en el campo se encontró la imagen de una virgencita. La metió en el zurrón y por la noche cuando fue a sacarla, cuál fue su sorpresa al comprobar que había desaparecido. Al día siguiente ocurrió igual, de tal modo que el muchacho ya creyó que se trataba de brujería. Y la vez siguiente que la vio le lanzó una piedra que le hizo una muesca en el rostro. Esto se entendió como que la Virgen quería que se le diera culto allí, levantándole una ermita. Después, al perder el Ayuntamiento el poblado de Moclón hacia 1.775, esta imagen por la devoción que movía fue trasladada a Júzcar, desplazando a los Patronos anteriores (dicen que conservaba las huellas en la cara de la piedra que le lanzó el pastor).

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 11 -

El “Aguaor de Júzcar”

Leyenda en torno al nacimiento del río (Zúa) y las llamadas Cueva del Agua y Cueva del Moro.

Dice que en la zona de Los Riscos hay una gruta con un manantial de donde parten tres ramales, una

va a Júzcar, otro a Balastar y otro a Alpandeire. Esto, descubierto por un pastor, dio lugar a que

pudiera darle agua a las tres novias que tenía, una en cada pueblo (según con la que estuviera

arreglado).

Aprovechando los juzcareños, cuando el citado pastor estaba con la novia de Júzcar, y el agua, por

tanto, en este pueblo, sus habitantes decidieron darle “garrote”, y el agua en él se quedó. Todavía

nadie conoce la ubicación exacta de dicha gruta.

Castil lo del Puñal

Leyenda relatada por Vázquez Otero referida a la venganza de un lugareño contra el señor de una

fortaleza en el cerro de Benamahoma (Castillejo del Romeral).

2.7 Actividades Culturales

Jornadas Micológicas. Comenzaron a desarrollarse en Noviembre de 2007, promovidas por la nueva corporación municipal y la ayuda de Asociación Pasos Largos. Tuvieron un gran éxito. Las del 2008 se han celebrado en durante los días 7,8 y 9 de noviembre con una gran participación, agotándose todas las plazas con gran anterioridad a la realización de estas. Se hace un análisis y evaluación de las mismas, así como el estudio de imagen sobre Júzcar en capítulos posteriores.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 12 -

Jornadas de Historia: Comenzaron en el mes de abril de 2008, con la nueva corporación también. Con un gran éxito. Cabe destacar la calidad de las mismas en el aspecto cultural y la ruta al despoblado de Moclón. Seguirán desarrollándose las mismas con algunas novedades importantes. En 2009 las II Jornadas de Historia de la Serranía de Ronda, que se celebran en nuestro municipio se realizarán sobre la Fábrica de Hojalata del municipio, con novedades importantes en su realización (el lugar, los ponentes, la ruta...)

Para más información, visite las web del municipio: www.juzcar.com, www.juzcar.es

Abril Cultural: comienza a realizarse en 2008 con la iniciativa de la nueva corporación, actividades, canto, presentación de libros, conferencias.....

En 2009 se inaugura un nuevo encuentro culutral "I FIESTA DEL LIBRO DE LA SERRANÍA DE RONDA"(en junio) en la que habrá conferencias, presentaciones, exposiciones, actividades, rutas.....

2.8 Elementos de paisaje

Júzcar constituye un territorio tridimensional complejo debido a la gran variedad

geomorfológica, consecuencia del Valle del río Genal y del relieve abrupto de sus sierras,

sobretodo las terminaciones de Sierra Bermeja.

Son interesantes los contrastes de colores que se observan en Júzcar, sobretodo en

primavera y otoño, donde los árboles de hoja caduca y las gramíneas combinan los colores

vivos de su floración u hojas, con el verde constante y frío del las masas arbóreas de

quercíneas o coníferas. Otro aspecto a considerar, es el contraste entre el rojo pardo del suelo

con el verde oscuro de los bosques de quercíneas y de confieras, en los que destacan

manchas de verdes más brillantes e intensas producidas por los pinares más jóvenes y como

no, por las líneas serpenteantes de los bosques de galería que acompañan al río Genal y a diversos arroyos.

El relieve es compacto, con una textura gruesa y densa en la que el único contraste

observable es al Norte del término, en donde la textura cambia radicalmente a una más fina

y con menos contrastada.

Desde el núcleo urbano se observa una vista panorámica del valle, ofreciendo

horizontes de visión medios que son cortadas por las cumbres de los cerros adyacentes.

La calidad visual desde el núcleo urbano de Júzcar es interesante debido a que se

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 13 -

puede observar desde él parte su paisaje. Los horizontes de visión son limitados por los

cerros adyacentes.

La calidad paisajística de Júzcar se ha determinado como una calidad Alta, siendo uno de sus prencipales recursos tanto desde el punto de vista de los residentes como de los visitantes.

Sin embarfo, todo paisaje presenta una cierta capacidad de alteración al realizarse distintas

actuaciones en él, a esta capacidad de cambio se denomina “fragilidad paisajística”. Se

puede definir fragilidad como “la capacidad que tiene un paisaje de transformar su

identidad y esencia, si se producen cambios al introducirle una determinada actuación”.

En sentido inverso, se entiende por capacidad de absorción como “la capacidad que

tiene un paisaje de asimilar determinados cambios sin ver alterada su identidad, ni su

esencia”.

A grandes rasgos la fragilidad paisajística de Júzcar se puede clasificar como alta,

debido a la existencia de puntos que permiten obtener horizontes de visión medios y largos,

obteniendo panorámicas del término municipal. (Fuente PGOU)

2.9 Transportes.

Distancia a Málaga en Km.

La distancia con Málaga capital es de 123 Km. En las comunicaciones por carretera

desde Júzcar a Málaga, existen dos opciones:

a) A-367: dirección norte (por la A-376) a Ronda-Cuevas del Becerro-Ardales-

Cártama-Málaga, con una distancia de 115 Km. y una duración aproximada de 2 horas .

b) A-376: dirección sur a San Pedro de Alcántara-N-340 y E-15 (A7/AP7) a Málaga,

con una distancia de 116 Km. y una duración de 1 hora y 41 minutos.

Distancias aeropuertos:

Aeropuerto de Málaga:

El aeropuerto más cercano es el de Málaga a una distancia de 107 Km a través de la A7 y una duración estimada de algo más de 1 hora y media.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 14 -

Dadas las características del territorio, la comunicación intermunicipal se realiza a

través de estrechas carreteras de montaña

Aeropuerto de Gibraltar:

112 Kilómetros de distancia con 1 hora y 40 minutos de tiempo empleado.

Ronda:

A través de la carretera MA- 7306 tomando la A- 397 hacia el norte, a una distancia de unos 20 kilómetros, y alrededor de 20 minutos.

Comunicaciones desde Madrid

En tren:

En tren convencional 4 horas el trayecto Madrid –Ronda y 20 minutos en automóvil desde Ronda.

En tren de alta velocidad AVE y parando en la estación de Antequera (Colonia de Santa Inés, 2 horas 30 minutos de trayecto) es posible hacer el viaje en 4 horas ya que se encuentra a 90 kilómetros y 1 hora y media en automóvil.

Es importante tener en cuenta la inexistencia de transporte público, hasta el mismo pueblo, por lo que el último tramo es de casi obligado hacerlo mediante un transporte privado, siendo un obstáculo e impedimento a la hora de recibir visitantes sin automóvil privado.

2.10 Datos sobre Júzcar.

Población

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 15 -

EL crecimiento vegetativo de Júzcar presenta un crecimineto negativo, con una importante perdida de población desde el padrón de 1991. El acumulado en esta perdida de población se situa entorno al 20 % desde 1991, con una cifras de población en la actualidad cercanas a la de los obreros de la fabrica de hojalata en el siglo XVI.

Año Población Variación 2007 201 -9,87% 2001 223 -11,51% 1991 252

A nivel comparativo Júzcar tiene el menor valor poblacional, respecto a sus pueblos vecinos, aunque todos ellos se son pueblos pequeños, carácterizados por su singular arquitectura y su localización en el valle del genal, con una orografía peculiar que no permite un gran crecimiento.

Municipio Población Parauta 252 Cartajima 255 Júzcar 201 Faraján 308 Alpandeire 284

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 16 -

Población

19%

20%

15%

24%

22%

Parauta

Cartajima

Júzcar

Faraján

Alpandeire

Respecto a sus pueblos más cercanos Júzcar representa solo el 15 % de la población, teniendo el mayor porcentaje Faraján con un 24 % de la población de los pueblos vecinos.

Residentes extranjeros.

El Valle del Genal resulta de un gran atráctivo para aquellas personas que búscan un destino diferente, en contácto con la naturaleza y con las gentes del Lugar. Por estas y otras razones hay sierto numero de extranjeros residentes en la zona. Esto esta suponiendo en los últimos años una de las pocas posibilidades de crecimineto, respecto a la perdida de la población local.

Municipio Residentes extranjeros

Parauta 4 Cartajima 24 Júzcar 12 Faraján 27 Alpandeire 10

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 17 -

En este caso, en Júzcar se encuentran asentados 12 residentes extranjeros, cuyo principal país de procedencia es Reino Unido, con un 77,78 % dek total de los residentes extranjeros.

Residentes extranjeros

5%

31%

16%

35%

13%

Parauta

Cartajima

Júzcar

Faraján

Alpandeire

Respecto a sus pueblos vecinos esto supone un 16 % de los residentes extranjeros de la zona más sercana de influencia.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 18 -

3 Valle del Genal. El Valle del Genal es una comarca de la Provincia de Málaga integrada por 15 municipios y que toma su nombre del río Genal y del valle que forma su curso. Se subdivide en el Alto y el Bajo Genal e integra 15 municipios.

Situado en la Serranía de Ronda y al sudoeste de la provincia con una extensión aproximada de 485 km2.

El Valle del Genal se encuentra dividido en Alto y Bajo Genal.

El Alto Genal comprende los pueblos:

Igualeja

Pujerra

Parauta

Cartajima

Júzcar

Farajan

Alpandeire

y el Bajo Genal:

Atajate

Benadalid

Benalauría

Algatocín

Benarrabá

Gaucín

Jubrique

Genalguacil

Población

La población del Valle del Genal es de unos 7000 habitantes y muestra claros síntomas de envejecimiento y tendencia al despoblamiento.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 19 -

Economía

La economía tradicional se ha basado en la agricultura y en una cierta industria artesanal, siendo ejemplos la recogida de castañas, la artesanía del esparto y la elaboración de chacinas. En los últimos años está cobrando importancia el turismo rural.

Comunicaciones

El paisaje es agreste, con malas comunicaciones por carretera ya no solo entre los pueblos que conforman el Valle sino con otros puntos 'claves' como puede ser la Costa del Sol, Ronda y otras poblaciones de la Serranía.

Cabe destacar el esfuerzo a la hora de realizar nuevas obras en las carreteras para su integración dentro del paisaje como puede ser la carretera paisajística Ronda-Gaucín.

Flora y Fauna

Flora:

Masas forestales de castaños, quejigos, alcornoques, pino de Monterrey, encinas, matorral de jaras y brezos.

El castaño (Castanea sativa) es quizás la especie más característica del Valle del Genal, el color rojizo que adquiere en otoño crea un paisaje de singular belleza.

Fauna:

Corzo, Tejón, Nutria, Meloncillo, Gato montés, Gineta, Culebras, Sapo partero, Zorro.

Águilas (Real, Culebrera y Perdicera), Culebras s.p., Buitre leonado, Búho real, Mirlo acuático, Martín Pescador, Garza real, Carabo.

Trucha.

Clima

El Valle de Genal tiene un clima suave, influenciado tanto por el Mar Mediterráneo como por el Océano Atlántico.

El invierno y el verano son más extremos en el Alto Genal que en el Bajo Genal, o sea, inviernos más fríos y veranos más calurosos. Esto afecta a las heladas que son más frecuentes en el Alto Genal generalmente en zonas de sombra, igual ocurre con la nieve.

La temperatura media del alto Genal ronda los 15ºC siendo más alta en el bajo Genal.

Las precipitaciones anuales superan en casi todos los puntos los 1000 l/m2 (comparable a las de la Sierra de Grazalema).

Historia y sus pueblos

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 20 -

En la serranía de Ronda, tierras donde la cordillera Bética se acerca al mar, nace el Genal, un río en cuyo valle se despliegan fascinantes bosques de castaños y pueblos de calles en cuesta y casas encaladas. La presencia árabe dejó en el trazado de estas tierras y sus pueblos su huella de siglos calles encaramadas hacia el castillo, rincones v pasadizos por doquier, viviendas que resplandecen blancas de cal y los aromas del azahar v los jazmines que adornan los patios e inundan el aire de estas localidades malagueñas. Recogiendo las aguas que circulan por estas serranías, nace el río Genal para convertirse en afluente del Guadiaro muy cerca del estrecho gibraltareño. En su cabecera, salpicada de pueblos ensartados a media montaña que semejan manchas blancas, se rodea de hermosos castañares, un sorprendente paisaje en territorios tan meridionales, que tapizan las laderas serranas hasta donde la vista alcanza. En un bello rincón serrano del pueblo de Igualeja inicia su andadura el Genal (oficialmente), para rodearse de inmediato de castaños y árboles frutales. Paralelos al río, y en ocasiones entre cañones cubiertos de una densa vegetación, se llega hasta Pujerra. Aunque el siglo pasado explotó unas minas de cobre, hoy vive de las castañas y la ganadería. Situado en la vertiente septentrional de sierra Bermeja, compone un mágico conjunto con las luces del atardecer. De esta misma manera viven los vecinos del pueblo de Júzcar, situado a 630 metros en la misma falda serrana.

Es Cartajima, la antigua Zariat al Gima árabe, y está vigilado por los imponentes farallones calcáreos conocidos como los Riscos de Cartajima, donde se han encontrado numerosos restos romanos. En esta población abundaron los viñedos hasta el siglo pasado; hoy se reparten el fértil suelo los encinares, los castañares y alcornocales. Aunque para enana destacable, la de Parauta, conocida como la encina de Valdecilla, que tiene más de 20 metros de altura y tres de diámetro. Este pueblo, está enclavado en las estribaciones de la sierra de las Nieves y su territorio es muy accidentado. Un lugar de deleite, como indica su nombre en árabe, es el pueblo de Faraján, situado en la orilla derecha del Genal, donde las flores decoran para el goce de la vista y el olfato sus recoletas calles. Desde la distancia sobresale vistosa la iglesia de San Antonio, en el pueblo de Alpandeire, conocida popularmente como la catedral de la serranía por su gran tamaño. En sus alrededores existen huellas prehistóricas en los dólmenes de Encinas Borradlas y Montero. Atajate, ya en el camino hacia Gibraltar, posee abundantes restos arqueológicos de todas las culturas que lo habitaron. No habrá de partir el caminante de él sin probar el delicioso queso de Atájate, que en realidad es mazapán con forma de pequeño queso, herencia de la gastronomía árabe. Benadalid, Podrá visitar los restos arqueológicos del antiguo castillo de origen árabe, perfectamente conservados y convertido su interior en cementerio

Valle abajo se extiende entre castaños, encinas, alcornoques y quejigos el blanco caserío de Benalauría, de bella arquitectura popular donde es posible conocer la forma de vida tradicional a través de su museo etnográfico, situado en un molino de aceite del siglo XVIII. Siguiendo el viejo camino hacia el estrecho, por la actual carretera nos adentramos en el hermoso conjunto rural

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 21 -

tendido al sol de Algatocín, uno de los más bellos pueblos andaluces donde destaca la singular cúpula de su iglesia.

A 37 kilómetros de Ronda, encontramos Benarrabá, establecida como punto de vigía del Valle del Genal. El pueblo fue levantado sobre la ladera del monte Porón por los árabes originarios de la tribu berebere de Banú Rabbah. En otro tiempo fue un castillo famoso que servía de vigilancia estratégica de todo el valle.

Justo al sur-este de Benarrabá nos encontramos Genalguacil. Se presenta como un gran balcón a un paisaje montañoso que se ofrece como un gran mosaico festoneado por sus castaños, pinos, alcornoques y, muy singularmente, sus pinsapos del Paraje Natural "Los Reales", donde el científico suizo Edmond Boissier descubrió este árbol para la ciencia botánica en 1837.

Enclavado en la vertiente oriental del Bajo Genal,se encuentra Jubrique, su territorio se corresponde en su mayor parte a lomas cubiertas de olivar, castaños y vid, mientras que en los fondos de los arroyos y sobre todo en las riberas del Genal, también aparecen pequeños huertos con frutas y horalizas. El casco urbano es otro importante reclamo de este municipio serrano. Así, dando un paseo por sus calles se adivina la estructura arquitectónica de origen andalusí. Lo demuestran algunos de los arcos sobre los que se ubican inmuebles y que raramente se encuentran tan bien conservados en la provincia.

Queda por último visitar Gaucín, la población más afamada de esta orilla del Genal. Arracimada alrededor de su roquero castillo, fue importante encrucijada en el camino del contrabando procedente de Gibraltar y hoy es núcleo de notable atractivo para los ingleses. En su castillo murió Guzmán el Bueno, heroico defensor de Tarifa, tras una batalla contra los musulmanes en 1309. Desde esta inexpugnable fortaleza se contempla una espectacular vista del Genal en su última andadura antes de entregar sus aguas al Guadiaro.

4 Comarca Serranía de Ronda

Situada entre el Campo de Gibraltar, la Costa del Sol occidental, la Hoya de Málaga, la Depresión de Antequera y la Sierra de Ubrique, esta comarca es algo más que un conjunto de sierras. Es meseta en la ciudad, cobijo de pueblos en el Genal, corredor natural en el Guadiaro y puerta hacia la Málaga llana por los valles del Turón y del Guadalteba. En la meseta y en los valles del norte, Ronda es encinar y dehesa, es campo abierto y cíngulo de montañas; en los valles del sur es bosque de castaños, alcornoques, encinas, quejigos y pinares, que mezclado con olivos en las lomas y frutales en las riberas de los ríos, abraza pueblos en Genal y trepa roquedales en el Guadiaro. Y en el centro es

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 22 -

cumbre de pinsapos y quejigos centenarios, que mira desde la Sierra de las Nieves al Guadalhorce y la costa; atalaya que domina las tierras de Málaga, la Serranía de Cádiz y hasta la campiña sevillana.

Entre estas tierras, la Serranía es un mundo aparte más allá de la leyenda que ronda en cada pueblo, en cada valle y en cada sierra. La Serranía es paisaje que guarda celosamente su riqueza, y es también historia viva de gentes que desde el Genal y el Guadiaro hasta Montecorto y Cuevas del Becerro hacen de la silvicultura, agricultura, ganadería y comercio, milagro cotidiano de riqueza. Corcho el los montes de Cortes de la Frontera, castaña en el Genal, cereal y bellotas en las Dehesas, que se convierten en chacina ibérica por Arriate, Ronda, Montejaque y Benaoján; plantas aromáticas que dan fama a perfumes foráneos y madera que se hace arte en el mueble de los artesanos que se ofrece al visitante en La comarca de Ronda. Es algo más que un conjunto de sierras. Por su riqueza y diversidad, buena parte de su territorio se encuentra protegido por diversas figuras de protección natural, siendo las más importantes los tres Parques Naturales de la Serranía: Grazalema, Sierra de las Nieves y Los Alcornocales. Entre los tres acaparan auténticas joyas naturales como el pinsapo, el águila real o el buitre leonado y son el escenario perfecto para infinitas posibilidades de ocio en el medio natural, como el senderismo, la escalada, la espeleología o la simple observación de la naturaleza. El patrimonio de la ciudad de Ronda es un auténtico lujo que se pone al servicio del turista. Visitar la Serranía es una sugestiva invitación a reencuentros con el pasado. Castillos, atalayas, palacios, baños árabes, teatros romanos e incluso cuevas primitivas y abrigos de bandoleros se muestran a los ojos del visitante para sumergirle en un viaje en el tiempo con la imaginación como única compañera. Datos generales

• Productos Agroalimentarios: Queserías, miel, castañas, agricultura y biológica • Artesanía: Piedra, cerámica, forja y madera • Forestal: Corcho, silvicultura y plantas aromáticas • Industria: Cárnicas, muebles, textil y curtidos • Turismo: Patrimonial, agroturismo y de naturaleza

Municipios de la comarca

• Algatocín • Alpandeire • Arriate • Atajate • Benadalid • Benalauría • Benaoján • Benarrabá • Cartajima • Cortes de la Frontera • Faraján

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 23 -

• Gaucín • Genalguacil • Igualeja • Jimera de Líbar • Jubrique • Júzcar • Montejaque • Parauta • Pujerra • Ronda

5 Oferta turística.

5.1 ALOJAMIENTOS EN JUZCAR

HOTEL BANDOLERO:

Dirección: C/ Tercio Mora Figueroa, s/n - 29462 Júzcar

Teléfono: 952183660

Fax: 952183661

Correo electrónico: [email protected]

Dirección web: Hotel El Bandolero

(Hasta 30 Personas)

APARTAMENTOS RURALES “LOS BUNGALOWS”:

Direccion: C/ Tercio de Mora Figueroa s/n

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 24 -

Tlf.: 951 166 177

Capacidad: de 2 a 3 personas por apartamento

APARTAMENTOS RURALES “LAS ALCOVERÍAS”

-Camino río Genal – Júzcar

-Teléfono: 952 11 41 83

-Móvil:600 80 69 12 -Fax: 952 11 45 15 -E-mail: [email protected] -Dirección Web: www.alcoverias.com

Camping Virgen de Moclón

En una zona privilegia, a orillas de rio, con increíbles zonas de baños y al lado de la fabrica de hojalata.

José

659.682.898

606.802.211

[email protected]

Casa del Llanete *

Alpandeire

Phil Burgués and Nicky Duirs

95116605

[email protected]

www.casadellanete.com

La Mohea*

Genalguacil

Colm Corcoran

669286065

www.lamohea.com

*En el caso de Casa del Llanote y La Mohea, aunque no se encuentran en Júzcar, existe una gran relación de cercanía y desarrollo de actividades conjuntas. Al mismo tiempo son socios de la

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 25 -

Asociación de iniciativas culturales de Genal-Ronda, que forma el ente Mixto junto con el ayuntamiento de Júzcar.

CASA RURAL (FCO. MANUEL)

Carretera: Júzcar-Faraján (a 2,5 km.)

Tlf.: 951 166 177

(Hasta 6 personas)

CASA DE ALQUILER (ANGELES)

Direccción: C/ Jose Antonio 17

Tlf.: 952 18 35 78

(capacidad: hasta 8 personas)

CASA DE ALQUILER (YOLI)

Dirección: C/ Jose Antonio 19

Tlf:

Capacidad: hasta 4 personas

CASA ALQUILER (PAQUITA MARI)

Dirección: C/ Iglesias

Tlf: 952 18 36 74

Capacidad: hasta 4 personas (matrimonios)

CASA ALQUILER (ANA MARI)

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 26 -

Dirección: Frente al ayuntamiento

Tlf: 952 18 36 33

5.2 Información Turística.

A la hora de recopilar la información turística nos encontramos con una gran limitación, puesto que no disponemos de registros específicos, para Júzcar, respecto a estancias, pernoctaciones, aspectos más satisfactorios, aspectos más insatisfactorios, perfiles de los turistas, nacionalidades…

Si podemos afirmar que como ocurre en la mayoría de turismo de interior no tenemos nuestros mejores registros en verano, aun con el potencial que representa nuestro Río, el cuál si puede presentar algunas visitas sobre todo en los fines de semana. Pero es sobre todo durante el resto del año cuando mayor turismo se registra, sobre todo en los puentes y en las estaciones de otoño y primavera.

Aunque no suponga una información especifica de Júzcar , el observatorio de turismo de interior de la provincia de Málaga, nos puede dar sienta idea del desarrollo turístico de la Serranía de Ronda y del turismo en general en el interior de la provincia de Málaga.

La comarca de la serranía de Ronda se sitúa en el ranking número uno , respecto a las plazas hoteleras del interior de la provincia de Málaga.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 27 -

Plazas en alojamientos turísticos

Fuente: RTA. Junta de Andalucía 2006

Total Plazas Tuísticas

33%

18%16%

12%

9%

8% 4%

Serrania de Ronda

Axarquia

Antequera

Valle del Guadalhorce

Sierra de las Nieves

Guadalteba

Nororma

Plazas en Establecimientos Turísticos

Comarca Total Plazas Cuota

Serrania de Ronda 5.073 33,32% Axarquia 2.763 18,15% Antequera 2.426 15,94% Valle del Guadalhorce 1.805 11,86% Sierra de las Nieves 1.350 8,87% Guadalteba 1.172 7,70% Nororma 634 4,16% 15.223 100,00%

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 28 -

En el gráfico sobre el total de plazas podemos observar como las plazas de la serranía de Ronda, suponen un 33 % del total de plazas del interior de la provincia.

Esta oferta de alojamiento presenta una gran concentración geográfica en torno al municipio cabecera de comarca: Ronda, donde se localizan el 40,6 % de los establecimientos (121) y el 50,8 % de las plazas (2.578).

Aspectos Satisfactorios

El paisaje y la naturaleza constituyen el aspecto de mayor satisfacción de nuestros visitantes, señalado por más del 80 % de los turistas que disfrutan de nuestra comarca. Este es un aspecto muy favorable para Júzcar ya que tiene una gran cantidad de recursos naturales, y podría constituir una ventaja respecto a otros municipios. El segundo de los aspectos considerados más satisfactorios lo representa el entorno urbano de los municipios de la comarca, llegando casi al 70 %.

Aspectos Satisfactorios % Turistas Paisaje/ Naturaleza 80,74% Entorno urbano 69,26% Hospitalidad 33,20% Tranquilidad 22,13% Gastronomía 20,49% Clima 8,61% Todo 6,15% NS/NC 1,23% Carreteras 82,00% Nada 0,00%

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 29 -

Fuente: Observatorio interior provincia de Málaga 06.

Motivaciones

La principal motivación de los turistas que visitas la comarca de Ronda es visitar los monumentos que ofrece la comarca, tal y como lo han señalado el 41,07 % de los visitantes.

Motivaciones % Turistas Visitas a monumentos 41,07% Clima 14,28% Turismo de naturaleza y rural 13,10% Visitas a familiares y amigos 10,71% Fiestas populares/Folklore 7,14% Experiencia propia 5,36% Calidad de vida/Hospitalidad 2,38% Precios 1,79% Gastronomía 1,19% Playa 0,60% Excursiones 0,60% Golf 0,60% Otros deportes 0,60% Otros 0,60%

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 30 -

6 Análisis de los residentes sobre un desarrollo turístico.

El siguiente estudio consiste en un análisis cuantitativo sobre la opinión y posibles reacciones por parte de los vecinos de Júzcar a un desarrollo turístico. El análisis se llevo a cabo a través de encuestas telefónicas a un total de 46 residentes durante el mes de octubre de 2008. Aunque con las cifras obtenidas no alcanzamos un rigor científico a nivel estadístico, si llegamos a cubrir más del 20 % de la población por lo que si tienen un gran valor informativo al ser un claro reflejo de los ciudadanos y vecinos de Júzcar. 1º Pregunta: Sobre si a los vecinos les parece bien que los turistas visiten Júzcar. Cerca del 98 % de los vecinos encuestados, les agrada que su pueblo sea visitado por turistas, tan solo uno de los encuestados reflejaron su oposición a que el pueblo sea visitado por turistas.

97,92%

2,08%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

SI No

Les gusta el turísmo en Júzcar

Esto refleja la buena actitud por parte de los residentes a los turistas, abriendo las puertas para un mayor desarrollo y potenciación del turismo en su pueblo.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 31 -

Pregunta 2º ¿Qué es lo que más valoran los vecinos de su pueblo y enseñarían a los turistas? Esta pregunta consistía en una pregunta abierta, tratando de analizar lo que los vecinos de Júzcar consideran más interesante y con un mayor atractivo para los turistas. La naturaleza del lugar, el campo y el paisaje son con un 25 %, el recurso más valorado por los vecinos, lo cual coincide en gran parte, con los gustos y preferencias de los turistas que visitan la zona. El nacimiento es quizás el sitio más valorado con un 22 %, seguido del Rió con un 17 % y los Riscos con un 15 %. Con menor importancia para los vecinos de Júzcar aparece La fabrica de Hojalata con un 9 %, el molino con un 4 % , la sima de diablo con otro 4%. De interes también considerar los castaños con valor propio ya que ha habido vecinos que los han considerado de forma independiente aunque también formen parte de la naturaleza.

Recursos más valorados

25%

22%17%

15%

4%

9%4% 4%

Por la naturaleza,por elCampo ver el paisaje Nacimiento

Rio

Riscos

Molino

Fabrica

Sima del Diablo

Por los castaños

Esta pregunta no estaba cerrada, de ahí que no exista una correcta clasificación de las posibles respuestas, pero de esta forma no ofrecemos ningún estimulo al encuestado que puede sesgar la información, acercándonos mejor a lo que más valoran los residentes de Júzcar, que sin lugar a dudas es la naturaleza.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 32 -

Pregunta 3: Lugares fuera del acceso de los Turistas. Pocos han sido los vecinos que considerarán que debiera haber algún sitio o lugar, prohibido o fuera del alcance de los turistas, solo dos han manifestado su malestar por el intrusismo de algunos turistas en sus fincas, y dejando claro que se trata de propiedad privado y no es lugar para el paso ni el transito de los turistas.

Sitios solo para residentes

Si; 4,35%

no; 95,65%

Si

no

Pregunta 4: Percepción de la relaciones entre los vecinos y los turistas. Según casi el 70 % de los encuestados, considera las relaciones entre los turistas y los vecinos de Júzcar son amigables, frente al 8,7 % que opina que las relaciones de los vecinos con los turistas viene a se más bien indiferente y cerca de un 22 % considera que son muy amigables. Ningún vecino considero agresivos o poco amistosas las relaciones entre los vecinos y los turistas.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 33 -

Relaciones entre vecinos y turistas

21,74%

69,57% 8,70%

0,00%0,00%

1º Muy amigables

2º Amigables

3º Indiferentes

4º Poco amistosos

5º Agrecivos

Pregunta 5: Interacción de los vecinos con los Turistas. Cerca del 70 % de los vecinos interactuó poco o nada con los turistas durante el año pasado, y otro 22 % interactuó solo regularmente, con lo que mas del 92 % de los vecinos tiene una baja relación con los turistas, imposibilitando en este caso un intercambio cultural entre los residentes y visitantes. Solo el 8,70 % interactuó con los turistas.

Interacción con el turista

1º Mucho; 8,70%

2º Regular; 21,74%

3ºPoco o nada; 69,57%

Pregunta 6: Gestión turística por parte de los vecinos.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 34 -

En este caso se ha puesto a los vecinos como gestores turísticos de Júzcar, ofreciéndoles diferentes opciones de desarrollo turístico. Los resultados han sido que más del 65 % de los encuestados considera que se deberían aumentar el número de negocios para los turista en Júzcar. Un 26 % aumentaría el numero de turistas y un 4, 3 % de los encuestados dejaría las cosas como están. El 4,3 % de “otros”, han expresado su preocupación por que el turismo ha desarrollar se haga de una forma contenida sin poner en peligro los recursos.

Gestión Turística

65,22%

26,09%

4,35%4,35%0,00%

Dejar las cosas como estan

Aumentar el numero de turistasque actualmente visitan el área

Aumentar el numero denegocios para turistas en elárea

cerrar todos los negocios paraturistas

Otros (especificar)

Pregunta 7: Tipo de turismo ha desarrollar en Júzcar. En este caso se les daba a los vecinos los distintos tipos de turismo de consideración para ser desarrollados en Júzcar y se le preguntaba cual de estos consideraba más oportuno para desarrollar en su pueblo. Los tres tipos de turismo a elegir erán: 1º Turismo de Naturaleza, búsqueda de setas, disfrutar del paisaje,… 2º Turismo Cultural, ligado al arte y experiencia, con inmersiones culturales… 3º Turismo Activo ligado a deportes de aventura como, BTT, barranquismo, rappels, senderismo en ruta. Considerar que se trata de una pregunta de respuesta múltiple, pudiendo contestar el encuestado a una, dos o las tres opciones.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 35 -

40,00%

31,67%28,33%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

1

Tipo de Turismo

1º Turismo de Naturaleza,búsqueda de setas, disfrute delpaisaje

2º Turismo Cultural, ligado alarte y experiencia, coninmersiones culturales

3º Turismo activo, ligado adeportes de aventura como,BTT, barranquismo, rappels,senderismo en ruta…

El turismo de naturaleza es el de mayor interés a desarrollar por el 40 % de los encuestados, seguido de cerca por el turismo cultural con un 31,67 % y por el turismo activo con un 28,33 %. Pregunta 8: Gestión Municipal del turismo por parte de la administración local. El 56 % de los encuestados considera la gestión municipal buena, frente a un 17,39 % que la considera regular. Una gestión municipal muy buena es respaldada por el 13,04 % de los encuestados y un 8,70 % considera la gestión municipal Mala. También hay un 4,35 % que la considera Normal.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 36 -

13,04%

56,52%

4,35%

17,39%

8,70%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

1º Muy buena 2º Buena 3. Normal 4. Regular 5. Mala

Gestión Municipal

Pregunta 10: º Actividades que ofrecen mejores oportunidades económicas en el futuro de Júzcar. Opciones. 1º Tienda de alimentación y cosas de hogar 2º Restaurantes 3º Micología, ( búsqueda setas y hongos 4º Hoteles ,Casa Rural 5º Agricultura 6º Industria conservera 7º Otros Un 71,79 % de los encuestados considera a los servicios de alojamiento turístico como la actividad con mayores posibilidades para un desarrollo económico en Júzcar. Lo que resulta contradictoria con el bajo número de casas rurales y sobre todo con la inexistencia de casas rurales registradas. El 10,26 ve buenas oportunidades de futuro desarrollo económico en la Micología tanto relacionada con el turismo, como con la conservación y o cría. Y otro 10,26 % considera la industria como la principal actividad para el desarrollo económico de Júzcar.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 37 -

0,00%0,00%10,26%

71,79%

0,00%10,26%7,69%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

1

Opciones de desarrollo1º Tienda de alimentacion yHogar

2º Restaurantes

3º Micología,(recogida, cria,conservación…)

4ºAlojamientos como Hoteles,Casa Rural

5º Agricultura

6º Industria de conservas

7º Otros

Pregunta 11. Perfil profesional de los encuestados: Por último se les pregunto a los encuestados por su profesión. Siendo el grupo de los jubilados el de mayor cuantía con un 34,78 % de los encuestados.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 38 -

Ocupación

34,78%

17,39%26,09%

13,04%

8,70%

Jubilados

Ama de casa

Servicios

Agricultura

Estufdiantes

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 39 -

7 Estudio de imagen y valoración jornadas Micológicas Júzcar-Valle del Genal

1º Principales lugares de procedencia:

El principal lugar de procedencia es Málaga capital con un 31,58 % de los encuestados. Seguidos de visitantes de la provincia de Cádiz, entre ellos los de mayor numero los del pueblo de Jimena de la Frontera y también de Algeciras, San Lucar de Barrameda y Cádiz capital. Los segué la provincia de Sevilla con gente de Sevilla capital, Marchena. También ha asistido gente proveniente de Granada, Cáceres y de las localidades cercanas como Marbella, Ronda, Barajan y Arriate.

31,58%

10,53%

5,26%5,26%2,63%

5,26%

13,16%

2,63%

21,05%

2,63%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

1

Principales lugares de procedencia

Málaga

Marbella

Ronda

Farajan

Arriate

Caceres

Sevilla

Granada

Cadiz

Ns/Nc

2º Perfil del visitante a las Jornadas Micológicas Júzcar- Valle del Genal:

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 40 -

Edad Media: 49,78 Años.

Genero:

Género

Hombre; 55,00%

Mujer; 45,00%

Un 55 % de hombre, frente a un 45 % de mujeres.

Profesión:

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 41 -

9,68%6,45%6,45%

35,48%

9,68%6,45%

19,35%

6,45%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

1

Funcionario

Aux Administrativo

Jubilado

Profesor

Electricista, instalador

Autonomo

Profecionales Licenciados

Ama de casa

La característica más llamativa en cuanto al perfil profesional de los participantes en las jornadas es la de un 35 % de profesores tanto de universidad como de instituto y primaria. Otro importante colectivo es el formado por los profesionales licenciados, en los que podemos encuadrar a médicos, veterinarios, bancarios …. con un 18,35 % .

Por regla general el perfil del visitante de las jornadas mitológicas se generaliza en hombre o mujer de mediana o avanzada edad con un nivel adquisitivo medio-alto.

4º Alojamientos durante las Jornadas:

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 42 -

Alojamiento

38%

11%11%

27%

5%8%

Casa Particular

Hotel Casa Grande

Bandolero

Casa Rural

Casas de Alpandeire

Bungalos

Las casas Rurales, tanto de Júzcar, como de otras localidades cercanas fue el alojamiento más utilizado durante las jornadas, con un 27 % de los encuestados, seguido de los Hoteles Bandolero y Casa Grande de Alpandeire, con el 11 % de los encuestados cada uno. En la clasificación casas de Alpandeire entra la Casa del LLanete y otra casas Rurales de la Localidad en las que se alojaron un 5 % de los encuestados y en los Bungalow de Júzcar se quedaron alrededor del 8 % de los encuestados durante la jornadas. El 38 % de los encuestados no contrato ningún tipo de alojamiento durante las jornadas, algunos debido a que viven en localidades cercanas, como Ronda, Marbella o pueblos de alrededor y otros también debido a la falta de alojamiento se vieron obligados a venir desde Málaga.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 43 -

5º Valoración de las Jornadas:

Viernes 7: Conferencia: Setas comestibles y tóxicas en el Alto Genal. 4,30 Conferencia: Importancia de las bases de datos de biodiversidad: Aplicaciones a los estudios micológicos. 3,88 Aperitivo ofrecido en la barra del Hotel Bandolero 1,14 Sábado 8: Desayuno colectivo 4,90 Salida al campo para recolectar setas 3,92 Comida en la plaza Virgen de Moclón 4,80 Inauguración del Sendero Micológico de Júzcar 4,33 Conferencia: “El turismo responsable: puesta en valor de la micología” 3,91 Conferencia: El parque Micológico de Ultzana. 4,67 Conferencia: El plan Cussta 4,10 Homenaje a don Andrés Castro Salanova 4,33 Gran tostón de castañas 4,75 Jornadas Infantiles 4,33 Domingo 9: Exposición de las setas. 4,29

Sin lugar a dudas “La comida gratis” es lo que más valoración aporta y al mismo tiempo más descontento, en caso de no recibirla, como bien se refleja en el cuadro de evaluación, siendo el desayuno la actividad más valorada con un 4,90 , seguido de la comida con un 4,80. En el lado opuesto tenemos el aperitivo ofrecido el viernes en el Hotel Bandolero, que ha sido lo peor valorado de las jornadas, con un insignificante 1,14.

En lo que ha conferencias se refiere la mejor valorada, ha sido la del Parque Micológico de Ultzana.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 44 -

Una mención importante es el 3,92 valorado para la salida al campo, calificado entre Normal y Buena, bastante más cercana a buena, aunque algo por debajo de las otras actividades, siendo la actividad fundamental de las jornadas.

A modo de superación y de cara a la mejora continua de las jornadas año tras año, la puntuación media de todas las actividades ha sido de un 4,12 en una escala de 1 a 5, considerándose entre Buenas y Muy Buenas las Jornadas Micológicas de Júzcar para el 2008.

6º Lo peor y mejor de las Jornadas:

LO MEJOR LO PEOR

La participación y la amabilidad de los ciudadanos

(3)

No tener plaza para dormir

Relaciones personales / la convivencia (5) Demasiada gente / e número de participantes (3)

El entorno donde se han celebrado (5) Desorganización en las excursiones

Las conferencias / enseñanza (6) El aperitivo que no fue lo suficiente (5)

La recogida de setas / salida al campo (6) La organización de las salidas a recolectar (3)

La comida (7) Trato en el Hotel Bandolero: me anularon una

reserva y me cobraron en exceso una comida el

sábado, se negaron a darme una factura en regla

y me sirvieron refresco caducado

Visita a la Serranía Desde la costa no hay apenas señalizaciones, en

cuanto a organización, ausencia de espacio en

ocasiones

Los voluntarios del pueblos La falta de espacio el primer día en las

conferencias en el Hotel Bandolero (6) y el

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 45 -

aperitivo fue prácticamente inexistente (4)

Trato recibido (3) El bosque, a pesar de ser muy bonito y diverso,

está deteriorado por los animales

Rutas (2) No poder dormir mis horas suficientes

El compartir todas estas actividades y ocupar todo

el fin de semana

El esfuerzo de la organización (2)

El interés y la participación de los responsables

El Torriceli (3)

La organización de muchas y variadas actividades

7º Imagen sobre Júzcar y el Valle del Genal.

1º Posee alojamiento de Calidad 3,89 2º Sus habitantes son amables 4,55 3º Cerca hay lugares interesantes que visitar. 4,76 4º Es un lugar tranquilo 4,91 5º Dispone de paisajes bellos 4,96 6º El clima es agradable 4,64 7º La gastronomía es buena 4,68 8º Los accesos al pueblos y al valle son los adecuados 3,09 9º Hay suficientes comercios 2,41 10º Es fácil obtener información 3,32

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 46 -

11º Es un lugar muy adecuado para un viaje cultural 4,30 12º Ofrece una buena relación calidad / precio 4,16

Lo más valorado de Júzcar y el Valle del Genal con un 4,91 sobre 5 son sus paisajes, que consigue el máximo consenso por parte de los encuestados.

El aspecto más deficiente es la insuficiencia de comercios, que es valorado solo con un 2,41.

El nivel de alojamientos da también pie a bastante mejora, aunque si se considera la existencia de alojamientos de calidad y se considera una buena relación calidad precio.

8º ¿Volvería a Júzcar y el Valle del Genal? (

Podemos afirmar con seguridad que cerca de la totalidad (97 %) de los asistentes a las Jornadas Mitológicas del Valle del Genal volverán a Júzcar y el Valle del Genal y que el 80 % de estos lo harán con total seguridad.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 47 -

¿Volvería a Júzcar y el V.del Genal?

80%

17%3% 0%

0%0%

1. Con toda seguridad sí.

2. Probablemente sí.

3. Indiferente.

4. Probablemente no.

5. Con toda seguridad no.

Ns /Nc

9º ¿Se lo recomendaría a alguien? El 73 % de los asistentes recomendarán a sus amigos estas jornadas, Júzcar y el Valle del Genal con total seguridad y probablemente el resto de asistentes lo hagan.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 48 -

¿Se lo recomendaría a alguien?

73%

21%

0%0%0% 6%

1. Con toda seguridad sí.

2. Probablemente sí.

3. Indiferente.

4. Probablemente no.

5. Con toda seguridad no.

Ns /Nc

10º ¿Cómo valoraría su estancia? Más de un 79 % de los participantes han considerado su estancia Excelente o Buena. Es una de la cuestiones con mayor dispersión. Esto puede estar debido a los diferentes tipos de alojamientos, en los que se alojaron los participantes durante las jornadas

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 49 -

¿Cómo valoraría su estancia?

6%

38%

41%

15%

0%0%

1. Pésima.

2. Mala.

3. Regular.

4. Buena.

5. Excelente.

Ns /Nc

11º ¿Cómo valoraría la imagen que se ha formado sobre Júzcar y el Valle del Genal?

Más de un 86 % de los participantes de las jornadas considera la imagen proyectada de Júzcar y el Valle del Genal Muy favorable o favorable.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 50 -

¿cómo valoraría la imagen que se ha formado sobre Júzcar y el V. Genal?

19%

67%

11%3%0%0%

1. Muy desfavorable.

2. Desfavorable.

3. Indiferente.

4. Favorable.

5. Muy favorable.

Ns /Nc

12º ¿Cómo ha sido la estancia respecto a lo que usted esperaba?

¿Cómo ha sido la estancia respecto a lo que usted esperaba?

3% 6%

20%

40%

14%

17%

1. Muy por debajo de loesperado.

2. Por debajo de loesperado.

3. Iguala a lo esperado.

4. Por encima de loesperado.

5. Muy por encima de loesperado.

Ns/Nc

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 51 -

Vemos que es el campo de la estancia donde más hay que mejorar, aunque con los datos obtenidos podemos afirmar que más del 55 % considera su estancia por encima o muy por encima de lo esperado.

Principales comentarios y sugerencias:

La gente es amable y servicial, hospitalarios por completo. Se ha visto al pueblo entero volcado y con ganas de agradar a los visitantes. Por parte del Ayuntamiento y organización muy agradecido. Que se hagan más cosas para poder venir más a menudo. Formar grupos de no más de 10 personas con un experto, que funcionaría como un asesor en

la salida a campo Que se siga favoreciendo el desarrollo cultural y turístico de turismo responsable Sería interesante al ser una jornada, obtener un certificado de asistencia (se ha repetido 6

veces). Le daría mayor sentido de oficialidad a las jornadas y existen profesionales y estudiantes interesados, muy interesados.

Sería conveniente que cada asistente dispusiera de un lugar para sentarse durante todos los acontecimientos.

Habéis pensado contar con la Universidad de Málaga como entidad colaboradora? Asientos más cómodos en la sala de conferencias para poder mantener mejor la atención. Bar-cafetería Bandolero, escasa disponibilidad de horario al público. La creación de una sociedad micológica de la provincia de Málaga Se podría poner información de lugares a visitar. Aunque falta información o señalización: giro a Ronda; los kms que faltan a desvío hacia

pueblos de Alto Genal. Organizar más zonas donde poder descansar.

Análisis comparativo Júzcar-bubión-archez

EL siguiente análisis trata de establecer las principales diferencias y similitudes en el desarrollo alcanzado por 3 pueblos de similitudes características en cuanto a su población situados en tres distintos destino de turismo Rural como son La Serranía de Ronda en el caso de Júzcar, la Axarquía para el caso de Archez ambos en la provincia de Málaga y por último la Alpujarra Granadina para el caso de Bubión. Aunque habrá una mayor atención al aspecto y el desarrollo turístico de estos pueblos trataremos una gran cantidad de aspecto que están relacionados con el desarrollo económico de cualquier municipio entre ellos podemos mencionar: Entorno fisico, población, Sociedad economía, turismo y mercado de trabajo entre otros.

Entorno Físico. Población

Bubión Archez Júzcar

Extensión superficial. 2003 14,9 5 33,3

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 52 -

Altitud sobre el nivel del mar. 1999 1.300 480 600

Número de núcleos que componen el municipio. 2007 1 1 1

Cuadro 1: Entorno Físico. Fuente: SIMA IEA, 2009

Júzcar supone el municipio con una mayor superficie, llegando a duplicar la de Bubión y siendo casi 7 veces mayor que la de Archez . Una de las principales consecuencias de esta gran extensión es la gran cantidad de monte público del que dispone el ayuntamiento de Júzcar pudiendo significar un interesante recurso que aprovechar aunque en la actualidad no suponga una ventaja respecto a los otros dos municipios con muchísima menos extensión.

Población Bubión Archez Júzcar

Población total. 2008 361 437 205

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 53 -

Población. Cuadro 2 : Población Cuadro 2. Población. Fuente: SIMA IEA, 2009 Tanto Bubión como Júzcar presenta un crecimiento vegetativo negativo, en el caso de Júzcar este se lleva produciendo casi desde la segunda mitad del siglo XX. Muy diferente es el caso de Arches que ha tenido un incremento relativo en la población de más de un 31 % durante el año 2008, causado principalmente por la gran afluencia de extranjeros sobretodo proveniente del Reino unido que constituyen el turismo residencial tanto en Archez como en el resto de la Axarquía que ha sido durante gran parte de la década de los 90 y principios del siglo XX uno de los destinos de turismos interior más afectados por el boom inmobiliario construyéndose un gran numero de villas y casas en terrenos rústico muchas de ellas de forma ilegal. Sin embargo este tipo de actuaciones apenas se han desarrollado en el Valle del Genal y lo ha hecho en menor medida en la Alpujarra Granadina y algo más distribuido en el tiempo, ya que en la actualidad la Alpujarra no esta viviendo uno de sus mejores momentos a lo que turismo se refiere.

Población. Hombres. 2008 194 224 117

Población. Mujeres. 2008 167 213 88

Población en núcleo. 2007 355 304 204

Población en diseminado. 2007 18 133 1

Porcentaje de población menor de 20 años. 2008 15,24 19,22 13,66

Porcentaje de población mayor de 65 años. 2008 13,57 23,57 27,32

Incremento relativo de la población. 2008 -3,99 31,23 -5,53

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 54 -

Población Extranjera

Población Extr. Bubión Archez Júzcar

Número de extranjeros. 2008 61 121 12

Principal procedencia de los extranjeros residentes. 2008 Reino Unido Reino Unido Reino Unido

Porcentaje que representa respecto total de extranjeros. 2008 36,07 71,07 58,33

Emigrantes. 2007 33 12 24

Inmigrantes. 2007 25 21 29

Nacidos vivos por residencia materna. 2007 2 1 0

Fallecidos por lugar de residencia. 2007 3 1 1

Matrimonios por lugar donde fijan la residencia. 2007 0 0 2

Cuadro 3: Población Extranjera. Fuente: SIMA IEA, 2009

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 55 -

Porcentaje de Extranjeros: Bubión = Extranjeros / Total Población = 16, 89 % Archez = Extranjeros / Total Población = 27,68 % Júzcar = Extranjeros / Total Población = 5,85 % Archez supone el pueblo con mayor proporción de extranjeros siendo cercana al 30 % de la población, el doble que la de Bubión y cerca de seís veces la de Júzcar. En los tres pueblos la principal procedencia de los extranjeros es la de Reino Unido. Es curioso que sea Archez el que más numero de extranjeros residentes tiene, cuando presenta un nulo o casi inexistente desarrollo turístico, y siendo este tan solo residencial. Agricultura:

Agricultura Bubión Archez Júzcar

Cultivos herbáceos. Año 2007

Superficie 23 16 20

Principal cultivo de regadío

Maíz forrajero Patata media estación Tomate

Principal cultivo de regadío: Has

7 5 2

Principal cultivo de secano

- - Cardo y otros forrajes varios

Principal cultivo de secano: Has

- - 15

Cultivos leñosos. Año 2007 Bubión Archez Júzcar Superficie 18 291 54

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 56 -

Principal cultivo de regadío Peral Aguacate -

Principal cultivo de regadío: Has 7 34 -

Principal cultivo de secano -

Olivar aceituna de

aceite

Olivar aceituna de

aceite

Principal cultivo de secano: Has - 137 35

En agricultura existe la casualidad de que es el municipio más pequeño, Archez el que tiene

una mayor cantidad de superficie dedicada a la agricultura con un total de 307 Hectáreas seguido de Júzcar con 74 y por ultimo Bubión con tan solo 41 hectáreas. Con este dato volvemos a la gran cantidad de superficie no productiva que encontramos en Júzcar.

Establecimientos con actividad económica. Año 2007 Bubión Archez Júzcar

Sin empleo conocido 0 0 0

Menos de 5 trabajadores 52 19 6

Entre 6 y 19 trabajadores 2 1 2

De 20 y más trabajadores 0 0 0

Total establecimientos 54 20 8

Ratio de establecimientos per capital: Bubión= Total población / Total Establecimiento = 6,6 persona por establecimiento. Archez= Total población / Total Establecimientos = 21,85 personas por establecimiento. Júzcar= Total población / Total Establecimientos = 25,62 personas por establecimiento.

En este caso Bubión es el que presenta un mayor desarrollo empresarial con un ratio de tan solo 6,6 personas por establecimiento económico. Mientras que tanto Archez como Júzcar presenta un ratio mayor a 20. Siendo Juzcar el que presenta un menor desarrollo económico con tan solo 8 establecimientos, la proporción de 1 establecimiento cada 25,62 habitantes. En el caso de Rubión su desarrollo económico solo puede estar motivado por dos factores, la exportación y venta de artículos a visitantes ya sean artículos de consumo como servicios.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 57 -

A continuación pasaremos a un análisis más exhaustivo de la estructura empresarial de estos tres pueblos para averiguar como ha afectado el turismo a su desarrollo económico.

Principales actividades económicas. Año 07 Bubión Archez Júzcar Hostelería 14 6 4

Comercios y empresas de reparaciones 10 5 1

Actividades Inmobiliarias y Ser. Empresariales 10 4 1

Otras actividades sociales 6 3 1

Construcción 4 1 1

En el Cuadro X, es apreciable el escaso desarrollo empresarial y económico de Júzcar con tan solo 8 empresas frente al interesante desarrollo empresarial de Bubión con un número no muy superior de habitantes.

Turismo Bubión Archez Júzcar Restaurantes. 2007 4 3 0

Hoteles. 2007 1 0 1

Hostales y pensiones. 2007 1 1 0

Plazas en hoteles. 2007 136 0 31

Plazas en hostales y pensiones. 2007 34 10 0

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 58 -

En turismo, encontramos un claro desarrollo en Bubión, que constituye un bonito destino en la Alpujarra Granadina, con un total se más de 170 plazas en Hoteles y un gran parque de alojamientos rurales. En Júzcar encontramos un Hotel de media categoria , frente al alojamiento de menor categoría de Archez con una gran escasez en lo que alojamientos se refiere. Una vez analizados los diferentes sectores y principales características de estos, es interesante ver como se ha reflejado en la renta per capital de sus respectivos habitantes. Es de destacar la renta per capital de los vecinos del pueblo de Archez de tan solo 7.750,00 €. Éste municipio pese al ser el que más crecimiento ha registrado y tener un gran numero de residentes extranjeros, no ha reflejado en una mayor renta per capital de sus vecinos ninguno de estos dos hechos, por lo que nos encontramos ante un modelo de desarrollo no muy acertado, que no deja ningún valor en el destino y supone un perdida de recursos difícilmente recuperables para otro tipo de desarrollo más sostenible.

IRPF. Año 2005 Bubión Archez Júzcar

Número de declaraciones 106 105 45

Rentas del trabajo 937.660,20 573.978,70 354.675,80

Rentas netas en estimación directa 161.008,30 112.971,30 -2.533,90

Rentas netas en estimación objetiva 67.842,10 88.943,50 5.521,70

Otro tipo de rentas 166.073,20 38.444,40 20.536,20

Renta neta media declarada 12.574,06 7.757,15 8.404,44

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 59 -

El pueblo de Bubión es el que presenta una mayor renta per capital, un 50 % mayor que la de Juzcar y más de un 60 % mayor que la de Archez. En datos de 2007, encontramos este desarrollo fundamentados sobre todo en un desarrollo turístico con una gran oferta complementaria, además de en los servicios de restauración en tiendas y talleres de artesanías, galerías de arte, suponiendo en la actualidad las empresas relacionadas con el turismo, directa o indirectamente cerca del 80 % de su economía. Elaboración Propia

Empresas Bubión Tipos de Empresas en Bubión Número Bares y Cafeterías 5 Restaurantes 3 Hoteles 1 Hostales 1 Villa Turística 1 Complejo Apartam. 1 Complejo Casas Rurales 2 Casas Rurales (No VTAR) 4 Comercio de Artesanía 4 Taller de Telar, Artesanía 2 Galerías Arte 1 Comercios varios 4 Comercio de Alimentación 3 Peluquerias 2 Empresas de Construcción 4 Ferretería 1 Materiales de Construcción 1 Electrodomesticos (Cocinas…) 1 Administracción de Fincas e Inmobiliarias 4 Otras empresas varias 9

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 60 -

Empresas Bubión

11%

7%

2%2%2%

2%4%

9%

9%4%2%9%

7%

4%

9%

2%2% 2%

9%

Bares y Cafeterias

Restaurantes

Hoteles

Hostales

Villa Turistica

Complejo Apartam.

Complejo Casas Rurales

Casas Rurales (No VTAR)

Comercio de Artesanía

Taller de Telar, Artesanía

Galerías Arte

Comercios varios

Comercio de Alimentación

Peluquerias

Empresas de Construcción

Ferretería

Materiales de Construcción

Electrodomesticos (Cocinas…)

Administracción de Fincas e Inmobiliarias

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ��� - 61 -

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 62 -

8 Introducción

El presente documento constituye la segunda parte del plan de marketing turístico para el desarrollo de un turismo responsable en Júzcar y el Valle del Genal. En él expondremos el borrador inicial del análisis externo y trataremos de identificar las principales oportunidades y amenazas de nuestro destino turístico.

La tendencia del marketing en las últimas décadas gira sobre el concepto de que cualquier producto o servicio, para que tenga éxito, debe satisfacer las necesidades del grupo de clientes al que se dirige. Es lo que se denomina la orientación al cliente. En este marco, el marketing de un destino requiere que se diseñe un municipio que satisfaga las necesidades de los diferentes grupos y que responda a las necesidades de los ciudadanos y de la actividad de la región y por otra mejore a corto plazo la calidad global de la ciudad y su posición competitiva.

El marketing desempeña un papel fundamental en la planificación estratégica ya que proporciona la guía para la satisfacción de las necesidades de los clientes y además proporciona claves para identificar las oportunidades y valorar las capacidades de la organización para aprovecharse de ellas y desarrollar las oportunas estrategias.

La consideración de que el producto es la piedra angular de la estrategia de marketing y que un producto centrado en las necesidades del consumidor es el resultado de la actual evolución de la filosofía del marketing, no debe ser ajena al esfuerzo que deben realizar los municipios para satisfacer con sus características a diferentes públicos-objetivos.

Desde la década de los ochenta las ciudades han tratado de reforzar su identidad, apoyándose en el análisis de las condiciones de mercado, en las cuestiones relativas a la calidad de vida, en la responsabilidad frente al medio ambiente y en el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y de la información, con objeto de potenciar sus principales características.

El marketing aplicado al municipio proporciona las herramientas para cuantificar y evaluar sus recursos, así como la orientación que debe adoptar para la satisfacción de las necesidades de los públicos objetivos.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 63 -

9 El turismo en el Mundo

Barómetro OMT del Turismo Mundial, octubre de 2008

Visión general de las tendencias clave del turismo internacional de enero-agosto 2008

• En todo el mundo, las llegadas de turistas internacionales creció en torno al 4% entre enero y agosto de 2008 en comparación con el mismo período de 2007.

• Los resultados muestran un rápido deterioro del turismo internacional creciendo desde mediados de 2008, lo que refleja el impacto del alza del petróleo, precios a principios de año y el deterioro de la situación económica, así como la desconfianza de los consumidores, en los últimos meses.

• Mes por mes, el turismo mundial hasta el mes de mayo sigue creciendo a un ritmo considerable, pero en junio, julio y Agosto de crecimiento cayó por debajo del 2%.

• En términos absolutos, el número de turistas internacionales se estima que han llegado a 641 millones entre Enero y agosto, hasta de 618 millones en 2007, correspondiendo 23 millones más de llegadas.

• Todas las regiones mostraron aumentos, pero las tendencias varían de región a región. Asia y el Pacífico fue la región cuyo desempeño se ha deteriorado más rápidamente. El crecimiento en Europa también se estancó durante los meses de verano. En América del Sur, Central. África y el Oriente Medio tuvo un crecimiento debilitado, pero la desaceleración fue mucho menos pronunciada.

Análisis regional:

- Europa se encuentra actualmente en el 2% para los primeros ocho meses de 2008 (muy por debajo del 5% de crecimiento de la dos últimos años).

- Asia y el Pacífico creció (+4%) también está detrás de su nivel de 2007, con Oceanía y el Asia nororiental que sufren la peor parte de la disminución de la demanda.

- Las Américas hasta la fecha han obtenido mejores resultados que en 2007 con 6% de crecimiento a través de los ocho primeros meses. La región parece haber experimentado sólo una leve desaceleración en julio y agosto.

- El Oriente Medio continuó su rápida expansión, con crecimiento en el período de enero a agosto estimada en 17%. Los datos son aún limitados, sin embargo, y es probable que esta estimación se revise.

- El crecimiento de África se encuentra en funcionamiento en menos de la mitad del nivel alcanzado en 2007, en gran parte gracias a la fortaleza del Norte de África, ya que la media de crecimiento en África subsahariana se ha reducido significativamente por debajo de su nivel de 2007.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 64 -

• Con respecto al turismo emisor, la gran mayoría de los países que han presentado datos sobre el turismo internacional

La ralentización de la circulación de viajeros a través del año, con un crecimiento negativo en septiembre, se ve confirmada por los datos del transporte aéreo como es informado por la IATA y las diversas asociaciones regionales de transporte aéreo. La tendencia mundial en el mes de septiembre fue un 3,3% de aumento del tráfico de pasajeros frente a un aumento del 4,8% de la capacidad, con el factor de carga para el período promedio de 76,3%.

• Respecto a los hoteles, los datos de rendimiento de los primeros ocho meses del año según lo reportado por STR Mundial también indica una desaceleración. El aumento en los ingresos por habitación disponible (REVPAR) y el promedio de precios siguen siendo significativas. Sin embargo, la preocupación es acerca de la tasa de ocupación que, salvo en el Oriente Medio y América Central y del Sur, continúa en declive.

• Respecto a la confianza entre los casi 300 miembros del Grupo de Expertos de la OMT desde diciembre, el índice ha caído a su nivel más bajo desde que fue compilado a partir del comienzo del brote de SRAS en el año 2003.

Perspectivas

• La recesión económica, combinada con la actual incertidumbre, la extrema volatilidad de los mercados y una disminución en ambos, de la confianza de los consumidores y de las empresas, se espera que siguen teniendo efectos perjudiciales sobre la demanda turistica, por lo menos a corto y a medio plazo.

• Hasta la fecha el turismo internacional se ha resistido mejor la recesión que otros sectores económicos como la construcción y el sector inmobiliario o bienes de fabricación de automóviles y las ventas.

• Dada las actuales condiciones adversas, el crecimiento del turismo internacional será aún más lento en Septiembre y Diciembre de 2008, y probablemente muestran un crecimiento negativo en uno o más meses. El crecimiento global para 2008 es, sin embargo, todavía proyectada en un 2-3%, sobre la base de la fuertes resultados de los primeros cinco meses.

• En el actual escenario económico turbulento se espera que continúe en 2009, las previsiones iniciales de la OMT para el próximo año es un crecimiento de entre el 0% y 2%. Al menos la primera parte del próximo año se espera que sea complicado, mientras que se prevé una recuperación gradual en el transcurso del año.

• A diferencia de anteriores grandes crisis, como el 9 / 11 y el SRAS, la actual recesión no afecta tanto en el deseo de viajar. La principal preocupación es sobre si uno puede permitirse el lujo de viajar, o quiere gastar en viajes, dada la incertidumbre situación económica.

• Al igual que en crisis anteriores: - Viajes a destinos más próximos a la casa, incluyendo los viajes nacionales, se espera que esté a favor en comparación con los viajes de larga distancia; - Segmentos como visitar amigos y parientes (VFR), así como de interés especial de viajeross independientes , se espera que sean más resistentes; - El descenso en el promedio de duración de la estancia, así como de gastos, se prevé que sea más pronunciada que en volumen general; - Destinos cuya oferta tenga una buena relación calidad-precio y con los tipos de cambio favorables tienen una ventaja en los precios que se convertirán en una cuestión clave; - Las empresas y debería concentrarse en la contención de costes con el fin de mantener su ventaja competitiva;

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 65 -

- Es más importante que nunca antes, trabajar en estrecha colaboración en la cadena de valor del turismo - entre el público, el sector privado, los destinos y los viajes.

9.1 Datos del turismo en España.

Conyuntura turistica llegada de turistas mes más reciente Noviembre 2008. ( Frontur Noviembre 2008)

En el mes de noviembre llegaron a España 2,9 millones de turistas internacionales, un 11,6% menos que en noviembre de 2007. La llegada de turistas se vio disminuida en todas las comunidades de destino principal por el descenso generalizado de sus principales emisores. Entre enero y noviembre han llegado a España 54,6 millones de turistas, un 2,0% menos que en el mismo periodo del año anterior.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE DESTINO PRINCIPAL

Canarias

El primer destino del mes de noviembre fue Canarias. El archipiélago canario recibió en noviembre un total de 856 mil turistas, un 3,5% menos que en el mismo mes de 2007. Reino Unido y Alemania sus principales emisores este mes tuvieron comportamientos dispares; el primero disminuyo sus turistas considerablemente respecto a noviembre de 2007 mientras que los turistas alemanes se mantuvieron invariables.

Desde enero hasta noviembre, Canarias ha acumulado 8,6 millones de turistas, manteniéndose en los mismos niveles de 2007. Su principal emisor, Reino Unido, cuyos turistas representan el 35,7% del total, registró una disminución (-3,3%).

Cataluña

Cataluña ha recibido más de 700 mil turistas en el mes de noviembre Cataluña recibió este mes 722 mil turistas retrocediendo un 10% respecto a noviembre de 2007, esta caída fue debida fundamentalmente al retroceso de turistas procedentes del Reino Unido, ya que su principal mercado emisor (Francia) aumentó un 6,4%.

Variación de turistas según comunidad autónoma de destino principal Poner cuadro

-10,8%

Fuente: IET. movimientos turísticos en fronteras (Frontur).

En el acumulado del año, este destino se sitúa como líder a nivel nacional en cuanto a número de turistas (13,5 millones) aunque ha sido la comunidad que más ha retrocedido respecto a 2007 (-6,3%). El colectivo de turistas más numeroso que ha llegado a Cataluña en este periodo, Francia, se vio fuertemente disminuido (-15,9%).

Andalucía

Andalucía fue la tercera comunidad de destino, en términos de llegadas de turistas, en el mes de noviembre. Durante este mes, Andalucía recibió 337 mil turistas, un 17,3% menos que en el mismo mes de 2007. Este fuerte decremento estuvo motivado por la caída de turistas con origen en el Reino Unido, casi 20 mil menos que en noviembre de 2007.

En el periodo enero-noviembre de 2008, 7,8 millones de turistas visitaron Andalucía, un 3,0% menos que en 2007. Igualmente, el descenso de turistas británicos y portugueses influyó directamente en esta caída general del periodo.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 66 -

Comunidad de Madrid

En el mes de noviembre más de 300 mil turistas visitaron la Comunidad de Madrid. Este destino fue el cuarto más visitado en el mes de noviembre: el volumen de turistas registró una disminución respecto al mismo mes de 2007 (de más de 66 mil turistas). La caída de turistas más importante en este destino fue la del mercado italiano que se contrajo considerablemente (-33,1%).

En lo que va de año llegaron a Madrid 4,3 millones de turistas, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2007. Este destino sigue registrando el mayor avance respecto a las demás comunidades principalmente por el incremento de turistas británicos y portugueses a esta comunidad.

Comunidad Valenciana

El número de entradas procedentes del Reino Unido, desciende significativamente en la Comunidad Valenciana. Esta comunidad recibió 247 mil turistas un en el mes de noviembre (un 19,8% menos respecto al mismo periodo de 2007). Este destino es el que más ha sufrido la caída generalizada del mes, provocada en gran medida por el descenso de los turistas procedentes del Reino Unido, (18,9%). En términos acumulados, la Comunidad Valenciana ha recibido un 1,5% más de turistas que en el mismo periodo de 2007. Su principal emisor (Reino Unido) disminuyó sus turistas un 2,0%, por el contrario, el conjunto de países nórdicos registró un comportamiento positivo.

Islas Baleares

El archipiélago balear fue el destino de 187 mil turistas en el mes de noviembre Baleares, con 187 mil turistas, experimentó una disminución de 23 mil turistas internacionales; en total recibió 10,8% menos. Esta disminución fue causada por los descensos del mercado alemán y del británico, ya que ambos concentran más del 77% de los turistas que llegan a este destino. En el periodo acumulado enero-noviembre de 2008, el archipiélago balear fue el destino de casi 10,1 millones de turistas, un 1,4% más que en 2007. El avance en este periodo se atribuye al buen comportamiento del mercado alemán que desde enero ha emitido más de 148 mil turistas más que en 2007.

Resto de las comunidades

El resto de comunidades recibió 248 mil turistas en noviembre. Los turistas que visitaron estos destinos fueron menos que los registrados en noviembre de 2007 (-17,2%).

En el acumulado enero-noviembre, estas comunidades recibieron 4,9 millones de turistas, un 6,2% menos que en el mismo periodo de 2007.

MERCADOS EMISORES

Los turistas británicos presentaron una caída del 14,7% respecto al año anterior. En noviembre de 2008 se recibieron en España 125 mil turistas británicos menos que durante el mismo mes de 2007 (14,7%). Esta caída se dejo notar especialmente en Canarias, su principal destino, seguido de la Comunidad Valenciana, tercer destino. Los demás destinos también decrecieron, aunque en menor medida. El alojamiento hotelero, el más numeroso, fue el que concentró la mayor caída del mes. Dentro del no hotelero, la vivienda gratuita fue la que más descendió. En lo que va de año se han recibido en España un 2,4% menos de turistas británicos, hasta alcanzar los 15,1 millones. Todas las comunidades principales, excepto la Comunidad de Madrid, han registrado descensos.

Los turistas alemanes acudieron a Canarias en igual medida que en noviembre de 2007

Los turistas procedentes de Alemania descendieron un 6,7%, lo que supuso un total de 522 mil llegadas. Su principal destino, Canarias, permaneció invariable, mientras que Baleares, en

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 67 -

segunda posición, concentró una de las mayores caídas en valores absolutos del mes de noviembre.

Los demás destinos también registraron descensos. El alojamiento hotelero descendió un 7,4% mientras el no hotelero cayó un 4,2%.

En el periodo acumulado enero-noviembre 2008, España ha recibido 9,6 millones de turistas alemanes, el 17,6% del total nacional. Respecto al mismo periodo de 2007, esta cifra ha permanecido constante. Baleares, su principal destino, se benefició en gran medida del resultado de este mercado, con un crecimiento del 3,9%. Fue reseñable nuevamente el crecimiento registrado por las llegadas de estos turistas a la Comunidad de Madrid, un 15,7%.

Los turistas franceses incrementaron sus visitas a su principal comunidad de destino, Cataluña, y a los archipiélagos Los turistas franceses presentaron una caída del 6,7%, lo que supuso recibir 26 mil turistas menos que en noviembre de 2007 (369 mil turistas). Cabe destacar que este descenso resultó inferior al registrado en meses anteriores.

Así, Cataluña, destino de más de la mitad de estos turistas, experimentó un crecimiento del 6,4%, así como los archipiélagos, sobre todo Canarias, que también presentaron importantes subidas. Los demás destinos principales descendieron aunque han sido el resto de comunidades las que más han experimentado el retroceso de este mercado. El alojamiento hotelero, el más numeroso, registró un descenso del 7,9%, mientras que el no hotelero cayó un 8,2% (sobre todo por la vivienda propia).

En lo que va de año se recibieron 711 mil turistas franceses menos que en el mismo periodo de 2007 (8,4%), en total 7,8 millones de turistas. Cataluña, su principal destino, concentró la mayor parte de esta caída, siendo la única comunidad autónoma, dentro de las principales, que ha experimentado un retroceso.

El resto de comunidades en conjunto han caído un 7,7%. Los demás mercados emisores también registraron caídas, excepto Irlanda y Suiza, que permanecieron invariables. En lo que va de año, sólo han experimentado subidas Irlanda, Países Bajos y el conjunto de los países nórdicos.

VÍAS DE ACCESO

La vía de acceso mayoritaria de los turistas internacionales recibidos por España, el aeropuerto (81,4%), ha registrado este mes una caída del 11,7% (315 mil turistas menos). La carretera también ha experimentado un descenso, que se ha traducido en 77 mil llegadas menos que durante el mismo mes de 2007 (13,8%). Esto ha supuesto para el aeropuerto, ser la vía de acceso que más ha contribuido a la caída registrada en el periodo.

En lo que va de año, los turistas que acudieron a España por avión crecieron ligeramente (0,8%), mientras los que optaron por la carretera presentaron una caída del 13,2% (1,6 millones de turistas menos). Los turistas llegados por aeropuerto representaron el 77,2% del total recibido y los llegados por carretera el 19,7%.

TIPO DE ALOJAMIENTO

El alojamiento hotelero, que concentró al 68,8% de los turistas internacionales recibidos este mes, registró una caída del 12,1% (276 mil turistas menos). El alojamiento no hotelero, con el 30,4% de los turistas, también descendió aunque en menor medida (10,7%). Esta bajada se dejó notar especialmente en la vivienda gratuita (propia y de familiares y amigos) mientras la vivienda alquilada creció ligeramente.

En lo que va de año tanto el alojamiento hotelero como el no hotelero experimentaron descensos. El correspondiente al alojamiento hotelero (1,7%) contribuyó en mayor

medida a la caída registrada en el periodo. Fue reseñable el favorable comportamiento de la vivienda alquilada, que creció un 5,5%.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 68 -

FORMA DE ORGANIZACIÓN

Los turistas recibidos en España sin contratar previamente un paquete turístico, modalidad más demandada, experimentaron una caída del 15,7%. Los que optaron por el paquete turístico también descendieron, aunque en este caso un 3,7%.

En el periodo enero-noviembre 2008, los turistas que no contrataron paquete turístico (el 67,8%) descendieron levemente (0,8%), mientras los que sí lo hicieron (el 31,5%) registraron una caída del 4,6%.

Gasto turistico Noviembre 2008

El gasto de los turistas internacionales en el mes de noviembre disminuyó un 7,5% alcanzando los 2.874 millones de euros. El gasto medio por turistas registró un aumento del 5,2%, en total 1.007 euros. Por su parte, el gasto medio diario se mantuvo invariable (110€).

La estancia media fue de 9,2 días, lo que supuso un aumento del 4,7%.

En cuanto al gasto turistico por comunidad autónoma de destino, Cataluña y Canarias registraron un ligero incremento en el gasto turístico. Los demás destinos, debido a la caída generalizada de los principales emisores, lo vieron disminuido.

En el periodo acumulado enero-noviembre, el gasto total realizado por los turistas no residentes en España fue de 47.208 millones de euros, lo que supuso un ligero incremento del 0,7% respecto el mismo periodo de 2007. El gasto medio por turista fue de 892€, un 3,1% más que en el mismo periodo de 2007. El gasto medio diario se mantuvo prácticamente invariable que en 2007, 95€. La estancia media fue de 9,4 noches, aumentando un 2,7% respecto a la de enero-noviembre de 2007.

ANÁLISIS DEL GASTO EN FUNCIÓN DE DISTINTOS

FACTORES

El gasto en alojamiento hotelero y extrahotelero cayó en el mes de noviembre. El gasto de los turistas que se alojaron en hoteles disminuyó un 6,7% y el de los que se hospedaron en otro tipo de alojamiento un 9,4%.

La vivienda alquilada fue el único tipo de alojamiento que registró un incremento (2,0%).

En el periodo acumulado, el gasto en alojamientos extrahoteleros aumentó un 2,8% mientras que el gasto de los turistas que se alojaron en establecimientos hoteleros se mantuvo constante.

En el mes de noviembre aumentó el gasto de los turistas que vinieron con paquete turistico (2,5%) favorecido por los turistas no residentes que visitaron las Islas Canarias, por su parte el gasto de los turistas que viajaron sin paquete turistico disminuyó considerablemente

(12,9%).

En el periodo acumulado enero-noviembre 2008, tanto el gasto de los que contrataron paquete turistico como el gasto de los que no lo contrataron experimentó un pequeño avance (del 0,6% y 0,7% respectivamente).

El gasto total de los turistas de los países emisores principales retrocedió en el mes de noviembre. Alemania registró la menor caida (2,6%), mientras que la caida de Reino Unido y Francia fue más acusada (10,3% y 9,8% respectivamente). Por otro lado, otros paises como Bélgica, Suiza e Irlanda registraron un comportamiento positivo.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 69 -

En el periodo acumulado de enero hasta noviembre, Alemania y Francia registraron un volumen de gasto mayor que respecto al mismo periodo de 2007 (1,0% y 2,1% mayor). Por el contrario, Reino Unido disminuyó ligeramente el gasto realizado (0,6%). Los turistas británicos realizaron la mayor parte de su gasto en los archipiélagos; en ambos destinos disminuyeron su volumen respecto a noviembre de 2007, un 1,0% en Baleares y un 5,5% en Canarias.

En otros destinos como la Comunidad Valenciana su gasto aumentó de manera importante (6,7%). Los turistas alemanes aumentaron considerablemente su gasto en Baleares, su principal destino (7,0%). Por otro lado, los turistas procedentes de Francia disminuyeron ligeramente su gasto en Cataluña respecto al mismo mes de 2007 (0,6%).

En cuanto a las comunidades autónomas de destino, Cataluña y Canarias fueron los únicos destinos donde se incrementó gasto en el mes de noviembre, un 0,9% más en cada una de ellas. El resto de comunidades de destino principal vieron disminuido su volumen de gasto total.

Desde enero hasta noviembre, las comunidades de destino principal experimentaron crecimientos en el gasto turístico: Baleares (2,6%), Cataluña (1,2%), Comunidad Valenciana (2,1%) y Madrid (2,9%). En Andalucía, por el contrario, los turistas internacionales disminuyeron el gasto turistico un 3,7%.

9.2 La Axarquia

PLAN DE ACTUACIONES

Para el proyecto de Iniciativas de Turismo Sostenible de la Mancomunidad de Municipio de la Costa del Sol-Axarquía, solicitamos la inclusión de las siguientes actuaciones:

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS:

La implantación de las nuevas tecnologías supone siempre una innovación para las empresas turísticas. En vistas a promocionar el turismo sostenible, las empresas y entidades públicas españolas deben centrarse en la promoción de las Tecnologías de la Información y Comunicación y en las nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Las TIC permiten mejorar la calidad de los servicios suministrados así como la comunicación y marketing de los mismos, que favorecen la competitividad del sector (principal prioridad de la Unión Europea para la programación 2007-2013). Ya en su momento, el estudio realizado por la SOPDE, establecía como una necesidad la potenciación de las nuevas tecnologías en nuestra Comarca.

c Creación de un Portal y CD-Rom promocional en 6 idiomas.

MARCAS DE PRODUCTOS TURÍSTICOS ECOINNOVADORES:

El establecimiento de marcas y certificaciones de producto incentivan las actividades innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, favoreciendo además la información y comunicación del producto.

c Implantación de la Q de calidad turísticas en todas las playas de la Comarca de la Axarquía.

FORMACIÓN DE HOSTELERÍA Y TURISMO

Dentro de la Iniciativas de Turismo Sostenible, se han subvencionado la creación de Hoteles Bioclimático, para ello proponemos la creación de un Hotel-Escuela con un alto compromiso de sostenibilidad. Edificio hotelero dotado de criterios bioclimáticos que configuran una decidida apuesta por una nueva y más respetuosa relación del edificio con su medio.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 70 -

c Hotel-Escuela de hostelería y turismo Europeo

NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

Desarrollo de productos turísticos diferenciados y verdaderamente singulares que incorporen la innovación tecnológica con una mayor dotación de posibilidades para el visitante y una integración del respeto por el medio ambiente y paquetes turísticos no tradicionales.

Se basará en acciones encaminadas a dar un uso alternativo a aquellas infraestructuras (vías pecuarias, líneas de ferrocarril, carreteras abandonadas o caminos "históricos de la Comarca de la Axarquía") en las que ha caído en desuso la finalidad con la que fueron creadas. Este Programa incluirá caminos repartidos por toda la Comarca de la Axarquía, que reúnan las cualidades paisajísticas, históricas, naturales y culturales. Para su recorrido turístico y de ocio.

ACCIONES PARA HACER MÁS SOSTENIBLES LOS DESTINOS TURÍSTICOS

Pone de manifiesto la relevancia que tuvo, y que aún hoy sigue teniendo, nuestro patrimonio artístico y cultural.

c Pasaporte cultural de la Costa del Sol-Axarquía

Para la inclusión en otras iniciativas de los Fondos 2007-2013 u otras convocatorias de ayudas y al Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol. Solicitamos la inclusión de las siguientes actuaciones:

1º- Unificar y evaluar una propuesta de actuación promocional conjunta para nuestra Costa, de acorde al sector público y privado de la misma. Aportando cada colectivo sus proyectos y unificando en uno solo, los que se estimen conveniente.

2º- Presentar dicha propuesta de actuación a la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes para que la ubiquen en la línea de subvenciones más oportuna ó firma de convenio de actuación.

3º- Tener en cuenta dicho Plan de Actuación, por parte de los diferentes Ayuntamientos participantes en el proyecto, para que en sus partidas presupuestarías establezcan aportaciones económicas a las diferentes actuaciones colectivas del Plan. Con la finalidad de cubrir el porcentaje no subvencionados de las diferentes actuaciones, así como, los colectivos empresariales colaboraríamos en la forma más oportuna.

4º- Presentar dicho Plan de Actuación al Patronato Provincial de Turismo para que se incluyan, las partidas oportunas, en el presupuesto de actuaciones del año próximo y sucesivamente los años siguientes.

5º- Presentar el Plan de Actuaciones a la Diputación Provincial de Málaga, para que incluyan partidas presupuestarias de nuestro Plan de Actuaciones, en sus presupuestos.

6º- Presentar el Plan de Actuaciones a la Iniciativa Europea en Vigor (antiguamente, plan Leader+ , Proder , etc.)

7º- Requerimiento a los Organismos que correspondan para que agilicen, en algunos casos ó inicien en otros, los Proyectos de Saneamiento Integral, Línea Férrea Málaga-Nerja, Puertos Deportivos, Palacio de Congreso, Escuela de Hostelería de acorde a las necesidades presente y futuras de nuestra Costa, Realización de la Ruta Verde por nuestra Comarca, Infraestructura de carretera de los pueblos del interior. Etc.

8º- Formación de una persona ó varias personas (para ir turnándose público y privado) que en representación de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, participen en todos los eventos Nacionales e Internacionales del Patronato de Turismo, con la finalidad que los intereses de nuestra Costa del Sol Oriental-Axarquía se encuentre debidamente representada en cada uno de ellos.

9º- Actuaciones promocionales concretas que consideramos necesaria para dar a conocer nuestra Comarca, teniendo en cuenta, que debemos utilizar todos los medios posibles para que nos conozcan a niveles Nacionales e Internacionales, tanto a través de Internet, como actuaciones promocionales directas al consumidor de viajes. que Podrán ser incluidas también, como las anteriores, dentro de la Iniciativas de Turismo Sostenible de la

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 71 -

Mancomunidad de Municipio de la Costas el Sol-Axarquía, dándole un enfoque de desarrollo de nuestra cultura, gastronomía ecológica, tradiciones, potenciación turística y monumental e implantación de las nuevas tecnologías en la comercialización de nuestros potencial turístico.

c Celebración de un concierto gratis para los asistentes

c Campaña de promoción en un producto de consumo

c Campaña global medios de comunicaciones Internacionales

c Premio Internacional de periodismo turístico 2008 " Costa del Sol-Axarquía "

c Realización de dos record guiness

c Certamen fotográfico " Costa del Sol-Axarquía"

c Premio de pintura " Costa del Sol-Axarquía

c Festival de Cante " Costa del Sol-Axarquía"

c Certamen de figuras artísticas de cocina y repostería

c Campaña de promoción en los principales Portales Turísticos Internaciones

9.3 Las Alpujarras

Tras una primera fase de investigación para conocer el posicionamiento de la Alpujarra-Valle de Lecrín en el mercado turístico, su oferta y los sistemas de comercialización utilizados, se procedió a la redacción del plan y a su aplicación con medidas concretas que se explican a continuación en el periodo 2006-2010. ANÁLISIS DE SITUACIÓN El turismo es el principal sector económico de la comarca y genera de forma directa e indirecta el 24,29% de su PIB.♣ La comarca genera el 10,1% de la actividad turística de toda la provincia de Granada.♣ La Alpujarra y el Valle de Lecrín cuentan con 4.842 plazas de alojamiento turístico, el 11,2% del total de la provincia.♣ OBJETIVOS DEL PLAN Incrementar los ingresos turísticos en la comarca hasta los 273 millones de euros (subida del 73,16%)♣ Aumentar el número de turistas hasta los 460.000 (incremento del 4% anual)♣ Subir la estancia media de 4,75 días a 5 días.♣ Aumentar el gasto diario al 4% acumulativo (55,81€)♣ Creación de entes gestores de la Alpujarra y del Valle de Lecrín.♣ ACTUACIONES EJECUTADAS La primera y una de las principales fue la constitución de dos comisiones, una Estratégica y otra Técnica, que garantizarán el consenso y la participación pública y privada. Estas comisiones, formadas por empresarios e instituciones, han mantenido un total de nueve reuniones desde 2007 y han velado por el desarrollo del resto de actuaciones del Plan: Creación de una web específica para el destino♣ (www.alpujarravalle.es). Con mil páginas de información servicios turísticos útiles, completos y actualizados. Los contenidos se ofrecen

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 72 -

en 4 idiomas (español, inglés, francés y alemán), representativos de los principales mercados emisores de turistas hacia Granada. Su diseño es funcional y atractivo que facilita la navegabilidad y el acceso rápido y cómodo a la información. Creación de un manual de ventas de Alpujarra y Valle de Lecrín.♣ Incluye todas las empresas turísticas regladas de la comarca y está dirigido a profesionales del sector que necesitan información sobre ella para traer visitantes. La guía, en un manejable formato de 17x24 centímetros, consta de 52 páginas en color y los contenidos son eminentemente prácticos y gráficos. Se han impreso 3.000 ejemplares, que se están distribuyendo en empresas turísticas de los principales países emisores de turistas hacia Granada. Con dicho objetivo, toda la tirada es bilingüe, con los textos en español e inglés. Organización de viajes de familiarización de agentes de viaje y♣ periodistas. Con el objetivo de que conozcan la oferta turística de la comarca y la incluyan en los paquetes que venden a sus clientes y en los reportajes que publican en sus medios de comunicación, respectivamente. Se han realizado varios con agencias de viaje de Andalucía y con medios de comunicación de Cataluña, españoles especializados en turismo e italianos. Creación de una nueva imagen promocional de la Alpujarra y el Valle de♣ Lecrín. Un nuevo logotipo que identificará la oferta turística de ambas comarcas y que se usará en su material y actuaciones de promoción. ACTUACIONES EN EL HORIZONTE 2010 De cara al futuro se prevén las siguientes actuaciones: -Viajes de familiarización de agentes de viaje, periodistas y personal de las oficinas de información turística de la provincia de Granada y colindantes. -Realización de una campaña para animar a la legalización de la oferta turística. -Creación de un ‘bosque vertical’ en el entorno del Puerto de la Ragua. Se trata de un parque recreativo con atracciones colgadas de los árboles mediante cuerdas. -Convenios con entidades financieras para la promoción y venta de viajes a la comarca en sus redes de oficinas. -Creación del producto ‘Conoce Sierra Nevada desde la Alpujarra y el Valle de Lecrín’, con rutas guiadas por el Parque Natural y Nacional. -Creación de productos concretos (gastronomía, turismo rural y activo) para grandes colectivos profesionales y sociales.

9.4 La Provence en Francia

El requisito de crecimiento en términos de calidad de turismo y servicios relacionados con ellos, la afirmación de las nuevas necesidades sociales, la utilización de los recursos naturales regionales y culturales en la lógica del desarrollo sostenible requieren de los fabricantes y los agentes del turismo para definir una nueva estrategia para el desarrollo del turismo ilustrado por el Plan de Desarrollo Regional de Turismo 2006/2010.

Nuevas ambiciones y una verdadera herramienta estra tégica para todas las partes interesadas

Frente a los desafíos en términos de atractivo y la competitividad, la región de Provenza-Alpes-Côte d'Azur, podrá, por su reputación, su patrimonio natural y cultural y el profesionalismo de sus jugadores, ver nuevas ambiciones para su economía con el turismo preparar para las nuevas perspectivas mundiales. Al definir las grandes orientaciones de la política de turismo regional, el Plan de Desarrollo Regional 2006/2010 Turismo es una verdadera herramienta estratégica para servir a todas las partes interesadas. Que permite la aplicación de un enfoque común con el objetivo de un desarrollo óptimo del turismo en Provenza-Alpes-Côte d'Azur, en la dirección de los clientes intra regional, nacional e internacional. El Plan también tiene como objetivo trabajar en pro de una mejor distribución de los visitantes durante

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 73 -

todo el año y en todos los territorios. En este contexto, una de las prioridades de desarrollo del turismo en Provenza-Alpes-Côte d'Azur es la población regional y el desarrollo del turismo local. El desarrollo del turismo debe basarse en criterios de desarrollo sostenible debe ser sostenible en el largo plazo, ecológica y económicamente viable y equitativo en el plan ético y social para la población local. Actualmente, el apoyo institucional en el desarrollo del turismo se da a un conjunto de actores. Provenza-Alpes-Côte d'Azur, ahora desea ir aún más su papel de elemento unificador en el plano regional, fomentar y promover el desarrollo de buenas prácticas y la innovación. El contexto de la economía del turismo y sus problemas sociales requieren más que nunca la movilización y el intercambio de técnicos, recursos humanos y financieros de todas las partes interesadas. La creación de redes y alianzas deben continuar, reforzar y desarrollar grupos de profesionales para que sean más competitivas a fin de que el dinamismo del sector del turismo puede beneficiar a todo el territorio y la población.

La aplicación del régimen en 2010, tiene por objet o:

Que el turismo sea un sector importante de la economía de la Provenza-Alpes-Costa Azul, un motor de empleo, la planificación y el desarrollo del territorio, Desarrollar la asistencia y su control económico a fin de mejorar su distribución en el tiempo y el espacio, Para alentar al pueblo de la Provenza-Alpes-Côte d'Azur conocimientos activos de la región a que se conviertan en embajadores de su destino, Hacer de la Provenza-Alpes-Côte d'Azur, un punto de referencia para el desarrollo del turismo sostenible a través de la política, ambiciosa basada en la calidad y la innovación y sobre el comportamiento de cada uno.

Un patrón consistente con las políticas regionales

Situado en la continuidad de los últimos planes de marketing realizados por el CRT, el Plan Regional de Desarrollo Turístico 2006 - 2010 se inscribe en la perspectiva más amplia del Programa Regional de Desarrollo Económico (SRDE) y el Estado del proyecto de contrato / Región. Del mismo modo, el modelo actual, muestra nuevas ambiciones de una forma coherente y dinámica relación con la tierra, incluyendo: Entre las políticas de desarrollo regional de violaciones masivas, de Europa y del Mediterráneo ... El proceso de desarrollo del turismo nacional (el Plan de Calidad Francia, la etiqueta "Turismo y Handicap", el plan de acción de la Maison de la France y la labor de ODIT) Como complemento de las medidas adoptadas anteriormente por la institución regional en el desarrollo del turismo ... La región es, pues, cada día, para servir a los ciudadanos de la Provenza-Alpes-Costa Azul a través del apoyo que proporciona a los profesionales e institucionales del turismo. Visión general rápida de las acciones que el Consejo Regional está llevando a cabo durante todo el año

10 Análisis DAFO.

Debilidades P I R

1. Comercialización deficiente de recursos propios 2. Escasez de iniciativas autóctonas 3. Fuertes pendientes del 40% 4. Mala accesibilidad, carretera en mal estado y de escasa capacidad. 5. Ausencia de transporte publico. 6. Fragilidad del paisaje 7. Envejecimiento de la población 8. Debilidad de los sectores económicos. 9. Deficiente aprovechamiento de los recursos forestales. 10. Bajo nivel de instrucción de la población. 11. Escasez de recursos humanos y dificultad para la contratación del

personal.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 74 -

12. Leve oferta de casas Rurales y las existentes suponen oferta sumergidas, ninguna de ellas inscritas en el registro turístico de Andalucía.

13. Acondicionamiento, decoración e instalaciones deficientes en las casas rurales.

14. Inexistencia de medidas de protección contra incendios ni de evacuación, en las casas rurales.

15. Gestión no profesional. 16. Comercialización casi inexistente en los diferentes canales de

distribución turística, (exceptuando el Hotel). 17. Nula ordenación de la oferta extrahotelera 18. Escasa representatividad en la asociación de las casas rurales. 19. Ausencia de servicios anexos, así como un bajo numero de tiendas y

comercios. 20. Limitada capacidad de acogida del pueblo, relativo a servicios,

accesos, instalaciones, aparcamientos. 21. Limitada capacidad financiera por parte tanto de la administración

local como de las empresas. 22. Destino desconocido por regla general. 23. Poca o nula, información suministrada al turista tanto en origen como

en destino. 24. Falta de consenso, representativita y o apoyo en el órgano de

gestión del destino.(* Provisional a la espera del análisis de interesados)

25. Ausencia de macro asociación, representativa de todas las empresas turisticas del destino (Prov. Esp. A.I)

26. Escasa inversión local, la mayor parte de iniciativas son realizadas por gente extranjera o de otras regiones.

Amenazas

Grave crisis económica que empieza a notarse en el Turismo. Disminución de la demanda Nacional. Disminución de la demanda inglesa, de gran dependencia para Andalucía. Disminución en general de la demanda. Disminución en términos relativos del gasto turístico. Desconfianza generalizada en el sector turístico y todos los sectores. Debilitamiento de las posibles inversiones. Competidores con una gran capacidad financiera y de endeudamiento, con

capacidad para ahorrar costes, bajar precios y mantenerse durante la crisis. El elevado número de marcas turísticas globales, de productos, de destinos y de

segmentos. Gran hegemonía de la Costa del Sol Occidental. Gran Hegemonía de La ciudad de Ronda, en la Serranía. El fuerte poder de negociación de los tour operadores. Mayor conocimiento de otros destinos Rurales. Gran numero destinos semejantes, con parecido posicionamiento cerca de nosotros y

en Andalucía. La sobreoferta de alojamiento de Sol y Playa en el Mediterráneo. Proliferación de destinos Rurales con una interesante oferta complementaria, así como

natural, cultural, gastronómica y de turismo activo. Abandono de actividad agraria Peligro de incendios forestales Paulatina pérdida de población

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 75 -

Fortalezas P

I

R

Excelente calidad paisajista.

Gran riqueza natural.

Innumerables posibilidades en turismo activo y de naturaleza, con excelentes senderos, ríos vírgenes, posibilidades de barranquismos, rutas btt,…

Buen posicionamiento en turismo mitológico, con un gran éxito de sus jornadas y con un sendero especializado en el micología.

Oferta de alojamiento de calidad con un hotel 3 * con encanto.

En el caso del hotel buena comercialización a través de Internet sobre todo a nivel internacional.

Clima agradable.

Excelente imagen en la gente que conoce el destino.

Buena y atractiva gastronomía.

Proporciona tranquilidad y paz a los visitantes.

Gran amabilidad de sus habitantes.

Buena relación calidad precio.

Potencial del turismo rural

Espacio de interés ecológico

Oportunidades

Interesante situación geográfica, enlace entre la costa del sol y Ronda. Posibles mejoras en comunicaciones con la construcción de una autovía, y mejoras de

carreteras comarcales. Potencial del turismo en la zona, Serranía de Ronda con una larga trayectoria en turismo

rural La cada vez mayor saturación de la costa del sol occidental. La cercanía a Ronda con un importante desarrollo turístico. Incremento de diferentes tendencias a la hora de viajar y gran crecimiento el turista

independiente. EL cada vez mayor aumento de la comercialización por Internet y las mayores

posibilidades que nos ofrece a menor coste. Diversificación de actividades turísticas a partir del auge del mercado turístico,

especialmente el turismo activo, y diferentes alternativas de turismo cultural y natural. Importante patrimonio cultural de la comarca poco conocido y con grandes

posibilidades culturales y turísticas. El progresivo incremento del turismo individual, frente al organizado en la demanda

europea. El cambio de la pirámide demográfica norteuropea con nuevos segmentos de alto

poder en gasto y tiempo libre, en especial los babyboomers. Varios segmentos de mercados muy específicos, menos afectados por la crisis, con un

gran interés por la región.Ej profesores. Cercanía de una demanda nacional muy interesante, sobre todo en las provincias de

Málaga, Sevilla y Cádiz, con más de 4 millones y medio de habitantes. Las nuevas demandas que están surgiendo sin explotar de largo radio (países BRIC:

China, India, Brasil, Rusia) y de Europa del Este.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 76 -

Mejora de los canales de información y de la movilidad intraeuropa: mercado único europeo.

El incipiente desarrollo de nuevas técnicas de fidelización de turistas. Interesante desarrollo de diversos aspectos culturales en la zona, relacionados con

artistas y artesanía. Posibilidades de ofrecer una importante oferta deportiva ligada a la naturaleza, multitud

de tipos de deportes activos… Oportunidades de financiación, con subvenciones a fondo perdido y financiación a

bajo interés.

10.1 Valoración y cuantif icación de las Debilidades

Tras la exposición inicial del Dafo en todas sus vertientes hemos pasado a valorar y cuantificar las debilidades propias de nuestro destino, estableciendo la posibilidad de que ocurra cada una de los factores considerados y la importancia de cada un de estos de 0 a 10, siendo los resultados los siguientes:

Debilidades:

Resultado

1. Comercialización deficiente de recursos propios 70,25 2. Escasez de iniciativas autóctonas 74 3. Fuertes pendientes del 40% 32,5

4. Mala accesibilidad, carretera en mal estado y de escasa capacidad. 80 5. Ausencia de transporte publico. 71,5 6. Fragilidad del paisaje 32 7. Envejecimiento de la población 49,75 8. Debilidad de los sectores económicos. 65,25 9. Deficiente aprovechamiento de los recursos forestales. 79,5 10. Bajo nivel de instrucción de la población. 54,25

11. Escasez de recursos humanos y dificultad para la contratación del personal. 61,25

12. Leve oferta de casas Rurales y las existentes suponen oferta sumergidas, ninguna de ellas inscritas en el registro turístico de Andalucía. 57,25

13. Acondicionamiento, decoración e instalaciones deficientes en las casas rurales. 74,25

14. Inexistencia de medidas de protección contra incendios ni de evacuación, en las casas rurales. 59,5 15. Gestión no profesional. 66,5

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 77 -

16. Comercialización casi inexistente en los diferentes canales de distribución turística, (exceptuando el Hotel). 64 17. Nula ordenación de la oferta extrahotelera 68,75 18. Escasa representatividad en la asociación de las casas rurales. 87,75

19. Ausencia de servicios anexos, así como un bajo numero de tiendas y comercios. 78,75

20. Limitada capacidad de acogida del pueblo, relativo a servicios, accesos, instalaciones, aparcamientos. 65,5

21. Limitada capacidad financiera por parte tanto de la administración local como de las empresas. 72,75 22. Destino desconocido por regla general. 68

23. Poca o nula, información suministrada al turista tanto en origen como en destino. 83,25

24. Falta de consenso, representativita y o apoyo en el órgano de gestión del destino. 83,75

25. Ausencia de macro asociación, representativa de todas las empresas turisticas del destino (Prov. Esp. A.I) 83,5

26. Escasa inversión local, la mayor parte de iniciativas son realizadas por gente extranjera o de otras regiones. 61,75

Debido al poco presupuesto para llevar a cabo este proyecto así como a la necesidad de emprender acciones urgentes que ofrezcan valor añadido a nuestros asociados, vamos a priorizar y centrarnos en los aspectos más valorado por todos nosotros. Siendo los de mayor resultado los siguientes:

Rdo

1. Comercialización deficiente de recursos propios 70,25

2. Escasez de iniciativas autóctonas 74

4. Mala accesibilidad, carretera en mal estado y de escasa capacidad. 80

5. Ausencia de transporte publico. 71,5

9. Deficiente aprovechamiento de los recursos forestales. 79,5

13. Acondicionamiento, decoración e instalaciones deficientes en las casas rurales. 74,25

17. Nula ordenación de la oferta extrahotelera 68,75

18. Escasa representatividad en la asociación de las casas rurales. 87,75

19. Ausencia de servicios anexos, así como un bajo numero de tiendas y comercios. 78,75

21. Limitada capacidad financiera por parte tanto de la administración local como de las empresas. 72,75

23. Poca o nula, información suministrada al turista tanto en origen como en destino. 83,25

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 78 -

24. Falta de consenso, representativita y o apoyo en el órgano de gestión del destino. 83,75

25. Ausencia de macro asociación, representativa de todas las empresas turísticas del destino (Prov. Esp. A.I) 83,5

Entre estos hay algunos que aunque supongas aspectos internos y constituyan debilidades, no tenemos la capacidad suficiente de maniobra ahora mismo, o simplemente se han llevado actuaciones correctas para solucionarlo, como por ejemplo la gran mejora en las comunicaciones del valle que supone el estreno de la nueva carretera comarcal. Aunque la conexión con la nacional San Pedro Ronda siga en mal estado. Teniendo en cuenta estos y otros criterios las debilidades más urgentes y con posibilidades de actuación por nuestra parte serán las siguientes:

Rdo

1. Comercialización deficiente de recursos propios 70,25

2. Escasez de iniciativas autóctonas 74

5. Ausencia de transporte público. 71,5

9. Deficiente aprovechamiento de los recursos forestales. 79,5

13. Acondicionamiento, decoración e instalaciones deficientes en las casas rurales. 74,25

17. Nula ordenación de la oferta extrahotelera 68,75

18. Escasa representatividad en la asociación de las casas rurales. 87,75

19. Ausencia de servicios anexos, así como un bajo numero de tiendas y comercios. 78,75

21. Limitada capacidad financiera por parte tanto de la administración local como de las empresas. 72,75

23. Poca o nula, información suministrada al turista tanto en origen como en destino. 83,25

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 79 -

11 Objetivos del proyecto

Objetivos

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 80 -

4.1 Objetivo General

• Desarrollar un Turismo Responsable en Júzcar, asegurando la sostenibilidad del modelo.

• Conseguir un turismo de calidad con un alto valor añadido para la zona.

4.2 Objetivos instrumentales

1. Conseguir la implicación de los alojamientos rurales en la Asociación y aumentar el número de alojamientos Rurales de calidad, oficiales y registrados.( Mínimo 3 casas 2010)

2. Mejora de la información del destino y su comercialización.

3. Consolidar el turismo Micológico.

4. Aumentar la oferta turística tanto en cantidad como en diversificación de productos, diversificando la cartera de productos, relacionados con el turismo natural y activo, que sirvan para complementar el turismo micológico y tengan una demanda más distribuida durante el resto del año que éste.

5. Conseguir una adecuada formación de nuestros profesionales.

12 Estrategias

Para conseguir los objetivos propuestos la empresa debe formular las estrategias específicas que tratarán de desarrollar ventajas competitivas en productos, mercados, distribución y promoción.

5.1 Estrategias Generales

• Articulación de los organismos competentes y potenciar la coordinación entre los principales organismos de desarrollo.

• Aplicar sistemas de Benchmarkings de mercados competidores, estableciendo sistemas de

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 81 -

seguimiento continuo y analizando los éxitos de los principales competidores.

• Establecer un modelo de desarrollo sostenible que tenga en cuenta 4 principios fundamentales:

o Equidad social

o Respeto al patrimonio cultural

o Respeto al medio ambiente

o Viabilidad económica.

• Apuesta por modelos de planificación y potenciación del marketing turístico

• Establecer un sistema de financiación eficaz y sostenible.

• Implantar sistema de evaluación de las acciones promociónales llevadas a cabo.

5.2 Estrategias de mercado

• Consolidar el mercado nacional desarrollando promociones en nuestros mercados nacionales.

• Ampliar mercados emisores, priorizando en la atracción de turistas con alto poder adquisitivo, en los mercados clásicos del norte de Europa.

• Amentar la interacción con los clientes estableciendo relaciones más duraderas y mantenidas después de la visita, desarrollando políticas de fidelización.

• Definir un mayor estudio sectorial tanto de la oferta como de la demanda

5.3 Estrategias de producto

• Desarrollar una oferta turística basada en un crecimiento por diversificación de productos al igual que complementaria al conjunto de la comarca.

• Apuesta rotunda y clara por un desarrollo turístico sostenible, de calidad y mejora continúa.

• La administración local se debe definir como ente dinamizador de la aplicación de la oferta complementaria y fomentar el desarrollo de nueva oferta y incentivar la innovación.

• Definir productos que contengan aspectos del paisaje, la cultura, la naturaleza y la gastronomía, priorizando para unos visitantes con una edad media-alta, una formación

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 82 -

superior y un poner adquisitivo, medio- alto.

• Implantar los indicadores del turismo Responsable.

5.4 Estrategia de distribución

• Estrategias de distribución a diferentes niveles, distribución directa e indirecta.

• Colocación de nuestro destino en un importante numero de canales para llegar a la oferta, intentando que sean canales que se adapten a nuestra política y tipología.

• Desarrollar actividades de fam trips, press trips y Works shop.

• Definir las políticas con los intermediaros turísticos desarrollando interacción entre ellos, las asociaciones, el sector privado y la administración local.

• Apostar por un marketing conjunto, aprovechando las sinergias de la unión de diferentes organismos para el logro de un objetivo común.

• Desarrollar alianzas entre los distribuidores, y la oferta local de servicios turísticos.

5.5 Estrategia de promoción y comunicación.

• Establecer una clara segmentación en la promoción diferenciando no solo entre el mercado nacional y el internacional, si no entre los diferentes target que nos podemos encontrar, y para lo cual ya empezamos a tener información. (Ej profesores)

• Potenciar la imagen de naturaleza virgen complementada con una oferta diversificada, cultural, gastronómica y deportiva.

• Apuesta por las nuevas tecnologías para desarrollar las campañas de comunicación.

• Innovación en la comunicación abriendo otros canales, formas y ahorrando costes.

• Potenciación de productos de otros sectores como el cultural, agroalimentario, setas, artesanía.

5.6 EJES DE DESARROLLO

Resulta de suma importancia definir ejes a desarrollar que aglutinen diferentes acciones y estrategias y potencien la imagen que Júzcar proyectará al exterior tanto a los posibles turistas como a las empresas con potencial capital inversor para desarrollar la oferta turística.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 83 -

Para esta estrategia sería conveniente definir al menos dos ejes que sinteticen lo que queremos que sea Júzcar en un futuro. La particularidad de estos ejes es que tienen que ser independientes y al mismo tiempo complementarios.

• Turismo Micológico en Júzcar

-Tras la Seta del Genal.

Poniendo en valor:

Su diversidad y riqueza en el campo de la Micológia.

• Debido a sus condiciones climatológicas y orográficas presenta un territorio perfecto para el crecimiento y proliferación de setas y hongos.

Su Ruta Micológica.

• Constituyendo un recurso turístico disponible durante todo el año.

• Potenciando esta marca genuina de Málaga

Las Jornadas Micológicas.

• Evento anual que nos posicione como referencia del turismo Micológico, en Andalucía.

• Consolidación y mayor aprovechamiento por parte de las empresas del pueblo.

Los paquetes Micológicos:

• Que unen los diferentes servicios de hospedaje, restauración y guía micológico.

Turismo activo y de naturaleza.

- Júzcar es diversión.

La Sima del Diablo.

• Aprovechamiento y puesta en valor para las empresas del pueblo de uno de los recursos más visitados.

Los senderos y rutas.

• Aprovechamiento de los senderos y rutas de Júzcar, el Valle del Genal y la Serranía.

El paisaje.

• Constituyendo uno de los recursos más valorados.

Vida saludable.

• Ventajas y potenciación de unir deporte y vida saludable, con la naturaleza y el espacio virgen de V. Genal.

.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 84 -

13 Acciones

Tras la pasada reunión en la que se evaluaron y cuantificaron las debilidades más importantes que afectaban al destino se comenzó a establecer los objetivos operativos y definir las estrategias y acciones para alcanzarlos.

Acciones Desarrollo Responsable

Presupuesto. Fechas

1º Rutas Conservación y reparación de las rutas existentes

Ayto.

Sergio

Quidamtur,

Antonio

Sin presupuestar.

Mayo 09

2º Jornadas históricas,

Paquete especifico, valor cultura y gastronomía, profesores.

Jornadas creadas con antelación.

Ayto. Júzcar

Asociación cultural V. Genal Ronda.

Quidamtur

Abril 2009

3º Canal de venta y comunicación directo en Internet.

Pagina web, con información sobre el destino y venta directa.

Quidamtur

Antonio, Daniel, David Etec.

Recursos Propios

En inicios.

4º Información física con todos los recursos, actividades y alojamientos de Júzcar y Valle Alto.

Catálogo específico con una gran importancia de la asociación.

Asociación cultural V. Genal Ronda.

Quidamtur,

Daniel.

860,00 € Junio 09

5º Conseguir más miembros de alojamientos en la asociación, sobre todo casas Rurales, mínimo 3 en 2009.

Apoyar, asesorar e incentivar la registro RTA 3 casas Rurales y la entrada Asociación

Ayto, Júzcar

David y Sergio.

Document

Sin Coste Abril, mayo, junio 09

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 85 -

ación Quidamtur, Antonio

6º Canales de distribución Europeos, Jornadas Turismo Responsable.

Búsqueda, selección y colocación.

Fam trip Forum Anderraisen

Estrategia de distribución y Fam Trips

Asociación cultural V. Genal Ronda.

600 € 4 al 6 de Junio 09

7º Comunicación directa agencias de viaje y mayoristas.

Sobre todo agencias de viaje Andaluzas

Quidamtur, Antonio y Asociación David H. Bandolero

Sin coste. Primavera

8º Implantación indicadores turismo responsable en Alojamientos turísticos

Implantar un modelo de gestión responsable en los alojamientos Turísticos

Quidamtur,

Daniel

Sin coste Mayo 09

9º Paquetes Y Servicios Micológico.

El paquete ya ha sido creado. Consolidación incurriendo en gastos de comunicación.

Quidamtur, Daniel y Antonio

800 € Edición de Folletos.

150 € Mailing por correo electrónico.

140 € Agendas

Septiembre 2009

Jornada o evento deportivo relacionado con la naturaleza

Establecer: Ayto. Júzcar

Sin presupuestar

Preferiblemente Mayo-Junio

Infraestructura Oficina de Turismo y Centro de Interpretación Micológico

Ayto Júzcar.

2010

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 86 -

13.1 Especif icación de las acciones:

Nombre de la acción: 1º Rutas de Júzcar, rehabilitación y puesta en valor.

Desarrollo:

No se trata de crear nuevas rutas, si no de rehabilitar las existentes y poner en valor de su contenido.

Acciones a desarrollar:

1º La primera acción a desarrollar es solicitar por escrito la cartografía de las rutas existentes en Júzcar y que transcurren por su localidad al Ceder de la Serranía de Ronda. Fecha: Semana 20-26 de abril. Responsable: Ayto de Júzcar, Sergio.

2º Una vez con la cartografía evaluar el estado de cada una de la rutas con sus puntos GPS, viendo el estado de conservación y puntos de señalización necesarios que se hayan perdido. Toma de fotografía de los diferentes Hitos y cruces para añadir al archivo documental de la ruta. Responsable, Quidamtur, Antonio Fecha: Puente de Mayo.( más los voluntarios por parte de la asociación que quieran)

3º Identificación de los posibles recursos existentes en cada ruta, posible inclusión en la ruta de recursos anexos y cercanos.(Quidamtur Antonio, Daniel, Fecha: Semana 4 a 10

4º Adecuación de la ruta, con los recursos existentes. Quidamtur, Ayto Júzcar, Fecha 1º quincena de mayo.

5º Edición de ruta en soporte digital y físico para el visitante.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 87 -

6º Puesta en valor y comunicación de la ruta.

1º Posicionamiento en canal destino en Internet.

2º Comunicación grupo de interés.

3º Posibilidad rutas por GPS…

4º Distribución Hoteles y oficina de turismo….

Nombre de la acción: 2º Jornadas históricas,

Desarrollo:

Jornadas de Historia Valle del Genal.

Organización, desarrollo y comunicación de las Jornadas de Historia Serranía de Ronda. Reponsable: Ayto de Júzcar. Fecha por definir.

Acciones de Quidamtur:

o Acciones complementarias de comunicación:

o Acción de marketing directo jornadas Históricas, institutos y universidades, Málaga, Sevilla, Cádiz.

� 1º Creación de Base de Datos con 2500 contactos potenciales para las jornadas Históricas de la Serranía. Fecha: creado marzo de 2009.

� 2º Edición de mail tanto físico como digital sobre la información de las jornadas, actividades y alojamientos.

� 3º Envío y distribución de la información a los grupos de interés citados.

Al mismo tiempo consideramos interesante la creación de un paquete en convenio con los alojamientos, en los que se ponga en valor también la gastronomía Histórica de la Serranía.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 88 -

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 89 -

Nombre de la acción: 3º Canal de venta y comunicación directo en Internet.

Desarrollo:

No hay existencia de una comercializadora oportuna para el destino en la región, ni un medio eficaz de comunicación directo con el turista potencial de nuestro destino. No existe ni mayorista, ni siquiera agencias de viajes minoristas que actúen de receptivos. Al mismo tiempo existe una nula implantación de la oferta en las canales de venta tradicionales.

La estrategia inicial de incluir la oferta con la agencia especializada en turismo responsable de Ismalar tampoco esta resultando operativa y su inclusión en su página, no esta reportando los resultados esperados.

Por todo esto hay un cambio de estrategia en este sentido y se creará un portal turístico exclusivo para la serranía de Ronda. En el que el Valle del Genal tenga la mayor importancia al igual que Júzcar.

Responsable: Quidamtur, Fecha: Actualmente en desarrollo.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 90 -

Nombre de la acción: 4º Información física con todos los recursos, actividades y alojamientos de Júzcar y Valle Alto.

Desarrollo:

Desarrollar herramienta de comunicación en el destino, en forma de pequeño catálogo en el que distribuir la información general del destino, sus recursos, rutas , alojamientos, servicios, eventos y actividades.

Responable:

o Recopilación de información, fotografías, recursos, alojamientos… Quidamtur, Antonio Rodríguez.

o Edición del catálogo, Quidamtur Daniel Villagrán.

o Impresión, Ayto o Asociación Valle del Genal.

Fechas: Junio 2009

Nombre de la acción: 5º Conseguir más miembros de alojamientos en la asociación, sobre todo casas Rurales, mínimo 3 en 2009.

Desarrollo:

Conseguir aumentar los socios de la asociación al mismo tiempo que hacer aumentar la oferta de alojamientos de casas rurales en el pueblo. Establecimos el objetivo de conseguir al menos 3 casas rurales inscritas en el RTA.

Responsable:

Ayto, incentivar y apoyar la inscripción en el RTA y en la Asociación.

Quidamtur:

Asesorar recopilar y llevar toda la documentación a Málaga.

Fechas: 2º Trimestre 2009

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 91 -

Nombre de la acción: 6º Canales de distribución Europeos, Jornadas Turismo Responsable

Desarrollo:

El próximo 2, 3 ,4 de junio tendremos una estupenda oportunidad de dar a conocer Júzcar como ejemplo en la gestión del turismo responsable, en unas jornadas de carácter internacional y en las que en los posteriores días podrán ver en situ nuestro destino y oferta turística. Las jornadas tienen un gran objetivo y ya de por si suponen un éxito para este proyecto, pero tenemos que intentar también que sirvan como Fam trip para los comercializadores asistentes y que se puedan llevar toda la información y documentación sobre nuestro destino, actividades y alojamientos.

Responsable: Quidamtur, Daniel Villagran. Fechas jornadas, 2, 3,4 de Junio, fecha de preparación marzo, abril y mayo 2009.

http://www.ismalar.org/quidamtur/jornadas/PROBANDO2.php

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 92 -

Nombre de la acción: 7º Comunicación directa agencias de viaje y mayoristas.

Desarrollo:

Elección de mayoristas más idóneos para el destino turístico, así como las agencias de viajes más oportunas.

Concretamente 1 o 2 mayoristas a nivel nacional a parte de los especialistas del turismo responsable.

Agencias de viajes de las provincias de Málaga, Sevilla y Cádiz.

Responsable: Quidamtur, Antonio Rodríguez participación Asociación David e Iván Bandolero.

Fecha, selección primavera 2009 para campaña otoño 2009.

Nombre de la acción: 8º Implantación indicadores turismo responsable en Alojamientos turísticos.

Desarrollo:

Llevar a cabo el proyecto de creación del producto turístico los 4 solsticios del año, aun sin haber conseguido la financiación por parte de la consejería.

Más información ver documento 4 Solsticios.

Responsables: Quidamtur Daniel Villagrán

Fechas: Mayo 2009.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 93 -

Nombre de la acción: 9 º Paquete y Servicios Micológico.

Desarrollo:

Consolidación del turismo Micológico en Júzcar, suponiendo referencia de este tipo de turismo en la provincia y rentabilizando el gran esfuerzo e inversión realizada.

Responsable: Quidamtur, Daniel y Antonio, Ayto, David y Sergio, Asociación David, Iván, Daniel, Barbara, Nick and Phil…

Fecha, totalmente en marcha para el próximo otoño.

14 F. implementación y control del plan de marketing turístico de Júzcar

Para que el plan de marketing obtenga unos resultados positivos, necesitamos una serie de soportes: el ente organizador de la estructura organizativa, el ayto. de Júzcar, la asociación de empresarios de Júzcar, trabajando de forma coordinada para alcanzar los obejtivos.

Ente coordinador:

La intención a la hora de formar un ente mixto de gestión, formada por la asociación de empresarios y la administración local es que el ente cordinador este formado tanto por la administración pública como por las empresas privadas y aunque en la práctica, cada uno tenga sus respectivas funciones y competencias, estás de debén desarrollan en una planificación conjunta de forma, que una se seriván a las otras y viceversa, ya que ambas forman parte del destino.

Por lo tanto, del ente cordinador dependerá la buena elección y ejecución de políticas y actuaciones y en gran medida el éxito o fracaso de nuestro plan.

Aunque tenemos que considerar una seria de frenos que dificultan nuestra nuestra gestión, tales como:

• La falta de voluntad de todos los agentes en trabajar conjuntamente en pos de conseguir un desarrollo.

• La falta de liderazgo en el proceso.

• La fragmentación de los intereses del sector privado, tanto en el ámbito empresarial como asociativo.

• La dispersión o divergencia existente en el sector público, sin tener muy definido ni consensuado un interlocutor común del destino Serranía de Ronda con la administración provincial y autonómica.

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 94 -

De esta forma para alcanzar una toma de decisiones holística en el destino se requiere:

• Frente a la falta de voluntad, implicar a todos los agentes en la estrategía y hacerles participes de ella, informarles acerca de los beneficios de la acción común y armonizar, de esta manera los escollos de competencia o reticencias a emprender nuevas acciones.

• Frente a la falta de liderazgo, el agente mejor posicionado en cada momento debe asumir la iniciatia y buscar el apoyo colectivo, utilizar adecuadamente el tiempo y decantar el proyecto en el mometo oportuno.

• Frente a la dispersión o divergencia en el seno del sector público, implicar a todas las administraciones y a todos los organismos donde se desempeñen las competencias que afectan al destino.

• Frente al dificíl encaje entre el sector público y el sector privado, establecer los puntos deacuerdo para, a partir de esa base, logar un consenso.

EL ente coordinador del destino se establece a dos niveles. El estratégico, que corresponde a la iniciativa de planificación, y el operativo, que corresponde a las políticas y estrategias.

15 Cuadro de Control

Objetivo Variable de Actuación Indicador Resultados

1º Conseguir la implicación de los alojamientos rurales en la Asociación y aumentar el número de alojamientos Rurales de calidad, oficiales y registrados.( Mínimo 3 casas 2010)

Asociación de Empresarios y Administración local de Júzcar.

Nº Casas Rurales dentro de la Asociación.

Nº De empresarios.

Nº reuniones anuales.

% Asistencia en la Reuniones.

2º Mejora de la información del destino y su comercialización.

Nueva Oficina y centro de información turistica.

Información en Internet.

Otros médios.

Nº Tipos de folletos y fichas informativas propias.

% Información en la oficina de los Alojamientos de Júzcar.

% Información en la Oficina del Resto de empresas de Júzcar.

Ediciones propias sobre recursos y actividades.

Información Micológica suministrada,

PLAN DE MARKETING “TURISMO RESPONSABLE JÚZCAR”

08 01150 Plan de marketing Turistico de Júzcar Tel.952 217076 – Fax 952217322

Correo electrónico: [email protected] Web: www.quidamtur.org ���

- 95 -

3º Consolidar el turismo Micológico.

Oferta Micológica, paquetes, jornadas…

Nº paquete micológicos hechos durante el año.

Éxito Jornadas.

Visitantes independientes.

4º Aumentar la oferta turística tanto en cantidad como en diversificación de productos, diversificando la cartera de productos, relacionados con el turismo natural y activo, que sirvan para complementar el turismo micológico y tengan una demanda más distribuida durante el resto del año que éste.

Oferta turística y oferta complementaría.

Otros paquetes y productos turísticos creados.

Eventos durante el año.

5º Conseguir una adecuada formación de nuestros profesionales.

Empresarios, propietarios y personal relacionado con el turismo en Júzcar

Cursos de formación específicos


Recommended