+ All Categories

1 COLOR

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: freddy-alejandro-cruz-arteaga
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
 
Popular Tags:
10
Morel a, M ch., Segunda Quin e a e Nov embre 2012 8 Núm 189 Precio 10.°° i i cn d i o
Transcript
Page 1: 1 COLOR

Morel a, M ch., Segunda Quin e a e Nov embre 2012 Añ 8 Núm 189 Precio 10.°°i i c n d i o

Page 2: 1 COLOR

Michoácan Imparcial Michoácan Imparcial

En el marco de una reunión de trabajo Ante la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso de la Unión que preside la diputada Margarita Saldaña, se encontraron Presidentes Municipales de las diferentes Ciudades Patrimonio con el propósito de gestionar ante los legisladores federales recursos que coadyuven y garanticen la conservación del patrimonio. Morelia presentó proyectos por 30 millones de pesos.

Los ediles estuvieron encabezados por la Presidenta de la Asociación de Ciudades Patrimonio Ana Martha Escalante y Morelia se hizo presente a través del Jefe de la Comuna capitalina, Wilfrido Lázaro Medina quien dio a conocer este día que mediante un formato breve, los ediles expusieron ante los legisladores federales, los principales indicadores merecedores de ser observados para mejorar como patrimonio y que tienen que ver entre otros, con la economía, turismo, vialidades, imagen urbana, restauración de monumentos y estructuras de valor histórico.

En este marco, los ediles coincidieron en la urgente necesidad de contar con los recursos necesarios para llevar a cabo las obras de conservación dijo Lázaro Medina al tiempo de reconocer que este tipo de reuniones permiten el intercambio y planteamiento de proyectos tendientes a enriquecer las ciudades patrimonio y su desarrollo y reconoció el interés de los legisladores federales “por entrarle al tema”.

Así, el edil capitalino hizo referencia a la importancia de restaurar el ex convento y la iglesia de San Agustín

proyecto que tienen como objetivo la instalación del Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural de Morelia. De la misma manera, el que tiene que ver con la remodelación de la plaza Carrillo y mejoramiento de la imagen urbana de su entorno.

En el mismo marco dijo, se contempla la restauración general de pavimentos, jardinería y mobiliario urbano de la plaza, acondicionamiento para la reubicación de los grupos de mariachis, ubicación de un ciclopuerto y mejoramiento urbano del entorno, “los proyectos deben pasar del papel a la obra”, dijo.

Y apuntó que con más de 25 millones de habitantes del país los que viven en una ciudad patrimonio cultural de la humanidad; “como Morelia, se trata de asentamientos de pueblos originales, de ciudades construidas entre indígenas y colonizadores y hoy, hogar del mestizaje orgulloso que los tiene bajo su resguardo”.

Es así que el presupuesto para estas ciudades es de 150 millones de pesos anuales, pero no ha sido distribuido de manera equitativa por lo que en esta ocasión los ediles reiteraron su petición de que puedan contar con mayores recursos.

Por su parte Ana Martha Escalante dio a conocer que el próximo año en la ciudad de Oaxaca, se llevará a cabo un foro donde participarán más de 100 Presidente Municipales y se difundirá la riqueza de las 10 ciudades patrimonio y se presentarán muestras turísticas y culturales.

- Morelia presentó proyectos por 30 millones de pesos- Los proyectos deben pasar del papel a la obra, se ocupa- Existe presupuesto de 150 mdp; debe repartirse equitativamente

CIUDADES PATRIMONIO OCUPAN

DE MÁS RECURSOS: WLM

Ocho de cada 10 indígenas no cuentan con educación

básica: Comisión de Pueblos IndígenasLa Comisión de Pueblos Indígenas comenzó los trabajos de reglamentación a las reformas constitucionales que en materia indígena fueron aprobadas el mes de diciembre del año 2011 en Michoacán.

A decir del diputado Eleazar Aparicio Tercero, presidente de dicha Comisión, la también llamada Ley Indígena ha permitido, entre otros alcances, el reconocimiento a las comunidades de personalidad jurídica y su derecho a tener sus propios sistemas de participación, elección y organización.

Además, reconoce en nuestra entidad una composición multicultural, pluriétnica y multilingüe, sustentada originalmente en sus pueblos y comunidades indígenas.

Para la diputada Rosa María Molina Rojas, esta reglamentación debe ser construida a partir de las opiniones de la población indígena; de ahí la necesidad de llevar a todas las regiones michoacanas consultas públicas que deriven en consensos para la integración del articulado.

Lo anterior, toda vez que son los mismos pobladores quienes conocen a fondo la situación real que aqueja a sus comunidades, apuntó Molina Rojas, por lo que de manera posterior se realizaría una asamblea general en la cual, se conjunten las diversas opiniones y ello permita la elaboración de un marco legal que procure y atienda las inquietudes de los pueblos indígenas.

En otro tema del orden del día, los legisladores también acordaron adherirse a un punto de acuerdo presentado por el Congreso del Estado de Guerrero para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal, a efecto de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 incorpore un rubro específico para establecer a nivel federal, un programa general de becas para estudiantes indígenas en todos los niveles.

Estas acciones son urgentes ante las cifras alarmantes que en materia de analfabetismo en las zonas rurales existen, coincidieron los legisladores, ya que de acuerdo con Informe “Llegar a los Marginados”, la población indígena de México cursa tan sólo 1.5 años en la escuela, derivando así a que 8 de cada 10 indígenas no cuentan con educación básica.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, los porcentajes de analfabetismo han permanecido estáticos a lo largo de una década, explicaron Eleazar Aparicio y Rosa María Molina, por lo que garantizar el acceso a una educación universal debe ser compromiso de todos los gobiernos y en todos los niveles.

Finalmente, concertaron además solicitar tanto al Ejecutivo Federal como al Congreso de la Unión una ampliación presupuestal para el próximo año en materia indígena, por lo cual buscarán reunirse con autoridades del Ejecutivo estatal a fin de unificar esfuerzos para alcanzar dicho objetivo antes de que sea aprobado el presupuesto federal.

que trata sobre su detención ilegal en un retén militar en el año 1974, siendo un destacado y querido líder social del municipio de Atoyac de Álvarez en Guerrero, quien trabajó por la salud y educación de su pueblo. Treinta y ocho años después, su paradero sigue siendo desconocido.

Cabe destacar que los hechos fueron narrados por la Sra. Tita Radilla Martínez, hija del presunto desaparecido, así como también por parte de su abogado el Dr. Juan Carlos Gutiérrez. Durante el evento también estuvo presente el Mtro. José María Cázares Solórzano, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos CEDH, así mismo el director del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso local (IEL), Lic. Carlos Vital Punzo y el representante de la Universidad Latina de América UNLA, Lic. José Alfredo Tapia.

La legisladora del blanquiazul, precisó lo indignante que resulta el pensar en el dolor que sufren cientos de familias que tiene que vivir el proceso de incertidumbre y pérdida; al vivir la desaparición de alguno de sus integrantes de familia y de no saber donde se encuentra. “Esa es una realidad que lamentablemente vive nuestra sociedad y que nosotros desde nuestra trinchera como diputados no podemos dejar a un lado”.

Implementar marco constitucional sobre derechos humanos :

Laura González

Page 3: 1 COLOR

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012

Michoácan Imparcial 16 Michoácan Imparcial 1

Consejo Editorial y de Admón • Livia Vallejo Bautista • Esmeralda

AGENCIA QUADRATÍN • AGENCIA CIMAC

Vallejo Bautista • Paloma Vallejo

Directora Administrativa

Humberto Castillo • Jaime Tena

[email protected]

[email protected]

Revista Quincenal de Información,

Investigación y Análisis Periodístico

Editor Director GeneralMa. Teresa Vallejo Bautista

Vallejo Bautista • Ma. Teresa

*Toda Nota es responsabilidad

Esmeralda Vallejo B.

Livia Vallejo Bautista

Jefe de Circulación

Tel. 44 32 29 88 48

Correo Electrónico:

Registro en Trámite

Sub-directora

Alberto Torres

Colaboradores

Freddy Cruz A.

Roberto Hernández

de quien la firma

Freddy Cruz A.

Fotografía

Bautista

Diseño

Salvador Jiménez

Pág. 2

Pág. 4

Pág. 6

Pág. 12

Pág. 15

ED

ITO

RIA

L

DIR

EC

TO

RIO Pág. 5

CO

NT

EN

IDO

Sigamos con estoEl presidente Felipe Calderón Hinojosa sí le cumplió a Michoacán: Diputado Jorge Moreno Martínez

“Es un hecho que Felipe Calderón Hinojosa le cumplió a Michoacán y a los michoacanos”, así lo manifestó el diputado Jorge Moreno Martínez, al externar los grandes logros y la semilla de un México más justo que dejar el sexenio panista.

En entrevista, explicó que gracias a la gran labor y arduo esfuerzo del presidente Calderón, en Michoacán se realizó una inversión histórica durante su sexenio, con lo cual queda comprobado que sí le cumplió a su Estado natal y podrá regresar con la frente en alto, al dejar un país con más programas sociales que benefician a millones de familias y con la construcción de hospitales de primer nivel y gran tecnología.

“Ahora México cuenta con una semilla de un México más próspero, que avanza con confianza hacia el futuro. Sembrar la semilla de ese México no ha sido fácil, el Presidente Calderón tuvo que ir arrancando de raíz la profunda cizaña de la corrupción y la impunidad que creció con un gobierno autoritario que ejerció el poder por más de 70 años y que ahora regresa disfrazado de buenas intenciones”, explicó el legislador del blanquiazul.

A México le cumplió y a Michoacán le otorgó recursos que en su historia en ningún sexenio había recibido, basta decir que al agro destinó más de 12 mil millones de pesos para apoyo de Proyectos Productivos, así como a los municipios con mayor

marginación y donde benefició en gran medida al Procampo.

El diputado del blanquiazul e integrante de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso local, mencionó que Calderón Hinojosa destinó en la entidad, más de 6 mil 200 millones de pesos en programas de desarrollo social, donde se invirtieron para Opciones Productivas, Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, 3x1 Para Migrantes y Jornaleros Agrícolas, así mismo fueron destinados para Empleo Temporal, recursos otorgados al programa Adultos Mayores 70 y Mas y Estancias Infantiles.

“Benefició a los ciudadanos de la entidad con la construcción del Hospital General Regional de Morelia en Charo y en Camelinas del Instituto Mexicano del Seguro Social IMMS, así mismo favoreció a los habitantes de Buena Vista y Villamar con la construcción de 2 Hospitales Regionales Oportunidades, como también autorizó el presupuesto y construcción de 2 Unidades Medico Familiar en Zamora y Uruapan y 2 Unidades Médicas Rural en Acuitzio y Villamar”, refirió en entrevista el diputado del blanquiazul.

Finalmente, señaló que “gracias a la labor, trabajo y esfuerzo, el Estado ahora cuenta un mejor servicio médico que llega fácilmente a todas las familias michoacanas”, concluyó.

Confía Fidel que Peña Nieto no tenga animadversión

hacia MichoacánYamillete García Vargas/Quadratín

A unas horas de que Enrique Peña Nieto tomara posesión como presidente de la República Mexicana, el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática, Fidel Calderón Torreblanca, señaló que a pesar de los cuestionamientos a la forma como se llevará a cabo la transición gubernamental, “siempre hay que pensar en positivo”, por lo que confió en que durante la próxima administración fluyan los recursos para Michoacán de manera ordinaria.

En entrevista, el legislador señaló que espera que para en la próxima administración federal no exista una animadversión con el gobierno de la entidad y que los nuevos funcionarios sean responsables en el manejo de los recursos públicos.

Además agregó que el PRD, como partido de oposición, buscará acuerdos con todas las fuerzas políticas en base a la inclusión de las propuestas propias del instituto político “y no sólo ser comparsas de otros partidos, al momento de llegar acuerdos”.

Asimismo, Calderón Torreblanca reiteró la falta de resultados que dejó el Presidente Felipe Calderón, principalmente en empleo y seguridad que fueron los ejes que definió como los que caracterizarían a su administración, ya que consideró que no hubo un crecimiento en el empleo y además utilizó una mala estrategia en el combate a la inseguridad con el inicio de una guerra contra el narcotráfico que inició en Michoacán, como si la entidad fuera el epicentro del problema con el crimen organizado.

Finalmente cuestionó los repentinos acuerdos que lograron los legisladores del PAN y del PRI, después de la elección del primero de julio, en relación a la reforma laboral, misma que calificó como un duro golpe contra el sindicalismo y los logros históricos de los trabajadores, ya que explicó que como es posible que en pocos meses lograron los acuerdos que durante el sexenio de Vicente Fox y los primeros cinco años y medio del gobierno de Felipe Calderón no se habían concretado.

ASISTE GOBERNADOR FAUSTO VALLEJO A LA TOMA DE PROTESTA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

ENRIQUE PEÑA NIETO

ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS, GRAN RETO PARA LA SOCIEDAD MODERNA

Insultos, gritos, golpes, feminicidio: violencia de género

Siete tips para cuidar tu aguinaldo

PACTA SEDRU PRECIO PISO EN EL MAÍZPARA BENEFICIO DE PRODUCTORES EN MICHOACÁN

Michoacán en la mira de la Unión Europea, 12 ministros visitarán la entidad para evaluar condiciones de inversión

Page 4: 1 COLOR

Michoácan Imparcial 2 Michoácan Imparcial 15

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012

ASISTE GOBERNADOR FAUSTO VALLEJO A LA TOMA DE PROTESTA DEL

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ENRIQUE PEÑA NIETO

México, Distrito Federal., a sábado 01 de diciembre de 2012.- Elgobernador Fausto Vallejo Figueroa, asistió a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, como presidente de la República. Al término de la sesión en San Lázaro, el mandatario estatal se trasladó a Palacio Nacional, lugar en el que Peña Nieto destacó que hoy la democracia ha logrado consolidarse y ser parte de nuestra cultura.Posteriormente, Vallejo Figueroa participó en la ceremonia de salutación de las Fuerzas Armadas al presidente, Enrique Peña

Nieto. Al concluir, el gobernador del estado, dijo que comienza una nueva etapa, una nueva historia que escribir en nuestro México, nación que exige resultados y avances.

El mandatario estatal, resaltó que el presidente de la República, tiene un gran compromiso con los mexicanos, sin colores, sin pasiones y con una firme convicción. Asimismo, mencionó que: “el trabajo nos identifica y dignifica” y se camina hacia una democracia de resultados, con gobiernos eficaces que permitan el desarrollo, la paz y prosperidad del país.

· Una nueva historia se escribe en nuestro México que exige avances y resultados: Vallejo Figueroa

EL GOBERNADOR DEL ESTADO, TESTIGO DE HONOR EN

El gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, testigo de honor en la firma del Pacto por México resaltó que éste tiene una importancia trascendental, ya que es el primero que se firma sin que nuestro país atreviese por una tragedia, es decir es la suma de voluntades comprometidas con la ciudadanía mexicana.

Al término de la firma, Vallejo Figueroa, destacó las acciones del mandatario federal a emprender a favor de las mujeres jefas de familia y los adultos mayores, las cuales coinciden con los compromisos del gobierno estatal.

Cuestionado por los medios de comunicación, Vallejo Figueroa mencionó que el presidente de la República Enrique Peña Nieto, ha mostrado su preocupación por la deuda de los estados, conoce la gravedad y está atento para ayudar a resolver la

en el Alcázar del Castillo de Chapultepec

situación financiera por la que se atraviesa nuestro estado.

Dejó en claro que existe una sinergia con el Ejecutivo Federal para el rescate financiero y se ha establecido ya una línea de acción en la materia.

A pregunta expresa de los medios de comunicación, el mandatario estatal coincidió con la iniciativa constitucional anunciada por el presidente de la República para contar con un Código Penal, y otro de Procedimientos Penales, únicos y de aplicación nacional

Por último, Vallejo Figueroa dijo que existen coincidencias en materia de transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y austeridad en el gasto, factores que contribuyen a la estabilidad social de la entidad.

.

PACTA SEDRU PRECIO PISO EN EL MAÍZ PARA

BENEFICIO DE PRODUCTORES EN MICHOACÁN · En alianza con organizaciones de productores y compradores finales, se logró fijar los 4

mil pesos por tonelada.

El gobierno del estado de Michoacán, través de la Secretaría de Desarrollo Rural y ASTECA de Michoacán, anunciaron que, tras varias reuniones de trabajo con 64 organizaciones de productores, compradores estatales, nacionales y consumidores finales de maíz, se logró una alianza para fijar el precio de apertura para la cosecha 2012 de 4 mil pesos por tonelada de este grano; siendo este un buen costo de arranque tomando en cuenta los precios del 2008 al 2010 y lo especial del 2011.

Tras dichas negociaciones, los productores de maíz del estado venden su producto a 4 mil 100 pesos por tonelada con empresas michoacanas como Ramos Comercializadora y Productores Rurales del Bajío y en el estado de Jalisco, con la empresa Molino Grande se comercializa a 4 mil 050 pesos.

Ramón Cano Vega, titular de Sedru, dejó en claro que se está acatando la instrucción del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, ya que “con estas acciones se impulsará la agricultura del estado, beneficiando principalmente a los productores de las zonas excedentarias de granos como: Bajío, Ciénega, Valle de Morelia-Queréndaro y Oriente, garantizando el precio del grano desde antes de la cosecha”.

En este tenor, el director de ASTECA de Michoacán, Samuel Montejano Delgado, anunció que como resultado de las reuniones, la empresa Bachoco abrirá sus compras en la

bodegas de ASTECA a un precio de 4 mil 100 pesos portonelada en los municipios de Vista Hermosa, Pastor Ortiz, Tzintzimeo, Penjamillo, Vista Hermosa y Ecuandureo.

Montejano Delgado dijo que en el municipio de Contepec ya se está comercializando el grano con la empresa Bunge a un precio de 4 mil 100 pesos y que en una negociación con tortilleros de Chavinda, se logró un precio de 4 mil 050 pesos por tonelada.

Bajo dicho esquema, el director de Agroindustrias y Comercialización de Sedru, Luis Ochoa Espinoza, precisó que el costo de producción para dicho grano es de 20 mil pesos por hectárea, con un rendimiento medio de 10 toneladas por hectárea, mismas que al análisis, multiplicadas por el precio establecido, resulta en una percepción por encima de los 40 mil pesos.

En base a ese reconocimiento, al restar los costos de producción, resulta una utilidad de 20 mil pesos, los cuales representan al productor un beneficio directo de 2 a 1, esto es que, por cada peso que invierta, obtendrá un peso de ganancia.

En marco de este análisis, se espera que en el mercado del maíz suceda lo que aconteció con el sorgo que, bajo una estrategia similar, se logró mantener el precio del grano desde que inició la cosecha; incluso incrementándose en éstos últimos días en algunas regiones superando el precio piso de 3 mil 600 a 3 mil 850 pesos.

MÁS DETALLES SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL MAÍZ

De acuerdo con el último reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), México es el cuarto productor de maíz a nivel mundial con una erogación anual de 23 millones 302 mil toneladas, sólo por debajo de los Estados Unidos de América, China y Brasil.

De igual manera, Michoacán ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con una producción de un millón 500 mil toneladas por año, sólo por debajo de Jalisco, Sinaloa y Chiapas. Los municipios michoacanos que más producen maíz son: Vista Hermosa con 57 mil 740 toneladas, Puruándiro con 55 mil 610 toneladas, Álvaro Obregón que genera 54 mil 731 toneladas y Maravatío con 54 mil 109 toneladas.

Asimismo, de acuerdo con el último conteo agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Michoacán registró un valor de producción estimado en 5 mil 767 millones 549 mil pesos.

El maíz es el grano más importante en Michoacán, ya que es primordial para el consumo humano y una de las principales materias primas para la industria harinera; también es de gran importancia para la elaboración de suministros balanceados en la alimentación animal.

En el año 2011, el maíz observó un repunte en su precio, lo cual representó una imprevista oportunidad de comercialización para los productores a consecuencia de las heladas registradas durante febrero, cuando se afectó el cultivo del grano en el norte del país, principalmente en Sinaloa.

No obstante, posteriormente no encontró mercado y se quedaron almacenados grandes volúmenes derivando en unacaída del precio, como en el caso de Sinaloa donde se quedaron en almacén 2.8 millones de toneladas.

LA FIRMA DEL PACTO POR MÉXICO

Page 5: 1 COLOR

Michoácan Imparcial 14 Michoácan Imparcial 3

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012

CUMPLE FAUSTO VALLEJO CON PROMESA DE CAMPAÑA,

ARRANCA PROGRAMA “CONTIGO, COMPROMISO DE TODOS”

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que “Contigo” es el rostro humano del gobierno del estado y será el puente de comunicación con la ciudadanía en estos temas, “estoy seguro que cada uno de los servidores públicos pondremos nuestra sensibilidad y profesionalismo en este programa y actuaremos bajo los principios éticos de responsabilidad, equidad, legalidad y bajo el único criterio de apoyar a quienes más lo necesitan, estaremos atentos del buen funcionamientos del programa”, destacó.

Por su parte, el responsable de Sepsol, Rodrigo Maldonado López, hizo hincapié en que los servicios de la tarjeta Contigo, necesaria para obtener los beneficios del programa y que se desprende de la credencial “La EFEctiva”, en una primera etapa iniciará atendiendo a pobladores de municipios de muy alta marginación, en 6 vertientes: Mujeres, Adultos mayores, Jóvenes, Personas con discapacidad, Personas con actividad productiva en el campo y/o zona urbana, y Asalariados en pobreza extrema, a través del Centro Integral de Atención Ciudadana Contigo.

La tarjeta Contigo también servirá a los michoacanos para mantener un vínculo con sus familiares en Estados Unidos o Canadá y en una segunda etapa, permitirá la integración universal de beneficios sociales de diversas dependencias estatales, esfuerzo de largo aliento para la integración y aportaciones de los tres órdenes de gobierno.

También en la primera fase, el programa beneficiará a más de 320 mil michoacanos de los 113 municipios, principalmente a habitantes de Muy Alta Marginación como, Aquila, Churumuco, Nocupétaro, Susupuato, Tiquicheo, Tumbiscatío, Turicato, Tuzantla, y Tzitzio. Luego a los de Alta Marginación, como Carácuaro, Charapan, Chinicuila, La Huacana, Huetamo, Madero, Nahuatzen y San Lucas.

El programa brinda beneficios específicos de asesoría, consultoría, apoyo y orientación a la población vulnerable, que serán proporcionados a través de un Centro de Atención Ciudadana, que operará vía telefónica (01-800-CONTIGO), mediante el cual se atenderán las llamadas de la población, las 24 horas y los 365 días del año, sin costo alguno para el solicitante y con la opción de un traductor de idioma purépecha.

Contigo comprende además apoyo económico para adultos mayores por medio de un seguro que cubre fracturas de huesos o para gastos funerarios en caso de fallecimiento; también para mujeres que sean diagnosticadas con cáncer cervicouterino o de mama, apoyo económico para los infantes en caso de pérdida de la jefa de familia, o de fallecimiento accidental y asistencia funeraria.

Para ser beneficiario, se deberá contar con una tarjeta que le asignará un número o clave de identificación personal. La distribución de estos plásticos se hará de manera directa en los municipios o comunidades a los que acudirá el personal de gobierno para entrevistar a los solicitantes y requisitar los formatos que correspondan.

Es importante resaltar que para garantizar la operación del programa, el gobierno del estado a través de la Sepsol, ya está firmando convenios de colaboración con los ayuntamientos michoacanos; a la fecha, han sido partícipes de esta signa cerca de la mitad de los 113 municipios.

El gobernador michoacano, Fausto Vallejo Figueroa, cumplió con uno de sus principales compromisos de campaña al dar el banderazo de salida del programa estatal “Contigo, Compromiso de Todos”, que unifica todas las acciones del gobierno del estado en materia de desarrollo social y que en una primera etapa, sin distingos partidistas, favorecerá a alrededor de 320 mil habitantes de municipios de Alta y Muy alta Marginación.

Este programa que se integra al Sistema Estatal de Desarrollo Social (SEDS), tiene como propósito el contribuir a la disminución gradual de la marginación y el rezago social de las personas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, para mejorar sus condiciones de vida y generar un nuevo modelo de desarrollo social para Michoacán.Vallejo Figueroa expuso que en esta administración a pesar que los recursos son escasos, “es evidente que podemos concretar acciones exitosas, estableciendo acciones responsables, eficaces y en las que verdaderamente, su único objetivo sea apoyar el desarrollo de la gente que necesita ese empujón para salir adelante”.

Durante el evento de presentación, realizado ante representantes del Congreso del Estado, los funcionarios que conforman el gabinete legal y los brigadistas a cargo del programa dependiente de la Secretaría de Política Social estatal, precisó que en el Michoacán de 2012, “no podemos darnos el lujo de tener programas aislados que dispersen los recursos, diluyan los esfuerzos y no impacten de forma integral en el desarrollo de la gente”.

Por ello, el compromiso es seguir atendiendo las políticas de desarrollo social contenidas en el Plan de Desarrollo Integral 2012-2015 (PLADIEM), como la ejecución de “Contigo, Compromiso de Todos”, programa social transversal que tendrá cobertura estatal e integral y que permite a las dependencias estatales ejecutar conjuntamente programas de impacto comunitario en los municipios que más lo requieren.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Política Social, Rodrigo Iván Maldonado López, refirió que el Programa Contigo evita la duplicidad de programas, da transparencia a patrones de beneficiarios, permite llegar primero a quienes más lo necesitan, optimiza los recursos e integra una política de desarrollo social sólida y unificada.

Enrique Peña Nieto tomó protesta como

· Ante el pleno del Congreso de la Unión, realizó el acto solemne donde prometió cumplir con la Nación.

· Traza cinco ejes para su gobierno.

México, D.F.-Enrique Peña Nieto tomó protesta en San Lázaro como nuevo Presidente de México, tras que Felipe Calderón le hiciera entrega de la banda presidencial dando término a 12 años de gobierno panistaAnte el pleno del Congreso de la Unión, el presidente constitucional realizó el acto solemne.

Peña Nieto ofrece su primer discurso como presidente

de México desde Palacio Nacional y promete ejercer un

gobierno abierto, que pida opiniones y escuche a la

ciudadanía.

El presidente anunció cinco ejes para su gobierno. 'El

primer eje de mi gobierno es lograr que los mexicanos

vivan en paz'.

Enrique Peña Nieto dijo que los ciudadanos y las familias

serán el centro de las políticas de seguridad. Prometió

trabajar con los distintos órdenes de gobierno para

combatir la impunidad y hacer que prevalezca

la justicia.Señaló que es necesario cambiar el

paradigma porque no habrá seguridad sin

justicia, que son las bases del pacto social.

Por eso, el segundo eje de su gobierno será

lograr un México incluyente para combatir la

pobreza y cerrar la brecha de desigualdad que

divide a los mexicanos.

Enrique Peña Nieto resaltó la importancia de

generar oportunidad para que las madres y los

padres de familia tengan empleo y puedan

sostener a sus hijos.

Además, señaló que el objetivo de su gobierno

será impulsar la fuente de riqueza del país, que

es el talento, la capacidad y la creatividad de los

mexicanos.

El presidente dijo que por eso, el tercer eje de

su gobierno será lograr un México con

educación de calidad. Aseguró que las escuelas

deben formar individuos libres, responsables,

comprometidos y solidarios.

Y así lograr un México próspero, que es el cuarto eje de

su gobierno. Enrique Peña Nieto señaló que debemos

explotar los recursos naturales de forma sustentable,

para que el valor de nuestros productos beneficie a los

mexicanos de hoy y mañana.

Señaló que fomentará la competencia con más créditos

para áreas estratégicas y afirmó que su gobierno está

determinado a incrementar la inversión en

infraestructuras y a fortalecer el mercado interno.

Como quinto eje de su gobierno señaló que México se

convertirá en un país solidario que asuma su compromiso

con las mejores causas de la humanidad. Que actúe con

responsabilidad global, que participe de forma propositiva

en el mundo y que esté dispuesto a fortalecer la

cooperación entre naciones.

Presidente de la República

Page 6: 1 COLOR

Michoácan Imparcial 4 Michoácan Imparcial 13

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012

ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS

NIÑAS, GRAN RETO PARA LA SOCIEDAD MODERNA

·Modificar conductas sociales y culturales, primordial en la erradicación de la violencia de género

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, tuvo lugar el panel Violencia de Género y Derechos Humanos en la facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde se tocó el tema de la violencia en la zonas rurales del estado, donde es mucho más difícil intervenir en la prevención o denuncia temprana porque no existen ni los recursos ni las instancias necesarias para ello, señaló Guadalupe Huacuz Elías, una de las ponentes y especialista en el tema.

En entrevista, Huacuz Elías hizo mención que hasta 2012 no existen datos específicos de índices de violencia contra las mujeres en las zonas indígenas, pero que desde 2009 se ha venido realizando encuestas en zonas rurales para, cuando estas concluyan, se podrá hacer una comparación con la zona urbana.

La especialista en violencia de género expresó, “Porque en las comunidades no hay lugares donde atenderlas, no hay una institución, no tienen dinero para salir o bien no las dejan salir, por ello más que decir si en un lugar se da más y en otro menos, lo que sucede es que son modalidades distintas”, así mismo resaltó que la violencia contra la mujer y la niña tiene que ver con cuestiones de salud pública, psicológicas y económicas.

Vidal García Alarcón, panelista participante del panel, puntualizó que, de acuerdo a sus estudios de investigación, la mayoría de los hombres violentos han sido protagonistas de desgarradoras historias de violencia por parte de sus padres durante su infancia.

García Alarcón, quien puso en práctica el programa “Crecimiento para Hombres Violentos”, en un grupo del Cereso, David Franco Rodríguez, y a otro grupo detectados por la Fiscalía especializada para el delito de Violencia, mencionó que el narcotráfico también tiene que ver con violencia doméstica y destacó que tiene que ver con cuestiones económicas, sobre todo en las comunidades rurales donde las mujeres participan exclusivamente en actividades domésticas porque sus maridos no les permiten salir ni emplearse.

Indicó que a sus objetos de estudio se les introdujo en un tratamiento educativo y psicológico, con la finalidad de lograr que los hombres violentos desencadenaran emociones que llevan a la violencia, así como sanar las heridas que les dejaron este tipo de acciones durante su infancia.

Dentro de este contexto y en conmemoración de tan importante fecha, Consuelo Muro Urista, secretaria de la Mujer en Michoacán, dio a conocer que la dependencia ha atendido más de cuatro mil mujeres violentadas, a pesar de que sólo el 10 por ciento de las mujeres que son presas de violencia no denuncian debido a los largos y tediosos procesos burocráticos por los que tienen que pasar.

La titular recalcó que, “Es un número alto el que no denuncia, y lo atribuimos a que tienen que tocar muchas puertas, pero buscamos que esto se reduzca y darles una alternativa de desarrollo a las mujeres”.

Muro Urista mencionó que las víctimas de violencia tienen que presentarse primero a la fiscalía especial, después al DIF y, en algunas situaciones, al albergue o a la Secretaría de Salud, por lo que "es un desgaste".

Por lo anterior dio a conocer que en 2013, operará un Centro de Justicia para la Mujer, que tendrá el objetivo de reducir los tiempos para realizar una denuncia, "que lo [único] que crean más bien es burocracia". Por lo que este Centro otorgará todos los servicios necesarios, jurídicos, psicológicos y médicos, en un sólo lugar.

En su primera etapa la obra estará lista para operar el próximo año y tendrá una inversión inicial de nueve millones de pesos de un total estimado de 23 millones.

Explicó que la dependencia ha atendido tanto a niñas y adolescentes como a mujeres adultas, y detalló que en menores de edad las cifras son menores a causa de que las agresiones se dan dentro del seno familiar y no se atreven a denunciar ante las autoridades correspondientes.

La titular de la dependencia, destacó que la cultura de la denuncia ha crecido un 40 por ciento e indicó que la secretaría no tiene datos concretos de feminicidios debido a que la Procuraduría General de Justicia del Estado, se hacer cargo de esas estadísticas.

Voces importantes en esta lucha por los derechos de la Mujer son las diputadas Locales Cristina Portillo Ayala, del PRD, Bertha Ligia López Aceves, Laura González Martínez, del PAN, así como la senadora Luisa María Calderón y la diputada federal Berenice Álvarez Tovar, todas de acuerdo en exigir un alto a la violencia hacia la mujer.

Todas estas mujeres que desde su tribuna, donde sí pueden ser escuchadas, hacen votos porque termine ya la violencia que se genera desde el hogar, en la calle, en el trabajo hacia las mujeres y las niñas.

Referente al tema de la violencia que se ejerce hacia la mujer quiero hacer referencia a una charla con una Contadora, quien me comentó su propia historia de violencia, cuando ella terminó su educación básica y deseaba continuar estudiando su padre no se lo permitió y cuando por fin logró convencerlo la única condición era que estudiara contabilidad, a lo que ella accedió, para pasar de la violencia doméstica al hoy conocido bullying, por sus más de 30 compañeros hombres, eran los años 50's, quienes la hacían objeto de burlas y groserías, aun así terminó su carrera y cursó una maestría en Francia, cuando regresó a México, y buscó empleo, la contrataron en una empresa donde sólo había hombres y ninguno aceptaba que ella tuviera mayor rango que los demás, sufrió acoso sexual, groserías e historias de inventadas aventuras con empleados de la empresa.

La violencia no es necesariamente golpes físicos, empieza desde la negación a derechos fundamentales como estudiar, vestir y/o decidir qué hacer con su vida, es por esto que cada una de nosotras desde nuestra trinchera debemos decir un YA BASTA.

Tere Vallejo

Unión y paz, desea Wilfrido a morelianos para estas fechas

Sandra Arias/Quadratín

Unión y paz fueron los deseos que el presidente munic ipal de la capi ta l michoacana, Wilfrido Lázaro Medina deseó para los morelianos en el marco del encendido del monumental árbol de Navidad que se realizó la noche de este domingo pasado.

Por su parte, el arzobispo de Morelia,

Alberto Suárez Inda pidió recibir estas

festividades con el corazón abierto, sin

rencores ni resentimientos, construyendo

diariamente una sociedad de paz con

fraternidad y perdón.Y recalcó que este mes será el mes

Por la Paz.Por su parte, Roberto Monroy,

secretario de Turismo mencionó que estas fechas son un pretexto para mostrar lo que es el estado en realidad, un lugar para convivir con la familia.

Arribarían 200 mil visitantes a Morelia en esta

Yamillete García Vargas/Quadratín

Con la expectativa de recibir a por lo menos 200 mil visitantes del 20 de diciembre al 6 de enero, en la capital michoacana se llevará a cabo el primer Festival Moreliano Navideño, en el que se ofrecerá un ambiente 100 por ciento familiar, según informaron los organizadores del evento.

En rueda de prensa, el director general Ramsés Salas Rojas señaló que el Festival tiene como principal objetivo ofrecer una alternativa de diversión y convivencia familiar en la época decembrina, principalmente para los morelianos que viven en la zona norte de la ciudad, así como para los paisanos que regresan en estas fechas para visitar a sus familiares.

El Festival Moreliano Navideño se realizará en un terreno ubicado en la colonia El Realito y contará con la infraestructura necesaria para ofrecer los servicios básicos de salud, seguridad e higiene para los visitantes, aseguraron los integrantes del comité organizador, quienes garantizaron que diariamente habrá por lo menos 60 elementos de una empresa de seguridad privada y el apoyo del área de tránsito municipal para resguardar y evitar el tráfico durante los 18 días del Festival.

Salas Rojas precisó que el evento se logró gracias a la coordinación y suma de esfuerzos de diversos empresarios, que en un futuro buscan consolidar el Festival como un atractivo más para los morelianos y los turistas que llegan a la ciudad.

Por tal motivo a partir del 20 de diciembre se abrirá el espacio ubicado al norte de la ciudad y en donde los visitantes podrán disfrutar de funciones de box, circo, teatro del pueblo, jaripeos, charreadas, juegos mecánicos, áreas gastronómicas, bares y pabellones comerciales, que tendrán un costo general de 60 pesos para los niños y 100 pesos para adultos.

Asimismo, el encargado de la planeación del evento, Manuel Gutiérrez, agregó que se realizarán cuatro concursos durante el Festival, uno para seleccionar a la mejor piñata, el mejor nacimiento y elección de la chica y el chico navideño.

Finalmente, los organizadores señalaron que el evento, que tuvo una inversión de alrededor de ocho millones de pesos, permitirá la creación de por lo menos 500 empleos directos durante la temporada.

temporada navideña

Page 7: 1 COLOR

Michoácan Imparcial 12 Michoácan Imparcial 5

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012

Insultos, gritos, golpes, feminicidio: violencia de género

Por: Alejandra Buggs Lomelí*

responde a mecanismos e impulsos basados en las relaciones de poder y posesión, en las que se han establecido las relaciones entre hombres y mujeres en las diferentes culturas.

Existen diferentes manifestaciones de violencia, pero todas generan síntomas físicos y emocionales que destruyen paulatinamente los recursos físicos y emocionales de quienes reciben esta violencia cotidianamente por parte de sus parejas o algún otro miembro de la familia.

Las repercusiones más tempranas se presentan de manera conductual como: dificultad para concentrarse, olvidos, dificultad para expresarse o incluso confusión mental cambiando el orden de las palabras.

Los efectos a largo plazo pueden manifestarse en estados de ansiedad y depresión, que muchas ocasiones son tratados con sedantes y antidepresivos lo que aumenta la incapacidad de la mujer para defenderse y pensar en salir de esa relación destructiva, porque muchas veces ni ella misma relaciona sus malestares con la situación en la que viven.

Otras mujeres manifiestan mareos, dolor de cabeza, gastritis, diarreas, vómito, contracturas y dolores musculares que últimamente se diagnostican como fibromialgia si se hace el diagnóstico de manera rápida, como pasa en la mayoría de los casos donde se obvia la vida emocional de las mujeres que están expuestas a la violencia de género, que cabe decir, que todas las mujeres estamos expuestas, aunque son las formas de violencia constante las que generan los síntomas antes mencionados.

Por lo que es importante que las mujeres hagamos caso a todos nuestros síntomas y atenderlos de manera inmediata, y sobre todo con profesionales de la salud física y emocional sensibles a tomar en cuenta las condiciones de las mujeres al vivir en una sociedad patriarcal que propicia la violencia de género.

Desde mi punto de vista, es más que claro que el origen de esa violencia fue provocado por el establecimiento del patriarcado, sin embargo en ninguna parte está escrito que esta situación tiene que durar para siempre y por tanto algo podremos hacer todas y todos para poner de nuestra parte, y romper con esos mandatos sociales que la perpetúan.

Tenemos que comprender que al ser la violencia contra las mujeres un problema social con profundas y fatales consecuencias para la salud física y mental de las mujeres, es necesario que sea considerado como un problema de salud y seguridad pública.*Directora del Centro de Salud Mental y Género, psicóloga clínica, psicoterapeuta humanista existencial y especialista en Estudios de Género.

El pasado 25 del presente mes de Noviembre, fue el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y pienso que nada hay que celebrar y sí mucho que reflexionar, y sobre todo mucho por hacer.

A pesar que desde 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, e invitó a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a organizar en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer, aún falta mucho por hacer.

La situación de las mujeres mexicanas y de muchas mujeres en el mundo continúa marcada por la discriminación y la violación a sus derechos fundamentales.

Según el Instituto Nacional de las Mujeres, en México los números son contundentes: una de cada cuatro mujeres sufre violencia familiar, una de cada cuatro ha sido violada o sufrido intento de violación, y una de cada cuatro es acosada sexualmente en el trabajo.

La violencia contra las mujeres es una forma de violencia estructural porque se origina y se basa en los valores y normas culturales y sociales que han estado determinados por el sistema patriarcal establecido durante miles y miles de años, es decir, que no han sido determinados por la naturaleza humana.

Por lo general las agresiones contra las mujeres son percibidas como hechos aislados, cuando en realidad están basados y contribuyen a mantener la desigualdad social entre mujeres y hombres.

Según estos mandatos de género, el hombre debe aportar estabilidad, seguridad, orden y control, y por tanto la mujer tendrá que rendir obediencia y sumisión.

En todos los casos de violencia contra las mujeres existe una actitud sociocultural que tiende de manera consciente o inconsciente a mantenerse en las sociedades patriarcales.

La violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja es diferente a cualquier otro tipo de violencia, porque

Siete tips para cuidar tu aguinaldoLa euforia de la época navideña se ve impulsada en gran parte por el mayor poder adquisitivo de aquellos trabajadores que reciben aguinaldo y bonos, sin embargo, ese dinero muchas veces es destinado a pagar deudas y termina por esfumarse, según una nota de Excélsior.

De acuerdo con un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, 44% del monto recibido es utilizado para pagar deudas, 25% es destinado a la compra de alimentos y 31% a rubros

como salud, pago de servicios o arreglos de la casa.Sin embargo, siempre hay algo que se escapa

entre las ofertas que están a la orden del día, provocando que el consumo irresponsable se apodere de algunos bolsillos. El portal de Finanzas Prácticas de Visa reitera que si no se tiene cuidado en los gastos, el próximo enero puede venir acompañado de una “realidad llena de deudas y bolsillos adelgazados, ahorro raquítico o inexistente y muchas otras cuentas por pagar”.

1.- Planea cómo gastarás tu aguinaldo; antes de recibirlo puedes contemplar las necesidades que cubrirás con el monto y cuánto destinarás a cada cosa. Quizá lo más difícil sea apegarse verdaderamente al plan pero eso te ayudará a evitar compras compulsivas. Además la mejor forma de planearlo es dividirlo en tres: pago de deudas, consumo y ahorro.

2.-Sal de casa con lo necesario; otra forma de respetar el plan inicial es salir solo con el dinero que gastarás en esa salida, no más y no menos.

3.- Contempla la lista de regalos; elabora una lista que incluya las personas a las que regalarás en Navidad y cuánto destinarás a cada regalo. Pero sobre todo toma en cuenta obsequios de utilidad y adquiérelos con anticipación. Evita ante todo las conocidas 'compras de pánico'.

4.- Visita el supermercado con lista en mano; las posadas, reuniones y fiestas suelen acabar con el presupuesto de muchos. Lo mejor es proponer reuniones donde cada quien lleve algo y al tanto de ello, las visitas al supermercado estarán bajo control si llevas una lista que incluya lo que debes comprar.

5.- Empezar desde hoy a comparar; aún hay tiempo suficiente para comparar precio y calidad. Por ejemplo, si deseas adquirir una lavadora con tu aguinaldo tómate el tiempo necesario para visitar distintas tiendas y compara los diversos precios de las marcas, así realizarás la mejor inversión.

6.-Lleva un registro; sería bueno ir restando los gastos que hagas por escrito o de la manera que mejor te parezca, sin embargo hay expertos que aseguran que registrar por escrito los gastos es más efectivo para no olvidarlos. De cualquier manera hacer este monitoreo te permitirá identificar si el plan que delineaste en un principio se ha cumplido.

7.- Considera el ahorro; pocas personas toman en cuenta este rubro pero si destinas parte de tu aguinaldo al ahorro te permitirá contar con un colchón en caso de que atravieses por la temida cuesta de enero o simplemente para destinarlo a un gasto importante que debas realizar más adelante. MetLife recomienda destinar al menos 30% para el futuro y fijar una meta a tu ahorro para que sea más fácil alcanzarla.

Recuerda que del total de trabajadores en México, 48.7 millones, sólo el 39%, gozará de este beneficio y saber administrarlo es una forma de valorar el trabajo ejercido a lo largo del año.

Por ello te presentamos siete consejos que ayudarán a cuidar mejor ese

Page 8: 1 COLOR

Michoácan Imparcial 6 Michoácan Imparcial 11

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012

Cada vez más gorditosPor Clara Jusidman*

Algunas buenas noticias pueden encontrarse ocasionalmente en la prensa como es el hecho de que ya contemos con un sistema de información que nos permite dar seguimiento periódico a la situación de salud y nutrición de las y los mexicanos.

Es a partir de la creación en 1986 del Sistema Nacional de Encuestas de Salud, que finalmente dejamos de estar a obscuras sobre datos fundamentales para la toma de decisiones de política en campos tan importantes como es la salud y la alimentación.

Así, el pasado 9 de noviembre se dieron a conocer los principales resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 en la que se visitaron 50.5 mil hogares en todo el país a finales de 2011 y en los primeros meses de 2012.

Como todo este tipo de encuestas, sus resultados plantean riesgos políticos para los responsables de las áreas de la administración pública relacionados con los temas que abordan las encuestas.

Por lo que señalan las notas de prensa, en el caso de la mencionada encuesta, varias organizaciones tuvieron que ejercer presión para que se adelantaran sus resultados, con el fin de que fueran de utilidad para el diseño de los programas del nuevo gobierno.

Entre mayor autonomía tienen las instituciones que producen información, mayor certeza y seguridad tendremos las y los ciudadanos de que sus datos no serán manipulados y que sus resultados serán entregados con oportunidad y no condicionados a los calendarios políticos, como tantas veces ha ocurrido por ejemplo con la información sobre pobreza y desigualdad.

Otro aspecto que revela la forma en que fue presentada esta encuesta es la necesidad que tienen los funcionarios de leer los resultados de tal manera que la imagen de su sector no se vea tan afectada.

Por ejemplo, el boletín oficial comunica que “en los últimos años se redujo el ritmo de crecimiento de sobrepeso y obesidad, ya que con el aumento que registraba, se preveía que en 2012, 53 millones de adultos tuvieran este problema, sin embargo, afecta a 48 millones”.

Es decir, desde la óptica de la Secretaría de Salud se debe celebrar que hay cinco millones menos de personas con obesidad y sobrepeso de lo que se podía esperar por la tendencia previa. Por el bien del país, fallaron las proyecciones.

El periódico La Jornada, con otro enfoque, nos informa que “en seis años, sube 7.5 millones el número de personas con sobrepeso y obesidad en el país, condición que afecta a 71.1 por ciento de los mayores de 20 años de edad, por lo que es considerado una epidemia en México”.

Realmente no es menor el hecho de que 7 de cada 10 mexicanos mayores de 20 años se encuentren excedidos de peso, pues las repercusiones en el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas se potencian ampliamente.

Es así que el boletín emitido por la Secretaría de Salud señala que se estima que 13 millones de personas entre 20 y 60 años padecen diabetes.

Para 2012, sólo 1.6 millones de mexicanos que se saben diabéticos se encuentran en un control metabólico óptimo, aunque es siete veces más la cifra que se tenía en 2006 que llegaba a 200 mil pacientes.

La verdad sea dicha, la Secretaría de Salud no puede ser responsabilizada de nuestra genética, ni de nuestros hábitos de alimentación y de ejercicio físico, sólo puede orientarnos, pedirnos que vigilemos nuestro peso, que adoptemos hábitos saludables de vida y tratar de hacer acuerdos con la voraz industria de alimentos procesados para que tenga mayor responsabilidad en lo que ofrece al mercado, y publicita por medio de pagos millonarios a los únicos que en nuestro país gozan de total libertad de expresión que son los dos consorcios televisivos.

Anteriormente aprendíamos a comer en la casa, era en las comidas preparadas y servidas en familia donde se nos enseñaba cuáles eran alimentos saludables y cuáles dañinos, cuáles calientes y fríos, cuáles se comían primero y cuáles al final y a qué horas, cómo debían combinarse y cocinarse.

Lamentablemente la alimentación es uno de los saberes para la vida cuya enseñanza está ahora en manos de la televisión, de la propaganda, de los comercios y de poderosas trasnacionales de alimentos que ninguna preocupación tienen por nuestra salud y buena nutrición, ni por los crecientes costos que para el sistema de salud y el bolsillo de las y los mexicanos tienen los gastos en el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas. Su interés es vernos como clientes y engrosar sus ganancias.

Vale la pena entrar a la página de la encuesta , para verificar con información

cuantitativa algunos mitos que se van creando sobre la evolución de la salud y la nutrición de la población mexicana.*Analista del Cambio Social y Presidenta de INCIDE Social A.C.

www.ensanut.insp.mx

Michoacán en la mira de la Unión Europea, 12 ministros

visitarán la entidad para evaluar condiciones de inversión

Tere Vallejo

Visitarán Michoacán 12 ministros de la Unión Europea para hacer un análisis del estado, asimismo se entrevistarán con el gobernador Fausto Vallejo, con el cual tendrán una reunión privada, así como con el presidente municipal Wilfrido Lázaro que les dará una bienvenida, también sostendrán encuentros con el secretario de Seguridad y la secretaria de Educación, para ver temas de agenda bilateral en temas de seguridad y educación. Informó Ricardo Martínez Suárez, secretario de Desarrollo Económico del estado (Sedeco)

El titular de la SEDECO destacó que los 12 ministros vienen en representación de Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, República Checa, Suecia y gente de la Unión Europea.

Martínez Suarez, señaló que este es el resultado del Foro PyME Económico y de Negocios Lázaro Cárdenas 2012, donde estuvieron presentes siete embajadores y donde se estuvieron trabajando diferentes áreas y carteras, una de ellas fue la cartera internacional, que hasta el momento dijo, nunca había venido a Michoacán, porque no consideraban que en aquí hubiera una oportunidad industrial de inversión.

Estos distinguidos visitantes vienen a conocer Michoacán ya que les interesa saber, qué está pasando, y qué es lo que se está pasando, resaltó también que en el estado se cuenta ya con una estrategia y política clara de cómo se debe atacar la atracción de inversión y el reconocimiento internacional para que vengan las empresas, pues si no se está en la mente de los empresario estos no van a venir a instalar sus empresas.

El secretario mencionó que los 12 ministros vienen a conocer el estado para abrir esas posibilidades de inversión, igualmente se espera que vengan con propuestas en materia de educación, agricultura, por ejemplo.

En el contexto, el coordinador de Comunicación Social del gobierno del estado, Julio César

Hernández Granados, resumió que en medio de la crisis financiera que ha vivido el estado de Michoacán en este año, la presente administración está incentivando la inversión nacional y extranjera con el fin de generar proyectos productivos en la entidad y así ofrecer nuevas fuentes de empleo a los michoacanos.

En el mismo sentido dijo que una de las prioridades que estableció el gobierno del estado es establecer las condiciones para la creación de fuentes de trabajo y prueba de ello ha sido la reapertura de la empresa minera Ternium, que hoy está generando en la zona de Aquila entre 500 y 700 empleos aproximadamente, sumándose a ello la reapertura del parque industrial de Contepec; el gran impulso que se dio a Arcelor Mittal para que se pudiera firmar un acuerdo de colaboración con los ejidatarios de la zona, y la reciente consolidación del inicio de la construcción de la Segunda Terminal de Contendedores de APM en el puerto de Lázaro Cárdenas, que va a ofrecer en promedio 3 mil empleos.

Es así como en términos globales, al cierre del ejercicio 2012, la administración estatal habrá coadyuvado en la generación de casi 10 mil nuevos empleos, cifra que se deriva de los resultados que maneja el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Page 9: 1 COLOR

Michoácan Imparcial 10 Michoácan Imparcial 7

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012

ESTABLECE FAUSTO VALLEJO CORREDOR GEOGRÁFICO

DEL MEZCAL EN MICHOACÁN· Celebran mezcaleros Denominación de Origen Mezcal para Michoacán.

Villa Madero, Michoacán., noviembre de 2012.- En medio de un ambiente de triunfo para los productores michoacanos, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, presidió la ceremonia de celebración de la Denominación de Origen Mezcal para Michoacán, donde estableció de manera formal el Corredor Geográfico del Mezcal que abarca 29 municipios michoacanos productores y en que anunció una serie de acciones para potenciar la promoción y venta de esta tradicional bebida.

Ante la presencia de decenas de productores de mezcal de Villa Madero y la región, Fausto Vallejo instruyó al secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García, desarrollar un Festival Mezcalero que tenga un alcance nacional en beneficio de los productores y sus familias, a realizarse el año entrante.

A partir de esta Denominación de Origen, 29 municipios michoacanos son incorporados al plano nacional de productores reservados de mezcal, con lo cual se da valor agregado a esta industria y aporta a la economía de cientos de personas y familias, además de impulsar la generación de más empleos y dignificar la vida de los michoacanos que se dedican a esta actividad.

Es de destacar que luego de varios años de labores y trámites, este nombramiento fue posible gracias a la gestión de la Representación de Michoacán en el Distrito Federal que encabeza Nancy Cárdenas Meza, bajo la convicción de lograr mayores ventas y colocar este producto a nivel internacional.

El mandatario estatal aseguró que los pobladores de los municipios michoacanos han realizado esta actividad por espacio de 400 años, lo que demuestra que tienen los factores naturales y humanos suficientes para el procesamiento de los agaves con alta calidad, para comercializarse de manera amplia en México y en el mundo.

Asimismo, mencionó que esta denominación obliga al gobierno que preside a fortalecer junto con las otras entidades productoras, la creación, calidad y comercialización de esta bebida representativa de México.

El titular del Ejecutivo estatal ratificó su compromiso con autoridades del gobierno federal y el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, de trabajar de manera conjunta a fin de dar cumplimiento a los lineamientos para la producción del mezcal.

Aseveró que se apoyará a los productores para que a través del registro de marca y etiquetas se impulse la

comercialización, además de tener presencia en las ferias internacionales.

Es así como anunció que en todos los eventos turísticos, artísticos y culturales que organice el gobierno del estado habrá presencia representativa del mezcal forjado en estas tierras, como una manera de promocionar este producto; también afirmó que en la próxima Feria Internacional de Turismo a celebrarse en Madrid, España, será la bebida que represente a la entidad, y lo expondrá además en una reunión que sostendrá este diciembre con empresarios italianos.

El gobernador Fausto Vallejo recalcó que continuará con su labor para generar condiciones que propicien la confianza de empresarios locales, nacionales e internacionales en esta tierra, “que cuenta con gente buena y trabajadora”.

Recordó que en la última visita a Michoacán, el presidente de la República saliente, Felipe Calderón Hinojosa, trajo al estado la noticia positiva de la Denominación de Origen Mezcal a otorgarse a la entidad.

Por su parte, Ramón Cano Vega, secretario de Desarrollo Rural, informó que esta actividad da cobijo a 700 jefes de familia y sustento a cerca de 5 mil personas, por lo que se tendrá que poner énfasis en incrementar la calidad y cantidad de producción de agave.

Destacó el esfuerzo del gobierno estatal y de los productores que de manera conjunta lograron colocar a la bebida michoacana dentro de los estados de denominación de origen, y subrayó que esto “va a permitir trascender a mercados internacionales por la calidad y sabor del producto”.

En su intervención, Esteban Cruzaley Díaz Barriga, delegado de Sagarpa en Michoacán, reconoció y agradeció al gobernador Fausto Vallejo porque a pesar de la situación económica del estado, ha logrado cumplir los compromisos pactados en materia de desarrollo agropecuario, entre ellos el impulso a los mezcaleros. Informó que en Michoacán se producen alrededor de 350 mil litros anuales de esta bebida, por lo que convocó a los productores a planear las plantaciones e incrementar los niveles de calidad y sanidad para dar valor agregado al mezcal y llegar a exportar el producto michoacano. .

De este modo, Guadalupe Pérez Toledo, presidente de Unión de Mezcaleros en Michoacán, reconoció el profesionalismo y apoyo de las diferentes instancias del gobierno estatal, quienes concretaron este proyecto en beneficio de los productores.

Con esta declaratoria, Michoacán se suma a los estados productores de Denominación Mezcal como Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas.

Fueron testigos de este evento, Ricardo Martínez Suárez, secretario de Desarrollo Económico; Roberto Monroy García, secretario de Turismo; Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, secretario de Urbanismo y Medio Ambiente; Nancy Cárdenas Meza, representante de Michoacán en el Distrito Federal; Humberto Vázquez Rubio, coordinador de Relaciones Intermunicipales; al igual que los presidentes municipales de Charo, Tarímbaro, Indaparapeo, Huetamo, por mencionar algunos.

Coordinar esfuerzos para disminuir sobrepeso y

obesidad infantil: CNDH

El sobrepeso y la obesidad son el resultado de la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo humano, cuyas causas principales son los cambios en los hábitos alimenticios, relacionados con el desequilibrio en la cantidad de calorías que se consumen y las que se gastan y la falta de actividad física.

De acuerdo con un boletín de prensa, el aumento del número de personas que padecen estos trastornos es preocupante ya que se ha extendido a todas las edades, incluso a niñas y niños. La obesidad infantil es considerada uno de los problemas de salud pública más graves de este siglo.

Los menores con sobrepeso y obesidad están en mayor riesgo de sufrir afectaciones en su salud, como diabetes y problemas cardiovasculares.

Cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) revelan que México ocupa el cuarto lugar en obesidad infantil, sólo detrás de Grecia, Estados Unidos e Italia. Dicho organismo señala que 29 por ciento de las niñas y 28.1 por ciento de los niños entre 5 y 17 años tienen sobrepeso.

Por otra parte, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, aplicada a 96 mil 031 personas de todas las edades, 34.4 por ciento de las niñas y niños de 5 a 11 años, tienen alguna de estas características; 19.8 por ciento, sobrepeso y 14.6 por ciento, obesidad; según los resultados de la mencionada encuesta, en 1999 el porcentaje de menores en esta situación era de 26.9 por ciento, lo que representa un incremento de 7.5 por ciento en los últimos 13 años.

Ante este panorama, la CNDH, que preside el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, exhorta al gobierno y a la sociedad a redoblar esfuerzos y trabajar coordinadamente para hacer frente a este problema de salud pública que afecta a uno de los grupos más vulnerables de la población.

Este Organismo nacional autónomo considera que se deben proteger los derechos de 32.5 millones de personas cuyas edades van de uno a 14 años que viven en nuestro país, con el fin de favorecer las condiciones de desarrollo integral que propicien una mejor calidad de vida.

Es fundamental cumplir con lo establecido en el artículo cuarto de la Constitución, que señala que las niñas y los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento.

A través del Programa de Asuntos de la Niñez y la Familia, la CNDH lleva a cabo trabajos para promover y difundir los derechos humanos de este grupo de la población; de enero a octubre de este año realizó 109 conferencias, foros y cursos de capacitación, en diferentes estados del país, en las que participaron 13 mil 258 niñas, niños, padres de familia y servidores públicos.

Para la Comisión Nacional es de capital importancia desarrollar políticas públicas efectivas que fortalezcan las condiciones de nutrición, fomenten la práctica del ejercicio físico y el sano esparcimiento, en favor de la población en general, y particularmente de la niñez, a fin de combatir la obesidad y el sobrepeso.

Page 10: 1 COLOR

Michoácan Imparcial 8 Michoácan Imparcial 9

NEUTRALIDAD MICHOACANA

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE 2012

Tere Vallejo

Lamentables los hechos que tuvieron lugar este 1

de diciembre en contra de EPN en el Distrito Federal, la

mayoría de ellos jóvenes con rostros cubiertos, fueron

captados rompiendo ventanales de lugares como Hilton,

Banamex y Sanborn's. Algunos jóvenes fueron

identificados con el movimiento #YoSoy132. Insisto no

afectan a los políticos sino a la ciudadanía que ya está

cansada de este tipo de actos vandálicos, y los más

afectados son los terceros que nada tienen que ver con

sus inconformidades, ¿Cómo piden respeto a sus

derechos humanos sino son capaces de respetar ellos

mismo, quien, como siempre, salió en defensa de los

manifestantes fue Andrés Manuel López Obrador, que

durante el acto de protesta por la imposición de Enrique

Peña Nieto dijo: "no había ninguna razón para utilizar

balas de goma contra los estudiantes", en lo que se

puede estar de acuerdo, pero entonces los jóvenes

tampoco tienen derecho a agredir ni a terceros, ni a

nuestros monumentos históricos que a todos nos

cuestan, pero si observamos las imágenes no hay forma

de defender lo indefendible, AMLO también señaló que

el secretario de Gobernación, Osorio Chong "tiene que

salir de ese cargo", y para rematar acusó a los medios de

callar los hechos, "nosotros vamos a estar insistiendo en

que es la autoridad la encargada de garantizar la paz

social en nuestro país". Finalmente declaró: “no

reconocemos al gobierno impuesto de Enrique Peña

decembrinas por lo que laProcuraduría Federal del

Consumidor, alista el operativo de supervisión

decembrino, que arrancará el próximo 6 de diciembre

hasta el 6 de enero, se activará de forma coordinada con

las diferentes unidades que se encuentran en 8

diferentes municipios del estado, aseguró el delegado de

la dependencia federal, Octavio Contreras quien además

lanzó un llamado a no sobre utilizar las tarjetas de crédito

en compras que se pueden hacer impagables al inicio de

año. El delegado, enfatizó que la mayorìa de las quejas

que recibe la dependencia son por los malos servicios en

telefonía celular, así como televisión por cable, informó

que la dependencia cerrará el año con alrededor de

mil250 queja y 11 millones de reclamaciones formales,

de las cuales se recuperaron en beneficio de los

consumidores más del 80 por ciento...Quien se mostró muy contento por el arribo de Enrique Peña

Nieto a la Presidencia de la república fue el edil de esta

ciudad Wilfrido Lázaro Medina quien señaló que con la

llegada de Peña Nieto a Los Pinos, "se abrieron nuevas

expectativas para el pueblo", y, “aceptamos su

convocatoria a ser arrojados, audaces ycompetitivos con

esta nueva forma de hacer política y con esta nueva

forma de hacer gobierno". Lázaro Medina comparó el

arranque del anterior gobierno con este a lo que

mencionó que el anterior gobierno federal inició con una

declaración de guerra y el primer banderazo del

Nieto, porque es ilegal es ilegitimo", comentario que hizo

también al anterior gobierno, ya va siendo hora de

cambiar la tonada ¿no creen?…Realmente no sé qué

pensar sobre la actitud del Senador y coordinador de la

bancada perredista en el Congreso de la Unión Silvano

Aureoles Conejo, ya que a pesar de que ya se había

dicho que retirarían las vallas que se instalaron en torno

al Palacio Legislativo de San Lázaro, las derribó y

parecía que iba encabezando el desmán, su

comportamiento fue el de un auténtico vándalo, cosa que

debería evitar ya que es un político que se ha

desempeñado en puestos importantes, y su

comportamiento no hace honor a la figura de Senador

que ostenta actualmente, tal vez deseaba ser

reconocido como héroe y sólo deterioró más su

imagen...Malas noticias para los ciudadanos ya que

los trabajadores del transporte público de Michoacán

están pidiendo aumento a la tarifa del servicio de

transporte en 7 pesos con 50 centavos a partir del los

primeros días del 2013, aumento para el que, según

Martínez Pasalagua, se hizo un estudio para sugerirlo,

pero que aun esperan que la autoridad competente lo

revise y, en su caso, se siente a dialogar para buscar la

mejor alternativa no afectar a la sociedad con el

incremento en el costo del pasaje a este paso tendremos

que acampar cerca de nuestros centros de

trabajo...Prácticamente comenzaron las fiestas

l Presidente Peña fue por la paz, girando as

instrucciones precisas a su gabinete para que de

inmediato se aboquen a aplicar un política social

orientada a lograrlo. Quedaremos al pendiente de los

resultados...Por su parte la dirigencia estatal del PRD

esperará que el Consejo Nacional de su partido fije una

postura en torno al Pacto por México y al

comportamiento del presidente nacional de sol azteca,

Jesús Zambrano con el presidente de México, Enrique

Peña Nieto. En conferencia de prensa, Víctor Báez,

líder de este instituto político en Michoacán señaló que

aunque su partido se opone a las alianzas electorales

con PRI y PAN, no está cerrado a tener acuerdos

políticos, pero esperarán a que la instancia nacional sea

la que analicen los acuerdos que signó Jesús

Zambrano...Para cerrar con broche de oro como primer

acto oficial el presidente de México entregó el Premio

Nacional de Mérito Deportivo a la selección olímpica de

futbol, Aída Román de tiro con arco y al nadador

paralímpico Gustavo Sánchez, a quien Enrique Peña

Nieto "reconoció como un modelo a seguir en el

deporte", Ma. del Rosario Espinoza taekwondo, así

como los entrenadores de futbol, Héctor Herrera, Javier

Aquino Diego Reyes, Raúl Jiménez, Miguel Ponce y

José Antonio Rodríguez, todos como muestra viva de

que querer es poder, felicidades por ese gran

reconocimiento.


Recommended