+ All Categories
Home > Documents > 1. En resumen - BBVA Research · 2018-09-14 · 1 / 38 1. En resumen ˛ ˛ ... siva de China y la...

1. En resumen - BBVA Research · 2018-09-14 · 1 / 38 1. En resumen ˛ ˛ ... siva de China y la...

Date post: 25-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Situación México Segundo Trimestre 2016 www.bbvaresearch.com 1 / 38 1. En resumen registrado entre 2010 y 2015. Este ritmo de crecimiento podría acelerarse ligeramente en el segundo trimes- tre si se consolidan las señales de menor deterioro de los indicadores disponibles de producción, comercio y se sitúe en torno al 3.2% (nuestra previsión para el conjunto de 2016). - siva de China y la debilidad del ciclo de actividad en los principales países emergentes, será necesario que ocurra una mejora sustancial en el crecimiento económico de EE.UU. y Japón, dos economías desarrolladas en las que la producción industrial y las exportaciones de bienes han venido sufriendo caídas interanuales y de la menor demanda asiática y la revalorización del yen, en el segundo. La resistencia del sector servicios en el bloque desarrollado, que en los últimos meses ha perdido dinamismo debido al ajuste manufacturero, también es una condición necesaria. En este contexto de estabilización del crecimiento mundial hacia tasas de crecimiento moderadas, el sector interno de la economía mexicana ha mantenido su fortaleza, lo que en buena medida nos lleva a revisar al alza el pronóstico de crecimiento para este año. En particular, incrementamos el pronóstico de crecimiento consumo privado seguirá siendo el principal componente de la demanda agregada que impulsará el creci- - nente de la demanda agregada sigue siendo el punto de apoyo del crecimiento económico. El consumo privado, al igual que en 2015, estará apoyado este año por incrementos en el salario real, reme- sas en moneda nacional y la continuidad de los programas de formalización del empleo. No obstante, el sec- pronóstico de crecimiento económico. Ello debido a que podría continuar el desfavorable comportamiento de las exportaciones manufactureras y el deterioro de la balanza petrolera en los siguientes meses. Asimismo, la creación de nuevos empleos será limitada con una inversión productiva creciendo a tasas anuales alrededor de 2.5%. su comportamiento favorable a tal grado que se ha mantenido por debajo de la meta de 3.0% de forma inin- terrumpida durante los últimos 13 meses. La favorable evolución responde principalmente a la holgura que persiste en la economía, la disminución de algunos precios que ha provocado un efecto compensación del pass-through lo que seguimos observando es un cambio en precios relativos y un bajo pass-through a 2.9%. No obstante, el previsible aumento en los precios de la gasolina en la segunda mitad del año le impri- me cierto sesgo al alza a nuestro pronóstico. de choques. Y es que las preocupaciones por el ciclo global, las expectativas sobre el ritmo de normalización de la política monetaria en EE.UU. se han combinado con algunos intervalos de clara diferenciación negativa
Transcript
Page 1: 1. En resumen - BBVA Research · 2018-09-14 · 1 / 38 1. En resumen ˛ ˛ ... siva de China y la debilidad del ciclo de actividad en los principales países emergentes, será necesario

Situación MéxicoSegundo Trimestre 2016

www.bbvaresearch.com 1 / 38

1. En resumen������������������ ���J������J�������������K���������������������������������� ������������������� ��' ��������������� �$)L������� ���������� �������������������� ��P��������������������������Q���� ����������registrado entre 2010 y 2015. Este ritmo de crecimiento podría acelerarse ligeramente en el segundo trimes-tre si se consolidan las señales de menor deterioro de los indicadores disponibles de producción, comercio y ������W������������ Y������K��������Z������ ��������������������K���� ������������ ���� ��������Z�������� �se sitúe en torno al 3.2% (nuestra previsión para el conjunto de 2016).

$����K������� ��������������������������������������� ��� Y�������������������� �������� ������������-siva de China y la debilidad del ciclo de actividad en los principales países emergentes, será necesario que ocurra una mejora sustancial en el crecimiento económico de EE.UU. y Japón, dos economías desarrolladas en las que la producción industrial y las exportaciones de bienes han venido sufriendo caídas interanuales �������������������� ��Q������� ������������^�����_� ������������������ ��������� �� ��Y����� ������������!�y de la menor demanda asiática y la revalorización del yen, en el segundo. La resistencia del sector servicios en el bloque desarrollado, que en los últimos meses ha perdido dinamismo debido al ajuste manufacturero, también es una condición necesaria.

En este contexto de estabilización del crecimiento mundial hacia tasas de crecimiento moderadas, el sector interno de la economía mexicana ha mantenido su fortaleza, lo que en buena medida nos lleva a revisar al alza el pronóstico de crecimiento para este año. En particular, incrementamos el pronóstico de crecimiento �����������������k�������{�����k{�������������������W����}��~� ��������������������K����������� �$)LY���_����������������������� �����������{��������������Q�������������������� ����!�_���~� �����������������K���� �consumo privado seguirá siendo el principal componente de la demanda agregada que impulsará el creci-����������������������k��������������������������������� ���������������������������K�������������-nente de la demanda agregada sigue siendo el punto de apoyo del crecimiento económico.

El consumo privado, al igual que en 2015, estará apoyado este año por incrementos en el salario real, reme-sas en moneda nacional y la continuidad de los programas de formalización del empleo. No obstante, el sec-�����������Y� ����������������������_� �������W������ �������������������������� ����Q���������������������pronóstico de crecimiento económico. Ello debido a que podría continuar el desfavorable comportamiento de las exportaciones manufactureras y el deterioro de la balanza petrolera en los siguientes meses. Asimismo, la creación de nuevos empleos será limitada con una inversión productiva creciendo a tasas anuales alrededor de 2.5%.

:���������������������������J�����������������_���������������� ��������Z�Y� �����������������������su comportamiento favorable a tal grado que se ha mantenido por debajo de la meta de 3.0% de forma inin-terrumpida durante los últimos 13 meses. La favorable evolución responde principalmente a la holgura que persiste en la economía, la disminución de algunos precios que ha provocado un efecto compensación del ����������� ������������������ �����������pass-through~�_�� ���� �Q����� ����������������������������$���� �Y�lo que seguimos observando es un cambio en precios relativos y un bajo pass-through��� ��������������� ������������������������������������������������������������K��� �������������� ��������� ����k����������a 2.9%. No obstante, el previsible aumento en los precios de la gasolina en la segunda mitad del año le impri-me cierto sesgo al alza a nuestro pronóstico.

'�� ����������������������Y� ����_��������������_����������������� ����������������������J��K����������������������� ������W������� ���������������Y�K���� ��������������������� ���������� ������� ��������������de choques. Y es que las preocupaciones por el ciclo global, las expectativas sobre el ritmo de normalización de la política monetaria en EE.UU. se han combinado con algunos intervalos de clara diferenciación negativa

Page 2: 1. En resumen - BBVA Research · 2018-09-14 · 1 / 38 1. En resumen ˛ ˛ ... siva de China y la debilidad del ciclo de actividad en los principales países emergentes, será necesario

Situación MéxicoSegundo Trimestre 2016

www.bbvaresearch.com 2 / 38

del peso mexicano para llevar al dólar nuevamente a niveles por encima de los 18.2 pesos por dólar, lo que la mantiene como la segunda moneda más depreciada entre las divisas emergentes. Sea cual sea el origen de la diferenciación el hecho es que esta ha exacerbado la depreciación del peso, lo cual en un contexto con riesgos al alza en lo que resta del año, nos hace pensar que la apreciación desde los niveles actuales podría ser más limitada de lo anticipado anteriormente.

?�#�����Producto Interno Bruto (Var. % anual)

?�#�����Desempeño de divisas emergentes, LatAm y MXN (índice 29 abril = 100)

3.8

1.6

2.32.5 2.6

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2012 2013 2014 2015 2016e

90

92

94

96

98

100

102

29-a

br-1

61-

may

-16

3-m

ay-1

65-

may

-16

7-m

ay-1

69-

may

-16

11-m

ay-1

613

-may

-16

15-m

ay-1

617

-may

-16

19-m

ay-1

621

-may

-16

23-m

ay-1

625

-may

-16

27-m

ay-1

629

-may

-16

31-m

ay-1

62-

jun-

16

Mxn Mercados emergentes LatAm

e = estimado +�����}�LL&:�(������J������������������ �)*'?)

Información para LatAm y mercados emergentes con base en los Z�����������$�4����� Fuente: BBVA Research con datos de Bloomberg

La incertidumbre cambiaria detonó nuevamente la expectativa de un movimiento al alza y fuera de calenda-rio de la tasa de referencia. Aunque la comunicación del banco central ha sido contraria a este escenario, la debilidad del peso y la menor probabilidad de un movimiento por parte de la Fed en Junio, mantienen las expectativas de una divergencia entre la política monetaria de México y EE.UU. De esta manera, si bien la sincronización con la Fed se mantiene en el escenario central, la probabilidad de un alza de Banxico, desli-�������������_������������������������ ��Y����J���������������������������������'���������������������alza de la tasa de referencia, junto con una reducción de la tenencia de bonos gubernamentales por parte ���������Q����Y����J�������Q��������������������� �����������������^����� ����� �W���;�������Y������������nuestra expectativa de que el rendimiento del Mbono a 10 años podría ubicarse ligeramente por debajo de 6.5% al cierre de este año.

En suma, la economía mexicana se ha visto afectada por el contexto de una débil recuperación de la deman-da externa, principalmente de Estados Unidos, y los menores precios del petróleo. Esto se ha traducido en una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones mexicanas y en recortes al presupuesto de gasto por parte del gobierno federal. No obstante, la economía ha resistido una mayor desaceleración y el buen di-namismo del consumo privado ha compensado hasta ahora la debilidad de la demanda externa y la volatilidad del mercado cambiario. A medida de que mejoren tanto el entorno externo, como los precios del petróleo y las ������������������� ����������������Y����� ���������� �W��� ������������������������ �$)L�����Z�������������niveles en torno a 3%.

Page 3: 1. En resumen - BBVA Research · 2018-09-14 · 1 / 38 1. En resumen ˛ ˛ ... siva de China y la debilidad del ciclo de actividad en los principales países emergentes, será necesario

Situación MéxicoSegundo Trimestre 2016

www.bbvaresearch.com 37 / 38

AVISO LEGALEste documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por L�����L� ����&�W��_��:��������Y���:��������� �����¡LL&:�¡~Y����� ����� ���������������������������� ����������������������� ��� �����J������������del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BBVA no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo ���� ��������������������������������!5����������� ����������������������� �������������� ��������?��8��k�����z��sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo �������������J������������������_�������#������� ��������������������Z����_�������� �W����K������������������������' ������������� ������������������������������� ��������������K���������������������� ��������� � ��� ���Y�������������� ��������K�������������������� ��Y���������J��������������������J����������Q������������������������������������LL&:����� ��K����������������������������Z�Y�������������� Z����Y�����������a su precisión, integridad o corrección. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

��������������������������������������������������������������������F�����������������������{��������������������suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de ���z���{�����R�����������������|��������������������������������������������������������������!������������������funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.LL&:������ K�������������������� �?�����LL&:Y���Z�������������������������������������� �����Y�������������������������������� K��������� ����� ���������������������� ���K�������������� �������������������Y�������������������������Y��������� ��K�������������� �������������� ���������!�pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable.

������� ��������� ����������������������������������������������������LL&:������������������ �?�����LL&:�������������������������������������������Y������ �������������������Y���������������������������� ���� �������K�������Q�������������������������� ������������������ �������������������!����������LL&:������ K�������������������� �?�����LL&:��������������������������������������������������������K�����������������������con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BBVA. Ninguna parte de este informe podrá ������������Y� �������������������������K�� ���$�Z������������������������������� ���������~���� ���K�����������������������������������J����������la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Este documento se proporciona en el Reino Unido únicamente a aquellas personas a quienes puede dirigirse de acuerdo con la Financial Services ����4�������:���������+������� �$��������~�-����������_�����������������������������������Y��������������������Y���������������� ����������������o entidades. En particular el presente documento únicamente se dirige y puede ser entregado a las siguientes personas o entidades (i) aquellas que están fuera del Reino Unido (ii) aquellas que tienen una experiencia profesional en materia de inversiones citadas en el artículo 19(5) de la Order 2001, (iii) a aquellas con alto patrimonio neto (High net worth entities) y a aquellas otras a quienes su contenido puede ser legalmente comunicado, ��� ���������� ����Z�� ������~���� ��-����������

Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a los Estados Unidos de América ni a personas o entidades americanas. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de los Estados Unidos de América.

' ����������������������� � ������ ������������������ ����������������������������������� ��� �������������������������� ������ ��������� ������������������������� ��Q���������������������LL&:��Y���������������Y� ������� �������� �?�����LL&:Y���� �_����� ���������������� �����������������������������������Y����K���^�������������������������������������� �������������������������������������Z����������������������������

LL&:�L��������_�� ���������������������� �?�����LL&:�K����������������������+)*(:��+������� �)������_�(�� ����_�:��J����_~Y�������#����Q�����a las normas de revelación previstas para dichos miembros.

}��������������������8������������� ���������������k������������������~��!���;������������z���|��5������������������Corporativa del Grupo BBVA en el ámbito de los Mercados de Valores. En cada Jurisdicción en la que BBVA desarrolla actividades en los ���������������������������������������������������?���������������������������������������������������������8�����5���������������������������!�������������������������8����������F����������������������������������������������������por los analistas entre las que se encuentran la separación de áreas. La Política Corporativa se puede consultar en el sitio: www.bbva.com / Gobierno Corporativo / Conducta en los Mercados de Valores”.

Page 4: 1. En resumen - BBVA Research · 2018-09-14 · 1 / 38 1. En resumen ˛ ˛ ... siva de China y la debilidad del ciclo de actividad en los principales países emergentes, será necesario

Situación MéxicoSegundo Trimestre 2016

Esta publicación ha sido elaborada por la unidad macro de México:Economista JefeCarlos [email protected]

Javier [email protected]

Iván Martínez [email protected]

Fco. Javier Morales [email protected]

Arnulfo Rodrí[email protected]

Con la colaboración:Escenarios Económicos

BBVA Research Economista Jefe del GrupoJorge Sicilia

Economías Desarrolladas:Rafael Domé[email protected]

Áreas Globales:Economías Emergentes: Sistemas Financieros y RegulaciónSantiago Fernández de [email protected]

Análisis Transversal de Economías Emergentes� > �����-���W

[email protected] Asia Le Xia� �����£�����J� México Carlos Serrano [email protected] Turquía� > �����-���W

[email protected] Coordinación LatAm

Juan [email protected]

Argentina� � ? ������������� [email protected] Chile Jorge Selaive [email protected] Colombia Juana Téllez [email protected] Perú� � ����$���� [email protected] Venezuela� � �� ���$����� [email protected]

Escenarios EconómicosJulián [email protected] FinancierosSonsoles [email protected]ón y Procesos-�������� ���$�P��[email protected]

España Miguel Cardoso [email protected] Europa Miguel Jiménez [email protected] Estados Unidos Nathaniel Karp� ���J���� �����£��������

Sistemas Financieros Ana Rubio [email protected] Inclusión Financiera David Tuesta [email protected] Regulación y Políticas Públicas María Abascal [email protected] Regulación Digital Alvaro Martín [email protected]

�����������z�;�<���$�������� ��(����������Colonia Juárez;�$���kk���;���������4^����$�� ���������};������� ��������}������������J�������£��������

Otras publicaciones:

Situación Global �¥�=()4'�=('�"'������¦�G*)":"�"'�ESCENARIOS ECONÓMICOS

01 Freno del crecimiento global en 2015 y mejora limitada en 2016. Ajuste en el bloque emergente y riesgo de lenta recuperación en el desarrollado

02 Bancos centrales: margen de actuación en economías desarrolladas y China pero dilemas en economías emergentes

03 $���������� ������ ���materias primas, un análisis preliminar de sus tendencias a largo plazo

Situación Estados Unidos �¥�=()4'�=('�"'������¦�G*)":"�"'�'�=:"-��G*)"-�

01 El crecimiento económico mundial se modera y aumentan los riesgos a la baja por la vulnerabilidad de las economías emergentes y a las expectativas más bajas para los mercados desarrollados

02 Se prevé que el crecimiento de EEUU se estabilizará en torno a 2.5% en los próximos años en este entorno de "nueva normalidad"

03 Se prevé que el primer aumento de la tasa de interés de los fondos federales se producirá en diciembre, con solo dos o tres aumentos más en 2016

Situación Banca MéxicoENERO 2016 | UNIDAD DE MÉXICO

01Crédito y captación se recuperan por factores coyunturales, conservar la dinámica requerirá apuntalar componentes estructurales de la economía

02Diagnóstico de la solvencia de gobiernos locales, empresas y familias no muestra evidencia de riesgo sistémico

03$��������������������������

para reducir morosidad y mejorar el contacto con los tarjetahabientes

Situación Inmobiliaria México1er SEMESTRE DE 2016 | UNIDAD DE MÉXICO

01El mercado hipotecario suma otro año creciendo a doble dígito. En 2016 el paso positivo se mantendrá aunque a menor ritmo.

02La demanda por vivienda sigue siendo la que rige el comportamiento de los precios, visto ahora desde una perspectiva espacial.

03Una nueva forma de medir la accesibilidad, indica en cuánto ha aumentado el poder de compra.

Situación ��?���� Sectorial México1er SEMESTRE DE 2016 | UNIDAD DE MÉXICO

01En 2016 el crecimiento de la demanda interna podría parcial y temporalmente compensar la debilidad de los sectores exportadores

02La industria aeronáutica en México muestra un fuerte avance aunque su participación en la economía es aún relativamente pequeña

03El sector petroquímico en México podrá verse indirectamente favorecido por la mayor inversión que recibirá la industria del petróleo y gas en los próximos años

��En 2016 la región Turística será la que muestre el mayor crecimiento económico seguida de la región Industrial

Situación Migración México1er SEMESTRE DE 2016 | UNIDAD DE MÉXICO

0112.2 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos en 2015: ¿Habrá acabado el periodo de migración neta cero?

02

laborales, de integración social, educativos y de

dreamers, pero sin una vía para la ciudadanía

03En localidades de media, alta y muy alta intensidad migratoria, los menores de edad participan más en actividades laborales y trabajan más horas a la semana


Recommended