+ All Categories
Home > Documents > 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the...

1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the...

Date post: 28-Jan-2016
Category:
Upload: elicia-najar
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Dr. Diego Masera Coordinador del Programa de Industria para América Latina y el Caribe Producción y Consumo Producción y Consumo Sustentable Sustentable México, 2001
Transcript
Page 1: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

1

Oficina Regional para América Latina y el CaribeRegional Office for Latin America and the Caribbean

Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente

Dr. Diego Masera Coordinador del Programa de Industria para América Latina y el Caribe

Producción y Consumo Producción y Consumo SustentableSustentable

México, 2001

Page 2: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

2

Consumo• La contaminación, la deforestación,

la desaparición de especies y el calentamiento global son efectos colaterales de las actividades que proporcionan a los consumidores comida, transporte, techo, ropa y un sin fin de bienes de consumo.

• Los aspectos ecológicos y sociales se vuelven cada vez más importantes y se plantea un modelo alternativo de producción y consumo.

Page 3: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

3

Modelos de Consumo• Si todos consumieran como en los

países desarrollados…• Capacidad de carga de la Tierra.• Consumo de energía y materias

primas.• El aumento del consumo no implica

un aumento en la calidad de vida.• Globalización de la economía se

basa en análisis puramente monetarios y sin considerar los costos ambientales ‘reales’.

Page 4: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

4

Consumption Pressure

Page 5: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

5

Consumption Pressure by Region

Page 6: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

6

Atención al Ciclo de Vida• Los consumidores están cada vez

más interesados en el mundo que está detrás de los productos que compran.

• La atención al Ciclo de vida implica que todos los involucrados en la cadena del ciclo de vida de los productos tienen una responsabilidad (productores, consumidores, gobiernos, etc.).

Page 7: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

7

Buscando alternativas• Intercambio de

productos• Bancos de trabajo• Comunas (prod. y

cons. local)• Consumo selectivo

(inteligente)• Compartir

productos• Menos es más…

Page 8: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

8

Producción Sustentable

• Una producción más sustentable se puede lograr a través de la reducción en el uso de energía, materias primas, materiales tóxicos etc.

• Procesos más eficientes traen beneficios ambientales y económicos.

• Producción más limpia

Page 9: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

9

Consumo sustentable• Es el uso de productos y

servicios que responden a necesidades básicas y que conllevan a una mejor calidad de vida y que además minimizan el uso de recursos naturales, materias tóxicas, emisiones de desechos y contaminantes durante todo su ciclo de vida y que no comprometen las necesidades de las futuras generaciones.

Page 10: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

10

Actores• Es claro que el consumidor

individualmente no puede lograr los objetivos de un consumo sustentable.

• Es una responsabilidad de todos, Gobiernos, industria, ONGs, consumidores etc.

• Los consumidores tienen que promover cambios en sus estilos de vida y recibir información adecuada, facilidades, infraestructura, incentivos fiscales además de productos y servicios mejores.

Page 11: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

11

El PNUMA• El PNUMA se concentra en

enender la fuerzas que impulsan el consumo y trata de usarlas para promover mejoras en productos, servicios, infraestructura, marcos legales (gobiernos) y facilitar la concientización y participación activa de los consumidores.

Page 12: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

12

Qué hace el PNUMA• Desarrollo de metodologías y

herramientas para gobiernos, industria y consumidores que ponen en práctica el pensamiento de ciclo de vida.

• Diseminación de información• Apoya la transformación de la industria

de frente a consumidores informados.• Desarrolla buenas prácticas de

producción• Apoya la diseminación y aplicación

global de acuerdos internacionales como la Agenda 21.

Page 13: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

13

Agenda 21 cap IVChanging consumption & production patterns

• the major cause of the continued deterioration of the global environment, is the unsustainable pattern of consumption and production.

• Excessive demands and unsustainable lifestyles among the richer segments of humanity. The poorer segments, meanwhile, are unable to meet food, health care, shelter and educational needs. Action is needed to meet the following broad objectives:

• To promote patterns of consumption and production;

• To develop a better understanding of the role of consumption and how to bring about more sustainable consumption and production patterns.

Page 14: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

14

PNUMA• Malmö Declaration • On 31st May 2000, the Ministers of

Environment, gathered at the first Global Ministerial Environment Forum, stated that “we have at our disposal the human and material resources to achieve sustainable development, not as an abstract concept but as a concrete reality”. Our efforts “must be linked to the development of cleaner and more resource efficient technologies for a Life Cycle Economy

Page 15: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

15

Productos de aspecto inocente

• Los consumidores con criterio empiezan a mirar más allá de la apariencia, reconociendo por ejemplo que una silla puede parecer bella, pero

• ¿puede un producto representar la genialidad humana si se fabrica utilizando medios que contaminan o explotan a los trabajadores?.

Page 16: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

16

Productos de aspecto inocente

• Sólo 1 De cada 10,000 productos es diseñado para ser sustentable

• Todos los productos mueren eventualmente cuando llega el final de su vida útil, pero ¿adónde van a parar?

• El 98% de los productos que llegan al consumidor final se tiran a los 6 meses.

• El proceso en su totalidad tiene una eficiencia del 2% en términos puramente energéticos.

Page 17: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

17

Nuevos Productos• Ya no es suficiente que los productos

sean atractivos, baratos y disponibles. Necesitamos producir en armonía con la naturaleza y sin comprometer a las siguientes generaciones.

• Los nuevos productos tienen que ser:•Cíclicos•Solares•Seguros•Eficientes, y•Sociales

Page 18: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

18

Cíclico:

• El producto esta realizado a partir de materiales orgánicos, es reciclable o compostable, o esta realizado a partir de minerales que se reciclan constantemente en un ciclo cerrado.

• Los materiales que ‘crecen’ son apropiados, ahora existen plásticos hechos de maíz, otros son madera, papel, cuero etc.

Page 19: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

19

Solar

• El producto utiliza energía solar u otras formas de energía renovable con la característica de que es cíclica y segura, tanto en su uso como en la fabricación.

Page 20: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

20

• El producto no es tóxico en su uso y desecho, y su fabricación no involucra emisiones tóxicas ni afecta al ecosistema.

Seguro:

Page 21: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

21

Eficiencia:

• El cuarto requisito se basa en la necesidad de maximizar la utilización de recursos en un mundo finito:

• La eficiencia en la fabricación y en el uso se mejora en un factor de 10, con lo que se requiere un 90% menos de materiales, energía y agua que aquellos productos fabricados en 1990.

Page 22: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

22

• Y la quinta reconoce que todas las empresas tienen un impacto en las personas que trabajan para ellas y las comunidades en las que operan:

• El producto, sus componentes y materias primas son fabricados en condiciones justas para los trabajadores involucrados y las comunidades locales.

Social:

Page 23: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

23

Nuevos Productos

• El 99% de todas las innovaciones ambientales en productos utilizan uno o más de los siguientes once principios:

Page 24: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

24

1. Mentalidad cíclica.

• El producto se vuelve más cíclico utilizando metales reciclados, cristal o plástico, o convirtiéndose en más reciclable, o ambas. – Reloj de Mondaine hecho con

100% bronce reciclado.

Page 25: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

25

2. Crecimiento cíclico.• El producto se vuelve más cíclico

cuando hace uso de materias primas cultivadas tales como la madera, piel y lana, o convirtiéndose en más compostable, o ambas. Ejemplo: Bicicleta de bambú.

Page 26: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

26

3. Energía alternativa

– El producto se vuelve más solar por la utilización de energía renovable, algunas veces por el uso de energía eléctrica foto-voltaica.

– La radio Sony ICF-B200 usa energía muscular para cargar el dínamo interno.

Page 27: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

27

4. Energía alternativa en fabricación.

– El producto se vuelve más solar por la utilización de una fuente de energía renovable en el proceso de fabricación.

– Ejemplo: champú Urtekram producido en una fábrica con energía eólica.

Page 28: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

28

• El producto se vuelve más seguro como resultado de la sustitución de materiales o componentes tóxicos por otros más seguros.

• Refrigeradores sin CFCs • Climatex Lifecycle es lana orgánica

no-tóxica y compostable colorada con tintes seguros. (sólo 38 de 8000 tintes resultaron totalmente seguros).

5. Materiales sustituibles.

Page 29: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

29

6. Fuentes solidarias.• El producto se vuelve más

seguro en el sentido de la preservación del hábitat, y también más social, obteniendo las materias primas de fuentes solidarias o de bajo impacto ambiental tales como los bosques aprobados por el FSC.

• Zapatos de Deep E Co. hechos con ‘organically grown’ piel y goma natural.

Page 30: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

30

7. Utilidad• El producto se vuelve más

eficiente proporcionando una mayor utilidad al usuario, tales como productos multifunción o productos alquilados.

• Herramienta 4 en 1 de Black & Decker.

• La silla Tripp Trapp que se ajusta a las necesidades de reposo del niño durante todo el crecimiento.

Page 31: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

31

8. Durabilidad.

• El producto se vuelve más eficiente en el uso de materiales si son más duraderos.

• Spacepen Millennium II contiene tinta para toda la vida.

Page 32: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

32

9. Eficiencia

• El producto se vuelve más eficiente en la utilización de energía, agua y materiales, tanto en la fabricación como en su uso. Ejemplo: Silla ‘Casa blanca’(75%menos material).

• La e.light usa 90% menos energía de una lámpara estandard, sólo 3 Watts.

Page 33: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

33

10. Bio-todo.

• El producto se vuelve más cíclico, solar y seguro como resultado del uso de organismos vivos o técnicas bioquímicas.

• Algodón coloreado naturalmente de Foxfibre, no necesita tintes

Page 34: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

34

11. Comunicación

• El producto contiene la información necesaria para reducir el impacto ambiental y ayudar a cambiar el comportamiento de los usuarios.

• Etiquetas en plásticos que facilita el reciclaje y usa números del 1 al 7.

Page 35: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

35

Conclusiones

• Volvernos 100% sustentables no es unicamente posible sino que se puede lograr para el 2100 si cambiamos nuestra mentalidad de consumo y rediseñamos todos los productos para ser 100% ciclicos, solares y seguros.

Page 36: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

36

Mejores productos

Page 37: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

37

Otras Iniciativas

• UNEP DTIE youth and sustainable consumption

• UNEP DTIE and green procurement

• The UNEP Advertising and Communication Initiative

• Sustainable Consumption Network - SC.net

Page 38: 1 Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

38

Direcciones

• UNEP DTIE: http://www.uneptie.org/sustain/guidelines/guidelines.htm 

• Consumers International: http://www.consumersinternational.org


Recommended