+ All Categories

1184

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: gente-de-la-safor
View: 221 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
 
Popular Tags:
32
AÑO XXVII · Nº 1184 · 16/12/11 · EJEMPLAR GRATUITO C/ Comerç, 2 - Polígono Alcodar (Junto Ardy) - Gandia Tel. y Fax 96 287 07 85 - e-mail: [email protected] C/ Comerç, 2 - Polígono Alcodar (Junto Ardy) - Gandia Tel. y Fax 96 287 07 85 - e-mail: [email protected] 6 puntos de servicio gratuitos 1 Vehículo de sustitución 2 Limpieza interior y exterior 3 Pre-ITV 4 Oferta en neumáticos, revisión y mantenimiento 5 Presupuesto sin compromiso 6 Servicio de reparación rápida Principales aseguradoras: Especial Navidad El viernes 23 de diciembre Resérvalo ya en tu quiosco de Privatización de las “Escoletes”
Transcript
Page 1: 1184

O X

XV

II · N

º 118

4 · 1

6/12

/11

· EJE

MP

LAR

GR

ATU

ITO

C/ Comerç, 2 - Polígono Alcodar (Junto Ardy) - GandiaTel. y Fax 96 287 07 85 - e-mail: [email protected]/ Comerç, 2 - Polígono Alcodar (Junto Ardy) - GandiaTel. y Fax 96 287 07 85 - e-mail: [email protected]

6 puntos de servicio gratuitos1 Vehículo de sustitución2 Limpieza interior y exterior3 Pre-ITV4 Oferta en neumáticos, revisión y mantenimiento5 Presupuesto sin compromiso6 Servicio de reparación rápida

Principales aseguradoras:

Especial NavidadEl viernes 23 de diciembre

Resérvalo yaen tu quiosco

de

Privatización de las “Escoletes”

Page 2: 1184

La Llar del

RegalTodas las tardes del mes de diciembre Papá Noel recogerá tu carta en persona en la Llar del Regal.

La Llar del Fil es una empresa de Tavernes de la Valldigna que se dedica desde 1957 a la fabricación y distribución de los trajes y complementos de nuestras celebraciones más significativas. Entre ellas se encuentra la CO-MUNIÓN, fecha en la cual nuestros hijos/as deben lucir un traje acorde a la importancia de ese día. El equipo de la Llar del Fil está com-puesto por veinte personas, entre los cuales se encuentran los diseñadores y modistas que harán que la elección sea mucho más fácil y acertada.

La tienda-exposición se encuentra en la plaza de la Iglesia, donde se ha inaugurado una planta llamada “La Llar del Regal” para que además de comprar el regalo para un cumplea-ños, aniversario, etc... tu hijo pueda confec-cionar su propia lista de comunión. Aquí podrás encontrar todos los productos de sus personajes favoritos (Bob esponja, Hello Kitty, Pitufos, Cars, Spiderman, Princesas, Michey & Minnie...), y además Justin Bieber, Monster High y las colecciones de sus equipos favoritos de fútbol, también Ferrari, Ducati, NBA, etc...

Una planta de más de

150m2 para que elijas tranqui-lamente

tu traje de comunión.

Una gran exposición donde en-contrarás la más amplia oferta de la Safor

EL GRUPO LA LLAR DEL FIL INAUGURA

La LLar deL regaL: Plaza de la Iglesia, 16

Tavernes de la ValldignaTel. 962 822 144

La LLar deL FIL: C/. Calvari, 13Tavernes de la Valldigna · Tel. 962 822 213

Desde 2003 la tercera generación de esta familia ha potenciado una de nuestras áreas más importantes dentro de la Empresa que es la Indumenta-ria Valenciana. En la fábrica situada en el antiguo trinquet podrás encontrar

una amplia exposición de todos nuestros modelos de cancanes, enaguas, delantales chocolateros, conjunto de pololo y chambretas, además del resto

de complementos para la fiestas regionales más importantes de nuestra Comunidad. La fabricación a mano y de forma artesanal ha convertido a la

empresa en un referente en este sector, situando los productos fabricados en los escaparates de las mejores tiendas de Valencia, Castellón y Alicante.Como cada año, las Cortes de nuestras mayores representantes falleras, Bellezas en Alicante y Gaiateras en Castellón, siguen apostando por los

vuelos de nuestros ahuecadores, convirtiendo a nuestra empresa en pro-veedor oficial de nuestras fiestas regionales.

Page 3: 1184

3

16/12/11

Edita: Gente de la Safor EditorialEditor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Dtor Comercial: Bruno Serralta Nuevas Tecnologías: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Publicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40 · Tel. 96 286 02 51 e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesa-riamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Finalmente y ante los padres de los niños, el Alcalde de la ciudad, Arturo Torró, ha puesto sobre la mesa su intención de privatizar el servicio de las ocho guarderías municipales de 0 a 3 años. La medida, fundamentada en la supuesta necesidad de “mejorar la calidad del servicio”, y “reducir los gastos municipales”, ya que según apuntó “sólo en sueldos del personal cuestan al municipio más de 1.200.000 euros”.Pues bien, no por conocida la intención de este gobierno de privatizar todo, incluida la educación infantil, deja de ser chocante que tal medida se adopte sin que los grupos de la oposición municipal conozcan el proyecto y esto tampoco es nuevo: se gobierna a través de reuniones con colectivos y de ruedas de prensa, sin antes dar los pasos políticamente necesarios para que los representantes de la mitad de los ciudadanos, así elegidos, tengan ni idea de lo que se lleva entre manos.Bien, lo primero que habrá que decir es que la cuota mensual de las “escoletes” práctica-mente se duplicará, habida cuenta de que en la actualidad se pagan poco más de 70 euros mensuales por niño y mes, pasando a entre 120 y 140 euros. Eso sí, el Alcalde dice que “se cobrará menos que en una guardería privada”, faltaría más: las hay cuyo coste mensual alcanza los 240 euros.Hay más: la medida viene acompañada de la reducción de los sueldos del personal, todos ellos titulados universitarios, a quienes acusó de cobrar hasta 3.200 euros al mes brutos, en el caso de las directoras de los centros. No es eso lo que dicen los trabajadores, que aseguran que en el mejor de los casos, reciben unos 1.800 euros mensuales, acorde a su titulación y categoría laboral correspondiente.El hecho cierto es que si de algo podía estar orgullosa Gandia hasta ahora era de su red de escuelas infantiles públicas, un modelo de infraestructuras educativas y su correspondiente servicio, muy por encima del ratio medio de la totalidad de ciudades de la Comunidad Va-lenciana, incluida Valencia ciudad, donde la oferta pública es mediocre y mucho más cara que la de la capital de la Safor.Si este es el modelo del PP, al parecer aplicable en casi todos los ámbitos (falta que priva-ticen la policía y la justicia puesto que la sanidad va camino de convertirse en un negocio de unos pocos) no será fácil creer, como ha dicho el Alcalde, que “no se dejará de lado a los que lo están pasando mal” (que son muchos) mediante la instauración de unos baremos que discriminen por renta las posibilidades de pago por parte de los padres, algo que ya se hace en el propio sistema. Y no será creíble toda vez que se analice lo ocurrido con las becas de comedor que han pasado a ser prácticamente secretas, negando la posibilidad de que los padres puedan recurrir la medida en función de otros aceptados, puesto que no pueden saberlo. Por lo pronto, tanto el Bloc-Verds-Compromís, como el PSOE han manifestado su oposición a la medida, aun que ambas formaciones esperan a una comisión informativa que debe realizarse esta próxima semana para conocer con exactitud los detalles de los anuncios del Gobierno Municipal. En tanto, las redes sociales empiezan a hervir de críticas a la medida. Veremos qué pasa.

“Escoletes” privadas

Carles Dénia Cantante, guitarrista y compositor

Política “579 parados más desde que Torró gobierna” y “El Bloc se opone a privatizar Escoletes”

FallasGrau, Parc Alqueria Nova ypresentación de las Reinas de la falla Sant Josep Raval

Semana SantaHermandades de Jesús Nazareno y de la Santa Faz

8

10

14

24

Año XXVII Segunda época 1184

Page 4: 1184

16/12/11

4

Paseo Marítimo Neptuno, 98 - Playa de Gandia - Tel. 96 284 71 72 / C/ Vallier, 4 - Gandia - Tel. 96 287 33 11

Atención al cliente: 609 605 119 - [email protected] - www.restaurantepepitolaflor.com

Page 5: 1184

16/12/11

5

Nombre: Jesús CantosSituación: El director gandiense ha sido reconocido por su labor durante el último año al frente de la banda de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. El presidente de la FSMCV Josep F. Almería y varios miembros de su directiva le expresaron su agradecimiento y le libraron una placa conmemora-tiva. Cantos dirigió el primer concierto internacional de la banda en Carpen-tras (Francia).

Mientras el paro bajó en la Safor en noviembre en 229 personas, liderado por Tavernes con un descenso de 150 y Oliva con una bajada de 75 personas, en Gandia el desempleo subió en 140 personas, alcanzando el record histórico de 8.628 desocupados según el Servef.

CICEROSGENTE

El Bloc-Compromís ha pre-sentado ante las Cortes medio centenar de enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat que supondrían una inversión superior a los 160 millones de euros para Gandia y la Safor.

LA FRASE

El PSOE acusó al actual gobierno del PP de actuar “a golpe de gin-tònic”. La respuesta de los populares no pudo ser más contundente tras sacar una factura en la que nueve personas bebieron 28 cazallas, diez cañas, dos botellas de vino, 5 jarras de cerveza, dos ponches y dos licores lo que dijeron supone “barra libre”.

Que no ha gustado nada a los padres de la Escoleta del Centre Històric que el gobierno haya vuelto a dejar el aparcamiento de vehículos en el Parc d’Ausiàs March, concretamente en la misma puerta del centro, con el peligro que supone para los niños y niñas y usuarios de estas instalaciones.

¿Qué pasa en EUPV que tras la huida de mili-tantes ahora abandona el ex-coordinador Xa-vier López para marchar a La Unitat-Verds?

Gin Tònic frente a barra libre

¿Qué pasa en EUPV que tras la huida de mili-tantes ahora abandona el ex-coordinador Xavier López para marchar a La Unitat-Verds?

a teneren cuenta

la pregunta

“Gandia ha perdido seis meses con el inicio de la legislatura de Torró” señaló José Manuel Orengo, portavoz del PSPV-PSOE en la valoración de los seis primeros meses del go-bierno de la ciudad en manos del Partido Popular desde las elecciones municipales.

Page 6: 1184

6

16/12/11

Convenio para los cultivos energéticosEl alcalde de Gandia, Arturo Torró, firmó un convenio con Ludan Renewable Energy España para la potenciación de cultivos energéticos, alternativa a los tradicionales. La plantación de cultivos energéticos es una alternativa al creci-miento económico en el medio rural.

Reunión del Patronato del Palau DucalEl Patronato del Palau Ducal de Gandia abordó el Plan de Actuación 2012 y los Presupuestos del próximo ejercicio. El encuentro fue presidido por el alcalde Arturo Torró y el Concejal de Cultura Vicent Gregori y se celebró en el Salón Laval municipal.

Tras las críticas por parte de la Asocia-ción Protectora de Animales de la Safor en el sentido que el Ayuntamiento de Gandia no les pagaba por el servicio de recogida y mantenimiento de animales desde el pasado mes de abril, señalando que estaban dispuestos a manifestarse el próximo sábado día 17 de diciembre al respecto, el alcalde Arturo Torró se reunió con la directiva, que preside Dora Tormo, esta misma semana.En la reunión se abordó de qué forma el Ayuntamiento iba a sufragar los 89.000 euros que adeuda a la entidad, que tiene problemas de falta de liquidez y que re-clamaba las cantidades que se le debía desde el pasado mes de abril.Finalmente se decidió que el Ayunta-miento abonará esa cantidad en dos plazos. Al parecer el primero de ellos tendrá lugar en breves fechas, sin concretarse todavía, mientras que la cantidad restante se sufragará durante el primer trimestre del próximo año 2012.Mientras tanto se aparcaran las protestas hasta que se concrete la resolución definitiva a los problemas económicos que sufre la entidad que lleva a cabo una labor pública impor-tante, como es la recogida de anima-les abandonados.

El Museo Fallero duplica sus visitantesEl Centre d’Interpretació de la Festa Fa-llera del Museu Faller de Gandia superó en noviembre los mil visitantes, lo que supone un incremento del 50% respec-to al año anterior. Han procedido de diversas zonas geográficas del Estado y países europeos.

Se aplaza el convenio con la Protectora de AnimalesEn la misma reunión el alcalde de Gandia, José Manuel Orengo anunció que se aplaza el cierre definitivo del nuevo convenio con la Sociedad Protectora de Ani-males y Plantas de la Safor que regulará las bases, el presupuesto y las posibles ayudas para las actividades que lleva a cabo la entidad.De esta forma el gobierno municipal quiere estudiar más a fondo el convenio y firmar aquello que realmente pueda llevar a cabo. Fuentes del gobierno seña-laron que si no se había pagado antes es que tenían el presupuesto de este año ejecutado y no podían hacer frente a estos pagos.

Dos pagos para la Sociedad Protectora de Animales de la Safor

FOTO

: JU

AN

JO P

ERET

/ AY

TO. G

AN

DIA

Page 7: 1184

7

16/12/11

Medidas contra la violencia de géneroEl Ayuntamiento de Gandia ratificó un acuerdo de colaboración entre el Minis-terio del Interior y el consistorio para la incorporación de la Policía Local al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género. Una apli-cación informática permitirá mejorar.

Ripoll accede al cargo de senadoraLa gandiense Carla Ripoll accedió el pa-sado martes al cargo de senadora en la Cámara Baja, con la credencial 251, tras ratificar su cargo en la décima legisla-tura democrática en la que el PP tiene mayoría absoluta. Pío García Escudero presidirá la cámara.

Brines recibe la XVI Distinció HonoríficaEl poeta olivense Francisco Brines recibió este jueves, en el transcurso de un acto que tuvo lugar en el Convent del Rebollet, la XVI Distinció Honorífica que concede la Associació Cultural Centelles Riusech por su defensa de los valores naturales y culturales locales.

FOTO

: JU

AN

JO P

ERET

/ AY

TO. G

AN

DIA

El Alcalde de Gandia, Arturo Torró, del Partido Popular, se reunió el pasado miércoles en el salón de actos de la Mancomunitat de Muncipis de la Safor, ubicado en la Avinguda República Argen-tina de Gandia, con padres y madres de alumnos y alumnas de los centros de Les Escoletes.El objetivo era explicarles el proyecto municipal que pasa por la gestión por parte de una empresa privada del servi-cio, lo que supondrá evidentemente un incremento del precio. Aunque el alcalde

señaló que “no superará el precio de las guarderías privadas” y que las familias con problemas económicos para poder pagar “podrán acceder a subvenciones” pero todavía no se han concretado a cuan-do ascenderán las mismas.Tanto el PSOE como el Bloc-Compromís desde la oposición ya se han manifestado contrarios a la privatización del servicio de Les Escoletes de Gandia que el PP justifi-ca en que tenía en su programa electoral y por tanto fue ratificado por los votantes el pasado día 22 de mayo.

Varias empresas interesadasDesde el gobierno municipal han confirmado públicamente que varias empresas ya se han interesado por la adjudicación de la gestión de Les Escoletes de Gandia.En el pliego de condiciones que plantea el Partido Popular figu-rará una ampliación del horario del servicio, que pasará a ser desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas, según fuentes del gobierno. Además habrá una ampliación de los horarios en épocas especiales como Pascua y Navidad para atender la de-manda de las familias.Por otra parte también se ha sabido que el gobierno de Gan-dia quiere primar a la empresa que se presente que lleve a cabo un tipo de enseñanza trilingüe, es decir en castellano, valenciano e inglés, para que los alumnos y alumnas empie-cen a conocer las tres lenguas al mismo tiempo.

Torró asegura que el precio de Les Escoletes “no superará el de las guarderías privadas”

Page 8: 1184

16/12/11

8

ué supone “El paradís de les paraules” dentro de su trayectoria musical?-Este es un disco que me ha permitido concentrar todos los conocimientos musicales que yo he ido cul-tivando a lo largo de mi trayectoria y en este trabajo los he podido dejar salir sin ningún impedimento. Realmente reconozco que he tenido una libertad creativa que no había tenido en ninguno de mis discos anteriores.

Carles Dénia(Gandia, 1971) Cantante, guitarrista y compositor

Soy un buscador de libertades”

Q

-¿Esto por qué ha sido? ¿Por que no se ha cons-treñido a un estilo determinado?

-Exactamente. Lo que he hecho es lo que que-ría inicialmente. Cuando vi los poemas de poetas arábigo-valencianos de Josep Piera me di cuenta que estos respiraban libertad, alegría de vivir, un hedo-nismo muy fuerte y un deseo de disfrutar de la vida. Por todo eso, creo que cuando me decidí a musicar los poemas, salió también ese trasfondo de libertad tanto en el fondo como en la forma. Si los poemas respiran por sí mismos libertad, con la música que les he puesto he intentado que siga la línea de respirar esa libertad. No me he puesto ningún impedimento o barrera en cuestión de estilos. He dejado que la música saliese siempre supeditada o subordinada a los poemas que es lo que realmente tiene importancia a la hora de musicarlos.

-¿El mestizaje enriquece su mundo musical?-No creo que se trate concretamente de un mestiza-

je. Se trata mas que nada de un ejercicio de introspec-ción. No intento hacer una música de mestizaje sino mi propio equipaje: hacer un disco que representa lo que yo soy hoy en día, que tiene poco que ver en el mestizaje, la world music y otras líneas. Es mi propia música.

-¿Intenta Carles Dénia crear un estilo propio?-Tampoco intento crear un estilo. En este disco ha

salido mi estilo porque es un disco, como he dicho, muy creativo, del que no hay referencias.

Pero no se trata de hacer recreaciones de cosas ya hechas de “cant d’estil” , de flamenco o de jazz, tan cerrados o arraigados a la propia tradición. En este caso se trata de poemas, como he dicho, en los que he hecho un ejercicio de libertad, de dejar que saliera, pero sin premeditar nada. Es algo que he hecho desde el corazón, desde el sentimiento y también con mucha sinceridad y sin perjuicios.

-Ha utilizado para este disco a los poetas arábi-go-valencianos y para la gran mayoría del público estos son totalmente desconocidos, es decir, nuestra propia historia ha permanecido escondida ¿No cree que tal vez ya sería hora que saliese a la luz este bagaje y la gente conociese a estos poetas?

-Si así se hiciera se llevarían una sorpresa muy grande. Cuando vi los poemas, que descubrí por casua-lidad, y después me di cuenta que nuestro poeta Josep Piera era quien había hecho las versiones más espec-taculares, porque son preciosos, pude constatar que el trabajo que hizo con estos poetas fue magnífico.

Yo pensaba que iba a encontrarme con unos poe-mas tipo elegías, muy arcáicos, antiguos y pesados, como los poetas de la Alhambra, que se marchaban y lloraban de pena. Y no fue así, descubrí que son muy buenos. Quien lea estos poemas se dará cuenta que tenemos unos prejuicios increíbles, porque si respiran alguna cosa es concretamente libertad y relajación moral. Y una exaltación del amor, de la amistad, de la naturaleza, del disfrute de la vida, del erotismo y de la sensualidad. Es decir, nada que tenga que ver con los clichés que nos han hecho creer en estos últimos años, de lo que serían los poetas árabes de antaño.

-¿Cómo se siente más realizado Carles Dénia cómo cantante o como guitarrista?

-No sabría decirlo. Hoy en día -y me siento un poco mal en reconocerlo- casi me siento mejor haciendo

Plaza Mediterráneo, 2Tel. 636 373 891Grao de Gandia

La croisanteria

Page 9: 1184

16/12/11

9

de cantante. Lo que pasa es que todo va unido porque yo la guitarra la necesito para componer, para tocar, y para vivir, porque es el instrumento que he tenido toda la vida entre mis manos.

Pero bueno, al final lo que más me dedico yo es a cantar y la guitarra es mi instrumento al que quiero separar, pero personalmente no podría renegar de ninguna de las dos cosas.

-¿El hecho que el disco anterior “Tan alta com va la lluna” recibiera premios tan importantes como el Ovidi Montllor del 2009, el Enderrock al tercer mejor disco del año 2009 en catalán o el premio Altaveu Frontera, no le puso el listón muy alto de cara a éste y próximos discos, porque sino recibe reconocimientos se sienta un poco decepcionado?

-Tengo que señalar que nunca en la vida he tenido tanta atención mediática, como en este disco “El paradís de les paraules”. No me preocupa demasiado porque en el anterior disco “Tan alta com va la lluna” yo acababa de llegar de Holanda, donde residía antes y, aunque conozco a todo el mundo musical, del que me he absorbido y quiero seguir conectado a él, los medios de comuni-cación, los programadores culturales, y la gente empieza a conocerme. Fue toda una sorpresa que con “La Nova Rimaire” pudiésemos llegar y besar el santo, algo que no es tan sencillo. Ahora al menos tengo la ventaja que me conocen en todos los sitios: en Cataluña y el País Valenciano se interesan por mí.

Además compruebo que tengo más atención de la que tuve en el disco ante-rior, mucha más que en “Tan alta com va la lluna” y espero que esto revierta en cosas concretas. De todas formas no soy un perseguidor de premios ni nada por el estilo.

El premio que tengo es que tal vez es el primer disco que yo me lo pongo y me lo escucho y estoy muy orgulloso del mismo. Y cuando más pasa el tiempo,

“A mí personalmente componer me alimen-ta muchísimo en todos los aspectos porque es algo muy interior”

más orgulloso estoy de éste, puesto que ese es mi premio. Ni soy cazador de nada, simplemente de mi música y ya está. Los premios, los agradezco mucho, pero no son realmente mi objetivo.

-¿Le cuesta mucho a Carles Dénia ha-cer una pieza o componer todo un disco?

-Algunas cosas salen enseguida, pero otras cuestan más. También hay cosas que haces y después las tienes que echar y otras que tenías más bien apartadas y las recuperas porque les has encontrado alguna solución.

De todas formas el trabajo de componer es muy bonito. Me encanta, porque es un trabajo de estar en casa calentito, con las alpargatas, y buscar

independiente, como he hecho toda la vida. En el jazz también siempre he estado en una posición independiente. Y en el flamenco también. Personalmente reniego de los colectivos, no pertenezco a ninguno de ellos. Soy un músico libre y quiero seguir manteniéndome libre. El cant d’estil es un amor que tengo como lo es el flamenco o el jazz y ese amor ha de ser pulcro y no condiciona-do a ningún colectivo. Personalmente reniego de los colectivos y, al contrario, tengo un gran amor por los músicos que componen ese propio colectivo.

-¿Por miedo a los encasillamientos?-No, porque es mi propia manera de

ser. Soy un buscador de libertades, en mi caso por medio de la música.

-Después del disco “El paradís de les paraules” ¿Ya está Carles Dénia preparando algún nuevo proyecto?

-Si, será el segundo disco en com-pañía de la formación “La Nova Ri-maire”, que es un poco la forma que me he planteado de trabajar a partir de ahora.

Me gustaría hacer un disco tipo aprendizaje, que son los discos que son recreaciones de un estilo muy arraigado en una tradición y por otra parte poderlo alternar con un disco de creación, que son discos cómo el último “El paradís de les paraules”, en el que de la nada he intentado hacer algo.

Pienso que se trata de un sistema de realimentación: hacer un disco de mú-sica tradicional te carga mucho porque uno ha de llenarse completamente de esa música, llegar a la fuentes, volver a escuchar diferentes cosas y trabajos y ponerse en ese contexto concreto de tradición. Y eso sirve para realimen-tarme para posteriormente intentarme liberar y buscar otras salidas.

O sea que me he planteado esa forma de alternancia para poder man-tenerme en una posición de poder crear continuamente en un ámbito y en el otro. Espero poderlo hacer así en un futuro.

ese momento con el instrumento. Si estas componiendo tienes que estar en ello y no te tiene que molestar nadie. Estás todo el día dándole vueltas. A mi personalmente componer me alimenta muchísimo en todos los aspectos por-que es algo muy interior: estar buscan-do y enfrentándote a ti mismo, porque hay cosas que te gustan pero luego con un poco de distancia tal vez te parecen una horterada. Es difícil, pero se trata de una lucha muy bonita.

-¿Qué supuso en su trayectoria conocer y adentrarse en el mundo del “cant d’estil valencià”, un mundo muy peculiar?

-Digamos que yo no participo en el mundo del “cant d’estil”. Sino que hago cant d’estil desde una posición más

Page 10: 1184

16/12/11

10

579 parados más desde que Torró gobierna

POLITICAGENTE

El lema electoral del PP de Gandia, encabe-zado por Arturo Torró, con el que concurrió a los comicios del pasado 22 de mayo de

“Ahora empleo”, todavía no se ha visto por ninguna parte, seis meses después de su investidura como primera autoridad municipal.

De hecho los datos corroboran todo lo contrario ya que desde que Torró accedió a la alcaldía de la ciudad 579 personas han perdido su empleo en Gandia según los datos oficiales del Servef, al-canzando el pasado mes de noviembre de 2011 el máximo de desocupados desde 2009 de la ciudad de Gandia con las 8.628 personas sin empleo, es decir ochenta y tres parados más del anterior record que fue en el pasado mes de febrero de 2011, aun-que posteriormente las cifras mejoraron hasta los 7.907 desocupados que hubo en el mes de julio.

El paro en Gandia ha llegado en noviembre a su máximo de

8.628 personas sin ocupación.

Page 11: 1184

16/12/11

11

Si se tienen en cuenta los datos históricos interanuales desde el mes de julio hasta noviembre la mayoría de los meses tienen las peores cifras de los últimos tres años. Mientras que en julio de 2010 hubo un descenso de 299 parados, seguramente empleados en el sector turístico y el año anterior el descenso fue de 171, este año apenas bajó en 142 personas. En agosto se incrementó el paro en 121 desocupados frente a los 88 del año anterior. Septiembre es el único mes con mejores cifras de desempleo de los tres últimos ejercicios pero creciendo en 313 nuevos parados. En octubre en cambio subió el número de desocupados en 147 personas, frente a las 16 del año anterior y el descenso de 154 de hace dos años. Finalmente en noviembre el aumento es de 140 parados más, frente a los 115 que se registraron en 2010 y 134 de hace dos años.

Los datos en concreto señalan que de los 8.628 parados de Gandia la mayoría son mujeres, 4.349, frente a los 4.279 hombres. Por sectores el de servicios es el peor parado con 6.093 desocupados, seguido por la construcción con 1.308, la industria con 814, sin empleo anterior con 212 y agricultura con 201 personas sin ocupación.

El Pactsafor paradoLo peor de todo es que el gobierno de Gandia toda-vía no ha tomado medidas concretas que le exige la oposición para reactivar el Pactsafor, del que sólo se aprobó los 20 primeros trabajos para entidades sociales de los 500 previstos en general.

prepara la NavidadEl Restaurante

Formentera, 54 - Tel. 96 284 16 34 Playa de Gandia www.restaurantetonigalo.com

MENÚ NAVIDAD 2011 MENÚ NOCHEVIEJA 2011

Entrantes: Surtido de canapés / Tempura de berenjena con miel de caña / ensalada de champiñones y rúcula / Creps de setas y tartufo blanco / / Jamón ibérico sobre lecho crujiente de papata2º Plato a elegir: Merluza con crema de nécoras ó solomillo lechal gallego con setas de temporada y espárragosPostre: Postre de queso con arnadí de calabazaBodega: Vino blanco, tinto, refrescos, café. Cava o espumoso de moscatel

Precio: 40€ Precio: 60€

Entrantes: Cóctel Bienvenida / Surtido de canapés / Creps de setas y tartufo blanco / Ensalada de pato con mango confitado / Jamón ibérico sobre lecho crujiente de papata1º Plato: Brocheta de langostinos, piña y jengibre2º Plato: Solomillo nacional con salsa de setas y trufa negraPostre: Coulan de chocolate con salsa de frutas rojasBodega: Vinos tintos, blancos, refrescos, café. Cava o espumoso de moscatel. Turrones, dulces navideños, Uvas de la suerte, Bolsa sorpresa. Barra libre.

7628 7631

Desempleo en Gandia 2011

Datos absolutos 2011

Parados

Page 12: 1184

16/12/11

46

CITROËN NC4 HDI SPORTAño 2010 - 14.300 €

CITROËN NC4 - EXCLUSIVEAño 2010 - 18.900 €

CITROËN C4 SEDAN 1.6IAño 2010 - 9.600 €

De

gerencia

CITROËN XSARA PICASSOAño 2010 - 9.600 €

CITROËN XSARA PICASSOAño 2010 - 11.600 €

CITROËN NC3 HDI 70 SXAño 2010 - 10.600 €

CITROËN C4 VTI 120 COOLAño 2009 - 8.900 €

CITROËN C2 HDI 70 COOLAño 2009 - 6.300 €

CITROËN NEMO HDI 70 SXAño 2009 - 7.600 €

SERPIS MOTOR, S.L. Concesionario Oficial Citroën - Gran Vía Castell de Bairen, 1 - Tel. 96 296 03 84 - Gandia

- Garantía Eurocasión

- Financiación 100%

- Vehículos revisados

Page 13: 1184

13

16/12/11

POLÍTICAGENTE

Facund Puig criticó la propuesta de privatización presentada por el gobierno municipal.

El Bloc se opone a privatizar Escoletes

El grupo municipal del Bloc-Verds-Compromís ha mostrado su oposición frontal a la privatización de Les

Escoletes que plantea el gobierno “ya que el precio que pagarán los padres será más del doble” y además las trabajadoras

“cobrarán menos”, entre otros condicionantes.

El grupo municipal de Bloc-Com-promís ha confirmado su oposición frontal a los planes del gobierno

municipal de privatizar la gestión de Les Escoletes Municipals.

Tras conocer la existencia de una reunión entre el alcalde de Gandia Arturo Torró y padres y madres del servicio “a la que no fuimos invitados a participar por parte del gobierno municipal” se-ñaló Facund Puig, quiso dejar claro que el proceso pasa por tres ramificaciones concretas. “La primera es que las cuotas se incrementarán más del doble de lo que se paga actualmente”, la segunda es que habrá “un descenso del sueldo de

las actuales trabajadoras del servicio” y la tercera, que no está confirmada, sería la del pago de un canon a la empresa por parte del Ayuntamiento por hacerse cargo del servicio.

Con todo, Facund Puig dijo que su for-mación política va a oponerse hasta donde pueda a esta privatización del servicio de Les Escoletes que considera que es “básico” y recordó que el Bloc-Compromís siempre ha abogado por un servicio de educación pública gratuito y de calidad.

Facund Puig señaló que “de hecho no ha habido ninguna queja actualmente ni ningún problema planteado por los padres y madres, que haga replantearse la privatizacion del servicio público de Les Escoletes”.

Es más señaló que su funcionamiento está siendo modélico y aunque sabían los planes anunciados por el PP “no por conocido, ya que lo tenían incluido en su programa electoral, resulta menos preocupante”.

Sobre todo porque además Torró aseguró que quería superar el “déficit” que las Escoletes producen a la econo-mía municipal y que según Puig “esto podría ser una realidad si la Generalitat

Valenciana, que es a la que compete la educación infantil, se hiciera cargo del coste de la misma, como hacen otras au-tonomías, por lo que Torró lo que puede hacer es reclamar el coste a los superiores de su partido y no a los padres y madres usuarios del servicio”.

Problemas en la piscina del GrauEl Bloc-Verds: Compromís aprovechó su compare-

cencia para denunciar públicamente las quejas que ha habido durante muchos días por parte de los usuarios de La Piscina del Grau, en el sentido de que el agua está fría y no llega a tener la temperatura adecuada.

Según Facund Puig “al parecer podría tratarse de un problema de combustible”, por lo que pidió al gobierno del PP que se ponga en contacto con la empresa conce-sionaria “porque la gente paga por un buen servicio y no porque le pongan problemas”. Criticó que el actual gobierno de Gandia del PP “esté más preocupado en hacer campos de golf y en subir el 10% las tarifas de-portivas, entre otras, que en solucionar los problemas cotidianos que tiene la gente”.

“Una barbaridad pedagógica”Como maestro, el concejal del grupo

Bloc-Compromís Facund Puig dijo que es “una auténtica barbaridad a nivel pedagó-gico que los niños y niñas permanezcan en las Escoletes desde las siete de la mañana hasta las ocho de la tarde”. Criti-cando que Torró justificara la ampliación de horario como base para la subida del coste de cara al próximo año.

El edil del Bloc recordó que “hoy en día los padres y madres de los niños wwusuarios del servicio de Les Esco-letes ya pueden también tener sus hijos más tiempo pagando el suplemento correspondiente y no querer hacer pagar a todos los padres este horario, cuando muchos entre las nueve de la mañana y las cinco de la tarde ya tienen suficiente”.

Page 14: 1184

14

16/12/11

falla Grau

PRESIDENTEJosep Grimalt Sanchis, tiene 44 años, trabaja como carpin-tero metálico y está casado con Mª José Pomar. Tiene dos hijos: Josep y Carla, que este año es la Reina de la Festa.

“Vivimos intensamente todos los premios del año pasado”Ha realizado diferentes funciones en la ejecutiva de la falla, incluso fue presidente antes de ocupar este cargo nuevamente hace ya cuatro años. Cuatro años de muchas satisfacciones y algunos sinsabores, “como la vida misma”. Pero si de algo está contento fue del ejercicio pasado “Fue la culminación de un año de muchísimo trabajo. El reconocimiento lo obtuvimos con 17 banderines, pero lo más importante es que 8, fueron primeros premios conseguidos con el trabajo de los falleros, como por ejemplo: cabalgatas, comparsas, calle...”. Su cara se le llena de satisfacción cuando recuerda la de sus falleros viviendo momentos tan emotivos. “Este año -agrega-, vamos a intentar competir en lo que más podamos, pero, a pesar de que no hay ninguna baja de falleros, los esponsors han disminuido y se hace muy duro llegar a cubrir el presupuesto.Está orgulloso por haber conseguido que la falla esté unida como nunca, que sea un grupo grande, muy grande de buenos amigos. Este año, su familia soporta mejor todos sus compromisos falleros, ya que les ha prometido que es su último año que ejerce en este cargo. ¿Será cierto?...

Le hubiese gustado ser: Astronauta. Le molesta: Per-der el tiempo. Admira: A las personas con ideas claras. Plato favorito: Paella. Cree que lo ven como: Amigo de mis amigos. Un libro: “El arquero del Rey”. Una película: “El Padrino”. Un cantante: Fito. En la tele ve: Películas y “Callejeros viajeros”. Le aburre: No saber qué hacer. Le enfada: Cuando me mienten, o la hipo-cresía. Una bebida: Ginebra con limón. Si tiene una hora libre: Leo. Una lugar para vivir: El Grao. Desayu-no ideal... Café con leche, con tostadas, mantequilla y mermelada. Nunca sale sin: Las llaves.pe

rsona

l

Page 15: 1184

15

16/12/11

falla Grau

REINA DE LA FALLAMª Dolores Puig MartíTiene 28 años. Sus padres son Mª Dolores y Benjamín. Estudia un master de prevención de riesgos laborales.

Un traje de color: gris oscuro. La peina: Chus. La maquilla su madre. El traje se lo confecciona: su madre y su tía Ana, hermana de su madre. Los aderezos son de Agustín y Amaya. Las manteletas son de Vicente Lluch. Los zapatos son de Saba-tetta de Sueca.

“Tenía claro que quería ser reina”

Se define como: Vergonzosa. Una persona a la que admira: A mi madre. El momento más triste de las fallas: La cremà. La tratan mejor por aquello de ser reina: No. Los días de falla toma algo para aguantar: Neurofren, para no cansarme. Una comida: El arroz. Nunca sale vestida de fallera sin: Pre-guntarle a mi madre si me falta algo. Teme a: Las tormentas. Una ciudad para visitar: París. Un cantante: Alejandro Sanz. Un libro que esté leyendo: An-gelology. En la tele está engan-chada: A la serie El Barco. Le agradan las películas: Román-ticas, que me emocionen. Sus hobbies: Ir al cine, escuchar música, salir con mis amigas y estar con mi novio.

perso

nal

Quería ser reina de la falla, pero se le resistió unos años porque primero fue nombrada Reina del Foc y luego pasó a la Corte de la Fallera Mayor y este año, estaba segura que ya le tocaba. Su presidente dice “es muy buena fallera, simpática, agradable y le gusta

estar bien con todos”. Desde pequeña su madre vestía a sus dos hijas de falleritas, luego vino un reinado del Foc y de la Falla infantil. En el 2002 de l’Art y desde entonces pensando en este sueño. Juan, su novio, es fallero por ella y la apoya porque sabía de

su ilusión, pero, no se irá muy lejos, este año acompañará a la Reina de la Poesía, por lo que están felices ya que vivirán todos los actos juntos.Dice emocionarse con facilidad, que le gustan las albaes, la mascletà y la procesión. Pero recalca, este año, me agrada especialmente la presen-tación.

Reina del Foc Mayor: Laura Puig Martí

22 años. Cursa un ciclo superior de adminis-

tración y finanzas en el IES Tirant Lo Blanc. Le

agrada ir al cine con los amigos y estar en

la falla.

Reina de la Festa: Carla Grimal Pomar17 años, cursa ciclo medio de Técnico en atención socio-

sanitaria en el IES Vels i Vents. Le agrada ir al cine, las fallas y estar

con los amigos.

Reina de la Poesia: Beatriz Castelló Sanfélix

Tiene 23 años. Traba-ja con su padre en el

Varadero del Puerto de Gandia, como auxiliar

administrativa. Le gusta escuchar música, la foto-grafía, ir al cine y viajar.

Madrina de la Falla: Gema Campillo Orengo

Tiene 40 años. Está casada con Antonio Bolo y tiene una hija, Laura. Trabajo en Fusteria Bolo i Aparisi. Le agrada bailar salsa, montar en bicicleta y la fotografía. La presentación, las albaes y la Ofrenda del Grau.

Reina de l’Art Mayor: Marta Aparisi Bixert Tiene 23 años estu-dia Educación Social. Le agrada estar con

sus amigas, leer, escuchar música y

hacer deportes.

Page 16: 1184

16

16/12/11

PRESIDENTE INFANTILJoan Moncho Blanes, tiene 12 años, estudia 1º de ESO en el Colegio Mª de los Ángeles Suárez de Calderón. Es hijo de Marta y Juanjo.

“La voz del Grao”“Es un crac, siempre dispuesto a todo, iría vestido de fallero todos los días”, con estas palabras describe el Presidente a Joan a quien, cuando tenía 3 añitos, su madre lo inscri-bió en la falla. No había herencia familiar, a él le gustó y desde entonces participa en todos los actos, deleitando con su impresionante voz y bailando, dos actividades que le encantan. Ha sido acompañante de varias reinas y todos sus amiguitos habían sido presidentes, por eso, cuando el presidente se lo pidió a sus padres, estos que en un princi-pio estaban bastantes reticentes. Al final dieron el sí. Todos sabían la ilusión que le hacía, además, se lo merecía por-que siempre está cuando lo necesitan. Entonces, montaron una cena en la casa de sus abuelos, quienes le dijeron que “esperaban a unos amigos que venían de Madrid de visita”. Los amigos llegaron... pero era la comisión de su falla. Dice Joan que cuando los vio se puso muy nervioso y hasta tar-tamudeó un poco. Lo cuenta con ilusión, lo vive, trasmite su alegría por la fiesta. Se muestra muy maduro para su edad y comenta que le encantan las albaes infantiles que hace su falla, donde ellos les hacen las poesías a las reinas y se las cantan, ahí es donde Joan despliega todos sus encan-tos con su voz. Juego al fútbol, de defensa en el equipo del Grao. Le agrada hacer footing con su padre y andar en bici.

No cree que... Podamos ganar tantos premios como el año pasado, acostumbrados a 7 u 8 pasar a 17 fue increíble. De mayor le gustaría ser: Algo relacionado con la música. La asignatura que más le agrada: Las matemáticas. En la entrega de premios... Se pasan muchos nervios. La cremà: Me da pena y emociona. Los pasacalles son: Di-versión. La ofrenda: Alegría. Un deporte: El fútbol. Un deportista: Roberto Salgado. Un programa en la tele: Otra movida. Le agrada escuchar a: David Bisbal y a Bustamante.

perso

nal

Page 17: 1184

17

16/12/11

falla Grau

REINA DE LA FALLA INFANTILLaura Cardona Fernández. Tiene 12 años, estudia 6º de primaria en el Calderón y es hija de Blas y Gracia.

El color del traje: Rojo Berenjena. Lo confecciona: Sedes i Brocats. Los aderezos, las manteletas y los zapatos son de: Sedes i Brocats. La peina: su madre

“Un año de felicidad”

La ofrenda... Me emociona, siempre me recuerda a mi abuelo que me acompañaba unos pasos detrás. La entrega de premios: Alegría. La cremà: Tristeza. Los pasacalles: Diversión. Un deporte: El tenis. Un deportista: Villa. Un progra-ma de TV: El Barco. Escucha a Selena Gómez. Una comi-da: La paella de mi madre. El ordenador: Lo tengo suspen-dido por el momento hasta que mejore en los estudios.. Una asignatura que le agrada: Castellano. La que no le gusta estudiar: Conocimiento del Medio e Inglés.

perso

nal

Su madre ha sido Reina del Foc y de la Falla infantil, ha estado en la Corte de la Fallera Mayor, Isabel Avilés, tiene una hermana que ha sido Reina de la Fiesta... todas han disfrutado con los reinados, al igual que Laura quien ha sido Reina del Foc y de la

Falla Infantil en Marqués de Campo, aún muchos recuerdan esa reina tan pequeñita que arrancaba las sonrisas de todos. Luego, se pasó al Grao porque allí estaban todas sus amigui-tas y desde entonces la acompaña Joan. Este año está aún más feliz, ya

que su prima Virginia, será la Reina del Foc “estoy ilusionada de salir con ella, es la primera vez que saldremos juntas”Le encanta ayudar en para las cabal-gatas y en el Festival Musical, por el que sueña subir a buscar algún ban-derí. “Hemos trabajado mucho y a la gente les gustó nuestro espectáculo”.

Reina Inf. del Foc: Virginia Aroa Fernández

Menzeneres Tiene 12 años, estudia 1º de ESO en Gregori

Mayans. Le agrada hacer atletismo y bailar.

Reina Inf. de la Festa: Mireia Sendra Gomar

Tiene 7 años. Cursa 2º en el Calderón. Le agrada bailar

sevillanas, montar en bicicle-ta, le encanta pintar y dibujar.

Madrina: Lurdes Serralta Cánove

Tiene 6 años. Estudia 1º de pri-maria en el Calderón. Le gusta jugar al fútbol, la música, la natación y es muy habladora.

Reina Inf. de la Poesia: Alicia Avilés Yañez

Tiene 8 años. Cursa 4º en el British School. Le gusta el ballet, las manualidades.

Y la ofrenda.

Ana MalondaC/ Verge, 28 (peatonal)Tel. 96 284 08 15Grao de Gandia

Page 18: 1184

18

16/12/11

falla Parç Alqueria Nova

PRESIDENTEJosé Antonio Lozano Huerta35 años, casado y con una hija, Marta. Empresario, propietario del pub “Miracle”.

“Consolidé la falla”Es su cuarto ejercicio como presidente y está contento, pues ha cumplido con todas las expec-tativas que se propuso cuando asumió al cargo. Todos los proyectos cumplidos, la falla conso-lidada, y han desaparecido los grupos, este es mi mejor logro”, afirma. Este año ha aumentado el presupuesto en 2.000 euros que es casi un 20% más, lo que ha significado un esfuerzo muy grande para la comisión.Este jugador de cartas, apasionado por el truc.El día de la cremà piensa solo en quemar con el monumento todo lo malo y empezar de cero.Reconoce que su familia al principio llevó muy mal tanto tiempo que dedicaba a la falla, pero ahora tiene en su mujer e hija todo el apoyo necesario para llevar bien este trabajo, además cuenta con una comisión que lo apoya al 100%, en los que confía, pero siempre tiene que con-trolar lo que hacen antes de ver el resultado. Comenta que los días de fallas trata de controlar el alcohol y dormir 5 horas diarias, para poder aguantar el ritmo de los 4 días de fiesta.

Por las mañanas no piensa... Hasta que no bebo mi café. Un desayuno preferido: El americano, pero por falta de tiempo nunca lo disfruto. Hay algo que te haga sufrir: No, soy feliz. Un cantante que siem-pre te apetece escuchar: Sinatra, por supuesto. Una bebida: El agua. Un plato: Patatas y huevos fritos. Le molesta perder el tiempo: En cosas que no dan su fruto. Cree que lo ven como: Una persona cercana, uno más. En la tele no deja de ver nunca Las noticias. ¿Qué le hace reír? Mi hija. Le apetece que en fallas: Que mi gente se lo pase bien y si eso viene acompañado de banderines, mucho mejor. ¿Problemas con los vecinos? Sí con 2 o 3 el tema está muy caliente, el resto del barrio es gente muy buena. Un deporte: La bicicleta.

perso

nal

Page 19: 1184

19

16/12/11

falla Parç Alqueria Nova

REINA DE LA FALLAMarta Moragues BlascoTiene 30 años, trabaja en Mercadona y es hija de Josefa y Miguel.

Un traje de color: gris. El traje lo confecciona: Isabel Melis. La peina: Mi cuñada, Alexandra.Los aderezos son un regalo de mi tía. Las manteletas y los za-patos son de Isabel Melis. La maquilla. Mi cuñada.

La demanà le quita el sueño

En su móvil suena: Rosario Flo-res. Antes de dormirse piensa... En el momento de la demanà. Una comida preferida: La fideuà. ¿Qué le llena de placer? Una reunión familiar. ¿Qué le hace llorar? Alguien que quiero y está mal. Una ciudad para visitar: Ita-lia. Una película: Sexo en Nueva York. No haría daño nunca: A alguien que quiero. Como se define: Muy abierta y simpática. Está enganchada: A varias series de TV: Hospital Central, CSI o Alquería Blanca. Le relaja: Escu-char música en la montaña. Qué soporta peor, el sueño, el dolor de pies o el hambre: El dolor de pies. Cree que tiene madera para ser: Enfermera. Un hobbie espe-cial: Leer, viajar y la fiesta.

perso

nal

Desde los dos añitos que es fallera, siendo reina del Foc infantil en la falla Sant Josep. Luego, hace 5 años, se apuntó a esta falla por unos amigos.

El amor por esta fiesta dice que se lo trasmite su padre, un enamorado de las fallas. Esta extrovertida fallera dice que el acto que le resulta más agotador es la

demanà y que la cremà le resulta el final, la tristeza, mientras que la presentación es la emoción y la alegría. Teme a que llueva esos días.

Reina del Foc Mayor: Esther Ortiz Gómez26 años. Trabaja en

Espigónnorte, donde lleva 8 años de en-

cargada. En 2010 fue reina de la Poesía. Le gustan los pasacalles,

cantar y bailar.

Reina de la Festa Mayor:

Celia Miñana Gavilá29 años. Está casada

con Salva Vila. Es pro-fesora en la Escuela Infantil Santa Anna.

Le encantan los niños, estar con sus amigas

y leer.

Reina de la Poesia Mayor:

Lidia Ferrer Giner Tiene 26 años, trabaja en Sprinter. Es hija de Amparo y Fernando. Le agrada la fiesta,

leer y viajar.

Reina d’Art Mayor: Sonia Robles Gómez

Tiene 22 años. Es técnica en atención

sociosanitaria. Forma parte del Ecce-Homo, le agrada estar con las amigas, bajar a la falla y participar haciendo

cabalgatas.

Madrina:Laura Rodriguez

FusterTiene 27 años. Es

peluquera. Está casada con el secretario de la

falla, Iván Lozano. Es la cuñada del presidente y fue reina de la falla en

el 2009.

Page 20: 1184

20

16/12/11

falla Parç Alqueria Nova

PRESIDENTE INFANTILIván Lucio Pérez, tiene 10 años y cursa 5º de primaria en Las Esclavas. Es hijo de Friso y Aure.

“Me hacía mucha ilusión este cargo”El presidente de la falla tenía mucha ilusión de compar-tir el cargo con su sobrino, por eso, no le dio ni siquiera la opción de decidir a los padres. Si a eso le sumamos que Iván tenía ilusión de ser presidente, la cosa estaba más que cocinada. Su hermana ha sido reina tres años y siempre la acom-pañó a todos los actos, por eso Ivan sabe a lo que se enfrenta, a todas la alegrías, a todos los actos protoco-larios y porqué no, a algunas desilusiones. Le agrada las cenas de todos los viernes en el casal y ensayar para el Festival Musical Infantil en donde el año pasado obtuvieron un segundo premio.A este niño que de mayor le gustaría ser fotógrafo, daría todo porque en estas fallas “ganáramos muchos premios y lo celebráramos un montón, con alegría y felicidad”, comenta.Dice ser amigo de la reina y de ella afirma que se rie mucho, es muy simpática y alegre. Además “jugamos mucho todos los de la falla”.

La actividad que más le agrada... Las albaes. De las fallas no te gusta... La cremà. La entrega de premios es Alegre. Los pasacalles: Me gustan, me divierte mucho la música. Un deporte: El bas-quet. Un deportista: David Villa. Un programa en la tele: Sake it up. Una música: El hip hop. Una bebida: Fanta de Naranja. Un plato: El arroz. En el ordenador: Juego y chateo. Un hobbie: Bailar. Una actividad extraescolar: El balonmano. Una asignatura que le agrada: Educación física. Y la que menos: Las Matemáticas.

perso

nal

Reina Inf. del Foc: Carla Zacarés FernándezTiene 6 años. Estudia en el

Col. Joan Martorell. Es hija de Carlos y Natalia. Le gusta el

ballet, leer y dibujar.

Reina Inf. de la Poesia: Mar Miñana Pérez

Tiene 12 años. Es hija de Imo y Eva. Cursa 1º de ESO en las Esclavas. Le agrada montar a caballo, bailar y estar con sus

amigas.

Reina Inf. de l’Art: Andrea Chaveli Pellicer

Tiene 8 años. Alicia y Juansason sus padres. Cursa 3º en

las Esclavas. Le gusta patinar y el ballet.

ReinaPoesiaClaudia Chaveli Pérez

Tiene 7 años y es hija de José y Lucía. Cursa 2º de primaria en Borja Jesui-tas. Le agrada jugar al parchís, a la oca y leer.

si llega a tiempo tarera el presi las madrinas

Page 21: 1184

21

16/12/11

falla Parç Alqueria Nova

REINA DE LA FALLA INFANTILAinhoa Fernández Trotonda. Tiene 8 años, estudia 3º en Las Colinas y es hija de Sandra y de Javi.

El traje: Color rosa. Los aderezos son de Algemesí. El tra-je, las manteletas y los zapatos son de Isabel Melis. La peina Raúl.

“No tenía ni idea. La sorpresa fue genial”

Le agrada en las fallas... Ayudar en las cabalgatas y en el festival infantil. La entrega de premios: Es muy emocionante. La cremà le da: Un “poquito de penita”. Los pasacalles son: Muy alegres. Un programa en la tele: H2o. Le gusta escuchar a: Selena Gómez. Una bebida: 7up. Una comida: La pasta. En el ordenador: Juego por momentos. Tengo un diario digital. Hago trabajos, los imprimo y los regalo. Un ho-bbie: Juego al tenis y patino. Actividad extraescolar: Hip hop. Me apasiona bailar. Le agrada estudiar: Conocimien-to del Medio. No le gustan: Las Matemáticas.

perso

nal

Si bien sus padres habían sido muy falleros en su juventud, no volvieron a la falla hasta que Ainhoa tuvo dos añitos, para entonces, decidieron apuntarse a la falla del barrio donde vivían, porque allí había mucha gente joven y se sentían más integrados.

El año pasado, cuando acabaron las fallas, se ofrecieron para que si necesitaban niñas, podían contar con su hija, pero siempre pensando en los otros reinados. Para los tres, fue una agradable sorpresa cuando les propu-sieron el reinado más importante de

la falla. Por supuesto, la pequeña que no sabía nada se quedó de piedra. Y no hace falta más que ver como ha-bla de su falla para darse cuenta de lo emocionada y orgullosa que está de ser la Reina Infantil de la falla. Daría todo para que este reinado no se terminase nunca. Dice que su presidente es muy sim-pático. Le gusta jugar con él y aclara que se divierten mucho juntos.

Avda. República Argentina, 27 Entlo. - Tel./Fax: 96 204 47 58 - GANDIA

Page 22: 1184

22

16/12/11

PRESIDENTEJuao, tieneal

Presentación de las Reinas Sant Josep - Raval

El pasado jueves 8, en el Museu Fa-ller se presentaron las Reinas de la Falla del Raval. En el acto se despidió a una emocionada reina de la falla, Isabel Ro-cher. También dijeron adiós, Salva Martí y Andrea Pellicer, presidente y reina infantil

del 2011. El acto contó con la presencia de las Falleras Mayores, Sonia Mascarell y Laura Montero.

Las infantiles son: Reina de la Falla, Raquel Muñoz; Reina del Foc, Ainoa Lloret; Reina de la Festa, Alba Folgado; Reina

de la Poesia, Carmen Payá y Reina de l’Art, Alba Pons. Las reinas mayores son: Reina de la Falla, Graciela Gordo, Reina del Foc, Paula Olaso; Reina de la Festa, María Martínez; Reina de la Poesia, Lidia Morant y Reina de l’Art, Patricia Lloret.

C/ Mayor, 62 - Tel. 96 287 23 54 - Gandia

Page 23: 1184

23

16/12/11

En el Raval se celebró el pasado 8 de diciembre la festividad de la Virgen La Inmaculada Concepción. Todas las falleras de la Falla Sant Josep-Raval participaron en la misma.En las fotos: las reinas (arriba), en el centro el presidente de la Falla, Diego Gordo Llopis, con el pte. in-fantil, Josep Cardona Martínez y las reinas de la falla y abajo las portadoras de la Virgen.

Ángeles Mompó, Josep Enric Torres, Demetrio Coloma, Vicent Cabanilles, Mª José Vidal e Inma Peiró, a quienes les impusieron los Gesmils d’Or.

Page 24: 1184

24

16/12/11

Hermandad

nuestro Padre Jesús

nazareno

Este no ha sido un año especial para la hermandad. El her-mano mayor asegura que “nosotros no hacemos grandes

cosas, pero aquello que llevamos a cabo procuramos siempre hacerlo bien hecho”. Como balance de la última edición de la Semana Santa -asegura Jesús Sendra- que tuvo una buena asistencia y participación, además de una integración perfecta con los actos que organizó la Junta Mayor. “Sin nada extraor-dinario, pero siempre dentro del orden habitual que intentamos mantener” aseveró.El rompimiento de una de las barras laterales del anda central de la hermandad en 2009, concretamente durante el acto del Jueves Santo, provocó que tuvieran que cambiar todo el sistema de traslado de la imagen y conjunto artístico del trono del Nazareno. Se apostó por realizar unas largas barras de madera laminada dentro de unos tubos de hierro, y tanto en 2010 y en el 2011, se ha podido comprobar que ha funcionado perfectamente durante los traslados. El problema que hubo fue debido, según Sendra, a la sincronización de los 42 portadores del trono del Jueves Santo por la noche “Si uno de los laterales levanta antes que el otro, se carga de todo el peso del mismo, con lo que pensamos que esto fue lo que provocó el rompimiento de la barra”. Ahora, al tratarse de una barra continua, de al menos 7 metros de longitud, dentro de una funda metálica, es mucho más difícil que se pueda romper.Mientras que el trono anda lo ubican todo el año en el local museo, la imagen de Jesús Nazareno se encuentra en la Igle-sia del Beato, concretamente en el interior de una hornacina o capilla lateral, mientras que en otra de las capillas se encuentra María Madre, la segunda imagen de la hermandad. También tienen una estancia en la que guardan las cruces, estandartes y demás materiales de la hermandad. Están a la espera de las posibles obras de reforma de la iglesia para el traslado de sus materiales de manera temporal de la misma. Los últimos sábados de mes hacen la misa mensual en el Beato y los últimos viernes se reúne la directiva.Una de sus viejas aspiraciones reconocen que es poder dispo-ner de una sede propia “a ver si algún año nos toca la lotería,

Mari Sefa BurgueracaMareraTiene 55 años y 33 como camarera. empresaria. está casada con Benjamín Pardo, tienen un hijo de 34 años, Benjamín y una hija de 28, Loana y dos nietos.

Jesús Sendra BoixHerMaNO MaYOres su cuarto ciclo de presiden-cia, tras los años 1974, 1978, 2001 y 2009. casado con Mª carmen Pla tienen tres hijos Jesús de 40, Sergio de 37 y Borja de 34 años. Jubilado.

Fue fundada en el año 1954. Un año después Vicente rodilla esculpió el grupo “Jesús con la cruz a cuestas” con imagen de vestir. También en 1955 se hizo el trono anda de Vicente catalá, decorado con dos relieves de la pasión y construido con madera de nogal.

porque nos gustaría llegar a tener un local con salón de actos para reuniones. Pero con la marcha normal de la hermandad no es posible”. El presupuesto que manejan actualmente es de alrededor de 9.000 euros de cuotas y loterías con lo que les viene muy ajustado hacer otros proyectos “pero la ilusión y la idea es llevarlo a cabo algún día”.Actualmente disponen de un centenar de hermanos activos, además de la sección de protectores y costaleros, que confor-man otros setenta y asevera que les cuesta conseguir altas. Esta hermandad no reparten caramelos y mantienen el paso. La camarera decana de Gandia reconoce que “somos una hermandad sobria y no hay grandes evoluciones internas, pero si que hay muy buena armonía en la hermandad”. Vive en Valencia y señala que “todos me dicen lo bonita que es nuestra imagen del Nazareno” y asegura que “cada año es diferente. Las sensaciones son indescriptibles y diría que más intensas”. Con mucha ilusión comenta “me gustaría cumplir los 50 años como camarera, ya llevo 33 en el cargo”.

C/ Dr. Fleming, 38 - Tel. 96 287 63 53

Page 25: 1184

25

16/12/11

Hermandad

Santa Faz

Al acabar la Hermana Mayor el mandato anterior, proponen a José Luis para el cargo. Este fue votado por unanimidad para

representarles. A pesar de estar en la JMHSS, él no lo ve muy complicado ya que ha visto como funcionan las hermandades, conoce a mucha gente, ha estado en su directiva y comenta: “Son dos cargos, pero la mayoría de los actos son los mismos y además, éste será mi último ejercicio en la Junta Mayor”. En esta hermandad, por tradición, la esposa del Hermano Mayor es la madrina. Entonces, la pareja lo habló y aceptaron encantados. José Luis aclara que el apoyo de su mujer es fun-damental, porque hay que dedicarle bastante tiempo al cargo. Este año tiene pensado en que sea un año de continuidad y tiene en mente varios objetivos que los irá consultando con su Junta Directiva para ver la viabilidad de los mismos.Este hermandad realiza un acto exclusivo: la primera semana de septiembre suben al Preventorio infantil donde organizan una serie de actividades en las que participan los niños de los cofrades y los del Preventorio. Lucía explica “lo hacemos sobretodo por el Preventorio, para ayudarles y recaudar fondos y así mostrar a nuestros hijos otra realidad, que hay niños que necesitan ayuda y de esta manera vamos creando valores en los más pequeños”. Preparan paellas, comen todos juntos, luego hay regalos para todos y por último hacen una merienda y cucañas por la tarde.En el mes de febrero, hacen un acto muy emotivo: “Les damos unas insignias a los cofrades que cumplen 25 años en nuestra hermandad y a la vez presentamos a los nuevos para que se integren”, comentan.También colaboran en todos los actos de acción social que organiza la Junta Mayor y la parroquia de San José que es a la que pertenece su hermandad. Realizan dos asambleas, una la semana antes del Viernes Santo y la otra en el mes de julio, al cierre del ejercicio, para exponer las cuentas. Además, los directivos tienen asambleas una vez al mes. Para Lucía, conocer la Semana Santa desde dentro, reconoce que ha sido muy importante. “Hay que vivirla -dice-, te aporta tanto, te da tantos valores cuando te involucras, haces tantos amigos... Mi marido tuvo la suerte de conocerla desde pequeño

Lucía Rodríguez CabreraMadRinaTiene 37 años, trabaja de administrativa y está casada con José Luis, Hermano Mayor de la Hdad. con quien tiene dos hijas: Lucía y Carlota.

José Luis Martín SolerHERManO MaYORTiene 38 años, es adminis-trativo y hace más de 25 años que está vinculado a la hermandad. Lleva 3 años en la Junta Mayor de Herman-dades de Semana Santa.

Refundada en 1954, tiene 250 co-frades. Representa a Jesús camino del calvario. El Cireneo le ayuda a cargar con la cruz y Verónica enjuga su rostro con un trapo en el que quedará sobreimpreso el rostro de Cristo.

por tradición familiar, yo desde que soy su pareja ya participé y ahora, intentamos transmitirla a nuestras dos hijas”.Creen que lo importante ahora es involucrar a más gente joven, a los que invitan a participar “porque si no se integran, no pue-den opinar”. Lo caro es el traje, pero siempre hay alguien en la hermandad que no sale algún año y deja la vesta para que la gente lo viva un año y si le gusta ya se hace el traje. “Tenemos nuestra banda de tambores formada por miembros de la Hermandad. La cuota anual es muy baja, 50 euros al año, en ese precio, entra también la cena de fin de ejercicio en el mes de junio”. Por el momento comentan que van asegurando el futuro ya que en estos últimos años han nacido muchos niños de los cofrades. “Formamos una gran familia -agrega el Hermano Mayor- y a todos les digo que, al ser mi primer año, estoy abierto a las sugerencias que me puedan aportar para el bien de la Santa Faz”.

Page 26: 1184

A D

EST

ACAR

CERTAMEN y HERMANAMIENTOEntre la Banda de Cornetas, Gaitas y Tambores Ecce Homo del Raval de Gandia y la A.M. Expiración del Alhendín de GranadaSábado 17 de diciembre. Casa de Cultura Marqués de González de Quirós10 h Concentración de las dos bandas a hermanar, junto la Banda del CCTT Mare de Déu Blanqueta del Grao de Gandia y la Banda del Santísimo Cristo de la Agonía.11 h. Pasacalle de las bandas por las calles de Gandia. 12 h. Certamen en el jardín de la Casa de Cultura con acto de hermanamiento.13.30 h. Pasacalle de la Banda Ecce Homo y la banda Expiración de Alhendín de Granada.14 h. Comida de hermanamiento en el centro social del Raval. Se esperan más de 150 músicos, a parte de los espectadores.

GANDIA y CoMARCA

“Franciscans. Obra recent” de Lluïsa LloretHasta el 15 de enero - Sala Coll AlasMuestra solidaria en beneficio del Centre

d’Acollida Sant Fran-cesc d’Assís de Palma. Lluïsa Lloret presenta una exposición dedicada a los franciscanos que regentan el Centro, creado hace 13 años y que tiene como

misión dar asistencia a los enfermos más vul-nerables y marginales. Actualmente son más de 50 personas, enfermos crónicos y terminales, cuidados por el personal, con la colaboración inestimable de profesionales y voluntarios. Todo lo que se recaude con la venta de las obras se destinará íntegramente a financiar los pro-yectos y necesidades del centro de acogida.

“Cuba, luz y sombra” de Pablo FuentesFotoespai Gandia, hasta el 21 de diciembrePablo Fuentes Marín se dedica a la fotografía desde hace cinco años. Son parte de las foto-grafías realizadas durante su estancia en Cuba.

“100 Boscos” del fotógrafo alcoyano Enric Company Seguí, “Kaiko”Hasta el 8 de enero, en el MAGa. De Ma. a Sá., de 10 a 14 h y de 15 a 19 h. Do. y festivos, de 10 a 14 h. Lunes cerradoorganizado por el CEIC, la UPG y el Ayto de Gandia expone el fotógrafo Enric Company, “Kaiko”. La muestra nace de un trabajo de campo iniciado años atrás y se compone de 80 fotografías de calidad, que hacen un reco-rrido por los bosques más importantes de la Península Ibérica. Entrada libre.

“Escultor Constelatio” de Viktor FerrandoCalles de GandiaGrupo de esculturas de grandes dimensiones que representan varios elementos del Sistema Solar. Concretamente, el Muro de Plank que se ubica en la pasarela del paseo Germanías, Titán que está en el Palau Ducal, Marte que perma-nece en un solar de la c/ Rausell, Neptuno que se ubica en las Escuelas Pías y Venus que con-tará con dos ubicaciones, hasta el día 21, en la plaza Mayor, y después, como la plaza acogerá el Belén Viviente, en la p. del Rei en Jaume.

Belenes y dioramas de NavidadHasta el 8 de enero, de 11 a 13.30 h y de 17 a 21 h, en Fomento. Por los Amics Betlemistes.

“Art Nadal VIII”Casa de Cultura de BellreguardHasta el 8 de enero de 2012Recoge las obras de diferentes artistas y estilos para colaborar en beneficio de la oNG “Viviendas para los sin techo”.

Centenario de los “Fets de 1911”Hasta el 30 de diciembre Arxiu Històric de Gandia Exposición que incluye documentos interesantes, fotografías y recortes de prensa de la época de lo que sucedió y cómo afectó a Gandia.

Belenes, dioramas y fotografíasEn la sala del Paseo Germanias, 21 De 10 a 14 y de 17 a 21 horganiza Asociación Belenista de Gandia.

Exposición de obras de la Fundació EspurnaHasta el 18, de 12 a 14 h y de 17 a 20 h,aula de Cultura de BenirredràMuestra de cuadros, objetos de artesanía y “trencadís” realizados por los alumnos de la Fundació Espurna de Gandia.

Fotos sobre el “Mo-vimiento 15-M”Hasta el 23, hall del Campus Gandia de la Universidad Politécnica.

Óleos de Sebastián DeniaHasta el 6 de enero en la “Cafetería Tano” del Paseo GermaniasÚltimos trabajos del artista gandiense. Se trata de óleos de temática diversa y en el que destaca el colorido de sus trabajos.

“Trens en miniatura i joguets de col·lecció” de la Colección privada de Enrique AzaraEspai d’Art (c/ Fundació Vicent Ferrer 6. De mi. a vi. 11 a 13 y 17 a 19.30 h Sá. 11.30 a 13.30 y 17 a 19.30 h y do. 17 a 19.30 h. Festi-vos cerrado. Apertura día 17, 20 hLa exposición reúne maquetas con circulación de trenes en miniatura, máquinas y vagones de diferentes escalas y marcas. Se expondrán

también miniaturas de motos, aviones, barcos, coches antiguos y otros ju-guetes de colección. La muestra se com-plementa con libros, publicaciones sobre

la historia del ferrocarril y otros objetos de colección relacionados con el mundo del tren y del modelismo ferroviario.

“La Safor en Blanc i Negre”Del 21 de diciembre al 5 de febrero,Casa de Cultura de Gandia Se trata de un pro-yecto para recuperar la memoria gráfica de nuestras tierras,

mediante las fotografías antiguas de los ciudadanos. En octubre se realizó en la ciudad la campaña de recogida de fotografías, Pasa la foto. Un centenar de personas se acercaron para traer sus fotos antiguas. Con este material se ha organizado una completa exposición que realiza un viaje histórico por La Safor y Gandia con 95 fotografías, un audiovisual de unas 200 fotografías y la película Revista de Gandia, de Francisco Espí, de los años 20.

Muestra de pinturas en La Font.Viernes 16, 20 h Biblioteca de la FontMuestra colectiva de pinturas a cargo de los alumnos del curso de dibujo y pintura. Perma-necerá abierta al público hasta el 5 de enero en horario de la biblioteca.

Exposición “Solidaritat a Oliva, 1936 - 1939”Salas del Museu Etno-lògic d´Olivaorganizada conjunta-mente por el Ayto. de oliva y el CEIC Alfons el Vell, comisariada por Joan Morell se inaugura este viernes 16, a las 20 h, y presenta mate-

riales inéditos de los niños refugiados en oliva durante la guerra civil.

Exposición “Art i riuraus”Casa de Cultura de LlocnouEste viernes 16 a las 20 h. se inaugura la muestra que permanecerá abierta hasta el 15 de enero. Recoge imágenes de Jaume Soler, Toni Català, Pepa Guardiola, Carlos Fuster, José M. López Penalba, Miquel Camarena, Rosa Sala Máñez y Miquel Àngel Noguera. Aprovechando la misma se presen-tará el libro “Els Riuraus valencians, edificis únics al món”.26

16/12/11

Page 27: 1184

GANDIA y comArcA

CiNE POT“18 comidas” dirigida por Jorge CoiraMartes 20, 19.30 y 22.30 h, Teatre Serrano“18 comidas” cuenta seis historias a lo largo de un único día de ficción. Una película de formato poco convencional, en la que los múltiples personajes tuvieron la licencia de saltarse el guión con diálogos abiertos a la improvisación. Historias de hoy en día que transcurren a través de dieciocho comidas -desayunos, comidas y cenas- que nos hacen partícipes de algunos de esos momentos que pueden cambiar una vida.

Tel. 647 20 13 19 (tardes)promú[email protected]

Gala LíricaViernes 20 de enero de 2012, 20.30 h,Casa de Cultura de Gandiaorganizado por Pro música de Gandia.Algunas de nuestras mejores voces líricas darán un concierto a los amantes de este estilo musical.

Concierto de Navidad del Orfeón BorjaSábado 17 de diciembre, 20.45 h,iglesia del Palau dels BorjaEntrada libre. Dirige Nadia Stoyanova. El orfeón Borja de Gandia presenta un programa de canciones navideñas dividido en dos partes. Para la primera se ha elegido un repertorio de autores importantes dentro de la música coral, como por ejemplo Tomás Luis de Vic-toria, Sergei rachmaninoff o John rutter, con canciones relacionadas con la Navidad. En la segunda parte se interpretará una selección de villancicos populares de diferentes países. En este concierto se presentará a Nadia Stoyanova como nueva directora de la agrupación.

Concierto de Navidad de la UAM San Francisco de BorjaDomingo 18, 18 h, Teatre SerranoDirige Jesús cantos. Junto a la Escola mestre Valdovín. Dirigida por Xavi cabrera. Servirá de homenaje a aquellos que más trabajaron en la Nochebuena, los Ángeles, que fueron los encargados de transmitir la noticia del nacimiento del Niño Jesús. Un coro angelical, acompañado de un quinteto de metales y un narrador, contarán, desde una perspectiva musical, cómo fue esa tarea de pregonar el nacimiento de El Salvador. En la segunda parte, la Banda Sant Francesc de Borja interpretará las obras más populares de estas fechas.

Concierto de Navidad de la Banda de BellreguardSábado 17, 19.30 h, Casa de CulturaLa Banda Joven la dirige Jorge Buenrostro y la Banda Sinfónica Eugenio Llopis. Participa también la coral.

CiNES ABC GANDiA 3DA partir del 16 de diciembre. Sesiones de ma-drugada viernes y sábado. Dirección: centro comercial La Vital, ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com» Acero puro: 16.55 / 19.30 / 22.30 h; Vi. y Sá:

00.55 h» Alvin y las Ardillas 3: 16.25 / 18.25 / 20.25 /

22.35 h; Vi. y Sá: 00.45 h» Arthur Christmas. Operación regalo: 16.15 / 18.15 h» El gato con botas: 16.30 / 18.30 / 20.30 /

22.30; Vi. y Sá.: 00.40 h» Fuga de cerebros 2: Ahora en Harvard: 16.15 /

18.25 / 20.35 / 22.45 h; Vi. y Sá..: 00.55 h» Happy Feet 2: 16.15 / 18.20 h» in Time: 18.15 / 20.30 / 22.40 h; Vi. y Sá.,:

00.55 h» La conspiración: 20.15 / 22.40; Vi. y Sá.: 00.55 h» La saga Crepúsculo: Amanecer, parte 1: 16 / 18.15

/ 19.25 / 20.30 / 22.45 h; Vi. y Sá.: 00.55 h» Maktub: 16 / 18.15 / 20.30 / 22.45 h; Vi. y

Sá.: 00.55 h» Misión imposible: Protocolo fantasma: 16.55 /

19.35 / 22.30 h; Vi. y Sá: 00.55 h» Un método peligroso: 20.25 / 22.40; Vi. y Sá.:

00.50 h» Vicky el Vikingo y el Martillo de Thor: 16.15 h

cine

CiNEMA PEr A PÚBLiC FAMiLiAr“Harry Potter i les reliquies de la mort i”de David YatesDomingo 18, 18.30 h, Teatre SerranoDoblada al valenciano. Harry tiene que encontrar y destruir los Horcruxes, siete objetos mágicos que almacenan un fragmento del alma de Voldemort y garantizan la inmortalidad. Harry Potter, acompañado por sus amigos ron y Hermione, viajan por la Gran Bretaña para encontrar los Horcruxes.

Concierto de Navidad de la Coral Veles e VentsViernes 23, 20.30 h,iglesia Escuelas Píascon composiciones de diversos países del mundo.

Concierto de Navidad de la Banda de la FontDomingo 18, 12.30 h,Casa de CulturaSábado 17 de diciembre, 18 h: Audiciones.

Concierto de la Big Band del Campus Gandia UPVJueves 22 de diciembre, de 12 a 14 h,Aula Magna del Campus Gandia de la UPVEntrada Libre.

Concierto de Navidad de la Coral MarinyentSábado 17 de diciembre, 20 h, Casa de Cultura de Tavernes de la ValldignaA beneficio de cáritas Interparroquial.Entrada a cambio de alimentos no perece-deros.

Concierto de Navidad de la Orquesta La ValldignaDomingo 18 de diciem-bre, 19.30 h, Casa de Cultura de TavernesDirigida por carlos revert. Entrada libre.

Concierto de Navidad de la Banda Santa Bárbara de PilesDomingo 18 de diciembre, 18 h,Casa de Cultura de Piles

Audición de los alumnos del Centre Musical BeniopaSábado 17 de septiembre, 20,30 h,iglesia Sta. María Magdalena de BeniopaEntrada libre. Los alumnos del centre sus trabajos musicales, piezas musicales preparadas en el segundo trimestre del curso. Además par-ticipará del “còr de l´Escola” que nos ofrecerá alguna sorpresa navideña.

“Antoni Vidal. Obra recent”Sala de la Muralla del Casal Jaume i de Gandia.

Hasta el 23 de diciembremuestra de los últimos trabajos del artista.

talleresCerámica neolíticaMuseu Arqueològic de Gandia, 17 y 18 de diciembre, 12 y 13 hDescubrirán en qué época apareció la cerámica, para qué la utilizaban, cómo la decoraban, qué formas tenían las piezas... Trabajarán el barro utilizando las mismas técnicas de modelado y decoración que en la época del Neolítico. De 5 a 12 años. Sin inscripción previa.

Taller de hootsuite “Aprende a utilizar el Social Media Dashboard y mejora tus campañas en redes sociales”Martes 20 de diciembre, de 15.30 a 21 hCampus Gandia de la UPVImpartido por el profesor Daniel robles, responsable para países de habla hispana de Hootsuite. Precio 25 euros miembros UPV y 35 euros público en general. 27

16/12/11

Page 28: 1184

GANDIA y comArcA

Teatro“Ni tan alts, ni tan rics” de l’Alqueria TeatreJueves 22, 21.30 h,Museu Faller de GandiaEn el marco del Ligorio Ferrer 2012. Dirige Sergio caba. con José A. Lozano, marta Avaria, Sergio caba, miriam Gorrita y Encarna Delgado. comedia que intenta jugar con unos personajes paradigmáticos de toda una generación que se pasa su juventud luchando por unos ideales y un mundo mejor pero que ha acabado integrán-dose y ahora se ve abocada a enfrentarse con sus propias contradicciones y sueños, dejando a sus hijos un legado de renuncias.

“Una jornada particular” de La Pavana TeatreViernes 16, 22.30 h, Teatro Serranocon Victoria Salvador, rafael calatayud, Pepa Sarrió, Laura

Useletti. Narra el conmovedor encuentro de un locutor de radio a punto de ser deportado por su homosexualidad, y Antonieta, su vecina hasta entonces desconocida, una madre de familia ejemplar que es rebajada a sirviente de la familia y engendradora de hijos que el fascismo requiere y premia. Durante la visita de uno de los más altos jerarcas del régimen nazi, Anto-nieta se queda sola y dedicada a las tareas domésticas mientras su familia se dispone a asistir a la recepción multitudinaria. Es entonces cuando se establece esa fugaz, y para ella desconcertante, relación con el vecino.

“La pell de gallina” de L’Horta TeatreSábado 17 de diciembre, 19 h,Teatre del Raval

con Vanessa cano y Juan P. mendiola. Dirige roberto García. La mirada inocente y llena de curiosidad de una niña sobre el mundo que le rodea, hará que viva toda una serie de peripe-cias al entender de manera literal el lenguaje de los adultos. Una fábula que mezcla la tradición del cuento oral, la música y los efectos visuales más innovadores. Espectáculo a partir de 3 años.

Café teatro. Domingo Chillida presenta “Coses elevades i d’anar per casa”Viernes 16 de diciembre, 22 hCasa de Cultura de SimatPara público adulto y juvenil. Precio 3 euros.

Grupo de teatro “Monminet” del Campus Gandia de la UPVJueves 22 de diciembre, de 20 a 22 h, Aula Magna del Campus Gandia UPVEntrada libre.

“Dos pal sac” de CandinaxisViernes 16, 22h. Casa de Cultura de Taver-nes de la ValldignaPrecio 7,5 euros, reducida 6 euros.Un saco de sacos, lleno de imprevistas palabras teatralizadas, contadas y cantadas, ideadas por dos sacadores Llorenç Giménez y Vicent cortés. Un espectáculo con mucha gracia.

excursionesVisitas al Monestir de Santa María de la ValldignaLas visitas animadas de los domingos 11 y 18 de diciembre, 12.30 hPodrán descubrir como vivían los monjes la Navidad de nuestro pasado. 4,5 € por persona. Gratuito hasta los 8 años. Duración de hora y media. reservas al 962 811 636.

Visita guiada “Héctor Peiró. L’artista i la seua obra pública. Art Públic a Gandia”Sábado 17, de 10 a 13.30 hVisita a las esculturas de Héctor Peiró, ubica-das en la casa de cultura y en el estudio del propio autor. A las 10 h en la casa de cultura. Asistencia libre y gratuita. Plazas limitadas: 30. Guía: Irene moreno, licenciada en BB.AA. Inscrip-ciones previas.

Fin de año en ZaragozaDel 31 de diciembre al 1 de enero Bus, noche hotel 3* MP y guía, 145 €. Salida a las 7 h. Se visitará los monumentos más importantes de Zaragoza, la Basílica del Pilar, la Seu-catedral del Salvador, el Parque de la Expo del Agua y la caesar Augusta romana para conocer el teatro, foro, puerto y termas. Del 29 de diciembre al 1 de eneroBus, 3 noches hotel 3* MP y guía, 245 €. Además de los monumentos más importantes de Zaragoza, visita el Patio de la Infanta, la cartuja del Aula con los frescos de Goya y excursiones al monasterio de Piedra, calatayud y Daroca. Al regreso visita Fuendetodos.Iniciatives culturals. Tel. 619 18 29 19

Pujada Senderista a La CutaDomingo 18 de diciembre organizan club Esportiu Llocnou y Ayuntamiento Llocnou. Salida a las 9 h, desde la

Plaça La Safor de Llocnou; 9.30 h, cantera; 11 h almuerzo; 12.30 h, cima; 13.15 h, bancal de La creu; 14 h, comida de sobaquillo en casa Abadia.

Excursión a Les Terres de Castellonet de la ConquestaDomingo 18 de diciembre, de 9.30 a 14 h organiza UPG. Sale de castellonet. Una vuelta que permitirá conocer un rincón espléndido y desconocido de la Safor. Salida: 9.30 h. del Parque Ausiàs march regreso: 14 h. Plazas limitadas: 30. Guías: Xavier ródenas y claudi Sendra, ingenieros forestales. Inscripciones previas. Asistencia libre y gratuita.

Cuentacuentos “El Gran Jordiet”Domingo 18 de diciembre, 17 h,Casa de Cultura de Simat de la Valldigna“La màgia dels contes”. Para público infantil y familiar.

Cuentacuentos infantilSábado 17 de diciembre, 11 h, Biblioteca Municipal de Piles

Cuentacuentos infantil “Contes que es poden menjar sense sal” por Sénia produccionsViernes 16 de diciembre, 18 h, Biblioteca Municipal de Ador

Festival infantil en la FontJueves 22 de diciembre, por la tarde, en el auditorio de la Casa de CulturaFestival infantil a cargo de los alumnos del cEIP Francesc carròs.

charlas“L’addicció als videojocs” por Xelo LlinaresLunes 19 de di-ciembre, 19 h,Biblioteca Central de Gandia

Dirigida a padres y agentes de la educación. con la finalidad de reflexionar y obtener herramientas para el desarrollo integral de los jóvenes.

“Quin és el millor joguet per als nostres fills/es?” con Maica CastroMiércoles 21 de diciembre, 17.30 a 19 h,en la Biblioteca Benipeixcar-RavalInscripciones previas.

actividades infantiles

idiomasClub de conversaciones en inglés con John CollinsMiércoles 21 de diciembre, 19.30 h, Biblioteca Central de Gandia. charla sobre un tema actual. Inscripciones previas.

premiosEntrega de premios del Concurso de Belenes de la JMH Semana Santa de GandiaDomingo 18 de diciembre, 18 h, Casa de Cultura de GandiaAl finalizar se cantarán villancicos.

Entrega de premios del Concurso de Escaparates de la JMH Semana Santa de GandiaLunes 19 de diciembre, 21 h,Casa de Cultura de Gandia

28

16/12/11

Page 29: 1184

GANDIA y comArcA

Concursos

Carrusel de caballos y pista de hieloHasta el 7 de enero, de 11 a 14 y de 17 a 22 h, Plaça del PradoÁrbol de Navidad gigante.

Mercadillos navideñosDel 16 al 18 de diciembre,el Paseo Germanías,mercadillo solidario, con oNGs de Gandia Del 23 de diciembre al 5 de enero mercadillo de reyes.

AnimaciónPlaça Rei Jaume ITalleres, ludoteca, marionetas, cuentacuentos, caballos y camellos para paseos.

República Argentina y Centre HistòricViernes 23, todo el día y sábado 24, por la mañanaActuación de corales de Espurna y Veles e Vents.

Belén VivienteDel 22 al 30 de diciembre, de 16 a 21 h La Plaça major se transformará en la aldea de Belén en la que nació Jesús. Junto al portal y castillo de Herodes se podrán ver artesanos, pastores, soldados, oficios, etc. A las 19 h actuaciones de corales en la plaza. Veus de la Safor, Veles e Vents, Escola de música mestre Valdoví. Escola de música de Beniopa y coral Sagrada Familia. Por el día habrá un belén permanente.

Grau de Gandia Feria de atracciones en la Plaza del Puerto.Del 16 al 18, de 11 a 14 h, y de 17 a 21 h en la Plaza del puertomercado de Navidad.Domingo 18, de 11 a 14 h, las asociaciones del Grau exponen sus productos.Martes 20, 17 h, C.P. Joan XXIII Taller de centros Florales Navideños y merienda de la Associoació de Dones del Grau.Jueves 22 de diciembre, 17.30 h, Centro Social del GrauLibramiento del concurso de engalanamiento de fachadas. 19 h. Villancicos con A.c. Xaloc.

Papá Noel en BellreguardSábado 17, de 17 a 20 h,Casa de CulturaLos niños del municipio podrán hacerse una foto con Papá Noel y dejar las cartas con los regalos deseados.

Visita de Papá NoelSábado 17 de septiembre, de 17 a 20 hen la Casa de Cultura de Bellreguardorganizado por el Ayto. de la localidad. Los ni-ños y niñas se podrán hacer fotos con el popular personaje.

I Concurso de Belenes de BellreguardLa concejalía de cultura del Ayto. de Bellre-guard ha convocado el primer concurso de Belenes, donde podrán participar los vecinos del pueblo que tengan expuestos sus belenes en las tres modalidades (de más de 2 m2, de menos de 2 m2 y belenes de escaparate). El jurado visitará durante del 21 al 23 por la tarde, todos los belenes para puntuar y valorar el trabajo artesanal realizado, los materiales empleados, la laboriosidad de los elementos y detalles, etc. El premio para los mejores belenes de cada categoría es de 60 euros. El resultado del concurso se podrá consultar a través de la web municipal y la entrega de los premios tendrá lugar el día 27 de diciembre en la casa de la cultura. Las inscripciones concluyen el día 18 de diciembre.

navidad libros

Presentación de “Comunicant la revolta.Moviments socials i mitjans de comunicació al País Valencià”, de Xavier Ginés Viernes 16. 12,20 h, Casal Jaume I de GandiaPresentará el libro Hèctor montaner, patrón de la Fundació, con la presencia del autor.

“Per guardar la vila. Muralla i defensa a la costa valenciana (Gandia segles XIII-XVI)”. de Vicent OlasoEl cEIc Alfons el Vell ha publicado recientemente dentro de la colección Quaderns comarcals este trabajo realizado por el investigador gandiense y bibliotecario-archivero de oliva Vicente olaso.Aborda la importancia de la muralla de Gandia durante los siglos XIII y XIV y contiene cuatro capítulos “De l’alqueria islàmica a la colònia fortificada”, “Una vila custodiada per un mur”, “Les noves exigències defensives” y, finalmente, “La muralla clou la vila”, además del apéndice documental.

Presentación del libro “L’escola de Xeraco”Viernes 16, 20 h,Casa de Cultura de Xeracoorganiza la Associació cultural La Goleta. Se inaugurará la muestra fotográfica que se podrá visitar hasta el día 8 de enero.

“Medicinas prodigiosas” de José Miguel BorjaPresentado el pasado martesUna edición de lujo y con más de 200 ilustraciones antiguas, donde se

promocionaban los ungüentos milagrosos y aparatos para la

salud. Las farmacias y boticas, tuvieron el encanto y el misterio de fórmulas mágicas, de sustancias milagrosas y de productos secretos provenientes de lejanos países. En su primera parte se habla de flores, hojas y hierbas, de los frutos y de las gomas y resinas, así como de semillas, cortezas, infusiones, aguas y vinagres. En la segunda, se describen los animales enteros y las partes de estos aplicables a la farmacia. La tercera parte trata de las sales, piedras y tierras, y la cuarta se refiere al ámbar, vinos, jarabes, conocimientos, píldoras, ungüentos, colirios y emplastos.

Presentación de “L’homenot del barret” de Gemma PasqualSábado 17, 12 h, Biblioteca Central Convent de Sant Rocorganiza Saforíssims Societat Literària. con l’homenot del barret, Gemma Pascual quiere rendir homenaje a Enric Valor con esta gran rondalla.

bibliotecas

Viernes 16 de diciembre, 17.45 h“Conta’m un ioga!”Sesión de yoga con Teresa Martínez. Inscripciones previas. De 4 a 7 años.Biblioteca de Benipeixcar-raval.

Lunes 19 de diciembre, 17.45 h“El pare Noel reciclat”con Natalia Giorguieva. Taller. Inscripciones previas en la Biblioteca Parc de l’Estació.

Lunes 19 de diciembre, 15 - 16.45 h“De quin color és el teu Nadal?”, de Ana Muñoz. Taller para adultos. Inscripciones previas en la Biblioteca de Beniopa.

Martes 20 de diciembre, 17.45 h“El Pare Noel reciclat”, taller con Natalia Gueorguieva. En la Biblioteca del Grau.

Martes 20 de diciembre, 17.45 h“Fes la teua corona de Nadal”. Taller con el equipo bibliotecario. Inscripciones previas. En la Biblioteca Benipeixcar-raval.

Miércoles 21 de diciembre, 17.45 h“El pare Noel reciclat”, taller con Natalia Gueorguieva. Inscripciones previas. En la Biblioteca Infantil y Juvenil.

Una edición de lujo y con más de 200 ilustraciones antiguas, donde se

promocionaban los ungüentos milagrosos y aparatos para la

Novela “Quan la lluna escampa els morts” de Esperança CampsJueves 22 de diciembre, 19.30 h,salón actos Biblioteca Centralclub de Lectura. Inscripciones previas. La luna es testimonio de un trágico accidente de tráfico. Un osito de peluche sobre el asfalto acompaña a 4 víctimas.

29

16/12/11

Page 30: 1184

16/12/11

30

Construcciones y reformas

RÓTULOS

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 16: Paseo Germanias, 70

Sábado 17: C/. Daimús, 21 (Corea)

Domingo 18: 9 de octubre, 56

Lunes 19: C/ del Mig, 2 (Beniopa)

Martes 20: Av. Alicante, 23

Miércoles 21: C/ Mayor, 2

Jueves 22: Calle Rótova, 11 (Raval)

Servicio: Paseo Germanías, 15

GUIA DE EMPRESAS SERVICIOS

Prevención de riesgos laborales

Prevención de riesgos laborales

PREVENCIÓN DE RIESGOS

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

ELECTRICISTA

ANIMACIÓN DISTRIBUCIÓN GASOLEO

SEGURIDAD

ASESORÍA - GESTORÍA

C/ Jaume Torres, 10 Gandia e-mail: [email protected]

ASCENSORES

DENTISTA

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

CRISTALERÍA

Page 31: 1184
Page 32: 1184

16/12/11

4


Recommended