+ All Categories
Home > Documents > 11sep2015

11sep2015

Date post: 13-Apr-2018
Category:
Upload: rodruren01
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
NEWSLETTER SEPTIEMBRE 11 DE 2015 FRANCISCO CEPEDA / Monitor Energético La empresa Ciclo Combinado Tierra Mojada con inver- sión privada realizará un proyecto del mismo nombre para generar energía eléctrica mediante tecnología de ciclo combinado en configuración 2 x 1, es decir, dos tur- binas de gas y una de vapor. El proyecto contempla infraestructuras eléctricas de evacuación (líneas eléctricas y subestaciones) para su conexión a la línea eléctrica de 400 Kv de la CFE Atequi- za-Salamanca. El sitio en donde estará ubicado el proyecto se conoce como Tierra Mojada, en el municipio de Zapotlanejo, en el Estado de Jalisco, a 4.3 kilómetros en línea recta al oes- te de la población de La Mora y a 685 metros al sur de la Autopista Guadalajara -Morelia. La instalación eléctrica tendrá una potencia ISO de 854 MW y una potencia nominal 795 MW en condiciones de invierno en sitio. Se estima que el tiempo de vida útil sea de 50 años. También incluye obras asociadas como línea de trans- misión y gasoducto y los caminos para poder acceder al predio, de acuerdo con el proyecto en poder de Monitor Energético. La central se alimentará del gas proveniente del gasoducto Salamanca-El Castillo, propiedad de Pemex, que atraviesa el predio y el hidrocarburo que se reciba ten- drá una presión suficiente para la inyección a la turbina por lo que no se requiere de equipo compresor de gas. Durante el proceso, el gas se inyecta en la turbina de combustión mediante toberas/quemadores tipo DLN directamente en las cámaras de combustión. El proyecto contempla un sistema de alta tensión que estará conformado por una subestación de 400 kv cuya función es recibir y distribuir la potencia eléctrica generad a en la central para enviarla mediante líneas de transmisión a los centros de consumo, así como suministrar la potencia desde la red de alta tensión a través de los transformado- res principales y auxiliares a los sistemas auxiliares de las unidades turbogeneradoras durante el arranque. El sistema de generación está constituido por cada uni- dad generadora e incluye los componentes generador sín- crono, sistemas de excitación y de arranque estático, barras de fase aislada, interruptor del generador, transformador principal, paneles de protección del generador y de los transformadores principal y de servicios auxiliares. La empresa, cuyo director y representante legal es Iván Furones Fartos, calcula un capital de 800 millones de dóla- res para la construcción de la central de ciclo combinado, y considera 5 millones de dólares para medidas de pre- vención y mitigación. ‘Generarán’ Dls. 800 mi llones para central de ciclo combinado La empresa Ciclo Combinado Tierra Mojada pretende instalar la planta de electricidad en Jalisco, con una capacidad de 795 megawatts (MW), de acuerdo con el proyecto ejecutivo. La baja en el precio del gas natural está impulsando el desarrollo de proyectos de generación de elec tricidad.
Transcript

7/26/2019 11sep2015

http://slidepdf.com/reader/full/11sep2015 1/5

NEWSLETTER

SEPTIEMBRE 11 DE 2015

FRANCISCO CEPEDA / Monitor EnergéticoLa empresa Ciclo Combinado Tierra Mojada con inver-sión privada realizará un proyecto del mismo nombrepara generar energía eléctrica mediante tecnología deciclo combinado en configuración 2 x 1, es decir, dos tur-binas de gas y una de vapor.

El proyecto contempla infraestructuras eléctricas deevacuación (líneas eléctricas y subestaciones) para suconexión a la línea eléctrica de 400 Kv de la CFE Atequi-za-Salamanca.

El sitio en donde estará ubicado el proyecto se conoce

como Tierra Mojada, en el municipio de Zapotlanejo, en elEstado de Jalisco, a 4.3 kilómetros en línea recta al oes-te de la población de La Mora y a 685 metros al sur de laAutopista Guadalajara-Morelia.

La instalación eléctrica tendrá una potencia ISO de 854MW y una potencia nominal 795 MW en condiciones deinvierno en sitio. Se estima que el tiempo de vida útil seade 50 años.

También incluye obras asociadas como línea de trans-misión y gasoducto y los caminos para poder acceder alpredio, de acuerdo con el proyecto en poder de MonitorEnergético.

La central se alimentará del gas proveniente delgasoducto Salamanca-El Castillo, propiedad de Pemex,que atraviesa el predio y el hidrocarburo que se reciba ten-drá una presión suficiente para la inyección a la turbina porlo que no se requiere de equipo compresor de gas.

Durante el proceso, el gas se inyecta en la turbina decombustión mediante toberas/quemadores tipo DLNdirectamente en las cámaras de combustión.

El proyecto contempla un sistema de alta tensión queestará conformado por una subestación de 400 kv cuyafunción es recibir y distribuir la potencia eléctrica generada

en la central para enviarla mediante líneas de transmisióna los centros de consumo, así como suministrar la potenciadesde la red de alta tensión a través de los transformado-res principales y auxiliares a los sistemas auxiliares de las

unidades turbogeneradoras durante el arranque.El sistema de generación está constituido por cada uni-

dad generadora e incluye los componentes generador sín-crono, sistemas de excitación y de arranque estático, barrasde fase aislada, interruptor del generador, transformadorprincipal, paneles de protección del generador y de lostransformadores principal y de servicios auxiliares.

La empresa, cuyo director y representante legal es IvánFurones Fartos, calcula un capital de 800 millones de dóla-res para la construcción de la central de ciclo combinado,y considera 5 millones de dólares para medidas de pre-vención y mitigación.

‘Generarán’ Dls. 800 millonespara central de ciclo combinadoLa empresa Ciclo Combinado Tierra Mojada pretende instalar la planta deelectricidad en Jalisco, con una capacidad de 795 megawatts (MW), deacuerdo con el proyecto ejecutivo.

La baja en el precio del gas natural está impulsando el

desarrollo de proyectos de generación de elec tricidad.

7/26/2019 11sep2015

http://slidepdf.com/reader/full/11sep2015 2/5

VIERNES 11 de Septiembre de 2015

Descarta CFE política masiva de despidosEl director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, sostuvo que no habrá una política masiva dedespidos en la empresa debido al ajuste presupuestal para 2016.

En entrevista tras participar en el Foro Expansión, apuntó que si bien el presupuesto de la CFE bajaría en 10 mil millones de pesoseste año y en 2016 se ajustaría en 5 mil millones de pesos más de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, los programas estratégicos

se mantienen constantes.No obstante, precisó, los ajustes vendrán en la parte de operación y de gastos, donde tendrá que volverse una empresa mucho más

eficiente, con mejor atención al público y con procesos más amigables del medio ambiente.Para ello, tendrá que reducir los costos de generación para sustituir el uso de combustibles caros y contaminantes y poder utilizar

combustibles más económicos y más amigables al medio ambiente, pero subrayó que no va a darse una política masiva de despidosen la CFE.

Estiman difícil tener garantíasSierra Oil and Gas criticó que las cartas de crédito y garantías que se exigen en las fases de licitación son muy costosas y difíciles deobtener para las empresas, así lo aseveró Salvador Beltrán del Río, consejero general de esta empresa ganadora de dos contratos enla Ronda Uno.

“El tema de las garantías a nosotros mismos se nos complicó mucho y se nos sigue dificultando nuestra participación en la segundaconvocatoria por todas las garantías que se necesitan para respaldar el cumplimiento de una serie de obligaciones contractuales yoperativas”, dijo en el Mexico Energy Summit. La empresa ha propuesto a las autoridades que se utilicen otros instrumentos, como lasfianzas, aunque la Secretaría de Hacienda las desechó porque prefiere instrumentos más líquidos como las cartas.

“Lo que hemos propuesto, y se le ha propuesto a las autoridades, es permitir que se garantice todo, no a través de garantía decrédito que es un instrumento muy oneroso y un instrumento muy complicado”, indicó.

Baja en gasolina es un espejismoLos precios de la gasolina no bajarán a partir del año próximo a niveles similares a los que hay en Estados Unidos, señalaron analistas.La gasolina no disminuirá, como mucha gente cree, porque en México se cobrará una cuota fija de impuesto por litro de gasolina,señaló el fiscalista Gerardo Flores Lira.

Agregó que a partir de enero de 2016 se va a mantener el mismo precio que el actual, ya que sólo van a desglosar en el precio lacuota fija en pesos por litro que viene en la ley que publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Para el siguiente año, el Gobierno aplicará una cuota fija en lugar de hacer el procedimiento actual para llegar a una tasa derecuperación de IEPS, el Gobierno cambia la fórmula para poner una cantidad de pesos por litro, y esa es la cantidad que va arecaudar de IEPS”, indicó Flores Lira.

“Están aprovechando que hay un precio bajo a nivel internacional para aplicar un diferencial de impuesto fijo y entonces a partir deahí meterse a la regla del precio internacional; es una necesidad del Gobierno para mantener la recaudación al mismo nivel”, agregó.

7/26/2019 11sep2015

http://slidepdf.com/reader/full/11sep2015 3/5

VIERNES 11 de Septiembre de 2015

Preparan plan para garantizar combustiblesAnte la nueva realidad y cambios en el mercado de petrolíferos, el Gobierno anunciará en los próximos meses una política de garantíade suministro y evitar el desabasto de combustibles en el País.

Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, explicó que antes de la aprobación de la reformaenergética, era Pemex el único responsable del suministro de gasolinas, diesel y gas LP, entre otros. Sin embargo, con estos cambios

habrá una gran oportunidad para las empresas privadas interesadas en incursionar en este mercado.Es por ello que esta política tendrá como principal objetivo garantizar que no habrá desabasto para ninguno de estos insumos.Aseguró que con la aprobación de la reforma energética se espera mucha participación del sector privado, es decir, que se interese

de manera activa en sectores por la refinación, petroquímica y ductos, principalmente ahora que se mantienen bajos los precios delcrudo en los mercados internacionales, lo que ha hecho mucho más rentables los mencionados sectores.

Crean central de energía sustentable para granjaAlumnos de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (IME) y de Ingeniería Industrial de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

construyeron e instalaron una microcentral hidroeléctrica en una granja autosustentable ubicada en Tzimol, Chiapas, dedicada a lacría de venados.

Los estudiantes construyeron una turbina hidráulica que aprovecha la fuerza disponible de la caída de agua de un riachuelo quepasa por la granja, por lo cual la energía que genera la central es libre de emisiones contaminantes.

Los 2 mil 600 kilovatios hora (kvh) que es capaz de generar mensualmente la hidroeléctrica permitirán satisfacer las necesidadesde electricidad de la granja, cuyo consumo promedio es de 300 kvh al mes, energía que se utiliza actualmente de forma doméstica ypara activar el sistema de bombeo empleado para el riego de un campo de cultivo.

La microcentral puede producir 8.7 veces la electricidad que la Granja Integral Autosustentable San Miguel Modín requiere paraoperar, en el futuro, el excedente de energía se empleará para alimentar una pequeña fábrica de azúcar mascabado -en la actualidadinexistente-, que bajo un esquema de comercio justo producirán de manera ecológica los habitantes de Tzimol. 

Construirán centro para investigar energía solarLíderes empresariales de México y Estados Unidos anunciaron la construcción de un centro de investigación en energía solar en elEstado de Nuevo León, el cual busca promover el desarrollo de energías limpias de ambos países.

El proyecto busca potenciar la industria en el aprovechamiento de la energía solar, por lo que participan la empresa SunPowerCorporation, la Universidad de Stanford, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el Instituto deInnovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León (I2T2).

“La idea es que SunPower va a crear un centro de investigación solar, en conjunto con el Parque de Investigación e InnovaciónTecnológica (PIIT), y con estos acuerdos entre el ITESM y la Universidad de Stanford se va a permitir que los estudiantes y profesorespuedan ir a innovar y realizar proyectos”, señaló Blas Pérez Henríquez, de la Universidad de Stanford.

7/26/2019 11sep2015

http://slidepdf.com/reader/full/11sep2015 4/5

VIERNES 11 de Septiembre de 2015

Cierran precios del crudo a la alzaLos contratos del petróleo subían este jueves con el crudo WTI recuperando el soporte de los 45 dólares, luego de una racha de tressesiones de pérdidas.

Los precios subían ante las especulaciones de que la disminución en la producción de crudo en Estados Unidos pueda frenar un

superávit global y pese a nuevas señales de una desaceleración económica en China y Japón.Los futuros del WTI de referencia en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) repuntó 4.01 por ciento y cerró en 45.92 dólares el

barril, recuperando el promedio en el que se movía desde comienzos de mes e impulsado por datos que dan cuenta de un aumentoen la demanda de gasolina.

Al final de la sesión , los contratos de futuros del crudo WTI para entrega en octubre subieron 1.77 dólares, ligeramente por debajode los 1.79 dólares que perdió en la jornada previa. Los precios han disminuido 14 por ciento este año. 

Requerirá sector energético 135 mil expertosEl sector energético requerirá alrededor de 135 mil expertos para los próximos cinco años, por lo que el Gobierno federal dispone de60 mil becas de apoyo para estudiantes de nivel técnico, medio, superior y posgrados, aseguró el titular de la Secretaría de Energía(Sener), Pedro Joaquín Coldwell.

Durante su participación en el 50 Congreso Internacional de Recursos Humanos, señaló que ya se trabaja con la Secretaría deEducación Pública (SEP), universidades y centros de estudio para adaptar los planes académicos a las necesidades de la nuevaindustria energética.

Asimismo, señaló que se iniciaron las cátedras Conacyt-Sener, se destinan recursos para incentivar el estudio y desarrollo enmateria de energía, además de que se construye en Veracruz el primer centro mexicano en tecnologías para extraer petróleo de aguasprofundas. 

Ahorrará CFE con nuevo esquema fiscalEl próximo año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registrará un ahorro de alrededor de 85 mil millones de pesos que dejaráde pagar a Hacienda, luego de que desapareciera la figura de aprovechamiento -una erogación que hacía por el uso de sus activos- yporque ya no tendrá que asumir el costo patrimonial que le implicaba un subsidio a las tarifas eléctricas domésticas de bajo consumo.

El año entrante CFE dejará de pagar un aprovechamiento gubernamental que le significaba un costo de 57 mil 500 millones de

pesos, anunció Enrique Ochoa Reza, director general.Además, tampoco erogará el subsidio a las tarifas eléctricas que el año pasado ascendió a 27 mil 500 millones de pesos dejará

de ser parte de los costos que cubría la empresa productiva del Estado, con lo que, en suma, tendrá un ahorro de 85 mil millones depesos.

A partir de la reforma energética, y así va la propuesta de Egresos al Congreso de la Unión, se establece que no se pagará más elaprovechamiento por parte de Comisión Federal de Electricidad y entra un régimen fiscal como cualquier otra empresa. 

Sube mezcla mexicana sin alcanzar los 40 dólaresLa mezcla de petróleo de Pemex subió como consecuencia de los repuntes de los referenciales del mercado de futuros que mostraronun comportamiento destacable en la sesión de este jueves.

La mezcla subió apenas 5 centavos, o un marginal 0.13 por ciento, a 39.55 dólares el barril, cuando el referente de Nueva York

ascendió con fuerza 4.01 por ciento, o 1.77 dólares, suficiente para recuperar el piso de 45 unidades; cerró en 45.92 dólares.El Brent también empujó a la cotización del crudo mexicano, el referente de Londres acabó con un alza de 2.8 por ciento a 48.71dólares.

¿Qué impidió que la mezcla de Pemex recuperara el soporte de 40 unidades?Las cotizaciones del crudo árabe y el Tapis del mercado de Singapur hicieron contrapeso para que la mezcla no recuperara el piso

de 40 dólares que perdió el miércoles.El petróleo de Arabia Saudita mostró un descenso de 3.45 por ciento, mientras el Tapis acabó con merma de 2.58 por ciento,

ambos golpeados por el comportamiento de los futuros de los crudos ayer en Nueva York y Londres.

7/26/2019 11sep2015

http://slidepdf.com/reader/full/11sep2015 5/5

VIERNES 11 de Septiembre de 2015

Sanearía Pemex finanzas de HidalgoAl asumir la deuda en la que incurrió Hidalgo por la compra de los terrenos de la fallida Refinería Bicentenario, Pemex contribuirá amejorar el perfil crediticio de la entidad, reconocieron fuentes.

Francisco Uriostegui, analista de Moody’s para Hidalgo, señaló que desde la perspectiva del estado es una señal positiva de un

buen manejo de riesgos.“En el momento en que se cancela el proyecto esto se convierte en una carga financiera para el estado porque no va a generar ni el

crecimiento esperado, ni los empleos que se esperaba por lo que el eliminar esa deuda es positivo”, dijo.Fluvio Ruíz Alarcón, consejero independiente de Pemex Petroquímica, dijo que el tema sí merece ser reanalizado dado que fue el

Estado de Hidalgo el que corrió el riesgo de comprar el terreno. 

‘Emparejan’ sueldos de defensores de reformasLos responsables de implementar las reglas de las reformas estructurales recibirán en 2016 salarios y prestaciones comparables oincluso superiores respecto de los de secretarios de Estado, de acuerdo con el Paquete Económico 2016 sujeto a aprobación de losdiputados.

En contraste, los secretarios miembros del Gabinete presidencial enfrentan la realidad de un salario estancado desde la décadapasada y que en 2016 tendrá incluso una baja nominal de 693 pesos.

Los presidentes de las comisiones Nacional de Hidrocarburos y Reguladora de Energía percibirán 13 mil 600 pesos másmensualmente, 5.27 por ciento adicional a lo que obtienen en el año corriente. Eso significaría que tanto Juan Carlos Zepeda, líder dela primera, como Francisco Salazar, en la segunda, cobrarán mensualmente 272 mil 871 pesos, apenas 5 mil pesos menos que unsecretario de Estado.

Este es un resumen de las noticias más relevantes del sector energético en México publicadas en los principales diarios el País. Es un reporte exclusivo para sus suscriptores.Todos los materiales informativos contenidos están citados textual o parcialmente de su fuente informativa original, por lo que éstos son responsabilidad exclusiva desu autor. El contenido de este documento se brinda con fines informativos y no debe de ser interpretado como asesoramiento. Si desea copia del PDF de alguna nota enparticular puede solicitarla.

MONITOR ENERGÉTICO ES UNA PUBLICACIÓN DE VELA MEDIA & ADVISORYMONITOR ENERGÉTICO ES UNA MARCA REGISTRADA