+ All Categories
Home > Documents > 1.1Sistemas Termodinamicos1

1.1Sistemas Termodinamicos1

Date post: 28-Feb-2018
Category:
Upload: priscilahernandezdebrito
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 25

Transcript
  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    1/25

    Rafael Campos Haas 1

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    2/25

    SISTEMA TERMODINAMICO

    Sistema: cantidad de materia o una regin enel espacio elegida imaginaria o real para serestudiada.

    sistema

    Alrededores: Zona o regin uera del sistema.

    !rontera: super"cie real o imaginaria #uesepara al sistema de los alrededores.

    Rafael Campos Haas 2

    alrededores frontera

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    3/25

    TI$OS DE SISTEMAS Sistema cerrado %masade control&: constituidopor una cantidad "'a demasa.

    No entra ni sale masa en un sistemacerrado.

    La energa en forma de calor otrabajo puede cruzar la frontera.

    El volumen no tiene que ser jo.

    Rafael Campos Haas 3

    Sistema

    cerrado

    Masa

    NO

    Energa

    SI

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    4/25

    Rafael Campos Haas 4

    Sistema abierto o volumen de

    control: regin seleccionada delespacio en la que:

    La masa y la energa pueden

    cruzar la frontera del volumen decontrol.

    La frontera se denomina :superficie de control.

    Volumen

    de control

    masa

    SI

    energa

    SI

    superficie de

    control

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    5/25

    Rafael Campos Haas 5

    Sistema aislado: no tiene ninguna interaccin

    con el entorno o alrededores.Ni la masa ni la energa cruan o atraviesan

    la frontera del sistema.

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    6/25

    Rafael Campos Haas 6

    !as relaciones termodin"micas aplicables

    a sistemas cerrados # abiertos son

    diferentes.

    Importante reconocer el tipo de sistema

    para comenar el an"lisis de un

    problema.

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    7/25Rafael Campos Haas

    $.% &'O&IE()(ES (E *N SIS+EM)

    Es cualquier caracterstica , o atributo que lo

    identifican.

    -oordenadas macoscpicas del sistema

    No todas son independientes.

    Eemplos:

    m / $%0g

    V / 1 m1

    + / %234

    & / 1 atm

    / $ 0g 5 m1

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    8/25Rafael Campos Haas 8

    &ueden ser:

    Intensivas: son independientes del tama6o del

    sistema. No dependen de la masa.

    E7tensivas: dependen del tama6o del sistema.

    (ependen de la masa.

    &

    +

    m

    V

    intensivas

    extensivas

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    9/25Rafael Campos Haas 9

    !as propiedades e7tensivas se pueden

    transformar en intensivas:

    Especficas: si se refieren con respecto a la

    unidad de masa.

    E: Volumen especfico:

    Molares: si se refieren con respecto a la unidad

    de mol.

    E: Volumen molar:

    m

    Vv =

    n

    VV =

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    10/25Rafael Campos Haas 10

    $.1 ES+)(O: Conjunto de propiedades quedefinen la condicin precisa en la que existe un

    sistema termodinmico.

    Estado 1 Estado 2

    m$/ % 0g

    +$ / %89-

    V$/ $m1

    m%/ % 0g

    +% / 189-

    V%

    / 1m1

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    11/25Rafael Campos Haas 11

    $. &'O-ESO:es una transformacin que

    produce un cambio de estado del sistema(propiedades del sistema).

    Estado nicial tra!ectoria Estado "inal

    +');E-+O'I): serie de estadospor los cuales

    pasa un sistema durante un proceso.

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    12/25Rafael Campos Haas 12

    Eemplos de representacin gr"fica de un proceso a

    presin constante # otro a volumen constante

    #

    $

    $ %#

    $

    $

    %

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    13/25

    Rafael Campos Haas 13

    ISO+E'MI-OS: % & C%E

    &'O-ESOS ISO

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    14/25

    Rafael Campos Haas 14

    $

    #1 2

    '

    -I-!O:

    #roceso al trmino del cual el

    sistema re*resa a su estado

    inicial.

    tra!ectoriaEstado inicial & Estado "inal

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    15/25

    Rafael Campos Haas 15

    E=*I!I

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    16/25

    Rafael Campos Haas 16

    Es una condicin en la que no existe tendencia al

    cambio en ninguna propiedad del sistema.

    Todas las propiedades termodinmicas tienen

    valores uniformes en cada parte del sistema.

    La nica manera de producir cambios en las

    propiedades es a trav!s de alguna interaccin atrav!s de la frontera del sistema.

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    17/25

    Rafael Campos Haas 17

    E=*I!Irmico:% es la misma en todo el sistema.

    256C 276C

    16C '76C

    '56C '56C

    '56C '56C

    )N+ES (ES&*ES

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    18/25

    Rafael Campos Haas 18

    Equilibrio mecnico: # es la misma en todo el

    sistema. (#uede 8aber variacin de # en el sistema

    como resultado de efectos *ravitacionales).

    Equilibrio de fases: masa de cada fase alcan9a

    un nivel de equilibrio.

    Equilibrio qumico: la composicin qu:mica del

    sistema no cambia con el tiempo.

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    19/25

    Rafael Campos Haas 19

    $.? &roceso cuasiest"tico o de

    cuasiequilibrio: es un proceso ideal,suficientemente lento, en el cual las desviaciones

    a partir del equilibrio son infinitesimales.

    compresin lenta

    $1$2

    sistema

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    20/25

    Rafael Campos Haas 20

    !os dispositivos que producen trabao al

    operar en cuasiequilibrio entregan la ma#or

    parte de trabao.

    Se puede considerar como estados de equilibrio

    a todos aquellos estados por los cualesatraviesa el sistema durante el proceso.

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    21/25

    Rafael Campos Haas 21

    $.3 &roceso fuera del equilibrio:ocurre si elsistema se desva por ms de una cantidad

    infinitesimal a partir del equilibrio.

    !a ma#ora de los procesos reales son fuera del

    equilibrio.

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    22/25

    Rafael Campos Haas 22

    $1 $2 $1 $2

    E@&)NSION -OM&'ESION

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    23/25

    Rafael Campos Haas 23

    ".# $%&'()&E* +E E*T,+) ) -%&T)

    ,l producirse un cambio en el estado termodinmico:

    Estado (nicial Estado $inal

    el cambio en el valor de la propiedad termodinmica

    es fio y se define slo por los estados extremos.

    E /energa0 1E 2E

    admite diferencial exacta

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    24/25

    Rafael Campos Haas 24

    $.$8 A*N-IONES (E +');E-+O'I):

    (ependen del tipo de proceso, es decir, de cmo se

    produce el cambio.

    = BcalorC No admiten

    D BtrabaoC diferencial e7acta

    = # D

  • 7/25/2019 1.1Sistemas Termodinamicos1

    25/25

    Rafael Campos Haas 25

    $.$$ &'O-ESO 'EVE'SI

    na transformacin ideal. -e caracteri9a por

    permitir el retorno al estado inicial; pasando por una

    sucesin de estados de equilibrio sin produciralteracin en los alrededores.

    El sistema y los alrededores deben ser devueltos asus estados iniciales respectivos.