+ All Categories
Home > Documents > 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

Date post: 04-Feb-2018
Category:
Upload: miguel-david-flores-paucar
View: 234 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
 8 VOLUMEN MOLAR  PRÁCTICA Nº 6 VOLUMEN MOLAR I. OBJETIVO Calcular en moles y gr amos las cantidades de sustancias que participan en una reacción química. Determinar el volumen molar y experimental del H 2 . II. FUNDAMENTO TEORICO ANTECEDENTES: En el siglo XVII, Robert Boyle, estudio sistemática y cuantitativamente el comportamiento de los gases, analizo la relación que existe entre la presión y el volumen de una muestra de un gas  ! medida que la presión aumenta, el volumen ocupado por el gas disminuye "or el contrario, si la presión aplicada disminuye, el volumen ocupado por el gas aumenta Esta relación se le conoce como la ley e Boyle, seg#n la cual la presión de una cantidad $i%a de un gas a temperatura constante es inversamente proporcional al volumen del gas "&V&'"(V( )a ley de Boyle depende de que la temperatura del sistema permanezca constante "ero suponga que cambia la temperatura *+ómo a$ectara el cambio de temperatura al volumen y presión de un gas )os primeros investigadores que estudiaron esta relación $ueros los cient-$icos $ranceses .acques +/arles y .osep/ 0ay1)ussac 2us estudios demostraron que, a una presión constante, el volumen de una muestra de gas se expande DEFINICION El volumen molar  de una sustancia, simbolizado V m, &  es el volumen de un mol de 3sta )a unidad del 2istema Internacional de 4nidades es el metro c#bico por mol5 m 6  · mol 1& 4n mol de cualquier sustancia contiene 7,8(( · &8 (6  part-culas (  En el caso de sustancias gaseosas mol3culares un mol contiene 9  !mol3culas :e aqu- resulta, teniendo en cuenta la ley de !vogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa ocupará siempre el mismo volumen ;medido en las mismas condiciones de presión y temperatura< Experimentalmente, se /a podido comprobar que el volumen que ocupa un mol  de cualquier gas ideal en condiciones normales ;"resión ' & atmós$era, =emperatura ' (>6,&? @ ' 8 A+< es de ((, litros 6  Este valor se conoce como volumen molar normal de un gas Este valor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o perfectosC los gases ordinarios no son per$ectos ;sus mol3culas tienen un cierto volumen, aunque sea pequeDo< y su volumen molar se aparta ligeramente de este valor !s- los vol#menes molares de algunos gases son5 onóxido de carbono ;+F< ' ((, ) UTP !a"oratorio de #uímica
Transcript

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 1/16

8

VOLUMEN MOLAR

PRÁCTICA Nº 6VOLUMEN MOLAR

I. OBJETIVO

• Calcular en moles y gramos las cantidades de sustancias queparticipan en una reacción química.

• Determinar el volumen molar y experimental del H2 .

II. FUNDAMENTO TEORICO

ANTECEDENTES:En el siglo XVII, Robert Boyle, estudio sistemática y cuantitativamente el comportamientode los gases, analizo la relación que existe entre la presión y el volumen de una muestra

de un gas ! medida que la presión aumenta, el volumen ocupado por el gas disminuye"or el contrario, si la presión aplicada disminuye, el volumen ocupado por el gas aumentaEsta relación se le conoce como la ley e Boyle, seg#n la cual la presión de una cantidad$i%a de un gas a temperatura constante es inversamente proporcional al volumen del gas"&V&'"(V()a ley de Boyle depende de que la temperatura del sistema permanezca constante "erosuponga que cambia la temperatura *+ómo a$ectara el cambio de temperatura al volumeny presión de un gas )os primeros investigadores que estudiaron esta relación $ueros loscient-$icos $ranceses .acques +/arles y .osep/ 0ay1)ussac 2us estudios demostraronque, a una presión constante, el volumen de una muestra de gas se expande

DEFINICION

El volumen molar  de una sustancia, simbolizado V m,& es el volumen de un mol de 3sta )a unidad

del 2istema Internacional de 4nidades es el metro c#bico por mol5

m6 · mol1&

4n mol de cualquier sustancia contiene 7,8(( · &8(6 part-culas( En el caso de

sustancias gaseosas mol3culares un mol contiene 9 !mol3culas :e aqu- resulta, teniendo en cuenta

la ley de !vogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa ocupará siempre el mismo volumen

;medido en las mismas condiciones de presión y temperatura<

Experimentalmente, se /a podido comprobar que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas

ideal en condiciones normales ;"resión ' & atmós$era, =emperatura ' (>6,&? @ ' 8 A+< es de ((,

litros6 Este valor se conoce como volumen molar normal de un gas

Este valor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o perfectosC los gases

ordinarios no son per$ectos ;sus mol3culas tienen un cierto volumen, aunque sea pequeDo< y su

volumen molar se aparta ligeramente de este valor !s- los vol#menes molares de algunos gases

son5

• onóxido de carbono ;+F< ' ((, )

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 2/16

8

VOLUMEN MOLAR

• :ióxido de azu$re ;2F(< ' (&,G )

• :ióxido de carbono ;+F(< ' ((,6 )

En el caso de sustancias en estado sólido o l-quido el volumen molar esmuc/o menor  y distinto para cada sustancia "or e%emplo5

• "ara el nitrógeno l-quido ;H(&8 A+< el volumen molar es de 6,7 cm6

• "ara el agua l-quida ; A+< el volumen molar es de &,8 cm6

E%emplo

• *Ju3 volumen ocupan 68 gramos de gas nitrógeno5  , a cero grados cent-grados y una

atmós$era de presión asa atómica del nitrógeno' &,887>

Kaciendo la regla de tres5

despe%ando x5

realizadas las operaciones da como resultado5

que es el volumen ocupado por 68 gramos de nitrógeno a cero grados cent-grados y una atmós$era

de presión

• *+uánto pesan ?8 litros de gas ox-geno  , a cero grados cent-grados y una atmós$era de

presión asa atómica del ox-geno ' &?,GGG

"or  regla de tres tenemos que5

despe%ando x5

realizadas las operaciones da como resultado5

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 3/16

8

VOLUMEN MOLAR

Jue es el peso en gramos de ?8 litros de ox-geno en condiciones normales5 cero grados +elsius yuna atmós$era de presión

 

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 4/16

8

VOLUMEN MOLAR

$s el c%lculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes &o tam"i'n

conocidos como reactivos( y productos  en una reacción química. $stas

relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. !a

estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o

relaciones de masa de los elementos químicos que est%n implicados.

PRINCIPIO

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 5/16

8

VOLUMEN MOLAR

$n una reacción química se o"serva una modi)cación de las sustancias

presentes* los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.

+ escala microscópica, la reacción química es una modi)cación de

los enlaces entre %tomos, por despla-amientos de electrones* unos

enlaces se rompen y otros se orman, pero los %tomos implicados se

conservan. $sto es lo que llamamos la ley de conservación de la masa,

que implica las dos leyes siguientes*

• la conservación del n/mero de %tomos de cada elemento químico

• la conservación de la carga total

MOL

Cantidad de sustancia que contiene el mismo n/mero de unidades

elementales &%tomos, mol'culas, iones, etc.( que el n/mero de %tomos

presentes en 02 g de car"ono 02. Cuando 1a"lamos de un mol, 1a"lamos

de un n/mero especí)co de materia.

VOLUMEN MOLAR DE UN GAS EN CONDICIONES NORMALES

!os gases son en diversos aspectos muc1o m%s sencillos que los líquidos

y los sólidos. $l movimiento molecular de los gases resulta totalmente

aleatorio, y las uer-as de atracción entre sus mol'culas son tan

pequeas que una se mueve en orma li"re y undamentalmente

independiente de las otras.

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 6/16

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 7/16

8

VOLUMEN MOLAR

HUMEDAD RELATIVA (H.R.)>e emplea solo para vapor de agua, normalmente para indicar el gradode saturación de vapor de agua en el medio am"iente o en un sistemaaislado de aire 1/medo. $s la comparación porcentual entre la parcial devapor no saturado &Pv( y la m%xima presión de vapor a una ciertatemperatura &Pv,?C( y se eval/a así*

REPRESENTA

Pv 4C @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@A 033B

Pv @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@A H.;

H.;. Pv Pv 4C x 033

TABLA DE PRESION DE VAPOR DE H2O VS TEMPERATURA

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 8/16

8

VOLUMEN MOLAR

UTP !a"oratorio de #uímica

º C mmHg º C mmHg

02 03.7 22 0E.8

06 00.2 26 20.0

0F 02.3 2F 22.F

07 02.8 27 26.8

0: 06.: 2: 27.2

05 0F.7 25 2:.5

08 07.7 28 28.F

0E 0:.7 2E 63.3

23 05.7 63 60.8

20 08.5 60 65.5

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 9/16

8

VOLUMEN MOLAR

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

) R!"#$%&'

• Ginc

• HCl cc

• +gua destilada

) M#!$*!'

• atra- 73ml

• Pro"eta 27 ml

•  Tampón mono1oradado

• >oporte universal

• Iue-

• Jaso precipitado 733ml

•  Tu"o de conexión

• !una de reloK

• Lalan-a

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 10/16

8

VOLUMEN MOLAR

") P&"!+$,$!-#& 

A. OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO:

+rme un equipo generador y recolector de gas

UTP !a"oratorio de #uímica

G

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 11/16

8

VOLUMEN MOLAR

Pesa 3,36 g de -inc met%lico en una "alan-a analítica. Coloca en unmatra- erlenmeyer de 73 m!, 3.:ml de HClcc.

+grega al matra- el cinc y cierra r%pidamente con un tapón de goma1oradado, al cual se le 1a conectado un tu"o que se introduce

previamente en una pro"eta de 27 ml invertida y llena con agua &ver la

)gura(.

+ trav's de la manguera comen-ar%n a salir "ur"uKas de gas que serecoger%n en la pro"eta invertida.

Cuando 1aya terminado el "ur"uKeo, lee el volumen ocupado por estegas dentro de la pro"eta y completa las ta"las de datos y resultados.

IV. RESULTADOS

A. OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO:

T* +! D#&':

Peso del metal MgN

Concentración del HCl 00.:

 Temperatura am"iente M4CN

Presión atmos'rica del la"oratorioMmmHgN

577 mmHg

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 12/16

8

VOLUMEN MOLAR

Presión de vapor de agua a la T4am"iente

Presión del Hidrogeno P!+L  @ P vap

Jolumen del HCl adicionado Mm!N 3.: ml

Jolumen desprendido de H2 Mm!N

TABLA DE RESULTADOS:RESPONDE LO SIGUENTE:

$scri"e la reacción que ocurre al reaccionar elmetal con el %cido*

Jolumen molar experimental del 1idrogeno acondiciones am"ientales de !a"oratorio &litromol(

Jolumen molar teórico del Hidrogeno acondiciones am"ientales de !a"oratorio &litromol(

Ondica cuantos gramos de %cido reacciona$P$;O$IT+!$IT$ con el metal*

Cu%ntos gramos de sal se producen en la reacción,

seg/n la cantidad de metal que reacciona*Cu%ntos gramos de 1idrógeno se producen$P$;O$IT+!$IT$*

Calcular el B de error del volumen molar teórico yvolumen molar experimental del 1idrogeno en ella"oratorio*

V. CUESTIONARIO

. D!/- 01! !' %&*1,!- ,&*

Es el volumen ocupado por un mol de cualquier gas El volumen molar de un gas en condicionesnormales de presión y temperatura es de ((, litrosC esto quiere decir que un mol de un gas y unmol de otro gas ocuparan el mismo volumen en las mismas condiciones de presión y temperatura

El concepto de volumen molar sólo es válido para gases

condiciones normales ;"resión'& atmós$era, =emperatura'(>6 @'8L+<

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 13/16

8

VOLUMEN MOLAR

2. P&&"$&-! 1- !3!,*& +! * %$+ +$$ 01! !4*$01! !*"&-"!#& +! !"#$%& *$,$#-#!.

$xplicación que es un reactivo limitante 1aciendo una analogía

entre la vida real y la químicaOmaginanate que tienes muc1o muc1o papel en casa y decides

para darle uso 1acer li"ros con ese papel. !a /nica desventaKa que

tienes es otro reactivo que necesitas para que tu papel se convierta

en li"ros. $se reactivo es el dinero que tienes poco &cosa que nos

pasa a todos KeKe( por lo tanto ser% el reactivo limitante de este

proceso.

!a Qreacción químicaQ de este proceso seria*

papel R dinero &reactivos( @@@@@@@@@@@@@@@ li"ros &producto(

$sto quiere decir que tu reacción tendr% lugar mientras tengas

dinero que es el limitante porque tienes poco. Una ve- que se

aca"e tu reacción se parara.

>upongamos que quieres prepararte un s%ndSic1 de Kamón, tienes

pan de caKa y Kamón como ingredientes.

>i tienes 2 re"anadas de Kamón, y 7 re"anadas de pan de caKa,

veamos que pasa...

necesitas 2 re"anadas de pan de caKa y una re"anada de Kamón

para 1acer un s%ndSic1... así que si anali-amos puedes prepararte

cu%ntos s%ndSic1es en total sólo 2 &porque usas las dos

re"anadas de Kamón que tienes y las F re"anadas de pan de caKa(...

así que te so"ra una re"anada de pan de caKa &porque eran 7(.

>i notas lo que se aca"ó primero &esta"a en menor proporción( era

el Kamón, y lo que so"ró &esta"a de m%s( es el pan de caKa... a1ora

"ien, el Kamón es el reactivo limitante porque al ya no tener m%s

reactivo... no podemos seguir preparando m%s s%ndSic1es, sin

importar que todavía tengamos otros reactivos &el pan(.

$l reactivo limitante es el que al terminarse no permite que la

reacción sigue llev%ndose a ca"o, porque ya no 1ay nada con lo

que reaccionen los dem%s reactivos.

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 14/16

8

VOLUMEN MOLAR

5. P&&"$&-! 1- !3!,*& +! * %$+ +$$ 01! !4*$01! !*"&-"!#& +! !"#$%& !4"!'&.

+ ver un eKemplo sería la quema de )erro &en exceso por supuesto(en una llama de ósoro* te so"rar% 1ierro por el 1ec1o de que eloxígeno no es su)ciente para mantener la com"ustión completa detodo el 1ierro y tres so"rar% 1ierro porque adem%s la llama no sepudo sustentar a sí misma y se te apaga el palillo de ósoro.

. D! 7! &#!-$+& *#& &"!-#3! +! !&8 31'#$/01!&019 "&,& &+; !%$#*&.

  E* &"!-#3! +! !& '! +!! :

$n )n puede 1a"er varias ra-ones pero estas son las m%s comunes, podemossolucionar esto*

V !a presión "arom'trica que se nos dio era un valor teórico esta"lecido, de"idoa queen ese momento no se conta"a con el instrumento para medir la presión.

Utili-ar el "arómetro para medir la presión atmos'rica

V +l momento de desaloKar el volumen de agua se 1aya desaloKado en exceso.  Tener cuidado al momento de desaloKar el agua, deKando a la

medida correcta

V $star moKado el tu"o de ensayo +segur%ndose de 1a"er lavado y secado "ien los materiales a usar.

V Io deKar reaccionar completamente la reacción, pues uno con el apuro determinar el experimento puede deKarlo a medias, o sea, no deKar que reaccionecompletamente alterando los valores tam"i'n.

DeKar que reaccione completamente el experimento para no perdervalores.

V Io pesar "ien los materiales, ya que con otros valores se puede o"tener otrotipo de resultados.

Pesar "ien los materiales, tener en cuenta a la 1ora de pesar puede 1a"erperdida de la masa a usar.

 

V+l llenar la conexión con agua, se da un despla-amiento de agua por el gas loque podría alterar la medición, la cantidad de H2 dentro del Gn R 2HClexistente dentro del sistema, ese poco gas de 1idrogeno puede que no tenga el

empuKe necesario para llevar el agua 1acia auera del mecanismo, por lo cualalteraría la medición.

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 15/16

8

VOLUMEN MOLAR

  Para evitar este tipo de o"st%culos en la medición, se recomienda usar eldi%metro del tu"o adecuado.

<. D! 5 !3!,*&' +! !""$&-!' 01;,$"'8 +&-+! '! &#!-=H2.

DESPLAZAMIENT;4n elemento desplaza a otro, lo MsustituyeM o ocupa su lugar en la mol3culaC Ver reacciones desustitución<;por e%emplo<

 !< !quellas en las cuales al tratar un metal con un ácido se produce una sal y se desprende/idrogeno

 Ncido O etal 111111P 2al O K(

(K+l O (9a 111111P (9a+l O K(

(+lK O Qn 111111P +l(Qn O K(

2FK( O Qn 111111P 2FQn O K(

(+lK O e 111111P +l(e O K(

2F K( O e 111111P 2F e O K(

( K+l O Qn 111111P Qn+l ( O K(

DES!MPSI!I"N

;)os compuestos de elementos combinados se descomponen en sus elementosC reacción inversa oreversible<

(K(F 111111P (K( O F(

:os mol3culas de agua se descomponen ;a alta temperatura (888L+< en ( mol3culas de /idrogenoy una de oxigeno

6. >?19 =+& +! $-@1!-"$ #$!-! !- *&' "*"1*&' !*"&-'$+! * 71,!++ !*#$%

 Tiene "astante inWuencia al momento de reali-ar el c%lculo de la presiónde aire seco y por consecuencia para 1allar el volumen molar teórico delgas a condiciones am"ientales de la"oratorio &litromol(.

OBSERVACIONES:

Utili-ar los guantes de protección al reali-ar la pr%ctica de

la"oratorio para no surir la irritación de la piel en contacto con lasustancia.

UTP !a"oratorio de #uímica

7/21/2019 139110434-PRACTICA-Nº-6-VOLUMEN-MOLAR2222.docx

http://slidepdf.com/reader/full/139110434-practica-no-6-volumen-molar2222docx 16/16

8

VOLUMEN MOLAR

$l gas de 1idrogeno es de color "lanco y se o"tiene por el m'tododel despla-amiento simple.

  Gn R 2HCl 111111P Qn+l( O K(

 !l momento de realizar la práctica tener cuidado de agitar demasiado el tubito de vidrioacodado, para evitar que ingrese demasiado agua al tubito y el gas de /idrogeno no tengala su$iciente $uerza para vencer el peso del agua

4tilizar el termómetro y el barómetro en los cálculos de volumen molar teórico del /idrogeno

a condiciones ambientales de laboratorio, para tener el minimo de error

)lenar la probeta en la medida exacta para tener el minimo de error en los cálculos de

volumen molar experimental del /idrogeno a condiciones ambientales de laboratorio

+olocar rápido y bien el corc/o para evitar la $uga del gas de /idrogeno del matraz

BIBLIOGRAFIA:

Http* SSS.monogra)as.comtra"aKosvolumen@molarla"@quimica

Http* Catarina.udlap.mxtalesdocumentoscapitulo:.pd 

Http* es.scri"d.comla"quimica

Http* SSS.quimicaentretenida.com.pe

Http* SSS.SiXipedia.com.pe

UTP !a"oratorio de #uímica


Recommended