+ All Categories
Home > Documents > 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: meli-baltazar-t
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 44

Transcript
  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    1/44

    CC Á ÁNCER GASTRICONCER GASTRICO

    Dr. FDr. Féélix Bautista Garclix Bautista Garcí í aa

    Cirujano OncCirujano Oncóólogologo -- Asistente Asistente

    Departamento de PromociDepartamento de Promocióón de la Saludn de la Salud

    INENINEN

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    2/44

     ANATOMIA

    El estómago es la porción del tracto digestivo,que se expande considerablemente entre el

    esófago y el intestino delgado.

    Tiene una forma de “J” en la mayoría de las

    personas, actúa cómo lugar de mezcla y reserva

    de los alimentos; los jugos gástricos digieren los

    alimentos. Es extraordinariamente distensible.

    Cuando está vacío, tiene un calibre ligeramentemayor que el intestino grueso, pero se puede

    expandir considerablemente y almacenar hasta

    2 o 3 litros de alimento.

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    3/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    4/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    5/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    6/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    7/44

    FISIOLOGIA

    La mucosa gástrica contiene múltiples glándulasprofundas; en las regiones del píloro y el

    cardias, estas glándulas secretan moco. En elcuerpo del estómago, incluyendo al fondo, lasglándulas contienen células parietales y células

    principales. Las células parietales secretan ácido clorhídrico

    en el cuerpo del estómago. Este mata muchas

    bacterias ingeridas, ayuda a la digestiónproteínica, proporciona el pH necesario paraque la pepsina inicie la digestión de las

    proteínas, y estimula el flujo de bilis y de jugopancreático.

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    8/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    9/44

    EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    10/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    11/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    12/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    13/44

    TENDENCIAS EN LA INCIDENCIA DETENDENCIAS EN LA INCIDENCIA DE

    CANCER 1968CANCER 1968 -- 19971997Hombres / Males

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    1968-70 1974-75 1978 1990-93 1994-97

    Serie1

    Serie2

    Serie3

    Serie4

    TEE por 100 000 / ASR per 100 000

    -

    -

    Estómago / Stomach

    Pulmón / Lung

    Próstata / Prostate

    Colon / Colon

    +39%

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    14/44

    TENDENCIAS EN LA INCIDENCIA DETENDENCIAS EN LA INCIDENCIA DE

    CANCER 1968CANCER 1968 -- 19971997

    Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

    +96%

    (*) Tasa estandarizada por edad por 100 000 / Age-standardized rate per 100 000

    Mujeres / Females

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    1968-70 1974-75 1978 1990-93 1994-97

    Serie1

    Serie2

    Serie3

    Serie4

    TEE por 100 000 / ASR per 100 000

    +34

    -

    Cervix / Cervix

    Mama / BreastEstómago / Stomach

    Pulmón / Lung

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    15/44

    INCIDENCIA DE CANCER DE ESTOMAGOINCIDENCIA DE CANCER DE ESTOMAGO

    19941994 --19971997Tasa por 100 000 / Rate per 100 000 (*)

    Edad / Age

    (*) Tasa de incidencia espec ífica por edad / Age-spec ific incidence rate

    Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

    0,0

    0,1

    1,0

    10,0

    100,0

    1000,0

    10000,0

    0- 5- 10- 15- 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80- 85+

    Hombres / Males

    Mujeres / Females

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    16/44

    ETIOLOGIAETIOLOGIA Se han descubierto diferentes factoresSe han descubierto diferentes factores

    asociados con la apariciasociados con la aparicióón del cn del cááncerncer

    ggáástrico, en especial el consumo destrico, en especial el consumo dealimentos preservados, ahumados,alimentos preservados, ahumados,curados y salados con alto contenido decurados y salados con alto contenido denitritos y nitratos, que por accinitritos y nitratos, que por accióónnbacteriana se convierten enbacteriana se convierten en nitrosaminasnitrosaminas

    que es un agente cancerque es un agente cancerí í geno altamentegeno altamenteconocido.conocido.

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    17/44

    Otros factores asociados con la apariciOtros factores asociados con la aparicióónn

    del cdel cááncer gncer gáástrico son:strico son:-- Historia familiar de cHistoria familiar de cááncer gncer gáástrico.strico.-- Tabaquismo.Tabaquismo.-- Anemia perniciosa. Anemia perniciosa.-- Grupo sanguGrupo sanguí í neo A.neo A.

    -- GastrectomGastrectomí í a previa para tratamiento dea previa para tratamiento deenfermedades benignas.enfermedades benignas.

    -- Virus de Virus de EpsteinEpstein BarrBarr..

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    18/44

    FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

    Los factores de riesgo del cLos factores de riesgo del cááncer gncer gáástricostrico

    son: antecedentes familiares de estason: antecedentes familiares de estaenfermedad, infeccienfermedad, infeccióón porn por HelicobacterHelicobacterpyloripylori, antecedentes de, antecedentes de anemia perniciosaanemia perniciosa,,

    antecedentes deantecedentes de gastritisgastritis atratróófica crfica cróónica,nica,una condiciuna condicióón de disminucin de disminucióón deln del áácidocido

    ggáástrico, y antecedentes de pstrico, y antecedentes de póóliposliposggáástricosstricos adenomatososadenomatosos..

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    19/44

    HELICOBACTER PYLORI 

    EVALUATION

     “Infection with Helicobacter pylori is carcinogenic to humans” 

    (Group 1)

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    20/44

     “Cascade Model” 

    Pelayo Correa(Pathologist & Epidemiologist)

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    21/44

    PATHOGENESIS OF INTESTINAL ADENOCARCINOMAPATHOGENESIS OF INTESTINAL ADENOCARCINOMA

     Atrophic gastritis Activegastritis

    Intestinal metaplasia IEN

    Carcinoma

    Intermediate biomarkers

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    22/44

    Cáncer del estómago:Síntomas

    Dolor 52.9 Pérdida peso 59.1

    Intolerancia alimentos 18.8 Intolerancia alimentos 51.0

    Nauseas 12.7 Llenura 40.8

    Distensión abdominal 5.9 Melena 28.5

     Astenia 4.4 Distensión abdominal 24.4

    Melena 1.9 Vómitos 24.4Hematemesis 1.9 Anorexia 20.4

    Pérdida de peso 0.9 Diarrea 12.2

     Anorexia 0.6 Astenia 8.1Dolor epigástrico 6.1

    Hematemesis 4.0Cáncer gástrico precoz.Tesis/Magister/ Payet E. 2004

    Fiebre 2.0

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    23/44

    Cáncer del estómago

    En cáncer de estómago avanzado: Dolor abdominal Pérdida de peso Náuseas – vómitos Disfagia Ictericia Hematemesis - melena  Ascitis – masas tumorales

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    24/44

    DiseminaciDiseminacióónn MetastasicaMetastasica Al momento delAl momento del

    Diagnostico 88% se haDiagnostico 88% se haextendido mas allextendido mas alláá dedela pared gla pared gáástrica.strica.

    ExtensiExtensi

    óón directa: 27%n directa: 27%

    y 56% Mety 56% Metáástasisstasisganglionarganglionar

    HematHematóógena: 35%gena: 35%

    Implante directo:Implante directo:Peritoneo, ovario 10%

    MetMetáástasisstasis

    Ganglionar:Ganglionar:1.1. DirectaDirecta

    2.2.  A distancia: A distancia:

    -- Virchow Virchow oo TroisierTroisier

    --IrishIrish

    --SisterSister MaryMary JosephJosephPeritoneo, ovario 10%

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    25/44

     ANATOMIA PATOLOGICA ANATOMIA PATOLOGICA EL ADENOCARCINOMA 95%EL ADENOCARCINOMA 95%

    50% ANTROPILORICA50% ANTROPILORICA

    20% CURVATURA MENOR 20% CURVATURA MENOR 

    5% CURVATURA MAYOR5% CURVATURA MAYOR

    5% EN EL FONDO5% EN EL FONDO

    10% CARDIAS10% CARDIAS

    10% DIFUSOS LINITIS PLASTICA10% DIFUSOS LINITIS PLASTICA

    OTROS: CARCINOMA EPIDERMOIDE,OTROS: CARCINOMA EPIDERMOIDE,LINFOMA, ADENO ACANTOMA, TUMORESLINFOMA, ADENO ACANTOMA, TUMORESCARCINOIDES Y LEIOMIOSARCOMACARCINOIDES Y LEIOMIOSARCOMA

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    26/44

    mucosa

    submucosa

    muscular 

    serosa

    Nivel de infiltración tumoral en la pared gástrica

    SE MP SM M

    Cáncer precozCáncer avanzado

    SS

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    27/44

    TIPOS DE CANCER SEGUN NIVELTIPOS DE CANCER SEGUN NIVEL

    DE INVASION DE LA PAREDDE INVASION DE LA PARED

    CarcinomaCarcinomaincipienteincipiente::

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    28/44

    CANCER AVANZADOCANCER AVANZADO

    ClasificaciClasificacióón Macroscn Macroscóópica de Lesionespica de LesionesGastricasGastricas EndoscEndoscóópicaspicas::

    BORMANN IBORMANN I

    BORMANN IIBORMANN II

    BORMANN IIIBORMANN III BORMANN IVBORMANN IV

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    29/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    30/44

    CLASIFICACION TNMCLASIFICACION TNM

    T1

    T2

    T3

    T4

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    31/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    32/44

    DIAGNOSTICO CANCER GASTRICODIAGNOSTICO CANCER GASTRICO ENDOSCOPIA:ENDOSCOPIA:

    TIPO MACROSCOPICO DEL TUMOR TIPO MACROSCOPICO DEL TUMOR 

    BORDE DEL TUMOR BORDE DEL TUMOR 

    PROFUNDIDAD DE LA INVASION DEL TUMOR PROFUNDIDAD DE LA INVASION DEL TUMOR 

    OTRAS LESIONES.OTRAS LESIONES.

    BIOPSIABIOPSIA SUSTANCIA DE BARIOSUSTANCIA DE BARIO

    ESTUDIO A DOBLE CONTRASTEESTUDIO A DOBLE CONTRASTE

    TACTAC – – ECO.ECO.-- EXTENSION EXTRAGASTRICAEXTENSION EXTRAGASTRICA

    ECOGRAFIA ENDOSCOPICAECOGRAFIA ENDOSCOPICA

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    33/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    34/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    35/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    36/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    37/44

    TRATAMIENTOTRATAMIENTO La extirpaciLa extirpacióón quirn quirúúrgicargica del estdel estóómagomago

    ((gastrectomgastrectomí í aa) es el) es el úúnico procedimientonico procedimientocurativo que existe, aunque lacurativo que existe, aunque la terapia porterapia porradiaciradiacióónn y lay la quimioterapiaquimioterapia pueden traerpueden traerbeneficios. Un estudio reciente mostrbeneficios. Un estudio reciente mostróó que paraque paraalgunos pacientes, la radioterapia y laalgunos pacientes, la radioterapia y la

    quimioterapia administradas despuquimioterapia administradas despuéés de las de lacirugcirugí í a mejoran las posibilidades de curacia mejoran las posibilidades de curacióónn

    Para los pacientes en los cuales la cirugPara los pacientes en los cuales la cirugí í a no esa no esuna opciuna opcióón, la quimioterapia y la radioterapian, la quimioterapia y la radioterapiapueden mejorar los spueden mejorar los sí í ntomas. En algunosntomas. En algunospacientes, un procedimiento de derivacipacientes, un procedimiento de derivacióónn

    ((bypassbypass) quir) quirúúrgica puede brindar alivio a losrgica puede brindar alivio a losssí í ntomas.ntomas.

    Radioterapia:Radioterapia: Se utiliza como mSe utiliza como méétodotodo

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    38/44

    Radioterapia:Radioterapia: Se utiliza como mSe utiliza como méétodotodocomplementario paliativo si hay tumorcomplementario paliativo si hay tumormicroscmicroscóópico residual o bordes positivospico residual o bordes positivoscuando no sea posible una reintervencicuando no sea posible una reintervencióónn

    para ampliar los mpara ampliar los máárgenes siendo esta largenes siendo esta laconducta mconducta máás adecuada.s adecuada.

    Quimioterapia:Quimioterapia: Se utiliza como terapiaSe utiliza como terapianeoadyubanteneoadyubante para tumores localmentepara tumores localmente

    avanzados, y resecables para permitir unaavanzados, y resecables para permitir unareseccireseccióón interior o como tratamienton interior o como tratamientocomplementario postoperatorio quecomplementario postoperatorio que

    permite en algunos grupos de pacientespermite en algunos grupos de pacientesmejorar lamejorar la sobrevidasobrevida..

    GASTRECTOMIAGASTRECTOMIA:

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    39/44

    GASTRECTOMIA:GASTRECTOMIA:

    INDICACIONESINDICACIONES

    En caso de problemasEn caso de problemasggáástricos crstricos cróónicosnicoscomocomo úúlceras,lceras,

    obesidad o cobesidad o cááncer, sencer, sepuede recomendar lapuede recomendar laextirpaciextirpacióón parcial on parcial o

    total del esttotal del estóómago.mago.

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    40/44

    GASTRECTOMIA: INCISIONGASTRECTOMIA: INCISION Se hace una incisiSe hace una incisióón en lan en la

    piel sobre la regipiel sobre la regióónnpilpilóórica del estrica del estóómagomagollamada Incisillamada Incisióón medianan mediana

    supraumbilicalsupraumbilical usada parausada paraoperaciones del estoperaciones del estóómagomagoy otras estructuras dely otras estructuras del

    hemiabdomenhemiabdomen superior.superior.

    GASTRECTOMIAGASTRECTOMIA:

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    41/44

    GASTRECTOMIA:GASTRECTOMIA:

    PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO Se extirpa la parteSe extirpa la parte

    afectada delafectada delestestóómago y elmago y el

    intestino delgado seintestino delgado seune a la parteune a la parterestante pararestante para

    conservar laconservar laintegridad del tractointegridad del tractodigestivo.digestivo.

    GASTRECTOMIA: CUIDADOSGASTRECTOMIA: CUIDADOS

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    42/44

    POSTOPERATORIOSPOSTOPERATORIOS

    DespuDespuéés de la cirugs de la cirugí í a, el pacientea, el paciente

    permanece con sondapermanece con sonda nasognasogáástricastrica paraparamantener el estmantener el estóómago vacmago vací í o y en reposo.o y en reposo. Al cabo de algunos d Al cabo de algunos dí í as, cuando elas, cuando el

    estestóómago comience a funcionar de formamago comience a funcionar de formanormal, se puede retirar la sonda y elnormal, se puede retirar la sonda y el

    paciente puede ingerir una dieta lpaciente puede ingerir una dieta l

    í í quidaquida

    clara y gradualmente llegar a una dietaclara y gradualmente llegar a una dietanormal y completa.normal y completa.

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    43/44

  • 8/18/2019 14072009_1652_CANCER_GASTRICO_2009_Dr_Bautista.pdf

    44/44

    Muchas graciasMuchas gracias

    [email protected]@inen.sld.pe