+ All Categories
Home > Documents > 1parcialGaona ITS

1parcialGaona ITS

Date post: 20-Feb-2016
Category:
Upload: miriam-areli-gaona
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ITS Inteligent Trasport sistem
Popular Tags:
29
SISTEMAS INTELIGENTES DE TRASPORTE ITS México y el mundo UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Campus Guanajuato--División de Ingenierías- - Departamento de ingeniería Civil Miriam Areli Gaona Sánchez Trasporte I
Transcript
Page 1: 1parcialGaona ITS

Sistemas inteligentes de Trasporte ITS México y el mundo

UNIVERSIDAD DE

GUANAJUATO Campus Guanajuato--División de Ingenierías- -Departamento de ingeniería Civil

Miriam Areli Gaona SánchezTrasporte I

Page 2: 1parcialGaona ITS

ContenidoAntecedentes.....................................................................................................................................................1

Época feudal y revolución industrial..............................................................................................1

Época actual...................................................................................................................................1

Sistemas de trasporte y concepto ITS................................................................................................................2

Transporte......................................................................................................................................2

El reto actual de los sistemas de trasporte.....................................................................................2

Sistemas Inteligentes de trasporte.................................................................................................3

ITS en diversos modos de trasporte...................................................................................................................4

Aéreo..............................................................................................................................................4

Marítimo........................................................................................................................................5

Terrestre........................................................................................................................................5

Transporte ferroviario................................................................................................................6

Trenes de carga..........................................................................................................................6

Transporte carretero..................................................................................................................7

ITS en el mundo.................................................................................................................................................8

Estados Unidos de América............................................................................................................8

Japón............................................................................................................................................10

Europa..........................................................................................................................................11

México..........................................................................................................................................13

Conclusiones....................................................................................................................................................18

Bibliografía.......................................................................................................................................................18

Page 3: 1parcialGaona ITS

Antecedentes

Se puede definir el trasporte como la capacidad de desplazamiento de un sitio a otro tanto de personas como de objetos. Esta necesidad de movilidad es tan antigua como el hombre mismo, ya que desde pasó a convertirse en nómada, tuvo la necesidad no sólo de una movilidad propia, sino también de trasportar todo aquello que le fuera necesario para sobrevivir.

Le forma más primitiva para trasportarse fue mediante tierra por caminata, el hombre tenía que trasportar todo aquellos que le era necesario por sí mismo, pero conforme aumentaron las necesidades, tuvo que aumentar su capacidad de trasporte, además de que surge la necesidad de trasporte fluvial; entonces comenzó a domesticar animales para usarlos como animales de carga, y la creación de balsas con troncos para desplazarse a través de cuerpos de agua.

Época feudal y revolución industrialHubo dos grandes épocas en las cuales el transporte tuvo un importante desarrollo: La época feudal y la Revolución Industrial.

Durante el feudalismo las civilizaciones dieron solución a sus problemas de trasporte de acuerdo a sus medios, cultura, clima, etc. Luego al crearse los grandes imperios, se crearon rutas terrestres y marítimas tanto comerciales como de lucha para conquista de nuevo territorio, por lo que hubo desarrollo de rutas y medios de trasporte.

En la época de la revolución industrial, que comenzó durante el siglo XVIII en Inglaterra, cambió por completo los sistemas de transporte. Se construyeron redes de canales fluviales para facilitar el movimiento de cargas pesadas. Y, sobre todo, la invención de la máquina de vapor dio lugar a la aparición del ferrocarril, que dominó el transporte terrestre hasta la aparición del automóvil a fines del siglo XIX.

Se aplicó una visión ingenieril al trasporte, ya que no sólo hubo la necesidad de crear los medios de trasporte, también se necesitaba gestionar su uso e infraestructura. Además, es más evidente su impacto en la economía, lo que orilló a las naciones a aplicar sus recursos a la investigación y análisis para el desarrollo de sistemas que ofrecen trasportes a gran escala y de manera eficiente.

Página | 1

Page 4: 1parcialGaona ITS

Época actual En la época actual, el sistema más desarrollado internacionalmente es el trasporte terrestre, ya que desde la invención del motor de combustión interna y neumáticos, el automóvil es el método de trasporte más utilizado en el mundo, lo que obliga a las naciones a invertir cuantiosas cantidades en infraestructura y operación para este medio de trasporte.

El último modo de trasporte en aparecer fue el aéreo, ya que debido a su dificultad, es el que ha necesitado mayor desarrollo en cuanto a tecnología y sistematización, que también obliga a generar infraestructura necesaria para s operación.

Sistemas de trasporte y concepto ITSTransporte

Como definimos en el capítulo anterior en transporte es el traslado de un sitio a otro de personas y/o mercancías, dado que éstas están en un lugar pero se necesitan en otro. El transporte es una actividad derivada de otras necesidades principales, es decir, es un medio para lograr otros fines, por lo que su buen o mal funcionamiento repercute directamente en otros ámbitos.

Todos los sistemas de transporte deben contar con los elementos principales:

Lugar de origen Contenido (personas o mercancía) Tipo de transporte (medio y modo) Lugar de destino

El trasporte es un sistema donde la red vial (infraestructura), redes de trasporte (modos, medios y contenidos) y el sistema de gestión (leyes, códigos, procedimientos, señalización, control) interactúan entre sí. Se compone de componentes estructurales (que localizan, vincula y ofrecen protección), operativos (hombres, máquinas) y fluentes (Materia e información).

El reto actual de los sistemas de trasporte Conforme aumentan las poblaciones urbanas, la necesidad de movimiento de personas y carga en general, son una medida importante para el crecimiento económico que puede tener un país, pero esto orilla a os organismos encargados de transporte a evolucionar de una manera muy significativa, ya que ahora su labor no es solamente la de construir y

Página | 2

Page 5: 1parcialGaona ITS

mantener la infraestructura necesaria para transporte, además debe encargarse también de la operación de dichas redes a fin de lograr mejoras en seguridad, fluidez, confiabilidad, comodidad y eficiencia. Mejorar la movilidad y la seguridad, reducir el consumo de combustible y la emisión de contaminantes, así como ofrecer información dinámica y efectiva al viajero, son las principales metas.

Como podemos ver, a mayor demanda de movilidad surgen un fin de problemáticas que deben atenderse día con día, con el objetivo de que esta actividad tan importante sea eficiente la operación de las mismas se ha convertido en foco de atención primordial, por lo que se han venido utilizando los Sistemas Inteligentes de Transporte cómo herramientas que hacen posible dicha eficacia. Los sistemas ITS aplican tecnología a los sistemas de transporte para solucionar problemas y lograr un óptimo funcionamiento.

Sistemas Inteligentes de trasporteLos sistemas inteligentes de transporte (SIT o ITS, por sus siglas en inglés universalmente aceptadas) son sistemas que aplican tecnologías de la informática y las telecomunicaciones, en el ámbito del transporte, orientadas a solucionar problemas de gestión de tránsito, movilidad, seguridad y medio ambiente.

Los ITS aplican tecnologías tanto a la infraestructura como a los vehículos y sus usuarios con el objetivo de agilizar el tránsito y eficientar los sistemas de transporte, contando con la habilidad para reunir, organizar, analizar, usar y compartir información acerca de cada uno de los sistemas de transporte.

Aunque el origen de los ITS data a la década de 1970, mediante la aplicación de sistemas telemáticos para la comunicación en el transporte aéreo se ha difundido rápidamente a los demás modos de transporte.

El primer Congreso Mundial en París, en 1994, catalizó el desarrollo y aplicación de los ITS para desarrollar y mejorar el sistema de control del tráfico existente en muchos países de todo el mundo. Tienen como objetivo el desarrollo de un sistema sostenible y multimodal que establecerá un entorno conectado del transporte entre los vehículos, la infraestructura y los dispositivos portátiles. Aprovechan la tecnología con el fin de maximizar la seguridad vial y la movilidad al tiempo que mejora el desempeño ambiental, abarcando todos los modos de transporte aéreo, marítimo y terrestre. Varios países desarrollan estrategias y técnicas, en base a sus antecedentes geográficos, culturales, socio-económicos y ambientales, para integrar los distintos componentes en un sistema interrelacionado.

Página | 3

Page 6: 1parcialGaona ITS

ITS en diversos modos de trasporte

Debido al medio físico mediante el cual se desarrollan, podemos distinguir 3 distintos tipos de trasporte, aéreo, marítimo y terrestre. Aunque el modo de trasporte es totalmente distinto, los problemas que se presentan dentro de cada uno son similares y por lo tanto sus soluciones también. Un ejemplo claro puede ser los problemas de tránsito, el modo carretero que es el que presenta mayores problemas de congestionamiento, al igual que el marítimo pero en menor grado y actualmente el aéreo presenta graves problemas para la administración de espacios en terminales.

Podemos asegurar que no existe algún sistema de transporte en cualquiera de sus modos que no se beneficie de las ventajas generadas por los ITS.

Aunque parece idealista, se espera que los sistemas ITS faciliten la creación de estructuras intermodales, lo que no sólo beneficia a cada uno de los modos de transporte sino también a la cadena de transporte en su conjunto.

Aéreo El mayor desarrollo se ha presentado en el transporte aéreo, como pionero y agente punta en esta tecnología, debido a la necesidad de ordenar el espacio aéreo con sistemas de localización y control de vuelo en las relaciones entre aviones y aeropuertos.

Actualmente la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ha realizado un gran número de inversiones para el desarrollo de un nuevo sistema de comunicación, navegación y vigilancia conocido como CNS/ATM (Communication, Navigation and Surveillance/Air Traffic System), el cual consiste en la comunicación de enlace de datos directos entre el piloto y el controlador de tránsito aéreo. Las comunicaciones incluyen autorizaciones sobre el control del tránsito, solicitudes del piloto e informes de posición. La comunicación durante el vuelo y el control de la navegación debe ser un elemento principal en las compañías aéreas y de gran ayuda a los usuarios.

Dentro de las actividades que se benefician por la implementación de ITS están:

Compra previa de boletos y reserva de asientos. Información electrónica en diferentes dispositivos móviles sobre: actualización de

itinerarios, clima, incidentes, etc.

Página | 4

Page 7: 1parcialGaona ITS

Sincronización con los diferentes medios de transporte en los modos restantes (taxis, autobuses, tren, etc.) de este modo se garantiza la movilidad.

Sistemas de televisión, radio y video que permitan monitorear las terminales y controlar la seguridad.

Información actualizada de los movimientos en las cargas y descargas de materiales.

Ayuda en la navegación y la comunicación terminal-nave. Agilizar los trámites y documentación de entrada y salida de personas y mercancía

Marítimo El transporte marítimo forma parte de la logística internacional y representa el 80% del volumen transportado en el comercio mundial, sigue siendo la columna vertebral del comercio globalizado. El movimiento continúo de materiales y mercancías requiere de sistemas multimodales, es por eso que los avances tecnológicos se han centrado, por razones obvias, en el campo de las ayudas a la navegación y localización geográfica; tanto la seguridad, como la capacidad de las rutas han sido un elemento motor de estos sistemas.

Dentro del transporte marítimo debemos buscar una forma más competitiva de aprovecharla el potencial que este modo ofrece, los ITS facilitan actividades como las siguientes:

Transporte de mercancías peligrosas Control y optimización de los movimientos de los contenedores Comunicación buque-tierra Ayudas a la navegación Apoyo en caso de accidentes o emergencias Documentos de carga y porte Gestión de operaciones en el puerto y su seguridad Difusión de información general tanto para usuarios como en el caso de la carga

Terrestre Puesto que la mayor parte de las actividades del ser humano se realizan en tierra, el transporte terrestre sigue siendo el favorito para transportar mercancías y pasajeros,

Página | 5

Page 8: 1parcialGaona ITS

además de que es el último medio para llevar cualquier material o equipo a su destino final, además de que el uso del automóvil se ha convertido en una necesidad individual.

Los dos medios de transporte más utilizados en este medio son el ferroviario y el carretero.

Transporte ferroviario En el caso de las redes ferroviarias en las últimas décadas se ha innovado en cuestiones de seguridad, medio ambientales y control. Un buen ejemplo es el caso del tren de alta velocidad, el cual alcanza velocidades superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas para tal efecto, del mismo modo, la red europea de alta velocidad, busca mover un número mayor de pasajeros a mayores velocidades con un número menor de recursos tanto económicos como medio ambientales. Este medio de transporte ha demostrado ser más seguro que el aéreo pues en 40 años de operación sólo se han registrado 4 casos de accidentes mortales, es por eso que el reto de este tipo de transporte está en el servicio, lo que significa asegurar la frecuencia y puntualidad de paso.

Actualmente las empresas ferroviarias están más preocupadas por mejorar la experiencia durante el recorrido, que del mismo sistema, implementando el acceso al servicio telefónico y de Internet desde el tren, proporcionando entretenimiento e información con equipo multimedia que puedan integrar imagen, voz y sonido, y de ser posible de forma interactiva sin perder de vista la vigilancia y control de los trenes.

Algunas de las herramientas que se han implementado dentro de este transporte son:

Maquinistas y usuarios con servicios de navegación Interfaces amigables hombre-máquina Botones anti pánico Simuladores para la capacitación del personal Ubicación del tren en ruta, avisos de parada siguiente y tiempos estimados de

llegada.

Trenes de carga En Estados Unidos, los volúmenes a transportar son elevados y el foco de las empresas de transporte ferroviario está ubicado en el transporte de carga por sobre el de pasajeros. El ferrocarril mueve más toneladas-kilómetro en recorridos interurbanos que los camiones (alrededor de un 40% en los trenes y de 30% en los camiones).

Página | 6

Page 9: 1parcialGaona ITS

En Japón y la Unión Europea, el transporte ferroviario de carga tiene una importancia marginal (en promedio no superior a un 10% del total de las toneladas-kilómetro), ya que gran parte de la infraestructura existente está utilizada por transporte ferroviario de pasajeros. En Europa no existe uniformidad en los criterios de operación para el ferrocarril, y se observan diferencias sustanciales según el país. Por ejemplo, Alemania favorece mucho más el ferrocarril de carga pero Francia le otorga prioridad al transporte de pasajeros de alta velocidad. A pesar de lo anterior, actualmente es una prioridad para la Unión Europea el potenciamiento del transporte ferroviario de carga. Dentro de los beneficios para los ITS en este tipo de transporte tenemos:

Monitoreo de unidades Seguridad en los contenedores Sistemas de rastreo de carga Apoyo visual y técnico al operador Comunicación terminal con el operador Registros de mantenimiento y revisiones periódicas

Transporte carretero Sin duda el más beneficiado por la aplicación de ITS es este medio de transporte pues resulta atractivo para muchas empresas los beneficios por su aplicación, sobre todo para aquellas dedicadas a la venta de vehículos. Todos y todo en algún momento se ha trasladado por este medio, es por eso el más recurrido y de mayor influencia en la vida diaria. Como es el medio con mayor número de aplicaciones y servicios a los viajeros, será tema principal del siguiente capítulo, pero eso no significa que sea el más importante, simplemente es en el que más se han hecho avances y se han obtenido mayor número de resultados, los cuales después son aplicados a los demás medios de transporte. En el siguiente capítulo se muestran las características más favorecidas con ITS, de cualquier forma a continuación se mencionan los beneficios que este transporte ha recibido:

Monitoreo de vehículos y carga Envió y recepción de información correspondiente a la demanda y condición actual

del tránsito vehicular Asistencia en el viaje (selección de la ruta óptima) Mejora en las actividades de asistencia a desastres Control de las emisiones Vigilancia y mantenimiento de la infraestructura Asistencia en el manejo (vehículos asistidos) Pagos de forma electrónica

Debido a que son los ITS en trasporte terrestre aquellos que impactan más en las sociedades debido a que es el medio de trasporte más concurrido, analizaremos algunos de los ITS implementados alrededor del mundo y México.

Página | 7

Page 10: 1parcialGaona ITS

ITS en el mundo

Numerosas aplicaciones ITS han sido desarrolladas por diversas organizaciones e instituciones en todo el mundo, cada una de ellas adaptadas para ofrecer solución de transporte para satisfacer sus necesidades específicas. En los países desarrollados, los operadores de carreteras se han vuelto dependientes de ITS no sólo para la gestión de la congestión y la demanda, sino también para la seguridad vial y la mejora de la infraestructura. Tecnología ITS emplean la comunicación moderna, equipos y sensores directamente, y son también influidas indirectamente por la evolución de la tecnología de los materiales y la investigación de operaciones, incluyendo el análisis de redes y evaluación de riesgos. Los ITS son esfuerzo de cooperación entre el sector público, el sector privado y las academias. En el frente del sector público, ITS se construyen en la arquitectura regional y nacional para adaptarse a la región específica. En el lado privado, las nuevas tecnologías son alimentadas por los de consumo, la comunicación y la tecnología de la información han ayudado a la integración del vehículo con la infraestructura, un requisito esencial de la naturaleza sistémica de ITS.

Estados Unidos de América Los Estados Unidos de América tiene el mayor mercado regional de ITS, lo que representa una participación de casi el 40% de los ingresos globales generados. El mercado de las ITS es prometedor en las regiones de Asia-Pacífico y América Latina, y es impulsado por el desarrollo de infraestructuras rápidas. Entre los diversos programas de las ITS en todo el mundo, la gestión del tráfico avanzada posee la mayor demanda, seguido de telepeaje. Algunas implementaciones de ITS en todo el mundo se describen en las siguientes secciones.

La Sociedad de Transporte Inteligente de América (ITS América) es la organización más grande del país dedicada al avance de la investigación, desarrollo y despliegue de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para mejorar el sistema de transporte de superficie de la

Página | 8

Page 11: 1parcialGaona ITS

nación. Fundada en 1991, la membresía de ITS América incluye más de 450 organismos públicos, empresas del sector privado e instituciones académicas y de investigación.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos coordina las sus actividades de investigación en el país a través de Research and Innovative Technology Administration (RITA).

Los principales objetivos de RITA incluyen:

Coordinar, facilitar y revisión de los programas y actividades del equipo interno de investigación y desarrollo, así como asociaciones académicas e industriales en desarrollo de conceptos innovadores para la gestión del tráfico a través de la investigación innovadora empresa académica y pequeños programas (SBIR)

Realización integral estadísticas de transporte de investigación, análisis y presentación de informes

Educar a los grupos especiales y público en general en el transporte y los campos relacionados con el transporte

Algunas de sus iniciativas son:

Atención telefónica para la divulgación de datos Next Generation 911 para atención de emergencias Iniciativa congestión: Mediante pagos de cuotas, la promoción de uso de trenes y

medios alternos de trasporte y el uso de tecnologías busca el alivio de la congestión en carreteras y caminos

Sistemas de Gestión Integrada de Corredor: tiene como objetivo colaborar y coordinar con múltiples organizaciones y áreas de programas dentro del país para identificar, probar e implementar tecnologías y técnicas apropiadas para crear un sistema interconectado capaz de gestión de viajes de red cruzado

Iniciativa Clarus, sistema que proporciona información clara, precisa y relevante sobre los accidentes, el tiempo, la reparación de carreteras y retrasos a usuarios.

Operaciones de transporte de emergencias: incluyen Gestión de tráfico en Incidentes, Gestión de Tráfico para Eventos Especiales de Planificación, Operaciones de Transporte de Emergencia para Desastres.

Página | 9

Page 12: 1parcialGaona ITS

Servicios de movilidad para todos los estadounidenses

JapónLos ITS en Japón se formalizaron a mediados la década pasada. Este período, llamado la etapa inicial de ITS, se inició el uso de sistemas de navegación a bordo de vehículos y telepeaje. La segunda fase (2005) basada en los descubrimientos y desarrollos de los esfuerzos de la Fase I, implementó información amplia y precisa sobre el transporte público para la optimización del tiempo de viaje y la comodidad. Áreas fundamentales del desarrollo incluyen las actividades de emergencia y rescate rápidos, el establecimiento de organizaciones de transporte público como parte de las ITS y el mejoramiento de los servicios de información para mejorar la comodidad de transporte. La tercera fase en curso (2005-2010) implicó el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para vehículos, y la organización de los sistemas jurídicos y sociales pertinentes para viajar y transportar. La Cuarta Fase (después de 2010) integra toda la tecnología y los conceptos desarrollados en las fases anteriores y aplicarlos en sinergia, lo que implica, entre otras actividades, la creación de una sociedad a gran escala de la información avanzada y telecomunicaciones con amplia red de fibra óptica y los sistemas sociales innovadores.

Japón es pionero en los sistemas de navegación vehiculares, el primer sistema de navegación fue vendido por Honda, equipado en su modelo de Accord en 1981 usando un giroscopio de gas como un sensor de dirección. En 1987, Toyota Electro Multivisión se instaló en su modelo de la Crown, que fue el primer coche que usó un tubo de rayos catódicos para visualizar el mapa. Hoy en día, Japón utiliza el mayor número de sistemas de navegación en sus vehículos. Según una encuesta realizada en 2006 por Cruz Marketing Inc., más del 50% de los coches japoneses utilizan sistemas de navegación avanzados.

A principios del 1990 "s los programas RACS y AMTICS se integraron bajo el nombre común de VICS que es ejecutado por un conglomerado de organismos públicos y privados, tales como el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones, el Ministerio de la Construcción y de la Agencia Nacional de Policía, organizaciones académicas y empresas privadas. El VICS se implementó en el área metropolitana de Tokio y Osaka alrededor de 1996 y en Aichi durante 1997. Ahora abarca a todo el país. VICS proporciona a los

Página | 10

Page 13: 1parcialGaona ITS

conductores las condiciones del camino próximas y rutas alternativas para evitar la congestión a través del uso de tecnología de última generación que incluye radio, faros ópticos y de infrarrojos

Europa En Europa, uno de los primeros esfuerzos importantes en ITS fue el desarrollo de ALI (Autofahrer Leit und Informations System) entre 1979 y 1982, donde Alemania jugó un papel central. Desde mediados de los 80, los principales programas de ITS de Europa han sido patrocinados y/o coordinados por una progresión de organizaciones supranacionales. A finales de los 80, quedó establecido que las actividades de investigación estuvieran dirigidas por el sector público orientadas a la infraestructura de Telemática para Transporte

El sistema de trasporte inteligente del continente europeo recae sobre el llamado Road Transport Informatics (RTI). El programa RTI se centra en dos programas que interactúan

Página | 11

Esquema de trabajo VICS

Page 14: 1parcialGaona ITS

entre sí: Road Infrastructures for Vehicle safety in Europe (DRIVE) y Program for European Traffic with Highest Efficiency and Unprecedented Safety (PROMETHEUS).

El programa DRIVE está bajo el control de la Comisión de las Comunidades Europeas (CCE), y PROMETHEUS es parte de la plataforma de la Agencia Europea de Coordinación de Investigaciones (EUREKA), una iniciativa de investigación industrial que implica a 19 países y fabricantes de vehículos europeos. El objetivo principal del proyecto PROMETHEUS es el desarrollo de sistemas, mientras que DRIVE se centra en cuestiones de comportamiento humano e implementación de sistemas en la comunidad europea.

En iniciativa privada y público privada, encontramos programas como eSafety, INVENT, y PReVENT.

eSafety Promueve el desarrollo, despliegue y utilización de sistemas de seguridad para vehículos inteligentes con el objetivo de mejorar la seguridad vial en toda Europa.

INVENT: se centra en el flujo vehicular y seguridad del conductor mediante sistemas de asistencia al conductor y gestores de tráfico más eficientes, para evitar o minimizar los accidentes de gravedad. Se centra en ocho programas específicos:

o Detección e Interpretación de Medio Ambiente de conducción a través de la utilización de láser, radares, sensores y procesamiento de imágenes de vídeo, llevando la información a los usuarios de la carretera.

o Seguridad Activa anticipada mediante la detección automática del cruce de ciclistas y peatones advirtiendo a los conductores, apoya al conductor a cambiar de carril y maniobras de giro.

o Asistencia de congestión a través de cruceros automático y control avanzado para la regulación de la velocidad, mantenimiento de la distancia de seguridad y detección de posibles obstáculos

o Comportamiento del conductor y la interacción hombre-máquina que mide las reacciones del conductor y la respuesta a los nuevos sistemas, para mejorar la interfaz hombre-máquina.

o Asistencia Rendimiento de tráfico a través de la colección y análisis de datos de vehículos y del estado del tráfico y la comunicación a los vehículos en sentido ascendente.

o El tráfico de red que utiliza Ecualizadores como sistemas de guía de rutas de navegación dinámicos para rastrear los datos de tráfico y elegir la ruta óptima de destino.

Página | 12

Page 15: 1parcialGaona ITS

oGestión

de

Tráfico en Transporte y Logística habilitados por los sistemas de planificación de rutas inteligentes para las entregas y los servicios de mensajería optimizadas teniendo en cuenta la movilidad de los clientes y la duración del viaje, garantizando tiempos de entrega precisos.

o Impacto del Tráfico, cuestiones legales y aceptación evaluar las implicaciones económicas y comerciales de las nuevas tecnologías, así como los posibles conflictos legales

El programa PReVENT integra una serie de funciones de seguridad con el fin de crear un cinturón de seguridad alrededor del vehículo

México México es un país de amplia diversidad cultural, ambiental y social. Existen extremos dentro de la misma población, tanto en clima, economía, educación, tecnología, etc.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México es la Secretaría de Estado encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de transporte

Página | 13

Page 16: 1parcialGaona ITS

conocidos y por conocerse; así como sus fines de uso. Tiene en su poder el uso total del espectro radioeléctrico y las carreteras federales (incluyendo puentes, vías y demás similares).

La secretaría cuanta a su vez con el Instituto Mexicano del trasporte (IMT) que es un centro de investigación y desarrollo tecnológico dependiente de la Secretaría de Comunicaciones.

La red de transporte mexicano es sumamente diversa, aunque se concentra principalmente en infraestructura vial, como la columna vertebral del movimiento de pasajeros y bienes, por tal motivo la aplicación de la Arquitectura Nacional deSistemas Inteligentes de Transporte (ITS) de México, contribuirá a mejorar la operación y seguridad en los puntos de transferencia intermodal y de la red carretera en general, así como la obtención de beneficios ambientales.La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) coordinó la elaboración de la Arquitectura Nacional ITS para México, mediante un subsidio de la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos América (USTDA por sus siglas en inglés). El objetivo clave de ese estudio fue desarrollar un plan de implantación de los ITS orientado a las necesidades del transporte nacional.De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, y específicamente hablando del Programa Sectorial de Comunicaciones y Trasportes, una de las estrategias principales a seguir para el desarrollo y modernización del sector trasporte en México es Promover el uso de Sistemas Inteligentes de que consiste en fomentar el desarrollo e implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte tanto en el traslado de carga como de pasajeros, con el fin de mejorar la planeación de la movilización de los mismos, fortalecer la seguridad vial, reducir los accidentes, mejorar el tránsito y aumentar la velocidad en el movimiento de mercancías –con énfasis en el transporte transfronterizo– y personas.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de aplicación de ITS en México:

Arco Norte de la Ciudad de México:

El libramiento Arco Norte de la Ciudad de México es uno de los proyectos carreteros más importantes del país. Con sus 223 Km de longitud y en operación desde 2009,fue diseñado para proporcionar una vía alterna desde el Golfo de México hasta el Pacífico, atravesando la parte central del país sin cruzar la ciudad de México. Esta autopista, operada por Grupo IDEAL, cuenta con la tecnología más avanzada para el control de tráfico y las comunicaciones. Arco Norte se considera la primera autopista inteligente de México.

Página | 14

Page 17: 1parcialGaona ITS

La plataforma ITS de Americas Resources convirtió al Arco Norte en la primera autopista inteligente de México y con ello, fijó el estándar para las nuevas autopistas de nuestro país.

o Monitoreo en tiempo real de las condiciones de flujo de la autopista, a lo largo de sus 223 Km.

o Sistema de alarmas para inicio de procedimientos operativos estandarizados basados en la información censada.

o de control de incidentes automatizado para atención rápida y eficienteo Enfoque no-intrusivo a la autopista.o Flexible y escalable con la posibilidad de integrar cualquier tipo de

dispositivo de manera inmediata cada 2.5 km.o Medios de comunicación electrónica actualizables en tiempo real para

informar a conductores sobre modificaciones o sugerencias que eleven la seguridad de su viaje.

o Centro de Control / Sistema de Control y Gestión de Tráficoo Subsistema de Monitoreo de Tráfico o Subsistema de Video-Supervisión (CCTV)o Subsistema de Información Variableo Subsistema de Telefonía de Emergenciao Subsistema de monitoreo Meteorológico

El sistema de video-supervisión integra avanzada tecnología IP y permite una visibilidad de más del 80% de la autopista desde el centro de control.

o Monitoreo de flujos de tráfico y actividad en plazas de cobro e intersecciones

o Detección de incidenteso Identificación de obstruccioneso Asistencia a operaciones de emergenciao Contribuye a la seguridad del usuarioo Almacenamiento de información

Gran parte de los objetivos del sistema ITS radican en proveer tanto a los operadores como al usuario, información útil y oportuna que contribuya a incrementar la seguridad y generar una mejor experiencia de viaje.

Página | 15

Page 18: 1parcialGaona ITS

Autopista Mazatlán-Culiacán: La autopista Mazatlán-Culiacán es una vía de 181 Km. que se encuentra en operación desde octubre de 1992. Tras obtenerla concesión de renovación y operación en el 2009, Grupo IDEAL inició un ambicioso proyecto de modernización, incluyendo la construcción de 2 libramientos, uno en Mazatlán de 37 Km. y el otro en Culiacán de 22 Km., así como el equipamiento de todo el tramo con las más modernas tecnologías.

La plataforma ITS (sistema inteligente de transporte) de Americas Resources es una solución integral con tecnologías y sistemas probados en México y en el extranjero. La plataforma y los subsistemas que la integran utilizan estándares comunes en la industria, son abiertos, escalables y flexibles; características que la hacen muy atractiva para el proyecto carretero del Pacífico Norte. Como base, AR instaló una

Página | 16

Page 19: 1parcialGaona ITS

infraestructura de red basada en fibra óptica a lo largo de toda la autopista y conectada con el Centro de Control y Operaciones (CCO).

En la autopista se situaron cámaras que envían video en tiempo real al CCO y que permiten a los operadores monitorear el estado de la autopista e identificar oportunamente eventos que deben ser atendidos.

Se instaló un sub-sistema para la administración de incidentes que permite llevar un registro y atenderlos mediante procedimientos operativos sistematizados.

A través de los paneles de información dinámica los usuarios son informados en tiempo real sobre las condiciones de tránsito, mantenimientos y otras eventualidades para prevenir accidentes.

También fueron instalados diversos sensores de tráfico y dispositivos de reconocimiento de placas que reportan datos y generan estadísticas sobre el aforo, ocupación de la autopista, velocidades promedio y tiempos de viaje y de espera en las casetas.

Sensores climáticos (temperatura, humedad, viento, precipitación, etc.) permite una gestión más eficiente del tráfico.

Adicionalmente se instalaron básculas de pesaje dinámico que proporcionan información del peso de cada vehículo que circula por la vía.

Guanajuato:

El Sistema de Transporte BRT (BUS RAPID TRANSIT en inglés) fue ideado basado en el Sistema de tren subterráneo (SubWey) “Metro“, para una implementación más económica y de menor caos vial en su construcción.

Se caracteriza por ser corredor exclusivo central, con sistema de semáforos inteligentes o luz especial para este.

“El Sistema Integrado de Transporte (sit) o simplemente Optibús es el sistema de transporte masivo urbano que utiliza la ciudad de León, Guanajuato. Su inauguración fue el 23 de septiembre de 2003. Está basado en la red de transporte como es la Red Integrada de Transporte en la ciudad brasileña de Curitiba, o específicamente el

Página | 17

Page 20: 1parcialGaona ITS

TransMilenio de la ciudad de Bogotá, Colombia. El sistema fue el primero de su tipo en México, antes que se implementara en la capital del país como Metrobús”

El Optibús utiliza its’s para el cobro mediante una tarjeta inteligente general para todo el sistema y su función es parecida a los del Metrobús y Macrobús; pero también tiene la opción de hacer el pago en efectivo, por lo que cada

Conclusiones

Sin duda alguna los sistemas inteligentes de trasporte han venido a evolucionar radicalmente esta actividad tan importante en la vida cotidiana del ser humano como lo es el trasporte. No sólo se pueden hacer optimizaciones en los tiempos de traslado,

Página | 18

Page 21: 1parcialGaona ITS

sino que se puede ofrecer a los usuarios y mercancías trasportadas una mayor seguridad durante su traslado.

Aunque ya desde la época de los setentas en el mundo se han hecho logros y avances significativos en la materia, en México aún nos falta mucho por hacer.

Lamentablemente hay muchas carencias en la mayoría de las vías de trasporte, y son necesarias además muchas otras situaciones para que se puedan implantar el uso de los ITS en la mayoría de las vías de comunicación del país, como una mejor economía que fomente el uso de más tecnología por parte de las personas. La mayoría de los mexicanos no cuentan con dispositivos móviles, y no se interesan por adquirir y aprender a manejar uno.

Es importante que se acerque más a la población al uso de la tecnología, que las escuelas puedan implementar programas donde se acerque a los estudiantes a la investigación y creación de ITS, además de generar entre la población una verdadera cultura vial, ya que de nada puede servir el implementar este tipo de tecnologías, si los usuarios, que son parte esencial del sistema, desconocen las normas que deben de seguir.

Bibliografía Americas Resources . (s.f.). Obtenido de el camino inteligente : http://www.americasresources.com

Guanajuato, M. d. (2015). Sistema Integrado de Transporte . Obtenido de Memoria SIT: oruga-sit.leon.gob.mx

Lelitha, V. (Diciembre de 2010). Intelligent Trasportation Systems. India, Madras.

República, G. d. (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 "Programa Sectorial de Comunicaciones y trasportes". Ciudad de México .

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2015). Obtenido de www.sct.gob.mx

Transporte, I. M. (2015). Instituto Mexicano del Trasporte IMT. Obtenido de www.imt.mx

Página | 19


Recommended