+ All Categories
Home > Documents > 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

Date post: 28-Feb-2018
Category:
Upload: marcos-caal
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 216

Transcript
  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    1/216

    Curriculum Nacional Nivel PreprimarioCurriculum Nacional Base

    Nivel PreprimarioNivelPreprimario

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    2/216

    Curriculum Nacional Base

    Nivel Preprimario

    Ministerio de Educacin

    GuatemalaDireccin General de Gestin de Calidad Educativa -DIGECADE-

    2008

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    3/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    4/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    5/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario5

    Dosificacin de los aprendizajes 5 aos... 130Dosificacin de los aprendizajes 6 aos... 138Apuntes metodolgicos 146Actividades que se sugieren... 146Criterios de evaluacin 147rea de Educacin Fsica 148Dosificacin de los aprendizajes 4 aos... 151Dosificacin de los aprendizajes 5 aos... 157

    Dosificacin de los aprendizajes 6 aos... 163Apuntes metodolgicos169Actividades que se sugieren... 170Criterios de evaluacin 172Relacin entre el Curriculum organizado en competencias y los aprendizajesesperados (Estndares).. 175Alineacin competencias Aprendizajes esperados o Estndares..... 175Destrezas de Aprendizaje (Matemticas) 6 aos.... 180Comunicacin y Lenguaje L 1 6 aos 181Medio Social y Natural 6 aos 182

    TERCERA PARTE

    Lineamientos metodolgicos.. 186El aprendizaje significativo.. 187

    El papel del adulto en el aprendizaje significativo... 188Organizacin del ambiente educativo 189Ambientacin del aula. 189Clima afectivo en el aula. 190El equipo docente y la familia. 191Elementos de evaluacin. 191Mecanismos de evaluacin. 192Como se realizan. 193Con qu instrumentos y tcnicas se realizan?.............................................................. 194.

    BIBLIOGRAFA.......... 195ANEX0........... 198

    CUADROS

    Cuadro No.1: Distribucin tentativa del tiempo en el aula.... 43Cuadro No. 2: Temas seleccionados .......................... 47Cuadro No.3: Competencias de etapa Destrezas de Aprendizaje 54Cuadro No.4: Competencias de etapa Comunicacin y Lenguaje L 1. 80Cuadro No.5: Competencias de etapa de Medio Social y Natural 99Cuadro No.6: Competencias de etapa de Expresin Artstica.. 123Cuadro No.7: Competencias de etapa de Educacin Fsica. 150

    FIGURAS

    Figura No 1: Integracin de los contenidos de las reas. 44Figura No 2: Relacin entre competencias de grado, contenidos e indicadores de Logro.. 45 - 46Figura No 3: Los documentos curriculares en el proceso Enseanza, Aprendizaje y Evaluacin 46

    TABLAS

    Tabla No. 1: Relacin entre Ejes de la Reforma Educativa y Ejes del Currculo. 26Tabla No. 2: Descripcin de los Ejes del Curriculum, sus componentes y

    Subcomponentes 27Tabla No. 3: Competencias de rea Nivel Preprimario- 176Tabla No. 4: Competencias de etapa cuatro aos-.. 177Tabla No. 5: Competencias de etapa cinco aos- 178Tabla No. 6: Competencias de etapa seis aos-.. 179Tabla No. 7: Glifos para la identificacin de cada una de las reas curriculares.. 198

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    6/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    7/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario7

    Objetivos de laEducacin

    Reflejar y responder a las caractersticas, necesidades y aspiraciones de un pas multicultural,multilinge y multitnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personaly la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad.

    Promover una solida formacin tcnica, cientfica y humanstica como base fundamentalparala realizacin personal, el desempeo en el trabajo productivo, el desarrollo de cadaPueblo y el desarrollo nacional.

    Contribuir a la sistematizacin de la tradicin oral de las culturas de la nacin comobase para el fortalecimiento endgeno,que favorezca el crecimiento propio y el logro derelaciones exgenas positivas y provechosas.

    Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales,ticas y estticas de los Pueblos guatemaltecos.

    Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la vida, a laspersonas y a los Pueblos con sus diferencias individuales, sociales, culturales, ideolgicas,religiosas y polticas, as como promover e instituir en el seno educativo los mecanismospara ello.

    Infundir el respeto y la prctica de los Derechos Humanos, la solidaridad, la vida endemocracia y cultura de paz, el uso responsable de la libertad y el cumplimiento de lasobligaciones, superando los intereses individuales en la bsqueda del bien comn.

    Formar una actitud crtica, creativa, propositiva y de sensibilidad social, para quecada persona consciente de su realidad pasada y presente, participe enforma activa,representativa y responsable en la bsqueda y aplicacin de soluciones justas a laproblemtica nacional.

    Formar capacidad de apropiacin crtica y creativa del conocimiento de la ciencia ytecnologa indgena y occidental a favor del rescate de la preservacin del medio ambientey del desarrollo integral sostenible.

    Reflejar y reproducir la multietnicidad del pas en la estructura del sistema educativo,desarrollando mecanismos de participacin de los cuatro Pueblos guatemaltecos en losdiferentes niveles educativos.

    Generar y llevar a la prctica nuevos modelos educativos que respondan a las necesidadesde la sociedad y su paradigma de desarrollo.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    8/216

    8CurriculumNacional Base del Nivel Preprimario

    Visin de Nacin

    Guatemala es un estado multitnico, multicultural

    y multilinge, que se est desarrollando como unanacin justa, democrtica, pluralista y pacifista.Est cimentada en la riqueza de su diversidadnatural,social, tnica, cultural y lingstica y en lavivencia permanentede valores para laconvivenciay la consolidacin de la cultura de paz, en funcindel desarrollo equitativo y del bienestar personaly colectivo de todas las guatemaltecas y losguatemaltecos.

    Esta nacin se organiza en el marco del Estado de Derecho que promueve polticas yacciones orientadas a erradicar estereotipos y prcticas culturales quehan favorecido ladiscriminacin. Para el efecto se han derogado todas las leyes que tienen implicacionesdiscriminatorias.

    Es una nacin en la cual todas las personas gozan plenamente de los

    Derechos Humanos y del ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta elpluralismo; se impulsa el desarrollo sostenible utilizando, adecuadamente,la ciencia y la tecnologa. El imperio de la equidad favorece el bienestardesus habitantes yse reconoce a la educacin como uno de los mediosfundamentalespara alcanzar esos objetivos.

    1. Comisin consultiva para la Reforma Educativa, Marco General de la Transformacin Curricular, Ministerio deEducacin, 2003; pag 36.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    9/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    10/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    11/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    12/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    13/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    14/216

    14CurriculumNacional Base del Nivel Preprimario

    2. Las condiciones especficas se establecen para el mejoramiento de la calidad en el aula y parten de la reflexin sobre la prctica pedaggica, son orientadas a fortalecer:

    La gestinescolar, que incluye estrategias para: - Fortalecer la autonoma escolar - Proyecto escolar

    El liderazgo pedaggico, que se concentraen: - Supervisin - Direccin escolar

    Los proyectos pedaggicos enfocados a mejorar el aprendizaje La formacin de docentes en servicio.

    3. Los recursos y servicios de apoyo son proporcionados por unidades que apoyan el procesoeducativo:

    Infraestructura fsica Libros de texto Bibliotecas Tecnologa Alimentacin escolar y otros.

    El modelo de calidad en el aula

    Modalidad deentrega

    Aprendizajesesperados

    CurriculumEvaluacin

    (nacional y en el aula)

    monitoreo

    revisin

    rige

    referente

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    15/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    16/216

    16CurriculumNacional Base del Nivel Preprimario

    Un Nuevo Paradigma EducativoLa Transformacin Curricular se fundamenta en una nueva concepcin que abre los espacios paracambios profundos en el sistema educativo. Este nuevo paradigma fortalece el aprendizaje, el sentidoparticipativoy el ejercicio de la ciudadana.

    Reconoce que es en su propio idioma que los y las estudiantes desarrollan los procesos de pensamiento

    que los llevan a la construccin del conocimiento y que la comunidad educativa juega un papelpreponderante al proporcionar oportunidades de generar aprendizajes significativos.

    Hace nfasis en la importancia de propiciar un ambiente fsico y una organizacin del espacio queconduzcan al ordenamiento de los instrumentos para el aprendizaje en donde la integracin de gruposy las normasde comportamiento estn estructuradas para crear un medio que facilite las tareas deenseanza y de aprendizaje. Es all que la prctica de los valores de convivencia: respeto, solidaridad,responsabilidad y honestidad, entre otros, permite interiorizar actitudes adecuadas para la interculturalidad,la bsqueda del bien comn, la democracia y el desarrollo humano integral.

    Todo lo anterior hace resaltar los siguientes criterios.

    El desarrollo de prcticas de cooperacin y participacin, que se centra en unaautoestima fortificada y en el reconocimiento y valoracin de la diversidad.

    La apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde variosreferentes, y as se desarrollen las capacidades para poder utilizarlo de mltiplesmaneras y para mltiples fines.

    La integracin y articulacin del conocimiento, el desarrollo de destrezas, el fomento delos valores universales y los propios de la cultura de cada ser hum ano y el cambio deactitudes.

    La motivacin de las y los estudiantes para quepiensen y comuniquen sus ideas en sulengua materna y, eventualmente, en la segunda lengua.

    La aceptacin del criterio que cometer errores es abrir espacios para aprender.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    17/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario17

    La Transformacin Curricular asigna nuevos papeles a los sujetos que interactan en el hecho educativoy ampla la participacin de los mismos. Parte de la concepcin de una institucin dinmica queinteracta constantemente con la comunidad y con sus integrantes. El centro de esta concepcin es lapersona humana con su dignidad esencial, su singularidad y su apertura a las y los dems, su autonoma,su racionalidad y el uso responsable de su libertad. Por tanto:

    Constituyen el centro del procesoeducativo. Se les percibe comosujetos y agentes activosen su propiaformacin,adems de verlos y verlascomo personas humanas que sedespliegan como tales en todas lasactividades.

    Las Alumnas y Alumnos

    Son las y los primeros educadores y estndirectamente involucrados con la educacinde sus hijos e hijas. Apoyan a los y lasdocentes en la tarea de educar. Lo msimportante es su integracin en la tomade decisiones y su comunicacin constantecon los y las docentes para resolver juntos yjuntas los problemas que se presenten.

    Madresy Padres de familia

    Su esfuerzo est encaminado adesarrollar los procesos ms elevadosdel razonamiento y a orientar en lainteriorizacin de los valores quepermitan la convivencia armoniosa enuna sociedadpluricultural.

    Losy las Docentes

    Son organizaciones estructuradasque establecen la participacinpermanente de la sociedadcivil en latoma de decisiones en lo concernientea la educacin. Estn integrados pordiversos sectores de la sociedad.

    Los consejos de EducacinJuegan el papel de promotores de laTransformacin Curricular. El inters yla actitud que posean acerca del procesoinfluir en el diagnstico de necesidadesde formacin y actualizacin en el diseode los currcula locales y regionales y en surealizacin en el aula.

    Los (as) administradores (as)educativas

    Participa activamente en elfortalecimiento del proceso educativopropiciando la relacin de lacomunidad con el Centro Educativo:su idioma, su cultura, susnecesidadesy sus costumbres. En otras palabras,promueven el acercamiento de laescuela a la vida.

    La comunidad

    Sus funciones estn ligadas almejoramiento de la calidad educativay a impulsar la TransformacinCurricular desde los procesospedaggicos que facilitan.

    Los (as) administradores (as)escolares

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    18/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    19/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    20/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    21/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario21

    Fines

    Son las razones finales, las grandes metas o prpositos a los cules se orienta el procesode Transformacin Curricular y la propia Reforma Educativa. Articulan de maneraoperativa los principios , lascaracteristicas y laspolticas del curriculum. Los fines delcurriculum son los siguientes:

    El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos delpas.

    El conocimiento, la valoracin y el desarrollo de las culturas del pas y delmundo.

    El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, tnica, cultural ynacional.

    El fomento de la convivencia pacfica entre los Pueblos con base en la inclusin,la solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminacin de ladiscriminacin.

    El reconocimiento de la familia como gnesis primaria y fundamental de losvalores espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanenteinstancia educativa.

    La formacinpara la participacin y el ejercicio democrtico, la cultura de paz,el respeto y la defensa de la democracia, el estado de derecho y los DerechosHumanos.

    La transformacin, resolucin y prevencin de problemas mediante el anlisiscrtico de la realidad y el desarrollo del conocimiento cientfico, tcnico ytecnolgico.

    La interiorizacin de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y

    honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y comportamientos ticospara la interaccin responsable con el medio natural, social y cultural.

    El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza mediante

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    22/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    23/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    24/216

    24CurriculumNacional Base del Nivel Preprimario

    Contenidos:

    Los contenidos conforman el conjunto de saberes cientficos, tecnolgicos y culturales,que seconstituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizanen conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al saberqu y hacen referencia a hechos, datos y conceptos. Los contenidos procedimentales se refierenal saber cmoy al saber hacer, y los contenidos actitudinales se refieren al saber ser yse

    centran en valores y actitudes.Si se tiene en cuenta quela herencia cultural de la humanidad est contenida en las diversasculturas que han aportado las formas de concebir la realidady de modificarla, las fuentes delos contenidos deben buscarse en las diferentes culturas, nacionales y universales y en sus msrecientes avances. Por esto se hacenecesario destacar la importancia de partir de la actividad ydel contexto (cognicin situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva alas ylos estudiantes a formar parte de una comunidad o de una cultura.

    Por ltimo, es a los y las estudiantes, que corresponde realizar la integracin de los elementosdeclarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan desarrollar sus potencialidadesen todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva,crtica, propositiva y creativa.

    Indicadores de Logro:

    Los indicadores de logro se refieren a la actuacin; es decir, a la utilizacin del conocimiento.Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables deldesempeo humano que, gracias a una argumentacin terica bien fundamentada, permitenafirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    25/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario25

    Competencias Marco

    1. Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y

    el respeto a los Derechos Humanos Universales y los especficos de los Pueblosy grupos sociales guatemaltecos y del mundo.

    2. Acta con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad,laboriosidad y honestidad.

    3. Utiliza el pensamiento lgico, reflexivo, crtico propositivo y creativo en laconstruccin del conocimiento y solucin de problemas cotidianos.

    4. Se comunica en dos o ms idiomas nacionales, uno o ms extranjeros y en otrasformas de lenguaje.

    5. Aplica los saberes, la tecnologa y los conocimientos de las artes y las ciencias,propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal,familiar, comunitario, social y nacional.

    6. Utiliza crticamente los conocimientos de los procesos histricos desde ladiversidad de los Pueblos del pas y del mundo, para comprender el presente yconstruir el futuro.

    7. Utiliza el dilogo y las diversas formas de comunicacin y negociacin, comomedios de prevencin, resolucin y transformacin de conflictos respetando lasdiferencias culturales y de opinin.

    8. Respeta, conocey promueve la cultura y la cosmovisin de los Pueblos Garfuna,Ladino, Maya y Xinka y otros Pueblos del Mundo.

    9. Contribuye al desarrollo sostenible de lanaturaleza, la sociedad y las culturasdel pas y del mundo.

    10. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad socialy ambiental, a partir de su propia cosmovisin y de la normativa nacional einternacional.

    11. Ejerce y promueve el liderazgo democrtico y participativo, y la toma dedecisiones libre y responsablemente.

    12. Valora, practica,crea y promueve elarte y otras creaciones culturales de losPueblos Garfuna, LadinoMaya, Xinka y de otros pueblos del mundo.

    13. Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hbitos para elaprendizaje permanente en los distintos mbitos de la vida.

    14. Practica y fomenta la actividad fsica, la recreacin, el deporte en sus diferentesmbitos yutiliza apropiadamente el tiempo.

    15. Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organizacin social conequidad, como base del desarrollo plural.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    26/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    27/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    28/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    29/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario29

    Gnero y claseOrienta hacia la revalorizacinde ser hombre y de ser mujer, enrelacin con la clasesocial.

    PersonalesLos valores personales son laspotencialidades, cualidadesy concepciones o ideasque dan sentido a la vidadecada ser humano y quele permiten desarrollar lascapacidades necesarias para sudesenvolvimiento satisfactorioyrealizacin personal.

    Socialesy cvicosSon los que promueven que losy las estudiantes participen en laconstruccin de una sociedadjusta, progresista y solidaria, en

    la que las personas encuentrensatisfaccin a sus necesidadesmateriales y espirituales.

    ticosPermiten quelos y las estudiantesrespeten la vida, los bienes, losderechos y la seguridad de smismos y la de las y los demspersonas. Promueven el respetoa las normas, el ejercicio de lalibertad actuando con seriedad yresponsabilidad, la honestidad yperseverancia, la prctica de laequidad y el alcance de metas sindaar a otros y otras.

    CulturalesFortalecen la estructura dela sociedad por medio delconocimiento y la prcticacolectiva de los valores culturalesde cada uno de los Pueblos.Proponen la bsqueda deobjetivos y metas comunes y delsentido de Nacin.

    EcolgicosPermiten fortalecer el respetoy el amor a la naturaleza enfuncin del desarrollo sostenibley promueven la prctica deactitudesdeseables para laconservacin y preservacinde los recursos naturales enfuncin de una mejor calidadde vida, respetando las diversascosmovisiones.

    Ejes Componentes Sub-componentes

    Educacin en valoresEl propsito de la educacinen valores es afirmar y difundirlos valores personales, socialesy cvicos, ticos, espirituales,culturales y ecolgicos. Conello se pretende sentar las basespara el desarrollo de las formasde pensamiento, actitudes ycomportamientos orientadosa una convivencia armnicaen el marco de la diversidadsociocultural, los DerechosHumanos, la cultura de paz y eldesarrollo sostenible.

    No.

    3

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    30/216

    30CurriculumNacional Base del Nivel Preprimario

    Organizacin y economa familiarEnfoca el reconocimiento yejercicio de responsabilidades,funciones y la comunicacineficaz con el propsito defortalecer la dinmica familiar,la convivencia armoniosa y laestabilidad familiar. Dela mismaforma promueve actitudes ycomportamientos orientados acontribuir con responsabilidad ala economa familiar.

    Deberes y derechos en la familiaDesarrolla valores, actitudes ycomportamientos para fortalecerel sentido tico de la vida, laexpresin de la solidaridad,la distribucin equitativa deresponsabilidades y obligacionesy el bienestar y crecimiento de las

    familias y sus miembros.Deberes y derechos de la niez yla juventudSon condiciones y garantasque permitenbrindar atencin yproteccin social a nios, nias yjvenes desde los mbitos de lavida, educacin, salud, seguridad,etc. Estimula el inters por elrespeto a sus derechos, por elrespeto de los derechos de los ylas dems y por el cumplimientode sus responsabilidades.

    Debe contemplarse que nios,nias y jvenes con alguna

    discapacidad, reciban los serviciosycuidados especiales de acuerdoa su particularidad.

    Educacin para la saludOrienta los procesoseducativos hacia la formacinde conocimientos, actitudesy prcticas favorables a laconservacin de la salud de laspersonas, de las famitas y de lacomunidad en general. Incluyeconocimientos en relacin conlas formas de conservacinde la salud y la prevencin otratamiento de enfermedadesde acuerdo con los principios ysaberes propios de las culturas delpas.

    Prevencin y erradicacin de laviolencia intrafamiliarPromueve en los y las estudiantesla adquisicinde conocimientos yla prctica de valores, actitudes ycomportamientos que contribuyanal establecimiento y laconsolidacin derelacionesarmnicas entre los miembros

    Ejes Componentes Sub-componentes

    Vida familiarContempla temticas referidasa los componentes de ladinmica familiar y promueve laestabilidad yconvivencia positivade sus miembros generandola estabilidad de nios y niascomo parte fundamental de lafamilia y la incorporacin de lasmadres y padres de familia enlos procesos educativos. Paraello, se establecen lineamientosque orientan el procesoeducativo, incluyendo la revisiny adecuacin de materialeseducativos en funcin de laequidad entre los miembros dela familia y la sensibilizacindel personal docente, tcnico yadministrativo.

    No.

    4

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    31/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    32/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    33/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    34/216

    34CurriculumNacional Base del Nivel Preprimario

    Manejopertinente de latecnologaFacilita el desarrollo decapacidades para la adaptaciny creacinde tecnologa propia,

    con criterios de pertinencia ycalidad. Paraello, desarrollaconocimientos sobre los tipos detecnologa propia y fornea y susformas de aplicacin a la solucinde diversas situaciones cotidianas.

    Manejo de informacinOrienta la toma de decisionesteniendo como base lainformacin que posee.

    Ejes Componentes Sub-componentes

    Desarrollo TecnolgicoSe denominatecnologa a todacreacin humana til parala realizacinde cualquieractividad, meta o proyecto,

    a partir del conocimientoexperiencial o sistemtico formal.La tecnologa puede ser materialcomo las mquinas, herramientasy utensilios, o intelectual comolas formas de hacer las cosas, decomportarse o de relacionarsecon las y los dems.

    Est orientado a fortalecer lacuriosidad, la investigacinyla inquietud por encontrarrespuestas tecnolgicaspertinentes a la realidad delentorno y mejorar las condicionesde vida escolar, familiar, laboraly productiva, valorando lapropia creatividad, los recursostecnolgicos del entorno, ascomolos que ha generado lahumanidad a lo largo de suhistoria.

    No.

    9

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    35/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario35

    reasdel curriculum

    En el diseo curricular se organizan losaprendizajes en reas que integran la disciplina y laesencia de contenido con los conocimientos generados desde el contexto. Se desarrollan pararesponder a las necesidades, demandas y aspiraciones de las y los estudiantes.

    Estn organizadas siguiendoun enfoque globalizado e integrador del conocimiento y se orientan

    haciala contextualizacin, al aprendizaje significativo y funcional.

    Descentralizacin curricular

    Ladescentralizacincurricular tiene como finalidad atender a las caractersticasy demandas dela poblacin estudiantil de las diversas regiones sociolingsticas, comunidades y localidades,proporcionando una educacin escolar de calidad y con pertinencia cultural y lingstica entodos los ciclos, niveles y modalidades educativas de los subsistemas escolar y extraescolar.

    Es una Poltica para que las personas, los sectores, las instituciones y los Pueblos participende manera activa aportando ideas y apoyo y para decidir desde su visin, cultura, idioma,

    necesidades y aspiraciones, la formacin ciudadana del guatemalteco y laguatemalteca, pormedio del proceso educativo.

    Tiene como propsitos asegurar un curriculum pertinente, flexible y perfectible con la participaciny gestin de todas las personas, propiciar el desarrollo personal ysocial y convocara la sociedadpara que, en forma representativa, promueva la concrecin a nivel regional y local del curriculumnacional.

    Concrecin de la Planifcacin Curricular

    Se desarrolla dentro de la poltica de descentralizacin curricular. Toma como base los conceptos

    que orientan el proceso de Reforma Educativa y las demandas y aspiraciones de los distintossectores, Pueblos y culturas que conforman Guatemala.

    El proceso de concrecin curricular se lleva a cabo en tres instancias o niveles de planificacin:nacional, regional y local, que, articulados e integrados, generan el curriculum para los centroseducativos. En otras palabras, el curriculum que se operativiza en el aula es uno, el cual se hacontextualizado y complementado con los elementos generados a nivel regional y local sobre labase de la Propuesta Nacional.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    36/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    37/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    38/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    39/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario39

    Modalidades educativasLa educacin en este nivel se desarrolla en dosmodalidades: escolarizada y no escolarizada.

    Modalidad Escolarizada: Es aquella que se desarrolla dentro de unainstitucin escolar, dirigida por personal especializado, con horarios especcos.

    Estos horarios pueden requerir la presencia de los nios y las nias durantemedia jornada si se realiza en escuelas de Prvulos y en jornada doble si la

    atencin se realiza en Guarderas, Casas del nio, Centros Infantiles o en Casas

    Cuna privadas.

    Las y los responsables directos de la atencin en instituciones de la modalidadescolarizada, son docentes de educacin preprimaria (monolinges o bilinges)

    y docentes de los diferentes programas y proyectos de OGs y ONGs.

    Modalidad No Escolarizada: Es aquella que se desarrolla con laparticipacin directa, activa y organizada de la familia y de la comunidad. Susprogramas de actividades se desarrollan sobre la base de las necesidades ycaractersticas locales. Esta exibilidad se extiende a aspectos pedaggicos

    pertinentes y a horarios de funcionamiento. La atencin a nios y nias se

    realiza, directamente, por medio de los miembros de la familia y / o personasseleccionadas en la comunidad.

    Corresponde a la modalidad no escolarizada, enfrentar el retode hacer llegarla atencin educativa, ms all de la capital y las cabeceras departamentales,

    hasta las comunidades ms dispersas y los hogares ms necesitados y alejados.

    La familia, la comunidad, los personajes, las instituciones y organizacionescumplen un papel importante en el impulso de esta modalidad que promete unimpacto social efectivo en el desarrollo personal y colectivo a nivel nacional.

    El currculum es el rector del quehacer educativo que se lleva a cabo tanto por la modalidadescolarizada como por la no escolarizada, cuyo desempeo eciente incidir en ellogro delas competencias que se plantean. Adems es integral porque toma en consideracin lasparticularidades biolgicas de nios y nias como su desarrollo motor, su actividad nerviosasuperior, su actividad fsica y la siologa de sus procesos metablicos.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    40/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    41/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario41

    Perfl de Egreso

    El perl de egreso del nivel de educacin preprimaria agrupa las capacidades cognoscitivas,procedimentales y actitudinales que los nios y las nias deben poseer al egresar del nivel,en los mbitos del conocer, ser, hacer, convivir y emprender en los diferentes contextosque los rodean: natural, social y de desarrollo

    1. Expresa ideas, pensamientos, emociones y sentimientos en su idioma materno, y enotras formas de lenguaje.

    2. Expresa su opinin y respeta las opiniones de otros y otras en sus relacionesfamiliares y sociales.

    3. Controla y maneja su cuerpo (imagen, concepto y esquema corporal) de acuerdocon su etapa de desarrollo.

    4. Se ubica en el tiempo y en el espacio.

    5. Controla sus impulsos, dentro de las posibilidades de su edad.6. Demuestra iniciativa y actitudes positivas en sus relaciones interpersonales e

    interculturales.

    7. Demuestra sentimientos de seguridad y conanza en s mismo y en s misma y unestado emocional positivo.

    8. Reacciona con entusiasmo e iniciativa dentro de lasposibilidades de su edad.

    9. Reconoce y aprecia su pertenencia de gnero, etnia y cultura.

    10. Maniesta conscientemente que en cada actuar debe tomar decisiones.

    11.Maniesta actitudes de solidaridad, tolerancia ante la diversidad culturaly lingsticade su comunidad y respeto a los Derechos Humanos.

    12. Identica elementos de su entorno social, natural ycultural

    13. Maniesta habilidades para iniciarse en el pensamiento lgico - matemtico.

    14. Maniesta habilidades para iniciarse en el aprendizaje de la lectura.

    15. Maniestadestrezas motrices para iniciarse en el proceso de escritura.

    16. Expresa, espontneamente y a solicitud, su capacidad creadora.

    17. Maniesta habilidades para expresar y resolver problemas de la vida cotidiana.

    18. Maniesta hbitos de orden, limpieza y convivencia que le ayudan a mantenersu salud fsica y mental y actitudes favorables para la conservacin del medioambiente.

    19. Utiliza informacin y recursos tecnolgicos apropiados a su edad

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    42/216

    42Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Diseo del CurriculumCaracterizacin

    El curriculum desempea un papel muy importante en la denicin de calidad de laeducacin. Se le considera pertinente y relevante en la medida que responde a las

    expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades adesarrollar en los y las estudiantes, desde un punto de vista eminentemente educativo.Como proceso, el curriculum tiene su propia dinmica; sta responde a los principios quelo rigen ya las condiciones socio-econmicas del medio.

    En el caso de Guatemala, el diseo delcurriculum establece la organizacin y normativaque sirve como medio para hacerlo operativo; puede presentarseen forma descriptivay en forma grca; en l se ubican todos los elementos que intervienen en el procesoeducativo. Proporciona a los y las docentes de los centros educativos los lineamientospara la planicacin de las diferentes actividades curriculares; da sentido a las actividadesrelacionadas con los procesos de enseanza y de aprendizaje, pues permite establecerrelaciones entre la planicacin a largo, mediano y corto plazo; incorpora las aspiracionesy responde a las expectativas de los ms diversos sectores del pas.

    Toma como punto de partida los lineamientos establecidos: Competencias Marco,

    competencias de rea, competencias de Grado/etapa, Criterios Metodolgicos ylas distintas Formas de Evaluacin. Adems establece una relacin estrecha con losaprendizajes esperados (estndares educativos).

    Es importante hacer mencin que una de las principales preocupaciones al iniciar laactividad fue la de disear un modelo que ofrezca posibilidades de interrelacin entre lasreas curriculares al planicar las actividades diarias; de esta manera, las experienciaseducativas para los y las estudiantes generarn aprendizajes signicativos y los propsitosde las mismas sern comprensivos.

    Alumnos - AlumnasDocentesComunidadMadres y padresAdministradores educativos

    reasEjes

    Invetigacin Planifcacin: Actividadades Metodologa Recursos Ecologa del aulaEvaluacin

    CompetenciasIndicadores de logroContenidos: Declarativos Procedimentales Actitudinales

    Aprendizaje de las y los alumnosEducacin de calidad

    CompetenciasMarco

    Contexto

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    43/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario43

    reasEs importante tener en cuenta que denir aprendizajes especcos para la educacinpreprimaria es una tarea compleja por las crisisde desarrollo por las que atraviesannios y nias entrelos 4 ylos 6 aos 11 meses de edad. Ello se debe, segn C. de Germani(1980: 120) a la variabilidad de los intereses de nios y niasy lo poco ordenado de sus

    procesos mentales; por lo tanto, uncurrculo rgido y formal falla en su respuesta a losniveles de maduracin de los y las preescolares y tambin pierde la espontaneidad de sudinmica mental.

    Por otro lado, los aprendizajes deben responder fundamentalmente a las necesidadespsicobiolgicas, afectivas, de seguridad, de movimiento, de juego y diversin, desocializacin, de autonoma, de expresin y comunicacin, de creacine imaginacinde estos nios y nias. En cuanto a su organizacin debe promoverse la integracindevivencias y necesidades y el ordenamiento de los contenidos debe partir de lo msprximo y conocido.

    En la prctica, de un modo ms general, el currculum del nivel deeducacin preprimariaest organizado en reas que responden a la estructura del conocimiento en las diferentes

    etapas del desarrollo humano entre las edades de 4 y 6 aos 11 meses de edad.Constituyen la base para la generacindel conocimiento y consideran la multiculturalidade interculturalidad, la equidad y los valores, como ejes articuladores. Se incluye en elabordaje de las mismas, el desarrollo de destrezas de aprendizaje, delpensamiento lgicomatemtico, de laexpresin artstica, de la educacin fsica, el fortalecimiento de lashabilidades para la comunicacin y el conocimiento de y la interaccin con el mediosocial y natural,

    Cada rea presenta varias competencias las cuales inciden en la formacin integraldel nio y la nia orientando el desarrollo de los aprendizajes tanto declarativos comoprocedimentales y actitudinales. Su adquisicin se evidencia por medio deindicadores delogro, los cuales especican en trminos precisos cmo el nio o la nia va avanzando enel logro de la competencia.

    Cuadro No. 1: Distribucin tentativa deltiempo en el aula:

    reas

    Destrezas de Aprendizaje

    Comunicacin y Lenguaje

    Medio social y Natural

    Expresin Artstica

    Educacin Fsica

    PorcentajeTiempo semanal

    40

    30

    Eje - Integracin interreas

    15

    15

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    44/216

    44Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Para indicar la importancia de la integracin interdisciplinar de los contenidos curriculares, se dise elmodelo que aparececomo Figura No. 1. En l se ubica como centro de toda actividad de aprendizajeel Tema seleccionado comoGenerador del qu hacer en el aula. Al mismo tiempo, pretende ilustrarla interrelacin de los elementos curriculares para orientar a los y las docentes en la planicacinde las actividades de aprendizaje. Asimismo, permiteapreciar que la evaluacin de los aprendizajesest estrechamente relacionada con los indicadores de logroespecicados para las competencias delgrado.

    Figura No. 1: Integracin de loscontenidos de las reas

    TEMA

    GENERADOR

    Medio Social y

    Natural

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    45/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario45

    Ejes

    Figura No. 2: Relacin entre competencias de grado, contenidos eindicadores de logro.

    Co

    mpetenciasderea

    Comunica

    ciny

    Lenguaje

    L-1

    Competencias

    degrado

    Conteni

    dos

    Declarativos

    Procedime

    ntales

    Actitudin

    ales

    Des trezasde

    Aprendizaje

    Competencias

    degrado

    Cont enidos

    Declarativos

    Procedimentales

    Actitudinales

    M

    edioSocialy

    Natural

    Expresin

    Artstica

    Competencias

    degrado

    Contenido

    s

    Declarativo

    s

    Procedimentales

    Actitudinales

    Educacin

    Fsi ca

    Competencias

    degrado

    Contenidos

    Declarativos

    Procedimentales

    Actitudinales

    Indicadoresdelogro

    Procesodee

    valuacin

    Ejes

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    46/216

    46Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Figura

    No.3

    LosdocumentoscurricularesenelprocesoEnsean

    za,AprendizajeyEvalu

    acin

    E-A-E

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    47/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario47

    1. Proceso Enseanza, Aprendizaje y Evaluacin. E-A-E

    En este contexto se denomina proceso E-A-E, (enseanza, aprendizaje y evaluacin) a lainterrelacin que se da entre la planicacin, la ejecucin y la evaluacin de las acciones querealizan el maestro o maestra y los alumnos y alumnas. Este proceso orienta la formacineducativa de los educandos, auxilindose de los materiales curriculares elaborados para elefecto. El diagrama ilustra dicho proceso y la utilizacin de los materialesmencionados losquea continuacin se describen en forma sinttica.

    2. Aprendizajes esperados (Estndares educativos)

    Son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles que los maestros y maestrasdeben tener como meta del aprendizaje de sus estudiantes, especcamente en dos tipos decontenidos los declarativos y los procedimentales. Los aprendizajes esperados establecen lasexpectativas bsicas.

    3. Currculo Nacional Base (CNB)

    El curriculum es una herramienta pedaggica, es la herramienta de trabajo del docente.Est organizado en competencias, ejes y reas para el desarrollo de los aprendizajes. Cadarea tienesus competencias, indicadores de logro, y contenidos organizados endeclarativos.procedimentales y actitudinales. En el CurriculumNacional Base se establecen las competenciasque todos los ylas estudiantes del pas deben desarrollar y se contextualizan a nivel regionaly local de acuerdo con las caractersticas, necesidades interesesy problemas, de los y lasestudiantes y de su contextode vida.

    4. Orientaciones para el Desarrollo Curricular (ODEC).

    Son orientaciones para el desarrollo curricular para cada uno de las etapas del nivel preprimario,contienen sugerencias de actividades organizadas alrededor de cuatro temas.

    Conocindonos Tejiendo relaciones Construyendo nuestra convivencia Sembrando el futuro

    4, 5 y 6 aos

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    48/216

    48Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Para cada tema se desarrollan competencias, anes al mismo. Los elementos se presentanen el orden siguiente:

    Competencia Cuadro con contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales Cuadro conteniendo los Indicadores de Logro. Actividades para el Desarrollo de la Competencia de acuerdo con el tema

    integrador. Sugerencias de instrumentos de evaluacin

    Sirven al maestro o maestra como apoyo para elaborar su planicaciny para el desarrollodel proceso en el aula.

    5. Dosifcaciones de los aprendizajes.

    Son una sugerencia de organizacin de los aprendizajes de cada una de las reas queconforman el Curriculum Nacional Base, para facilitar a los y las docentes la organizacinde su planicacin y la informacin del avance de los nios ensu aprendizaje. Se presentan4 periodos de aproximadamente 8 semanas cada uno y su utilizacin debe hacerse demanera exible, ya que debe ser adecuada a los ritmos de aprendizaje de los grupos dealumnos yalumnas

    6. Herramientas deevaluacin en el aula.

    Es una presentacin clara y sencilla de la orientacin terica de la evaluacin, y deejemplos de instrumentos para realizar el proceso evaluativo en el aula. Adems describelos lineamientos que deben tomarse en cuenta al momento de evaluar.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    49/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario49

    Desarrollo de las reas

    A continuacin se presentan las reasdel currculum a ser desarrolladas en el nivel de

    educacin preprimaria. En la seccin designada a cada una de las reas, se incluyen

    las competencias de rea, una descripcin que las caracteriza y de sus componentes.Se incluye la dosicacin de los aprendizajes (se describe ms adelante) y sugerencias

    metodolgicas para estimular el aprendizaje

    Es necesario recordar que los principios metodolgicos y las tcnicas o estrategias a

    utilizar en este nivel han de partir de los intereses ynecesidades de los nios y las nias.

    El tratamiento de los aprendizajes debe ser globalizado por lo que parten de temas

    signicativos y debe ser producto de laaccin a partir de la cual

    surge el pensamiento infantil. (Vase el Cuadro

    No. 2 Temas seleccionados) Las tcnicas o

    estrategias que se utilicen deben tener una

    estrecha relacin con el contexto inmediato,

    han de tomar encuenta la interaccin que

    el nio y la nia establece con su entorno

    social y estimular la expresin de vivencias

    que nios y nias hagan ya sea en forma

    guiada o de modo espontneo y general.

    Tambin se incluyen criterios de evaluacin

    con la idea de orientar a los y las docenteshacia los aspectos que se deben tener en

    cuenta al determinar el tipo y nivel de

    aprendizaje a ser logrado por nios y

    nias.

    Cada rea se identica con un color:

    fucsia, Destrezas de Aprendizaje;

    azul, Comunicacin y Lenguaje,

    anaranjado, Medio Social yNatural; verde, Expresin Artstica;

    y morado,

    Educac in

    Fsica.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    50/216

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    51/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario51

    Observaciones

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    52/216

    52Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Competencias de rea

    En qu consiste el rea?

    El rea de Destrezas de Aprendizaje orienta el desarrollo de las habilidades perceptivas,motrices, sociales y cognitivas de las nias y los nios. Estas habilidades se desarrollanpor medio de la observacin, la clasificacin, la comparacin, del anlisis, de lasntesis, y otras.

    Se tiene en cuenta una de las finalidades de la educacin pre-primaria, la estimulacinde los procesos evolutivos y se propician oportunidades para que los nios y las niasadquieran un nivel de desarrollo fsico y psquico que les permita adquirir nuevos

    conocimientos, en forma dinmica y participativa, por medio de experiencias queestimulen al mximo su potencial para analizar el mundo que les rodea, resolverproblemas y tomar decisiones que favorezcan las condiciones de asimilacin delconocimiento. Se espera, de esta manera, contribuir a la disminucin del fracasoescolar.

    Cules son sus componentes?

    El rea de Destrezas de Aprendizaje comprende tres componentes: Percepcin,Motricidad y Pensamiento.

    Percepcin:promueve la estimulacin de cada uno de los sentidos visual, gustativo,auditivo, tctil y kinestsico y ayuda a nias y nios a organizar los estmulos y lainformacin que perciben del ambiente que les rodea, interpretando y completandola informacin que obtienen del contacto directo con los objetos del entorno y de susexperiencias previas. Adems de la discriminacin de los estmulos sensoriales, implicala capacidad para organizar todas las sensaciones en un todo significativo.

    1. Describe caractersticas y propiedades del entorno utilizando informacinque recibe por medio de los sentidos y la kinestesia.

    2. Manifiesta coordinacin culo manual en la realizacin de sus trabajosde la vida diaria.

    3. Demuestra conocimiento del mundo que lo rodea recurriendo alpensamiento lgico matemtico basndose en la exploracin de losobjetos del entorno para obtener informacin.

    rea de Destrezas de AprendizajeJelanil Kuyos (Idioma maya

    Qanjobal)

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    53/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario53

    El proceso total de percibir es una conducta psicolgica que requiere atencin,organizacin, discriminacin y seleccin; se expresa, indirectamente, por medio derespuestas verbales, motrices y grficas. (Condemarn, Chadwic y Milicic, 1978: 173).

    Las modalidades perceptivas que se abordarn han sido elegidas con el propsitode preparar a nios y nias para los primeros aprendizajes escolares: la percepcin

    gustativa, percepcin olfativa, percepcin hptica (Percepcin de un objeto por mediodel sentido del tacto, en ausencia de estimulacin visual y que excita receptores en lapiel y sus tejidos subyacentes y en la kinestesia concebida como la sensibilidad profundapor medio de la cual se percibe el movimiento muscular, el peso y la posicin de losdistintos segmentos corporales), la percepcin visual (Segn Condemarn, implica elreconocimiento de estmulos visuales y su interpretacin asocindolos con experienciasprevias.) y la percepcin auditiva (Implica el reconocimiento de estmulos visuales y suinterpretacin asocindolos con experiencias previas). Tanto la percepcin visual comola auditiva pueden ser desarrolladas mediante el ejercicio sistemtico.

    Motricidad:propicia destrezas que permiten el desarrollo psicomotor, estimulando las

    funciones motrices, la tonicidad muscular, las funciones del equilibrio, el control y ladisociacin del movimiento, la rapidez y precisin del mismo, as como el control de lasrelaciones espaciales (procesos que ocurren a nivel perceptivo y a nivel de pensamientoe imaginacin) y el dominio de las relaciones temporales (simultaneidad, sucesin yduracin, atendiendo a la consideracin del Tiempo como la coordinacin operativadel movimiento; Piaget, 1971: 3).

    Pensamiento:tiene de base las investigaciones realizadas por Piaget quien analiz eldesarrollo del conocimiento en nios y nias. Enfoc bsicamente el desarrollo de losconceptos de objeto, espacio, tiempo, causalidad, nmero y clases lgicas. Descubrique nios y nias elaboran el conocimiento del mundo que los rodea por medio deaproximaciones sucesivas, van conformando su aprendizaje por medio de etapas

    contnuas y en secuencia. Se distinguen dos tipos de actividad, una de tipo lgico matemtico (consiste en seriar, relacionar, contar diferentes objetos; es decir, actividadesque conducen a nios y nias a un conocimiento operativo) y otra de tipo fsico (consisteen la exploracin de los objetos para obtener informacin con respecto a sus atributos:(forma, color, tamao, peso, entre otras). Estas ltimas conducen a los nios y las niasa generar una idea o conocimiento figurativo del mundo que los rodea.

    Entre los elementos a tomar en cuenta para impulsar el desarrollo cognitivo se puedenmencionar aquellos que inciden en la expresin verbal de un juicio lgico (negacin,conjuncin, disyuncin y uso de cuantificadores) y los que inciden en la expresinsimblica de un juicio lgico (nocin de conservacin, nocin de seriacin, nocin declase y funcin simblica).

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    54/216

    54Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Cuadro No.3 Competencias de EtapaDestrezas de Aprendizaje

    Cuatro aos Seis aosCinco aos

    Establece diferencias entresensaciones visuales,auditivas, hpticas,

    gustativas y olfativas que lepermiten el conocimientode la realidad de su mediosocial y natural

    Demuestra coordinacinde ojos, manos y dedos enla ejecucin de actividadesque requieren ecienciamotriz na.

    Describe la relacin entre

    objetos e ilustraciones,gestos y cdigos utilizandonegaciones, conjunciones ydisyunciones.

    Establece semejanzasy diferencias entre lascualidades de objetos,

    sustancias conocidas ydiversos estmulos visuales,auditivos, hpticos,gustativos y olfativos

    Demuestra uidez yregularidad en la presinque ejerce con las manosy los dedos al realizaractividades manuales ydigitales

    Emite juicios lgicos,

    verbalmente y en formasimblica, de acuerdocon las relaciones que sedan entre elementos de suentorno natural, social ycultural.

    Clasica diferentesestmulos visuales, auditivos

    (fonemas y grafemas) yhpticos, segn sus rasgosdistintivos.

    Coordina movimientosde ojos, manos y dedosal realizar movimientosespeccos de preparacinpara la escritura.

    Inere juicios lgicos

    y los expresa en formaverbal, grca y simblicarelacionando las partes conel todo.

    1

    2

    3

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    55/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario55

    1. Establecediferencias entresensacionesvisuales, auditivas,hpticas, gustativasy olfativas quele permiten elconocimiento dela realidad de su

    medio social ynatural.

    Competencias Indicadoresde logro Contenidos Temas1 2 3 4

    Percepcin

    1.1. Identica lasdiferentessensaciones quepercibe por mediodel tacto, el gusto,el olfato y lakinestesia.

    1.2. Realiza, con losojos, movimientoscoordinados

    de izquierda aderecha sin moverla cabeza.

    1.3. Clasica objetosatendiendo

    a su forma,su color, sutamao (grandey pequeo) ydimensin (largosy cortos).

    Percepcin Hptica,Gustativa y Olfativa

    1.1.1. Clasicacin de objetos segnsean: livianos o pesados.

    1.1.2. Identicacin de objetos segnsu textura: speros, rugosos,lisos, entre otros.

    1.1.3. Clasicacin de objetos segnlos diferentes sabores que se

    perciben: salado, dulce, cido,amargo, entre otros.

    1.1.4. Clasicacin de objetos queproducen la misma sensacingustativa.

    1.1.5. Identicacin de las sensacionesolfativas: agradables contradesagradables.

    Percepcin Visual

    1.2.1. Identicacin de objetos (no msde tres en una lnea horizontal)que se presentan en secuencia

    siguiendo la direccin deizquierda a derecha.

    1.2.2. Identicacin de colores (rojo,amarillo y azul) que se presentanen una lnea horizontalsiguiendo una direccin deizquierda a derecha.

    1.2.3. Identicacin de objetosen movimiento siguiendola direccin de izquierda aderecha.

    1.3.1. Identicacin de formas bsicasen el ambiente que lo rodea.

    1.3.2. Clasicacin de formas bsicassegn el color (rojo, amarillo,azul).

    1.3.3. Clasicacin de formas bsicassegn su tamao: grande opequeo.

    1.3.4. Clasicacin de formas bsicassegn su dimensin: largo ocorto.

    Dosificacin de los aprendizajes 4aos

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    56/216

    56Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    1.4. Establece larelacin entrelos objetos conel espacio que

    ocupan.

    1.5. Selecciona unagura del fondoque la rodea.(Percepcin gura

    fondo)

    1.6. Dene lo que lehace falta a unagura incompletatomando comoreferencia lagura completa.

    1.7. Asocia sonidosescuchados(concienciaauditiva) con suexpresin grca.

    1.8. Reproducesonidosescuchados(conciencia

    auditiva).

    1.4.1. Descripcin de la posicin de unobjeto con relacin a s mismoo misma y con relacin a otrosobjetos (arriba abajo, primero

    ltimo, cerca lejos, afuera adentro, encima debajo,entre otros).

    1.4.2. Establecimiento de la relacinentre un objeto y el espacio enel que encaja.

    1.4.3. Establecimiento de la relacinentre un objeto y la sombra quelo representa.

    1.5.1. Identicacin de formasespeccas del fondo en el quese encuentran.

    1.5.2. Descripcin del fondo en el quese encuentran guras conocidas.

    1.6.1. Completacin de gurasfamiliares a las que se les haomitido algn detalle.

    1.6.2. Completacin de gurasgeomtricas: cuadrado,tringulo.

    1.7.1. Reconocimiento instantneo deobjetos familiares al escuchar sunombre

    1.7.2. Asociacin de nombres que seescuchan con los objetos rotulados.

    1.7.3. Asociacin instantnea denombres de objetos que seescuchan con su representacinen secuencias de no ms detres elementos.

    1.7.4. Asociacin de nombres que seescuchan con sus respectivoslogotipos o conos (propagandade productos populares).

    Percepcin Auditiva

    1.8.1. Imitacin de sonidos queescucha en el entornoinmediato.

    1.8.2. Reproduccin de secuencias depalabras que escucha.

    1.8.3. Ejecucin de dos instruccionesen el mismo orden en quefueron escuchadas.

    1.8.4. Identicacin de sonidosiniciales y nales en palabras delvocabulario bsico.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    57/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario57

    2. Demuestracoordinacinde ojos, manosy dedos en laejecucin deactividades querequieren ecienciamotriz na.

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    1.9. Selecciona unsonido del fondoque lo rodea.(Percepcin

    gura-fondo).

    Motricidad

    2.1. Maniestacontrol de losmovimientos dededos y manos.

    2.2. Coordina elmovimiento deojos y dedos alrealizar trabajosno grcos.

    1.8.5. Clasicacin de objetos eilustraciones cuyo nombreempieza con el mismo sonidoinicial.

    1.8.6. Identicacin de palabras quetengan el mismo sonido nal.

    1.8.7 Reconocimiento de ritmos yrimas usando poesas, fbulas,anuncios, entre otros.

    1.8.8. Reproduccin de series desonidos emitidos por unapersona que permanece oculta.

    1.9.1. Identicacin de un estmulosonoro dentro de un fondo condos distractores.

    19.2. Identicacin de la procedenciade un sonido determinado.

    Efciencia Motriz Ejercicios Manuales y

    Digitales

    2.1.1. Ejecucin, en forma sucesiva,de movimientos de contraccin,rotacin y relajacin de manos ydedos.

    2.1.2. Utilizacin de la punta delos dedos al golpetear lentay rpidamente sobre unasupercie.

    2.1.3. Imitacin, utilizando manos ydedos, del trabajo que realizanalgunas herramientas: tijeras,martillo, serrucho, entre otros.

    Tcnicas no Grfcas

    2.2.1. Coordinacin ojo dedosal realizar plegado de papeltanto en ejes verticales comohorizontales

    2.2.2. Coordinacin ojo dedos alrealizar los siguientes ejercicios:bolitas de papel, nudos

    sencillos, trenzado, juegos concincos o esferas.

    2.2.3. Coordinacin ojo manos dedos al manejar tijeras,punzn, aguja capotera, entreotras herramientas, para cortarpapel.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    58/216

    58Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    2.3. Maniestacoordinacin enel movimiento debrazos, manos ydedos al realizartrabajos grcos.

    Pensamiento

    3.1. Utiliza la negacinen sus expresionesverbalescotidianas.

    3.2. Utiliza laconjuncin ensus expresiones

    verbalescotidianas.

    3.3. Describe larelacin entreobjetos eilustraciones(oposicin ysemejanza,relacin trminoa trmino,secuencias).

    . . . al rellenar guras grandescon papel picado (Collages).

    . . . al realizar contorneado y

    bordado de guras con agujacapotera.

    . . . al completar rompecabezas.

    . . . al modelar con pastasdiversas.

    Tcnicas Grfcas

    2.3.1. Utilizacin del lpiz en el trazode diversas formas y guras(Jugar a escribir).

    2.3.2. Demostracin de seguridad yconanza al realizar trazos enpliegos de papel de diferentes

    tamaos.2.3.3. Demostracin de seguridad

    y conanza al utilizar lpicesgruesos para rellenar superciesen formatos grandes.

    2.3.4. Postura corporal y coordinacindel movimiento de brazos,manos y dedos en laelaboracin de arabescossimples con pincel.

    2.3.5. Trazos continuos condeslizamiento del antebrazoy de la mano sobre la mesautilizando formatos grandes ylpices gruesos.

    Expresin verbal de unjuicio lgico

    3.1.1. Expresin de negacin de unapropiedad (Ese nio no es alto.,Esa casa no es bonita., Esa sillano es grande., entre otras.)

    3.1.2. Expresin de una negacin deuna relacin (No. Ella no esmi mam., Ese nio no es mihermano., entre otras.)

    3.2.1. Expresin combinada de dospropiedades en la expresinde opiniones. (La casa con unapuerta y dos ventanas., El niode pantaln corto y camisa acuadros.)

    3.3.1. Identicacin de semejanzasy diferencias entre objetos delambiente inmediato.

    3.3.2. Identicacin de objetossimilares u opuestos entre s.

    3. Describe la relacinentre objetos eilustraciones; gestosy cdigos utilizandonegaciones,conjunciones ydisyunciones.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    59/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario59

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    3.4. Se comunicapor medio degestos, smbolosy cdigos endiferentessituaciones.

    3.3.3. Identicacin de situacionesabsurdas con respecto aelementos del ambienteinmediato que le son familiares.

    3.3.4. Agrupacin de objetos por uso ypertenencia.

    3.3.5. Clasicacin de objetos segnun criterio (forma, tamao ocolor).

    3.3.6. Secuenciacin de objetos segncriterios predeterminados: mayora menor, menor a mayor,

    3.3.7. Identicacin de objetoscomo pertenecientes al mismoconjunto.

    3.3.8. Utilizacin de la relacin trminoa trmino para establecercorrespondencia entre objetos.

    3.3.9. Conteo de 1 a 5

    3.3.10. Asociacin del numeral conel conjunto de elementos querepresenta.

    3.4.1. Imitacin de gestos, actitudes ymovimientos.

    3.4.2. Atribucin de diferentessignicados a objetos concretosdel entorno inmediato.

    3.4.3. Evocacin de objetos oacontecimientos conocidos.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    60/216

    60Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    1. Establecesemejanzas ydiferencias entrelas cualidades deobjetos, sustanciasconocidas ydiversos estmulosvisuales auditivos,hpticos, gustativos

    y olfativos.

    Competencias Indicadoresde logro Contenidos Temas1 2 3 4

    Percepcin

    1.1. Describediferencias ysimilitudes entrelas diversassensaciones quepercibe por mediode los sentidos.

    1.2. Clasica objetosatendiendo a doscriterios en formasimultnea.

    Percepcin Hptica,Gustativa y Olfativa

    1.1.1. Identicacin, por medio deltacto y sin ver, de objetos ysustancias conocidas por suscaractersticas fsicas.

    1.1.2. Diferenciacin, por mediodel tacto, de la temperaturade los objetos con los quetiene contacto: fro, caliente,

    templado.1.1.3. Identicacin, por medio del

    tacto y sin verlos, de objetos porsu textura: spero, liso, suave,rugoso, entre otros.

    1.1.4. Organizacin de elementos porsu peso.

    1.1.5. Organizacin de objetos segnla sensacin gustativa queproducen: dulce, salado, cido,entre otros.

    1.1.6. Expresin de preferencias en

    cuanto a los olores que percibe:agradables y desagradables.

    Percepcin Visual

    1.2.1. Diferenciacin entre objetossegn su tamao: grande,mediano, pequeo.

    1.2.2. Identicacin de atributosbidimensionales: largo ancho,pequeo angosto, alto delgado, entre otros.

    1.2.3. Clasicacin de objetos segnsu color y su forma.

    1.2.4. Clasicacin de objetos segnsu forma y dimensin.

    1.2.5. Elaboracin de modelos a partirde guras geomtricas.

    1.2.6. Identicacin de la forma ogura que es diferente.

    Dosificacin de los aprendizajes 5aos

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    61/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario61

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    1.3. Identica objetossin importar lavariabilidad desu posicin en elespacio.

    1.4. Realiza, conambos ojoscoordinados,movimientosde derecha aizquierda y dearriba hacia abajosin mover lacabeza.

    1.5. Reconoceobjetos guras

    o imgenes aprimera vista.focalizando sumirada sobreellos sin mover lacabeza.

    1.2.7. Creacin de colores secundariosa partir de la mezcla de coloresprimarios.

    1.2.8. Utilizacin del color blanco ydel negro para generar coloresagrisados y colores pastel.

    1.2.9. Identicacin de la posicin quelas guras ocupan en el espacio:adelante, atrs, a un lado,arriba, abajo, en medio.

    1.3.1. Identicacin de objetos yguras en cuanto a su forma,tamao, brillantez y colorindependientemente de losfactores que puedan cambiaresos aspectos.

    1.3.2. Identicacin de gurasgeomtricas sin importar elcolor, el tamao o su posicin.

    1.4.1. Seguimiento, con ambos ojoscoordinados, de un objeto quese mueve en forma circular, sinmover la cabeza.

    1.4.2. Seguimiento, con ambos ojoscoordinados, de un objeto quese mueve en forma horizontal,sin mover la cabeza.

    1.5.1. Rememoracin de hasta tresobjetos del entorno inmediato

    luego de haberlos visto durantecinco segundos.

    1.5.2. Enumeracin, en formaordenada, de las guras queha visto en una tarjeta durantecinco segundos.

    1.5.3. Identicacin de detalles quehacen la diferencia en gurasconocidas.

    1.5.4. Descripcin de escenas y objetosobservados.

    1.5.5. Identicacin de guras, que

    forman un par (objetos, gurasgeomtricas, letras, numerales,entre otros.)

    1.5.6. Identicacin de la guras quees igual al modelo (objetos,guras geomtricas, letras,numerales, entre otras.)

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    62/216

    62Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    1.6. Establece ladiferencia entre lagura (estmulo)y el fondo que larodea.

    1.7. Identica losaspectos deduracin,intensidad y desecuenciacinde los sonidos.(ConcienciaAuditiva)

    1.8. Reproducesonidosescuchados enel orden en quefueron emitidos.(MemoriaAuditiva)

    1.9. Identica sonidosiniciales y nalesen palabras,oraciones y rimas.(DiscriminacinAuditiva)

    1.5.7. Reproduccin de modelosobservados.

    1.5.8. Identicacin visual de palabras

    conocidas o del vocabulariovisual bsico.

    1.5.9. Identicacin visual de las letrasde su nombre.

    1.6.1. Trazo, con un color diferente, deguras seleccionadas de entrevarios objetos..

    1.6.2. Identicacin de una gura,presentada como modelo,incluida en un dibujo complejo.

    1.6.3. Asociacin de guras querepresentan objetos de la vida

    real con su respectivo contorno.1.6.4. Identicacin de detalles sutiles

    que sealan semejanzas ydiferencias en guras concretas.

    Percepcin Auditiva

    1.7.1. Discriminacin entre sonidoslargos y sonidos cortos.

    1.7.2. Diferenciacin en cuanto a laduracin cuando se pronuncianpalabras de una, dos, tres ycuatro slabas.

    1.8.1. Reproduccin de grupos depalabras en el orden en quefueron escuchadas.

    1.8.2. Seguimiento de secuencias detres y cuatro instrucciones.

    1.8.3. Reproduccin oral de secuenciasde dos o tres instrucciones en elorden en que fueron dadas.

    1.8.4. Reproduccin oral de rimas,canciones, poesas y cuentos.

    1.9.1. Identicacin de, entre un grupode palabras, las palabras queinician con el mismo sonido.

    1.9.2. Identicacin de, entre un grupode palabras, las palabras quenalizan con el mismo sonido.

    1.9.3. Identicacin de un estmulosonoro dentro de un fondo contres distractores.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    63/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario63

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos

    2. Demuestra uidezy regularidad en lapresin que ejercecon las manosy los dedos alrealizar actividadesmanuales ydigitales.

    Temas1 2 3 4

    Motricidad

    2.1. Demuestraregularidad enla coordinacinde ojos, manosy dedos pararealizar trabajosmanuales.

    2.2. Demuestra uidezy regularidad enla presin queejerce con manosy dedos al realizaractividadesque requierencoordinacin ojo mano.

    Efciencia motriz Ejercicios manuales y

    digitales

    2.1.1. Ejercitacin, en forma sucesiva,de movimientos de contraccin,rotacin, y relacin de brazos,manos y dedos.

    Tcnicas No Grfcas

    2.1.2. Utilizacin de la punta delos dedos al realizar plegadode papel en los ejes medio ydiagonal.

    2.1.3. Coordinacin ojo dedos alrealizar plegado de papel en losejes medio y diagonal.

    2.1.4. Coordinacin de dedos ndice ypulgar para realizar movimientosde pinza.

    2.1.5. Coordinacin de manos y dedosal abrochar y desabrocharbotones y cinchos, atornillary desatornillar, sacar tuercas,entre otros.

    2.1.6. Coordinacin ojo mano alensartar perlas o semillas yenhebrar agujas.

    2.1.7. Coordinacin ojo mano brazo en el manejo de tijeras

    al recortar reas curvas y mixtas.

    Tcnicas grfcas

    2.2.1. Manifestacin de seguridad alutilizar pinceles y lpices gruesosen la ejecucin de sus trabajoslibres.

    2.2.2. Manifestacin de diferentesgrados de tensin motriz enbrazos, manos y dedos alrealizar arabescos con maticesal pincel (trazos gruesos, noso combinados segn la formacomo se maneja el pincel).

    2.2.3. Utilizacin de lneas regulares yordenadas en un determinadosentido al rellenar superciesdelimitadas.

    2.2.4. Desarrollo del movimientortmico por medio de laelaboracin de trazos deslizadoscon lpiz grueso y papel deformato grande.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    64/216

    64Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    3. Emite juicios,lgicos verbalmentey en formasimblica, deacuerdo con lasrelaciones quese dan entreelementos de suentorno natural,social y cultural.

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    Pensamiento

    3.1. Establece ladiferencia entrenegaciones,conjunciones,disyunciones.

    2.2.5. Utilizacin de brazos yantebrazos y de hombro ycodo al realizar ejercicios deprogresin grandes en un plano

    vertical con tiza (piso o pizarrn).2.2.6. Utilizacin de brazos y

    antebrazos y de hombro ycodo al realizar ejercicios deprogresin grandes en un planohorizontal con pintura en hojade formato grande.

    2.2.7. Utilizacin de la mano (rotacinalrededor del puo) y de losdedos (movimientos de exin yextensin) al realizar ejercicioscon movimientos continuosen forma vertical en papel deformato pequeo.

    2.2.8. Utilizacin de la mano (rotacinalrededor del puo) y de losdedos (exin y extensin)al realizar ejercicios conmovimientos continuos en formacircular en papel de formatopequeo (Jugar a escribir).

    2.2.9. Utilizacin de la mano y delos dedos al realizar ejercicioscon movimientos continuos enforma mixta segn niveles demaduracin para la escritura

    Expresin verbal de un

    juicio lgico

    3.1.1. Identica, de entre un grupode objetos, el objeto al que sereere el mensaje que expresauna disyuncin.

    3.1.2. Diferencia, de entre un grupo demensajes, el que representa unanegacin.

    3.1.3. Traslado de la nocin denegacin y de armacin a falsoy verdadero.

    3.1.4. Diferencia, de entre un grupo de

    mensajes, el que representa unaconjuncin.

    3.1.5. Diferencia, de entre un grupo demensajes, el que representa unadisyuncin.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    65/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario65

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    3.2. Identicacinde la

    correspondenciaen una secuenciasmbolo imagenpor medio deluso de signosdeterminados.

    3.3. Establece unaorganizacinde los objetos oguras siguiendoun ordenpreestablecido.

    3.4. Clasica sobrela base de dos oms propiedades

    estableciendo larelacin entre eltodo y sus partes.

    Expresin simblica deun juicio lgico

    3.2.1. Asociacin de smbolos comofecha simple o fecha cruzada

    para simbolizar negacin o F o Vpara simbolizar falso o verdadero.

    3.2.2. Utilizacin de smbolosdeterminados para indicar unaconjuncin (y).

    3.2.3. Utilizacin de smbolosdeterminados( ) para indicaruna disyuncin.

    3.2.4. Describe los estados de nimoque identica en ilustraciones.

    3.2.5. Asocia el signicado de algnobjeto con su representacinen forma de imagen mental osignicante (dibujo esquemtico,

    gestos, movimientos, entreotros.)

    Nocin de seriacin

    3.3.1. Ordenamiento de objetos oimgenes en progresin demenor a mayor o de mayor amenor.

    3.3.2. Ordenamiento de imgenes querepresentan diferentes escenasde la ocurrencia de un hecho(construccin de una casa, cadade un rbol o poste, etapas enel crecimiento de una planta,entre otras).

    3.3.3. Ordenamiento de imgenes (demenor a mayor o de mayor amenor), presentadas en formadesordenada, que representanlneas o guras geomtricas decomplejidad creciente.

    3.3.4. Conteo de objetos de 1 a 10.

    3.3.5. Asociacin del conjunto deobjetos de 1 a 10 con elnumeral que le corresponde.

    Nocin de clase

    3.4.1. Clasicacin de objetossiguiendo uno de los siguientescriterios: forma, tamao, color,

    entre otros.

    3.4.2. Clasicacin de objetossiguiendo uno o ms de lossiguientes criterios: forma,tamao, color, entre otros.

    3.4.3. Descripcin de las caractersticasde los objetos o guras queconforman un grupo o conjunto.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    66/216

    66Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    1. Clasica diferentesestmulos visuales,auditivos (fonemasy grafemas) yhpticos, segn susrasgos distintivos.

    Competencias Indicadoresde logro Contenidos Temas1 2 3 4

    Percepcin

    1.1. Establecerelaciones entrelas sensacionesque percibencon objetos oimgenes delambiente que lorodea.

    Percepcin hptica,gustativa y olfativa

    1.1.1. Diferenciacin de objetos conformas geomtricas por mediodel tacto.

    1.1.2. Descripcin de las cualidadesde objetos que dan sensacionesopuestas: fro caliente,hmedo seco, rugoso liso,entre otras.

    1.1.3. Descripcin de la textura deobjetos, sin verlos (spero, liso,suave, rugoso, entre otras).

    1.1.4. Discriminacin de diferentessensaciones que producensustancias fras, templadas ycalientes.

    1.1.5. Traduccin de percepcionesvisuales en kinestsicas (Alver imgenes que representenescenas de ambientes fros ocalurosos, enumerar objetosdel ambiente inmediato

    que produzcan las mismassensaciones).

    1.1.6. Traduccin de percepcionestctilkinestsicas en percepcionesvisuales (Al reconocer, entre variosobjetos e imgenes visuales,aquel que ha tocado o exploradotactilmente sin verlo).

    1.1.7. Descripcin de formascomplejas por medio de laexploracin tctil-kinestsicametdica (el nio o nia seforma una imagen visual de lagura).

    1.1.8. Identicacin, en historias queescucha, palabras o expresionesque describen diferentestexturas: piel suave, cabellosedoso, manos speras,suelo hmedo, entre otras.

    Dosificacin de los aprendizajes

    6aos

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    67/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario67

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    1.2. Reconoce laconguracin

    dada por lneascurvas y rectas(horizontales,verticales yoblicuas) ypalabras como untodo.

    1.3. Focaliza lamirada en objetosestticos, en letrasy en palabras ylos reconoce aprimera vista.

    Percepcin visual

    1.2.1. Asociacin de letras y nmeroscon sus correspondientes

    esquemas o conguraciones.

    1.2.2. Asociacin de palabras consu correspondiente esquema oconguracin.

    1.2.3. Identicacin de la gura quees diferente a las dems segnforma, color y tamao.

    1.2.4. Identicacin de la gura, quepor un detalle se diferenciade las dems en un grupo deguras.

    1.2.5. Identicacin de la gura que sediferencia de otras guras en ungrupo, por su direccionalidad opor su a posicin.

    1.2.6. Identicacin de la letra que serepite varias veces en un grupo,de letras similares.

    1.2.7. Identicacin de la palabra,que se repite varias veces en ungrupo de palabras similares.

    Memoria visual

    1.3.1. Descripcin del objeto que seha suprimido de una serie dehasta cinco objetos previamenteanalizada.

    1.3.2. Organizacin de guras en elmismo orden que aparecen enun modelo dado, despus dehaber observado el modelodurante cinco segundos.

    1.3.3. Reproduccin de secuenciasde hasta cinco guras despusde haber visto cada secuenciadurante cinco segundos.

    1.3.4. Reproduccin de secuenciasde hasta cinco letras, despusde haber visto cada secuenciadurante cinco segundos.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    68/216

    68Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    1.4. Identica laposicin de dos

    o ms objetoscon relacin as mismo o asmisma as comocon relacin a losmismos objetos.

    1.3.5. Identicacin de una guradada como modelo de entre ungrupo de guras semejantes.

    Vocabulario visual bsico

    1.3.6. Identicacin instantnea depalabras que nombran objetosdel entorno inmediato.

    1.3.7. Identicacin instantnea delas palabras que nombranmiembros de la familia.

    1.3.8. Identicacin instantnea de laspalabras que nombran a suscompaeros (as) de clase.

    1.3.9. Identicacin de palabras

    determinadas (utilizadascomo modelo) cuando stasse encuentran en oraciones yprrafos.

    1.3.10. Agrupacin de palabrasconocidas visualmente segncategoras (personas, frutas,vegetales, animales entre otras).

    1.3.11. Ejecucin de acciones segn loindique la palabra mostrada enforma escrita.

    1.4.1. Identicacin de un objeto segnsu tamao real sin importar los

    factores que aparentemente locambian.

    1.4.2. Identicacin de un objeto sinimportar la cantidad de luz quereeje.

    1.4.3. Identicacin del color de unobjeto sin importar el fondo o laluz que lo rodea.

    1.4.4. Descripcin de la relacinde uno o ms objetos con elobservador y entre s (adelante,atrs, a la derecha, a laizquierda, alrededor de, entre,

    all, all, aqu, entre otras.)

    1.4.5. Identicacin de las partes quehacen falta para ensamblar untodo.

    1.4.6. Descripcin de la posicin deciertos elementos que integranuna gura: el crculoen b, d, p, q.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    69/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario69

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    1.5. Diferencia sonidossemejantes a/o diferentesde un sonidodeterminado.

    1.4.7. Ubicacin de un punto enun mapa con relacin aotros puntos consideradosimportantes.

    1.4.8. Trazo del camino ms cortopara llegar de uno a otro puntoen un mapa.

    1.4.9. Organizacin de la secuenciade eventos que constituyenuna historia (no ms de cincoeventos).

    Percepcin auditiva

    Conciencia auditiva

    1.5.1. Identicacin auditiva de laslaba acentuada en palabrasdel vocabulario bsico.

    1.5.2. Pronunciacin de los nombresde sus compaeros (as) o deobjetos comunes letra por letrao slaba por slaba indicando elnmero de sonidos.

    1.5.3. Reconocimiento de similitudesy diferencias en sonidosiniciales de los nombres de suscompaeros (as) y de objetoscomunes.

    1.5.4. Identicacin de rimas enpoesas cortas, adivinanzas,juegos de palabras, entre otros.

    Discriminacin auditiva

    1.5.5. Seguimiento de instrucciones,de hasta cinco eventos, .enel mismo orden en el que lasescuch.

    1.5.6. Asociacin de imgenes con laletra que representa el sonidoinicial de su nombre.

    1.5.7. Identicacin del objeto o

    ilustracin, de entre un grupo,cuyo nombre inicia con sonidodiferente de las dems.

    1.5.8. Identicacin de lacorrespondencia entre sonidos ylos smbolos impresos (letras).

    1.5.9. Identicacin de la vocal quehace falta para formar familiasde palabras.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    70/216

    70Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    2. Coordinamovimientos deojos, manos ydedos al realizarmovimientos

    especcos depreparacin para laescritura.

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    Motricidad

    2.1. Demuestraprecisin en lacoordinacin demovimientos deojos, manos y

    dedos.

    2.2. Reeja distensinmotriz y uidez

    del movimientoal realizar dibujoslibres y trabajosde preparacinpara la escritura.

    1.5.10. Clasicacin de objetos y guras

    segn su nombre lleve una, dos,tres o ms slabas.

    1.5.11. Clasicacin de palabras segnel nmero de slabas.

    1.5.12. Identicacin de palabras queinician con el mismo sonido enoraciones o prrafos cortos.

    Efciencia Motriz

    Tcnicas no grfcas

    2.1.1. Exactitud en el manejo de tijeraspara recortar guras o lneascurvas, onduladas, quebradas ymixtas.

    2.1.2. Agilidad para efectuar unatrenza utilizando tiras de papel.

    2.1.3. Elaboracin de guras de papel:echas, barcos u otras guras deorigami (dobleces).

    2.1.4. Elaboracin de guras encartulina, perforado delcontorno y bordado con lanasde colores.

    2.1.5. Identicacin de los detallesque hacen falta para completarrostros, cuerpos de personasy de animales con diferentes

    materiales (palitos, botones dediferentes tamaos y colores,deos o semillas (mosaicos).

    2.1.6. Identicacin de los detalles quehacen falta para completar lagura humana.

    2.1.7. Utilizacin de pinzas paratrasladar semillas, hojas, papelesde colores de un lugar a otro.

    Tcnicas grfcas

    2.2.1. Utilizacin de lpices de puntagruesa y de colores para hacer

    arabescos.

    2.2.2. Desarrollo de la progresinde izquierda a derecha comopreparacin para la escritura,en el pizarrn, en papel grandey en papel normal con lpiz depunta gruesa (lneas verticales,horizontales, oblicuas,arabescos).

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    71/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario71

    3. Inere juicioslgicos y losexpresa en formaverbal, grcay simblicarelacionando laspartes con el todo.

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    Pensamiento

    3.1. Utiliza conpropiedad lasnegaciones,conjunciones ydisyunciones ensus expresionesverbales cotidianas.

    3.2. Emite juicios lgicosusando expresionessimblicas.

    2.2.3. Postura adecuada para realizarejercicios de preescritura: dorsoapoyado en el respaldo dela silla, pies apoyados en el

    suelo, antebrazo descansandosobre la mesa, lpiz sostenidoentre el dedo pulgar e ndicey descansando sobre el dedomedio, los otros dos dedosguan la mano sobre el papel.

    2.2.4. Secuenciacin de trazos para elaprestamiento para la escritura:lneas rectas (horizontales,verticales y oblicuas) crculos ysemicrculos, combinacin deejercicio, desarrollo de las letrasy los numerales, entre otros.

    Expresin verbal de un

    juicio lgico

    3.1.1. Descripcin de datosrecolectados que se relacionancon su entorno social y cultural.

    3.1.2. Reconocimiento de falso yverdadero con respecto a si unobjeto tiene o no determinadaspropiedades.

    3.1.3. Identicacin de los elementoscomunes a dos objetos queforman un par.

    3.1.3. Comparaciones entre objetos

    que constituyen un par.

    3.1.4. Identicacin de cantidades sinque sea necesario precisarlas(algunos, ninguno, todos, pocos,muchos, entre otros).

    3.1.5. Emisin de juicios con respectoa una situacin que requiereel uso de cuanticadores (msgrande, ms pequeo, menosnumeroso, entre otros.

    3.1.6. Seguimiento de instruccionesque impliquen comprensin

    de las expresiones utilizadas apartir del uso de cuanticadores(coloca las monedas mspequeas sobre la mesa y lasms grandes dentro de la caja.

    Expresin simblica deun juicio lgico

    3.2.1. Emisin de juicios lgicosutilizando smbolos convenidospara indicar si lo que se lepresenta es falso o verdadero(F y V).

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    72/216

    72Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos

    3.3. Emite juicioscon respecto alcambio externode un objeto

    determinado.

    3.4. Establece laorganizacinde los objetos yguras siguiendoun ordenpreestablecido.

    3.2.2. Utilizacin del signo denegacin() en expresionessimblicas de un juicio lgico.

    3.2.3. Utilizacin del signo deconjuncin (y)en expresionessimblicas de un juicio lgico.

    3.2.4. Identicacin de absurdos enilustraciones.

    3.2.5. Identicacin de eventos posibles eimposibles en su entorno cultural

    Nocin de Conservacin

    3.3.1. Uso de marcas o signosque pueden ser fcilmentemanipuladas para establecerla correspondencia trmino

    a trmino en mediciones decantidad.

    3.3.2. Uso de elementos (lpices,palitos, clips, pies, entre otros)que pueden ser utilizados comouna unidad de medida paraemitir juicios con respecto asituaciones que requieran laconservacin de longitud.

    3.3.3. Uso de elementos (cuadrados,rectngulos, entre otros) quepuedan ser utilizados comounidad de medida paraemitir juicios con respecto asituaciones que requieran laconservacin de supercie.

    Nocin de seriacin

    3.4.1. Utilizacin de la nocin lgicade transitividad al establecer larelacin entre grupos de objetos(ordenacin de mayor a menor yviceversa).

    3.4.2. Utilizacin de la nocin lgicade transitividad al establecerla relacin de color y tamaoentre los objetos de un grupo(ordenacin de menor a mayorteniendo encuenta la intensidad

    del color).

    3.4.3. Utilizacin de la nocin lgicade transitividad al establecerla relacin en secuenciastemporales relacionadas condistintos momentos de accino fenmenos (ordenamientode eventos que ocurren de mstemprano a ms tarde, de mslejano a ms cercano en cuantoal tiempo.

    Temas1 2 3 4

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    73/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario73

    Competencias Indicadoresde logro

    Contenidos Temas1 2 3 4

    3.5. Clasica objetoso imgenes sobre

    la base de dos oms propiedadesestableciendo larelacin entre eltodo y sus partes.

    3.6. Establece larelacin entreel nmero deelementos enun conjunto y elnumeral que losrepresenta.

    Nocin de clase

    3.5.1. Clasicacin de objetos oguras teniendo en cuenta una

    propiedad: clase o cualidades(forma, tamao, color).

    3.5.2. Seleccin del elementocomn en grupos de objetosestructurados sobre la basede diferentes criterios (vaca,caballo, cerdo = animales;manzana, pan, helado =alimentos, entre otros).

    3.5.3. Seleccin de objetos deuso comn que poseen,simultneamente, dospropiedades (objetos de maderaque se usan para cocinar,

    objetos de metal que se usanpara cocinar.

    Concepto de nmero

    3.6.1. Clasicacin de conjuntos porel nmero de elementos que losintegran.

    3.6.2. Asociacin del nmero deobjetos o ilustraciones con elnumeral correspondiente.

    3.6.3. Escritura de numerales del 0 al 9en el sistema decimal y del 0 al20 en el sistema maya.

    3.6.4. Utiliza los nmeros de 0 a 9 enel Sistema Decimal y 0 a 20 enel Sistema Maya en situacionesde la vida cotidiana.

    3.6.5. Prctica de la adicin de objetoscon totales no mayores que 9y la sustraccin con minuendosiguales a o menores que 9.

    3.6.6. Identicacin de la simetra enobjetos o guras.

    3.6.7. Identicacin de la fraccincomo parte de un todo.

    3.6.8. Identicacin de las fracciones y , utilizando materialconcreto.

    3.6.9. Utilizacin de monedasde cinco, diez, veinticinco,cincuenta y un quetzal.

    3.6.10. Indicacin, en el reloj, de lashoras y las medias horas.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    74/216

    74Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario

    Apuntes metodolgicos

    La accin, la experimentacin, la exploracin, el juego son considerados fuentesinagotables en la construccin de los aprendizajes de nios y nias. Se persigue unacercamiento a los conceptos, procedimientos, las normas y los valores en forma

    eminentemente ldica de manera que los nios y las nias:

    encuentren en un medio valioso y aquello que se refiere tanto al aspectoafectivo como al de relacin.

    encuentren, en acciones exploratorias y de bsqueda, soluciones pormedio del ensayo y del error.

    prioricen una variada gama de acciones que faciliten el intercambioentre el nio o la nia y el mundo que lo o la rodea, en un permanentedescubrimiento.

    diferencien, distingan, discriminen y seleccionen respuestas a diferentestipos de problemas segn niveles de complejidad.

    La intervencin del facilitador o facilitadota antes, durante y despus de la puesta enmarcha de diferentes secuencias de aprendizaje, ser considerada fundamental paraasegurar la creacin de un clima de trabajo reconfortante teniendo en cuenta el mediocircundante, las vivencias previas de nios y nias y las actividades que, conectadasal mximo con sus necesidades, intereses y motivaciones les ayuden a aprender ydesarrollarse.

    Es decir, el problema de cmo se estimular el aprendizaje, reside en crear lascondiciones para que nios y nias construyan el conocimiento dentro de su particularcontexto socio-cultural utilizando diferentes estrategias metodolgicas y guindolo demanera que logre convertirse en protagonista del proceso de aprendizaje

    Actividades que se sugieren:

    1. Utilice la exploracin, la resolucin de problemas y el descubrimiento gradual,relacionndolos con la organizacin de juegos individuales, en pareja, en pequeosgrupos, con o sin elementos, juegos de construccin, de persecucin, con o sin

    refugios.2. Atienda las propuestas y tenga en cuenta los intereses de los nios y las nias,

    fomentndolos e incentivndolos

    3. Indague, observe y escuche atentamente, el bagaje de saberes que traen losalumnos para ir un poco mas all de las respuestas reales que dan.

  • 7/25/2019 2. CNB_ Nivel Preprimario_.pdf

    75/216

    Curriculum Nacional Base del Nivel Preprimario75

    4. Interacte con los pequeos propiciando la accin, la experimentacin y la resolucinde problemas. El significado del juego es fundamental en esta etapa, se le consideracomo el medio peculiar de interaccin del nio o la nia consigo mismo (a), con losotros y las otras para el desarrollo de la autonoma. Adems. implica reconocer laactividad ldica como el recurso metodolgico ms apropiado y significativo para laconsecucin de las metas en esta etapa.

    5. Incluya en su planeamiento el tiempo necesario para que el nio y la nia acten,exploren, resuelvan, reconozcan errores y los corrijan.

    6. Planifique conjuntamente, con nios y nias, proyectos y actividades globalizadasy oriente los procesos de manera que los modifiquen o corrijan ellos mismos lasdificultades van manifestando.

    7. Establezca vnculos entre las diferentes reas; se sugiere que organice circuitos dentrode la escuela y recorridos sobre todo cuando no se dispone de suficiente materialde trabajo y / o aparatos para lo


Recommended