+ All Categories
Home > Documents > 2010 NBA Champion Barrow, J. C. The variables of … · el equipo ganador de la temporada por...

2010 NBA Champion Barrow, J. C. The variables of … · el equipo ganador de la temporada por...

Date post: 01-Oct-2018
Category:
Upload: dinhbao
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
805 Alcaraz, S. (2011). Herramientas para desarrollarse como entrenadores con credibilidad [Reseña del libro de Janssen, J. & Dale, G. (2006). The seven secrets of successful coaches: How to unlock and unleash your team’s full potential. Cary, North Carolina: Winning the Mental Game.] El título del libro deja claro el objetivo que persigue: proponer herramientas para ayudar a que cada entrenador pueda desarrollar su máximo potencial y, en consecuencia, el de sus jugadores. Pero no sólo a entrenadores va diri - gido el libro, puesto que es también una lectura muy recomendada para psicólogos del deporte, padres e incluso para todo aquél que quiera mejorar en su tarea de liderar un grupo. Y es que si a la experien - cia de los autores en el desarrollo personal, tanto en el ámbito de las organiza - ciones como en el deportivo, se añadía la ayuda de entrenadores reconocidos y ampliamente laureados por sus trayectorias deportivas, el resultado tenía que ser presumiblemente positivo. Así, el libro no sólo es útil y práctico sino que además es ameno y de fácil lectura, apoyado constantemente por
Transcript
Page 1: 2010 NBA Champion Barrow, J. C. The variables of … · el equipo ganador de la temporada por segunda vez consecutiva. En definitiva, a lo largo ... En resumen, y aunque el libro

REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE - VOL. 20, NúM. 2

805

no deja dudas acerca de sucapacidad para ejercer delíder en el que acabará siendoel equipo ganador de latemporada por segunda vezconsecutiva.

En definitiva, a lo largode este viaje Phil Jackson nosdeja entrever como lasadversidades de una tempo -rada deportiva van más alláde lo puramente físico, sinoque el plano psicológico va adeterminar en gran medida laprobabilidad de victoria.

Referencias

Barrow, J. C. The variables of leadership: A review and con

ceptual frame work.Academy of Management

Review, 1977 , 231-251Academy of Manage mentReview, 1977, 231-251.

Carron, A. V.(1982). Cohesiveness insport groups: interpre -tations and considera -tions, Journal of Sport

Psychology, 4, 123-138.Jackson, P. (2004). The last

season: A Team in Search of

Its Soul . Nueva York:Penguin press.

Jackson, P. & Bernstein, D.(2010). Journey to the Ring:

Behind the Scenes with the

2010 NBA Champion .

California: Time Capsulepress.

Öhman, A. (1993). Fear and

anxiety as emotional

phenomena: clinical phenome -

nology, evolutionary perspec -

tives, and information

processing mechnisms. En M.Levis y J.M. Haviland(Eds.), Hanbook ofEmotion (pp. 321-352).Chichester: Wiley.

RECENSIONADORES

Juan Gea Ramón

Juan Pons Bauzá

Catalina M. Vallespir

Universitat de les

Illes Balears

Alcaraz, S. (2011). Herramientas para desarrollarse como entrenadores concredibilidad [Reseña del libro de Janssen, J. & Dale, G. (2006). The seven secrets of

successful coaches: How to unlock and unleash your team’s full potential. Cary, North

Carolina: Winning the Mental Game.]

El título del libro dejaclaro el objetivo que persigue:proponer herramientas paraayudar a que cada entrenadorpueda desarrollar su máximopotencial y, en consecuencia,el de sus jugadores. Pero nosólo a entrenadores va diri -gido el libro, puesto que estambién una lectura muy

recomendada para psicólogosdel deporte, padres e inclusopara todo aquél que quieramejorar en su tarea de liderarun grupo.

Y es que si a la experien -cia de los autores en eldesarrollo personal, tanto enel ámbito de las organiza -ciones como en el deportivo,

se añadía la ayuda deentrenadores reconocidos yampliamente laureados porsus trayectorias deportivas, elresultado tenía que serpresumiblemente positivo.Así, el libro no sólo es útil ypráctico sino que además esameno y de fácil lectura,apoyado constantemente por

recensiones:4. recensiones 28/06/11 12:59 Página 805

Page 2: 2010 NBA Champion Barrow, J. C. The variables of … · el equipo ganador de la temporada por segunda vez consecutiva. En definitiva, a lo largo ... En resumen, y aunque el libro

frases y experiencias de esosentrenadores, hecho queayuda a interiorizar las ideasplanteadas por los autores.Además, en el libro seofrecen ejercicios de auto -conocimiento así comopreguntas de autorreflexión,envolviendo las ideas plantea -das con un manto de aplica -bilidad práctica que lo haceaún más provechoso.

Un pequeño “pero” que sepuede poner a este volumenes el sesgo cultural que sufredebido a que procede, ypresumiblemente está dirigido,a la cultura estadounidense.Aunque poco a poco másparecidos, el sistema depor -tivo de Estados Unidos y el deotros países, como puede serel español, siguen estandoestructurados de forma dis -tinta. Es por eso que larealidad descrita en el libropuede no ser parecida, enalgunos casos, a la de loslectores de este libro. Aún así,tanto los consejos, como losconceptos y técnicas explica -das en el libro son extrapo -lables a estos otros contextos,y por lo tanto, son válidospara ser utilizados en éstos.

La estructura del libro giraen torno al proceso de llegara ser un entrenador con éxito,

REVISTAS Y LIBROS

806

lo cual pasa según el criteriode los autores, por desarro -llarse como un entre nadorcon credibilidad. Acorde conlo descrito en el libro, losentrenadores creíbles tienenlas cualidades necesa rias paragenerar que sus deportistasrespeten y crean tanto enellos como en sus plantea -mientos. El libro presentaclaramente dos partes: losprimeros capítulos introdu -cen los aspectos generales deldesa rrollo de esta credibi -lidad, y presentan las sietecualidades que debe poseerun entrenador para ser

comunicador y ser consis -tente. La segunda parte dellibro entra a profundizar, encapítulos independientes, encada una de estas cualidades.

La parte introductoriacontiene seis capítulos. Elprimero de ellos plantea queser un entrenador exitoso noes sólo tener muchos conoci -mientos sobre el juego ni sebasa tampoco en ganarpartidos y competiciones; estener un impacto positivo enla vida de los deportistas,tanto dentro del propiodeporte como fuera de él. Elcapitulo dos recoge estamisma idea y explica que paraser un entrenador fructuosoes necesario ganarse el respetode los deportistas. Además, enél se explican las ventajas deser un entrenador creíble envez de un entrenador contro -lador y coercitivo. El tercercapítulo esboza los beneficiosde ser un entrenador concredibilidad, que no se redu -cen a tener mejores resultadosen la competición sino quetambién incluyen, por ejem -plo, mejorar la motiva ción y laautoconfianza de los depor -tistas y obtener una mayorsatisfacción con el propiotrabajo. El capítulo cuatrointroduce las siete cualidades

percibido como creíble: tenerun carácter fuerte, sercompetente, estar com -prometido, preocuparse porsus deportistas, generar con -fianza en ellos, ser buen

recensiones:4. recensiones 28/06/11 12:59 Página 806

Page 3: 2010 NBA Champion Barrow, J. C. The variables of … · el equipo ganador de la temporada por segunda vez consecutiva. En definitiva, a lo largo ... En resumen, y aunque el libro

que un entrenador debeposeer para ser un mentorcreíble y propone que losentrenadores deben tener encuenta tanto los aspectosracionales como emocionalesen su interacción con losdeportistas. El quinto capí -tulo explica los distintosperiodos en la vida de unentrenador a lo largo de loscuales va desarrollando sucredibilidad. El sexto capí -tulo, el último de lo quepodríamos considerar la parteintroductoria, plantea unejercicio de reflexión paratomar consciencia de lapropia manera de entrenar,para así poder localizaraquellas áreas en las que seflaquea y poder trabajar paramejorarlas.

La segunda parte dellibro, como se ha comentadoanteriormente, se centra enexplicar en profundidad lassiete cualidades que debereunir un entrenador paraposeer credibilidad a ojos desus deportistas, dedicando uncapítulo a cada una de ellas.El capítulo siete expone quéimplica ser un entrenador decarácter fuerte: (a) poseerunos valores éticos en lo quese fundamente su trabajo,para hacer siempre aquello

REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE - VOL. 20, NúM. 2

807

correcto, (b) ser honesto conlos deportistas y seguiraquello que les ha planteadoo prometido, como porejemplo el rol que tendrándentro del equipo, y (c) teneren cuenta el carácter de losjugadores, no sólo paraayudarles a desarrollarlo sinotambién para añadir losjugadores adecuados duranteel proceso de selección denuevas piezas para el equipo.El capítulo ocho plantea queun entrenador competente esaquél que no sólo conoce eljuego, sino que además escompetente en todos losámbitos que rodean el de -porte. Asimismo, este capí -tulo expone las ventajas deser creativo y ávido deconocimiento como parte dela filosofía de entrenamiento,y de saber reconocer lospropios errores. El novenocapítulo explica, principal -mente, los cuatro compo -nentes que hacen que unentrenador esté compro -metido: (1) tener una visiónpositiva, dirigida al éxito delos deportistas, (2) tenerpasión por entrenar, (3)trabajar duro, y (4) sercompetitivo. El capítulo diezexplica los aspectos quedefinen un entrenador

preocupado por sus juga -dores, entre los que destacananteponer los deportistas pordelante del resto de cosas ytratarlos de forma holística,como un todo, y no sólocomo deportistas. El capítuloonce, por su parte, planteasiete pasos para desarrollar laconfianza de los deportistasen sí mismos. Además, ofrececonsejos para mantener estaconfianza y explica la formaadecuada de dar feedback ycorregir a los deportistas parano dañarla. En el capítulodoce se expone la necesidadde ser un buen comunicadorpara conectar con los propiosdeportistas. Según lo mostra -do en el capítulo, esto pasapor mantener una comuni -cación abierta y directa conellos, los deportistas, y queésta parta de una baseproactiva dónde escuchar suopinión sea una prioridad.Además, el capítulo describebrevemente cómo debe ser lacomunicación entrenador-deportistas antes, durante ydespués de la competición.En el capítulo trece sedescribe la séptima, y última,cualidad de un entrenadorcreíble, la consistencia. Y éstaimplica no dejarse llevar porel propio estado de ánimo,

recensiones:4. recensiones 28/06/11 12:59 Página 807

Page 4: 2010 NBA Champion Barrow, J. C. The variables of … · el equipo ganador de la temporada por segunda vez consecutiva. En definitiva, a lo largo ... En resumen, y aunque el libro

controlar las emociones y serconstante con la disciplinaque se pide a los deportistas.Aún así, también remarca queaunque es necesario serconsistente con la propiafilosofía de entrenamiento, esnecesario tener cierta flexibi -lidad y ser capaz de adaptarsea los cambios.

Por último, el capítulofinal del libro plantea lareflexión de cómo quisiera unentrenador que fuera sulegado y cómo cree que serárecordado. Esto tambiénayuda a que el lector se veamotivado para mejorar en lassiete cualidades que los

REVISTAS Y LIBROS

808

autores le habían planteado. En resumen, y aunque el

libro pueda tener cierto sesgocultural, es una propuestamuy recomendable paramejorar en la tarea de liderarun grupo. En él, destacaríanprincipalmente tres puntosfuertes. El primero es laforma en que está planteado,muy estructurada, de modoque facilita la interiorizaciónde las ideas que en él seexponen. El segundo es laparticipación de entrenadoresreconocidos, explicando susexperiencias y dando con -sejos, que hace amena sulectura y ayuda a ver la utili -

dad de los conceptos queplantean los autores. Porúltimo, los ejercicios dereflexión hacen que losconsejos del libro tenganaplicabilidad inmediata yayudan al conocimiento deuno mismo, puntoindispensable para poderempezar con el proceso demejora personal.

RECENSIONADOR

Saül Alcaraz Garcia

Universitat Autònoma

de Barcelona

García, O. y Serrano, V. (2011). El análisis de la realidad del fútbol desde unaperspectiva científica. [Reseña del libro de Julen Castellano Paulis (Eds.) (2008).Fútbol e Innovación. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva SL

El análisis de los deportes

de equipo presenta una gran

complejidad derivada del alto

número de jugadores implica -

dos en el desarrollo del juego,

del carácter interactivo de las

conductas de los jugadores, del

grado de evolución y la lógica

interna de cada uno de los

deportes enmarcados dentro de

los juegos deportivos colectivos,

del gran número de factores

directos e indirectos de rendi -

miento y de la dimensión

derivada de la propia compe -

tición (González Badillo et al,

1995). Autores como Hughes &

Barlett (2002) consideran

inacabada la tarea de encontrar

todos los factores del rendi -

miento que pueden ser

analizados.

recensiones:4. recensiones 28/06/11 12:59 Página 808


Recommended