+ All Categories
Home > Documents > 20140916_pr_sanjuan

20140916_pr_sanjuan

Date post: 03-Apr-2016
Category:
Upload: metro-puerto-rico
View: 220 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Metro Puerto Rico
Popular Tags:
16
Contrato. La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) anunció anoche la firma del contrato con Lisa Donahue como oficial de reestructuración por una compensación máxima de $9.7 millones hasta abril de 2015 Anuncio. Se hizo mediante comunicado, ya que la ejecutiva no ha estado disponible para la prensa local Casa acreditadora. El contrato coincide con que Fitch mantuvo en perspectiva negativa los bonos de la AEE PÁGINA 04 @Metro_PR facebook.com/MetroPR www. .pr SAN JUAN, PUERTO RICO Martes, 16 de septiembre de 2014 Taxistas lanzan amenaza de paralizar servicio La Federación de Taxistas de Puerto Rico llegará hoy a La Fortaleza con el reclamo de que les permitan mantener publi- cidad en sus vehículos, ya que esto representa una fuente de ingresos para ellos. PÁGINA 04 Se tambalean muchas democracias La Organización de las Nacio- nes Unidas celebró ayer el Día Internacional de la Democracia en momentos en que estudios recientes muestran que en mu- chos países se están limitando las libertades democráticas. PÁGINA 09 Pillados los médicos residentes Unos 200 médicos en entrena- miento llevan trabajando sin cobrar un centavo desde julio pasado. Los afectados denun- ciaron que la falta de pago por parte del Departamento de Salud los obliga a migrar a Estados Unidos para completar sus internados. PÁGINA 02 Inician cruzada contra la obesidad en P. R. El especialista en tratamientos contra la obesidad Michael Soler inició una campaña masiva sobre el tema. PÁGINA 10 12 meses EXPLOSIVOS en la carrera de Lorde PÁGINA 12 J. J. BAREA SE UBICA AL TOPE DE CANASTEROS DEL MUNDIAL LA FIBA PUBLICÓ LAS ESTADÍSTICAS GLOBALES DEL TORNEO EN LAS QUE EL PUERTORRIQUEÑO FIGURA COMO EL JUGADOR DE MÁS PUNTOS POR JUEGO PÁGINA 14 La joven cantante de Nueva Zelanda habló con Metro sobre el increíble despegue de su carrera artística. / GETTY $9.7 millones en 7 meses a oficial AEE
Transcript
Page 1: 20140916_pr_sanjuan

Contrato. La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) anunció anoche la firma del contrato con Lisa Donahue como oficial de reestructuración por una compensación máxima de $9.7 millones hasta abril de 2015 Anuncio. Se hizo mediante comunicado, ya que la ejecutiva no ha estado disponible para la prensa local Casa acreditadora. El contrato coincide con que Fitch mantuvo en perspectiva negativa los bonos de la AEE PÁGINA 04

@Metro_PR facebook.com/MetroPR

www.

.pr

SAN JUAN, PUERTO RICO Martes, 16 de septiembre de 2014

Taxistas lanzan amenaza de paralizar servicio La Federación de Taxistas de Puerto Rico llegará hoy a La Fortaleza con el reclamo de que les permitan mantener publi-cidad en sus vehículos, ya que esto representa una fuente de ingresos para ellos. PÁGINA 04

Se tambalean muchas democracias La Organización de las Nacio-nes Unidas celebró ayer el Día Internacional de la Democracia en momentos en que estudios recientes muestran que en mu-chos países se están limitando las libertades democráticas. PÁGINA 09

Pillados los médicos residentes Unos 200 médicos en entrena-miento llevan trabajando sin cobrar un centavo desde julio pasado. Los afectados denun-ciaron que la falta de pago por parte del Departamento de Salud los obliga a migrar a Estados Unidos para completar sus internados. PÁGINA 02

Inician cruzada contra la obesidad en P. R.El especialista en tratamientos contra la obesidad Michael Soler inició una campaña masiva sobre el tema. PÁGINA 1012 meses

EXPLOSIVOS en la carrera de LordePÁGINA 12

J. J. BAREA SE UBICA AL TOPE DE CANASTEROS DEL MUNDIAL LA FIBA PUBLICÓ LAS ESTADÍSTICAS GLOBALES DEL TORNEO EN LAS QUE EL PUERTORRIQUEÑO FIGURA COMO EL JUGADOR DE MÁS PUNTOS POR JUEGO PÁGINA 14

La joven cantante de Nueva Zelanda habló con Metro sobre el increíble despegue de su carrera artística. / GETTY

$9.7 millones en 7 meses a oficial AEE

Page 2: 20140916_pr_sanjuan

1NOTICIAS

NOTICIAS 02www.metro.prMartes, 16 de septiembre de 2014

El Departamento de Salud, la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y el Colegio de Médicos Cirujanos se mostraron ayer a favor de cambios en la Ley de Manejo de Desperdicios Biomé-dicos Regulados.

La postura de las agencias se dio a conocer en una audiencia pública de la Comisión de Agri-cultura y Recursos Naturales de la Cámara de Representantes en la que se discutió el Proyecto de la Cámara 2075, de la autoría del representante José “Pito” Torres,

para enmendar la Ley de Manejo de Desperdicios Biomédicos Re-gulados. INS

Junte. Proponen cambios en la Ley de Manejo de Desperdicios Biomédicos

Senado

Buscará el porqué del fracaso en pruebasEl presidente del Senado, Eduardo Bhatia, anunció ayer la creación de la Comisión Especial para la Transfor-mación Administrativa y Operacional del Sistema de Educación de Puerto Rico para determinar las razones del fracaso y bajo aprovechamiento de los estudiantes de las escuelas públicas en las llamadas Pruebas Puer-torriqueñas. METRO

Aemead

Firma acuerdo con Colegio de IngenierosLa Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead) y el Colegio de In-genieros firmaron un acuer-do de colaboración para brindar apoyo en trabajos de preparación, mitigación, respuesta y recuperación en caso de una emergencia.

En el acuerdo las insti-tuciones se comprometen a proveer de una lista con los nombres de los colegiados disponibles para colaborar con la Aemead. INS

Bomberos

Apoyan más poderes para regular machinasAunque la Ley 345 de 18 de di-ciembre de 1999 le brinda po-deres al Cuerpo de Bomberos para reglamentar las operacio-nes de los equipos mecánicos

de diversión, conocidos como machinas, el jefe de la agencia, Ángel Crespo Ortiz, favoreció ayer en vistas públicas poderes adicionales para mini-

mizar los riesgos de accidentes en dichas atracciones.

CYBERNEWS

Unos 200 médicos residentes de la zonas de Ponce, Bayamón y Mayagüez no han recibido pago por parte del Departamento de Salud (DS) desde julio de este año. Lo que, según el Comité Pro Justicia en Educación Médi-ca, pone en juego la salud del país, el funcionamiento de los programas de adiestramientos a médicos graduados y abona al éxodo de profesionales de la salud.

De acuerdo con el comité, los programas afectados por la situación son los que operan en los Hospitales San Lucas y Damas de Ponce, el Emeterio Betances de Mayagüez y el Re-gional de Bayamón. “Esta ne-gligencia e incumplimiento de contratos ponen en trance el funcionamiento de los progra-mas que brindan servicios di-rectos a cerca de un millón de personas”, indicó Fernando Ra-mírez, portavoz de los médicos graduados en proceso de adies-tramiento. Y es que a la fecha el DS solo ha procesado un 29 % de

los contratos que fueron some-tidos el 1ro de julio de este año.

También denunciaron que la situación abonaría al éxodo de médicos hacia Estados Unidos, donde los residentes reciben una mejor remuneración. “Si a nosotros no nos pagan, no nos queda otro remedio que irnos a Estados Unidos a completar nuestros entrenamientos allá ante la falta de acción del Go-bierno”, dijo Ramírez, quien comentó que no descartan un paro para lograr que su reclamo sea escuchado.

Justo cuando los portavo-ces del grupo explicaban la si-tuación a los medios, el DS los convocó para una reunión. En el encuentro la agencia se com-prometió con los médicos a que el 19 de septiembre se les paga-rá el salario correspondiente al mes de julio, mientras que el 26 de este mismo mes el de agos-to. Además, en la carta firmada por la secretaria de Salud, Ana Ríus, se comprometen a que los próximos pagos se darán en las fechas correspondientes.

Médicos residentes truenan contra DS por falta de pago

Unos 300 médicos se van del país anualmente, cifra que podría aumentar ante la falta de pago a los médicos residentes. / ARCHIVO

Excusa. Salud explicó que, debido a la Ley 66, todos los contratos fueron devueltos para realizar cambios. Esta ley busca garantizar los servicios esenciales, entre ellos la salud.

La cifra

1 MMCantidad de pacientes que se verían afectados si los médicos residentes no dieran servicios

Liana Fiol Matta

Visita Tribunal de Bayamón

La jueza presidenta del Tribunal Supremo de

Puerto Rico, Liana Fiol Matta visitó ayer la Re-

gión judicial de Bayamón donde fue informada por su juez adminis-trador, José Ramírez

Lluch, de los detalles de la actividad judicial y

administrativa, así como del avance de varios

proyectos activos en esa región judicial, como el

Sistema Unificado de Ma-nejo y Administración de Casos (SUMAC), la Sala Especializada en Casos

de Violencia Doméstica, la Sala Especializada en Casos de Asesinato y la

Corte de Drogas, entre otros.

La cita

“Estas enmiendas son urgentes y necesarias para que la JCA realice su labor en defensa de nuestro ambiente”.José Torres, representante

Así lo dijo

“Estamos pidiendo el estipendio que nos dan. Nosotros trabajamos el primer año 16 horas máximo. El segundo y tercer año, 80 horas semanales, que, si lo dividimos por hora, es bien bajo. Pero no estamos pidiendo un aumento, solo queremos que se nos pague”. Martita Marcano, doctora residente del Hospital Regional de Bayamón

SARAH VÁZQUEZ PÉREZ@SARAHFVAZQUEZ

Page 3: 20140916_pr_sanjuan
Page 4: 20140916_pr_sanjuan

NOTICIAS 04www.metro.prMartes, 16 de septiembre de 2014

Asociación de Arrendadores. Denuncia que la AAA dificulta alquiler de casas La presidenta de la Asociación de Arrendadores de Bienes In-muebles, Ivette Pasarell, denun-ció ayer que el Programa de Re-ducción de Agua No Facturada (PRANF) está dando multas de $1,000 a los dueños de propieda-des cuando se pretende reconec-tar un servicio que tiene deudas o que no se desconectó cuando el inquilino anterior se mudó del hogar.

Una multa adicional de $500 se impone para reconectar el servicio, además del cobro de la deuda, lo que ha provocado que muchos dueños de propiedades tengan que devolver los depósi-tos y pierdan negocios ante los problemas con la Autoridad de

Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Para evitar estas situaciones, Pasarell anunció que mañana, 17 de septiembre, se llevará a cabo un seminario en las instalaciones de Equity Mortgage, en Santurce, para orientar a la ciudadanía. In-formación en 787-706-1176. METRO

La cita

“La tan afectada indus-tria de bienes raíces está siendo afectada por esta situación (con la AAA)”. Ivette Pasarell, presidenta de la Asociación de Arrendadores de Bienes Inmuebles

Puerto Rico. Tendrá su pabellón en el Festival Internacional de Epcot

Miembros del Gobierno y del sector pri-vado que realizaron la alianza para tenerel pabellón de P. R. / CINDY BURGOS

Lourdes Ramos

Denuncia que déficit de Retiro aumentó en $100 MMLa representante Lourdes Ra-mos reclamó ayer al goberna-dor Alejandro García Padilla que tome medidas para que no se aplace la aportación gubernamental al Sistema de Retiro.

“Yo exijo que el goberna-dor responda por este des-calabro y tome las acciones afirmativas inmediatas para subsanar este fraude a la con-fianza pública”, manifestó la legisladora del Partido Nuevo Progresista (PNP). INS

Tribunales

Presentan moción para permitir matrimionio gay La organización Lambda Legal radicó ayer en el Tribunal fe-deral de San Juan una moción en la que solicita una sentencia sumaria que ponga fin a la pro-hibición de los matrimonios del mismo sexo en la isla.

Lambda Legal se unió en junio a la demanda Conde vs. García Padilla en representa-ción de cuatro parejas gays y lesbianas y de Puerto Rico para Tod@s, que representa a per-sonas de la comunidad LGBTT. RAFAEL MORALES

Además de solicitar que se mantenga la publicidad en los taxis, el presidente de la Federación de Taxistas solicitó que se nombren los tres miembros de la Junta de Directoresde Turismo que faltan. / ARCHIVO

El presidente de la Federación de Taxistas de Puerto Rico, Juan de León, advirtió ayer que están dispuestos a realizar una paraliza-ción de labores en caso de que la reunión que tienen esta tarde en La Fortaleza para discutir la posi-bilidad de mantener la publicidad en sus vehículos no rinda frutos.

De León explicó a Metro que,

a pesar de que se han reunido en dos ocasiones con la directo-ra ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera, y han lle-gado a acuerdos para mantener la publicidad en ciertas partes de los taxis, la Junta de Directores de la corporación pública ha revoca-do los acuerdos, manteniendo su directriz de que solo se coloquen anuncios en la puerta trasera de los vehículos. La decisión la sos-

tienen en que supuestamente colocar publicidad en los taxis atenta contra la seguridad de los turistas, además de que reduce la uniformidad entre los vehículos. “En 14 años no se han presenta-do querellas de seguridad, y en Puerto Rico, el 90 % de los turistas vienen de Estados Unidos y están acostumbrados a ver anuncios en los taxis. Es algo que se utiliza en todo el mundo”, afirmó De León.

El presidente de la Federación de Taxistas afirmó que la publici-dad en los vehículos les deja cerca de $200 mensuales, lo que ha ayu-dado a mantener la tarifa sin ajus-tes en ocho años, a pesar de que la gasolina ha aumentado. “Esto promueve pequeños y medianos negocios, por lo que esta acción va en contra de la política pública del Gobierno”, alegó.

Por tal razón, solicitó la presen-cia del gobernador Alejandro Gar-cía Padilla en el encuentro, quien, según De León, ya ha expresado que está de acuerdo con los taxistas.

Dispuestos taxistas a realizar un paro

La cita

“Hemos hecho dos manifestaciones (para mantener la publicidad en los taxis). Lo próximo es un paro general”. Juan de León, presidente de la Federación de Taxistas, solicitó que se mantenga la publicidad en los taxis y denunció que todavía no han nombrado tres miembros de la Junta de Directores de Turismo.

Disputa. Los taxistas insisten en mantener la publicidad en los vehículos, ya que es el ingreso que ha evitado un aumento tarifario.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) confirmó ayer por escri-to que firmó el contrato con la oficial de reestructuración de la deuda de la corporación pública, Lisa Donahue, y la firma para la que ella trabaja, AlixPartners, por un máximo de $8,995,000 hasta el 15 de abril de 2015, siempre y cuando demuestre que trabajó a tiempo completo en ese periodo.

Este contrato, se indicó, inclu-

ye un máximo de hasta 8 % para gastos reembolsables. El costo to-tal autorizado para el contrato es un máximo de $9.7 millones.

“La contratación de Donahue y su equipo experto en reestruc-turación representa una inver-sión en el futuro de nuestra cor-poración”, expresó el presidente de la Junta de Directores de la AEE, Harry Rodríguez, quien destacó que el contrato estará

pronto disponible en la página web de la AEE y ya está bajo la evaluación del contralor.

Precisamente, ayer Metro re-señó que, tras una semana como oficial de reestructuración, Do-nahue continuaba sin dar en-trevistas a los medios locales, siendo la agencia de noticias Reuters la última en entrevistar-la días antes de iniciar en la AEE. CINDY BURGOS ALVARADO

Donahue ganará sobre $9 MM

Lisa Donahue, oficial de reestructuración de la deuda en la AEE /FOTO VÍA LINKEDIN

Más de una docena de productos y marcas puertorriqueñas serán parte del primer pabellón de Puerto Rico en la decimonovena edición del Epcot International Food & Wine Festival 2014, un evento gastronómico internacio-nal que permitirá que por 53 días unos 25 países exhiban sus mejo-res ofertas culturales de bebida y comida ante un público que el año pasado sobrepasó los 1.6 mi-llones de personas.

Con una inversión guberna-mental de $245 mil, sumada a una cantidad similar aportada por el sector privado, el secre-tario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, así como la direc-tora ejecutiva de Turismo, Ingrid Rivera, y el director ejecutivo de Comercio y Exportación, Fran-cisco Chévere, apostaron a esta alianza entre el sector público y el privado para dar a conocer a la isla como un destino turístico y para promover la exportación de los productos locales en el merca-

do estadounidense.Las empresas que participa-

rán son Cervecera de Puerto Rico, Destilería Serrallés, Panameri-can Grain, Kikuet, Puerto Rico Gourmet, CC1, Empresas Alema-ñy, Rovira, Greenpack, Carla’s Sweets e Indulac. CINDY BURGOS

CINDY BURGOS ALVARADO@Cindy_Andreina

Page 5: 20140916_pr_sanjuan
Page 6: 20140916_pr_sanjuan

ECONOMÍA Y NEGOCIOS 06www.metro.prMartes, 16 de septiembre de 2014

Embajadores del nuevo linaje de empresarios de Puerto Rico

Las grandes innovaciones siem-pre comienzan con una idea. Y si a ese pensamiento se le añade dedicación, los resultados pue-den llegar a ser transformadores. De eso dan fe tres jóvenes bori-cuas que serán los embajadores de Puerto Rico durante la más reciente convención anual de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC, por sus siglas en inglés), que se celebra-rá del 21 al 23 de septiembre en el estado de Utah.

Cindy Cruz, de Agropek, Ro-chele Montalvo, de RCPan Inc., y Alexander Medina, de Latte Brands, fueron escogidos entre 25 nuevos empresarios para formar parte de este evento me-diante un programa de apoyo financiero impulsado por la Ofi-cina de Asuntos de la Juventud (OJA) de Puerto Rico en conjunto con la USHCC.

Según contaron a Metro, sus respectivos negocios nacieron de la necesidad laboral y de la urgencia por mayor superación.

En el caso de Cindy Cruz, de 28 años y natural de Ponce, haberse quedado sin trabajo en el 2010 la llevó a experimentar con una industria opuesta a su preparación universitaria: la agricultura. Aunque cuenta con una bachillerato de doble con-centración en Contabilidad y Psicología Forense, la joven ma-dre de tres infantes encontró en la tierra el sustento que requiere para su familia.

“Cuando mi esposo se fue a Afganistán, fui a una actividad de la Cámara de Comercio en Ponce, cuando Abel Misla era el presidente. Él habló de la carto-grafía del sur y dijo que había cinco vectores económicos im-

Irán a Utah. Los tres jóvenes representarán a la isla en la convención de comercio hispano en Estados Unidos.

Lajas

Se oponen a transferir terrenos La Junta de Planificación y oficiales del Departamento de Agricultura expresaron ayer en una vista pública que no favorecen una medida que propone transferir terrenos de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas a ese municipio. El Proyecto del Senado 1055, dispone enmendar la ley con el fin de excluir la protección de aquellos terrenos que no tengan ningún valor agrícola que pertenezcan a Lajas una vez sean identificados en conjunto por el Departamen-to de Agricultura, la Junta de Planificación y el Municipio de Lajas. METRO

AEE

Fitch no confía en reestructuración La casa acreditadora Fitch emitió una comunicación en la que mantiene bajo perspectiva negativa los $8,700 millones en bonos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), a pesar del acuerdo de la corporación pública con los bonistas que dio paso a la designación de Lisa Donahue como oficial de reestructuración. Actual-mente la clasificación de los bonos es de CC. “Los acuer-dos, firmados el 14 de agosto 2014, solo proporcionan un alivio temporal con relación al vencimiento programado de líneas bancarias de la AEE”, lee el informe de Fitch, que además expresa pocas esperanzas en el cumpli-miento financiero a largo plazo. Fitch apunta a que, aunque algunas disposicio-nes de los acuerdos parecen estar diseñadas para que la AEE pueda cumplir con sus gastos operacionales a corto plazo, otras disposiciones apuntan a que una reestruc-turación financiera sigue siendo probable. METRO

Como parte del proyecto, los jóvenes empresarios recibirán el reembolso de sus gastos de viaje —hasta un tope de $2,000— de parte de la OAJ. Además, el costo de la participa-ción en la convención fue costeado por el actual presidente de la USHCC, Ignacio Veloz. / FOTOS SUMINISTRADAS

Agropek

Empresa agrícola que se de-dica al cultivo de farináceos, hortalizas, raíces, tubérculos y frutas.

• Ubicación. Cinco cuerdas de terreno en Peñuelas.

• Fundación. En el 2010 e incorporación en el 2012.

• Proyecciónparalaconvención. Llegar a los puertorriqueños que han emigrado y llevarle el sabor del pan local allá mediante la exportación.

Latte Brands

Catering de café, que se especializa por hacer el logo de las compañías en los cafés mediante las técnicas de los baristas.

• Ubicación. Isabela

• Proyecciónparalaconvención. Lograr con el catering de café y Latte Brand un trampolín para introducir la industria de los cafés artesanales que se cosechan y se producen en Puerto Rico.

RCPan Inc.

Producciónydistribuciónde la masa de pan cruda a pequeños comercios.

• Ubicación. Aguada

• Proyecciónparalaconven-ción. Hacer un conglome-rado de pequeños agricul-tores de diversas partes del mundo y poder llevar la producción agrícola al mundo para encarar los retos que tiene la industria debido a la exportación y los grandes distribuidores.

La bolsa

DOW JONES Cierre 17,031.14 + 0.26 %

NASDAQ Cierre 4,518.90 - 1.07 %

S&P 500 Cierre 1,984.13 - 0.07 %

Popular Inc. Cierre 31.56 + 0.80 %

portantes en el área. El primero, salud, y el segundo, agricultura. Tenía los terrenos en Peñuelas y empecé a buscar. Me dijeron que ‘no’ miles de veces, pero seguí insistiendo”, contó Cruz al tiempo que añadió que para dar el salto con su empresa vendió

su casa. Una historia similar atravesó

Rochele Montalvo, de 27 años y residente en Aguada. En su caso, sus estudios en Comunicación no la llevaron al mundo laboral que esperaba. Sin embargo, al ser hija de panaderos, vio en la harina su catalítico económico.

“Me he criado en el negocio toda la vida y lo aprendí. Yo es-tudié Comunicaciones, pero rá-pido que me gradué, en el 2009, en agosto empecé la empresa. Conozco el campo y hago lo que haya que hacer. Antes había mu-chas panaderías, pero debido a los costos de luz y permisos es

bien difícil poder tener un hor-no para poder vender pan”, ex-plicó la joven que se dedica a la producción y distribución de la masa de pan cruda a pequeños comercios.

Mientras que para Alexander Medina, de 24 años y natural de Corozal, la idea de hacer merca-deo con el café le llegó tal si fue-ra una epifanía.

Su novia, María del Mar Pérez, había tomado clases de barista y lo acompañó a una actividad de una empresa a ofrecer sus servi-cios de catering de café. Allí ella practicó su arte en el café con el logo de la compañía. Medina vio

Escogidos

3A pesar de que serían escogidos cinco empre-sarios para la convención anual de la USHCC, se escogieron tres debido a las competencias empresariales que mostraron.

el agrado de los presentes con la iniciativa y prontamente vio po-tencial empresarial.

“Dije: ‘Contra, eso es super-buena idea porque hago publici-dad y a la vez presento café de producción artesanal. Yo quería hacer un producto que impacte los cinco sentidos, y el café lo logra. Y con esta idea ahora ves una marca y literalmente la con-sumes”, explicó el joven que es-tudió Artes Gráficas en la Escue-la de Artes Plásticas de San Juan.

VÍKTOR RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ@Viktor_Rodz

Cindy Cruz, 28 años, Ponce

Alexander Medina, 24 años, Corozal

Rochele Montalvo, 27 años, Adjuntas

Page 7: 20140916_pr_sanjuan
Page 8: 20140916_pr_sanjuan

NOTICIAS 08www.metro.prMartes, 16 de septiembre de 2014

Al menos la mitad de los vuelos de Air France en todo el mundo fue-ron cancelados ayer cuando los pi-lotos comenzaron una huelga de una semana, molestos porque la aerolínea trasladó empleos y ope-raciones a una operadora de bajo costo para seguir el ritmo de sus competidores.

Los problemas de la empresa son similares a los de otras aero-líneas de banderas europeas que enfrentan la competencia de las de bajo costo en rutas cortas y de las del golfo Pérsico en los tramos largos.

En el caso de Air France-KLM, la legislación labo-ral francesa hace que sea complicado y caro para las

empresas despedir empleados o ajustar contratos en momentos de dificultades financieras. La compañía anunció la semana pa-sada un plan de inversión dirigido a ahorrar $1,300 millones en los próximos años y dijo que transfe-rirá buena parte de sus operacio-nes europeas —y empleos— a la firma de bajo costo Transavia.

Los sindicatos de pilotos de Air France han rechazado el plan y convocado una huelga de una se-mana empezando ayer para pedir que se mejoren sus condicio-

nes laborales. AP

Air France. Los pilotos inician semana de huelga

Escocia

Reina pide que piensen en el futuroLa reina Isabel II realizó sus primeros comentarios con relación al referendo de la próxima semana sobre la independencia de Escocia, instando a los escoceses a “pensar muy cuidadosamen-te respecto al futuro”.

La popular monarca no indicó una preferencia sobre cómo deberían votar los escoceses, manteniendo la neutralidad que le exige la Constitución.

Algunos interpretaron sus comentarios como una suge-rencia de que los escoceses que quieren la independen-cia deben pensarlo bien. AP

Un funcionario estadounidense, que pidió no ser identificado, dijo que varios países árabes ofrecieron realizar ataques aéreos. / AP

Líderes mundiales buscan derrotar aEstado IslámicoDiplomáticos del mundo se com-prometieron ayer a combatir al Estado Islámico “con todos los medios que sean necesarios”, mientras que Irak pidió a los aliados que les nieguen santua-rio a los extremistas.

Irán y Estados Unidos des-cartaron cualquier colaboración mutua, lo que dejó al Gobierno de Bagdad atrapado entre dos aliados poderosos y antagónicos.

Irán y Siria, que tienen fron-

tera con Irak, no fueron invita-dos a la conferencia internacio-nal en París, que comenzó el lunes al tiempo que un par de aviones exploradores franceses surcaban cielos iraquíes, pero el Departamento de Estado dejó abierta la posibilidad de mante-ner discusiones con Irán en los próximos días, aunque excluyó cualquier tipo de cooperación militar.

“Pedimos que continúen las operaciones aerotransportadas contra los sitios terroristas. No debemos permitirles crear san-tuarios. Debemos perseguirlos dondequiera que se encuentren. Debemos cortar su financiación. Debemos imponer justicia y de-bemos impedir que se les unan combatientes de países vecinos”, dijo el presidente iraquí Fuad Massum. AP

Cita

“La amenaza es global, y la respuesta debe ser global... No hay tiempo que perder”.Francois Hollande, presidente francés

Diplomáticos. Diferentes mandatarios del mundo se comprometieron a luchar ante el grupo.

Page 9: 20140916_pr_sanjuan

NOTICIAS 09

SUECIA

COREA DEL NORTE

DINAMARCA

TURKMENISTÁN

FINLANDIA

UZBEKISTÁN

NORUEGA

SOMALIA

NUEVA ZELANDA

TOP 5

ERITREA

LAS MEJORES DEMOCRACIAS

DEL MUNDO

LOS PEORES REGÍMENESDEL MUNDO

COMPETENCIA POLÍTICA ABIERTA, RESPETO POR LAS LIBERTADES CIVILES, VIDA CÍVICA INDEPENDIENTE, MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES

RESTRICCIONES A LOS DERECHOS POLÍTICOS Y LAS LIBERTADES CIVILES, CORRUPCIÓN, DÉBIL ESTADO DE DERECHO, CONFLICTOS ÉTNICOS / GUERRA CIVIL

AUSENCIA DE LOS DERECHOS POLÍTICOS BÁSICOS, NEGACIÓN DE LAS LIBERTADES CIVILES

PRIM

AVER

A Á

RABE

Túnez, Argelia, Jordania, Omán, Egipto, Yemen, Yibuti, Somalia, Sudán, Irak, Bahrein, Libia, Kuwait, Marruecos, Mauritania, Líbano, Arabia Saudita, Siria, Irán Khuzestan, Israel, Palestina

189,670 a 194,702+

(En curso. Más de 80 % en Siria)

Cinco gobiernos derrocados (Egipto dos veces)Cinco manifestaciones que llevan a cambios gubernamentalesCinco protestas menoresCinco grandes protestasUn desorden civil que lidera los cambios gubernamentalesDos guerras civiles

PAÍSES NÚMERO TOTAL DE MUERTOS

SITUACIÓN

FUENTES: FREEDOM HOUSE, WORLDAUDIT.ORG, UNTEXTO: DMITRY BELYAEV / DANIEL CASILLAS /GRÁFICO: NANCY MACEDO / MWN

Democracia detiene su avance

De las consecuencias de la Prima-vera Árabe, a la crisis en Ucrania y ahora la lucha por elecciones libres en Hong Kong, la democra-cia ha estado a punto de romperse en los últimos tiempos. Estudios recientes muestran que la calidad de la democracia disminuyó en la mayoría de los países.

Según el informe de 2014 de Freedom House, el estado de la libertad se redujo por octavo año consecutivo. Del mismo modo, la encuesta más reciente de la Audi-toría Mundial señala que la mayo-ría de las naciones están muy por detrás de las normas implícitas en la definición de la democracia.

“El mundo no va a ser total-mente democrático”, dijo a Metro Víctor Asal, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Al-bany, Nueva York. “No en el futuro más cercano. Muchos países segui-rán siendo autoritarios”.

El informe de Freedom House señala que hubo serios reveses a los derechos democráticos en los países influyentes políticamente, como Rusia, Ucrania, Azerbaiyán, Turquía, Venezuela e Indonesia.

Los científicos y los expertos están de acuerdo con que la demo-cracia es la mejor forma de gobier-no para cualquier país.

“La democracia hoy en día es muy importante”, afirma Ro-ger Mark de Souza, director de Población en el Woodrow Wil-son Center, en Washington D. C. “Proporciona algunos principios clave de gobierno que mejoren los derechos ciudadanos y dan oportunidades a las libertades, los derechos humanos, la represen-tación ciudadana, la rendición de cuentas, la transparencia, la paz y el desarrollo sostenible a largo pla-zo”. Sin embargo, agrega, la demo-cracia no es un proceso estático ni puede ser simplemente declarado. Depende de la acción del gobier-

Libertad. Ayer la ONU celebró el Día Internacional de la Democracia. Pero ¿cómo se encuentra la democracia en el mundo?

Datos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) establece la base jurídica de los principios de democracia con arreglo al derecho internacional, en particular:

• Artículo19. Libertad de expre-sión

• Artículo21. Libertad de reunión pacífica

• Artículo22. El derecho a la libertad de asociación con otras personas

• Artículo25. El derecho y la oportunidad de tomar parte en la conducción de los asuntos públi-cos directamente o por conducto de representantes libremente elegidos

• Artículo25. El derecho al voto y a ser elegido en elecciones perió-dicas genuinas que se realizarán mediante el sufragio universal e igual y tendrán lugar por voto secreto, garantizando la libre expresión de la voluntad de los electores

no, la sociedad y la calidad de las libertades inherentes a ese tipo de gobierno.

“Para los Estados frágiles, sa-liendo de situaciones de conflicto e inestabilidad, las primeras accio-nes deben centrarse en la estabili-dad y la reconstrucción”, dijo De Souza. “Los esfuerzos de democra-tización deben promover conjun-tamente la seguridad, el desarrollo y la sostenibilidad”.

La Primavera Árabe de 2011 fue vista como un comienzo ha-cia la renovada expansión de la democracia en todo el mundo. Tú-nez, donde comenzaron los levan-tamientos, adoptó a principios de este año su primera Constitución

democrática. Sin embargo, en otros lugares el

camino a la democracia ha sido di-fícil. En 2012, los egipcios dieron la bienvenida a sus primeras elecciones democráticas desde la caída de Hosni Mubarak. Al año siguiente, el ejército retiró de su cargo al líder electo Mor-si y suspendió la Constitución.

El año pasado, las protestas en Tailandia resultaron en la remo-ción del primer ministro Yingluck Shinawatra. Sin embargo, poco tiempo después, el Ejército Real de Tailandia dio un golpe militar y se mantiene en el gobierno.

Ahora uno de los movimientos más importantes en la búsqueda de la democracia se encuentra en

Hong Kong. Allí los ciudadanos se le-vantan por unas elecciones libres y transparentes del jefe del Ejecutivo, prevista para el 2017, sin la influen-cia de la China continental.

“Algunos retos actuales inclu-yen la paciencia con el proceso —el modelo de la democracia en un país no pueden ser transferido fácilmente a otra nación de una sola vez— y esto puede ser un reto cuando hay altas expectativas para que la democracia eche raíces rá-pidamente”, explicó De Souza.

DANIEL CASILLAS DMITRY BELYAEVMetro World News

sábados

www.metro.pr

Adelgaza saludable con:

CLÍNICAS MÉDICASDE CONTROL DE PESO

Programa de modulación metabólica para adultos y niños

Por más de 10 años, más de 45,000 resultadoscomprobados en todo P.R.

Servicio personalizado y diseñado por médicos entrenados en obesidad

¡Te queremos saludable... te queremos UltraFIT!

Dr. Michael Soler

1-866-977-7474solermicultrafit.com

(787) 754-1059

Los #1 en PR en servicio y resultados

Page 10: 20140916_pr_sanjuan

SALUD 10www.metro.prMartes, 16 de septiembre de 2014+

PLUS

Chikunguña

Cómo mitigar el dolor

El virus del chikunguña alcanzó niveles epidé-micos en Puerto Rico.

Aunque no hay un medi-camento específico para tratar este virus, usted

puede aliviar algunos de los síntomas con mucho descanso, tomando mu-cho líquido para evitar

deshidratación y usando un medicamento que

contenga acetaminofén, como la Tylenol.

Inician campaña en contra de la obesidad a través de la Internet

Con el fin de erradicar la obesi-dad en el país el doctor Michael Soler, especialista en control de peso, inició la campaña “El PE$0 De La Obesidad, Ni Una Libra Más”.

Esta consiste en una campa-ña de orientación a través de las redes sociales y la página de Internet www.drsolermic.com donde se estarán ofreciendo consejos sobre cómo adelgazar de manera saludable.

Además, el galeno invita a todos los que necesiten perder peso a que se establezcan una

meta personal de bajar unas cin-co libras por mes. “Queremos que en este mes todo aquel que sufre de sobrepeso se proponga bajar cinco libras por mes e in-vite a otros con la misma con-dición a llevar a cabo la misma acción. El propósito es crear una cadena de acción ciudadana que continúe propagando el mensa-je ‘Ni una libra más’”, detalló Soler, quien lleva 14 años en la práctica y es conocido por su método DR. Soler MIC ULTRA FIT, con el que ha logrado que unas 100 mil personas alcancen su peso ideal.

De acuerdo con el galeno, el suplemento que lleva su nom-bre tiene una combinación de vitaminas que ayudan en el proceso de la pérdida de peso. “Dr. Soler MIC ULTRA FIT es un suplemento dietético, único en su clase, con una gama de re-sultados comprobados. Es una combinación de aminoácidos lipotrópicos y complejo de vi-tamina B, obtenido a partir de un riguroso proceso de conjuga-ción. Estos aminoácidos son los responsables de convertir la gra-sa de nuestro cuerpo en fuentes de energía”, explicó Soler. METRO

Estadística. El 60 % de las condiciones de salud están asociadas al sobrepeso y a la mala alimentación.

Educación

Arranca la Semana de la BiocienciaPor undécimo año consecuti-vo, el consorcio de investiga-ción INDUNIV y la Alianza de la Biociencia de Puerto Rico se unen a la UPR para celebrar Bio Week, con el propósito de fomentar una competi-tiva e innovadora industria biotecnológica en la Isla. Por esta semana, sectores de la academia, el Gobierno y la empresa privada desarrolla-rán una serie de actividades alrededor del país para atraer a estudiantes al mundo de las biociencias. METRO

Salud mental

Esquizofrenia no es una sola enfermedadUn estudio reciente reveló que la esquizofrenia no es una única enfermedad, sino un grupo de ocho trastornos dis-tintos, cada uno con su propio grupo de síntomas. De hecho, en la última investigación de la Escuela Universitaria de Medicina de Washington en St. Louis, los científicos identificaron grupos de genes distintos que contribuyen a ocho clases diferentes de esta condición. METRO

La cifra

60 %Población en Puerto Rico que padece de sobrepeso u obesidad, según datos suminis-trados por el galeno.

Unos 100 mil pacientes se han sometido al proceso para perder peso con el doctor Michael Soler. / THINKSTOCK

Page 11: 20140916_pr_sanjuan

A Felícita le sacaron 23 dientes porque padecía de enfermedad de las encías causada por el cigarrillo.

Ayuda para dejar de fumar. Llama hoy al

1-877-335-2567. Déjalo Ya

Facebook: Déjalo Ya Twitter: @dejaloyapr

VOCES 11

Opinión

JULIORIVERA SANIELPERIODISTA

TWITTER: @RIVERASANIEL

Precisamente mañana se cum-ple un año de mi primera columna en Metro. Por aquellas fechas me movió a escribir la certeza de que el país se encontraba a las puertas de un proceso legislativo que —como excepción— podría suponer un verdadero cambio de enfoque para atender uno de nuestros principa-les problemas: el crimen.

Después de todo, las muertes se han convertido casi en parte del paisaje isleño. Tanto que ha llegado el punto en el que para muchos una nueva noticia de muerte provoca una reacción de resignación. De esas que solo tiene aquel que se piensa sin esperanza. Por aquel entonces, el Senado se aprestaba a considerar el Proyecto 517, de la autoría de Miguel Pereira. El exsecretario de Corrección hacía una apuesta valiente y arriesgada, sobre todo —y tal vez precisamen-te por ello— tratándose de un hombre que ha dedicado la mayor parte de su vida productiva a la llamada “Lucha contra el crimen” y su prima hermana “Guerra contra las drogas”. Pereira había estado vinculado a organismos de ley y orden en el ámbito federal y a nivel local dirigió el Departamento de Corrección y Rehabilitación y la Policía. Pero el 517 planteaba una ruptura con el orden establecido. Había que eliminar la cárcel como pena a individuos que fueran en-contrados en posesión de menos de una onza de marihuana. Después de una ardua batalla senatorial, el proyecto fue aprobado. Pero ahora descansa en el archivo de los muer-tos en la Cámara de Representan-tes, aun contando con un informe positivo. Allí, como en otros tantos ámbitos de nuestra vida como país, parece haberse repetido el absurdo de siempre.

Los países del primer mundo

son bonitos como objeto de vitrina. Se les admira a la distancia, se reco-nocen sus logros y se aspira a vivir con su calidad de vida. Ah, pero cuidadito con querer hacer lo que ellos han hecho para conseguirlo. Ahí sí que no. Primer mundo, solo desde la mirada distante. ¿Acá? Acá que nos parta un rayo. El rayo del inmovilismo.

De poco o nada han servido los ejemplos vivos de países como Ho-landa o Portugal. Más recientemen-te Uruguay. De nada ha servido la opinión de la comunidad científica internacional y los expertos en crimen que han asegurado que per-dimos la guerra. De poco ha servido saber que anualmente echamos a la basura $500 millones de dólares en una guerra contra el crimen que perdemos irremediablemente. Poco ha servido saber que organismos, como la Organización de Estados Americanos, hayan estudiado el tema y concluyan que perdimos la batalla. El sacudión más reciente ha llegado cortesía de la Organización de las Naciones Unidas en un his-tórico informe, en cuya confección participaron el exsecretario general del organismo internacional Kofi Annan y varios expresidentes de distintas naciones del mundo, que concluye que lo correcto es abando-nar la lucha contra las drogas como la conocemos hoy. El documento, basado en datos empíricos, no en consideraciones moralistas o religiosas, evidencia que resulta imperativo cambiar la estrategia. Pero para muchos tampoco ha sido suficiente. La despenalización del uso de la mariuana y otras drogas ciertamente no es una solución mágica. Según los expertos, cada país deberá estudiar los ejemplos ya existentes y adecuarlos a su propia realidad.

Pero de este lado del charco

ningún dato empírico parece bastar para frenar nuestra depresiva racha de fracasos que, además de dolernos en el bolsillo, también lo hacen en la fibra misma de un país que pierde a sus ciudadanos en las edades más productivas atrapados por las garras del narcotráfico.

El País, en España, se hacía eco del llamado de shock a la comuni-dad internacional en uno de sus editoriales. “Se impone la necesi-dad de abordar otras alternativas. El hecho de que entre los promotores de la propuesta figuren no pocos antiguos mandatarios de países que han sufrido los estragos de este problema indica hasta qué punto están agotadas las políticas que se mantienen más por la inercia y los intereses creados en torno a ellas que por una evaluación racional y ponderada de sus logros”, rezaba su escrito que volvió a aclarar los propósitos e intención del cambio de visión. Las palabras sabias, esas que siguen cayendo en oídos sordos, solo pretenden darle un jaque mate al mercado de la droga, que es el único gran beneficiado de nuestras caducas políticas an-ticrimen. “Se trata de habilitar un sistema que permita a los adictos recibir la droga, al tiempo que se les ofrece ayuda médica para tratar su dependencia. Esto rompería el principal eslabón de la actual cadena criminal, basada en que cada nuevo adicto se ve impedido a convertirse en camello y conseguir nuevos adictos para poder sostener su consumo. Romper esta cadena supone dejar sin mercado a los carteles de la droga”. ¿Realmente es tan difiícil entender que es hora de un cambio? Otros que ya lo com-prendieron comienzan a sacar los pies del plato. Nosotros seguimos hundidos hasta el cuello en nuestra propia terquedad.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: [email protected], [email protected], [email protected] • Gerente General: Johanna Öberg • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Félix Caraballo • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Gerente Interino de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 01 • Número: 466• Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Cómo jugarRellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pue-den haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

Sudoku

Emergencias

• CruzRoja 787-758-8150

• Bomberos 787-343-2330

• Policía 787-343-2020

• DesastresP.R. 787-724-0100

• LíneaPas1-800-981-0023

• Envenenamiento1-800-222-1222

“Elsecretodelafelicidadestenergustossencillosyunamentecompleja.Elproblemaesqueamenudolamenteessencillaylosgustossoncomplejos”. Fernando Savater

A OÍDOS SORDOS, PALABRAS

SABIAS

Page 12: 20140916_pr_sanjuan

2ENTRETENER

12www.metro.prMartes, 16 de septiembre de 2014

Durante los pasados 12 meses, Ella Yelich O’Connor ha visto su primer sencillo alcanzar la pri-mera posición y su primer álbum convertirse en platino en EE. UU. y su natal Nueva Zelanda. Can-tó una canción de Nirvana junto con los miembros sobrevivientes de la banda, y Bruce Springsteen interpretó su mayor éxito. Pero a pesar de este dramático aumen-to en popularidad, la joven de 17 años de edad, quien se hace llamar Lorde, asegura que no ha cedido a las indulgencias —al menos no to-das— que reprochó en “Royals”, la canción que la puso en el universo musical hace un año.

¿Cuál es la cosa más hipócri-ta que has hecho con tu fama? La primera línea que cantas en “Royals” es “Nunca he visto un diamante”, pero seguramente eso ha cambiado.—Bueno, ya vi uno, porque mi mamá se comprometió con mi padre. ¡Así que he visto uno! ¡Y es de verdad! Ella nunca había tenido un anillo de diamantes. De mane-ra que la canción decía la verdad. Pero para ser honesta, trato de vi-vir de la forma más normal y sim-

ple que pueda, porque todavía se siente rara toda la extravagancia que se ve en este negocio. Real-mente no compro nada. Sigo pen-sando que 100 dólares es mucho dinero. Parece una locura cambiar tus normas y tus valores solo por-que tienes más cosas. No sé. Trato de no pensar en el dinero y cosas así. Bueno, compré algo que me gustó mucho.

¿Compraste qué? —¡Una cama!

¿Tienes tiempo para dormir en ella? —Sí. Probablemente he dormido en ella como 100 veces.

¿Así que no has destrozado una habitación de hotel todavía? —No solo evito hacer destrozos en

las habitaciones de hotel, sino que trato de limpiarlas antes de irme. Pienso: “¡Nadie debería tener que limpiar mi desorden!”.

De todas las experiencias del pasado año, ¿cuál se destaca? —La gente siempre me pregunta eso, y a menudo se me hace difícil señalar algo porque, cuando estás en estas situaciones locas todos los días, tienes que encontrar la mane-ra de hacerlas normales, porque, si no lo haces, te vas a volver loco. Las entregas de premios son siempre una locura, como cuando estuve en los VMA. Mi mente decía: “¿Qué estoy haciendo aquí? ¿Cómo me permiten estar aquí?”.

Uno de tus momentos más destacados debe haber sido es-tar junto con los sobrevivientes de Nirvana. —¡Oh, sí, seguro! Eso sucedió muy rápido. Quiero decir, tan rápido que ni siquiera tuve tiempo de decir: “¿Qué estoy haciendo aquí con St. Vincent, Joan Jett y Kim Gordon?”. Fue increíble, pero estoy muy agradecida de que lo hice y que ellos pensaran de mí. Fue muy importante, pero ni siquiera me di

cuenta hasta que había terminado.

¿Qué te pareció que Springs-teen cantara tu éxito? —¡Eso ha sido lo más increíble que jamás me ha pasado! (Risas) Ahora mencionas todas estas cosas y me doy cuenta de que fueron momen-tos cruciales.

Hay una línea en tu más reciente sencillo “Tennis court” en el que dices: “Todo está bien cuando estamos en la línea de sucesión al trono, pero sabemos que no es para siempre”. ¿Te refieres a la fugaci-dad de la fama? —Esa línea se refiere más a que lo que te-nía con mis amigos y lo que teníamos en nuestro hogar que se sentía como esta espe-cie de santuario que no iba a durar. Pero se aplica totalmente a la fama. Lo que trato de recordar en todo esto es —y no sé muy bien cómo decirlo— es muy

claro cuando pasas de ser alguien a quien la gente aprecia de forma normal a ser alguien que la gente admira mucho, mucho, mucho. Se puede ver la diferencia, te das cuenta y huele raro. Sé lo que es real y si la gente me trata de forma verdadera. Ya sabes, un día voy a hacer un disco realmente malo y a nadie le va a gustar (risas).

Dime lo que la gente pue-de esperar de tu próximo trabajo. —Para ser honesta, es algo muy nuevo. Es tan nuevo

que casi no puedo ponerlo en palabras. En realidad, no he estado en el estu-dio. He estado ocupada en la gira y trabajando en el disco de Hunger Games. Así que el nue-vo proyecto ha queda-do en segundo plano. Pero me voy a aburrir si hago lo mismo dos

veces. Se siente un poco de miedo, pero del bueno, sin saber si tendré éxito. Ahí es cuando más me di-vierto, creando. PAT HEALY, MWN

LORDELa joven artista habla de su increíble primer año, sus impulsos creativos y la naturaleza de ser una celebridad.

CON LOS PIES EN LA TIERRALa cita

“Parece una locura cam-biar tus normas y tus valores solo porque tienes más cosas”.Lorde, cantante

Música

A escena musical

Organización Niños Unidos

El musical infantil Organi-zación Niños Unidos (ONU)

subirá a escena el 14 de octubre en funciones para estudiantes en el Centro

de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce. La pieza trata sobre la historia de

cinco niños que representan distintas partes del mundo

(América, Europa, Asia, Áfri-ca y Oceanía) que deciden hacer una reunión cumbre en la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) para reclamar el futuro.

Los niños se divertirán entre bailes, canciones y sus

ocurrencias, sin quitarles seriedad a sus ponencias en cuanto a los problemas que aquejan a la humanidad. El elenco está compuesto por Jazmín Caratini, Yezmín Luz-zed, Marcos Carlos Cintrón,

Yomara Lorenzo y Jorge Armando Rivera.

Para más información, puede comunicarse a los

teléfonos 787-750-2405, 787-447-2152 y 787 449-4444,

o escribir a [email protected].

Page 13: 20140916_pr_sanjuan

IKEA solicita a los clientes con un columpio para niños GUNGGUNG que dejen de usarlo inmediatamente y que lo devuelvan a cualquier Punto IKEA para recibir un reembolso total.

IKEA retira del mercado el columpio para niños GUNGGUNG debido al riesgo de caída

Fecha del retiro del mercado: 16 de septiembre de 2014.Los herrajes de suspensión se pueden romper cuando el columpio está en uso. El niño se puede caer del columpio, lo que supone un riesgo de lesiones graves. Se han recibido cuatro reportes mundialmente (uno en Alemania, dos en Austria y uno en Canadá) en los cuales los herrajes de suspensión se rompieron mientras el columpio estaba en uso. En uno de los incidentes el niño se cayó y se fracturó la pierna. No se han recibido reportes dentro de Puerto Rico. El columpio GUNGGUNG es apto para uso interior y exterior y es para niños de 3-7 años. Está hecho de una tela de poliéster verde y se cuelga de un herraje de suspensión de plástico acetálico que se sujeta a un gancho de acero. La correa de suspensión, incluyendo el asiento, mide 17 pies de longitud y el asiento mide 0.8 pies de ancho. En las correas de suspensión hay una etiqueta permanente con las edades recomendadas (3-7 años), el logotipo de IKEA, Design and Quality IKEA of Sweden, el número de artículo de GUNGGUNG 302.439.74, el número de proveedor 17915 y Made in Vietnam. El columpio para niños GUNGGUNG se ha vendido en IKEA desde el mes de junio de 2014.

Si tienes un columpio afectado, por favor deja de usarlo inmediatamente y devuélvelo a cualquier PUNTO IKEA para recibir un reembolso total. No se requiere una prueba de compra (un recibo) para recibir un reembolso total.

Nos disculpamos por cualquier inconveniente causado.

Para más información, llama a IKEA gratuitamente al: (787) 750-4532 o visita nuestro sitio web: www.IKEA.pr

© Inter IK

EA S

ystems B

.V. 2014.

Especialistas enmuebles y decoración

ENTRETENER 13

www.m

etro.pr

Siempre que nos enfren-tamos con alguna crisis, sea personal o colectiva, vamos a encontrarnos con los que van a ver el vaso medio lleno y los que lo van a ver medio vacío. Los que lo ven medio vacío se están enfocando en lo que falta, en lo que se ha perdido o en lo que nos han robado. El que lo ve medio lleno está viendo lo

Opinión

LILY GARCÍA “LA HERRAMIENTA DE LILY” WWW.LILYGARCIA.NET

A LLENAR EL VASOLa frase

“No importa si el vaso está medio lleno o medio vacío. Lo único que importa es que tú eres el que estás vertiendo el agua”.

Cine

Gana festivalImitation game, el drama de un descifrador de códigos en la II Guerra Mundial, protagoniza-do por Benedict Cumberbatch, obtuvo el máximo galardón en el Festival Internacional de Cine de Toronto. AP

Literatura

Autores finalistasCarl Hiassen, Laurie Halse An-derson y Jacqueline Woodson están entre los 10 autores que conforman la larga lista de finalistas del Premio Nacional del Libro en la categoría de literatura juvenil. AP

Arte

Exhiben colecciónTras amasar una colección privada de arte afroamericano por décadas, Bill Cosby y su es-posa Camille planean exhibir sus tesoros por primera vez en una muestra programada por el Instituto Smithsonian. AP

que todavía le queda, el poten-cial para crecimiento y la opor-tunidad disfrazada de crisis.

Excepto en raras ocasiones, soy de las que tiende a ver el vaso medio lleno, y siempre me he sentido orgullosa de esta señal de optimismo. Sin embargo, una cita que alguien me envió esta semana me obli-gó a repensar mi relación con el vaso y el agua. Las palabras citadas son de Marc Cuban, un empresario multimillonario, quien, además de ser dueño del equipo de la NBA de Dallas, los Mavericks, se ha convertido en una popular figura televisiva en EE. UU. a través del programa Shark Tank, el cual abre o cierra puertas a personas buscando mercadear nuevos productos.

“No importa si el vaso está medio lleno o medio vacío. Lo único que importa es que tú eres el que estás vertiendo el agua”. Bofetada cósmica de Cuban. El agua aquí no es otra cosa que nuestra respuesta emocional a lo que nos ocurre. Podemos quedarnos mirando el vaso, para bien o para mal, o podemos tomar acción, ponernos creativos y comenzar a transformar la situación que enfrentamos. Las personas pe-simistas puede que tengan más probabilidades de estancarse, pero no crean; los optimistas también lloran, especialmente cuando los ciegan emociones

viscerales y terminan dándose cantazos contra la realidad que nunca vieron.

¿Cuál podría ser, entonces, la fórmula ganadora? Pienso que podría ser la que incluye un balance de razón y pasión, una dosis de valentía y una pizca de humildad. Conocí en una ocasión a una joven que solo lle-vaba diez años en Puerto Rico. Gracias al apoyo que le dio la familia del esposo, llegaron de Cuba para comenzar desde cero. Cuando la conocí, hacía poco que acababan de comprar una casa. Trabajando como mesera en el mismo restaurante desde que llegó a la isla, terminó un bachillerato y estaba a punto de terminar su maestría. “Aquí se puede lograr mucho si traba-jas y le pones ganas”, me dijo. “Pero lo único que oyes por ahí es que todo está difícil y que no se puede”. Ella pudo. Vio el vaso medio lleno, pero decidió que no tenía que quedarse así y se ocupó de terminar de llenarlo. ¿Qué vas a hacer tú con el tuyo?

Page 14: 20140916_pr_sanjuan

3DEPORTES

Gorra de Torres irá al Salón de la Fama

Desde el pasado mes de junio, Torres ha utilizado la nueva gorra que se hizo paraproteger lanzadores de pelotas bateadas hacia la cabeza. / GETTY IMAGES

Quizás para el relevista de los Pa-dres de San Diego, Álex Torres, utilizar la nueva gorra protecto-ra el pasado 21 de junio no fue un acto de otro mundo, pero el Salón de la Fama Nacional del Béisbol lo ve de otra manera.

Torres fue el primer lanza-dor en usar la gorra diseñada por isoBLOX para protegerlos de pelotazos. La MLB llevará la gorra al Salón de la Fama para exhibirla como la primera utili-zada en juego. Estará en la parte del museo llamada “El juego de

hoy”, que contiene artefactos del tiempo moderno en el deporte.

“Su gorra representa un mo-mento importante en la tecno-logía cambiante de béisbol para proteger al jugador”, comentó el vicepresidente del Salón de la Fama, Brad Horn.

El honor es uno que Torres, venezolano de 26 años, acepta y le da orgullo. “Estoy orgulloso de que estará en el Salón de la Fama. Es un buen paso adelan-te para enviar el mensaje a los lanzadores sobre la seguridad

y quiero ser un portavoz”, dijo Torres. El relevista tiene efectivi-dad de 3.12 y 50 ponches en 52 entradas lanzadas con los Padres en 2014. METRO

Fecha

21de junio fue la primera vez que el lanzador Álex Torres utilizó la gorra protectora diseña-da por isoBLOX.

Análisis

La violencia en el deporteEl estilo de juego en la NFL es contacto físico. El atleta no mide la fuerza que tiene a veces como sus amigos o fami-liares. En un enfrentamiento pueden exceder el contacto y tiende a salir automático.

También se usan muchos anabólicos y sustancias que crean esas situaciones de agre-

sividad. Cuando hay proble-mas, los dueños de los equipos no tienen control de eso. Cada jugador tiene su personalidad.

La liga dejó el mensaje claro de que tomaría acción drástica, y los jugadores no reaccionarán violentamente en asuntos familiares o con parejas.

MARIO BUTLERPsicólogo deportivo y exjugador de BSN

Han transcurrido solo dos sema-nas de la nueva temporada de la NFL. Sin embargo, la liga ha sufri-do el embate de diversos inciden-tes protagonizados por algunos ju-gadores. El más notable, el caso de Ray Rice, quien golpeó a su novia dentro de un ascensor. Además del excorredor de los Ravens de Balti-more, también está el línea defen-sivo de los 49ers de San Francisco, Ray McDonald, quien golpeó a su novia embarazada, y Greg Hardy, de los Panthers de Carolina, quien amenazó de muerte a su pareja. McDonald sigue activo, y a Hardy no le fue permitido jugar.

“Esos asuntos se limitan a la personalidad del jugador. Los due-ños no tienen acceso 24/7 a ellos. Solo pueden tomar acción cuando pasa”, dijo el psicólogo deportivo Mario Butler a Metro. Butler tam-bién fue jugador de Baloncesto Superior Nacional (BSN).

El caso más reciente que arroja sombras sobre la NFL es el de su-puesto abuso infantil contra el co-rredor de los Vikings de Minneso-ta, Adrian Peterson. Al jugador se le radicaron cargos luego de que disciplinó a su hijo de cuatro años con una vara y, como resultado, la causó cortaduras a sus piernas.

“No soy un hijo perfecto ni un

esposo perfecto ni un padre perfec-to. Pero no soy un abusador de ni-ños”, expresó Peterson por medio de una declaración. Los Vikings restituyeron a Peterson y practica-rá de cara el partido del próximo domingo.

“Por ser las figuras que son, estos casos suenan más que si un Juan del Pueblo lo hace”, comentó

Butler sobre los casos de los juga-dores.

En cuanto a Rice, el jugador anunció que apelará la suspensión indefinida que le fue impuesta, luego de que se revelara el video en el que golpeaba a su novia en un ascensor.

“Creo que el mensaje de la liga fue alto y claro. Rice debe pedir una disculpa pública y se debe restituir, dependiendo del trabajo social que haga para ganarse esa oportunidad”, opinó Butler.

NFL. Las primeras semanas de la temporada 2014 han sido opacadas por incidentes violentos de diversos jugadores.

Adrian Peterson está involucrado en caso de abuso infantil por exceso de fuerza contra su hijo de cuatro años. / GETTY IMAGES

Lo que dijo

“He aprendido mucho y tengo que revaluar cómo disciplinar a mi hijo. Lo amo y seré mejor padre al aprender de mis errores”.Adrian Peterson

Violencia marca el principio de la NFL

14www.metro.prMartes, 16 de septiembre de 2014

CHRISTIAN FUENTES TORRES@ChrisFuentes24

Mundial FIBA 2014

Barea fue el mejor

anotadorEl escolta de Puerto Rico y de los Timberwolves

de Minnesota de la NBA terminó con promedio de 22 puntos por juego y líder en esa catego-ría en el Mundial. Les

siguen Bojan Bogdano-vic, de Croacia, y Andray

Blatche, de Filipinas, con 21.2 por juego

cada uno. Barea tuvo el mejor desempeño de la selección al anotar 24, 15, 21, 30 y 20 para un total de 110 puntos en

los cinco juegos.

Page 15: 20140916_pr_sanjuan

Ríos y Monllor representarán a Puerto Rico Toronto 2015. / SUMINISTRADA

El dúo dinámico de Raúl Ríos y Fernando Monllor logró el pri-mer lugar durante el pasado fin de semana en el Campeonato Hemisférico y Oriental de Vela de Snipe (WHO) en San Diego, California.

Al lograr el primer puesto en el evento, Puerto Rico clasificó para los Juegos Panamericanos 2015 en Toronto, Ontario, Cana-dá. También clasificaron otros cuatro países: Estados Unidos, Cuba, Ecuador y Colombia. Tam-bién Ríos y Monllor participarán en Veracruz 2014. METRO

Clasificación. El deporte de vela tendrá representación boricua en Toronto 2015

LVSM

Cerca de los 5,000 Picky SotoEl capitán de la selección de Puerto Rico, Héctor “Pic-ky” Soto, está a punto de hacer historia en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). El jugador de los Capitanes de Arecibo se en-cuentra a ocho puntos para llegar a los 5,000 en su carre-ra. Sería el segundo jugador en la historia en lograr esa hazaña. La LVSM comenzó a guardar estadísticas en 1995, el mismo año en el que Soto comenzó su carrera. Luis “Feñito” Rodríguez es el único otro en alcanzar los 5,000. METRO

La selección de voleibol femenino fue abanderada por el gobernador Alejandro García Padilla ayer. / SUMINISTRADA

Puerto Rico ya tiene sus doce para el Mundial

A ley de una semana para co-menzar el Mundial Femenino en Italia, la Federación Puerto-rriqueña de Voleibol anunció la plantilla que estará en represen-tación de la isla.

La selección puertorriqueña tendrá la participación de ma-

yormente la misma plantilla que logró el tercer lugar en el Gran Premio. La única diferencia es la implementación de Vanessa Vélez. Además, la escuadra de José Mieles tiene a Yarimar Rosa, Nalalia Valentín, Vilmarie Mo-

jica, Aury Cruz, Karina Ocasio, Alexandra Oquendo, Sheila Oca-sio, Lynda Morales, Debora Seil-hamer, Shara Venega y Stepha-nie Enright.

Puerto Rico está en el Gru-po D con Azerbaiyán, Bélgica, China, Cuba y Japón. El primer juego de las boricuas será el próximo martes, 23 de septiem-bre, contra China a las 4:30 de la mañana (hora de Puerto Rico).

Puerto Rico tratará de supe-rar el 12mo de 2010, que fue el mejor desempeño que han he-cho en un Mundial. Cada grupo tiene seis selecciones, y las mejo-res cuatro pasarán a los octavos de final. CHRISTIAN FUENTES TORRES

Cita

“El grupo ha trabajado junto todo el verano. No dudo que seguiremos haciendo historia en el marco internacional”.José Mieles, dirigente de la selección

Voleibol. La selección femenina se encuentra lista para viajar a Italia para el evento mundialista con miras a mejorar su rol de 2010.

DEPORTES 15

Page 16: 20140916_pr_sanjuan

orientalbank.com

Banca Online. Donde quieras. Cuando quieras. Vive la diferencia.

Un banco más comodo.

Apple y el logo de Apple son marcas registradas de Apple Inc., registradas en EE.UU. y otros países. App store es una marca de servicio de Apple Inc. Android y Google Play son marcas de Google, Inc. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Miembro FDIC.

Un banco más cómodo.