+ All Categories
Home > Documents > 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Date post: 10-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
68
2020/2021
Transcript
Page 1: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

2020/2021

Page 2: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at
Page 3: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

The New Austrian Sound of Music, de forma abreviada NASOM, es un programa de apoyo de larga duración del Ministerio Federal de Europa, Integración y Exteriores (BMEIA) destinado a jóvenes músicos de ambos sexos que se llevará a cabo por séptima vez para el bienio 2020/2021.Con ayuda de la red mundial de embajadas, foros culturales y consu-lados generales se pretende ayudar a jóvenes talentos con potencial en representaciones en el extranjero. Así, el programa brinda una im-portante ayuda para jóvenes músicos emergentes en el camino hacia representaciones internacionales de conciertos.El objetivo de NASOM también consiste en representar la creatividad musical austriaca al margen de las tradiciones, de forma viva, mo-derna y variada desde el punto de vista cultural. La selección de los jóvenes artistas se ha llevado a cabo en colaboración con el Centro de Información Musical de Austria (mica), la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena (mdw), la Universidad Mozarteum de Salz-burgo, la Universidad privada de Música y Arte de la ciudad de Vie-na (MUK), la Universidad de Música y Artes Plásticas de Graz (KUG), la universidad privada Anton Bruckner en Linz y organizadores de espectáculos y periodistas de música nacionales.También en esta ocasión, en este programa de promoción de nuevas generaciones se acoge a jóvenes músicos emergentes de ambos se-xos pertenecientes a los géneros de música clásica, jazz, música del mundo, música nueva y pop.

2020/2021

Page 4: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at
Page 5: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música clásicaAuner QuartettAUREUM Saxophon QuartettSelini QuartetTrio ArtioTrio Klavis

Música del mundoDuo Vila MadalenaSigrid Horn TribidaboTubonikaMoritz Weiß Klezmer Trio

JazzDuo 4675Duo Hofmaninger/SchwarzPurple is the ColorSain MusSketchbook Quartet

Música nuevaDuo Doblinger/NeyrinckRessi/BenesAlfredo OvallesPneumastrings&noise

PopAt PavillonAVECI’M A SLOTHLea SanteeViech

Page 6: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Mús

ica

clás

ica

Page 7: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música clásica

Page 8: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música clásica

Page 9: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Auner QuartettDaniel Auner – ViolínBarbara de Menezes Galante Auner – ViolínNikita Gerkusov – ViolaKonstantin Zelenin – Violonchelo

Los cuatro miembros del Auner Quartett se conocieron en 2013 du-rante sus estudios de música de cámara en la Universitat für Musik und darstellende Kunst (Universidad de Música y Artes Plásticas). La química entre Daniel Auner (violín), Barbara de Menezes Galante Auner (violín), Nikita Gerkusov (viola) y Konstantin Zelenin (violon-chelo) fue tal que los cuatro prosiguieron sus actividades concertís-ticas tras finalizar sus carreras, y lo hicieron con gran éxito. Barbara de Menezes Galante Auner y Daniel Auner fundaron en 2011 el Dúo Mozartiano, de gran éxito internacional, que se concentró en obras idóneas para conciertos en dúo que, sobre todo hoy en día, son muy poco comunes en las salas de conciertos. Este dúo estrenó algunas obras y colaboró con compositores y compositoras contemporá-neos. Cumpliendo el deseo de ampliar las posibilidades técnicas so-noras de esta formación, surgió en Viena, al cabo de unos cuantos conciertos, la ocupación fija Auner Quartett (Cuarteto Auner).

Página web: https://www.aunerquartett.at/Contacto: [email protected]

Foto: © Nadja Alexandrova

Música clásica

Page 10: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música clásica

Page 11: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

AUREUM Saxophon QuartettMartina Stückler – Saxo sopranoJohannes Weichinger – Saxo altoViola Jank – Saxo tenorLukas Seifried – Saxo barítono

Es un cuarteto joven y muy polifacético que honra el sonido del saxofón con gran clase musical y de un modo emocionante. El AU-REUM Saxophon Quartett, formado por los cuatro saxofonistas aus-triacos Martina Stückler (saxo soprano), Johannes Weichinger (saxo alto), Viola Jank (saxo tenor) y Lukas Seifried (saxo barítono), vive una pasión pura por la música, que expresa sin ninguna limitación y que trasmite al público con entusiasmo. A los cuatro músicos les une el mismo concepto de sonido, la riqueza de ideas con la que dan vida a las composiciones y el afán por crear el puente musical entre lo antiguo y tradicional y lo moderno. Inspirados en músicos y personalidades artísticas como Michaela Reingruber, Oto Vrhovnik, Johan van der Linden y Gerald Resch, el cuarteto elabora programas repletos de pasión con música de todos los estilos.

Página web: https://aureumsaxophonquartett.com/Contacto: [email protected]

Foto: © aureumsaxophone

Música clásica

Page 12: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música clásica

Page 13: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Selini QuartetNadia Kalmykova – ViolínLjuba Kalmykova – ViolínLoredana Apetrei – ViolaLoukia Loulaki – Violonchelo

El Selini Quartet ganó en 2018 el segundo premio de la Karol Szyma-nowski International Music Competition en Polonia. Aunque el cuar-teto se fundó hace solo dos años, la pasión musical y la dedicación de las intérpretes les ha llevado a actuar en las salas de conciertos más importantes de Viena. Entre ellas figuran el Wiener Musikverein (Asociación musical de Viena), la Wiener Konzerthaus (Sala de concier-tos de Viena), la Schuberthaus (Casa de Schubert), el Burgtheater y el Hofburg (Palacio imperial de Viena). El cuarteto actúa regularmen-te en Grecia, Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Polonia y Chequia. Últimamente se ha podido disfrutar de su música en varios festiva-les, como el Prague Clarinet Days, el Festival de Música de Cámara de Estiria en Graz y el Aegina International Music Festival. La dedicaci-ón de las cuatro intérpretes por la música contemporánea propició una colaboración con el festival Wien Modern. En agosto de 2018 se le otorgó el Selini Quartet fue galardonado con el Artis Quartet Prize, a raíz de lo cual actuaron en la ORF RadioKulturhaus y realizaron una grabación para la ORF.

Página web: https://www.seliniquartet.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Damian Posse

Música clásica

Page 14: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música clásica

Page 15: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Trio ArtioJudith Fliedl – ViolínChristine Roider – VioloncheloJohanna Estermann – Piano

El Trio Artio fue fundado en 2017 en Viena por la violinista austriaca Judith Fliedl, la violoncelista alemana Cellistin Christine Roider y la pianista austriaca Johanna Estermann. Los conciertos comunes en Nueva York, Berlín y Graz de este trío dan buena cuenta de lo que une a estas intérpretes, además del amor a la música de cámara: el deleite compartido en el escenario, la intensa comunicación con el público y, sobre todo, el afán por hacer música en conjunto y de manera honesta. Por estos motivos, tomaron la decisión de continu-ar con el trío. El conjunto estudia ahora en la Universidad de Músi-ca y Artes Escénicas de Viena con Stefan Mendl (Wiener Klaviertrio [Trío de piano de Viena]) y Johannes Meissl (Artis Quartett). A pesar de que ha transcurrido poco tiempo, el trío ha cosechado ya éxitos como la obtención del premio en el concurso internacional de músi-ca de cámara Massimiliano Antonelli y su inclusión en la organizaci-ón Yehudi Menuhin Live Music Now.

Página web: http://www.trioartio.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Julia Wesely

Música clásica

Page 16: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música clásica

Page 17: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Trio KlavisSabina Hasanova – PianoJenny Lippl – ViolínMiha Ferk – Saxofón

Un vistazo a la instrumentación del Trio Klavis ya permite deducir que, en cuanto al sonido, de este conjunto se espera algo distinto a lo típicamente clásico. El trío, compuesto por las dos músicas Sabi-na Hasanova (piano) y Jenny Lippl (violín) y por el músico Miha Ferk (saxofón), es un conjunto de música de cámara al que le gusta expe-rimentar y que sigue una nota muy particular. Las interpretaciones de excelente conjunto, que se formó en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien (Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena), de obras conocidas del clasicismo vienés, del romanticis-mo, de la edad moderna y de la dodecafonía tiene un marcado ca-rácter novedoso que rompe claramente con lo común y se enmarca cada vez más en el modernismo. A esto se añaden piezas compu-estas especialmente para sus miembros, que a su vez amplían de modo inconfundible el sonido de la música de cámara clásica y lo redefinen.

Página web: http://www.trioklavis.com/ Contacto: [email protected]

Foto: © Julia Wesely

Música clásica

Page 18: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Jazz

Page 19: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Jazz

Page 20: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Jazz

Page 21: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Duo 4675Astrid Wiesinger – SaxofónBeate Wiesinger – Contrabajo

No convencional, no clásico y no clasificable son desde luego los tres adjetivos más adecuados para describir el sonido del Duo 4675. La pareja de hermanas Astrid y Beate Wiesinger hace claramente lo que quiere, abandona los caminos musicales trillados y consigue con el bajo y el saxofón un sonido de jazz que se despliega de un modo distinto y fresco. Estilísticamente, estas intérpretes proceden-tes de Alta Austria, que han puesto el código postal de su patria chi-ca como nombre a su grupo de jazz, crean a partir del todo, trazan de modo maravillosamente oblicuo la línea del jazz al pop pasando por el blues. Con las piezas de la pareja se disfruta muchísimo, a veces de un modo melódico y con una forma totalmente libre. Es un continuo ir y venir rico en contrastes entre opuestos lo que cons-tituye el programa del dúo y lo que, en definitiva, también crea un arco musical que embelesa.

Página web: https://www.duo4675.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Mani Froh

Jazz

Page 22: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Jazz

Page 23: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Duo Hofmaninger/SchwarzLisa Hofmaninger – Clarinete bajo, saxo sopranoJudith Schwarz – Percusión ampliada

Es un dúo de jazz que surca otros caminos y que se atreve a expe-rimentar. Lisa Hofmaninger (saxo soprano, clarinete bajo) y Judith Schwarz (percusión), que durante los pasados años ya trabajaron va-rias veces en conjunto, inician con un proyecto común casi un viaje en el tiempo hasta el origen de la música, al menos en cuanto al sonido. El punto de partida de su proyecto es el “davul-zurna“, la forma musi-cal de tocar más antigua y documentada en la historia de nuestra cul-tura. “Davul“ significa en turco “tambor“. Con “zurna“ se denominan en Turquía los instrumentos primigenios de doble tubo y lengüeta, los llamados proto-oboes. Lisa Hofmaninger y Judith Schwarz inten-tan aproximarse a esta forma ancestral de tocar sus instrumentos, procedente de Oriente, y aproximar los medios que están a su dis-posición haciendo que suenen de nuevo. Definitivamente se trata de una vivencia inusual de ritmo y sonido.

Página web: https://www.hofmaninger-schwarz.com/Contacto: [email protected], [email protected]

Foto: © Hans Klestorfer

Jazz

Page 24: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Jazz

Page 25: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Purple is the ColorSimon Raab – PianoŠtěpán Flagar – SaxofónMartin Kocián – ContrabajoMichał Wierzgoń – Percusión

Es un jazz de nota manifiestamente elegante el que nos hace escu-char este cuarteto que no se ancla en lo clásico, sino que presenta muchos vínculos interesantes con otros estilos. Purple is the Color saben tender puentes de forma emocionante y traducir los diver-sos elementos a una buena nota. Simon Raab (piano), Štěpán Fla-gar (saxofón), Martin Kocián (bajo) y Michat Wierzgoń (percusión) quieren con su música tocar y liberar sentimientos profundos, y lo hacen de forma muy variada. Lo logran con maravillosas melodías y armonías que se entretejen imparables para formar puentes carga-dos de emoción, con pasajes interpretados con mágica pasión que también abren una y otra vez espacio para lo experimental y lo ses-gado, con sonidos tranquilos que acarician al público y lo animan a tener sueños intensos, con cambios espontáneos que una y otra vez atraen hacia nuevos caminos y mucho más. Purple is the Color acierta con la tonalidad exacta que permea el alma sin atajos y que desde el primer segundo supone una invitación a entregarse de lle-no al espectáculo musical.

Página web: http://www.purpleisthecolor.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Georg Buxhofer

Jazz

Page 26: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Jazz

Page 27: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Sain MusPhilipp Erasmus – Guitarra, electrónicaClemens Sainitzer – Violonchelo, electrónica

Sain Mus – un dúo que musicalmente se ha comprometido total-mente a pintar cuadros de sonido originales y que sondea sus po-sibilidades instrumentales de modo arrebatador y repleto de senti-miento. Philipp Erasmus (guitarra, electrónica) y Clemens Sainitzer (violonchelo, electrónica) – los dos integrantes que hay detrás del peculiar proyecto de dúo – saben muy bien cómo se cambia el rum-bo de las convenciones musicales y a partir de supuestas contradic-ciones se toca con una emoción novedosa y desbordante. Sain Mus domina tanto la lírica de sonido brillante, elegante y soñador como también la disonancia auténticamente salvaje, lo más progresivo y lo dramático. Tampoco se amilanan ante la interpretación libre. El dúo celebra la variedad musical y crea en sus piezas el arco que va desde la música de cámara hasta la moderna canción acústica, el rock y el blues hasta llegar al jazz. No se puede pedir más.

Página web: http://www.sainmus.at/Contacto: [email protected]

Foto: © Alexander Galler

Jazz

Page 28: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Jazz

Page 29: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Sketchbook QuartetLeonhard Skorupa – Saxofones, clarinetes, teclado, samplesAndi Tausch – Guitarra eléctricaDaniel Moser – Clarinete bajo, electrónicaKonstantin Kräutler – Percusión

Los números del Sketchbook Quartet son sinónimo de sorpresa. ¡Ah, o sea que el jazz también puede ser así! Desde luego, el sonido que nos hace sentir este cuarteto vienés que disfruta con la experimen-tación tiene muy poco que ver con el jazz en sentido clásico o tradi-cional. No es solo la instrumentación del Sketchbook Quartet lo que destaca por su falta de ortodoxia, sino que musicalmente también se puede calificar de muy inusual, por ser muy peculiar y atípico en el género lo que ofrecen Leonhard Skorupa (saxofón, clarinete), Daniel Moser (clarinete bajo), Andi Tausch (guitarra) y Konstantin Kräutler (percusión). El cuarteto se aproxima al concepto del jazz desde una dinámica que por su índole, en el sentido más amplio, se debe adscribir al post-rock. Se trata de un estado de ánimo que genera un arco de emociones en continuo crecimiento que llega a su punto culminante con un gran estallido. El cuarteto acierta de lleno con la tonalidad del jazz, que se adapta como la seda y está llena de calidez y belleza. Uno se siente impulsado a sumergirse en la música del cuarteto y dejarse llevar por lo que suceda.

Página web: https://www.sketchbookquartet.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Christoph Hofbauer

Jazz

Page 30: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Mús

ica

del m

undo

Page 31: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música del m

undo

Page 32: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música del mundo

Page 33: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Duo Vila MadalenaFranz Oberthaler – Clarinete, saxofón, cantoNikola Zarić – Acordeón, canto

Una música equiparable a un excitante viaje de exploración. Lo que celebran y elevan a forma artística Nikola Zarić (acordeón) y Franz Oberthaler (clarinete, saxofón, canto), los dos cerebros que están detrás de la música de Vila Madalena, se asemeja a una broma de interpretación fundida en la música y una total independencia es-tilística en estado puro. Estos dos espíritus libres mezclan todo lo que se puede mezclar y tejen formas de interpretar y tradiciones de sonido según sus gustos. Con composiciones propias de ritmos bal-cánicos y sones sudamericanos como el coro brasileño se crean los más diversos puentes musicales. Ambos músicos recurren tanto al jazz como al swing, hacen sonar melodías del Este europeo, juegan con el fuego del flamenco y con la pasión del tango, de vez en cuan-do también se entregan a la música vienesa clásica, y mucho más. Vila Madalena prenden en sus piezas un fascinante fuego artificial de música del mundo, un fuego que en cada número se ilumina con colores distintos.

Página web: http://www.vila-madalena.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Vila Madalena Music

Música del mundo

Page 34: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música del mundo

Page 35: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Sigrid Horn Sigrid Horn – Voz, piano, ukeleleBernhard Scheiblauer – Ukelele, concertina, piano, vozSarah Metzler – Arpa de ganchos, voz

La cantautora Sigrid Horn, procedente de la región de Mostviertel y residente en Viena, es una artista que de poco hace mucho y con-vierte la tranquilidad en una fuerza que todo lo devora. Sigrid Horn prescinde en su álbum de debut „sog i bin weg“ (bader molden re-cordings) de todo exceso, de todo cliché decorativo y de todo bril-lo superficial. En su modo de actuar se muestra cercana y directa, en la música se mantiene reservada y se limita a lo imprescindible, pero precisamente esa modestia sonora le permite desarrollar una increíble densidad y dramatismo. Se trata de una artista que real-mente sabe generar un estado de ánimo musical que penetra hasta en las más hondas profundidades. Las canciones en dialecto crean un atractivo mágico y son de una penetrante belleza acústica muy poco común en la música.

Página web: https://sigridhorn.wordpress.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Sabine Schreiber

Música del mundo

Page 36: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música del mundo

Page 37: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

TribidaboMatthias Meister – Saxofón, cajónBernd Kohlhofer – AcordeónSimon Reithofer – Guitarra

Cuando se escuchan las piezas de esta formación, una cosa queda clara de inmediato: los límites de género y cualquier corsé musical son totalmente ajenos al joven trío estirio Tribidabo. Con Matthias Meister (saxofón, cajón), Bernd Kohlhofer (acordeón) y Simon Reit-hofer (guitarra) impera una absoluta libertad musical, que se mate-rializa en una increíble variedad estilística. En la música de Tribidabo el klezmer se encuentra con lo clásico, las baladas tradicionales de los rom con el tango, el sonido pulsante de los Balcanes con el vals francés, y mucho más. Parece como si para este grupo no hubiera ninguna frontera insalvable, ninguna conexión musical imposible, ninguna combinación suficientemente arriesgada. En las composi-ciones de Tribidabo, la diversidad se convierte en una unidad sonora maravillosamente apartada de toda categorización, increíblemente viva y variopinta.

Página web: http://www.tribidabo.at/Contacto: [email protected]

Foto: © Reithofer Media

Música del mundo

Page 38: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música del mundo

Page 39: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

TubonikaJonny Kölbl – ArmónicaTobias Weiß – Tuba

Una joven pareja con talento que intenta con éxito una nueva defi-nición del sonido en la música popular y al hacerlo provoca fuegos artificiales musicales repletos de pasión. El dúo estirio Tubonika bu-sca lo diferente y al hacerlo encuentra su felicidad en la combinaci-ón de lo antiguo con lo nuevo. Los dos jóvenes músicos Jonny Kölbl (armónica) y Tobias Weiss (tuba) provocan una ruptura respetuosa con la tradición. Desplazan la música popular a la actualidad, la ab-ren musicalmente y la entrecruzan – como si no hubiera nada más evidente – con elementos de otras formas y estilos musicales. Así, en las piezas de Tubonika suena tanto el jazz como también la mú-sica clásica, la música del mundo e incluso el pop. Es una mezcla musical extraordinaria en la que hay que participar desde el primer segundo.

Página web: http://www.tubonika.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Tubonika

Música del mundo

Page 40: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música del mundo

Page 41: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Moritz Weiß Klezmer TrioMoritz Weiß – Clarinete, clarinete bajo, cantoNiki Waltersdorfer – Guitarra, percusión, cantoMaximilian Kreuzer – Contrabajo, canto

Poner un nuevo hábito al sonido tradicional: Moritz Weiss (clarine-te, clarinete bajo, canto) y sus colegas Niki Waltersdorfer (guitarra, percusión, canto) y Maximilian Kreuzer (contrabajo, canto) siguen tejiendo la historia del klezmer y la cuentan de cero en un lenguaje musical ensanchado. Este trío que se abre camino con virtuosismo, fundado en 2015, tiende el puente entre el pasado y el presente y con una respetuosa reverencia hacia la tradición musical judía per-mite que llegue a formas y estilos musicales de otras épocas. En las piezas que van desde ambiciosamente estructuradas hasta carga-das de energía del joven trío, el klezmer se entreteje de modo ar-tístico y variado con elementos, entre otros, del jazz y de la música clásica. Se forma un sonido que con sus melodías penetra en uno con sensibilidad, estimula la fantasía y abre de par en par el portón hacia una nueva esfera.

Página web: http://mwktrio.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Reithofer Media

Música del mundo

Page 42: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Mús

ica

nuev

a

Page 43: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música nueva

Page 44: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música nueva

Page 45: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Duo Doblinger/NeyrinckTeresa Doblinger – Clarinete bajoFrederik Neyrinck – Piano

Aplicar ideas propias sobre la música contemporánea: más o me-nos así es como mejor se puede describir el objetivo de la clarine-tista bajo y coreógrafa Teresa Doblinger y del pianista y compositor Frederik Neyrinck. Ambos, artística y musicalmente – al igual que hicieran en sus proyectos anteriores, cooperaciones en repartos y representaciones – recorren los más inusitados caminos musicales. La investigación del fenómeno sonido, el tendido de puentes hasta la improvisación y también la inclusión de repertorios clásicos en un marco contemporáneo se pueden consolidar como vértices de su actividad musical. Además, ambos pretenden ampliar continua-mente el repertorio del dúo para clarinete (bajo) y piano mediante la búsqueda de nuevas obras, el encargo de composiciones y la cola-boración personal con compositores de ambos sexos.

Página web: http://teresadoblinger.com/uhr-werk/Contacto: [email protected]

Foto: © Hannes Dufek

Música nueva

Page 46: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música nueva

Page 47: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Ressi/BenesChristof Ressi – Electrónica en vivo, vídeo en vivo, programación de softwareSzilárd Benes – Clarinete, clarinete bajo

El juego con lo opuesto, la exploración excesiva de todos los límites musicales y el vínculo del arte con los los medios de comunicación: clasificar con precisión la creatividad del dúo Ressi/Benes, al que le encanta experimentar, resulta una tarea casi imposible. El clarine-tista Szilárd Benes y el electrónico Christof Ressi cuecen un caldo completamente peculiar. Están a la búsqueda de algo nuevo, de nuevas posibilidades de expresión. Lo que pretenden es la creación de una vivencia acústica única en la que la variedad sonora desem-peña el papel principal. En las piezas del dúo chocan violentamente las contradicciones entre sí, unen elementos que no podrían ser más dispares y desarrollan una vibración propia innata. Al actuar estilís-ticamente en todos los asientos, desde la Nueva Música pasando por el Free Jazz hasta llegar al Pop, los músicos cuentan sus historias de un modo extraordinariamente variado y lleno de emoción.

Página web: http://christofressi.com/projects/ressi+benes/Contacto: [email protected]

Foto: © Silvio Rether

Música nueva

Page 48: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música nueva

Page 49: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Alfredo OvallesAlfredo Ovalles – Piano

Alfredo Ovalles es uno de ese tipo de músicos que, en realidad, esti-lísticamente no se pueden definir con exactitud, lo cual es un signo de una franqueza artística manifiesta. Nacido en Caracas, Venezue-la, a lo largo de su carrera el pianista ya se ha sumergido en muchos mundos musicales distintos. Tocó en bandas de rock y de pop, explo-ró la música clásica, la música de cámara y la electrónica, y también recorrió la música nueva. Le caracterizan su apertura ante lo nuevo y sus grandes ganas de experimentar, que musicalmente le llevan a recorrer caminos por los que otros no transitan. Se dedica al reper-torio estándar igual que también a la búsqueda de nuevas obras que trae a la vida con su interpretación inconfundible.

Página web: http://alfredoovalles.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Jürgen Knoth

Música nueva

Page 50: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música nueva

Page 51: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

PneumaJakob Gnigler – SaxofónRobert Pockfuß – Guitarra eléctricaBernhard Höchtel – PianoChristine Gnigler – Flautas dulces

Es un conjunto instrumentado, algo poco habitual eb la música nueva, que también en cuestiones estilísticas despliega un arco mucho más allá de lo contemporáneo y ha elegido el experimento musical como línea maestra. Con la formación Pneuma, Jakob Gnig-ler (saxofón), Robert Pockfuss (guitarra eléctrica), Christine Gnigler (flauta dulce) y Bernhard Höchtel (piano) se han comprometido por completo con la música contemporánea compuesta e improvisada. Procedente de la música barroca, el Free Jazz, Noise, canto a capella y otras músicas, Pneuma aúna todas las influencias en obras nuevas compuestas expresamente para el conjunto situadas entre la acro-bacia rítmica y la investigación meticulosa del sonido, entre el per-feccionismo complaciente y el inconformismo latente provocador.

Página web: http://pneuma.at/Contacto: [email protected]

Foto: © Stefan Wohlmut

Música nueva

Page 52: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música nueva

Page 53: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

strings&noiseMaiken Beer – VioloncheloSophia Goidinger-Koch – Violín

Es un dúo que se ha fijado la tarea de aumentar el interés por la Nueva Música y hacer que la vivan incluso los “oídos faltos de prác-tica“. strings&noise está formado por las dos intérpretes Maiken Beer (violonchelo) y Sophia Goidinger-Koch (violín), que ya antes de la creación de su dúo tocaron juntas en varios conjuntos, como por ejemplo el conjunto Ensemble Platypus. El centro de su trabajo lo ocupa la intensa confrontación con el instrumental utilizado y la exploración de sus posibilidades de sonido y ruido. De esta forma, Maiken Beer y Sophia Goidinger-Koch no rehúyen ir hasta los límites de lo interpretable y dejar que también otros medios, como el vídeo y la electrónica, se inserten en su música. Por eso, las dos intérpre-tes hacen encargos a compositores de ambos sexos que trabajan en esta dirección. Hasta ahora, el dúo ha podido llevar ya cinco estre-nos a los escenarios.

Página web: http://www.stringsandnoise.comContacto: [email protected]

Foto: © Julia Wesely

Música nueva

Page 54: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Pop

Page 55: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Pop

Page 56: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Pop

Page 57: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

At PavillonBernhard Melchart – GuitarraMataro Mwita – Guitarra, cantoPaul Majdzadeh-Ameli – PercusiónTobias Kobl – Bajo

Sí, lo que pretende este conjunto es ser informal. Viste de modo informal, es informal en su aparición y su estilo y, sobre todo – y esto es lo decisivo –, es informal en la música. El cuarteto vienés At Pavillon ha conseguido algo en lo que han fracasado muchas otras bandas. Ha insuflado otra vez nueva vida al indie-pop, inter-pretado casi hasta la muerte, le ha dotado de una nota moderna y así ha hecho que otra vez fuera interesante. A lo que apuestan el carismático cabeza de grupo Mataro Mwita (canto, guitarra) y sus compañeros de combate Bernhard Melchart (guitarra), Tobias Kobl (bajo) y Paul Majzadeh-Ameli (percusión) son melodías pegadizas con un alto grado de reconocimiento, una composición muy variada y sofisticada y un perfecto equilibrio entre éxitos del baile y el cala-do. Definitivamente, son una gran promesa en la música.

Página web: http://www.atpavillon.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Catalina Körber

Pop

Page 58: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Pop

Page 59: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

AVECAVEC – CantoAndreas Häuserer – GuitarraRoss Stanciu – BajoLukas Klement – Percusión

Definitivamente es uno de los fenómenos musicales de la escena del pop austriaco de los últimos años. La joven compositora de can-ciones AVEC de Alta Austria, que en 2015, con la canción „Granny“, entró casi de la nada en la escena musical, hace ya mucho que se ha hecho un nombre internacional con sus evocadoras canciones. Domina el oficio de hacer canciones, sabe escenificar sus melodías inspiradas en la música tradicional y sus textos profundamente per-sonales en un lenguaje propio y sabe convertirlos en vivencias que embelesan con intensidad. Sus números, que flotan entre la melan-colía y la esperanza – como demuestra su actual álbum „Heaven/Hell“ (Earcandy Recordings) – poseen ese algo especial, esa ensoña-ción, esa magia y originalidad que con cada tono hechiza aún más.

Página web: http://www.officialavec.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Kidizin Sane

Pop

Page 60: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Pop

Page 61: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

I’M A SLOTHBernhard Drexler – Guitarra, cantoFlora Prohaska – Bajo, cantoValentin Barta – Percusión

Es como si uno viajase en el tiempo. Cuando se escuchan los nú-meros de I’M A SLOTH, nos transporta a aquella época del rock con guitarra en la que la dejadez sonora, lo que no encajaba y lo per-turbador todavía formaban parte de la música. Bernhard Drexler (guitarra, canto, bajo), Flora Prohaska (bajo, canto, guitarra) y Valen-tin Barta (percusión) – los tres integrantes que hay detrás de I’M A SLOTH – no ocultan lo que les marcó musicalmente en su juventud y quiénes son y siguen siendo sus héroes y heroínas. Es el sonido del grunge apartado de la corriente principal, enriquecido con una mar-cada actitud punk al estilo de Nirvana, Mudhoney, Hole y consortes lo que ha establecido el trío como campo de actividad y al que ayu-da a florecer de nuevo con entusiasmo.

Página web: http://www.imasloth.atContacto: [email protected]

Foto: © Le Leule

Pop

Page 62: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Pop

Page 63: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Lea SanteeLea Stöger – CantoManuel Hosp – ElectrónicaJosef Schmiderer – Percusión

Lea Santee lo forman la compositora y cantante Lea Stöger y el pro-ductor Manuel Hosp. Ambos, procedentes del mundo del rock indie, han transitado como dúo al electro-pop, concretamente al que tie-ne la nota musical más fina. El sonido del dúo es aquel que destaca por su peculiaridad y se mantiene, trasmite una gran cantidad de sentimiento y penetra hasta el fondo de modo maravilloso. Ambos abordan su labor más bien sin precipitarse, se centran en lo sustan-cial y evitan cualquier exceso innecesario. La expresiva y contenida voz de Lea Stöger con la que introduce líneas de canto en el oído, las superficies de sintetizador que oscilan en cálidos cromatismos sonoros, los discretos beats y diversos malabarismos electrónicos se unen de forma tranquila y casi minimalista en historias musicales muy sentidas que desarrollan – siguiendo un tono que oscila entre melancólico y alegremente bailable – una elegancia y una densidad atípica en el pop.

Página web: http://leasantee.com/Contacto: [email protected]

Foto: © Tobias Pichler

Pop

Page 64: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Pop

Page 65: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

ViechPaul Plut – Guitarra, CantoMartina Stranger – BajoChristoph Lederhilger – Percusión

Es indie rock en alemán, con una nota inconfundiblemente propia: cargado de energía, estridente en el sonido, bailable, apto para fies-tas y con calado poético. La banda estiria de Alta Austria Viech defi-nitivamente sabe llamar musicalmente la atención, sencillamente porque con su planteamiento queda ampliamente fuera del marco alternativo habitual del pop en su corriente principal. Paul Plut (gui-tarra, canto), Christoph Lederhilger (percusión, canto), y Martina Stranger (bajo, canto) crean un sonido alternante que agita y gol-pea y que de forma fresca destaca del caldo uniforme del rock indie y demuestra que el carácter pegadizo y la calidad musical no tienen que constituir necesariamente una contradicción, sino que pueden funcionar muy bien juntos. Por lo tanto, no es de extrañar que el trío haya podido ya levantar alguna que otra nube de polvo incluso fuera de Austria con las publicaciones que ha lanzado hasta ahora.

Página web: http://viech.org/Contacto: [email protected]

Foto: © Gerfried Guggi

Pop

Page 66: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at
Page 67: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Impressum

Editor: Bundesministerium für Europa, Integration und Äusseres (BMEIA) Dirección V.2.c (Música y Cine)Redacción: Helge Hinteregger, Ingrid Köhn-Dursy Traducción: GTS Translation Services S.L.Grafismo y confección: Carola Wilkens Portada: © abstract/www.shutterstock.com Impresión: BMI/Digital Print Center

Los retratos se realizaron en colaboración con las artistas, mica-music information center austria y el Bundesministerium für Europa Integration und Äusseres (BMEIA), Dirección V.2.c (Música y Cine).

Consultas:Bundesministerium für Europa, Integration und Äusseres (BMEIA)Ingrid Köhn-DursyDirección V.2.c (Música y Cine)CE: [email protected] www.bmeia.gv.at

mica-music information center Austria Helge Hinteregger CE: [email protected] www.musicaustria.at

Page 68: 2020/2021 - cms.bmeia.gv.at

Música del mundo M

úsica nueva Ja

zz M

úsic

a cl

ásica Pop

Mús

ica

del m

undo Música nueva Jazz Música clásica Pop

Música del mundo M

úsic

a nu

eva Ja

zz Música clásica Pop

2020 2021


Recommended