+ All Categories
Home > Documents > 2101-10-03944(full permission)

2101-10-03944(full permission)

Date post: 06-Jul-2016
Category:
Upload: juan-jose
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
articulo
114
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA CONCEPTUAL DE UNA RED DE DISTRIBUCION DE GAS DOMESTICO PARA EL SECTOR CUJIZAL, PARROQUIA LA CONCEPCION, MUNICIPIO LA CAÑADA DE URDANETA. TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO QUIMICO REALIZADO POR EL BACHILLER; Isaac Antonio Sarcos Chacon C.I.; 18.307.617 TUTOR ACADEMICO; PROF. Waldo Urribarri Maracaibo, Diciembre 2010 DERECHOS RESERVADOS
Transcript
Page 1: 2101-10-03944(full permission)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

INGENIERIA CONCEPTUAL DE UNA RED DE DISTRIBUCION DE GAS DOMESTICO PARA EL SECTOR CUJIZAL, PARROQUIA LA

CONCEPCION, MUNICIPIO LA CAÑADA DE URDANETA.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO QUIMICO

REALIZADO POR EL BACHILLER; Isaac Antonio Sarcos Chacon C.I.; 18.307.617 TUTOR ACADEMICO; PROF. Waldo Urribarri

Maracaibo, Diciembre 2010

DERECHOS RESERVADOS

Page 2: 2101-10-03944(full permission)

INGENIERIA CONCEPTUAL DE UNA RED DE DISTRIBUCION DE GAS DOMESTICO PARA EL SECTOR CUJIZAL, PARROQUIA LA

CONCEPCION, MUNICIPIO LA CAÑADA DE URDANETA.

_________________________

Isaac A. Sarcos Ch. C.I. 18.307.617

Telf. cel.: 0426-1665460 e-mail: [email protected]

_________________________

Ing. Waldo Urribarri Tutor académico

DERECHOS RESERVADOS

Page 3: 2101-10-03944(full permission)

Este jurado aprueba el trabajo especial de grado ingeniería conceptual de una red

de distribución de gas domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción,

Municipio La cañada de Urdaneta que el bachiller Isaac Sarcos presenta para

optar al título en Ingeniero Químico.

__________________________________

Ing. Waldo Urribarri

Tutor académico

__________________________ __________________________

Jurado Jurado

DERECHOS RESERVADOS

Page 4: 2101-10-03944(full permission)

Índice de figuras

Figura 1. Válvula de Bola………………………………...........................................30

Figura 2. Válvula de Compuerta. …………………................................................32

Figura 3. Válvula de Macho. ………………….......................................................33

Figura 4. Válvula de Globo.……………….............................................................34

Figura 5. Válvula de Mariposa. …………………...........................................................36

Figura 6. Válvula de Diafragma. ………………….........................................................37

Figura 7. Válvula de Apriete. …………………...............................................................38

Figura 8. Válvula de desahogo. …………………..........................................................39

Figura 9. Codos y Tees. …………………...........................................…………………..48

Figura 10. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas………………………...72

Figura 11. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas “Datos”……………….73

Figura 12. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/Generalidades…………………………………………..........................................74

Figura 13. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/Detalles……...75

Figura 14. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. “Resultados”………76

Figura 15. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Resultados/Presiones de la Red…………………………………..…………………77

Figura 16. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Resultados/Velocidad de erosión, Velocidad de salida y densidad de salida……78

DERECHOS RESERVADOS

Page 5: 2101-10-03944(full permission)

Figura 17. Composición de gas doméstico………………………………………..84

Figura 18. Simulador pipephase 9.1.Tipo de Fluido……………………….…….86

Figura 19. Simulador pipephase 9.1.Tipo de Ecuación……………………….…87

Figura 20. Simulador pipephase 9.1. Propiedades del fluido…………………..88

Figura 21. Simulador pipephase 9.1.Condiciones de operación …………….....89

Figura 22. Simulador pipephase 9.1.Composicion del gas………………………90

Figura 23. Simulador pipephase 9.1.Tipo de Resultados………………………..91

Figura 24. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/ Generalidades………………………………………………………………...83

Figura 25. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/ Detalles “Malla 1”………………………………………………………………84

Figura 26. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/ Detalles “Malla 2”………………………………………………………….......85

Figura 27. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/ Detalles “Malla 3”……………………………………………………………...86

Figura 28. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/ Detalles “Malla 4”………………………………………………………………87

Figura 29. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/ Detalles “Malla 5”………………………………………………………………88

Figura 30. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas Resultados/Presiones de la Red “Malla 1 y 2”………………………………………89

Figura 31. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas Resultados/Presiones de la Red “Malla 3 y 4”………………………………………90

Figura 32. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas Resultados/Presiones de la Red “Malla 5”…………………………………………..91

DERECHOS RESERVADOS

Page 6: 2101-10-03944(full permission)

Figura 33. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Resultados/Velocidad de erosión, Velocidad de salida y densidad de salida “Malla 1, 2 y 3“......................................................................92

Figura 34. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Resultados/Velocidad de erosión, Velocidad de salida y densidad de salida “Malla 4, 5“..............................................................................93

DERECHOS RESERVADOS

Page 7: 2101-10-03944(full permission)

Índice general

Frontispicio

Evaluación

Índice de figuras

Índice de tablas

Índice general

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Abstract

Introducción

Capítulo I: El problema

1.1 Planteamiento del problema……………………………………………………...14

1.2 Objetivos de la investigación…………………………………………………….15

1.2.1 Objetivo General…………………………………………………………….15

1.2.2 Objetivos específicos……………………………………………………….16

1.3 Alcance……………………………………………………………………………..16

1.4 Justificación e importancia de la investigación…………………………………17

1.5 Delimitación de la investigación………………………………………………….17

1.5.1 Delimitación espacial………………………………………………………..17

1.5.2 Delimitación Temporal………………………………………………………18

Capítulo II: Marco teórico

2.1 Descripción de la empresa……………………………………………………….19

2.1.1 Nombre de la empresa……………………..……………………………….19

2.1.2 Aspectos generales…………………………………………………………19

DERECHOS RESERVADOS

Page 8: 2101-10-03944(full permission)

2.2 Antecedentes de la investigación y trabajos anteriores……………………….20

2.3 Bases Teóricas…………………………………………………………………….24

2.3.1 Criterios de diseño………………………………………………………….24

2.3.2 Materiales y equipos para el diseño de la red de gas…………………..26

2.3.3 Simulación……………………………………………………………………49

2.3.4 Planos de planta y detalle……………………………………………….....53

2.4 Sistema de variable………………………………………………………………..54

2.5 Definición de Términos Básicos……………………………………………..58

Capítulo III: Marco metodológico

3.1 Tipo de Investigación………………………………………………………..…….65

3.2 Diseño de Investigación…………………………………………………………..65

3.3 Técnicas de recolección de información………………………………………..66

3.4 Instrumentos………………………………………………………………………..67

3.5 Fases de la investigación…………………………………………………………68

3.6 Procesamiento de Datos………………………………………………………….79

Capítulo IV: Resultados

4.1 Resultados de diseño……………………………………………………………..80

4.2 Características de tuberías y accesorios……………………………………….81

4.3 Datos de entrada para el simulador……………………………………………..82

4.4 Resultados del simulador…………………………………………………………88

4.5 Planos de planta y detalle…………………………………………………………93

4.6 Otros resultados……………………………………………………………………..93

Conclusiones……………………………………………………………………………94

Recomendaciones………………………………………………………………………95

Referencias bibliográficas………………………………………………………………98

Anexos…………………………………………………………………………………..102

DERECHOS RESERVADOS

Page 9: 2101-10-03944(full permission)

75

Dedicatoria

El primer y más importante agradecimiento se lo doy a Dios por sobre todas las

cosas, por ayudarme por siempre estar conmigo y por siempre apoyarme y

suplirme de las cosas que he necesitado.

A mi abuela por enseñarme a vivir, a querer, a escuchar a la gente por

enseñarme a perdonar y por apoyarme en todo momento para poder alcanzar mi

título y para poder actuar de forma correcta muchas veces guiándome únicamente

por lo que sienta mi corazón.

A la familia Cochesa, mi familia por enseñarme a usar mi capacidad intelectual,

por apoyarme familiar, moral y económicamente, apoyándome incondicionalmente

a toda hora en todo momento, siendo así un ejemplo para la sociedad y para mí,

por darme durante todo el tiempo que los he conocido un calor familiar, que no

tendré la forma nunca de compensar y que fue una pieza fundamental para

alcanzar mi gran sueño de ser ingeniero.

A mis tías Noris, Paula, tía Zulay y a mi tío Heberto, por creer en quién soy y en

lo que puedo lograr como ser humano y como profesional, por darme apoyo moral

y familiar desde mis comienzos de carrera.

Isaac Sarcos

DERECHOS RESERVADOS

Page 10: 2101-10-03944(full permission)

Agradecimientos

Agradezco profundamente a mi tutor industrial Ingeniero Mario Castellano por

haber hecho posible el desarrollo de mis pasantías, y de mi tesis. Colaborando en

todos aspectos requeridos para que mi proyecto de tesis se diera de forma

exitosa, le agradezco haber compartido conmigo como amigo, compañero de

clases, compañero de vida.

A mi profesor Waldo Urribarri por haber sido eje fundamental en el desarrollo

de mi tesis, y ser tan estricto a la hora de hacer cada corrección de mi tesis para

lograr un resultado para mí bastante acorde a las especificaciones de un proyecto

a la altura de un proyecto de ingeniería.

Al profesor Nelson Molero por ser un profesional exitoso siendo para mi

ejemplo de templanza y responsabilidad.

A los profesores José Bohórquez y Oscar Urdaneta por impartir a los

estudiantes de ingeniería química fundamentos de la ingeniería química, en

materias en las cuales son necesarios especialistas como ellos.

A mis amigos José D. Márquez, Samuel Márquez, y otros por hacer crecer en

mí la parte social que cada persona debe desarrollar para ser una persona íntegra

cada día.

Isaac Sarcos

DERECHOS RESERVADOS

Page 11: 2101-10-03944(full permission)

Sarcos, Isaac; “Ingeniería conceptual de una red de distribución de gas domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio La Cañada de Urdaneta”. Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química, trabajo especial de grado, Maracaibo. Zulia. Venezuela. Diciembre 2010.

Resumen

L.C. Diseño Ingeniería e Inspección es una empresa que desde hace mas de 14 años se ha dedicado al diseño y construcción de redes de gas domestico en todo el estado Zulia, debido a esta referencia la alcaldía de la cañada de Urdaneta solicito el diseño de la ingeniería conceptual de una red de distribución de gas domestico para el Sector Cujizal, este sector hoy día no posee una red de gas domestico por esto. Para dicho diseño se midió varias veces la presión de gas desde una red de distribución del sector la plaza que es un sector aledaño al Sector Cujizal, esta red por medio de una toma o conexión servirá de alimentador de gas para el sector en cuestión. Otros datos importantes fueron tomados directamente de la estación de distrito como son la presión de descarga del gas y la temperatura, datos fundamentales para el diseño de una red de gas domestico, se determino que no existe una caída de presión representativa desde la estación de distrito hasta el punto que servirá de toma en el sector la plaza. Fue necesario hacer un conteo de las viviendas y de los terrenos del sector para determinar el número de acometidas que se tendrían que instalar, esto es un dato necesario para el análisis de costos, al igual que fueron medidas para este mismo fin las dimensiones que proporciona el plano de planta, como son las longitudes de las tuberías que formarían parte de la red de distribución de gas del sector. El número de pobladores del sector fue utilizado para determinar el caudal de gas requerido y proyectado con un crecimiento poblacional a 25 años establecido por la norma PDVSA. Otros datos relacionados a los costos fueron suministrados por la empresa Revinca C.A. necesarios para hacer el análisis de costos con la utilización del programa MaPreX un software diseñado especialmente para hacer análisis de costos de este tipo.

Palabras claves: caudal, población, temperatura, presión

Dirección electrónica: [email protected]

DERECHOS RESERVADOS

Page 12: 2101-10-03944(full permission)

Sarcos, Isaac; “Conceptual engineering of a network gas distribution for domestic use, Parroquia la Concepción, Municipio La cañada de Urdaneta”. Universidad Rafael Urdaneta, Engineering’s Faculty, school of chemical Ingineering’s, special work of degree, Maracaibo. Zulia. Venezuela. December 2010.

Abstract

“L.C. Diseño, Ingeniería e Inspección” is an enterprise that has been dedicated for the past fourteen years, to the desing and contruction of domestic gas network in the Zulia state. Thans to this labor an its history, the town hall of La Cañada de Urdaneta, requested the desing of a concept network gas distribution for domestic use in the Cujizal Sector, because it dosen’t count with one. For this proyect the gas pressure of The Plaza Sector has been measured (wich is a sector situated right next to the Cujizal) througha conection that will be the main conection of gas of the proyect. Other important data was retrieved from the ditrict station, like “discharge pressure” and “temperature”. It has been determined that there is no “pressure drop” from the district station to the main conection in the Plaza Sector. It was necesary to count all the houses and fields in order to know the number of regulators that has to be installed. At the same time, using the blue prints, the dimentions of the pipes was considered for the cost of the proyect. The population of the sector was important to determine the amount flow of gas required to the date of data and proyected to 25 years of growth as established in the PDVSA standards. The enterprise Revinca C.A. suplied important information to analize the total cost of the proyect using a software named MaPreX and designed for the analisis of this type of data.

Key words: Flow, population, temperature, pressure.

e-mail: [email protected]

DERECHOS RESERVADOS

Page 13: 2101-10-03944(full permission)

Introducción

El gas es un hidrocarburo que permite prestar un servicio a las comunidades,

facilitándoles sus labores y la eficiencia con que las realizan. En este sentido se

debe resaltar la importancia de diseñar redes de distribución de gas domestico,

utilizando simuladores que permitan a los expertos del gas desarrollar modelos

matemáticos adecuados. En Venezuela, son pocas las poblaciones que poseen el

servicio de gas por tuberías que les permita el suministro de este hidrocarburo de

manera segura y a un bajo costo donde se realicen diseños de redes de

distribución de gas que proporcionen calidad de vida a los pobladores de estas

regiones.

En este orden de ideas, la presente investigación se refiere a el diseño de una

red de distribución de gas domestico para el Sector Cujizal, Municipio La cañada

de Urdaneta estableciendo criterios de diseño, especificando materiales y equipos,

simulando y elaborando planos de planta y detalle de la red de distribución de gas.

Para alcanzar el objetivo general, el estudio se estructuró en cuatro (4) capítulos:

Capítulo I, denominado El Problema, incluyó el planteamiento, objetivos de la

investigación (general y específicos), se desarrolló la importancia de la

investigación mediante la justificación de la misma. Se agotó el capítulo con la

delimitación temporal-espacial del estudio.

Capítulo II, titulado Marco Teórico, en el cual se hizo una pequeña descripción

de la empresa, revisión de las investigaciones que manejan la variable objeto de

estudio, se incluyó además, las bases teóricas que fundamentan la investigación y

el sistema de variables.

Capítulo III, Marco Metodológico, enfoca a la estrategia metodológica técnica

mediante la cual se abordó el estudio; definiéndose el tipo y diseño de

DERECHOS RESERVADOS

Page 14: 2101-10-03944(full permission)

investigación, se describieron las técnicas de recolección de información, así como

la metodología utilizada para el procesamiento de los datos.

Capítulo IV, una vez realizada la simulación se procedió a analizar los

resultados de la investigación, donde se expusieron los datos arrojados por la

misma, facilitando el análisis e interpretación de los resultados. Finalmente, se

presentaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes al presente estudio

DERECHOS RESERVADOS

Page 15: 2101-10-03944(full permission)

Capítulo I

1.1 Planteamiento del problema

El gas natural en los últimos años se ha convertido en uno de los combustibles

más utilizados y de gran importancia en el mundo, con una importante presencia

en América Latina, donde las cuantiosas reservas de este gas hidrocarburo, su

economía, y su bajo impacto ambiental han impulsado grandes proyectos.

La historia del gas natural en Venezuela, es la de un esfuerzo por lograr que a

ese hidrocarburo se le dé un uso racional, originando esto la gran explotación de

nuestros campos, lo que dio el ímpetu final a la industria del gas como se conoce

actualmente. Es importante señalar que el gas metano es un tipo de gas natural

que representa uno de los combustibles más utilizados a nivel nacional y regional

debido a que ha permitido el impulso de proyectos de electricidad, consumo

industrial y residencial, generando, en consecuencia, extensas redes locales con

requerimientos de actividades de diseño, construcción, instalación y

mantenimiento.

En este mismo orden de ideas, se puede hablar de redes de gas domestico,

que no son más que redes de distribución de gas en mezcla (mezcla de

hidrocarburos y otros compuestos químicos) que permiten la utilización del mismo

para labores de diario en lo que se refiere a la preparación y cocción de

alimentos; por lo que sin este la población se ve obligada a utilizar medidas

alternas para este fin, poniendo en riesgo su seguridad, y aumentando así gastos

en el hogar de cada familia.

Por estas razones, se evidencia que se hace necesario diseñar redes de

distribución de gas domestico, estas son redes de tuberías que se utilizan para

distribuir este tipo de gas en una ciudad o región. El objetivo principal es de llevar

DERECHOS RESERVADOS

Page 16: 2101-10-03944(full permission)

el gas desde los centros de producción hasta los sitios donde se requiere o se

consuma, tomando en cuenta para ello los criterios de diseño (caudal, presión,

temperatura, velocidad), los materiales utilizados y los equipos empleados, el

simulador y las especificaciones técnicas requeridas para dicho diseño.

Actualmente, el Sector Cujizal y otros sectores del Municipio la cañada de

Urdaneta, se encuentra carente de una red de gas domestico que debe ser uno

de los servicios básicos para la población. Debido al incremento poblacional, y a

la construcción de nuevas casas, se ha generado una gran demanda de este

servicio básico; por lo cual los entes gubernamentales de dicho Municipio se han

visto en la obligación de solventar los problemas de las viviendas y de los

pobladores en lo que a esto se refiere.

Por lo dicho anteriormente, la Alcaldía de la Cañada de Urdaneta ha visto que

existe entonces la necesidad de realizar la red de distribución de gas domestico

en varios sectores de dicho municipio. Por esto le ha propuesto a la empresa “LC

Diseño, Ingeniería e Inspección C.A.” desarrollar todo lo relacionado a la

ingeniería conceptual de una red de distribución de gas domestico para el Sector

Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio la Cañada de Urdaneta. En base a

esta solicitud, esta empresa requiere el desarrollo de la misma por lo cual propuso

la realización de este trabajo especial de grado, lo cual permitirá solventar la

carencia de este servicio en cuestión.

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General

Desarrollar la ingeniería conceptual de una red de distribución de gas

domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio la Cañada

de Urdaneta.

DERECHOS RESERVADOS

Page 17: 2101-10-03944(full permission)

1.2.2 Objetivos específicos

1 Establecer criterios de diseño de la red de distribución de gas domestico

para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio la Cañada de

Urdaneta.

2 Especificar materiales y equipos para el diseño de la red de distribución de

gas domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio la

Cañada de Urdaneta.

3 Simular la red de distribución de gas domestico para el Sector Cujizal,

Parroquia la Concepción, Municipio la Cañada de Urdaneta.

4 Elaborar los documentos de detalle de la red de distribución de gas

domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio la Cañada

de Urdaneta.

5 Elaborar la documentación relacionada con una ingeniería conceptual, en

este caso con la de la ingeniería conceptual de la red de distribución de gas

domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio la Cañada

de Urdaneta.

6 realizar el estimado de costos clase IV.

1.3 Alcance

Adicionalmente a la ingeniería conceptual de una red de distribución de gas

domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio la Cañada

de Urdaneta se incluirán en el proyecto los planos de planta y detalle de esta red

de gas.

1.4 Justificación e importancia de la investigación

DERECHOS RESERVADOS

Page 18: 2101-10-03944(full permission)

La investigación permitirá proponer a la empresa “LC Diseño, Ingeniería e

Inspección C.A.”, una Ingeniería conceptual de una red de distribución de gas

domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción, Municipio la Cañada

de Urdaneta, Estado Zulia a través de una herramienta confiable para tomar las

decisiones ideales haciendo frente a los escenarios que puedan estar presentes

en todo lo relacionado a la realización de una ingeniería conceptual de una red de

distribución de gas, la cual permitirá satisfacer una necesidad en la población a la

que se está destinando el estudio, donde existe la necesidad de una red de gas

metano.

Desde el punto de vista teórico, permitirá conocer aspectos importantes

relacionados a la ingeniería conceptual de una red de gas domestico los cuales

pueden ser de gran utilidad para estudios posteriores relacionados con el tema.

Asimismo, metodológicamente con la realización de esta investigación se crearon

procedimientos para diseñar una red de distribución de gas domestico, los cuales

pueden servir de guía para estudios futuros.

La realización de la ingeniería conceptual de la red de distribución de gas para

el Sector Cujizal permitirá el desarrollo de las siguientes fases del proyecto de

ingeniería como son; ingeniería básica, ingeniería de detalle, procura, y

construcción. Adicionalmente, en caso de finalizarse el proyecto se cubrirá una

necesidad básica de servicio de esta población como lo es el gas doméstico,

mejorando la calidad de vida de las personas que habitan en este sector.

1.5 Delimitación de la investigación

1.5.1 Delimitación espacial

La presente investigación se desarrollo en el Sector Cujizal, Parroquia la

Concepción, Municipio la Cañada de Urdaneta, del Estado Zulia y en las oficinas

de la empresa LC Diseño, Ingeniería e Inspección C.A.”, ubicadas en la ciudad de

Maracaibo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 19: 2101-10-03944(full permission)

1.5.2 Delimitación Temporal

El trabajo se realizo en un lapso comprendido desde febrero del 2010 a

diciembre de 2010.

DERECHOS RESERVADOS

Page 20: 2101-10-03944(full permission)

Capítulo II

2.1 Descripción de la empresa

2.1.1 Nombre de la empresa

L.C. Diseño, Ingeniería e Inspección C.A.

2.1.2 Aspectos generales

Ubicación: Avenida 28B # 61-85 sector La Limpia, Maracaibo-Edo. Zulia,

Venezuela.

b Reseña Histórica:

L.C.C.A fue fundada en agosto del año de 1995 por el Ingeniero Lucas

Castellano. Registro Primero Circunscripción Judicial del Estado Zulia en el tomo

85A Nº 23 bajo Rif: J-30288294-0; Nit: 00043105272. Con capital propio. La

empresa es diversificada, privada. Desde sus comienzos se ha consolidado como

una de las mejores en el ramo del desarrollo de redes de gas doméstico, así

como en otras ramas de la ingeniería de proyectos.

c Misión de la Empresa:

En L.C.C.A, la misión que nos motiva es satisfacer con criterio de calidad las

necesidades y expectativas en el área del gas del sector domestico e industrial, a

través de la aplicación de tecnología moderna y mediante el uso de recursos

humanos altamente calificados, con el fin de contribuir al desarrollo de la nación

Venezolana elevando su nivel de vida.

DERECHOS RESERVADOS

Page 21: 2101-10-03944(full permission)

d Visión de la Empresa:

Alcanzar y mantener una posición de liderazgo en nuestros clientes en los 365

días del año, en las 24 horas del día ofreciéndoles un servicio eficaz y eficiente

para satisfacción del mismo.

2.2 Antecedentes de la investigación y trabajos anteriores

En esta sección, se plantearán antecedentes de la investigación donde se

encuentran plasmados de manera teórica, aspectos relacionados con el diseño de

una red de distribución de gas.

LC Diseño, Ingeniería e Inspección (2005), elaboró un proyecto titulado

“GASODUCTO DE ALIMENTACIÓN SAN JOSÉ – MACHIQUES Y

CONSTRUCCIÓN DE MÚLTIPLES DE REGULACIÓN Y MEDICIÓN LA

PASTORA Y MACHIQUES”.

El objetivo general del proyecto fue “transportar el gas depurado y filtrado en la

Estación de Distrito San José, ubicada en la Parroquia San José del mismo

Municipio hasta la Parroquia Libertad (Machiques) capital del Municipio donde

sería regulado y medido en los múltiples de regulación y medición de La Pastora y

Machiques para finalmente ser entregado a los clientes a través de las redes de

distribución”.

El proyecto se justificó puesto que dicha aplicación eliminó la problemática que

se presentaba, como lo era la carencia del servicio de gas domestico a través de

una red de distribución. Se fundamentó en los siguientes autores: Normas

COVENIN, Normas SSPC (Steel Structural Painting Council), Resoluciones del

Ministerio de Energía y Petróleo (actualmente llamado Ministerio

del Poder Popular para la Energía y Petróleo), Martinez (1999), Cálculos de

Tuberías y Redes de Gas, Gacetas Oficiales, entre otros. La técnica utilizada se

basó en la aplicación de Normas y cálculos para el diseño del gasoducto y múltiple

DERECHOS RESERVADOS

Page 22: 2101-10-03944(full permission)

de regulación. La metodología utilizada fue el uso de la ecuación de Weymouth y

el método de Hardy Cross.

Con la construcción del gasoducto se resolvió la problemática del transporte del

gas depurado y filtrado de la Parroquia San José hasta la Parroquia Libertad

ambas del Municipio Machiques de Perijá para luego entregarlo a los clientes a

través de la red de distribución solucionando así, la carencia de dicho servicio

básico en esta población perijanera.

El proyecto antes mencionado se relaciona con este trabajo especial de grado

en la aplicación de los métodos y ecuaciones utilizadas para el diseño o cálculo de

tuberías y redes de distribución de gas siendo estas las ecuaciones de Weymouth

y el método de Hardy Cross.

García, Roan (2006). “SISTEMAS DE REDES DE GAS DE MEDIANA

PRESIÓN PARA EL MUNICIPIO MACHIQUES DE PERIJÁ PARROQUIA

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”. Trabajo de Especial de Grado, para optar al

título de Ingeniero en Mantenimiento Mecánico, Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”. Facultad de Ingeniería. Escuela de Mantenimiento Mecánico.

Maracaibo Venezuela 2006.

Dicho Trabajo Especial de Grado consistió en desarrollar el diseño de sistemas

de redes de gas de mediana presión para el Municipio Machiques de Perijá

Parroquia Bartolomé de las Casas. Presentado como objetivos específicos:

diagnosticar las condiciones actuales para establecer el sistema de redes de gas,

desarrollar la ingeniería de detalles y analizar la factibilidad técnica-económica del

sistema de red de gas.

Justificándose puesto que esta propuesta eliminaría el problema presentado,

que fue la carencia de uno de los servicios básicos para la población como lo es el

gas doméstico debido al incremento poblacional. Se fundamentó en los autores:

Normas COVENIN, Gacetas Oficiales, resoluciones del Ministerio de Energía y

Petróleo y PDVSA, Normas FIME, Martínez (1999), Cálculos de Tuberías y Redes

DERECHOS RESERVADOS

Page 23: 2101-10-03944(full permission)

de Gas., Cálculos de Tuberías y Redes de Gas, Canales, Chávez, Bavaresco. La

técnica de análisis consistió en las aplicaciones de Normas y cálculos

relacionadas con el suministro del sistema de red de gas doméstico. La selección

de dispositivos y componentes adaptables al diseño, se escogieron apoyándose

en los parámetros básicos de presión y longitud de acuerdo a las Normas, además

de evaluar las características propias de la zona y la población.

La investigación se enmarcó bajo la modalidad de proyecto factible. Este

diseño fue presentado como una solución viable a uno de los problemas de

servicios básicos como lo es el gas doméstico en la Parroquia Bartolomé de las

Casas en el Municipio Machiques de Perijá.

El trabajo de investigación mencionado anteriormente tiene relación con la

presente tesis debido al uso de técnicas de cálculo similares a las que serán

utilizadas en este proyecto de investigación. Además, realiza aportes en cuanto al

análisis de factibilidad técnico-económico realizado por dicho autor y la selección

de materiales y equipos a utilizar en la red de distribución de gas.

Ortega, Luis (2006), “DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS

METANO PARA LA URBANIZACIÓN EL REMANSO UBICADA EN EL

MUNICIPIO SAN DIEGO DEL ESTADO CARABOBO”. Trabajo especial de grado

para optar al título de Ingeniero Químico. Universidad de Carabobo. Facultad de

ingeniería. Escuela de Química. Carabobo Venezuela 2006.

El objetivo general fue “diseñar una red de distribución de gas metano para la

urbanización El Remanso del Municipio San Diego, estado Carabobo”. La misma

se ejecutó en la modalidad de investigación Aplicada, de tipo Descriptiva, bajo un

diseño de Campo.

La metodología utilizada para el proceso de recolección de datos, fue la

observación directa, mediante una lista de cotejo, así como una encuesta bajo la

modalidad de cuestionario con diez preguntas, a un grupo de 84 familias que

residen en la urbanización. Además se utilizó del método Hardy Cross,

DERECHOS RESERVADOS

Page 24: 2101-10-03944(full permission)

conjuntamente con la ecuación de Weymouth para determinar las presiones en

cada nodo del sistema.

Se concluyó que el diseño de la red de distribución podría ser de gran utilidad

para la urbanización El Remanso ofreciendo un servicio eficiente, seguro y

económico, lo que fue una solución a los inconvenientes presentados por las

empresas distribuidoras al momento de suministrar gas en dicha comunidad. Este

estudio aporta a la presente investigación, en lo referente al método y ecuaciones

utilizadas para el cálculo de redes de distribución de gas.

González, Denny (2007), realizó un trabajo de investigación de post-grado

titulado “ANÁLISIS DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE GAS POR MEDIO DE

LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE BALANCE DE PRESIONES”. Para optar al

título de Ingeniero Químico, especialización en Ingeniería de Gas, Universidad de

Oriente. Facultad de ingeniería. Escuela de Química. Bolívar Venezuela (2007).

Este trabajo tuvo como principal objetivo analizar los sistemas de distribución

de gas por medio de la aplicación del método de balances de presiones mediante

el uso de un programa computacional. Los objetivos específicos fueron:

determinar la aplicabilidad de la información técnica referente a los sistemas de

distribución de gas, clasificar las ecuaciones referentes a los sistemas y diseños

de redes de gas, construir los pseudocódigos de los métodos matemáticos a

utilizar en el análisis de los sistemas de distribución de gas, establecer cada uno

de los subsistemas pertenecientes al programa principal, comprobar el

funcionamiento y desempeño del simulador, evaluar y comparar los resultados con

parámetros operacionales y data de sistemas de distribución de gas analizados

por simuladores disponibles en el mercado. La investigación fue de tipo

descriptiva, bajo un diseño no experimental.

El análisis se logró a través de un lenguaje de programación de alto nivel

orientado a objetos. Se concluyó que se diferencia de los lenguajes utilizados en

trabajos anteriores que se caracterizan por ser lenguajes secuenciales, razón por

DERECHOS RESERVADOS

Page 25: 2101-10-03944(full permission)

la cual la interface desarrollada involucra una serie de herramientas o

complementos inherentes al análisis de sistemas de distribución de gas.

La base teórica de este estudio, sirve de apoyo a la presente investigación, ya

que trata de los sistemas de distribución de gas, lo cual se relaciona directamente

con la variable en estudio que es la red de distribución de gas metano.

2.3 Bases Teóricas

Según Martínez (1999). La red de distribución de gas o sistema de red de gas,

es la red de tuberías que se utiliza para distribuir el gas natural (metano) en una

ciudad o región. Se puede hablar de la red de gas de una ciudad, país o de un

continente. El objetivo principal es de llevar el gas desde los centros de producción

hasta los sitios donde se requiere o se consuma.

En una manera más sencilla, Romero (2004) lo define como el conjunto de

ramales, redes de tuberías industriales y urbanas, e instalaciones

necesarias para la distribución de gas.

2.3.1 Criterios de diseño

Las especificaciones de tuberías son desarrolladas por ingenieros y

diseñadores con muchos años de experiencia. Ellos definen los materiales,

presiones y temperaturas de trabajos permisibles y todos los servicios por el cual

se establecerá el desarrollo del diseño.

Para el diseño de una red de distribución de gas domestico, principalmente se

deben establecer unos criterios de diseño como lo son caudal, presión,

temperatura, velocidad del gas, entre otros.

DERECHOS RESERVADOS

Page 26: 2101-10-03944(full permission)

a. Caudal

El caudal según Real Academia Española (2001), es la cantidad de gas o

líquido que pasa a través de un orificio controlado durante un período de tiempo

determinado. Puede ser expresado en “litros por minutos” para líquidos, “pies

cúbicos por hora”, “pies cúbicos por minutos” estos dos últimos para el caso de

gases.

b. Presión

La presión es definida por Mott (2002), como la cantidad de fuerzas ejercida

sobre un área unitaria de una sustancia. Esto se puede establecer con la

ecuación: P = F/A. Donde, P: Presión, F: Fuerza y A: Área.

c. Temperatura

Según el Larousse Ilustrado (2010), la temperatura está definida como el grado

de calor en los cuerpos. Otra definición es, el estado atmosférico del aire desde el

punto de vista de su acción sobre nuestros órganos.

La Enciclopedia Interactiva Estudiantil Siglo XXI (2000), la define como el nivel

térmico de los cuerpos o el ambiente. Dicha magnitud se mide por medio de

escalas, ya sean convencionales o absolutas, que se relacionan con el volumen, la

presión o cualquier otro parámetro característico del cuerpo con el que se opera.

d. Velocidad

La Real Academia Española (2001), define a el término velocidad puede

referirse a la velocidad física, distancia recorrida por unidad de tiempo. Para

efectos de diseño en este trabajo la velocidad del gas no debe exceder los 100

pies/seg.

DERECHOS RESERVADOS

Page 27: 2101-10-03944(full permission)

2.3.2 Materiales y equipos para el diseño de la red de gas

Otro paso a ejecutar para el diseño de una red de distribución de gas, es la

especificación de los materiales y equipos para el diseño de la red de gas

domestico. Para las tuberías y accesorios se utilizó Polietileno de Alta Densidad

(PEAD), clase C, negra y resistente a los rayos ultravioletas según Norma ASTM

D-12487, ASTM D- 2513 y COVENIN 1977-83; para la red de distribución. En el

caso de las líneas de servicio se utilizó tubería de cobre, conexiones de bronce y

en otros casos tubería de PEAD en diámetro 20 mm; piezas de transición acero-

PEAD de diámetro ½ pulgada por 20 mm, indicado en el plano de detalle.

Es preciso señalar que, que en este paso se especifican también los equipos o

instrumentos a utilizar en el diseño de la red de distribución de gas para uso

domestico como lo son: válvulas, reguladores, manómetros, tees, uniones, codos,

tapones entre otros.

a Polietileno

Romero (2004), define el polietileno se define como, homopolímero del etileno,

el material plástico de mayor consumo. Es una resina termoplástico, translucida,

tenaz y química resistente. El polietileno de alta densidad es el polietileno obtenido

por procedimiento de fabricación llamada de baja presión, cuya densidad está

comprendida entre 0,941 y 0,95 g/cm3.

b Acero

El acero según la norma UNE 36-004 es lo siguiente: material en el que el

hierro es predominante y cuyo contenido en carbono es, generalmente, inferior al

2% y contiene otros elementos. Aunque un limitado número de aceros puede tener

DERECHOS RESERVADOS

Page 28: 2101-10-03944(full permission)

contenidos en carbono superiores al 2% este es el límite habitual que separa el

acero de la fundición.

También puede decirse que el acero es una aleación de hierro con pequeñas

cantidades de otros elementos, es decir, hierro combinado con un 1%

aproximadamente de carbono, y que hecho ascua y sumergido en agua fría

adquiere por el temple gran dureza y elasticidad. Hay aceros especiales que

contienen además, en pequeñísima proporción, cromo, níquel, titanio, volframio o

vanadio. Se caracteriza por su gran resistencia, contrariamente a lo que ocurre

con el hierro. Este resiste muy poco la deformación plástica, por estar constituida

solo con cristales de ferrita; cuando se alea con carbono, se forman estructuras

cristalinas diferentes, que permiten un gran incremento de su resistencia.

c Bronce

es.wikipedia.org/wiki/Bronce explica de manera sencilla, que el bronce es toda

aleación metálica de cobre y estaño en la que el primero constituye su base y el

segundo aparece en una proporción entre el 3 y el 20%.

d Cobre

La Enciclopedia Interactiva Estudiantil Siglo XXI (2000), le da la definición al

cobre como el elemento químico perteneciente al grupo IB de la tabla periódica.

Su símbolo es Cu, su número atómico 29 y su masa atómica 63,54. Se encuentra

en la naturaleza en diversos estados, formando parte de minerales como la

calcopirita y la calcosina (sulfuros), la malaquita y la azurita (carbonatos) y la

cuprita (óxido). También se encuentra en estado nativo en ciertas aguas

minerales.

DERECHOS RESERVADOS

Page 29: 2101-10-03944(full permission)

El cobre es un metal rojizo, dúctil y maleable. Su peso específico es de 8,96

kg/dm3 y funde a 1080 ºC. Posee excelente conductividad eléctrica y térmica y

buena resistencia a la corrosión.

e Válvulas

Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede

iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una

pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial, uno o más orificios o

conductos.

Las válvulas son unos de los instrumentos de control más esenciales en la

industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar,

conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y

gases, desde los más simples hasta los más corrosivos o tóxicos. Sus tamaños

van desde una fracción de pulgada hasta 30 ft (9m) o más de diámetro. Pueden

trabajar con presiones que van desde el vacío hasta más de 20000 lbs/pulg2 (140

Mpa) y temperaturas desde las criogénicas hasta 1500 ºF (815 ºC). En algunas

instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las fugas o escurrimientos

no tienen importancia.

La palabra flujo expresa el movimiento de un fluido, pero también significa para

nosotros la cantidad total de fluido que ha pasado por una sección determinada de

un conducto. Caudal es el flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de

fluido que circula por una sección determinada del conducto en la unidad de

tiempo.

Categorías de válvulas

De una interpretación de Greene (1999), debido a las diferentes variables, no

puede haber una válvula universal; por tanto, para satisfacer los cambiantes

DERECHOS RESERVADOS

Page 30: 2101-10-03944(full permission)

requ

paso

tipos

glob

diafr

alivio

L

entre

y co

R

A

S

V

uisitos de l

o de los a

s de válvu

o, válvulas

ragma, válv

o.

as válvula

e asientos

rta el paso

Recomenda

Para ser

Cuando

Para tem

Cuando

Aplicacione

Servicio ge

Ventajas

Bajo cos

Alta cap

Corte bi

Circulac

a industria

años, conf

la recaen

s de bola

vulas de m

as de bola

elásticos,

o cuando s

ada para:

rvicio de co

se requier

mperaturas

se necesi

es:

neral, altas

sto.

pacidad.

idirecciona

ción en líne

a se han c

forme se h

en nueve

, válvulas

macho, vál

son de ¼

lo cual pe

e gira la bo

Figura

Fuen

onducción

re apertura

s moderad

ta resisten

s temperat

al.

ea recta.

creado inn

han desar

categorías

de maripo

vulas de r

de vuelta,

ermite la cir

ola 90° y c

a 1. Válvula

nte: Greene

y corte, si

a rápida.

as.

ncia mínima

turas, past

umerables

rollado nu

s: válvulas

osa, válvu

etención y

en las cu

rculación d

cierra el co

a de Bola.

e (1999).

in estrangu

a a la circu

as semilíq

s diseños y

evos mate

s de comp

ulas de ap

y válvulas d

ales una b

directa en

nducto.

ulación.

ulación.

uidas.

y variantes

eriales. To

uerta, válv

priete, válv

de desaho

bola taladra

la posición

s con el

odos los

vulas de

vulas de

ogo o de

ada gira

n abierta

DERECHOS RESERVADOS

Page 31: 2101-10-03944(full permission)

Pocas fugas.

Se limpia por sí sola.

Poco mantenimiento.

No requiere lubricación.

Tamaño compacto.

Cierre hermético con baja torsión (par).

Desventajas

Características deficientes para estrangulación.

Alta torsión para accionarla.

Susceptible al desgaste de sellos o empaquetaduras.

Propensa a la cavitación.

Las válvulas de aguja son, básicamente, válvulas de globo que tienen machos

cónicos similares a agujas que ajustan con precisión en sus asientos. Al abrirlas,

el vástago, gira y se mueve hacia fuera. Se puede lograr estrangulación exacta de

volúmenes pequeños debido al orificio variable que se forma entre el macho

cónico y su asiento también cónico.

Aplicaciones:

Por lo general, se utilizan como válvulas para instrumentos o en sistemas

hidráulicos, aunque no para altas temperaturas.

Ventajas:

La válvula de aguja está especialmente adaptada para un control muy

preciso de bajos volúmenes de flujo.

Igual que la válvula de globo, el diseño de apertura permite reemplazar la

empaquetadura con la válvula en funcionamiento y totalmente abierta.

La válvula de aguja produce buen cierre en servicio con materiales limpios.

DERECHOS RESERVADOS

Page 32: 2101-10-03944(full permission)

Desv

L

con

asie

R

A

S

espe

V

ventajas

La caída

a válvula d

un disco

nto.

Recomenda

Servicio

Para uso

Para res

Para mí

Aplicacione

Servicio ge

esos, vapo

Ventajas

Alta cap

Cierre h

Bajo cos

Diseño y

Poca res

a de presió

de compue

vertical de

ada para:

o con apert

o poco frec

sistencia m

nimas can

es

neral, acei

or, gases y

pacidad.

ermético.

sto.

y funciona

sistencia a

ón en estas

erta es de v

e cara pla

Figura 2.

Fuen

ura total o

cuente.

mínima a la

tidades de

ites y petró

líquidos n

miento sen

a la circulac

s válvulas

vueltas mú

ana que se

Válvula de

nte: Greene

cierre tota

a circulació

e fluido o liq

óleo, gas, a

o condens

ncillos.

ción.

es conside

últiples, en

e desliza

e Compue

e (1999).

al, sin estra

ón.

quido atrap

aire, pasta

sables, líqu

erable.

la cual se

en ángulo

rta.

angulación

pado en la

s semilíqu

uidos corro

e cierra el o

os rectos s

n.

a tubería.

idas, líquid

osivos.

orificio

sobre el

dos

DERECHOS RESERVADOS

Page 33: 2101-10-03944(full permission)

D

L

de u

mov

R

A

Desventaja

Control

Se requ

Produce

Debe es

La posic

a válvula d

un macho c

ver de la po

Recomenda

Servicio

Para acc

Para baj

Para res

Para can

Aplicacione

Servicio

Ventajas

s

deficiente

iere mucha

e cavitación

star cubiert

ción para e

de macho

cilíndrico o

osición abie

ada para:

o con apert

cionamien

ja caída de

sistencia m

ntidad mín

es

o general, p

s.

de la circu

a fuerza pa

n con baja

ta o cerrad

estrangulac

es de ¼ de

cónico qu

erta a la ce

Figura

Fuen

ura total o

to frecuent

e presión a

mínima a la

nima de flu

pastas sem

ulación.

ara accion

caída de

da por com

ción produ

e vuelta, q

ue tiene un

errada med

3. Válvula

nte: Greene

cierre tota

te.

a través de

a circulació

ido atrapad

milíquidas,

arla.

presión.

mpleto.

cirá erosió

ue controla

agujero e

diante un g

de Macho

e (1999).

al.

e la válvula

ón.

do en la tu

líquidos, v

ón del asien

a la circula

n el centro

giro de 90°

o.

a.

ubería.

vapores, ga

nto y del d

ación por m

o, que se p

°.

ases, corro

isco.

medio

puede

osivos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 34: 2101-10-03944(full permission)

D

U

med

suel

R

A

S

Alta cap

Bajo cos

Cierre h

Funcion

Desventaja

Requier

Desgast

Cavitaci

Una válvula

dio de un d

e estar par

Recomenda

Estrang

Para ac

Para co

Cuando

Aplicacione

Servicio ge

pacidad.

sto.

ermético.

amiento rá

s

e alta torsi

te del asie

ón con baj

a de globo

isco o tapó

ralelo con

ada para

ulación o r

ccionamien

orte positivo

o es acepta

es

neral, líqui

ápido.

ión (par) p

nto.

ja caída de

es de vue

ón que sier

la circulac

Figur

Fue

regulación

nto frecuen

o de gases

able cierta

idos, vapor

ara accion

e presión.

ltas múltip

rra o corta

ción en la tu

ra 4. Válvu

ente: Gree

de circula

nte.

s o aire.

resistencia

res, gases

narla.

les, en la c

el paso de

ubería.

la de Glob

ene (1999).

ación.

a a la circu

s, corrosivo

cual el cier

el fluido en

bo.

.

ulación.

os, pastas

rre se logra

n un asient

semilíquid

a por

to que

as.

DERECHOS RESERVADOS

Page 35: 2101-10-03944(full permission)

V

asie

tiem

D

L

un d

circu

R

Ventajas

Estrangu

nto.

Carrera

po y desga

Control

Disponib

Desventaja

Gran ca

Costo re

a válvula d

disco circul

ulación.

Recomenda

Servicio

Servicio

Para acc

ulación ef

corta del

aste en el

preciso de

ble con orif

s

aída de pre

elativo elev

de maripos

ar, con el e

ada para

o con apert

o con estra

cionamien

ficiente co

disco y po

vástago y

e la circulac

ficios múlti

esión.

vado.

sa es de ¼

eje de su o

Figura 5

Fuen

ura total o

ngulación.

to frecuent

n estirami

ocas vuelta

el bonete.

ción.

iples.

¼ de vuelta

orificio en á

5. Válvula d

nte: Greene

cierre tota

te.

iento o er

as para ac

y controla

ángulos re

de Maripos

e (1999).

al.

rosión mín

ccionarlas,

a la circulac

ctos con e

sa.

nimos del

, lo cual re

ción por m

el sentido d

disco o

educe el

medio de

de la DERECHOS RESERVADOS

Page 36: 2101-10-03944(full permission)

Cuando se requiere corte positivo para gases o líquidos.

Cuando solo se permite un mínimo de fluido atrapado en la tubería.

Para baja caída de presión a través de la válvula.

Aplicaciones

Servicio general, líquidos, gases, pastas semilíquidas, líquidos con

sólidos en suspensión.

Ventajas

Ligera de peso, compacta, bajo costo.

Requiere poco mantenimiento.

Número mínimo de piezas móviles.

No tiene bolas o cavidades.

Alta capacidad.

Circulación en línea recta.

Se limpia por sí sola.

Desventajas

Alta torsión (par) para accionarla.

Capacidad limitada para caída de presión.

Propensa a la cavitación.

Las válvulas de diafragma son de vueltas múltiples y efectúan el cierre por

medio de un diafragma flexible sujeto a un compresor. Cuando el vástago de la

válvula hace descender el compresor, el diafragma produce sellamiento y corta la

circulación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 37: 2101-10-03944(full permission)

R

A

F

fibro

V

los p

D

Recomenda

Servicio

Para se

Para se

Aplicacione

Fluidos corr

osas, lodos

Ventajas

Bajo cos

No tiene

No hay

Inmune

productos q

Desventaja

Diafragm

Elevada

ada para:

o con apert

ervicio de e

ervicio con

es:

rosivos, m

s, alimentos

sto.

en empaqu

posibilidad

a los prob

que circula

s

ma suscep

a torsión al

Figura 6.

Fuen

tura total o

estrangulac

bajas pres

ateriales p

s, producto

uetaduras.

d de fugas

blemas de

an.

ptible de de

cerrar con

. Válvula d

nte: Greene

o cierre tota

ción.

siones de o

pegajosos o

os farmacé

por el vás

obstrucció

esgaste.

n la tubería

e Diafragm

e (1999).

al.

operación.

o viscosos

éuticos.

stago.

ón, corrosió

a llena.

ma.

s, pastas se

ón o forma

emilíquidas

ación de go

s

omas en

DERECHOS RESERVADOS

Page 38: 2101-10-03944(full permission)

L

uno

pued

R

requ

A

P

de s

serv

V

a válvula d

o más elem

den apreta

Recomenda

Servicio

Para tem

Cuando

uieren poco

Aplicacione

Pastas sem

ólidos en s

vicio de alim

Ventajas

Bajo cos

Poco ma

No hay o

Diseño s

No corro

de apriete

mentos fle

ar u oprimir

ada para

o de apertu

mperaturas

hay baja c

o mantenim

es

milíquidas,

suspensión

mentos.

sto.

antenimien

obstruccio

sencillo.

osiva y res

es de vuel

exibles, com

r entre sí p

Figura

Fuen

ra y cierre

s moderad

caída de p

miento.

lodos y pa

n, sistemas

nto.

nes o bols

sistente a la

ltas múltipl

mo diafrag

para cortar

7. Válvula

nte: Greene

. Servicio d

as.

presión a tr

stas de mi

s para con

sas interna

a abrasión

les y efectú

mas o tubo

la circulac

de Apriete

e (1999).

de estrang

ravés de la

inas, líquid

nducción ne

s que la ob

.

úa el cierre

os de cauc

ción.

e.

gulación.

a válvula. P

dos con gra

eumática d

bstruyan.

e por medi

cho que se

Para servic

andes cant

de sólidos,

io de

e

cios que

tidades

DERECHOS RESERVADOS

Page 39: 2101-10-03944(full permission)

D

U

auto

com

L

rapid

líquid

E

med

R

S

V

Desventaja

Aplicació

Difícil de

Una válvul

omática de

primible y

a válvula

dez con un

dos compr

El tamaño

diante form

Recomenda

Sistemas e

Ventajas:

Bajo cos

No se re

s

ón limitada

e determin

a de des

e la presió

se abre co

de seguri

n "salto" pa

rimibles.

de las vá

ulas espec

ada para:

n donde se

sto.

equiere pot

a para vac

ar el tama

ahogo es

ón. El uso

on lentitud

dad es sim

ara descar

álvulas de

cificas.

Figura 8

Fuen

e necesita

tencia aux

ío.

ño.

de acció

o principal

conforme

milar a la

rgar la pres

desahogo

. Válvula d

nte: Greene

una gama

xiliar para la

ón automá

de esta v

aumenta l

válvula d

sión exces

o es muy

de desahog

e (1999).

a predeterm

a operació

ática para

válvula es

a presión,

e desahog

siva ocasio

important

go.

minada de

ón.

tener reg

s para serv

para regu

go y se a

onada por

e y se de

presiones

gulación

vicio no

larla.

abre con

gases o

etermina

.

DERECHOS RESERVADOS

Page 40: 2101-10-03944(full permission)

Por otro lado, en el sistema de regulación para las líneas de servicio, se usarán

reguladores del tipo convencional de fuelle, de cuerpo de aluminio, presión de

entrada entre 60-125 psig, presión de salida entre 7-15 psig, diámetros de entrada

y salida de ½ “ y un caudal de 4 m3/h.

f Reguladores

Mott (2002), los reguladores de presión son aparatos de control de flujo

diseñados para mantener una presión constante aguas abajo de los mismos. Éste

debe ser capaz de mantener la presión, sin afectarse por cambios en las

condiciones operativas del proceso para el cual trabaja. La selección, operación y

mantenimiento correcto de los reguladores garantiza el buen desempeño operativo

del equipo al cual provee el gas.

Reguladores – Reductores

Mott (2002), los reguladores reductores de presión son equipos de control de

flujo diseñados para mantener una presión constante aguas debajo de ellos,

independientemente de las variaciones de presión a la entrada o los cambios de

requerimiento de flujos. La "carcaza" y los mecanismos internos que componen un

regulador, automáticamente controlan o limitan las variaciones de presión a un

valor previamente establecido.

Existen diferentes, marcas, estilos y aplicaciones para la industria del gas

domestico. Algunos tipos están contenidos por contenedores autocontrolados que

operan midiendo la presión de línea y manteniéndola en el valor fijado, sin

necesidad de fuentes externas de energía. Otros modelos requieren de una fuente

externa para ejecutar su función de control de la presión.

DERECHOS RESERVADOS

Page 41: 2101-10-03944(full permission)

Éste suplemento muestra los principios de funcionamiento de los reguladores

de gas para uso domestico, sus dos grandes grupos: los "auto operados" y los

"pilotados"; así como información importante que facilitará la selección del equipo

ideal para cada aplicación.

Funcionamiento de los Reguladores de Presión

Mott (2002), un regulador es básicamente una válvula de recorrido ajustable

conectada mecánicamente a un diafragma. El diafragma se equilibra con la

presión de salida o presión de entrega y por una fuerza aplicada al lado contrario,

a la cara que tiene contacto con la presión de salida. La fuerza aplicada al lado

opuesto al diafragma puede ser suministrada por un resorte, un peso o presión

aportada por otro instrumento denominado piloto.

El piloto es por lo general, otro regulador más pequeño o un equipo de control

de presión.

Los reguladores auto – operados funcionan bajo el principio de equilibrio de

fuerzas. Esencialmente, las fuerzas aplicadas en la zona de alta presión (Pe),

aguas arriba, se equilibran o balancean con las fuerzas de la zona de baja presión

(Ps), aguas abajo. Este equilibrio de fuerzas es causado por la distribución de la

energía (presión) en áreas desiguales, de acuerdo a la siguiente ecuación:

F = P.A (Ec.1)

Donde;

F = Fuerza (Lbf) ó (Nw)

A = Area (In²) ó (m²)

P = Presión (Lbf / in²) ó (Kpa)

De acuerdo a esto (Ec.1), la fuerza que actúa en la zona de baja presión, se

distribuye en una superficie más grande que la fuerza que se aplica en la zona de

DERECHOS RESERVADOS

Page 42: 2101-10-03944(full permission)

alta presión. Debido a la diferencias de áreas se logra el equilibrio entre ambas

zonas (Ec.2).

F1.A1 = F2.A2 (Ec.2)

La fuerza a la entrada puede ser considerada como fuerza de apertura, la cual

se balancea a su vez con la fuerza de cierre. Para ajustar la presión aguas abajo,

se introduce una tercera fuerza en la ecuación, esta fuerza es llamada fuerza de

control, ejercida por un resorte o artefacto que suministra una presión o energía

adicional. En el caso del regulador esquemático la fuerza de control la suministra

un resorte y se considera como parte de la fuerza de apertura. El equilibrio

matemático de fuerza se expresaría de la siguiente manera.

Fentrada + Fresorte = Fsalida (Ec.3)

El equilibrio de fuerzas de apertura y cierre de la válvula reguladora se lleva a

cabo mientras el equipo opera en estado de flujo estable. Con base en las

ecuaciones 2 y 3, se reconoce que si la presión de entrada permanece constante

los cambios en la presión de salida son compensados por cambios en la fuerza

que aplica el resorte, logrando así el balance.

La fuerza ejercida por el resorte se expresa con la siguiente ecuación, conocida

como "Ley de Hooke".

F = -K . X (Ec.4)

Donde,

F = Fuerza (lbf) ó (Nw)

K = Constante de elasticidad del resorte (Lbf / in) ó (Nw / m)

X = Deformación del resorte, (in) ó (m)

A medida que el vástago de la válvula reguladora se desplaza, el resorte se

deforma. Cambiando de esa manera la fuerza ejercida por el resorte. Los cambios

DERECHOS RESERVADOS

Page 43: 2101-10-03944(full permission)

en la fuerza suministrada por el resorte significan cambios en la presión de

entrega.

Elementos que componen un regulador

En esencia un regulador está compuesto por tres elementos:

1 Elemento restrictor: orificio de la válvula y tapón.

2 Elemento de medida o sensor: diafragma y conductos u tubing.

3 Elementos de carga: Resorte, gas comprimido o gas regulado suministrado

por un piloto.

Un regulador típico es una válvula de globo en el cual el vástago se mueve por

la interacción de un diafragma. El vástago es solidario al diafragma y el cambio de

posición es transferido al vástago, modificando el área de la sección transversal

que atraviesa la corriente de flujo. El movimiento del diafragma está "limitado" o

"controlado" por un resorte que actúa del lado puesto del área que sensa la

presión de entrega o presión a controlar. La presión de entrada actúa sobre el

área proyectada del tapón.

Para alcanzar el balance de fuerzas, al área del diafragma debe ser mayor que

el área proyectada del tapón. En el diseño y fabricación de reguladores, la relación

de superficie diafragma / tapón es un factor muy importante para determinar la

precisión y sensibilidad del equipo.

Tipos de Reguladores – Características

Según Mott (2002), existen dos (2) grandes categorías de reguladores: los auto

– operados y los pilotados o accionados con fuentes externas:

Reguladores Auto – Operados

DERECHOS RESERVADOS

Page 44: 2101-10-03944(full permission)

Mott (2002) La principal característica de los reguladores auto – operados es

que disponen de menos partes móviles. La particularidad de contar con un resorte

como único ajuste en la presión de entrega le confiere una ventaja en las labores

de operación y mantenimiento, sin embargo esta simplicidad presenta desventajas

operativas:

Desbalance: De acuerdo a la Ecuación 3 al incrementar la fuerza del resorte

se aumenta el nivel de presión a la salida. Un cambio en la presión de entrada

también afecta la presión de salida. Ello se debe a la relación existente entre el

área del diafragma y área tapón – orificio. (por ejemplo una variación de 100 psig.,

en la presión de entrada, en un regulador cuya relación área / diafragma tapón –

orificio sea de 100:1, significa una variación en la presión de entrega de 1 psig.).

Decaimiento de presión: es el cambio de la presión de salida por efecto del

desplazamiento del vástago. En equilibrio, cuando el regulador está cerrado, el

resorte imprime una fuerza de acuerdo a la Ley de Hooke (Ec.4). a medida que el

vástago de la válvula se desplaza, el resorte se deforma, modificando la fuerza

que transmite al diafragma. Los cambios en la fuerza que imprime el resorte,

implica a su vez cambios en la presión de salida. Si la fuerza del resorte a lo largo

del desplazamiento del vástago permaneciera constante, no se presentaría el

efecto de decaimiento de presión. Éste efecto es de particular relevancia en

servicios de alta presión donde se requieren resortes de alta resistencia. En estos

casos el fabricante ofrece una variedad de rangos, donde debemos seleccionar

aquél que implique menos deflexión del resorte para el nivel de presión de entrega

a regular.

Error de medición: de acuerdo a las características internas del regulador,

existe una determinada caída de presión a lo largo del recorrido del fluido por los

ductos internos del equipo. Esta caída interna de presión se incrementa a medida

que crece el caudal que fluye por el artefacto. Los cambios internos de presión,

DERECHOS RESERVADOS

Page 45: 2101-10-03944(full permission)

por efecto del flujo, causan inexactitudes en la medición de la presión de salida por

parte del diafragma, variando la presión de ajuste del regulador.

Recuperación de presión: cuando un regulador de presión abre

completamente, requiere de una fuerza adicional que devuelva al vástago a su

posición original o de cierre hermético. Esa fuerza adicional es suministrada por la

presión de entrada y por otro resorte (reten). En ambos casos la fuerza de retorno

implica una fuerza de entrada adicional que afecta la presión de salida. El efecto

es importante cuando el requerimiento de flujo es inestable y no se desean

cambios en la variación de la presión de entrega. Estos efectos son considerados

en el diseño de un regulador y debe buscarse su compensación a la hora de

seleccionar el equipo apropiado para cada caso. (Por ejemplo, seleccionando el

resorte con un rango de operación cercano al margen de trabajo práctico

podremos lograr que el decaimiento no sea muy alto y que éste, a su vez,

contribuya a la recuperación de presión y no afecte en gran medida a la presión de

entrega. No obstante, cuando el proceso exige márgenes muy cortos de variación

se recomienda el uso de reguladores pilotados).

Reguladores pilotados

Mott (2002), los reguladores pilotados están conformados por un pequeño

regulador, o piloto, que es utilizado como control del regulador principal. El piloto,

amplificador o multiplicador tiene la habilidad de traducir los pequeños cambios en

la presión aguas abajo, en grandes cambios aplicados sobre el instrumento de

medida (diafragma).

El incremento relativo de la presión de salida del piloto versus el cambio en la

presión de entrega del regulador principal se le denomina ganancia. (Por ejemplo,

si el cambio de 1 psig., del regulador principal significa un cambio de 10 psig., en

la presión de salida del piloto, quiere decir que el piloto tiene una ganancia de 10).

DERECHOS RESERVADOS

Page 46: 2101-10-03944(full permission)

El fenómeno de ganancia le confiere al regulador pilotado, su exactitud (por

ejemplo un regulador que tenga un decaimiento de presión del 10 psig., con

apertura completa, si se le adiciona un piloto con una ganancia de 20, el

decaimiento se convierte en 10 / 20 = 0,5 psig.).

Una alta ganancia del piloto permite el movimiento rápido del vástago, desde el

nivel de completamente cerrado a completamente abierto, con el mínimo cambio

de presión aguas abajo; permitiendo una regulación más precisa dentro del

margen del flujo.

El incremento de la sensibilidad del piloto y la reducción del decaimiento de

presión es una ventaja relativa. La ganancia del piloto incrementa sensibilidad,

causando el incremento de la ganancia de todo el sistema. Esto puede causar

inestabilidad en lazos de regulación o regulaciones en serie, manifestándose como

fluctuaciones periódicas o golpeteo en el más mínimo cambio de presión en el

sistema. Una ganancia muy pequeña resulta en una respuesta lenta del regulador,

la cual se manifiesta como variaciones por defectos o exceso de la presión de

entrega.

Para garantizar una correcta operación, el piloto debe ser configurado y

seleccionado acorde con el regulador principal. Las conexiones y elementos

de medición de presión deben tener un arreglo que permitan el control y

ajuste de la presión de entrega adecuadamente, es decir, se debe contemplar

la instalación de orificios o válvulas de aguja, así como válvula de alivio o de

cierre rápido. Los primeros permitirán la puesta a punto en campo de los

equipos y los segundos protegerán el sistema en caso de fallas.

El piloto, según Romero (2004), es un regulador pequeño y económico,

comprado con el regulador principal. Esto permite una gran flexibilidad para ajustar

parámetros que afecten el desempeño del sistema. Modificando el piloto se puede

se puede adaptar el regulador principal a las condiciones específicas de nuestro

proceso. (Por ejemplo, la sensibilidad puede ser ajustada cambiando el orificio del

DERECHOS RESERVADOS

Page 47: 2101-10-03944(full permission)

piloto). Existen muchas opciones y arreglos en reguladores pilotados y al manejar

sistemas de regulación en serie o en paralelo, la gama de alternativas para

eliminar cualquier problema o desajuste es bastante amplia.

g Manómetros.

Según Romero (2004), es importante destacar el uso de los medidores de

presión o manómetros. Un manómetro es un tubo; casi siempre doblado en forma

de U, que contienen un líquido de peso específico conocido, cuya superficie se

desplaza proporcionalmente a los cambios de presión.

Tipos de Manómetros

Los manómetros son de dos tipos, entre los cuales tenemos:

Manómetros del tipo abierto; con una superficie atmosférica en un

brazo y capaz de medir presiones manométricas.

Manómetros diferencial; sin superficie atmosférica y que sólo puede

medir diferencias de presión.

En el ámbito de conexiones utilizadas en la red de distribución de gas domestico

específicamente en las tuberías las tees y los codos son esenciales en este tipo de

trabajo.

Los acoplamientos o accesorios para conexión se clasifican en: de derivación,

reducción, ampliación y desviación. Los accesorios como tees, cruces, codos con

salida lateral, etc.; pueden agruparse como accesorios de desviación.

En el libro de Crane (1976), se definen los conectores de reducción o ampliación

como; aquellos que cambian la superficie de paso del fluido. En esta clase están las

reducciones y los manguitos. Los accesorios de desvío, curvas, codos, curvas en U,

etc., son los que cambian la dirección de flujo. Se pueden combinar algunos de los

DERECHOS RESERVADOS

Page 48: 2101-10-03944(full permission)

accesorios de la clasificación general antes mencionada. Además, hay accesorios

como conexiones y uniones que son resistentes al flujo.

h Tee

La tee es un artículo o accesorio utilizado para la unión de tres tubos en un

plano. Su nombre se debe a que su forma es similar a la letra “T”.

i Codos

Según una publicación de Zerpa, en el sitio web www.arqhys.com/tuberias-

codos.html son accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar la

dirección del flujo de las líneas tantos grados como lo especifiquen los planos o

dibujos de tuberías. TIPOS. Los codos estándar son aquellos que vienen listos

para la pre-fabricación de piezas de tuberías y que son fundidos en una sola pieza

con características específicas y son:

Figura 9. Codos y Tees.

Fuente: www.arqhys.com/tuberias-codos.html

Codos estándar de 45°

Codos estándar de 90°

Codos estándar de 180°

Características;

DERECHOS RESERVADOS

Page 49: 2101-10-03944(full permission)

Diámetro. Es el tamaño o medida del orificio del codo entre sus paredes los

cuales existen desde ¼'' hasta 120". También existen codos de reducción.

Angulo. Es la existente entre ambos extremos del codo y sus grados dependen

del giro o desplazamiento que requiera la línea.

Radio. Es la dimensión que va desde el vértice hacia uno de sus arcos. Según

sus radios los codos pueden ser: radio corto, largo, de retorno y extralargo.

Espesores una normativa o codificación del fabricante determinada por el

grosor de la pared del codo.

Aleación. Es el tipo de material o mezcla de materiales con el cual se elabora el

codo, entre los más importantes se encuentran: acero al carbono, acero a % de

cromo, acero inoxidable, galvanizado, etc.

Junta. Es el procedimiento que se emplea para pegar un codo con un tubo, u

otro accesorio y esta puede ser: soldable a tope, roscable, embutible y soldable.

Dimensión. Se define la dimensión como la medida del centro al extremo o cara

del codo y la misma puede calcularse mediante formulas existentes.

j Tapones

Cook (1991), Los tapones son accesorios utilizados para bloquear o impedir el

pase o salida de fluidos en un momento determinado. Mayormente son utilizados

en líneas de diámetros menores.

Tipos

Según su forma de instalación pueden ser macho y hembra.

Características

DERECHOS RESERVADOS

Page 50: 2101-10-03944(full permission)

Aleación. Son fabricados en mezclas de galvanizado, acero al carbono, acero

inoxidable, bronce, monel, etc.

Resistencia. Tienen una capacidad de resistencia de 150 libras hasta 9000

libras.

Espesor. Representa el grosor de la pared del tapón.

Junta. La mayoría de las veces estos accesorios se instalan de forma

enroscable, sin embargo por normas de seguridad muchas veces además de las

roscas suelen soldarse. Los tipos soldables a tope, se utilizan para cegar líneas o

también en la fabricación de cabezales de maniformes.

Existen otros de los accesorios que deben ser especificados son las uniones,

ya que estas juntas permiten una fácil instalación, remoción o reemplazo de

tuberías, válvulas, etc. En sistemas roscados; se utilizan cuando se prevé un

desmontaje futuro, continuación de tuberías y para facilidad de mantenimiento.

Las hay de enchufe soldado o roscadas.

2.3.3 Simulación

Esquivel (1997), En todo proyecto de desarrollo, las proyecciones de la

población son un requisito indispensable, ya que sobre esta base se proyectan y

diseñan todos los sistemas de infraestructura, los cuales componen en definitiva la

totalidad del proyecto. En el presente caso, las proyecciones son necesarias, dado

que a partir de ella se estimaron los caudales y presiones de gas que se toman

como base para el diseño del sistema de la red de gas. Para el cálculo de las

proyecciones de población, se utilizó el método de expansión normal y rápida,

expresado por la fórmula:

nCActualFutura TPP 1

DERECHOS RESERVADOS

Page 51: 2101-10-03944(full permission)

Donde,

PFutura: Población estimada al final del período de diseño.

PActual: Población del año del período de diseño (para el año 2010; 226 Hab.)

Tc: Tasa de crecimiento interanual (según censo 2001 del Instituto Nacional de

Estadística 3.5%).

n: Intervalo entre el año inicial y el final del periodo de diseño (proyectado a 25

años).

Para la obtención de los cálculos finales de la red, se utiliza un simulador (en

este caso GASNET), donde se debe desarrollar un flowsheet o diagrama de flujo.

Según Taylor (1997), la simulación es una técnica numérica para conducir

experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos

tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir

el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través

de largos periodos de tiempo.

Una definición más formal formulada por Shannon (2000), es el proceso de

diseñar un modelo de sistema real y llevar a términos experiencias con él mismo,

con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas

estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de

ellos, para el funcionamiento del sistema.

Las principales ventajas de la simulación son las siguientes: experimentar a

bajo costo, con posibilidad de minimizar el tiempo y estimar rápidamente el

impacto de un cambio de una variable del proceso.

Según Scenna (1999), los simuladores de procesos pueden dividirse en varios

tipos de acuerdo a como se plantee el modelo matemático que representa el

modelo a simular. El método más usado en los procesos de simulación es la

“aproximación modular secuencial” y en él se desarrolla una subrutina para cada

DERECHOS RESERVADOS

Page 52: 2101-10-03944(full permission)

tipo de equipo, la cual calcula sus corrientes de salida teniendo como datos las de

entrada y los parámetros del mismo.

En el sitio web www.slideshare.net/gaverjelc/diagramas-de-flujo-5112787, se

definen los diagramas como la forma más tradicional para especificar los detalles

algorítmicos de un proceso. Se utilizan principalmente en programación, economía

y procesos industriales; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con

significados especiales. También se dice que es la representación gráfica de los

pasos de un proceso, que se realiza para entender mejor al mismo.

El simulador Gasnet para el cálculo de redes de gas se basa en la Ecuación de

Weymouth y el Método de Hardy Cross. Thomas R. Weymouth, fue uno de los

primeros en desarrollar una ecuación para el flujo de gas, que permita calcular

razonablemente el diámetro requerido de tubería de gas.

La ecuación que lleva su nombre fue deducida a partir de datos operacionales.

Desde que esta relación fue presentada, ha sido extensamente probada y

muchas personas han propuesto modificaciones y diferentes técnicas de

aplicación que han ido mejorando su exactitud y utilidad. Hoy, estas versiones

mejoradas encuentran amplia aplicación en la industria del gas, conjuntamente

con otra relación conocida como la “fórmula Panhandle”.

Esta ecuación y algunas otras han sido derivadas por Jhonson y Berward, a

partir de un balance de energía que concluye en que todas estas relaciones caen

dentro de la fórmula general:

fLT

dPP

P

TQ

fb

bh ***

***6156.1

522

21

(Ec. 5)

Martínez (1999), la plantea en una forma más simple:

DERECHOS RESERVADOS

Page 53: 2101-10-03944(full permission)

2/1

2/122

21

3/8 **

L

PPdCQAB

(Ec. 6)

Donde:

Qh = tasa de flujo, pies cúbicos por hora a Tb y Pb.

Tb = temperatura base o de contrato (ºR) normalmente 520 ºR. (60°F).

Pb = presión base o de contrato, psig. (14,696psi).

P1 = presión de entrada al sistema considerado, psig.

P2 = presión de salida al sistema, psig.

d = diámetro interno de la tubería, en pulgadas.

.gravedad especifica del gas (aire = 1,0) = ץ

Tf = temperatura promedio del gas en el sistema en condiciones de flujo, (ºR).

L = longitud de la tubería, kilómetros.

f = coeficiente de fricción.

El fundamento matemático de la mayoría de los métodos de cálculo utilizados

en redes de gas tienen su base en la teoría general de Hardy Cross que, a su vez,

proviene de una aplicación directa de las leyes de Kirchoff, las cuales establecen

lo siguiente:

En todo nodo, la sumatoria algebraica de los flujos que entran y salen es

igual a cero (0).

En un circuito cerrado o red, la suma algebraica de las pérdidas de carga es

igual a cero (0).

Según Martínez (1999), el procedimiento para cerrar redes de gas se basa en

el cálculo de un ajuste (ΔQ0), para un caudal de flujo (Q0) previamente asignado,

de tal manera que la nueva tasa de flujo, en el tramo referido será:

Qn = Q0 + ΔQ0 (Ec. 7)

DERECHOS RESERVADOS

Page 54: 2101-10-03944(full permission)

Donde:

Qn = es el caudal corregido.

ΔQ0 = es la corrección.

Q0 = es el caudal original asignado al tramo.

Martínez (1999) afirma que el simulador arroja como resultado además de los

caudales y las presiones de cada tramo, las longitudes equivalentes de tuberías.

En ciertas circunstancias, es a menudo deseable y conveniente describir un

sistema de tuberías o secciones de estas, en términos de una longitud equivalente

de tuberías de diferentes diámetros. En tales casos, donde se considere una cierta

tubería y su equivalente, todas las propiedades físicas del gas tales como:

temperatura base, presión base, temperatura de flujo, capacidad y caída de

presión son idénticas. Las variables son el diámetro interno y la longitud. Se

deduce que a mayor diámetro interno, mayor será la longitud a través de la cual la

mencionada capacidad será conducida con una cierta caída de presión

previamente determinada.

Del Martínez (1999), Para líneas paralelas de igual longitud (LAB=Lb=Lc), las

cuales deben expresarse en términos de su longitud equivalente (LE), así:

AB

Eb

EE L

dd

dL *

2

3/83/8

3/8

(Ec. 8)

El diámetro equivalente, Martínez (1999), es un artificio de cálculo que se

puede utilizar para conocer el número de tuberías pequeñas, arregladas en

paralelo, que forman un “lazo”, como en el caso de tuberías múltiples bajo agua o

cualquier otro sistema equivalente. Para el caso que corresponde a este trabajo de

investigación, las cuales son sistemas de tuberías paralelas de diámetros

diferentes, el diámetro equivalente para dos tuberías en paralelo es:

DERECHOS RESERVADOS

Page 55: 2101-10-03944(full permission)

3/83/83/8BAT ddd (Ec. 9)

2.3.4 Planos de planta y detalle

Finalmente, se elaboran los planos de planta y detalles con el fin de especificar

la red de distribución de gas domestico. Plano es la representación gráfica en una

superficie y mediante procedimientos técnicos, de un terreno, de un edificio, etc.

La Real Academia Española (2001), de manera sencilla explica, la planta es la

figura que forman sobre el terreno los cimientos de un edificio o la sección

horizontal de las paredes en cada uno de los diferentes pisos.

El Reglamento de Planeamiento Urbanístico, en su Artículo 65 establece, los

planos de detalle tienen como finalidad establecer alineaciones, completando las

que ya estuvieren señaladas en el suelo urbano por el plano general, normas

complementarias y subsidiarias de planeamiento o proyecto de delimitación de

suelo urbano, en las condiciones que estos documentos de ordenación fijen, y

reajustar y adaptar las alineaciones previstas en los instrumentos de ordenación

citados, de acuerdo igualmente con las condiciones que al respecto fijen.

2.3.5 Estimado de costos clase IV

Para la empresa L.C. diseño ingeniería e inspección, realizar un estimado de

costos representa tener en cuenta dos parámetros fundamentales para su

realización como lo son estatutos de ley y la información que deben contener los

precios unitarios de los productos y servicios necesarios para la realización de una

ingeniería conceptual, como lo es en este caso la ingeniería conceptual de la red

de distribución de gas domestico para el sector cujizal.

Estatutos de ley ONAPRE, 2009:

DERECHOS RESERVADOS

Page 56: 2101-10-03944(full permission)

Partida presupuestaria; constituye el mayor nivel de desagregación del

grupo de cuentas de “egreso” determinadas en el clasificador presupuestario de

recursos y egresos, generado por la oficina nacional de presupuesto (ONAPRE)

Partida 402.00.00.00 materiales, suministros y mercancías: comprende los

materiales de consumo, que tiene un periodo corto de uso y de durabilidad no

mayor de un año cuyo costo unitario es relativamente bajo.

Partida 403.00.00.00 servicios no personales: comprende los servicios

prestados por personas jurídicas, así como las acciones jurídicas, administrativas

o de índole similar, para mantener los bienes de la institución en condiciones

normales de funcionamiento. Incluye alquileres de inmuebles y equipos, servicios

básicos, servicios profesionales y técnicos, viáticos y pasajes, reparaciones

menores e impuestos indirectos.

Partida 404.00.00.00 activos reales: comprende los gastos por adquisición

de maquinarias y equipos nuevos y sus adiciones, reparaciones mayores y

construcciones, adiciones y reparaciones mayores de edificios y obras de

infraestructura del privado y público que realiza el estado con terceros.

Partida 411 Disminución de pasivos: comprende la cancelación de

compromisos válidamente adquiridos en ejercicios anteriores, que representan

deudas u obligaciones del organismo frente a terceros.

Definiciones básicas acerca del contenido de un análisis de precio unitario

Según Rodríguez, (1999). Se entiende por presupuesto de una obra o proyecto

la determinación previa de la cantidad en dinero necesaria para realizarla, a cuyo

fin se tomo como base la experiencia adquirida en otras construcciones de índole

semejante. La forma o el método para realizar esa determinación son diferentes

según sea el objeto que se persiga con ella.

El Análisis de precio unitario no puede estar desligado de la contabilidad,

puesto que ésta es el registro, control e información de las operaciones realizadas;

DERECHOS RESERVADOS

Page 57: 2101-10-03944(full permission)

es decir, resulta ser la obtención de la información financiera; así misma, en la

actualidad la contabilidad no está comprendida como un conjunto de hechos

referidos al pasado, sino que en muchos casos prevé situaciones, siendo su

información congruente, por lo que resulta ser una eficaz ayuda a la

administración de la empresa, con sentido económico, de ahí que resulte

necesario conocer y aceptar las definiciones que ésta señala, como términos

contables. Algunas definiciones importantes para realizar el análisis de precio

unitario:

Costo indirecto; Es la suma de gastos técnico – administrativos necesarios

para la correcta realización de cualquier proceso productivo.

Costo indirecto de operación; Es la suma de gastos que, por naturaleza

intrínseca, son de aplicación a todas las obras efectuadas en un tiempo

determinado, ejercicio fiscal o año fiscal, año calendario, etc.

Costo indirecto de obra; Es la suma de todos los gastos que, por su

naturaleza intrínseca, son aplicables a todos los conceptos de una obra en

especial.

Costo directo; Es la suma de material, mano de obra y equipo necesarios

para la realización de un proceso productivo.

Costo directo preliminar; Es la suma de gastos de material, mano de obra y

equipo necesarios para la realización de un subproducto.

Costo directo final; Es la suma de gastos de material, mano de obra, equipo

y subproductos para la realización de un producto.

Lo anterior permite tener una visión de los elementos componentes de un

costo, que finalmente permita llegar al análisis de precio unitario.

DERECHOS RESERVADOS

Page 58: 2101-10-03944(full permission)

2.4 Sistema de variable

Objetivo General: Desarrollar la ingeniería conceptual de una red de

distribución de gas domestico para el Sector Cujizal, Parroquia la Concepción,

Municipio la Cañada de Urdaneta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSION INDICADORES

1. Establecer las

bases y criterios de

diseño de la red de

distribución de gas

domestico para el

Sector Cujizal,

Parroquia la

Concepción, Municipio

la Cañada de

Urdaneta.

Red

de

dist

ribuc

ión

de g

as d

omes

tico

Bases y

criterios de diseño

de la red de

distribución de gas

domestico

Origen del gas

Composición del gas

Presión

Temperatura

Velocidad

Gravedad especifica

Nombre del sector

Número de actual

habitantes

Especificaciones de las

características que

presenta el sector

Condiciones a puerta

de usuario

Condensado en la red

Presencia de

condensado en la red

Características de la

red de distribución de

gas domestico

Estimado de costos

DERECHOS RESERVADOS

Page 59: 2101-10-03944(full permission)

2. Especificar

materiales y equipos

para el diseño de la

red de distribución de

domestico para el

Sector Cujizal,

Parroquia la

Concepción, Municipio

la Cañada de

Urdaneta.

Materiales y

equipos

Polietileno de alta

densidad

Acero

Bronce

Cobre

Válvulas

Reguladores de presión

Manómetros

Tee

Codos

Tapones

3. Simular la red

de distribución de gas

domestico para el

Sector Cujizal,

Parroquia la

Concepción, Municipio

la Cañada de

Urdaneta.

Caudal de

diseño Caudal total

Simulación de

la red de gas

Caudal en cada tramo

de tubería

Diámetro interno de las

tuberías

Presión de entrada

Presión de salida

Densidad de salida

Velocidad de erosión

Velocidad de salida

DERECHOS RESERVADOS

Page 60: 2101-10-03944(full permission)

Presión de entrada

Presión de salida

4. Elaborar los

documentos de detalle

de la red de

distribución de gas

domestico para el

Sector Cujizal,

Parroquia la

Concepción, Municipio

la Cañada de

Urdaneta.

Planos de

planta y detalle

Especificaciones

técnicas

5. Elaborar la

documentación

relacionada con una

ingeniería conceptual,

en este caso con la de

la ingeniería

conceptual de la red

de distribución de gas

domestico para el

Sector Cujizal,

Parroquia la

Concepción, Municipio

la Cañada de

Urdaneta.

Documentación

relacionada con la

ingeniería

conceptual

Pfd

Lista de equipos

mayores.

Normas que se utilizan

en la ingeniería

conceptual. 

DERECHOS RESERVADOS

Page 61: 2101-10-03944(full permission)

6. Realizar el

estimado de costos

clase IV. Estimado de

costos

Precios actuales de los

equipos.

Mano de obra.

Costos relacionados a

la construcción de la

red

DERECHOS RESERVADOS

Page 62: 2101-10-03944(full permission)

2.5 Definición de términos básicos

Acometida:

Según las Normas para la Instalación de Sistema de Gas Natural en

Edificaciones y para la Construcción de Red de Gas en la Ciudad (1970), la

acometida o toma de gas, es generalmente colocada en la acera y conectada

a la red de distribución de gas de mediana presión, ubicada en sitio público,

que incluye una tanquilla, válvula y una junta aislante que conecta la red de

distribución con la tubería de la vivienda.

Estación de distrito:

Según las Normas para la Instalación de Sistema de Gas Natural en

Edificaciones y para la Construcción de Red de Gas en la Ciudad (1970), las

estaciones de distrito son aquellas instalaciones colocadas entre la tubería de

alimentación y las redes de distribución. Sus funciones principales son las de

limpieza, odorización, regulación y medición del gas.

Estación Reguladora:

Según las Normas para la Instalación de Sistema de Gas Natural en

Edificaciones y para la Construcción de Red de Gas en la Ciudad (1970), la

estación de distrito debe estar ubicada entre la tubería de alimentación y las

redes de distribución. Tiene la única función de regulación del gas de alta

presión, a la presión de distribución (50psig.).

Gas:

La industria del gas en Venezuela CORPOVEN filial de PDVSA (1988), define

al gas como una sustancia en uno de los tres estados diferentes de la materia

ordinaria, que son el sólido, el líquido y el gaseoso. Los sólidos tienen una forma

DERECHOS RESERVADOS

Page 63: 2101-10-03944(full permission)

bien definida y son difíciles de comprimir. Los líquidos fluyen libremente y están

limitados por superficies que forman por sí solos. Los gases se expanden

libremente hasta llenar el recipiente que los contiene, y su densidad es mucho

menor que la de los líquidos y sólidos.

Gas domestico:

La Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (2000), define al gas domestico

como, una mezcla de hidrocarburos gaseosos que contienen principalmente

metano (CH4) y cumple, a su vez, con las especificaciones de las normas técnicas

aplicables para su transporte y comercialización, que puede ser obtenido a través

del tratamiento, procesamiento o mezcla del gas, de la refinación del petróleo o de

la explotación directa de los yacimientos de hidrocarburos naturales o de otros

fósiles.

Gas natural:

Se denomina gas natural al formado por los miembros más volátiles de la serie

parafínica de hidrocarburos, principalmente metano, cantidades menores de

etano, propano, butanos, pentano, hexano, hasta el heptano llamado (C7+), y

finalmente, puede contener en varias cantidades, gases no hidrocarburos, como

dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico (H2S),

nitrógeno, helio, vapor de agua, etc.

El gas natural según El Programa de Educación Petrolera PDVSA (2001), es

un combustible que se obtiene de rocas porosas del interior de la corteza terrestre

y se encuentra mezclado con el petróleo crudo cerca de los yacimientos. Como se

trata de un gas, puede encontrarse sólo en yacimientos separados. La manera

más común en que se encuentra este combustible es atrapado entre el petróleo y

DERECHOS RESERVADOS

Page 64: 2101-10-03944(full permission)

una capa rocosa impermeable. En condiciones de alta presión se mezcla o

disuelve aceite crudo.

Propiedades del gas natural:

El gas natural es un combustible fósil, lo que significa que se deriva de algún

material orgánico depositado y enterrado en la tierra hace millones de años.

La Industria del Gas en Venezuela CORPOVEN filial de PDVSA (1988),

establece que el componente principal del gas natural es el metano. Además,

pueden hallarse en el gas natural pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno,

dióxido de carbono, componentes de azufre y agua. El proceso de enfriamiento y

condensación del gas natural para convertirlo en el GNL (licuación) requiere que

los componentes no metanos, por ejemplo, el dióxido de carbono y el azufre, se

eliminen. El resultado final de este proceso es un producto sumamente puro de

combustión limpia y eficiente para transportar y almacenar.

Usos del gas natural:

El gas natural se utiliza como materia prima o como combustible en los

sectores industrial, petroquímico, termoeléctrico, doméstico, comercial y de

transporte terrestre. Sus principales usos por sector son los siguientes:

Industrial: Refinerías de petróleo, industria del vidrio, industria alimenticia.

Petroquímico: Urea, alcoholes, etileno.

Termoeléctrico: Plantas de ciclo combinado, calderas (turbinas a vapor).

Doméstico y comercial: Cocinas, refrigeración y acondicionamiento de aire.

Tipos de gases naturales:

Gas rico (húmedo):

Según El Programa de Educación Petrolera PDVSA (2001), es gas rico es

aquel que está compuesto principalmente por la serie parafínica de hidrocarburo y

por los componentes pesados de esta serie (del propano en adelante son

pesados). En los sistemas de compresión (plantas) se refiere a la cantidad de

agua que contenga el gas a comprimir.

DERECHOS RESERVADOS

Page 65: 2101-10-03944(full permission)

Gas dulce:

Según Programa de Educación Petrolera PDVSA, (2001) el gas dulce es aquel

gas que contiene solamente hidrocarburos de la serie parafínica, no presenta

ninguna impureza ó bajo proporción de impurezas.

Gas agrio:

Según El Programa de Educación Petrolera PDVSA, (2001) el gas agrio es

aquel que contiene cantidades de hidrocarburos más impurezas de sulfuro de

hidrógeno.

Gas acido:

Según El Programa de Educación Petrolera PDVSA, (2001) el gas acido es

aquel que contiene cantidades apreciables de sulfuro de hidrógeno y CO2 por lo

tanto es muy corrosivo.

Gas pobre (seco):

Según El Programa de Educación Petrolera PDVSA, (2001) el gas pobre está

formado principalmente por metano y por muy pocos hidrocarburos factibles de

licuar. Presentando además cantidades apreciables de CO2.

Gas doméstico:

Las Normas para la Instalación de Sistema de Gas Natural en Edificaciones y

para la Construcción de Red de Gas en la Ciudad, (1970) establecen que el gas

DERECHOS RESERVADOS

Page 66: 2101-10-03944(full permission)

domestico es aquel gas natural limpio y odorizado que es utilizado por el usuario

como combustible.

Valor calorífico bruto (VCB):

El poder calorífico del gas natural es variable y depende de su composición:

cuanto mayor sea la cantidad de gases no combustibles que contenga, menor

será el valor calorífico. Además, la masa volumétrica de los diferentes gases

combustibles influye sobre el valor calorífico de gas natural. Cuanto mayor sea la

masa, mayor será la cantidad de átomos de carbono para el gas considerado y,

por consiguiente, mayor será su valor energético.

Diversos análisis sobre el valor calorífico del gas natural son realizados en

cada etapa de la cadena del producto. Se utilizan para esto analizadores con

proceso cromatográfico del gas, para poder realizar análisis fraccionales de las

corrientes de gas natural, separando el gas natural en sus componentes

identificables. Los componentes y sus concentraciones se convierten en valor

calorífico bruto en unidades de energía (BTU, Kcal.).

El Valor Calorífico Bruto en el libro de texto, Ingeniería de gas, principios y

aplicaciones del Centro de Formación y Adiestramiento de PDVSA y sus filiales

(CEPET) (1996), es definido como la energía liberada por cada 1000 pies3 de gas

natural considerando los contaminantes del gas como el CO2, H2O y N2.

Valor calorífico neto (VCN):

El valor calorífico en el libro de texto, Ingeniería de gas, principios y

aplicaciones. CEPET (1996), es definido como la energía liberada por cada 1000

pies3 de gas natural sin las impurezas del gas como el CO2, H2O y N2.

DERECHOS RESERVADOS

Page 67: 2101-10-03944(full permission)

Contenido liquido en el gas natural (GPM):

En el libro de texto Ingeniería de gas, principios y aplicaciones. CEPET (1996),

define el contenido líquido en el gas natural como los galones de líquido por cada

1000 pies3 de gas natural. Medida del contenido de componentes hidrocarburos

factibles de licuar.

Gasoducto de alimentación:

Las Normas para la Instalación de Sistema de Gas Natural en Edificaciones y

para la Construcción de Red de Gas en la Ciudad (1970), establecen que el

gasoducto de alimentación también llamado tubería de alimentación, es una

tubería de acero conductora de gas natural perteneciente a la red y ubicada en el

dominio público, la cual transporta gas de los gasoductos, hasta las estaciones

reguladoras y/o de distrito pertenecientes a la red.

Planimetría:

Del sitio web lycos.es/geografia2/twodesphotos.html, se extrajo el concepto de

la planimetría, la cual tiene como objetivo la representación bidimensional del

terreno proporcionándole al usuario la posibilidad de proyectar su trabajo sobre un

papel o en pantalla sin haber estado antes en el sitio físico del proyecto. El fin de

la planimetría es que el usuario tenga un acceso a la información del predio; por

ejemplo, saber qué cantidad de terrenos desocupados se encuentran en el lugar,

o qué cantidad de postes telefónicos necesita para ampliar su red, o qué cantidad

de cable necesita para llegar hasta un cliente, o emplearlo en soluciones, o

utilizarlo como plataforma de archivos GIS.

En otras palabras, permite el usuario visualizar de forma clara y con gran

exactitud la información que se encuentra dentro de su proyecto. Existen distintos

tipos de planimetría, que van de la más básica a la más completa. La elección del

DERECHOS RESERVADOS

Page 68: 2101-10-03944(full permission)

tipo de planimetría depende del tipo de información que el usuario vaya a

necesitar para su proyecto.

DERECHOS RESERVADOS

Page 69: 2101-10-03944(full permission)

Capítulo III

3.1 Tipo de Investigación

Según Finol y Camacho, (2006). “los proyectos factibles constituyen

propuestas para transformar una realidad, al cubrir una necesidad o solucionar un

problema, aportando el diseño o creación de un modelo”. Por lo tanto, el presente

trabajo de investigación se considera un proyecto de tipo factible, ya que permitirá

satisfacer una necesidad en la población de El Cujizal Municipio la Cañada de

Urdaneta, la cual se encuentra carente del servicio de gas domestico a través de

una red de distribución, permitiendo obtener el mismo a un precio más bajo.

3.2 Diseño de Investigación

Toda investigación para dar respuesta a los objetivos que persigue y las

inquietudes que se originan, debe desarrollar un diseño. El término diseño se

refiere, Hernández; Fernández y Batista, (2003), al “plan o estrategia que se

desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación”. En

este orden de ideas, Finol y Camacho (2006), define el diseño de campo como

“los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa

de la realidad”.

Es preciso señalar que, Sabino (1992), dice que los diseños de campo “son los

que se basan en informaciones o datos primarios, obtenidos directamente de la

realidad”. Posteriormente añade que, “los diseños de campo más frecuentes son:

el diseño experimental, el diseño post-facto, el diseño encuesta, el diseño panel y

el diseño de casos”. Por tal motivo, el tipo de diseño es de campo, ya que la

información se recolectará directamente en el campo de estudio, donde se va a

realizar el diseño de la red de gas domestico, en este caso, se van a recolectar

datos fundamentales para la realización esta ingeniería conceptual.

DERECHOS RESERVADOS

Page 70: 2101-10-03944(full permission)

3.3 Técnicas de recolección de información

Según Ortiz y García (2006), La investigación documental es la presentación de

un escrito formal que sigue una metodología reconocida. Consiste primordialmente

en la presentación selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un

tema determinado. Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes

registrados en la forma de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia

normalmente con la investigación archivística y bibliográfica. El concepto de

documento, sin embrago, es más amplio. Cubre, por ejemplo: micropelículas,

microfichas, diapositivas, planos, discos, cintas y películas. Por tanto esta

investigación fue seleccionada como una investigación documental, ya que cumple

con las características de la misma.

Ortiz y García (2006), esta investigación documental es de tipo Informativa.

Este tipo de escrito es básicamente una panorámica acerca de la información

relevante de diversas fuentes confiables sobre un tema específico, sin tratar de

aprobar u objetar alguna idea o postura. Toda la información presentada se basa

en lo que se ha encontrado en las fuentes. La contribución del estudiante radica

en analizar y seleccionar de esta información aquello que es relevante para su

investigación. Por último, el estudiante necesita organizar la información para

cubrir todo el tema, sintetizar las ideas y después presentarlas en un reporte final

que, a la vez, sea fluido y esté claramente escrito.

Ortiz y García (2006), Y la técnica de recopilación de información es la

observación, este es un método fundamental de obtención de datos de la

realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción

intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno

determinado. Este método tiene como principal ventaja, que los datos se recogen

directamente de los objetos o fenómenos percibidos, tiene la característica de ser

un hecho irrepetible en el área de las ciencias, de ahí que el acontecimiento deba

ser registrado en el acto, y sólo en ese momento.

DERECHOS RESERVADOS

Page 71: 2101-10-03944(full permission)

75

Ortiz y García (2006), la observación consiste en mirar detenidamente las

particularidades del objeto de estudio para cuantificarlas. En las ciencias sociales

el objeto de estudio lo constituyen conductas manifiestas por uno o varios

individuos en su contexto. Existen diversos tipos y clases de observación, éstos

dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones

en que ésta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e instrumentos.

Ortiz y García (2006), el tipo de observación aplicada en esta investigación es

la observación directa y se caracteriza por la interrelación que se da entre el

investigador y los sujetos de los cuales se habrán de obtener ciertos datos. En

ocasiones este mismo investigador adopta un papel en el contexto social para

obtener información más “fidedigna” que si lo hiciera desde fuera.

3.4 Instrumentos

Tabla 1. Instrumentos de la investigación.

Presion de operación de

la red de gas del Sector

Cujizal

50 psig (medición 1)

50 psig (medición 2)

50 psig (medición 3)

Se midió en tres

oportunidades en tres

días consecutivos la

presión en el punto de

entrega del gas para el

Sector Cujizal, para esto

se uso un tubo Bourdon y

se determino por

apreciación visual que no

existe una caída

representativa de presión

en ese punto.

DERECHOS RESERVADOS

Page 72: 2101-10-03944(full permission)

76

3.5 Fases de la investigación

Fase 1: bases y criterios de diseño

Origen del gas domestico que se va a destinar al uso de este sector:

Información suministrada por PDVSA GAS, GASDURCA.

Caracterización del gas que se destinara al consumo del sector cujizal:

• Composición: Información suministrada por PDVSA GAS

• Presión: Información suministrada por GASDURCA, medida en la estación

de distrito del Sector Parral del Norte

• Temperatura: Información suministrada por GASDURCA, medida en la

estación de distrito del Sector Parral del Norte

• Gravedad especifica: información suministrada por GASDURCA, medida en

la estación de distrito del Sector Parral del Norte

Nombre del sector

Sector Cujizal información suministrada por la empresa L.C. Diseño Ingeniería

e inspección.

Número actual de habitantes

Información suministrada por la Alcaldía de la Cañada de Urdaneta

Especificaciones de las características del sector:

• Se verifico la existencia de servicios públicos presentes en el área.

• Se verifico si el sector cuenta con asfaltado, aceras y brocales.

Condiciones del gas a puerta de usuario:

DERECHOS RESERVADOS

Page 73: 2101-10-03944(full permission)

77

• Caudal asignado para cada vivienda: Norma PDVSA

• Presión asignada a cada vivienda: Norma ASME

El descarte del condensado en la entrada de la red se realizo con la utilización

del simulador Pipephase 9.1.

Características para el diseño de la red de distribución de gas domestico se

realizo con la utilización del simulador GASNET.

Estimado de costos de costos se realizo con la utilización del Software

datalaing MaPreX.

Fase 2: Selección de materiales y equipos

La especificación de los materiales y equipos para el diseño de la red de gas

domestico, es esencial para el levantamiento de los planos de detalles. Las

especificaciones se realizaron según Norma ASTM D-12487, ASTM D- 2513 y

COVENIN 1977-83 (Tubos de polietileno de alta densidad para la conducción de

gas natural), 1774-81 (Tubos de PEAD. Requisitos) y 2041-83 (Accesorios de

PEAD. Requisitos); para la red de distribución.

Fase 3: Simulación de la red de gas

Para el dimensionamiento de la red de gas de gas para el Sector Cujizal se

usaron 80 pies cúbicos normales diarios (recomendado por PDVSA GAS).

La población futura sirvió para determinar el flujo de diseño de la red de

distribución de gas domestico. Para el caudal residencial se necesito del número

DERECHOS RESERVADOS

Page 74: 2101-10-03944(full permission)

78

de viviendas futuras para ello se multiplicó el número de habitantes futuros por el

número de habitantes por vivienda (5,5 hab./viviendas según Instituto Nacional de

Estadística 2002). Como siguiente paso, el número de viviendas obtenido se

multiplicó por el caudal doméstico recomendado por PDVSA GAS de 80 pies

cúbicos diarios.

Posteriormente, a partir de los datos obtenidos se procedió a la simulación de

la red de distribución de gas metano, utilizando el simulador GASNET. Dicho

simulador utiliza la ecuación de Weymouth (ecuación más favorable para la

estimación de caudales y diámetros internos de tuberías) para el cálculo de las

presiones de la red de distribución de gas, usando el criterio de seccionar la red

por sectores aplicando el método de Hardy Cross. Como primer paso se realizó el

diagrama de flujo de la red, asumiendo el sentido de los flujos y seccionando la

red por sectores o mallas. La red de distribución quedó seccionada en 5 mallas

que contienen 12 nodos. El siguiente paso fue la introducción de los datos de

entrada al simulador, entrando en el icono de redes cerradas:

Figura 10. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Fuente: Ingenieros Consultores y Asociados C.A. (“ICONSA”), Martínez (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 75: 2101-10-03944(full permission)

79

Luego, se procede a la introducción de datos haciendo clic en el icono “Datos”.

Figura 11. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas “Datos”.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

Seguidamente el simulador mostrará la ventana para los datos iniciales

(Generalidades) las cuales son el nombre de la red, el número de nodos, el

número de mallas, la gravedad específica del gas, temperatura del flujo, eficiencia

y número de tramos de la red. Además en la misma sección, se introduce la

presión de alimentación o presión del nodo 1 y el número de tramos de cada

malla.

DERECHOS RESERVADOS

Page 76: 2101-10-03944(full permission)

80

Figura 12. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/ Generalidades.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

Posterior a las generalidades, en la sección de detalles se especificaron cada

una de las mallas introduciendo los nodos, el caudal, el diámetro interno y la

longitud de cada tramo. El flujo volumétrico de cada tramo de la red se distribuyo a

partir del flujo de diseño aplicando el Método de Hardy Cross (el caudal de entrada

es igual al caudal de salida en cada nodo del sistema).

En la Norma COVENIN 1977-83.”Tubos de PEAD para la conducción de Gas

Natural”, se establece que los diámetros de tubería utilizados corresponden a los

diámetros internos de la tubería de polietileno de alta densidad una afirmación

necesaria para el dimensionamiento de redes de gas domestico.

DERECHOS RESERVADOS

Page 77: 2101-10-03944(full permission)

81

Figura 13. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Datos/Detalles.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

Finalmente, luego de cerrar los datos, se procedió a revisar el informe de los

resultados,

DERECHOS RESERVADOS

Page 78: 2101-10-03944(full permission)

82

Figura 14. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. “Resultados”.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

Los resultados muestran los caudales corregidos, las presiones de entrada y

salida de cada tramo y las velocidades de erosión, densidad de salida y velocidad

de salida. Además de la longitud equivalente que es la longitud de la tubería

paralela a cada tramo, evitando el corte de circulación vial al momento de la

instalación de la tubería y que además funciona como un lazo que aumenta la

capacidad del sistema favoreciendo el cálculo de la red de distribución.

DERECHOS RESERVADOS

Page 79: 2101-10-03944(full permission)

83

Figura 15. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Resultados/Presiones

de la Red.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 80: 2101-10-03944(full permission)

84

Figura 16. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. Resultados/Velocidad

de erosión, Velocidad de salida y densidad de salida.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 81: 2101-10-03944(full permission)

85

Fase 4: Elaborar los documentos de detalle de la red

En el plano de planta se trazo la red de distribución de gas domestico en la cual

deben aparecer trazados todos tramos de la red, diferenciando los tramos con

tuberías de diferentes diámetros.

En el plano de detalles deben aparecer todos los detalles referentes a la

instalación y particularidades relacionadas a la instalación de tuberías y

acometidas de la red.

Fase 5: Elaborar la documentación relacionada a la ingeniería conceptual

En el diagrama de flujo se indica la dirección de los flujos en los distintos

tramos de la red.

Lista de equipos mayores

Se realiza una lista de los equipos mayores necesarios para el diseño de la red

de gas domestico del sector Cujizal.

Normas usadas en la ingeniería conceptual de la red de gas domestico:

Para la realización de una ingeniería conceptual de una red de gas domestico

es necesario hacer uso de algunas normas o estándares, estas facilitaran el

diseño de las misma. Es importante nombrarlas debido a que estas son de

esencial importancia para el desarrollo de las distintas fases del proyecto.

Fase 6: realización del estimado de costo

DERECHOS RESERVADOS

Page 82: 2101-10-03944(full permission)

86

Para el estimado de costo también es necesario incluir como datos, las

longitudes de las tuberías medidos desde el plano de planta del sector, la presión

de operación de la red de distribución, el número de viviendas y terrenos del

sector, si se cuenta o no con aceras, brocales y asfaltado en el sector (para no

incluir las partidas). Como es una toma de otra red de gas aledaña al sector no se

incluye los costos de la estación de distrito.

Los costos de la red de gas se generan por partidas solo es necesario saber los

datos anteriores y los precios actuales de materiales e insumos (datos

suministrados por Revinca C.A, tercer trimestre del 2010) mano de obra,

transporte, para introducirlos en el software de análisis de costos de obras

Datalaing MaPreX, 2009; el cual calcula los costos del proyecto y genera los

resultados por partidas, en cada partida el precio unitario incluye el costo de la

tubería, accesorios y mano obra.

Con estos datos introducidos en este software, este debe arrojar los costos

totales del proyecto y los genera en partidas cada una de las cuales será incluida

en este trabajo de investigación.

3.5 Procesamiento de Datos

En el cuarto capítulo, se analizaron e interpretaron los resultados obtenidos de

la simulación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 83: 2101-10-03944(full permission)

87

Capítulo IV

4.1 Bases y criterios de diseño

Origen del gas domestico que se va a destinar al uso de este sector proviene

primeramente de la estación de distrito en el Sector Parral del Norte este es

conducido hasta la red de gas domestico del Sector la Plaza en la cual es en la

que se realiza el punto de toma para el Cujizal.

Caracterización del gas que se destinara al consumo del Sector Cujizal, de los

datos suministrados por PDVSA GAS tenemos:

Figura 17. Composición de gas doméstico

Fuente: PDVSA GAS, (2009)

DERECHOS RESERVADOS

Page 84: 2101-10-03944(full permission)

88

Para fines de diseño, se utilizó una presión de 50,0 psig y una temperatura de

salida de la estación de distrito, la cual distribuirá el flujo de gas a través de las

líneas troncales y de distribución a los usuarios

Características del Sector

Nombre:

Sector Cujizal, este Sector se encuentra en La Parroquia la Concepción

Municipio la Cañada de Urdaneta.

Número actual de habitantes:

226 personas

Especificaciones de las características del sector:

• No cuenta con asfaltado.

• No cuenta con aceras y brocales.

• Tiene redes de aguas blancas y agua negras.

Condiciones del gas a puerta de usuario:

• Caudal: 80 pie³ND

• Presión asignada a cada vivienda: Se debe de mantener en cada tramo de

la red.

Para descartar la presencia de condensado en la red de gas domestico del

sector en cuestión se introdujeron los datos en el simulador pipephase 9.1.

DERECHOS RESERVADOS

Page 85: 2101-10-03944(full permission)

89

Como primer paso es necesario colocar el tipo de simulación que se va a

utilizar, el tipo de fluido, y hay que designar la fase del fluido.

Figura 18. Simulador pipephase 9.1.Tipo de Fluido

Fuente: proveedor de software pipephase 9.1, (2006)

DERECHOS RESERVADOS

Page 86: 2101-10-03944(full permission)

90

En este paso se debe de colocar el tipo de ecuación utilizara el simulador.

Figura 19. Simulador pipephase 9.1.Tipo de Ecuación

Fuente: proveedor de software pipephase 9.1, (2006)

En este paso se colocan las propiedades del fluido:

DERECHOS RESERVADOS

Page 87: 2101-10-03944(full permission)

91

Figura 20. Simulador pipephase 9.1. Propiedades del fluido

Fuente: proveedor de software pipephase 9.1, (2006)

DERECHOS RESERVADOS

Page 88: 2101-10-03944(full permission)

92

Como resultado se genera un diagrama que muestra las condiciones de

operación del gas del sector.

Figura 21. Simulador pipephase 9.1.Condiciones de operación

Fuente: proveedor de software pipephase 9.1, (2006)

Una vez se han colocado las condiciones de operación del gas, se procedió a

asignar la composición del gas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 89: 2101-10-03944(full permission)

93

Figura 22. Simulador pipephase 9.1.Composicion del gas

Fuente: proveedor de software pipephase 9.1, (2006)

Una vez se ha colocado la composición del gas, se procedió a pedirle al simulador

que muestre los resultados:

DERECHOS RESERVADOS

Page 90: 2101-10-03944(full permission)

94

Figura 23. Simulador pipephase 9.1.Tipo de Resultados

Fuente: proveedor de software pipephase 9.1, (2006)

Como se ve en los resultados de el simulador la fracción de vapor es 1, es decir,

que el fluido siempre bajo la condiciones de operación va a permanecer gaseoso.

DERECHOS RESERVADOS

Page 91: 2101-10-03944(full permission)

95

4.2 Selección de materiales y equipos

En esta fase se seleccionaron los materiales y equipos que se utilizaran en la red

de gas del Sector Cujizal según las normas que ya se hicieron referencia.

Materiales y Equipos

Tuberías y Accesorios de la Red

Polietileno de Alta Densidad (PEAD),

Clase C, Negra y resistente a los rayos

ultravioleta.

Líneas de Servicio

Tuberías de cobre ASTM B-280,

Conexiones de Bronce.

Piezas de Transición Acero – PEAD de ½ pulg por 20 mm.

Válvulas de Seccionamiento para la

Red

Válvulas bridadas, cuerpo de acero,

trim estándar, ANSI 150, tipo bola.

Válvulas para las Acometidas

Cuerpo de Bronce de ½ pulg de

diámetro, con extremos roscados en

diámetro ½ pulg, tipo bola, asiento

teflón, ANSI 150.

Reguladores

Tipo convencional de fuelle, y:

Cuerpo de Aluminio

Presión de Entrada: 60-125 lpcm

Presión de Salida: 0.25 – 0.54 lpcm

Caudal: 4 m3/hr, Diámetro de

Orificio: ¼ pulg (6.35 mm)

Conexiones de Entrada y Salida: ½

pulg NPT.

DERECHOS RESERVADOS

Page 92: 2101-10-03944(full permission)

96

4.3 Datos de entrada para el simulador

El número de viviendas fue obtenido a partir de datos suministrados por la

Alcaldía del Municipio La Cañada de Urdaneta y el consejo comunal del Sector

Cujizal, la cual contempla un número de 59 viviendas, sin comercios y con 3

terrenos baldíos, que permiten conocer el consumo de gas por vivienda con una

proyección poblacional propia del diseño de red de gas domestico.

Luego se procedió a realizar el cálculo del caudal de diseño de la red. Esto se

realizo de realizo mediante una proyección de la a través del método de expansión

normal y rápida.

La población actual de cujizal es de 226 personas, se establece una tasa de

crecimiento poblacional de 3,5% anual y se introduce el dato de la proyección a 25

años esto da el numero de pobladores que habrá en el Sector Cujizal en 25 años.

Luego con ese número de personas se divide entre número de personas por

vivienda según INE y se obtiene el número de viviendas que habrá en el sector

cujisal en 25 años:

Luego con esos datos se obtuvo el caudal total de diseño que se destinara al

dimensionamiento de la red de gas:

DERECHOS RESERVADOS

Page 93: 2101-10-03944(full permission)

75

El volumen de gas requerido para el Sector Cujizal fue de 0.00768 MMPCND

obtenidos a partir de un número de viviendas proyectadas a 25 años de 96

viviendas. El caudal comercial no fue requerido debido a que el número de

viviendas y el sector son muy pequeños por ende no es necesario proyectar un

establecimiento de alto consumo de gas, este sector es un sector recién fundado y

las viviendas levantadas.

Las características de diseño del punto de alimentación o entrega, se indican a

continuación:

Presión Inicial Máxima: 60 lpcm.

Presión Inicial Mínima: 40 lpcm.

Flujo de Diseño: 0,00768 MMPCND.

Utilización de válvulas y bridas de acero al carbono con clasificación ANSI

150 (275 lpcm a 100ºF). Todo el diseño de la red de distribución se hizo basado en

el código ASME B31.8 “Gas Transmission and Distribution Systems” (2002).

Para llevar a cabo el diseño de la red se evaluaron las alternativas técnico-

económicas, utilizando el criterio de minimizar los costos de inversión y

asegurándose de obtener la máxima presión posible en el nodo más desfavorable

de la red (igual o mayor a 20.0 lpcm). Para ello se utilizó el criterio de seccionar la

red por sectores.

Para fines de diseño, se utilizó una presión de 50,0 psig a la salida de la

Estación de Distrito, la cual distribuirá el flujo de gas a través de las líneas

troncales y de distribución a los usuarios. El criterio de utilizar estos niveles

de presión permitió el uso de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) en

toda la extensión de la red de distribución, sin la necesidad de construir nuevas

estaciones o subestaciones de distrito.

Fueron los siguientes:

DERECHOS RESERVADOS

Page 94: 2101-10-03944(full permission)

Figura 24. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Datos/ Generalidades.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 95: 2101-10-03944(full permission)

Figura 25. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Datos/ Detalles “Malla 1”.

Fuente: Ingenieros Consultores y Asociados C.A. (ICONSA), Macías Martínez

DERECHOS RESERVADOS

Page 96: 2101-10-03944(full permission)

Figura 26. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Datos/ Detalles “Malla 2”.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 97: 2101-10-03944(full permission)

Figura 27. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Datos/ Detalles “Malla 3”.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 98: 2101-10-03944(full permission)

Figura 28. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Datos/ Detalles “Malla 4”.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 99: 2101-10-03944(full permission)

Figura 29. Datos de Entrada Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Datos/ Detalles “Malla 5”.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 100: 2101-10-03944(full permission)

Los resultados fueron los siguientes:

Figura 30. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas

Resultados/Presiones de la Red “Malla 1 y 2”.

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 101: 2101-10-03944(full permission)

Figura 31. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas

Resultados/Presiones de la Red “Malla 3 y 4”

Fuente: Ingenieros Consultores y Asociados C.A. (ICONSA), Macías Martínez

DERECHOS RESERVADOS

Page 102: 2101-10-03944(full permission)

Figura 32. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas

Resultados/Presiones de la Red “Malla 5”

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994). DERECHOS RESERVADOS

Page 103: 2101-10-03944(full permission)

Figura 33. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Resultados/Velocidad de erosión, Velocidad de salida y densidad de salida “Malla

1, 2 y 3“

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

DERECHOS RESERVADOS

Page 104: 2101-10-03944(full permission)

Figura 34. Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas.

Resultados/Velocidad de erosión, Velocidad de salida y densidad de salida “Malla

4, 5“

Fuente: Martínez, “ICONSA” (1994).

La presión de operación de 50 psig se mantiene a través de la red, valores

deseados ya que con dicho valor de presión se pueden implementar expansiones

futuras. Por otro lado, los caudales cumplen con el método de Hardy Cross lo que

garantizó la buena distribución a través del sistema, manteniendo flujos de gas

adecuados al consumo de cada tramo de la red.

En cuanto a la dirección de los caudales, fueron corregidos los tramos que van

del nodo 3 al 4, y del nodo 12 al nodo 3, del nodo 8 al nodo 7, los cuales fueron

asumidos inicialmente para el cálculo en sentido de las agujas del reloj. Además

DERECHOS RESERVADOS

Page 105: 2101-10-03944(full permission)

el simulador permitió conocer las velocidades de erosión, velocidad de salida y

densidad de salida del gas, así como también la longitud equivalente de tubería.

Esto es de gran importancia, ya que el sistema requiere de la instalación de

una tubería paralela por cada tramo, evitando el corte de circulación vial

(COVENIN 928.78). Se puede notar las diferencias de longitudes equivalentes

con respecto al diámetro de 2,252 pulg., esto debido a que el diámetro de la otra

tubería (paralela) suele ser diferente favoreciendo el cálculo de la red también, ya

que funciona como un lazo aumentando la capacidad del sistema.

4.4 Diagramas de flujo

Diagrama de flujo

Los diagramas de flujo fueron anexados en la última parte de este trabajo de

grado, (anexo 1 y 2).

Lista de equipos mayores

• Tuberías

• Válvulas

Normas usadas en la ingeniería conceptual de la red de gas domestico:

• Normas, leyes e instituciones públicas:

• Norma, American Society of Mechanical Engineers (ASME).

• Norma ,American Society for testing materials (ASTM)

• Centro de Formación y Adiestramiento de Petróleos de Venezuela y sus

filiales (CEPET)

• Comisión Venezolana de Normas Industriales (Normas COVENIN)

• Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos. (2000).

DERECHOS RESERVADOS

Page 106: 2101-10-03944(full permission)

• La Industria del Gas en Venezuela (CORPOVEN). (1998)

• Normas para la Instalación de Sistema de Gas Natural en Edificaciones y

para la Construcción de Red de Gas en la Ciudad. (1970).

• PDVSA GAS.

• Resoluciones del Ministerio de Energía y Petróleo (MEP) Unificación de

• Unificación de Normas Españolas, (normas UNE).

4.5 Planos de planta y detalle

En los planos de la red de distribución aquí presentados se incluyen todas las

especificaciones, observaciones, modificaciones y detalles realizados durante la

ejecución del proyecto y estos están a una escala 1:1000. A continuación se

presenta la siguiente planimetría:

Plano general del sistema de distribución. Urbanismo del sector

especificando los ramales de distribución (ver anexo 4).

Plano general de detalles (ver anexo 5).

4.6 Otros resultados

El estimado de costos clase IV se incluyo en los anexos (ver anexo 3)

DERECHOS RESERVADOS

Page 107: 2101-10-03944(full permission)

Conclusiones

En el Sector Cujizal, con este sistema de redes de gas de mediana presión,

si a la alcaldía se le aprueba el presupuesto para la construcción del mismo se

solventará uno de los problemas que afecta a la población de este los cuales

carece de una red distribución de gas domestico, teniendo así un sistema de gas

doméstico eficiente, continuo y seguro.

El diseño de la red proyectado a 25 años permitirá que la red se siga

expandiendo a medida que la población del Sector Cujizal valla en crecimiento de

número de pobladores.

Los diámetros internos de la tubería de PEAD son mayores con respecto al

acero al carbono también utilizado para las redes de distribución de gas,

favoreciendo el flujo volumétrico y la caída de presión en el sistema.

Los resultados arrojados por el simulador fueron los deseados, ya que la

presión de operación de 50 psig se mantiene en toda la red

y la distribución del flujo es apropiada al consumo del gas en cada tramo,

cumpliendo con el Método de Hardy Cross.

La aplicación de la rata de consumo de 80 PCND (pies cúbicos

normales diarios) permitió que el cálculo de la red fuera a condiciones más

reales. El Ministerio de Energía y Petróleo establece en su resolución 323

una rata de consumo doméstico de 40 m3/mes luego de mediciones en la

Región Central Venezolana, pero en otros estudios de PDVSA GAS en el

Occidente del país arrojaron que en dicha región existe un mayor consumo

doméstico del gas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 108: 2101-10-03944(full permission)

La simulación del proceso permitió cálculos adicionales para la red

como longitud equivalente de tubería, velocidad de erosión, velocidad de

salida y densidad de salida de gas, de gran importancia para evitar cortes de

circulación vial, contaminación ambiental (entre ellas sónica) y estimar

pérdidas de energía y daños al material.

El análisis de costo se realizo con datos suministrados por la Alcaldía

de la cañada de Urdaneta y por la empresa REVINCA, los datos

suministrados por estas dos entidades fueron fundamentales para que

pudiera hacerse el análisis de costos mediante el software MAPREX

especialmente diseñado para realizar análisis de costos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 109: 2101-10-03944(full permission)

Recomendaciones

Se recomienda:

En cuanto al sistema de red de gas, se hace necesaria la construcción de

este por etapas de manera progresiva y con la participación de la comunidad para

ofrecerle un servicio digno en función de sus necesidades con el propósito de

mediar el problema existente.

En todo diseño de una red de distribución de gas, las bases y criterios

deben estar fundamentadas y regidas por normas, resoluciones, gacetas oficiales,

estadísticas, etc. Además de establecer dichos criterios bajo condiciones reales

para garantizar el buen funcionamiento de la red de distribución y bajo

proyecciones que permitan el crecimiento de la misma.

Se recomienda simular la red ya que se realiza un cálculo rápido y real, es

una experimentación económica, permite la repetición del ensayo y extrapolar

los valores de las variables.

El simulador GASNET resulta muy apropiado y fácil de manipular para el

cálculo de caídas de presiones en redes cerradas. Es por eso, que se

recomienda su uso para posteriores diseños de sistemas de distribución, ya que

cuenta un con método sencillo como el de Hardy Cross y una ecuación favorable

para los cálculos de caudales, diámetros internos de tubería y caídas de

presiones como la ecuación de Weymouth.

Es recomendable verificar en campo cada una de las calles, tramos,

revisar que todo correcto en los planos existentes, ya que el plano de planta

general es de gran ayuda para el seccionamiento de la red y sobre el mismo se

dibujará la red que permite construir organizadamente el sistema finalmente.

DERECHOS RESERVADOS

Page 110: 2101-10-03944(full permission)

La metodología utilizada se recomienda ya que con la misma se pueden

realizar los cálculos no solo de caída de presión. En caso de contar con este

dato, se pueden estimar también los diámetros internos de tubería, longitudes

equivalentes de tubería, velocidades de erosión, velocidades de salida y

densidad de salida del gas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 111: 2101-10-03944(full permission)

Referencias bibliográficas

Libros de texto, publicaciones

Cook, Franklin. Diseño de recipientes a presión. 1991.

Crane. “Flujo de Fluidos en Válvulas, Accesorios y Tuberías”. 15a Edición.

Editorial Mcgraw-Hill. 1976.

Esquivel, Olga. “investigación aplicada sobre el impacto ambiental de la

contaminación del agua en las cuencas del rio sucio, acelhuete y calla,

Universidad Centroamericana José Simón Cañas”. San Salvador, Republica de

El Salvador. 1997.

Finol, Mineira y Camacho, Hermelinda. “El Proceso de Investigación

Científica”. Primera Edición. Editorial de la Universidad del Zulia, Maracaibo,

Venezuela. 2006.

Greene, Richard. “Válvulas. Selección, Uso y Mantenimiento”. Editorial Mc

Graw Hill. 1999.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Batista, Pilar Metodología de la

Investigación. Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill, México. 2003.

Martínez, Marcías. Cálculos de Tuberías y Redes de Gas. Centro de

entrenamiento petrolero y petroquímico (CEPET). 1999.

Mott, Robert. Mecánica de los Fluidos Aplicada 4ª Edición. Editorial

Prentice Hall. 2002.

Ortiz, Frida; García, María Pilar Metodología de la Investigación: el

proceso y sus técnicas, Ed. Limusa 2006.

Romero, Gustavo. “Guía para el Diseño y Cálculo de Redes de Gas

Doméstico en Edificaciones”. Ed.limusa. 2004.  

DERECHOS RESERVADOS

Page 112: 2101-10-03944(full permission)

Catalogo de precios de tuberías de polietileno de alta densidad y

conexiones. Revinca C.A.. Zulia, Venezuela. Tercer trimestre del 2010.

Scenna, Nicolas Modelado, Simulación y Optimización de Procesos

Químicos, Ed. National Technological University, UTN, Argentina. 1999.

Sabino, Carlos. “El proceso de investigación”. Ed. Panapo. Caracas.1992.

Shannon, Robert; Johannes, James. “Systems simulation: the art and

science”. IEEE transactions of systems, man and cybernetics society 6 (10).

1976.

Taylor Thomas. “Técnicas de simulación en computadora”. Tercera

edición. Ed. limusa. 1997.

Larousse Ilustrado. 2010.

La Enciclopedia Interactiva Estudiantil Siglo XXI. 2000.

Diccionario de la Real Academia Española. 2001.

Páginas web

www.arqhys.com/tuberias-codos.html

www.slideshare.net/gaverjelc/diagramas-de-flujo-5112787

es.wikipedia.org/wiki/Bronce

lycos.es/geografia2/twodesphotos.html

Normas, leyes e instituciones públicas

American Society of Mechanical Engineers (ASME). (B31.8 Gas

Transmission and Distribution Piping Systems); Norma ASTM D-12487; ASTM

D- 2513. (2002).

DERECHOS RESERVADOS

Page 113: 2101-10-03944(full permission)

Centro de Formación y Adiestramiento de Petróleos de Venezuela y sus

filiales (CEPET); Ingeniería de gas, principios y aplicaciones. 1996.

Comisión Venezolana de Normas Industriales (Normas COVENIN); 1977-

83 (Tubos de polietileno de alta densidad para la conducción de gas natural);

1774-81 (Tubos de PEAD. Requisitos); 1977-83 2041-83 (Accesorios de PEAD.

Requisitos).

Instituto Nacional de Estadísticas. (2002)

Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos. (2000).

La Industria del Gas en Venezuela (CORPOVEN). (1998)

Normas para la Instalación de Sistema de Gas Natural en

Edificaciones y para la Construcción de Red de Gas en la Ciudad. (1970).

PDVSA. Programa de Educación Petrolera, Venezuela. (2001).

PDVSA GAS. Contrato de Suministro y Servicio relativos al gas para uso

doméstico y comercial, Venezuela. (2005).

Resoluciones del Ministerio de Energía y Petróleo (MEP); resolución 323.

Unificación de Normas Españolas, (normas UNE); 36-004. (1981).

Simulares o software’s

Martínez, Marcías. Ingenieros Consultores y Asociados C.A. (ICONSA).

Simulador GASNET. Sección Redes Cerradas. 1994.

Software de simulación de sistemas tuberías y procesos industriales,

pipephase (2006)

Software para el análisis de costos de obras. Software Datalaing MaPreX.

(2009).

DERECHOS RESERVADOS

Page 114: 2101-10-03944(full permission)

Trabajos de grado:

GARCIA, ROAN (2006) Sistemas de redes de gas de mediana presión

para el Municipio Machiques de Perijá Parroquia Bartolomé de las Casas,

Trabajo para optar al título de Ingeniero en Mantenimiento Mecánico, Instituto

Universitario Politécnico Santiago Mariño, Venezuela, Maracaibo.

GONZALEZ, DENNY (2007) Análisis de sistemas de distribución de gas

por medio de la aplicación del método de balance de presiones, Trabajo para

optar al grado Magíster en Ingeniería de Gas, Universidad del Zulia, Venezuela,

Maracaibo.

LC DISEÑO, INGENIERÍA E INSPECCIÓN (2005) Gasoducto de

alimentación San José – Machiques y construcción de múltiples de regulación y

medición La Pastora y Machiques, Venezuela.

ORTEGA, LUIS (2006) Diseño de una red de distribución de gas metano

para la urbanización El Remanso ubicada en el Municipio San Diego del Estado

Carabobo, Trabajo para optar al título de Ingeniero Químico, Instituto

Universitario de Tecnología de Administración Industrial, Venezuela, Valencia.

DERECHOS RESERVADOS


Recommended