+ All Categories
Home > Documents > 244PerisAbril2016W

244PerisAbril2016W

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: christopher-flores
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 16

Transcript
  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    1/16

    1 | periscopio | ABRIL 2016

    .mvd

    DESDE EL CENTRO GEOGRÁFICO DE MONTEVIDEO

    Nº 244 - ABRIL DE 2016

    pág.7

    Un tornado de solidaridad

    Como en las grandes instancias, el pueblouruguayo volvió a mostrar su sensibilidad.

    Todos ayudaron con lo que pudieron: el Estado y el Sistema Nacional de Emergencias, lossoldados, las iglesias, los vecinos de a pie.

    Un rol fundamental lo cumplió el movimientosindical organizado, que siempre está en

    primera línea cuando se necesita su manofraterna y su militancia desinteresada.

    Al cierre de esta edición, el solbrilla sobre Montevideo, pero envarios puntos del país siguen lasinundaciones y el pronóstico esque vuelve la lluvia. Al parecer

    el desastre que azotó nuestropaís y otros de la región es unaconsecuencia del fenómenollamado “El Niño”. Los datosvarían hora tras hora, hastael momento fueron nueve laspersonas fallecidas y hay otrasque están graves. Son másde 12.000 los ciudadanos quetuvieron que abandonar sushogares. Las rutas cortadassobrepasan las 40 y soncuantiosos los daños materiales.El presidente Tabaré Vázquezanunció que habrá que reasignarrecursos del Presupuesto parareparar lo dañado y aclaró quelo destinado a lo social no setocará.

    EN EL BARRIO

    En el Municipio d se activó elprotocolo de actuación anteemergencias, disponiéndose losrecursos humanos y materialespara efectuar relevamientos,traslados y alojamiento de laspersonas afectadas. Entre niñosy adultos fueron 16, casi todos

    vecinos de las inmediaciones deCamino de Mendoza y RamblaCostanera. Los damnificadosfueron alojados en la Plazade Deportes Nº 4, desde elviernes 15 al martes 19, en quepudieron retornar a sus hogares.Cabe consignar que tambiénhubo un número indeterminadode autoevacuados, segúnla información brindada porautoridades municiapales.

    GOLPE EN BRASILUN RETROCESO PARA

    LA DEMOCRACIAEN AMÉRICA LATINA

    EQUINOTERAPIAUNA TERAPIA EFICIENTE

    MEDIANTE EL VÍNCULO DELNIÑO CON LOS ANIMALES

    pág.12y13

    DON DINERO

    ¿CÓMO FUNCIONAN LOS PARAÍSOS FISCALES?

    pág.5

    DIABETESLA DIABETES Y CÓMO

    PREVENIRLA

    pág.8 pág.2

    RESPUESTA ANTE LAS INCLEMENCIAS

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    2/16

    2 | periscopio | ABRIL 2016

    ATENCION PSICOLOGICAEva Makukina

    Psicóloga universitaria

    Adolescentes y AdultosCONSULTORIO EN LA ZONA

    Tel. 2215 45 54 - 094 205 852

    IMPORTACIÓN Y VENTADE NEUMÁTICOS

    General Flores 3815

    Tel. 2216 5687/88

    Fax 2211 4303

    [email protected]

    Consultas sin costo.Asesoramiento en

    todas las materias.

    [email protected].

    AbogadaDra. Karina Colombo.

    2401 8287 - 096 775 758Hermano Damasceno 1673

    Electrónicay electricidad

    InstalacionesMantenimiento de edicios(Autor izados por UTE)

    TV - Audio - VideoPresupuesto sin cargo - Entregas a domicilio

    Se distribuye mensualmente en forma gratuita en comercios y entidades sociales en la zona delMunicipio D, medios de comunicación y agencias de publicidad. Dirección: Nelson Lista. Ediciónde “Alienación y balanceo”: Ramiro Alonso. Fotografía: Nicolás Martínez. Colaboradores: FedericoMaritán, Raúl Bruno, José Esteves, Carlos Faguaga. Corrección: Rosanna Peveroni. Administración:Sergio Carpani. Servicio informativo: Inter Press Service (IPS), UyPress. Nº de permiso enMEC entrámite. Asesoría jurídica: Dra. Iris Moreno Roca. Depósito legal Nº 360589. Los artículos rmadosson de responsabilidad del autor. Impresión: Cidesol, N. York 1326.

    periscopio / Nº 244 • Abril 2016

    Contacto

    Contacto

    Contacto

    Contacto

    2410 9596 - 098 238 570

    [email protected]

    @PeriscopioMVD

    Periscopio Periódico

    Todo LlavesSan Martín 3852

    URGENCIAS:

    099888974

    Aquí (en Brasil) no está en juego ninguna causa por la justicia, la transparencia ni el necesariocombate a la corrupción. Aquí está en juego un proyecto de país y, no tengo dudas, también unproyecto de región”.Pablo Gentili. Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO“

    ELIMPEACHMENT CONTRA DILMA ROUSSEFF, QUE HACE DOS AÑOS FUE ELEGIDA POR 54 M

    El domingo 17 de abril en Brasil las fuerzas sociales de América Latina sufrieron una gran derrota, trashabilitarse en la Cámara de Diputados un proceso contra la presidenta Dilma Rousse que pre gura suposible destitución; un gran circo donde hubo de todo menos pruebas sobre algún tipo de delito. Lo quesí quedó demostrado, una vez más, es que los poderosos no admiten ni los más tibios avances sociales y que, aunque esta vez no hubo tanques en las calles, el protagonista sigue siendo, como en los viejostiempos, el gran capital. El movimiento sindical y los sectores democráticos anuncian que defenderán enla calle sus conquistas.

    Golpe: vai ter luta

    Detrás de la maquinaria gol-pista están la poderosa Fede-ración de Industrias de San Pablo( ), la Federación Brasileña deBancos ( ) que aglutina ala banca privada, grandes asocia-ciones comerciales y los gigantesmedios de comunicación. Sin em-bargo, el retroceso político en elpaís del norte no debe adjudicarsesólo a las clases dominantes que,como se sabe, juegan su rol comolo hicieron en 1964. Para entendereste desenlace hay que sumarle loserrores y desvíos políticos e ideo-lógicos del propio Partido de losTrabajadores ( ) y las fuerzas deizquierda, en el marco de la crisisglobal del sistema.

    NOSOTROS QUE TE QUERÍAMOSTANTOEl nació en el fragor de las lu-

    chas contra la dictadura en 1979,

    integrado básicamente por militan-tes y grupos de la izquierda tradi-cional, sectores de la iglesia católicade base y sindicalistas independien-tes. De allí sale Lula, llegado a SanPablo desde el empobrecido nor-deste. En 2003 “la esperanza venceal miedo” y Lula se convirtió en elpresidente del país más poderosode Latinoamérica. De acuerdo a laOrganización de las Naciones Uni-das, durante sus 13 años de gobier-no la pobreza disminuyó de 24,3% a8,4% y la indigencia, de 14% a 3,5%.Cayeron el desempleo y el trabajoinfantil, y aumentó el nivel de esco-larización. Las transformacionessociales ligadas a reformas econó-micas y a planes sociales, como elHambre Cero y el posterior BolsaFamilia, permitieron a más de 22millones de personas salir de la po-breza; en un país de 210 millones depersonas, es mucho decir.

    EL DECLIVEEn 2008 comenzó la crisis en

    Estados Unidos, Europa y Japón, yen 2013 llegó de modo devastadora los –Brasil, Rusia, India,China, Sudáfrica–, así como a Ve-nezuela, Argentina y Uruguay,hasta transformarse en una crisisprofunda a partir de 2015. En juniode 2013 se produjeron las primerasrevueltas contra el gobierno del .

    Como consecuencia del estan-camiento económico devino la de-gradación de los servicios del Esta-do, la salud, la educación y eltransporte colectivo, y comenzabaa visualizarse que la idea de que elpaís caminaba hacia el primermundo estaba desprovista de ba-ses materiales.

    MORA NA IDEOLOGÍAEl teólogo y filósofo Leonardo

    Boff, en el artículo “Un recadopara el ”, escribió: “Si los dirigen-tes pierden contacto orgánico conla base, se alienan, se independi-zan, fácilmente se vuelven vícti-mas de la lógica perversa del podercomo fin en sí mismo. Surgen lasalianzas espurias y los métodos ilí-citos. La codicia del poder producela corrupción. Fue lo que pasó la-mentablemente con algunos altossectores del . Si estuviesen liga-dos a las bases, viendo los rostros

    sufridos del pueblo, sus duras lu-chas para sobrevivir, su voluntadde luchar, de resistir y de liberarse,[…] se sentirían fortalecidos en susopciones y no sucumbirían a lastentaciones del poder corruptor.Pero se despegaron de las bases.Ahora al no le queda más que laresiliencia, dar la vuelta por enci-

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    3/16

    3 | periscopio | ABRIL 2016

    Perdieron en 1964; perdieron ahora en 2016. Por la familia y por la inocencia de los n iños en las escuelas. Contra elcomunismo; por libertad. Por la memoria del coronel Alberto Brilhante Ustra, el terror de Dilma Rousseff. Por el ejército deCaxias do Sul, por las Fuerzas Armadas, por laONU , por Brasil primero que todo. Mi voto es si”.Diputado Jair Bolsonaro (PSC-RJ) quededicó su voto a uno de los más crueles torturadores y que fue quien torturo a Rousseff cuando estuvo presa durante la dictadura brasileña.

    El premio Nobel de la PazBarack Obama lanzó, el 3de abril, la mayor inversiónen arsenal nuclear de EEUUdesde la era de Ronald Reagan:

    se destinará, só lo para eserubro, un billón de dólares enlas próximas tres décadas.

    La jueza Julia Staricco proce-só este miércoles con prisiónal ex militar Asencio Lucero, por“reiterados delitos de privación delibertad especialmente agravadosen reiteración real y entre sí”. Elprocesamiento del ex militar seenmarca en la investigación de ladenuncia presentada por 28 muje-res por las violaciones y abusos alos que fueron sometidas durantesu detención en distintos centrosclandestinos a partir de 1973. Elcaso fue presentado en 2012 por elex juez Federico Álvarez Petraglia.En diciembre de 2014, Luceroreconoció ante la Justicia que en-tre 1972 y 1981 se desempeñócomo capitán en el Regimiento deCaballería N° 9. Allí cumplió fun-

    ciones como S2 (Servicio de Inteli-gencia) y en esa época integró losgrupos de interrogatorios.

    El ex militar reconoció en aque-lla instancia que “eran comuneslos plantones de cinco a seis horashasta el desplome del detenido”.También reconoció que se aplica-ban los denominados “submarinossecos”, un plantón con la cabezacubierta por una bufanda durantelargos períodos, y los “submarinoshúmedos”, en los que se hundía lacabeza del prisionero en agua, asícomo “picanas eléctricas” en losórganos sexuales de los detenidos.

    A raíz de ello, en diciembre de2014 el fiscal Carlos Negro solicitóel procesamiento de Lucero por“delitos de privación de libertad”.l

    Al que agarran sin papeles...Ex militar Asencio Luceroprocesado con prisión

    Trump, fuisteGoogle pre ere demócratas

    En la elecciones presidencialesde 2012 en Estados Unidos, Goo-gle y sus principales ejecutivosdonaron más de 800.000 dólaresal presidente Barack Obama ysólo 37.000 a su oponente, MittRomney.

    En 2015, un equipo de investi-gadores de la Universidad de Ma-ryland y otros sitios demostróque los resultados de la búsquedade Google favorecían invariable-mente a los candidatos demócra-tas.

    En abril de 2015, Hillary Clin-ton consiguió que Google le ce-

    diera a Stephanie Hannon paraque fuera su principal funciona-ria en cuestiones de tecnología.Hace pocos meses, Eric Schmidt,presidente del holding de empre-sas que controla Google, puso enmarcha una firma semisecreta

    –The Groundwork– con el pro-pósito específico de poner a Clin-ton en la Casa Blanca. La creaciónde The Groundwork animó a Ju-lian Assange, fundador de Wiki-leaks, a asignar a Google el apodode “el arma secreta” de Clinton ensu intento de acceder a la presi-dencia de Estados Unidos.l

    Estados UnidosUS$ 569

    ChinaUS$ 215(13%)

    Arabia SauditaUS$ 87,2(5,2%)

    RusiaUS$ 66,4

    (4%)

    Fuente: Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI)

    (36%)

    US$ 1.677 miles de millonesfue el gasto militar mundial durante 2015Los 15 estados que más gastaronEn miles de millones y como % del total

    Reino UnidoUS$ 55,5(3,3%)

    IndiaUS$ 51,3(3,1%)

    FranciaUS$ 50,9(3,0%)

    JapónUS$ 40,9(2,4%)

    Corea delSurUS$ 36,4(2,2%)

    BrasilUS$ 24,6(1,5%)

    AlemaniaUS$ 39,4(2,4%)

    ItaliaUS$ 23,8 (1,4%)

    A u s t r a

    l i a

    U S $ 2 3

    , 6 ( 1

    , 4 % )

    EAUUS$ 22,8(1,4%)

    IsraelUS$ 16,1(1,0%)

    La Organización Internacionaldel Trabajo ( ) estima en unos215 millones el número de niñosobligados a trabajar en situación deesclavitud en el mundo. Por su par-te, estima que los niños deentre 5 y 14 años obligados a traba- jar en jornadas de hasta 15 horasdiarias sin mayor retribución queel mínimo sustento, en situaciónde absoluto maltrato y explota-ción, llegan a 158 millones.

    Sin embargo las distintas que se ocupan del tema en el mun-do recuerdan que las organizacio-nes dependientes de la Organiza-ción de las Naciones Unidas, como

    y , omiten incluir a lasniñas explotadas sexualmente ocasadas a la fuerza, a las obligadas aejercer trabajo doméstico comoparientas y a los menores soldados;incluirlos haría ascender a 400 mi-

    llones el número de niños obliga-dos a realizar trabajo esclavo.LA TRAGEDIA INFANTILEl 16 abril recuerda el asesinato

    del niño Iqbal Masih, vendido a laedad de cuatro años por su padrepara saldar una deuda de 600 ru-pias que no podía pagar y su hijo

    16 de abril: Día Mundial contra la Explotación Infanti l400 millones de niños son obligados atrabajar en condiciones de esclavitud

    Iqbal pasó su infancia trabajandocomo esclavo. A los diez años deedad, Iqbal pudo escapar de la fá-brica de alfombras donde era obli-gado a jornadas de hasta 18 horas yse convirtió en un militante contra

    la explotación laboral infantil.El 16 de abril de 1995, cuandotenía sólo 12 años, fue asesinadomientras iba en bicicleta por la ca-lle, por gente pagada por la mafiade las alfombras. En su honor y ho-menaje, decenas de declara-ron el 16 de abril Día Mundial con-tra la Explotación Infantil.l

    ma y hacer de los errores una es-cuela de aprendizaje humilde. Elreto consiste en transformar la de-cepción en determinación”.1

    Las acusaciones de corrupciónde algunos de sus dirigentes se su-cedieron: en 2005 con el llamadomensalão 2 y desde 2014 con las in- vestigaciones sobre la operación“Lava Jato”,3 denunciada por elpropio , pero que involucra a di-rigentes de casi todos los partidospolíticos.

    Obviamente, el proceso contrael gobierno del fue el centro delescándalo y no mantuvo un corre-lato de investigación de la corrup-ción de los gobiernos del Partidode la Social Democracia Brasileña( ). Por ejemplo, la construc-ción de rutas que beneficiaban a lafamilia de Aécio Neves y una seriede elementos que envuelven al

    y que fueron puestos en elfreezer mientras todo el estado deexcepcionalidad jurídica se volca-ba exclusivamente contra el .

    ABRAZO CON LAS VÍBORASEl gobierno estrangulado por

    un esquema de alianzas, que per-mitió ganar las elecciones pero im-pedía el avance, y al mismo tiempoejercía presión para que se impu-sieran medidas duras contra losasalariados: recortes en el segurode paro, en el programa Bolsa Fa-milia, ajustes en la moneda. Estofue aislando al gobierno del desus bases históricas. Incluso ha-biendo hecho todo lo que le exigie-ron desde 2013, las clases domi-nantes nunca se conforman ycuando tuvieron las condicionesdieron el zarpazo para retomar elpoder. El futuro es incierto y de-penderá, en buena medida, del gra-do de movilización que logre elmovivimiento social. El tendráque trabajar para volver a tener laconfianza de la clase trabajadora yla sociedad.l

    1. http://www.servicioskoino-n i a . o r g / b o f f / a r t i c u l o .php?num=709

    2. https://es.wikipedia.org/wiki/Escándalo_de_las_mensuali-dades

    3. https://es.wikipedia.org/wiki/Operação_Lava_Jato

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    4/16

    4 | periscopio | ABRIL 2016

    [email protected]

    Regina MartyrumCOLEGIO Y LICEO

    “Educando para la vida”

    ● Secundaria: 7:30 a 13 hs.

    ● Primaria e Inicial: 13:30 a 18 hs.

    �El colegio cuenta con la implementacióndel “Aula Ceibal”

    PLAN CEIBAL

    INGLÉS: CONVENIO CON EL ANGLO�Exámenes oficiales e internacionales en

    Primaria en el Instituto Anglo

    • Laboratorio de Bioquímica y Física• Biblioteca • Orientación Grupal• Talleres de Or ientación Vocacional• Formación de Animadores• Educación Física • Formación Cristiana• Catequesis de Primera Comunión• Talleres de Pastoral Juvenil

    2º año: todas las orientaciones3 er año: Derecho, Medicina, Ingenieríay Economía

    Niveles 3, 4 y 5.

    �Habilitación para exámenes internacionales enel Instituto Anglo para alumnos de Secundaria

    �Cursos paralelos a los del Instituto en Primariasin costo adicional

    Actividades Curriculares

    Sin Costo Adicional:

    ActividadesExtra CurricularesCon Costo Adicional:

    • Karate • Danza

    Desde 1953

    JOSÉ SERRATO 3536 ✆ 2215 3419 - 2211 4097

    P R I M A R I A S E C U N D A R I A

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    • Taller de Artística • Inglés• Taller de Informática• Deportes • Catequesis

    BACHILLERATO

    EDUCACIÓN INICIAL

    “Feliz aniversário, Ana, mi nieta”.Diputado Sérgio Moraes (PTB-RS)

    Fue sacada en Nueva York en agosto de 2011. En lassucesivas manipulaciones, la imagen se presentaconvenientemente recortada y pixelada, de forma queresulta imposible leer los carteles en inglés, que apa-recen en la parte superior de la fotografía original. Endichos anuncios, que pertenecen a la petrolera Shell,puede leerse“Save 10c, 20c, 30c or more per gallon(Ahorre 10, 20 o 30 céntimos por galón, en español)”.

    La foto, propiedad de la agencia de noticias Reu-ters, fue tomada el 26 de agosto de 2011 por la fotógra-fa Allison Joyce en la ciudad de Nueva York. En la basede datos de la agencia aparece con un pie que no dejadudas: “Una compradora pasea entre estanterías va-cías mientras busca agua embotellada en un stop and shop [un supermercado] en Rockaway Beach, NuevaYork”.

    Ya sea con el afán de desinformar, por haraganeríao por falta de rigor al momento de chequear la veraci-dad, diarios, portales, usuarios anónimos, blogueros ylos partidos políticos de la oposición venezolana deci-dieron emplear sistemáticamente esta imagen paraatacar al gobierno de Venezuela.

    La trampa ha sido legitimada por el propio algo-ritmo de Google. Al buscar imágenes tipeando “es-casez Venezuela” el buscador nos devuelve más de300 resultados.

    La primera vez que la foto apareció asociada a Ve-

    nezuela fue el 13 de enero de 2012 en El Blog de Skiper,bajo el titular “Continúa la escasez de alimentos enVenezuela”. Esta publicación copia y pega noticias queaparecen en otros medios. En este caso, el blog citacomo fuente al diario argentino Infobae.com, del queha copiado la noticia íntegra. Sin embargo, en el me-dio digital bonaerense la foto fue retirada y en su lugaraparece un ícono de error.l

    La foto más utilizada paradenunciar el desabastecimientoen Venezuela era trucada

    MANIPULACIÓN Y MEDIOS

    ALMA MUÑOZ ENTREVISTA A ENRIC DURÁN

    En tu post de Facebook te muestras crítico conun aspecto de las ltraciones: hasta el momen-to, no ha aparecido ningún afectado alemán o es-tadounidense.

    Esta discusión es ahora mismo un hervidero de hi-pótesis y suposiciones; seguramente tardaremos unosdías en sacar algo en claro. En lo que hay bastanteconsenso en las comunidades de discusión online esen que la puesta en escena de la información no hasido nada transparente y está claramente marcadapor intereses políticos.

    ¿Qué intereses?Las dos empresas periodísticas que han hecho la

    investigación básicamente reciben financiación ale-mana y de EEUU, mientras que el principal foco de lainformación ataca al entorno del presidente ruso. Lapolémica está servida...

    Se habla de guerra fría, pero ¿se puede empezara hablar de un “lobby de las filtraciones”?

    Esto parece. La información se ha convertido enuna de las principales fuentes de poder y de conflicto.Quien puede controlar cómo se difunde una informa-ción tiene mucho ganado.

    ¿Qué más destacas de la filtración?Es curioso que esta filtración tan masiva, que ataca

    claramente entornos del poder político en varios paí-ses, no ofrece nada en relación a las grandes corpora-ciones mundiales.

    ¿Cómo lo interpretas?Parece que estas corporaciones están ganando la

    lucha de poder contra los estados sobre la gestión deinformación. Son las grandes beneficiadas, porquecuanto más débil es la legitimidad política y democrá-tica, más fuertes son las corporaciones mundiales.

    ¿Algún ausente que encuentres flagrante?Están las grandes corporaciones de gestión de da-

    tos, como Google, Apple, Microsoft, Facebook. Tam-

    bién los grandes grupos mediáticos y bancarios. Unade las cosas más escandalosas es que los gobiernos sonlos responsables de que todo el mundo pague sus im-puestos, especialmente de que los más ricos lo hagan.En lugar de avanzar en esto, se demuestra cada vezmás que forman parte de la misma elite que se apro- vecha de su poder. Eso les quita toda la legitimidadpara mejorar la redistribución de recursos.l

    Las grandescorporaciones degestión de datostienen fijado sudomicilio fiscal enDelaware.Este estado contabaen 2015 con unapoblación de935.600 habitantesy 1.181.000sociedades. Entre los“inquilinos fiscales”

    de Delaware seencuentran AmericanAirlines, Apple,Amazon, Coca-Cola,Facebook, GeneralElectric, Google, JPMorgan, Twitter, Visay Walmart.

    Enric Durán es el activista catalán que estafó por casi mediomillón de euros a 39 entidades bancarias para denunciar sufuncionamiento corrupto. Sigue militando siete años después.La periodista Alma Muñoz lo entrevistó en Playground paraconocer su opinión acerca de la ltración de los papeles dePanamá.

    “La presentación de los pape-les de Panamá está marcadapor intereses políticos”

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    5/16

    5 | periscopio | ABRIL 2016

    S e r r a t o

    Gral. FloresF r a

    n c i s c o

    P l á

    F r a n c i s c o A.

    d e L e m o s

    CONSULTORIO ODONTODra. Lucía Moreira Giribaldi

    HORARIOS

    Lunes a viernes

    de9 a 12.30y de15 a 18.30 hs.Sábados de9 a 12.30 hs.

    Tel: 2211 4544Gral. FLORES 4134 esq SERRATO

    ATENCIÓN PERSONALIZADA

    Extracciones................. $ 650 Amalgamas .................. $ 890

    Resinas (desde) .......... $ 890Prótesis acrílico ......... $ 5.990Prótesis cromo .......... $ 7.890Limpieza por maxilar.... $ 590Radiología dental ......... $ 120

    Aceptamos Tarjetas de Crédito

    Ortodoncia$17.500

    En primer lugar, quiero decir que estoy consternado de participar en esta farsa, en esta elección indirecta, dirigida porun ladrón, urdida por un traidor conspirador, apoyada por torturadores, cobardes, analfabetos políticos y vendidos. Yo voto No al golpe, y duerman con esa, ¡canallas!”.Diputado Jean Wyllys (PSOL- RJ)“

    En 1971 Daniel Ellsberg, de lainteligencia de Estados Unidos,reveló miles de documentos quedemostraban que su gobierno le ha-bía mentido al Congreso y al pueblosobre Vietnam. Se los denominó“Documentos del Pentágono” y no“Papeles de Estados Unidos”.

    En 1972 se destapó que el presi-dente Richard Nixon había inter- venido las oficinas del Partido De-mócrata y grabado miles deconversaciones. El incidente fueconocido como “Escándalo Water-gate”. No se lo llamó “El affaireNixon”, “Las cintas de la CasaBlanca” o “El escándalo de EstadosUnidos”.

    En 2010 Julian Assange filtrómiles de documentos diplomáti-cos de Estados Unidos que fueronconocidos como “WikiLeaks”’. Apesar de que los documentos di-

    ESTÁS NOMINADO¿Los papeles de EEUU?

    plomáticos eran del Departamen-to de Estado, a esas filtraciones nose las denominó “Los papeles deEstados Unidos”.

    Cuando Edward Snowden, de la y la , filtró, en 2013, miles

    de documentos clasificados sobreprogramas de espionaje masivo, sudenuncia fue conocida como “ Re- velaciones sobre la Red de Vigilan-cia Mundial, no se la llamó “Lospapeles de Estados Unidos”.

    ¿Por qué a los “DocumentosMossack-Fonseca”, que no son nidel gobierno de Panamá ni de Pa-namá, sino de una firma de aboga-dos, se los bautiza “Los papeles dePanamá”?

    Hay razones técnicas de facili-tar pregnancia, recordación y lareproducción del producto perio-dístico, la otra razón es simple co-lonialismo.l

    A PROPÓSITO DE LOS PAPELES DE PANAMÁ¿Cómo funcionan los paraísos scales?

    SE UTILIZAN PARA TRES TIPOS DE PRÁCTICA

    TIPOS DE USUARIOS QUE LAS USUFRUCTÚAN

    ELUSIÓNEs una práctica considerada legal

    mediante la cual las empresas diversificanlos territorios donde pagan impuestosbuscando minimizar la carga con respectoa lo que pagarían en un único territorio

    BANCOSLa principal actividad de los bancos consiste en laconstitución de fondos de inversión colectiva. Dentrode esos fondos los llamadoshedge funds –o fondos decobertura– son instrumentos de inversión financieracon escasa regulación, elevada exposición al riesgo ymuchísima rentabilidad.

    Los bancos gestores de estas operaciones pueden crearsucursales y filiales en los “paraísos” en un instantey casi sin requerimientos, a fin de evitar regulacionesestatales. Pero las quiebras o pérdidas recaen sobre lacasa matriz y por lo tanto repercuten sobre el país deorigen.

    EMPRESAS TRANSNACIONALESLas empresas transnacionales fragmentan sus actividades paramaximizar el beneficio

    EVASIÓNEs una práctica ilegal que consiste en

    no registrar ganancias que formalmentedeberían ser gravadas con algún tipo deimpuesto.

    LAVADO DE DINEROEs una operación destinada a lograr

    que los fondos y activos provenientesde actividades ilícitas aparezcan comoresultado de actividades lícitas.

    Tienen sus fábricasen un país.

    Ej. Apple fabrica enChina.

    Sus oficinas en otroestado.

    Ej. Apple tiene susoficinas generalesen California.

    Su servicio deteleasistencia enotro estado o zonasfrancas.

    Su sede en unparaíso fiscal.

    Ej. Apple enDelaware.

    Obtiene mano deobra más barata ycostos ambientalesbajos.

    Exoneracionesimpositivas. Delaware encabeza

    la lista deparaísos fiscalesestodounidenses.

    Las empresas suelen tambiénmanipular los precios triangulandolas exportaciones.

    Esto sucedió enEEUU con la crisisde las hipotecassubprime : el estadoasumió las pérdidasde loshedge funds .

    Exporta figuradamente desde su filial a susede en el paraíso fiscal.Lo hace a muy bajo precio, de esta formatributa poco ya que el precio es bajo.

    Luego realiza la exportación realal precio efectivo desde el paraísoal lugar de destino y paga unatributación baja.

    Estos potentados suelen colocar su capital en manos de los bancos que cuentan consecciones especializadas para gestionar –o sea revalorizar– grandes fortunas y utilizanlos paraísos fiscales como forma preferente. Mediantes fideicomisos (personas quedetentan la propiedad de algo sólo virtualmente) esquivan regulaciones fiscales de suspropios países e incluso las leyes sobre herencia y sucesiones. La banca privada asesora aesas grandes fortunas creando unos complejos entramados de empresas y entidades queocultan la propiedad, evitando así las posibles inspecciones fiscales

    PATRIMONIOS DE LAS PERSONAS CON ACTIVOS LÍQUIDOS SUPERIORES AL MILLÓN DE DÓLARES

    DELINCUENTES QUE NECESITAN LEGITIMAR SU DINERO

    El dinero se dispersa en los mercadosfinancieros para dificultar su rastro.

    1ª FASE: COLOCACIÓN 2ª FASE: ESTRATIFICACIÓN 3ª FASE: RECICLADO

    El dinero sucio proveniente de lacorrupción o de cualquier otro tipo dedelito en los “paraísos” se fragmenta yse va introduciendo en muchas cuentascorrientes bancarias, para no despertarsospechas con volúmenes grandes.

    Se utiliza después en la compra deviviendas, productos culturales (obrasde arte, equipos de fútbol) creación deempresas o inversiones productivas, y deesta forma vuele a reintegrarse a su cicloreproductivo.

    Fuente: en base a nota de Paula Bach

    Existen al menos 18 de niciones distintas de paraíso scal y según cuál de ellas se tomepor válida, la cantidad de este tipo de entes se incrementa o disminuye. Según Task JusticeNetwork –que utiliza la de nición más amplia– existen 73 paraísos scales en el mundo.El Fondo Monetario Internacional –pretendiendo no emitir juicio de valor– denomina a losparaísos scales Centros Financieros O shore.

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    6/16

    6 | periscopio | ABRIL 2016

    Belloni 4629 esq. D. Arena - Tel. 2227 8709

    • Lentes completos (cerca o lejos)$990• Lentes de contacto cosméticos$1.390• Multifocales Fotocromáticos,

    + 1 lente de cerca (De obsequio)$5.900

    ¡ P r o m o !

    S i e m p r e a l c u i d a d o d e l a s a l u d v i s u a l

    Lentes en el actoContacto - Graduados ColorVamos a domicilioTodas las tarjetas y convenios

    Cuidado de los recursos naturalesSegún el gobierno, los controles para preservar los recursos naturales pasaron de500 en 2008 a 2.500 en la actualidad; se mejoró la capacidad sancionatoria anteincumplimientos y agresiones al ambiente, y en 2015 se duplicó la cantidad desanciones respecto de 2014 y se triplicaron los montos de las multas aplicadas.

    El acuerdo establece el monto delsalario mínimo de las emplea-das domésticas (con vigencia al 1°de enero de 2016) en $ 13.206,79nominales para 44 horas semana-les, lo que representa un aumentode 10,56%. Quedó establecido queel pago de la retroactividad por los jornales generados desde el 1º deenero hasta el momento se abona-rán en un pago único, excepto queexista acuerdo de partes que habi-lite a un pago en cuotas.

    “La última semana nos habíanbajado mucho las defensas comoconsecuencia de los nervios quenos habíamos agarrado y tambiénalgunas broncas”, reconoció Gan-dara al Portal. El Poder Ejecutivose oponía inicialmente a algunosde los acuerdos alcanzados y, se-gún la dirigente, la solución a laque se pudo arribar fue positiva,pero el camino “fue durazo”.

    Gandara mencionó que “con ellogro en el salario vacacional quese está generando en el correr de2016, cuando lo cobremos en 2017, vamos a tener 15% más, y eso tam-bién es importante destacarlo”.Otro de los puntos logrados, que elsindicato reclamaba ante la cre-ciente inseguridad y las agresionessufridas especialmente en los últi-

    mos meses, es que acordó por pri-mera vez “en pie de igualdad lo delas referencias para ambas partes yno solamente de las trabajadoras.Está claro que los patrones po-drían presentarnos sus referenciasde trabajadoras sin saber nosotrassi realmente habían trabajado conellos, pero esto es chico, nos cono-cemos todos y todas”, señaló.

    NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    Trabajadoras domésticaslogran conquista “inédita”Cansada, agotada, con el hilito de voz que le quedaba por estas horas, apenasaudible, luego de horas extenuantes, la presidenta del Sindicato Único deTrabajadores Domésticas (SUTD), Lucía Gandara, dijo que algunos de losavances logrados con el convenio rmado entre el sindicato y la Liga de Amasde Casa son “inéditos” en la historia de reivindicaciones que han desarrolladodurante años.

    FONDO SOCIALGandara elogió la obtención de

    un fondo social que se tendrá queestructurar mediante un proyectoque deberán presentar en lospróximos 45 días. Mediante esefondo se difundirán los derechosque tienen las trabajadoras, comoforma de fortalecimiento del vín-culo entre ambas partes.

    En otro orden, desde el sindica-to se aboga por el cumplimiento delas normativas vigentes que el Es-tado uruguayo tiene refrendadascon la Organización Internacionaldel Trabajo, “pero que luego no secumplen”.

    Gandara aseguró que “no seestá aplicando lo de las recomen-daciones, por ejemplo en materiade categorías, fuero sindical y con-tratos de trabajo. Ninguna de esasse está tomando en cuenta”. En esesentido, la dirigente explicó que latarea que desarrollará en adelanteel sindicato refiere a la difusión ycumplimiento de las distintas nor-mativas vigentes.

    “El trabajo ahora se enfoca auna mayor difusión de los dere-chos, pero no sólo frente a los em-pleadores, sino frente a las propiascompañeras y también hacia el

    propio gobierno. Hay que hacer untrabajo para que el gobierno en-tienda que tiene que implementaresas categorías, que para algo exis-ten. Esa es nuestra tarea a realizar,un trabajo hacia distintos ámbitos,para mejorar las condiciones detrabajo y el respeto de nuestros de-rechos”, concluyó.lFuente portal del PIT-CNT

    Elisa Almeida, Lucía Gandara, Cristina Silveira y Graciela Espinozwa, del Sindicato ÚnicoTrabajadores Domésticas, realizando declaraciones a la prensa en la sede delPIT- CNT.

    Los datos detallan las accionesque el Ministerio de Vivienda,

    Ordenamiento Territorial y MedioAmbiente ( ) ejecuta conrespecto al cuidado ambiental.

    Ramón Méndez, responsabledel Sistema Nacional de Respuestaal Cambio Climático ( ), ex-plicó que las inundaciones son unade las manifestaciones del cambioclimático, que junto a las sequías,olas de calor, tormentas y otroseventos climáticos extremos im-pactan en la producción, la econo-mía y, en especial, en los sectoresmás vulnerables de la población.Los sistemas de alerta tempranade inundaciones que se aplicanpermiten desalojar con tiempo alas personas de sus viviendas y mi-

    nimizar daños.CUIDADO DEL AGUAPor su parte, Daniel Greif, titu-

    lar de la Dirección Nacional deAgua (Dinagua), recordó que,como definió el presidente TabaréVázquez, la prioridad es asegurarla calidad del agua. El énfasis estápuesto en al agua potable y el sa-

    neamiento, pero también en elcaudal destinado al uso producti- vo, el recreativo y el sustento paralos ecosistemas.

    asegura un servicio univer-sal de costo accesible y con los ín-dices de calidad más altos de la re-gión; cuenta con una red de 80laboratorios que realizan –en pro-medio– 50.000 análisis químicos ybiológicos al año.

    La mayoría de las industriasinstaladas en la cuenca del río San-ta Lucía fueron reconvertidas y sepriorizó el control de las 23 quegeneran el 90% de las cargas verti-das por el total de las industrias.

    En marzo 14 empresas finaliza-ron las obras para mejorar su siste-ma de tratamiento de efluentes, y

    otras nueve están en proceso deadecuación.El sitio web del * ofre-

    ce toda la información disponible, y también un visualizador ambien-tal, informes actualizados sobre lacalidad del agua y sobre la situa-ción del río Santa Lucía, así comoun atlas de esta cuenca.* Fuente: (www.mvotma.gub.uy/)

    F O T O

    : N I C O L

    Á S M A R T

    Í N E Z

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    7/16

    7 | periscopio | ABRIL 2016

    General Flores 4085 - Tel. 2215 1049Abierto de martes a viernes: 9.30 a 18.30 h.

    Sábados: 9 a13 h. - LUNES CERRADO

    RELOJERÍA Y JOYERÍAFábrica de alhajas - Compra de oro - Reparaciones

    ● Mates, bombillas y puñales de plata y oro.● Cambio de pilas: de Relojes, Audífonos,

    Controles remotos, Teléfonos.● Correas - Mallas de acero.●

    Alianzas: de PLata desde..........$900- de Oro desde...............$3.500-

    ● Anillos con letras y apliques oro:Caballero:$1.900- / Dama:$1.500-

    ● Relojes QQ desde$390-(sumergibles).

    Centro Preescolar Las Acacias

    Se convoca a los socios a unaAsamblea General Extraordinaria

    16 de mayo de 2016, a la hora 14:00 Centro Abuelo Oscar, Itacumbú 4127.La asamblea tendrá como único puntola Reforma de los Estatutos sociales.

    Enfermeros, soldados, psicó-logos, obreros, estudiantes y jubilados llegaban de todos ladosen una impactante respuesta, quele cambió la cara a la tragedia. Losinformativos mostraron escom-bros y caras desesperadas por ha-berlo perdido todo, pero tambiénlas imágenes alentadoras de lasbrigadas solidarias en plena labor.

    “Parecía Siria por cómo habíaquedado Dolores, veías las casasarrasadas, por momentos parecíauna zona de guerra, pero la res-puesta solidaria fue sorprendente”.Frases como esta se repitieron departe quienes fueron llegando en lanoche del viernes y en la madruga-da del sábado a Dolores.

    Ropa, pañales, alimentos no pe-recederos, remedios, juguetes,pero también chapas, arena, pórt-land, colchones; había que arrimarde todo, y se comenzó a recolectaren la sede central del - , enlos distintos sindicatos, federacio-nes, clubes deportivos, institucio-nes educativas y en casi todas par-tes. Pero para realizar una tareaordenada y eficiente, la central sin-dical entendió imprescindiblecoordinar con el Sistema Nacionalde Emergencias ( ) la respues-ta de los trabajadores.

    Daniel Diverio, secretario gene-

    ral del , explicó que la res-puesta organizada de las brigadasAgustín Pedroza trascienden alsindicato. “Acá se nuclean obreros y estudiantes, jubilados, muchagente que quiere ayudar a los com-patriotas cuando nos necesitan. Larespuesta de la gente surge de ma-nera natural. Nuestros compañe-ros de Mercedes llegaron al pueblo

    “LOS QUERIDOS COMPAÑEROS”

    Algo naturalEl tornado que azotó Dolores y las inundaciones han vueltoa poner sobre la mesa la actitud de los uruguayos, y enparticular de los trabajadores, cuando poner el hombrose hace imprescindible. A pocas horas de acontecidos loshechos, desde los distintos rincones del país fueron llegandocompatriotas a dar una mano a los damni cados, a los quese quedaron sin nada. Además del Sistema Nacional deEmergencias y los distintos organismos del gobierno, sedestacó especialmente el rol de la central de trabajadores ysus sindicatos.

    inmediatamente y comenzaron aorganizar la respuesta. A partir desu conocimiento de la zona y de losbarrios más complicados se esta-bleció una forma de ir trabajando”.

    NO SÓLO DOLORESLas brigadas solidarias están

    trabajando ya en otros departa-mentos “que también nos necesi-tan”: en San José, Colonia, Rocha ydonde sea”. Lo hecho –afirmó eldirigente– no es otra cosa que “or-ganizar lo que la gente natural-mente tiene en sus genes; los tra-bajadores siempre fuimos eso,somos eso”. Recordó que muchosde los trabajadores “vivimos enzonas carenciadas, sabemos loque son las necesidades, y siemprelos fines de semana estamos dan-do una mano para colocar hormi-gón o levantar algún techo en lacasa de algún vecino, vecina ocompañeros. Lo que hicimos apartir de 2012 fue organizar esasolidaridad desparramada de lostrabajadores; así nació la BrigadaSolidaria Agust ín Pedroza”.

    Por su parte, el presidente dela central, Fernando Pereira, des-tacó el trabajo del conjunto de lostrabajadores y recordó que el im-pacto de lo sucedido en Dolores yen otros departamentos, proba-

    blemente con el paso del tiempo y cuando deje de ser la noticiamás importante, vendrán “mesesde trabajo en el anonimato, ahí esdonde estamos seguros de que vamos a estar con toda la fuerza”.En este sentido, agradeció a los“queridos compañeros por estarsiempre”.lFuente: Portal del PIT.CNT F O

    T O S

    : S U N C A

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    8/16

    8 | periscopio | ABRIL 2016

    La conrmación del diagnósticode diabetes implica un cambioabrupto en la vida de una persona,pero no todo es tan amargo anteel impedimento de consumir dul-ce. Una correcta atención médica,educación en alimentación, hábi-tos saludables y el acompañamien-to del hogar dan el gusto perfectopara enfrentar a esta enfermedadque, una vez que llegó, se quedapara siempre. Datos ociales delMinisterio de Salud Pública esti-man que 300.000 uruguayos tie-nen diabetes y una décima partede ellos, son insulinorequirientes.Estas cifras revelan la necesidad deampliar el conocimiento de la ciu-dadanía sobre esta patología quese maniesta en todos los grupossociales sin distinguir raza, sexoo edad. Periscopio conversó conel licenciado en Nutrición GabrielGilard para ayudar a comprendersus aspectos fundamentales.

    ¿QUÉ ES LA DIABETES?La diabetes mellitus ( ) es

    una alteración metabólica quemantiene los niveles de glucosa(azúcar) en sangre elevados. Se cla-sifica en gestacional, 1 y

    2. La primera se diagnosticadurante el embarazo y puede estar vinculada a los cambios hormona-les que se originan en esta etapa.Luego del parto, la mujer debecontrolarse para saber si se revirtióesta alteración surgida mientras sedesarrollaba el nuevo ser. La 1es aquella en la que el páncreas se-grega escasa o nula cantidad de

    insulina y generalmente se diag-nostica en la infancia. La 2 escuando hay una resistencia al usode la insulina por parte de las célu-las. El páncreas frente a esta situa-ción responde fabricando más in-sulina, lo que puede llevar a queeste se agote y a que el paciente re-quiera el uso de insulina exógena,es decir, que tenga que inyectarse.En el caso de esta última, ademásde los factores genéticos, hay in-fluencia de factores ambientales.

    ¿Cuáles son los factores am-bientales que pueden inducir a laenfermedad?

    Pueden ser varios: la edad, elorigen étnico, antecedentes de dia-betes gestacional y los asociados auna mala alimentación como elsobrepeso y la obesidad.

    ¿Una mala alimentación pue-de producir diabetes?

    No por sí sola, pero va a estarrelacionada. La mala alimentaciónes en su mayoría causante del so-brepeso y la obesidad, y, a su vez,

    DIABETES EN URUGUAY

    sa lud

    El desafío de una vida dulceEl 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud y su tema central fue la diabetes. Una jornada de re exiónsobre diversos aspectos que engloba esta enfermedad que padece 10% de la población mundial. Toda una reglaque no tiene su excepción en Uruguay.

    Examen. El control de glicemiapermite saber el nivel de glucosa ensangre. Una persona que no tienediabetes debe presentar, luego de doshoras de haber comido, una cantidadque no supere los140mg/dl en sutorrente sanguíneo.

    está vinculada con otras enferme-dades metabólicas, como la hiper-tensión arterial.

    ¿El consumo excesivo dedulces influye directamente enla aparición de la enfermedad?

    No, eso es un mito. De todasformas, un consumo en exceso deazúcar va a repercutir en el estadonutricional produciendo sobrepe-so u obesidad.

    ¿Cuáles son las claves de una

    correcta alimentación?No hay alimentos buenos o ma-los. En una persona sana todospueden formar parte de la alimen-tación, pero en una proporciónadecuada. En general, a los uru-guayos nos faltan frutas y vegetales

    Alimentaciónsaludable:un derecho y no un privilegio

    Bajo este eslogan, la quiere poner en eldebate público el precio de los alimentos.Más allá de los avances con respecto a laoferta, los productos para diabéticoscontinúan teniendo un valor superior dealrededor de 20% con respecto a sus

    similares aptos para todo público. Estefactor repercute en forma alarmante en lossectores sociales de menores ingresos, enlos que una alimentación acorde seconvierte en un verdadero artículo de lujo.La Asociación de Diabéticos del Uruguay( ) se ubica en Paraguay 1273, se creóen 1951 y fue la primera en Latinoaméricade sus características. Tiene como misión“Prevenir la diabetes y sus complicacionespor medio de la educación” medianteacciones focalizadas en los diabéticos y susfamilias, en los profesionales de la salud yen la sociedad uruguaya en general.Mediante el pago de una cuota mensual, elafiliado tiene derecho a una amplia gamade beneficios y servicios que apuntan a unacompañamiento integral del diabético.Diabetes en la web:www.adu.org.uy

    en nuestra dieta, y disminuir lasgrasas de origen animal. En unapersona con se debe eliminarel azúcar refinado y todos los ali-mentos que los contengan, comogolosinas, chocolates, panificados, jugos, refrescos, etcétera.

    ¿Cómo se puede sustituir enforma adecuada el sabor dulcedel azúcar?

    Hay varios edulcorantes artifi-ciales aprobados para su consumo

    y disponibles en el mercado: stevia,sucralosa, aspartamo, entre otros.Son una buena alternativa paraque el paciente diabético manten-ga el sabor dulce en sus comidas.

    ¿Alcanza con eliminar el azú-car en el tratamiento?

    No. El paciente con debecuidar la cantidad de carbohidra-tos que consume. Los carbohidra-tos se clasifican en dos grandesgrupos: azúcares y almidones. Es-tos últimos se encuentran en loscereales (trigo, maíz, arroz, avena,etcétera), las legumbres (porotos,garbanzos, etcétera) y los tubér-culos (papa y boniato). Los almi-dones no necesitan ser excluidos,pero cada situación particular re-quiere de su análisis para deter-minar la porción apropiada deellos en la dieta cotidiana. Por eso,es muy importante consultar a unnutricionista para ajustar la ali-mentación del paciente tanto dia-bético como portador de otra pa-tología.l

    La comisión de Salud y Medio AmbienteZona 10 invita a participar a vuestra institución.para abordar juntos y coordinados acciones quemejoran nuestra calidad de vida.

    Proximas reunionesMayo: 9 y 23; junio: 13 y 27; julio: 11 y 25;

    agosto: 8 y 22; setiembre: 12 y 26; octubre: 10 y24; noviembre: 14 y 28.Las reuniones son en el local de la policlinica

    municipal Giraldez, ubicada en faros 6294, Tel.2222 6201. dra. y coordinadora martha arenas.cecilia silva, pasante en trabajo social. Silvia bo-nino. Tel. 098 510 216, email: [email protected]

    Comisión de Salud enPuntas de Manga

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    9/16

    9 | periscopio | ABRIL 2016

    Tenemos infinidadde recetas a basede pescado: • Pasta con albóndigas• Tallarines• Estofado• Pan de pescado• Rissotto• Cazuela de mariscos

    Av. Al Hipódromo 4416 bis.Teléfonos: 2216 6417 • 2216 7487

    El pescado admite que se lo combine con otras carnes como pollo ycerdo . También, con fiambres como panceta, jamón y paleta .Se puede realzar su sabor combinándolo con quesos como parmesano,ricotta y muzzarella . Para aumentar la sensación de saciedad,en invierno se puede acompañar con arroz, pasta y puré de papas.El pescado es fuente completa de vitaminas, proteínas, calcio, yodo,fósforo, hierro, magnesio y omega 3 .El brillo blanco que tienen algunos filetes es fósforo y es beneficioso

    consumirlo. El pescado azul contiene omega 3 y es beneficioso paraprevenir y aliviar enfermedades cardiovasculares, artritis,enfermedades de la piel y mejorar la memoria .

    ¿Sabías?

    M em bra nasas fálticas c on al uminio

    General Flores 3949/41 - Fax. 2215 [email protected] - www.marbexsa.com

    IVA INCLUIDO

    $ 1.150

    $ 1050Membrana Nº 3 (10m 2 )Membrana Nº 4 (10m 2 )

    E n t r e g a s i n c o s t o

    e n M o n t e vi d e o

    a n t e s d e l a s 2 4 ho r a s

    ( 5 o m á s r ol l o s )

    Haga su pedido:

    221504812215 41532215 328

    General Flores 4601 esq. Corrales

    Pedidos:

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    10/16

    10 | periscopio | ABRIL 2016

    Centro Comunal Zonal 10Av. José Belloni y Capitán TulaTel.: (598) 1950 7010

    Av. Gral Flores 4750Tel.: (598) 1950 7472C.P. 12000

    [email protected]

    Comisiones temáticas

    Con rmar horarios previamentea través del 1950 7406 (CCZ 10) y1950 7468 (CCZ 11)

    Medio ambiente1er y 3er miércoles de cada mes/17hs / Cedel de Casavalle (Enri-que Amorín y Julio Suárez)Cultura1er y 3er jueves de cada mes /19hs/ CCZ11 (Av. Gral. Flores y Bagé)Obras, tránsito y transporte3er lunes de cada mes /18hs / Casadel Vecino (Gral. Flores 5171)TransparenciaÚltimo viernes de cada mes /19hs /Cedel Casavalle (Enrique Amoríny Julio Suárez)Salud y Deporte

    4to lunes de cada mes /18hs / Casadel Vecino (Av. Gral. Flores 5171)

    Mesa del Concejo Vecinal1er y 3er miércoles de cada mes /CCZ 11 (Av. Gral. Flores 4694)

    Plenario del Concejo Vecinal2° lunes de cada mes /19hs / CedelCasavalle (Enrique Amorín y JulioSuárez)

    Zona 11

    PatrimonioMartes /17hs /con rmar día pre-viamente en cada Centro ComunalZonal. Tel: CCZ10: 1950 7010,CCZ11: 1950 7011

    Comunicación1er martes de cada mes /18hs /lugar rotativo (entre CCZ10 yCCZ11). Por más información conel Área de Comunicación al tel.:1950 7477

    Municipio d

    Plenarios del Concejo Vecinal1er y 3er jueves del mes /19hs /CCZ10 (Av. Belloni y Capitán Tula)Mesa EjecutivaTodos los jueves /18hs / CCZ10(Av. Belloni y Capitán Tula)Cultura y DeporteTodos los lunes /18hs / CCZ10(Av. Belloni y Capitán Tula)Ferias1er y 3er lunes de cada mes /19hs /CCZ10 (Av. Belloni y Capitán Tula)Asentamientos y emergencias1er y 3er viernes de cada mes /19hs/ CCZ10 (Av. Belloni y CapitánTula)Seguimiento de obrasTodos los miércoles /18hs / CCZ10(Av. Belloni y Capitán Tula)

    Zona 10

    Municipio d

    Suscribite al boletíndigital enviando un maila [email protected] con el asunto “boletín”

    Accedé a todas las noticias

    y actividades de tu barrio

    Presupuesto Participativo 2016

    El sábado 9 de abril se reali-zó las ceremonia de entrega de premios del Corso barrial de lazona 11 en el Complejo Sacude(Los Ángeles y Curitiba). Losganadores fueron, en la catego-ría conjuntos mayores, PasiónMorena, y en la categoría ca-rros alegóricos, Ideología. Lasmenciones que dispuso el jura-do fueron para: vedette niña -Talia (La Cimarrona), mencióna la constancia - Pablo (Calyp-so), mención a la alegría - Lu-

    Hasta el otro carnavalcía Carabello (Za ro), bailari-na niña - Geraldin (PasiónMorena), casa ganadora delconcurso de fachadas - “Muñe-co Pepito” (Chimborazo 3581),mejor disfraz - Javier Cardozo,mejor disfraz de niño: PaulaCawen.

    El evento fue organizado por la Comisión de Cultura dela zona 11 y contó con el apoyodel Centro Comunal Zonal 11y el Municipio d.

    ¿Qué es el presupuestoparticipativo?

    Es una instancia de partici- pación ciudadana donde loshabitantes de Montevideo pro- ponen sus ideas para interve-nir su barrio. Su ejecución se

    nancia con recursos del pre-supuesto departamental.

    ¿Quiénes pueden presen-tar propuestas?

    Personas, organizaciones,grupos o instituciones con re-sidencia personal, social, insti-tucional o laboral en la zona.Las personas menores de 16años podrán presentar pro- puestas con el aval de una per -sona mayor de edad o de unaorganización.

    ¿Qué tipos de propuestasse pueden presentar?

    Los proyectos se clasi ca-rán en dos grupos:

    - Infraestructura y servicios- Desarrollo y promoción

    comunitaria y social (Géneroy diversidad - Juventud, infan-

    cia y adolescencia - Adultas/os

    mayores - Discapacidad - Cul-tura y deporte - Equidad racialy migrantes - otros).

    ¿Dónde se presentan laspropuestas?

    Del 1º de abril hasta el 16

    de mayo en los CCZ de tu ba-

    rrio de lunes a viernes de 10 a17 horas o completando el for -mulario digital en montevideo.gub.uy o presupuesto.partici- pativo.gub.uy.

    ¿Con qué recursos se dis-

    pone?

    Para el ciclo 2016 los recur-sos destinados son de $18 mi-llones para cada Municipio,con un máximo de $3 millones para cada propuesta.

    Terapia asistida con animalesEl jueves 31 de marzo, el

    sanatorio API “Los Robles”inauguró o cialmente el Cen-tro de Terapia asistida con ani-males.

    API “Los Robles” es uncomplejo asistencial destinadoal tratamiento de niñas, niñosy adolescentes provenientestanto de INAU y ASSE comovecinas/os en general, que padecen trastornos mentalescomplejos.

    Su infraestructura ubicadaen la zona rural del Municipio,

    en el barrio “Puntas de Man-ga” (Gral. Osvaldo Rodríguezy Cno. Toledo Chico), generaun entorno de resguardo parala realización de tratamientosterapéuticos en un marco decontención, afecto y disfrute.

    En este caso se presentó elcentro de terapia asistida conanimales.

    Esta es una modalidad te-rapéutica complementaria, endonde interviene un animalque reúne determinados cri-terios especí cos y que forma

    parte de un proceso terapéuti-co integral.

    Equinoterapia: utiliza téc-nicas de equitación adapatadasy al caballo como coterapeutaen los procesos de rehabilita-ción de personas. Los terapeu-tas indican que las mejoríasque producen son notorias.

    Terapia asistida con pe-rros: alternativa terapéuticaque involucra la interaccióncon un perro especialmenteentrenado para la motivacióny estimulación de las/os niñas/

    os y adolescentes.En la inauguración se rea-

    lizaron demostraciones dealgunas de las dinámicas queallí realizan las/os niñas/os yadolescentes con los anima-les. Estuvieron presentes porel Muncipio d la AlcaldesaSandra Nedov y el Directordel CCZ 10 Pablo Graña.

    Por mayor información oconsultas para inscribirse enel centro se deben comunicaral 2227 9753.

    P Á G I N A S C O N T R A T A D A S

    , D I T A D A S P O R E L M U N I C I P I O D

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    11/16

    11 | periscopio | ABRIL 2016

    ntro Comunal Zonal 11. Gral. Flores 4694 esquina Bagél.: (598) 1950 7011

    Se está realizando la aperturade la calle Jacobo Varela, entrelas calles Rafael Eguren y Valla-dolid en Villa Española. Este tra-mo corresponde a la zona donde previamente estaba ubicado elasentamiento “La Manchega”,desde donde el Municipio d jun-to con los organismos compe-tentes, efectuaron la relocaliza-ción de más de 30 familias haciael nuevo barrio ubicado en Azo-tea de Lima y Mendoza en Pie-dras Blancas.

    El terreno presentaba unacontaminación super cial comoconsecuencia de la quema de ca- bles, lo que hacía un terreno in-adecuado para la vivienda.

    La obra tiene un costo estima-

    Apertura de la calle Jacobo Varela

    Agenda de actividadesActividad

    +Presentación del Sistemade Cuidados

    Viernes 22 de abril, 19 horas en la sala delMunicipio d (Av. Gral. Flores 4750).

    +6º Aniversario de lared de Instrucciones yMendoza

    Sábado 23 de abril de 14 a 18 horas en espacioTacuruses (Instrucciones y Mendoza). Jornadarecreativa con música y juegos infantiles.

    +Entrega de premios delCorso barrial de la zona 10

    Sábado 30 de abril, 16 horas en el ClubPiedras Blancas (Belloni 4936).

    +Festival de candombeSábado 30 de abril, 18 horas en Lancaster ySorata. Mini llamadas, actuaciones en vivo yexposición sobre candombe.

    +Nuevos entramadosTalleres de capacitación para emprendedo-ras/es en el Cedel Casavalle. Por informaciónde horarios llamar al 2211 5247.

    +Escuela para adultas/osFinalización de escuela primaria.Inscripciones de lunes a jueves de 18 a 20horas en M. Pacheco 4160 esq. Av. Belloni.

    Se están realizando obras deentubamiento de pluviales en lascalles Artilleros Orientales y Pa-saje Celiaster. Estas obras bus-can solucionar los graves pro- blemas de drenaje que se producían sobre el Pasaje, mejo-rando así el sistema de pluviales

    Piedras Blancas en obrade las calles Artilleros Orienta-les y Zapadores, evitando lainundación de esas calles y me- jorando las condiciones de vidade las/os vecinas/os de la zona.

    La obra abarca el entuba-miento de la cuneta este del Pa-saje Celiaster (de apróximada-

    mente 95 metros de extensión) yla cuneta norte de ArtillerosOrientales hasta la calle ArturoScarone (de 170 metros de lon-gitud) en donde existe un pluvialcon las dimensiones adecuadas para recibir el desagüe del nuevoentubamiento.

    El Complejo sortea 20 kitsde remeras, gorros y tazas conla lotería del 29 de abril.

    El valor del número es de $20y se puede adquirir en el Com- plejo (Los Ángeles y Curitiba).

    Los ganadores serán quienes

    Ponete la camiseta del SACUDEtengan las tres últimas cifras delos 20 premios sorteados esedía.

    Lo recaudado será destina-do a fortalecer el Complejo.Más de mil personas por sema-na participan de las propuestas

    culturales, deportivas y de pro-moción de la salud que brindael Complejo SACUDE, favo-reciendo el acceso y la mejorade calidad de vida de vecinas/osdel Municipio d.

    do de $25.000.000 que asume elMunicipio d en el marco de sulineamiento estratégico de pro-moción de la mejora de la movi-lidad zonal e intra-zonal paracontribuir al desarrollo urbano yterritorial, favoreciendo la co-nectividad de la zona.

    Esta era una demanda históri-ca que se asumió como prioridad por el Concejo Municipal, yaque es un área densamente po- blada.

    La obra es ejecutada por elServicio de Construcciones Via-les de la Intendencia de Monte-video e incluye la realización de pavimento asfáltico y cordóncuneta.

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    12/16

    12 | periscopio | ABRIL 2016

    Las instructorasAndrea y Sofía,el doctor Joséy el psicólogoJonathan junto asus compañerosde trabajo en lasnuevas instala-ciones.

    El camino Osvaldo Rodríguezse interna en el medio rural. Elbullicio de la avenida José Bellonies rápidamente sustituido por laparsimonia campera. Luego decruzar la vía férrea, se encuentrael centro terapéutico Los Robles.Un lugar inmaculado, donde el viejo casco de estancia reluce yningún detalle está librado alazar. Varias personas desarrollansu labor cotidiana y otros tantos jóvenes van arribando para las ac-tividades que les esperan. Una deellas es Andrea, quien da la bien- venida al establecimiento comen-tando que cuando llega a Los Ro-bles está empacada, pero cuandocruza el portón se siente feliz. Esta joven, como muchos de sus com-pañeros, encontró en este centrouna nueva forma de afrontar susdicultades, y expresa su agrade-

    TERAPIAS ALTERNATIVAS

    “No se explica ni se entiende,sólo se siente”

    La psiquiatría del futuro yallegó a Uruguay y se encuentraen Los Robles, un lugar dondeniños y jóvenes encuentran

    una nueva forma de enfrentarsus trastornos medianteel increíble vínculo con losanimales.

    cimiento en palabras. Varios son

    los servicios en Los Roblespara que niños y jóvenes se sientanmejor por medio del aprendizaje ydel juego. Entre ellos se destaca laterapia asistida con animales, enun marco absolutamente innova-dor para Uruguay.

    CADA MUCHACHO, UNA HISTORIAEl servicio de terapia está dirigi-

    do a niños y adolescentes que pa-decen diversos trastornos menta-les, asociados o no a perturbaciones y dificultades psicomotrices, asícomo de relacionamiento con elmundo exterior. Todos ellos pro- vienen de centros del Instituto delNiño y Adolescente del Uruguay( ) o de la Administración delos Servicios de Salud del Estado.Actualmente, son 28 que se atien-den en Los Robles, y no son un nú-mero más. Cada uno es evaluadoen forma personal y se indagan susantecedentes clínicos y familiares,para tener una visión integral queasegure la mejor intervención. Se

    realiza un trabajo coordinado con

    las clínicas a las que asisten y conlos hogares del . Muchos deestos gurises son protagonistas dehistorias con carencias afectivas,educativas y culturales; de estemodo, el estrecho vínculo quepuede desarrollar un chiquilín conun animal se vuelve una herra-mienta poderosa para los más di- versos logros.

    LA TERAPIA ASISTIDA CONEQUINOSMía, Yolanda y Plata están lis-

    tos en el picadero para el desarro-llo de las sesiones correspondien-tes. Junto a las instructorasAndrea y Florencia, forman unequipo extraordinario para aten-der de la mejor forma a los chicos,quienes tienen cada uno su turno.Andrea explica que “la equinote-rapia es un método terapéuticoque utiliza técnicas de equitaciónadaptadas y al caballo como me-diador”. “No buscamos que elniño aprenda a andar a caballo,

    Escribe: Federico Maritán

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    13/16

    13 | periscopio | ABRIL 2016

    FOTOS GaliaFotografía Digital

    Convertimos sus videos a CD y DVDFoto carné digital, pasaporte y visa

    Fotos de estudio

    TARJETERÍA PARA FIESTAS

    R e v e l a d o s e n 4 5 m i n .José Belloni 4177, - 2215 4725

    sino dirigirnos hacia lo que quere-mos trabajar a partir del disfrute yel placer que esto genera. Porejemplo, con niños más pequeñospodemos hasta abordar las letras,los números o los colores”, agrega.Florencia hace hincapié en que“montar a caballo tiene beneficioseducativos, psicológicos, emocio-nales y a nivel neuromotor y psi-comotor: no se trata solamente depasear al niño arriba del caballo,sino que se plantean actividades apartir de los objetivos buscados”.Cada sesión dura 30 minutos y espersonalizada. Ambas instructo-ras coinciden en que es “muyemocionante cuando los chiquili-nes se dan cuenta de su propiaevolución, de lo que han logradohacer, desde dirigir solo al caballoen un zigzag hasta coordinar lospies para que la yegua camine oconcretar destrezas como embo-car una pelota en un aro”. “Sonmuchas las cosas que se ponen en juego para que esto suceda”, aña-den. Actualmente cuentan contres caballos, y se plantean comoobjetivo incorporar un cuartoejemplar. Esta tarea no es sencilla, ya que no todos los caballos sirvenpara la función terapéutica, difi-cultad que se suma a los costosque implica su manutención. Unode los principios inalterables es elcuidado de los equinos y de todoslos animales. Los caballos vivenen un marco de libertad absoluta y sólo se los deja en un box por lasnoches, para protegerlos de lasbajas temperaturas. Este aspectoes fundamental para salvaguardarla salud del animal y para quepueda brindar un mejor servicio alos que tanto los quieren.

    EL MEJOR AMIGO DEL HOMBREAdemás de los caballos, los gu-

    rises desarrollan diversas tareascon gansos, ovejas, chivos y, porsupuesto, con perros. Es imposi-ble descartar la contribución de

    los canes cuando se trata de brin-dar afecto y cariño. Jonathan espsicólogo y especialista en cani-noterapia, y cuenta cada día con lacolaboración de Sofi y Loba entodas las actividades. Sostiene que“el vínculo con el perro genera unambiente distendido, de disfrute,que favorece el desarrollo de di- versos valores, entre ellos los rela-cionados con los cuidados. En elcontacto con Sofi se abre unaoportunidad para actuar hacien-do foco en cada paciente según supatología. Un claro ejemplo puedeser el niño o el joven que no quiereintegrarse a trabajar mediante eldiálogo. Cuando empieza a acari-ciar a Sofi, le da una pelota para jugar o realiza otra acción, se esta-blece un vínculo que lo puedetrasladar a mí. Así comenzamos ahablar y se integra. Los chicos

    proyectan lo que sienten en el ani-mal, y hay que tener la habilidadpara que hablen de su situación,de lo que sienten. Así se puederealizar un abordaje integral”.

    UNA TERAPIA DE PRIMERAEl trabajo con caballos y perros es

    parte de una estrategia en salud deavanzada. José Lein es médico y lleva

    muchos años investigando sobre di- versas terapias alternativas. “Lo queestamos haciendo es lo que se haceen el primer mundo, como en el casodel hospital San Juan de Dios en Bar-celona”, afirma. “Allí utilizan al perrotanto en la puerta de emergencia,con un niño al que no le pueden co-locar una vía, como en una terapia.

    “Lo fundamental para nosotros es lograr mejoras en lavida de cada chico”.Ps. Jonathan Moreira

    Está comprobado que el perro me-dia y hasta ayuda a calmar el dolor.En ese hospital hay un centro psi-quiátrico, y se llama desde la policlí-nica a la unidad de terapia asistidacon animales, para trabajar con elpsicólogo, con el psiquiatra o cuandose produce una crisis. Nuestro grandesafío es poder interrumpir el pro-tocolo de una crisis, que puede em-

    pezar con un desorden verbal y ter-minar con medidas de contención ola aplicación de un inyectable. ConSofi o con cualquier otro perro que venga, queremos interrumpir las cri-sis como se hace en el San Juan deDios. Ya lo estamos practicando; noes fácil, pero nos estamos formandopara ellos”, cuenta.l

    “Nuestro gran

    desafío es poderinterrumpir elprotocolo de

    una crisis, quepuede empezarcon un desordenverbal y terminarcon medidas de

    contención o en laaplicación de un

    inyectable”.Dr. JoséLein

    El 30 de marzo se inauguró el nuevopicadero central techado, para que elmal tiempo o el alto índice de radiaciónsolar no sean obstáculos para desarrollarlas actividades de terapia con equinos.Al evento concurrieron autoridades quepudieron conocer los logros de los chicospor medio del contacto directo con losanimales.

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    14/16

    14 | periscopio | ABRIL 2016

    Medio•humor p o r [email protected]

    En pleno barro

    Ahora resulta que llueve. Apenas dejamos decalcinarnos, y ocurre este fenómeno rayanoen el más absoluto surrealismo. Peces nadan-do detrás de la ventana, al alcance de la mano.Nostalgia de aquellos helados que se volvían aguaantes de abandonar el hielo. Cada país tiene elclima que se merece. Hay gente que no entiende ono le importa la comprobación irrefutable de queel talado de árboles para plantar soja genera estetipo de catástrofe; la inestabilidad más absoluta.Árboles añejos, como los de la Amazonia o lacordillera andina; si usted va y los tala para usarla madera, ocurre que los vientos cálidos delAmazonas y los fríos de la cordillera se juntan y generan alteraciones en la atmósfera: justoencima del país más chico e insignicante delcontinente. Tornados, lluvias implacables. Y nisiquiera llegamos al invierno; no hay justicaciónposible. En julio o agosto habrá glaciaciones. Y siqueda algo para el verano, vendrán incendios ysequías que no darán tregua.Frente a esta situación, el juicio político a Dilma yla investigación a la Kristina son pálidos intentosde humanizar la cuestión; o sea, superar el caosmediante el orden, en este caso, el que imponenlos intereses políticos y sectoriales. Cualquiercosa, menos discutir el cambio climático y lasposibles soluciones; obviamente, no las hay acorto plazo. Los árboles talados eran milenarios, y lograr bosques de esa consistencia llevaríasiglos.Así las cosas, seguiremos plantando soja transgé-nica y viva la pepa. Y que vengan vientos cósmi-cos y arrasen a los impíos. Tal vez sea todo a lainversa, y el clima sirva de pretexto para encubrircorruptelas y deslices de monedas en huecosinsospechables. Los juicios políticos, a pesar detodo, no se suspenden por mal tiempo. General-mente, los más afectados por inundaciones y ventoleras son los sectores de la sociedad queandan por el borde de los arroyos que se desbor-dan. A las zonas altas del poder no llegan aguasni temporales. O llegan, pero de otra índole. Nosé si cachás, flaco.

    Uno apenas es un humilde observador de larealidad, muy alejado de la horda mediática quecorretea entre intrigas palaciegas y desastresnaturales para obtener puntos de rating. Es más,uno no existe siquiera como sujeto opinante, yaque al no creer en el rating, este nos deja afuera.Por suerte. Habría mucho más para opinar, perouno debe sentarse a ver la tele antes de que el viento anunciado arrase con antenas y cablerío ylo deje sin imagen, con el control en la mano,haciendo zapping en el vacío, que es casi comopatinar en el barro. Barro parecido al que dioorigen a todas las cosas, y en el que terminare-mos, según vaticinó Discépolo, que de estas cosassabía un montón.l

    PortonesCerramientosEntrepisosEscaleras

    Techos livianos

    Tel.: 2511 1945 - Cel.: 096 426 405 - 096 380 [email protected] - Síguenos en

    A demás de pintora y escultora, fue docente y crítica dearte. Ganó numerosos premios nacionales e interna-cionales y su obra está presente en la colección del MuseoBlanes y del Museo Nacional de Artes Visuales, así comoen colecciones privadas.María Freire trabajó en pintura y escultura. Desarrolló unlenguaje propio de figuras que llegan a tal grado deabstracción que son invención: arte concreto.Trabajó además en series, otro concepto de las vanguardiasmodernas sumamente desarrollado por otros artistas. Laexposición mostrará esta producción en series: desde lasprimeras máscaras -con cierta influencia africana yamericana- y las primeras Composiciones, pasando por lasseries Sudamérica, Texturas, Capricornio, Córdoba,Variante, Vibrante, Radiante y América del Sur. La muestra

    podrá visitarse hasta el mes de mayo.l

    MARÍA FREIRE EN EL MUSEO BLANES

    Protagonista de la modernidadHasta n de abril el Museo Blanes rindehomenaje a María Freire (1917- 2015), unaartista uruguaya que desarrolló el arteabstracto y concreto. La exposición reúnecerca de 50 obras que abarcan desde su

    primera época a nes de los años 40 hastasus últimos años.

    “Al final de mi trayectoria lo que deseo es que mi pasión no se apague y terminar mi obra con lamisma convicción y exigencia de siempre”.María Freire (En un reportaje de Alicia Haber para el diario El País) “

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    15/16

    15 | periscopio | ABRIL 2016

    M e d i o c a m p o p o r M ar it an

    El Club Atlético Peñarol inauguró su amante es-tadio Campeón del Siglo, acontecimiento inéditopara la sociedad uruguaya, que no protagonizaba unhecho de similares características desde el 18 de juliode 1930, cuando se presentaba al planeta entero unestadio como nunca se había visto. La esta deportiva y artística que ofreció la institución mirasol fue una verdadera escapada a la realidad de nuestro fútbolasociado, que se encargó de arruinarla a las pocas ho-ras con el bendito tema del alambrado que estableceel artículo 84 del santosacro reglamento. Más alláde que el tejido improvisado de las tribunas lateralestiene sus días contados porque el estatuto va a serreformulado, el complejo mundo político del fútbolse devoró la iniciativa carbonera de prescindir delalambre tal como lo hizo con los tricolores cuandopropusieran algo similar para el Gran Parque Central.La tendencia en el mundo es eliminar cualquier ba-rrera física que separe la tribuna del campo de juego,pero por estos pagos parece que no se está preparadopara cualquier tipo de cambio que implique unainnovación (y que nunca se propuso descartarlo enlas cabecera). Muchos de los que alaban la exitosareforma que se emprendió en Inglaterra cuando unalambrado oció de trampa mortal para que 96 hin-chas de Liverpool murieran apretados literalmente noparecieron estar tan convencidos –desde el lugar queocupan– cuando se podía reemplazar este vetustosistema de seguridad por una operativa moderna enla materia.

    El fútbol forma parte del oriental, pero elamor por este deporte no tiene su correlato en lo querefiere a infraestructura deportiva. Luego de las lucesque significaron los acontecimientos del primermundial de fútbol, con el que este pequeño país seplantó como un gigante en la gran cancha global, secayó en un estancamiento de varias décadas de escasainversión en obras. Iniciativas como el Campeón delSiglo y la ampliación del Parque Central emprendidapor Nacional hace diez años son hechos que debencolocarse por encima de la mirada fervorosa de loscolores y que deben ser apoyados por todos losactores del fútbol local que se benefician en suconjunto por el valor agregado en materia de escena-rios. Viendo las normas impuestas por la FIFA en loque refiere a estadios, y lo que se viene en Rusia y

    Qatar, respectivamente, si queremos tener la másmínima esperanza de ser sede de algún partido en2030, tenemos que empezar ya a desalambrar.l

    A desalambrar

    El sábado 7 de mayo, de 11 a 16horas se realizará en la escuela Nº

    230 la “Feria gastronómica criolla”,como cada año, bailarán los alum-nos, se presentarán diversos artis-tas, habrá canto y otras atraccio-nes y stands de los vecinos. Es unaactividad que se realiza para re-caudar fondos en pro del barrio.Escuela abierta a la comunidad.

    Por más información: teléfonos22260369 y 095302538.

    Feria criollagastronómica

    ¿Quieresayudara tu cuerpo

    a sanarse así mismo?

    Comunícate al 094519009

    La presentación fue el miércoles20 de abril, con la participaciónde Jorge Navratil, director de Pro-moción Cultural de la Intendenciade Montevideo; la directora del So-lís, Daniela Bouret: el director de laComedia Nacional, Mario Ferreira;el coordinador de la Orquesta Sin-fónica, Álvaro Méndez, y el directorde la Banda Sinfónica, Martín Jorge.

    En teatro se anuncian títuloscomo Nadie entiende nada (Juceca); Ella en Shakespeare (Alejandra Bo-rrero desde Colombia), Dínamo (Tolcachir), Teapot en homenaje aShakespeare, Julio Chávez conYo soy mi propia mujer , Los heridos (Va-leria Fontán),Coloquio de los perros(Gastón Borges) en homenaje al añoCervantino, Poeta en NY (FacundoFernández Lima), Litost (JimenaMárquez), El loco y la camisa (deNelson Valente), Vigilia en la noche(Veronese) y Cabalgar (FedericaPresa).

    Con el objetivo de renovar au-diencias el Solís desarrollará un Pro-grama de Formación de públicos,especialmente dirigido a jóvenes yenfocado a estudiantes, a través delproyecto Teatrún. Este ciclo comen-zó con Hamlet está muerto , sin fuer-za de gravedad y continuará enagosto conSeré tu madre tranquila ,de Ariel Gurevich, yTodo piola , diri-gida por Gustavo Tarrío.

    En música, el ciclo Centro Cultu-ral de Música traerá a la SiberianState Symphony Orchestra, dirigidapor Vladimir Lande, y a la OrquestaFilarmónica del Estado de Hambur-go, dirigida por Kent Nagano y Gau-

    tier Capucon en violonchelo.La Banda Sinfónica de Montevi-deo ofrecerá más conciertos en estatemporada. Se desarrollará el 9º Fes-tival de Jazz, un nuevo ciclo del JazzTour y la séptima temporada de es-pectáculos de Nico Arnicho.

    También habrá conciertos de LaTabaré, Los Mareados, Spuntone yMendaro, Emil Montgomery, Taba-

    HABRÁ TEATRO, MÚSICA, DANZA, ÓPERA Y MUCHO MÁSEl Solís celebra 160 añosEl Teatro Solís anunció su programación 2016, conla que celebrará sus 160 años. La temporada incluirála presentación de los dos elencos estables –ComediaNacional y Orquesta Filarmónica de Montevideo–, másuna variada propuesta de espectáculos uruguayos yextranjeros.

    RECREATIVO, INTERMEDIOY AVANZADO

    Para los niños del barrioMartes, miercoles y jueves

    de 17.30 a 20.00 h.Salón Transatlantico Menta 6692

    (esquina Ortiga)Mensualidad es de $ 750

    Por más informaicón:

    093728933 .

    PATIN

    Inthamoussú con El lago de los cis-nes; la Compañía de Víctor Ullat; Big Bang , de Andrea Arobba; el festival

    y el Ciclo de MontevideoDanza.

    En ópera continuarán las trans-misiones en directo desde el deNueva York y el Bolshoi, con lasobras Roberto Devereux y Elektra ,dirigidos por Mauricio Benini y Esa-Pekka Salonen, respectivamente.

    Durante las vacaciones de invier-no se podrán ver cuatro propuestas,segmentadas en edades, con produc-ciones nacionales y argentinas. A lasala principal llegará La Pipetúa ,con dirección de Teresa Duggan. Enla sala Zavala Muniz estará Felipe,de Susana Olaondo, por L’ArcazaTeatro. Miedo en el campamento, acargo de Niré Collazo, irá en la salaDelmira Agustini con el grupo Cas-zacuentos. En la sala de Proyeccio-nes, para los más chiquitos, estaráCuentos Clown , de Trinum Teatro.

    El Solís recibirá el Festival DocMontevideo y ofrecerá un ciclo decortos en cine. Daniel Feldman con-ducirá Backstage, un ciclo mensualde conversaciones de teatro con ar-tistas y personalidades de las artesescénicas. Habrá también Concier-tos Comentados.

    En artes visuales la programa-ción arranca en la sala de exposicio-nes Estela Medina conUn sueñorealizado , bajo la curaduría deAdriana Gallo.

    En la fotogalería, Daniel Macha-do presenta Bajo el cielo azul , unanueva exposición sobre tango, can-dombe y murga.l

    ré Cardozo y La Catalina; Larba-nois-Carrero, Emiliano y el Zurdo,Milongas Extremas, Falta y Resto,Dos, Tres, Cinco; Diego Presa y Fe-rradás, Buceo Invisible, Marreo,Samantha Navarro, Núcleo deMúsica Nueva, Berta Pereira y Po-llo Píriz.

    En danza se anuncia a Martín

  • 8/18/2019 244PerisAbril2016W

    16/16

    16 | periscopio | ABRIL 2016