+ All Categories
Home > Documents > 245perisMayo2016w

245perisMayo2016w

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: christopher-flores
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 16

Transcript
  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    1/16

    1  | periscopio | MAYO 2016

    .mvd

    DESDE EL CENTRO GEOGRÁFICO DE MONTEVIDEO

    Nº 245 - MAYO DE 2016

     pág. 14

    La avenida llega al disco

    EL VIENTO DE COLA YA FUE

    Ahora que lamanteca ya no llegaal techo, la discusiónes sobre qué hombrosrecaerá la crisis.

    UNA INTERVENCIÓN URBANA MÚLTIPLE CONCLUYE UNA OBRA POSTERGADA POR MÁS DE UN SIGLO

    Ahora UTE está en la palma de tu mano.

    Descargá la aplicación en www.ute.com.uy

    En 1911 el urbanista Eugenio Barofo

     proyectó una avenida que uniera el

    Centro con el Hipódromo (en un primer

    momento, Camino al Hipódromo, luego

    Centenario y hoy Dámaso Antonio

    Larrañaga). Pero el sueño de Barofo

    demoró más de 100 años en concretarse:

    la avenida avanzó pero se detuvo a sólo

    siete cuadras del coliseo hípico y en esos

     terrenos se construyeron viviendas en

    forma irregular. Recién hoy la avenidaestá llegando a las puertas de Maroñas.

    Las 400 familias que vivían allí están

    siendo realojadas en viviendas dignas.

    No es menor.

    Las Acacias,el viejo estadiode Peñarol.

    DEL 1 AL 4 DE JUNIO

    Homenajea HoracioFerrer

     págs. 6y7

     pág. 2

     págs. 12y13

        F    O    T    O  :

        F    E    D    E    R    I    C    O    M    A    R    I    T     Á    N

    NO SE OLVIDEN DE MÍ

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    2/16

    2  | periscopio | MAYO 2016

    ATENCION PSICOLOGICA

    Eva MakukinaPsicóloga universitaria

    Adolescentes y Adultos

    CONSULTORIO EN LA ZONA

    Tel. 2215 45 54 - 094 205 852

    IMPORTACIÓN Y VENTADE NEUMÁTICOS

    General Flores 3815

    Tel. 2216 5687/88

    Fax 2211 4303

    [email protected]

    Consultas sin costo.Asesoramiento entodas las materias.

    [email protected].  

    AbogadaDra. Karina Colombo.

    2401 8287 - 096 775 758Hermano Damasceno 1673

    Electrónicay electricidad

     InstalacionesMantenimiento de edificios( A u t o r i z a d o s p o r U T E )

    TV - Au dio - V ideoPresupuesto sin cargo - Entregas a domicilio

    Se distribuye mensualmente en forma gratuita en comercios y entidades sociales en la zona del

    Municipio D, medios de comunicación y agencias de publicidad. Dirección: Nelson Lista. Edición

    de “Alienación y balanceo”: Ramiro Alonso. Fotografía: Nicolás Martínez. Colaboradores: Federico

    Maritán, Raúl Bruno, José Esteves, Carlos Faguaga. Corrección: Rosanna Peveroni. Administración:

    Sergio Carpani. Servicio informativo: Inter Press Service (IPS), UyPress. Nº de permiso en MEC en

    trámite. Asesoría jurídica: Dra. Iris Moreno Roca. Depósito legal Nº 360589. Los artículos firmados

    son de responsabilidad del autor. Impresión: Cidesol, N. York 1326.

    periscopio / Nº 245 • Mayo 2016

    Contacto

    Contacto

    Contacto

    Contacto

      2410 9596 - 098 238 570

      [email protected]

      @PeriscopioMVD

      Periscopio Periódico

    Todo LlavesSan Martín 3852

    URGENCIAS:

    099888974

    “Durante la Rendición de Cuentas se trabajará en el gasto sincomprometer el corazón del programa de gobierno”.Danilo Astori, ministro de Economía“

    CAMBIÓ EL CICLO ECONÓMICO YEL VIENTO SOPLA EN CONTRA

    “El viento fuerte que soplaba desde China” que, según el expresidente JoséMujica, era el motor económico, cambió de dirección y viene de frente.Políticos, patronales y sindicatos comenzaron a debatir cómo enfrentar el

    estancamiento y los hombros de quiénes soportarán la crisis.

    Con todo para elsegundo tiempo

    Durante la última década enAmérica Latina se consiguióun descenso importante en la po-breza monetaria, y en este contex-to Uruguay fue uno de los paísesque registraron menores nivelesde pobreza, con una disminuciónsignificativa desde 2005.

    Los diversos estudios indicanque esta reducción se debió tanto alcontexto macroeconómico favora-ble del período como al conjunto depolíticas públicas implementadas.

    EL ROL DEL ESTADO

    Entre estas políticas se destacaque a partir de 2005 se produje-ron el incremento del salario mí-nimo nacional y la reinstalaciónde la negociación colectiva de sa-larios. También hubo cambios

    2006 2014

    36,3%

    18,4%

    47,8%

    51,9%

    Porcentaje de niños y

    adolescentes que tienen

    al menos una privación

    en aspectos clave para

    su desarrollo y

    bienestar.

    Porcentaje de niños

    que sufren pobreza

    monetaria.

    Pobreza monetaria y privaciones múltiples en la

    infancia en Uruguay: evolución reciente.

    Estas disímiles tendencias muestranque el crecimiento económico y lareducción de la pobreza monetariano se traducen en similares mejorasen el acceso al bienestar.

    Fuente: Unicef

    El crecimiento significativo de laactividad económica tuvo lugar con- juntamente con un pronunciadodescenso del desempleo, que se situóen 6,6% en 2014. También se notóuna importante recuperación de lossalarios reales, que retomaron los ni- veles previos a la crisis de 2002.

    En este contexto, tanto la po-breza total como la infantil caye-ron significativamente, aunqueesta última continúa siendo supe-rior a la de los adultos y los adultosmayores. Si bien la pobreza mone-taria descendió de forma significa-tiva hasta 2014, ese mayor acceso arecursos no aseguró mejoras enotras dimensiones del bienestar.Además, cuando estas mejoras seproducen, se manifiestan con cier-to rezago.

    EL PARTIDO DE VUELTA

    El contexto económico dejó deser favorable para América Latina.Se registró un descenso en el pre-cio de los productos que exporta laregión y, al mismo tiempo, comen-zó a retraerse el flujo de inversio-nes a raíz de la suba de la tasa deinterés en los países centrales, loque frena la corriente de inversio-nes hacia la región. Esto se traduce

    en menor cantidad de dinero en laregión y en Uruguay.Las personas en situación de

    pobreza en 2015 representaban9,7% de la población (aproximada-mente 330.000 uruguayos) y se en-contraban en 6,4% de los hogares.Se trata de la misma cifra que en2014. Para el caso de Montevideo,la pobreza alcanzó en 2015 a 13,4%

    de la población, un número leve-mente superior al de 2014, cuandollegó a 13,1% de los montevidea-nos. Si tomamos únicamente a losniños menores de seis años, el ín-dice de pobreza se duplica y alcan-za a 20,6% del total.

    En 2014, el 10% más rico seapropiaba de 27,2% del ingreso,mientras que en 2015 se apropiade 27,3%. En 2006, este decil sequedaba con 32,4% del ingreso to-tal. Mientras tanto, entre esosaños, el porcentaje apropiado porel 10% de la población con meno-res ingresos se mantuvo constan-te en 2,7% del total.

    El índice de Gini también em-peoró. En 2014 se encontraba en0,381, mientras que en 2015 pasóa 0,386 (cuanto más cerca de unorepresenta mayores niveles dedesigualdad). En 2006 se ubicabaen 0,455. Por otra parte, el 6,6%

    de desempleo de 2014 trepó has-ta 8% en marzo de 2016.

    EN LOS DESCUENTOS

    Durante la década del creci-miento, el Estado fue fundamentalen la redistribución, en favor de losmás desfavorecidos y de los trabaja-dores. ¿Qué partido tomará en es-tos tiempos de estancamiento?l

    importantes en la política detransferencias monetarias con lamodificación de la Ley de Asigna-ciones Familiares en 2007 y lacreación de una transferenciacondicionada no contributiva di-rigida a los niños de los sectoresmás pobres de la población. Adi-cionalmente, se establecierontransferencias monetarias nocontributivas para la vejez y seimplementaron dos reformas im-portantes: la del sistema de salud(creación del Fondo Nacional deSalud) en 2008 y la tributaria(creación de un impuesto progre-sivo sobre las rentas de las perso-nas físicas y eliminación del im-puesto a las retribucionespersonales, que se imponía sobrelos salarios) a mediados de 2007.

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    3/16

    3  | periscopio | MAYO 2016

    “Me quedaré aquí, luchando, luchando porque soy la prueba de esta injusticia.

    Están condenando a una persona inocente, y no hay nada más g rave que condenar

    a una persona inocente”.

    Dilma Rousseff“

    El investigador del Agencia deSeguridad Nacional (, porsu sigla en inglés) estadounidenseCarlos Osorio expuso ante la Justi-cia italiana, el jueves 19 de mayo, 47documentos que describen críme-nes perpetrados por los militares,en el marco del Plan Cóndor, enAmérica Latina en las décadas de1970 y 1980.

    El material procede de “la grandesclasificación de Chile” en 1999,la revelación de 4.000 archivos delDepartamento de Estado estadou-nidense sobre Argentina y el cono-cido como “archivo del terror” deParaguay.

    Entre el material mostrado en eltribunal romano hay documentosprocedentes de Estados Unidos quemencionan a los 30 uruguayos quedesaparecieron en julio de 1976.

    El tribunal de Roma juzga el co-nocido como Plan Cóndor, en bus-

    ca de esclarecer la muerte y desapa-rición de ciudadanos italianosdurante esa operación.

    En el juicio están imputados porsu supuesta participación en esoscrímenes una treintena de antiguosmilitares vinculados: dos bolivia-nos, nueve chilenos, cuatro perua-nos y 15 uruguayos. l

    Se presentaron ante la Justicia italiana

    Más datos sobre los crímenes de los represores en el marco del Plan Cóndor

    LOS CRIMINALES URUGUAYOS SON

    1. Gregorio Álvarez2. Jorge Néstor Tróccoli3. Jorge Alberto Silveira4. Ernesto Avelino Ramas5. Ricardo José Medina6. Gilberto Valentín Vásquez Bisio

    7. Luis Alfredo Maurente8. José Felipe Sande9. José Horacio Gavazzo10. José Ricardo Arab,11. Juan Carlos Larcebeau12. Ernesto Soca13. Juan Carlos Blanco14. Ricardo Eliseo Chávez Domínguez15. Pedro Antonio Mato Narbondo.

    Viñeta: El Roto

    El Plan Cóndor fue ideado porAugusto Pinochet y coordinó elmutuo apoyo entre las cúpulasde los regímenes dictatorialesdel Cono Sur de América –Chile,Argentina, Brasil, Paraguay,Uruguay, Bolivia y, esporádica-mente, Perú, Colombia, Vene-zuela y Ecuador–, con participa-ción de Estados Unidos, llevadoa cabo en las décadas de 1970 y1980.Este plan se constituyó en unaorganización clandestina inter-nacional para la estrategia delterrorismo de Estado que instru-mentó el asesinato y la desapa-rición de decenas de miles de

    opositores a las mencionadasdictaduras, la mayoría de ellospertenecientes a movimientosde la izquierda política.

    36,4%

    22,6%

    11,3%

    4,7%

    15,5%14,7%

    Pobreza monetaria y, al mismo

    tiempo, al menos una privación

    en dimensiones clave para su

    desarrollo y bienestar.

    Al menos una privación,

    aunque no sufre pobreza

    monetaria.

    2006

    Pobreza monetaria

    aunque no tiene

    privaciones.

    La combinación de la pobreza monetaria y las privaciones

    Si se combinan la medición de la pobreza monetaria con el índice de privaciones

    múltiples (CEPAL-UNICEF), adaptado a Uruguay, el panorama con relación a la

    niñez es el siguiente:

    2014

    Fuente: Unicef

    19% Tiene privaciones con relación a

    las condiciones de la vivienda.

    Aproximadamente, una cuarta parte

    de los niños y adolescentes sufría

    privaciones en alguna de esas tres

    dimensiones (condiciones estructura-

    les de la vivienda, hacinamiento del

    hogar y bienes

    de equipamiento),

    14% Tiene privaciones con respecto a

    los “bienes de equipamiento” o

    confort del hogar.12%

    Sufre “hacinamiento”.

    Dimensiones en las que se observan mayores niveles de privación

    Año 2014

    Año 2006

    Las “condiciones estructurales de la vivienda”, el “hacinamiento” de los integrantes del hogar en

    la vivienda y los bienes de “equipamiento del hogar” son las dimensiones donde se concentran los

    mayores porcentajes de privación a lo largo de todo el período (2006-2014).

    Fuente: Unicef 

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    4/16

    4  | periscopio | MAYO 2016

    www.reginamartyrum.edu.uy

    [email protected]

    Regina MartyrumCOLEGIO Y LICEO

    “Educando para la vida”

    ●Secundaria: 7:30 a 13 hs.

    ●Primaria e Inicial: 13:30 a 18 hs.

    � El colegio cuenta con la implementacióndel “Aula Ceibal”

    PLAN CEIBAL

    INGLÉS: CONVENIO CON EL ANGLO� Exámenes oficiales e internacionales en

    Primaria en el Instituto Anglo

    • Laboratorio de Bioquímica y Física• Biblioteca • Orientación Grupal• Talleres de Or ientación Vocacional• Formación de Animadores• Educación Física • Formación Cristiana• Catequesis de Primera Comunión• Talleres de Pastoral Juvenil

    2º año: todas las orientaciones3er año: Derecho, Medicina, Ingenieríay Economía

    Niveles 3, 4 y 5.

    � Habilitación para exámenes internacionales enel Instituto Anglo para alumnos de Secundaria

    � Cursos paralelos a los del Instituto en Primariasin costo adicional

    Actividades Curriculares 

    Sin Costo Adicional:

    Actividades

    Extra Curriculares

    Con Costo Adicional: 

    • Karate • Danza

    Desde 1953

    JOSÉ SERRATO 3536 ✆  2215 3419 - 2211 4097

    PRIMARIA    SECUNDARIA 

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    • Taller de Artística • Inglés• Taller de Informática• Deportes • Catequesis

    BACHI LLERATO

    E D U C A C I Ó N I N I C I A L

    “Si Donald Trump es la última versión del narcisista sin filtro, entonces esposible que lo que todavía llamamos información sea en sí mismo una nuevaforma de narcisismo”. Tom Engelhardt

    Donald Trump superaría en trespuntos porcentuales a HillaryClinton si las elecciones generalesa la presidencia de Estados Uni-dos fueran hoy, según la últimaencuesta realizada por Fox News.Trump alcanza la preferencia de45% de los votantes frente al 42%de Clinton, con un marcado apoyoentre la población blanca caucási-ca, sector en el que logra su mejor

    guarismo: 61% de respaldo entreblancos sin titulación universita-ria, mientras que sólo 24% de estesegmento social votaría por Clin-ton, según publicó Rusia Today.

    Sin embargo, Trump enfrentaun fuerte rechazo entre votantesafrodescendientes (sólo 7% lo vota-ría, contra 90% que se inclinaríanpor Clinton) y latinos (23% de pre-ferencias para el republicano y 62%para Clinton).

    Pero la mayor baza en el tapete

    es el voto femenino: la mitad de laselectoras se inclina por la precan-didata demócrata y sólo 36% apoyaa Trump, que ahora ha desatadouna nueva campaña para denostaral marido de su competidora.

    DONALD ACUSA A BILL CLINTON DE“VIOLACIÓN” DE MUJERES

    El miércoles en Fox NewsChannel, Trump respondía sobre

    un controvertido artículo domini-cal publicado por The New YorkTimes, que hacía referencia a surelación con las mujeres. En deter-minado momento, el precandidatorepublicano magnate desvió laconversación hacia Bill Clinton:“Por cierto, ¿saben?, lo mío no escomo cosas peores, ¿de acuerdo?Miren todo por lo que pasó [el ex-presidente Bill] Clinton con todoslos problemas y todas las cosas quehizo”, apuntó.

    La entrevistadora reconocióque Clinton había enfrentado car-gos “en un caso por exhibicionis-mo y en otro por manoseo y toque-teo contra la voluntad de unamujer”.

    “Y por violación”, sentencióTrump. La afirmación es título deportada en toda la prensa estadou-nidense, que había visto algo ali-caída la campaña de acusaciones

    sexuales en la que Trump ha acu-sado a Hillary Clinton de ser “cóm-plice de las infidelidades de su es-poso. Está casada con un hombreque fue el peor agresor de mujeresde la historia de la política. Está ca-sada con un hombre que hizo su-frir a muchas mujeres”, dijo.

    El equipo de Donald Trump es-pecula con nominar a una mujercon incidencia en la comunidad delatinoamericanos como candidataa la vicepresidencia.l

    Donald Trump arremete por el voto de las muje-res acusando a Bill Clinton de violador

    Congreso de Argentina aprueba ley antidespidos;

    gobierno dice que la vetará

    MANIPULACIÓN Y MEDIOS

    HECHA LA LEY, HECHO EL VETOA NADIE IMPORTALa vieja costumbre

    de espiarEntre 1972 y 1974, RichardNixon fue obligado a renunciarpor el escándalo de Watergate, de-rivado de la revelación de que elentonces presidente había ordena-do espiar las comunicaciones tele-fónicas de la dirigencia del PartidoDemócrata en el edificio de esenombre, en Washington.

    En cambio, Barack Obama nosufrió un daño político significati- vo tras el descubrimiento, en 2013,de que su administración espiaba,por medio de la Agencia de Segu-ridad Nacional de Estados Unidos(, por su sigla en inglés), a lapresidenta de Brasil, Dilma Rous-

    seff, el presidente de México, Enri-que Peña Nieto, y la primera mi-nistra alemana, Angela Merkel. En2015 se supo que también espiabaa los políticos franceses JacquesChirac, Nicolas Sarkozy y FrançoisHollande, así como al primer mi-nistro japonés, Shinzo Abe.

    El mundo se acostumbró a serespiado. l

    AtentoOjo de águila

    El presidente de Venezuela, Ni-colás Maduro, afirmó el martes 17de mayo que un avión militar esta-dounidense había ingresado en elespacio aéreo de ese país dos vecesdurante esa semana. “Nuestraaviación militar detectó el ingresoilegal, para labores de espionajeinusuales, del avión Boeing 707E3Sentry”, dijo Maduro.l

    ““Los ‘crímenes’ de la presidenta Cristina Fernándezde Kirchner y de la presidenta Dilma Rousseff sonsus esfuerzos para que los gobiernos de Argentina

     y Brasil representen a los pueblos de Argentina yBrasil y no a sus respectivas oligarquías y a WallStreet. En Washington esto constituye un delitograve ya que este utiliza a las oligarquías paracontrolar a los países de América del Sur. Siempreque los latinoamericanos elijan un gobierno quelos represente, Washington derribará a l gobierno oasesinará al presidente”.Paul Craig RobertsEx secretario adjunto del Tesoro de EEUU, padre de la Reaganomics yexeditor asociado de The Wall Street J ournal.

    La Cámara de Diputados de Ar-gentina aprobó el proyecto deLey de Emergencia Ocupacional,con el que se espera que se sus-pendan los despidos de los em-pleados públicos durante 180 días y, en caso de que se efectúen, losempleadores deberán pagar unaindemnización doble durante lospróximos seis meses, según infor-ma la agencia de noticias Télam.

    El proyecto, impulsado por laoposición y rechazado por el go-bierno, se aprobó con 145 votos afavor, tres negativos y 90 absten-

    ciones, y ya había sido aprobadopor el Senado.Antes de que entre en vigencia,

    lo que sucedería en diez días, se pre- vé que la ley será vetada por el presi-dente Mauricio Macri. El gobiernoargentino asegura que desestimu-lar los despidos no es el caminoapropiado para generar un creci-miento de la economía argentina.

    Desde que surgió esta iniciati- va, el gobierno ha advertido queMacri la vetaría si se convertía enley, lo que fue confirmado pública-mente por miembros del PoderEjecutivo. Citando fuentes del go-bierno, varios medios argentinosinformaron que el presidente veta-ría la ley el viernes 20 de mayo.

    La ley fue rechazada por diri-gentes de la Unión Industrial Ar-gentina y de la Asociación Em-presaria Argentina, mientras quelas centrales sindicales advirtie-ron que podrían convocar a un

    paro nacional si se concretaba el veto.Según la CNN, dos informes de

    consultoras privadas dan cuentade que en enero y febrero se per-dieron casi 110.000 puestos de tra-bajo entre el sector privado y lasempresas públicas, estimado conbase en las denuncias de lossindicatos.l

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    5/16

    5  | periscopio | MAYO 2016

    S     e    r    r    a    

    t     o    

    Gral. FloresF      r     a    n    c    i      s    c    o     P      l      á      

     F r a n c i s c o A

    .  d e  L e m o

     s

    CONSULTORIO ODONTOLÓGICODra. Lucía Moreira Giribaldi

    HORARIOS

    Lunes a viernes

    de 9 a 12.30y de 15 a 18.30 hs.

    Sábados de9 a 12.30 hs.

    Tel: 2211 4544Gral. FLORES 4134 esq SERRATO

    ATENCIÓN PERSONALIZADA

    Extracciones................. $ 650

     Amalgamas .................. $ 890

    Resinas (desde) .......... $ 890Prótesis acrílico ......... $ 5.990

    Prótesis cromo .......... $ 7.890

    Limpieza por maxilar.... $ 590

    Radiología dental ......... $ 120

    Aceptamos Tarjetas de Crédito

    Ortodoncia$17.500

    “Nosotros no desarrollamos este medicamento para los indios, lo hemos desarrollado para lospacientes occidentales que pueden permitírselo”. Marijn Dekkers, declaraciones a colación de las nuevas licencias queIndia está aplicando sobre la propiedad de las patentes farmacéuticas, cuando era directivo de Bayer en enero de 2014.“

    El club de stand-up (unipersonalhumorístico) catalán Teatre-neu sufría un descenso de públicodesde que el gobierno, en desespe-rada busca de cubrir sus necesida-des de financiamiento, había deci-dido aumentar el impuesto sobrelas ventas de entradas de 8% a 21%.Los administradores de Teatreneuencontraron entonces una solu-ción ingeniosa: mediante la asocia-ción con la agencia de publicidad

    Cyranos McCann, equiparon elrespaldo de cada sillón con table-tas de último modelo capaces deanalizar las expresiones faciales.

    Con este nuevo formato, los es-pectadores pueden entrar gratuita-mente, pero deben pagar 30 centa- vos por cada risa reconocida por latableta, con una tarifa máxima fija-da en 24 euros (o sea, 80 risas) porespectáculo. En consecuencia, elprecio promedio de la entrada au-mentó seis euros. Por otra parte,una aplicación móvil facilita elpago. Además, se puede compartir selfies en las que se aparezca riendoa carcajadas. El camino de la diver-sión a lo viral nunca fue tan corto.

    LA RUTA DESPUÉS DEL PAGONo es fortuito que una compa-

    ñía publicitaria esté en el origen dela experiencia barcelonesa: el re-

    Sin derecho a ser discreto

    Una moneditapor cada sonrisa

    gistro de cada transacción es unbuen medio para recuperar datosque servirán para personalizar lapublicidad. Esto significa que lastransacciones electrónicas nuncaestán realmente terminadas: losdatos que generan permiten nosólo seguir al usuario de cerca,sino también establecer un lazoentre actividades que tal vez elcliente prefiriera que permanecie-ran separadas. De repente, una ve-lada divertida en un club de stand-up  se vincula con los libroscomprados, con los sitios frecuen-tados, con los viajes hechos, con lascalorías consumidas. En suma,con las nuevas tecnologías todaslas andanzas de un sujeto se inte-gran en un perfil único monetiza-ble y optimizable. l

    ¿CÓMO FUNCIONA EL NUVEO MODELODE GOLPES DE ESTADO?

    Tiene soporte implícitoo complicidad explícita

    de los militares

    Los titulares de los grandes

    medios masifican el

    discurso de los voceros

    calificados de los golpistas.

      ES ENCABEZADO POR CIVILES

    SE GENERAUN CAOS DILATADO GRADUALMENTESE GANAN

    LAS CALLES

    SE ACUSA AL GOBIERNOESTABLECIDO

    LOS GOLPISTAS INVOCANUNA SOLUCIÓN

    AMENAZA DEGUERRA CIVIL

    ErroresDesastres

    económicos

    Arbitrariedades

    DisparatesCorrupción

    INSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL LEGAL

    CON EL PRETEXTO DE SALVAGUARDARLA DEMOCRACIA SE SUSTITUYE

    AL GOBIERNO ESTABLECIDO

    APOYADO EN

    SOPORTEECONOMICO

    SE CONSTRUYE CONSENSOEN LA OPINIÓN PÚBLICA

    SE CREA UNA ENCRUCIJADA SOCIAL Y POLÍTICA CRÍTICA

    ¿CÓMO FUNCIONA EL NUEVO MODELODE GOLPES DE ESTADO?

    ECONÓMICO

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    6/16

    6  | periscopio | MAYO 2016

    Belloni 4629 esq. D. Arena - Tel. 2227 8709

    • Lentes completos (cerca o lejos) $990• Lentes de contacto cosméticos $1.390• Multifocales Fotocromáticos, 

    + 1 lente de cerca (De obsequio) $5.900

     ¡   P r o m o  !

    S i e mp r e  al  c u i d ad o  d e  l a s al u d  v i s u al 

    Lentes en el actoContacto - Graduados Color

    Vamos a domicilio

    Todas las tarjetas y convenios

    31 de marzo, Centenario y Dá-maso Antonio Larrañaga. Va-rias veces cambió la nomencla-tura de la misma avenida, pero laconcreción de la doble vía hasta elHipódromo Nacional de Maroñasseguía pendiente desde la décadade 1940. En el presente, las obrasavanzan a buen ritmo y se esti-ma que sobre fin de año ya estaráhabilitada para su circulación. Laintervención en esta arteria de laciudad, que atraviesa el corazónde la barriada de Ituzaingó, es unode los proyectos de planificaciónurbana más ambiciosos llevadosa cabo por la comuna capitalina alatender las más diversas deman-das de la población.

    AQUELLAS SIETE MANZANAS

    En el siglo XIX, la ciudad deMontevideo comenzó un procesode expansión que determinó el

    surgimiento de nuevas poblacio-nes satélites a las zonas hegemóni-cas de Ciudad Vieja y Nueva (hoyCentro). En 1874, el agrimensorDemetrio Isola presentó los planosde un nuevo pueblo, bautizado Itu-zaingó. Las primeras quintas deaquellos inmigrantes italianos yespañoles, y el posterior arribo deobreros fabriles, determinaron el

    CON LA CABEZA BIEN PUESTA

    Calle nueva, vida nueva

    El paisaje de Pueblo Ituzaingó continúa cambiando con laconstrucción de la nueva vía de la avenida Dámaso Antonio

    Larrañaga. Se trata de un proyecto de desarrollo urbanosin precedentes, que involucró alumbrado, vialidad yprincipalmente, la solución habitacional para los vecinosde 7 Manzanas.

    empuje de una zona que se convir-tió en barrio al quedar unida a latrama urbana de la ciudad. Pero laplanificación inicial no fue soste-nida en el tiempo, y la lógica cen-tralizadora en Montevideo no fueacompañada de políticas públicasque atendieran las diferentes nece-sidades del desproporcionado au-mento de la población capitalina.Ituzaingó no escapó a esta reali-dad, y cuando en 1948 surgió laintención de construir la doble víade la actual Larrañaga hasta el Hi-pódromo, varias familias ya esta-ban instaladas en predios munici-pales de las siete manzanasanteriores a la puerta principal deacceso al “Jerárquico”. El final de laépoca de las vacas gordas y los su-cesivos vaivenes económicos de-terminaron el retraso de una obraque hoy está viviendo su etapa fi-nal de ejecución.

    UN REALOJO CON LA GENTELa administración departa-

    mental anterior, dirigida por AnaOlivera, puso especial énfasis enzonas deprimidas de la ciudad quepor más de 50 años carecieron deacciones gubernamentales especí-ficas que favorecieran el desarrollode una mejor calidad de vida de los

    24Millones de dólares es el costo delPlan 7 Manzanas y está financiadopor el Ministerio de Economía yFinanzas.

    400Son las familias realojadas enviviendas decorosas que lesaseguran el desarrollo de una mejorcalidad de vida.

    1948Año en que se identificó lanecesidad de abrir la doble vía yno se concretó por no tomar unaresolución al respecto con lasfamilias allí instaladas. Las siete manzanas están delimitadas por las calles Juan Carrara, Mariano

    Estapé, José María Guerra y Juan Victorica, y su paisaje continúa en plenoproceso de metamorfosis.

        I    M    A    G    E    N  :

        I    M

    El plan [que hoy se llama ‘7 manzanas’] va a permitir una conectividad másfluida en la ciudad; es una idea que viene de mediados del siglo XX”. EleonoraBianchi, directora de Acondicionamiento Urbano de la Intendencia de Montevideo.“

    Escribe: Federico Maritán

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    7/16

    7  | periscopio | MAYO 2016

    General Flores 4085 - Tel. 2215 1049

    Abierto de martes a viernes: 9.30 a 18.30 h.Sábados: 9 a13 h. - LUNES CERRADO

    RELOJERÍA Y JOYERÍAFábrica de alhajas - Compra de oro - Reparaciones

    ●Mates, bombillas y puñales de plata y oro.

    ●Cambio de pilas: de Relojes, Audífonos,Controles remotos, Teléfonos.

    ●Correas - Mallas de acero.

    Alianzas:  de PLata desde..........$900-  de Oro desde...............$3.500-

    ●Anillos con letras y apliques oro:Caballero: $1.900- / Dama: $1.500-

    ●Relojes QQ desde $390- (sumergibles).

    Centro Preescolar Las Acacias

    Se convoca a los socios a una

    Asamblea General Extraordinaria

    16 de mayo de 2016, a la hora 14:00 

    Centro Abuelo Oscar, Itacumbú 4127.

    La asamblea tendrá como único punto

    la Reforma de los Estatutos sociales.

     vecinos. Así, Casavalle, Paso delas Duranas y las siete manzanasde Ituzaingó fueron prioridad enla agenda gubernamental, queincluyó el diseño de acciones queprodujeran un alto impacto en lazona. La reapertura de Maroñasgeneró un aumento muy signifi-cativo en el flujo del tránsito ve-hicular, por lo que resurgió lanecesidad de concretar el pro-

     yecto de la doble vía y de buscaruna nueva ubicación para las fa-milias asentadas en el trazado dela calle. Así nació el proceso co-nocido como “Realojo 7 Manza-nas”, que tuvo como pilar funda-mental la implementación de undiálogo directo con los involu-crados, con el objetivo de evitarlos errores cometidos en situa-

    ciones similares. Las conversacio-nes se extendieron casi dos añosdurante los cuales se le contó a lagente lo pensado, pero también sela escuchó con atención. Temores,incertidumbre y desarraigo fueronalgunas de las sensaciones que se vivieron en el proceso, hoy ya su-peradas por la alegría y el bienestarque genera tener la casa propia.

    “UN PASO GIGANTE”

    Así resumió Andrea la concre-ción del nuevo hogar. Ella está ca-sada, tiene dos hijas y vivió 19 añosen un rinconcito de las siete man-zanas. El nuevo apartamento delComplejo Quevedo brinda otrascomodidades y le permite perma-necer cerca de otros miembros dela familia. Por su parte, Solange

     vivió 15 años sobre la calle Maria-no Estapé y reconoce, junto a lossuyos, que “al principio, cuandocomenzaron los censos en losasentamientos, no creíamos quenos íbamos a mudar al nuevo com-plejo, pero hoy ya es una realidad yestamos muy conformes” (Fuente:Montevideo.com.uy). El realojo delas 200 familias allí instaladas portanto tiempo no consistió en des-

    plazarlas para construir la calle,sino en un proceso cuyo primerobjetivo fue el de mejorar las con-diciones de vida de la población allíinstalada. La mayoría de las vivien-das demolidas no contaban con losrequerimientos mínimos de con-fort y seguridad para sus habitan-tes; estos se encontraban en la ca-tegoría de ocupantes de un terreno

    municipal y muchos estaban “col-gados”, es decir, recibían el serviciode luz eléctrica de manera irregu-lar. A partir de la mudanza, los ve-cinos pasaron a ser propietarios deapartamentos con varias comodi-

    dades y regularon su situación conentes del Estado como y .El realojo también implicó el diálo-go con los vecinos receptores delos seis complejos, ubicados en lascalles Leandro Gómez, CaminoMaldonado km 12, Argerich, Que- vedo, Pantaleón Pérez y Escuchas,para favorecer la integración y laconstrucción de pautas de buenaconvivencia.

    EL COMIENZO DE LAS OBRASVIALES

    Finalizada la etapa de mudan-zas, que contó con la asistencia delMunicipio F, comenzó la interven-ción urbana, que ya cambió la fiso-nomía de las siete manzanas y delbarrio en su conjunto. En primerlugar, se colocó el nuevo alumbra-do, que mejoró notablemente lailuminación del lugar y brinda ma- yor seguridad tanto a los peatonescomo a los vehículos que transitanpor allí. La segunda acción fue de-rribar las viviendas existentes,para comenzar la construcción dela nueva calle, que será comple-mentada con veredas, saneamien-to, creación de tres espacios públi-cos, parquización, paseo peatonal,ciclovía y un nuevo frente a la calle.Este último aspecto aún no estádefinido, pero se considera unapuerta que se abre para dar la bien- venida a más proyectos de vivienda

    de interés social. El ambicioso plandiseñado en el anterior período degestión departamental es un ejem-plo de lo que debe ser una inter- vención planificada con seriedad yen contacto con los ciudadanos, ypermite seguir soñando con mástransformaciones que impactendirectamente en la vida cotidianade la gente.l

    Antes y después para cientos de familias que vivían en condiciones absolutamente precarias.

        F    O    T    O    S  :

        C    A    R    L    O    S    C    O    N    T    R    E    R    A    /    I    M

        F    O    T    O  :

        F    E    D    E    R    I    C    O    M    A    R    I    T

         Á    N

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    8/16

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    9/16

    9  | periscopio | MAYO 2016

    Tenemos infinidadde recetas a basede pescado: 

    • Pasta con albóndigas

    • Tallarines• Estofado

    • Pan de pescado

    • Rissotto• Cazuela de mariscos

     Av. Al Hipódromo 4416 bis.Teléfonos: 2216 6417 • 2216 7487

    El pescado admite que se lo combine con otras carnes como pollo ycerdo. También, con fiambres como panceta, jamón y paleta.Se puede realzar su sabor combinándolo con quesos como parmesano,ricotta y muzzarella. Para aumentar la sensación de saciedad,en invierno se puede acompañar con arroz, pasta y puré de papas.El pescado es fuente completa de vitaminas, proteínas, calcio, yodo,fósforo, hierro, magnesio y omega 3.El brillo blanco que tienen algunos filetes es fósforo y es beneficioso

    consumirlo. El pescado azul contiene omega 3 y es beneficioso paraprevenir y aliviar enfermedades cardiovasculares, artritis,enfermedades de la piel y mejorar la memoria.

    ¿Sabías?

    Membranasasfálticas con aluminio

    General Flores 3949/41 - Fax. 2215 [email protected] - www.marbexsa.com

      IVA INCLUIDO

    $ 1.150

    $ 1050Membrana Nº 3

      (10m2)

    Membrana Nº 4  (10m2)

    En trega sin cos t

    o

    en Mon te video 

    an tes de las 24 horas

    (5 o más rollos )

    Haga su pedido:

    22150481

    2215 41532215 3284

    General Flores 4601 esq. Corrales

    Pedidos:

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    10/16

    10 | periscopio | MAYO 2016

    Centro Comunal Zonal 10Av. José Belloni y Capitán TulaTel.: (598) 1950 7010

    Av. Gral Flores 4750Tel.: (598) 1950 7472C.P. 12000

    [email protected]

    Comisiones temáticas

    Confrmar horarios previamen-te a través del 1950 7406 (CCZ10) y 1950 7468 (CCZ 11)

    Medio ambiente1er y 3er miércoles de cada mes/17hs / Cedel de Casavalle (Enri-que Amorín y Julio Suárez)

    Cultura1er y 3er jueves de cada mes/18hs. / CCZ11 (Av. Gral. Floresy Bagé)

    Obras, tránsito y transporte3er lunes de cada mes /18hs /Casa del Vecino (Gral. Flores5171)

    TransparenciaÚltimo viernes de cada mes/19hs /Cedel Casavalle (EnriqueAmorín y Julio Suárez)

    Salud y Deporte4to lunes de cada mes /18hs /Casa del Vecino (Av. Gral. Flores5171)

    Mesa del Concejo Vecinal1er y 3er miércoles de cada mes /Cedel Casavalle (Enrique Amoríny Julio Suárez)

    Plenario del Concejo Vecinal2° lunes de cada mes /19hs / Ce-del Casavalle (Enrique Amorín yJulio Suárez)

    Zona 11

    PatrimonioReuniones un martes al mes/16:30hs /conrmar día previa-mente en cada Centro ComunalZonal. Tel: CCZ10: 1950 7010,CCZ11: 1950 7011

    ComunicaciónReuniones dos martes al mes/18hs / lugar rotativo (entreCCZ10 y CCZ11). Conrmar fe-cha de reunión con la Unidad deComunicación al tel.: 1950 7477

    Municipio d

    Plenarios del Concejo Vecinal1er y 3er jueves del mes /19hs /CCZ10 (Av. Belloni y CapitánTula)

    Mesa EjecutivaTodos los jueves /18hs / CCZ10(Av. Belloni y Capitán Tula)

    Cultura y DeporteTodos los lunes /18hs / CCZ10(Av. Belloni y Capitán Tula)

    Zona 10

    Municipio d

    Suscribite al boletíndigital enviando un maila [email protected] con el asunto “boletín”

    Accedé a todas las noticiasy actividades de tu barrio

    Seguir emprendiendoJunto a 50 emprendimien-

    tos, el sábado 7 de mayo serealizó la tercera edición de“Emprende”, la expo feria deemprendimientos productivosdel Municipio d.

    “Emprende” surge como parte de las propuestas delMunicipio para fortalecer eldesarrollo económico de lazona, nucleando a emprende-

    doras/es del territorio en unainstancia de difusión y ventade productos.

    La organización de la feriaimplicó meses de trabajo pre-vio junto a las/os emprendedo-ras/os, desde la convocatoriahasta las reuniones organizati-vas, que fue llevado adelante

     por un equipo técnico del Mu-nicipio d / CCZ 10 y 11.

    La feria estuvo abierta des-de las 10 hasta las 17 horas enla Plaza de Deportes Nº 8, enel barrio Piedras Blancas. En-tre los productos se encontra-

     ban desde ropa, tejidos, acce-

    sorios, artesanías, plantas, productos de campo hasta co-mida casera.

    Los emprendimientos pro-vienen de diversos barrios y dela zona rural de nuestro territo-rio, teniendo en su mayoría amujeres al frente de los mis-mos. A lo largo de estos tresaños se han acercado nuevosemprendimientos, en algunos

    casos esta fue su tercera parti-cipación, mientras que, paraotras iniciativas más nuevas,esta fue una instancia para to-mar impulso en su desarrollo,generar su clientela y dar a co-nocer sus productos.

    El Municipio d contó conun stand en donde se asesoró yse recibieron propuestas parael Presupuesto Participativo2016. La Plaza de Deportestambién sumó un espacio dedibujo para niñas/os y la re-cepción de donaciones paralos inundados, en el marco delas actividades que se estuvie-ron desarrollando en ese día en

    todas las plazas de deporte.En el predio, hubo juegos

    inables para niñas/os y un es-cenario que recibió los espec-táculos artísticos de los folclo-ristas Walter Da Rosa, EduardoCurbelo, Omar Almirón, Uru-

    guay Moreira, Oscar “Cacho”Montero y Eduardo Morales, yla presentación de DamiánLeites al cierre. También las/os presentes disfrutaron deuna clase abierta de Zumba acargo de Alejandra Freitas.

    La Alcaldesa Sandra Ne-dov, junto a concejalas/es mu-nicipales y vecinales, recorrie-ron la feria e intercambiaron

    con las/es emprendedoras/es,mirando sus productos y co-mentando acerca de sus expe-riencias.

    La expo feria se comple-mentó con una jornada de eva-luación y de capacitación co-

    ordinada con INEFOP, elCedel Casavalle y los CentrosPúblicos de Empleo de Ca-savalle y Maroñas, así comocon una evaluación conjuntade la actividad.

    Organiza: Municipio dApoya: Cedel Casavalle,

    CePe Casavalle y Maroñas,División Cultura de la IM,Plaza de Deportes Nº 8.

    El 20 de mayo culminó la

    etapa de inscripciones de pro- puestas para el PresupuestoParticipativo (PP).

    En esta etapa las propuestasestán siendo estudiadas paraevaluar su viabilidad técnica.Esta revisión se hace tanto a ni-vel local por los Equipos dePlanicación Zonal (EPZ)como a nivel departamental.

    Empieza otra etapa de Presupuesto ParticipativoComo todos los años, el PP

    debe estar destinado a concre-tar intervenciones de interésvecinal, asegurándose el uso

     público de las realizaciones.Asimismo, deben ser pasiblesde ser ejecutadas o desarrolla-das en su totalidad con los re-cursos votados para la ejecu-ción. Es importante tener encuenta que debe estar previsto

    y asegurado lo necesario para

    su funcionamiento posterior.El Presupuesto Participativo

    es una instancia de participa-ción ciudadana donde las/loshabitantes de Montevideo pre-sentan propuestas para realizarobras en sus barrios. Su ejecu-ción se nancia con recursosdel presupuesto departamental(IM). Para el ciclo 2016 los re-

    cursos destinados a este n son

    $18.000.000 para cada Munici- pio que serán distribuidos en partes iguales en la cantidad dezonas que integre el mismo.

    Las decisiones sobre las propuestas a ejecutar las adop-tará la ciudadanía mediante su

     participación en las eleccionesque serán el domingo 30 de oc-tubre.

    01/04 al 20/05

    Presentación depropuestas

    ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

    16/11

    Comunicación

    de propuestaselectas

    30/10

    Elección

    Mayo a setiembre

    Estudio de viabilidad

    2017 - 2018

    Ejecución depropuestas

    electas

    ETAPA 4

        P     Á    G    I    N    A    S    C    O    N    T    R    A    T    A    D    A    S ,

        D    I    T    A    D    A    S    P    O    R

        E    L    M    U    N    I    C    I    P    I    O

        D

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    11/16

    11 | periscopio | MAYO 2016

    ntro Comunal Zonal 11Gral. Flores 4694 esquina Bagé.: (598) 1950 7011

    El sábado 7 de mayo vecinas/os y grupos de jóvenes celebra-ron el Día del Voluntariado Ju-venil con trabajos en espaciosdel Municipio d.

    El Día Global del Voluntaria-do Juvenil se realizó en todo el

     país bajo el lema “Jóvenes enmovimiento”. Con esta consigna

     jóvenes voluntarias y volunta-rios expresaron su compromiso

     por crear más espacios y oportu-nidades de desarrollo.

    El Municipio d, desde suMesa de Juventud, se sumó a lasacciones y coordinó con gruposde jóvenes del territorio para queidenticaran los espacios y posi-

    Jóvenes en movimiento bles mejoras a realizar en estemarco. Las actividades se desa-rrollaron desde las 8 de la maña-na hasta el mediodía en tres es-

     pacios del Municipio: la plazaToledo Chico (Cno. La Cabra yToledo Chico), la plaza del ba-rrio 24 de enero (Cno. Duránesq. Av. de las Instrucciones) yla Plaza de Deportes Nº 4 (LeónPérez y Juan de Arteaga).

    En la plaza de Toledo Chicose realizó limpieza del espacio,

    se pintaron bancos y mesas, y serealizaron bases de hormigón.En la plaza del barrio 24 de ene-ro se realizó limpieza del terre-no, se creó una cancha de volei-

    Agenda de actividadesEl domingo 8 de mayo se

    realizó una jornada especial delimpieza en dos zonas de nues-tro territorio llevadas adelante

     por la División Limpieza de laIntendencia de Montevideo encoordinación con ADEOM y elapoyo de los ocho municipiosdel departamento.

    En nuestra zona se trabajó en

    Municipio d apoya operativo de limpieza de IMdos circuitos:

    + Bvar. José Batlle y Or-dóñez, San Martín, Cno. Corra-les y Gral. Flores.

    + Gral. Flores, Bvar. JoséBatlle y Ordóñez, Avda. D. A.Larrañaga y Cno. Corrales.

    La jornada se extendió desdelas 00:00 horas del domingo 8de mayo, nalizando a las 18:00

    horas. La Alcaldesa del Muni-cipio d Sandra Nedov, junto aautoridades de la Intendenciarecorrieron las zonas trabajadasdurante toda la jornada.

    Se recuerda que la poda, es-combros y residuos de gran vo-lumen no deben depositarse enlos contenedores. Se debe agen-dar retiro al 1950 3000 opción 3.

    Actividad

    + Lanzamiento de la Mesade Juventud

    Miércoles 19 de mayo, 15:30 horas en el CentroCívico Luisa Cuesta (G. Volpe y J. Martirené).

    + 20° Aniversario de laPoliclínica Los Ángeles

    Sábado 21 de mayo, 17 a 19 horas en la Policíni -ca (Los Ángeles y Curitiba).

    + Vacunaciones gratuitas

    *Martes 24 de mayo, 8 a 14 horas en el CentroCívico Luisa Cuesta (G. Volpe y J. Martirené)*Miércoles 25 de mayo, 8 a 14 horas en Com-plejo Ituzaingó (Saint Bois e Iberia)*Jueves 26 de mayo, 8 a 14 horas en CAIF CADI(Cap. Tula y San Martín).

    + Inscripciones paracursos de informática delPrograma Ceibal

    A partir de junio en la Casa del Vecino (Gral.Flores 5171 esq. Isaac).

    + 4ta. Travesía ambientalpor el Día del Medioambiente

    Lunes 6 de junio, 9:30 a 11:30 horas desdePoliclínica Giraldez (Faros y Firmamento).

    + Festejo Día de las/osabuelas/os (Organiza: Redde Adultas/os mayores delMunicipio d)

    Viernes 17 de junio, 14 horas en el ComplejoSACUDE (Los Ángeles y Curitiba)

    + Zona Tango Domingo 26 de junio en la Casa del Vecino(Gral. Flores 5171 esq. Isaac).

     bol, se pintaron bancos y se plantaron árboles instalando asíun “rincón del mate”. Tambiénen la Plaza de Deportes No. 4, enel Cerrito de la Victoria, se reali-zaron tareas de acondiciona-miento de espacios interiores yexteriores, se pintaron las líneasde la cancha y los arcos.

    La Alcaldesa Sandra Nedovrecorrió, durante toda la maña-na, estos espacios y acompañólas tareas realizadas entre volun-

    tarias/os y vecinas/os en las cua-les se vió reforzada la voluntadde seguir juntos mejorandonuestros barrios.

    ¡Qué haya cultura!Diferentes colectivos y or -

    ganizaciones vinculadas con lacultura en el territorio del Mu-nicipio d comenzaron a trabajaren la Red de Cultura.

    Mes a mes se reúnen repre-sentantes de estos colectivos

     junto con técnicas/os del Muni-cipio d / CCZ 10 y 11, y el Pro-grama Esquinas de la Cultura de

    la Intendencia de Montevideo,con el objetivo de coordinaracciones, optimizar recursos yarticular interinstitucionalmen-te para fortalecer el desarrollode las actividades culturales yrecreativas en la zona.

    La conformación de la redse enmarca en el Plan de De-sarrollo del Municipio d que

     propone para el quinquenio“promover la mejora en el acce-so a la educación, la cultura, larecreación y el deporte desde elenfoque de derechos humanos”.

    Las organizaciones que es-tán participando de las reunio-

    nes de la Red son:+ Comisiones de cultura de laszonas 10 y 11

    + La Casa del vecino+ Coro Floreciendo+ Centro cultural Guyunusa+ Complejo SACUDE+ Red de adultos mayores+ Comparsa De Villa Española+ Barrio Nuestros hijos 2+

    Comisión barrio Fénix+ Red Instrucciones y Mendoza+ Centro educativo Unidos por

    los niños+ Club Sportivo Cerrito+ Murga El Huracán+ Comisión San Lorenzo+ Red zonal barrio Artigas+ Comisión Giraldez+ Centro Cívico Luisa Cuesta

    + Comisión barrio Bonomi+ Murga La Redondita

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    12/16

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    13/16

    13 | periscopio | MAYO 2016

    FOTOS GaliaFotografía Digital

    Convertimos sus videos a CD y DVD

    Foto carné digital, pasaporte y visa

    Fotos de estudio

    TARJETERÍA PARA FIESTAS

      R e v e l a d o s  e n  4 5  m i n .

    José Belloni 4177, - 2215 4725

    La asunción de Francisco Si-món como máxima autoridad delclub carbonero determinó el im-pulso definitivo para la construc-

    ción del estadio fuera de la zona deorigen del equipo. La instituciónestaba en un proceso de transiciónen el que la influencia británica erasustituida por la de los nuevos diri-gentes uruguayos, que representa-ban los intereses de un grupo so-cial dominante, establecido en laszonas residenciales de la época. Elproyecto de Las Acacias era unaforma de acercar al equipo a la ciu-dad y también una posibilidad deevitar compartir con las clasesmás populares los vagones en lostraslados a la villa ferrocarrilera.

    UN DÍA DE FIESTA

    La inauguración del nuevo es-cenario tuvo una gran repercu-

    sión en la opinión públ ica de 1916,tal como ocurrió recientementecon la del Campeón del Siglo.Dado que se entendió que unevento de esa magnitud debía de-sarrollarse un día festivo, se eligióel del recordatorio de la CruzadaLibertadora. En aquel tiempo, la

    detención de las actividades coti-dianas por una fiesta patria no secambiaba para los lunes, y se rea-lizaban grandes festejos que invo-

    lucraban, entre otras cosas, la or-ganización de partidos de fútbol.Peñarol quería llevar a cabo ungran espectáculo, por lo que deci-dió invitar a Nacional, en una cla-ra muestra de que entonces la ri- validad se circunscribía a lacancha y ambas instituciones po-dían compartir diversas instan-cias en común.

    El encuentro se disputó de tar-de y culminó con la victoria deldueño de casa 3-1. El mirasol co-menzó a utilizar su novel escena-rio para la actividad local, y en no- viembre recibió a los tricolorespara jugar por el Campeonato uru-guayo. Nacional tuvo su revancha y consiguió el mismo marcadorpero a la inversa. Ese fue el únicoclásico oficial que se jugó en LasAcacias, porque Peñarol no volvióa fijar en ese escenario los encuen-tros con su tradicional adversario.

    LAS CRÍTICAS POR LA LEJANÍA

    Numerosos aficionados expre-saban su descontento por la ubica-ción de la nueva cancha, lo que in-fluyó en la decisión del club deplanificar una nueva mudanza. Laempresa de tranvías, que no quería

    perder el negocio, le ofreció a Pe-ñarol un área inutilizada en el pre-dio de sus talleres, en las inmedia-ciones de Rivera y Soca. Estainiciativa fue del beneplácito de loshinchas, y en los años 20 se inau-guró la cancha de Pocitos. El esta-dio de Las Acacias cayó en desuso y quedó excluido del circuito fut-bolístico de Primera División. La

    posterior expropiación del field  dePocitos y la construcción de un es-tadio que albergaba con comodi-dad al gran número de fanáticosasistentes a los partidos llevaron aPeñarol a fijar, por más de 80 años,el Centenario como campo de jue-go cuando oficiaba de local.

    UN NUEVO INTENTO

    El paso del tiempo llevó a queLas Acacias quedara restringido ala actividad deportiva de las divi-siones formativas aurinegras.Grandes figuras del balompié uru-guayo comenzaron sus carreras enese sitio, así como tantos otroscracks que no llegaron vieron frus-trados sus sueños allí. La endémica

    crisis económica del fútbol verná-culo llevó al contador José PedroDamiani a tomar ciertas medidasen la década de 1990, y en el afánde reducir los costos, decidió vol- ver a fijar la vieja cancha para lospartidos oficiales en Primera. Serealizaron reformas y ampliacio-nes de las gradas, pero fueron va-rios los detalles objetados por laIntendencia de Montevideo y porla Asociación Uruguaya de Fútbol,situación que determinó la inhabi-litación del escenario.

    La gota que derramó el vaso fueun incidente ocurrido en un parti-do por el Torneo Clausura de 1997:un espectador arrojó un proyectilque impactó en el arquero de Ram-pla Juniors cuando el partido ibaempatado sin goles. El Tribunal dePenas dictaminó la finalización delencuentro y dio por ganador alequipo picapiedra, lo que hizo pe-ligrar el objetivo del segundo quin-quenio que se proponía Peñarol.

    Ya en el siglo XXI, el históricopresidente aurinegro retomó lainiciativa de jugar en su estadio,pero esta vez las diferencias surgie-ron con Tenfield. El duro enfrenta-miento entre Damiani y FranciscoCasal, titular de la empresa, deter-minó que ésta fundamentara queno se podía jugar en el lugar por-que el móvil no podía  conectarsedesde allí con el satélite para las

    transmisiones en vivo.Cien años después de la funda-ción de Las Acacias, la concrecióndel Campeón del Siglo es una delas obras de infraestructura másimportantes en Uruguay, pero lahistoria y la mística de la canchade la calle José Possolo permane-cerán por siempre en la identidadpeñarolense. l

    Las acacias y elresto de los árbolesescoltan el caminopor el cual los prime-ros acionados au-rinegros y tricoloresingresaron hace 100

    años para la jornadainaugural.

    El portón de hierronegro que enalteceel ingreso principales la única piezacompleta que seconserva del Estadiode Pocitos.

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    14/16

    14 | periscopio | MAYO 2016

    Medio•[email protected]

    Portones

    Cerramientos

    Entrepisos

    Escaleras

     Techos livianos

    Tel.: 2511 1945 - Cel.: 096 426 405 - 096 380 430

    [email protected] - Síguenos en 

    Uno anda por la vida distraído entre tanta noticiaque bombardea la tele, un día agitando juiciospolíticos a presidentas vecinas, otro día asustando viejitas con sorpresivas declaraciones del Pepe, lasnaranjas y los “loquitos de Guantánamo”. La cordurahace equilibrio sobre una neurona que parece estaren sus cabales, pero al cruzar la calle, esquivandoautos que no respetan cebras ni semáforos, uno seentrega y piensa que el mundo lo atropellará sin

    remedio mientras algunos se divierten en las cate-drales del consumo, mal llamadas shopping centers.A todo esto, debo sumar la sordera. Sí, sordo le dije.Ese día nefasto en que andaba más distraído que decostumbre, adolecí de una sordera extrema en el oídoizquierdo. Debí explicar a cada persona que intentaraun diálogo que me hablara en la otra oreja y no enla sorda. Inclinado y haciendo pantalla con la manoen mi oído sano para lograr escuchar, anduve yendo y viniendo, de uno de mis empleos hasta mi casa aprepararle comida al perro, y luego a mis otros dosempleos, en los que apenas escuchaba los gritos dealgún jefe malhumorado o las bromas malintencio-nadas de esos atorrantes que aseguran ser buenoscompañeros y otras patrañas. Logré manejarmebastante bien, escuchando parcialmente las cosasque acaparaban la atención de la gente ese día, comoel fantasma del niñito que apareció en un panteóndel cementerio de Salto. No faltó algún bromistaasegurando que era igualito a mí cuando chico, se-guramente por alguna foto que suelo compartir conesos fallutos de mis amigos. Los temas me parecieronfáciles de escuchar, porque eran como el capítulosiguiente de las noticias de ayer: lavado de activos,desvíos de fondos, ladrones metiendo bala a diestra y siniestra, choques con heridos graves, motoquerosescrachados en alguna columna, en fin, esas cosasque hasta los sordos de ambos oídos entienden a laperfección. Mi preocupación no era por la sordera, ya que se iría como había venido; estar distraído mealarmaba; esa sensación de haber olvidado algo, unacanilla abierta, la cocina de gas sin apagar: algo noandaba bien y no lograba descubrirlo. Así anduvetodo el día, soportando el desvío de los ómnibus porcorte de calle de unos protestones, esquivando lasbolsas de basura repartidas por las veredas, en esacostumbre de alguna gente que sabiendo la limpieza

    especial que la Intendencia realizó dejando vacíoslos contenedores, igual arroja la basura siguiendo susmugrosas costumbres, esta vez sin pretexto que la justificara. Llegué a mi casa de tardecita, aún sordo.Un niñito del vecindario me preguntó si había sidoatacado por los Pitufos. Temblé ligeramente, disimu-lando el ataque de pánico que me generaba escucharel nombre de la banda de menores delincuentes. Perotremendo fue mi asombro cuando logré mirarme enel espejo del corredor de mi edificio: allí, clavado cualpequeña flecha azul, había un cotonete de los queuso en la mañana para quitarme la cera de los oídos.Nadie fue capaz de avisarme a tiempo, y anduve todoel día con ese ridículo adminículo en mi oído. Hastaque el inocente niño advirtió el supuesto flechazode los pitufos, sus héroes televisivos, azules y másinofensivos que todos los adultos que se burlaron demí ese día fatalmente inolvidable. l

    Sordera

    DEL 1 AL 4 DE JUNIO

    Homenajea HoracioFerrer

    Memoria futura  es una inter- vención artística que revita-lizará el Barrio de las Artes, condestaque de fincas con valor patri-monial, locales en desuso y lugaresde interés público. El proyecto fueelegido por los vecinos del Muni-cipio B en el ciclo 2013 del Pre-supuesto Participativo. Tuvo suorigen en la Fundación Unión y sedesarrollará en el área delimitadapor las calles Ciudadela, WilsonFerreira Aldunate, avenida 18 deJulio y rambla Sur. Las diferen-tes propuestas incluyen diseño deiluminación de fachadas de valorpatrimonial, intervenciones artís-ticas en fachadas de los locales endesuso, señalización de lugares deinterés público. Para la ejecuciónse hará una convocatoria pública,que estará abierta a la presentaciónde propuestas hasta el 18 de julio.Por más información se puede lla-mar al teléfono 2900 0000 interno

    101 o escribir a [email protected]

    El homenaje al artista y poetauruguayo-argentino “reafirmanuestra identidad cultural a travésdel intercambio y genera una flui-

    da corriente de nuestros artistas ypoetas de las dos orillas”, afirmansus organizadores en un comuni-

    cado. El detalle de actividades es elsiguiente:

    1 de junio, a las 18.30. Presen-tación del libro Conversaciones

    con Horacio Ferrer , de GustavoProvitina, vicepresidente de laAcademia Nacional del Tango deBuenos Aires. Actuación deAnalía Pérez junto al maestroJulio Cobelli. Librería Más PuroVerso (Peatonal Sarandí yBacacay). Entrada libre y gratuita.

    2 de junio, a las 20.30. Actua-ción de Andrés Deus. Estreno dellargometraje documental Salgán ySalgán, de Caroline Neal, condisertación de la directora y CésarSalgán. Auditorio Nelly Goitiño(18 de Julio 930). Entradas en venta en Tickantel y boletería: $350.

    3 de junio, a las 18.30. Apertu-ra de la actividad a cargo delingeniero Ruperto Long, amigopersonal de Horacio Ferrer y autordel libro Piantao. Exposición delos poetas argentinos RaimundoRosales y Alejandro Swzarcman ylos uruguayos José Arenas eIgnacio Suárez, y actuación deNatalia Melonio, StefaníaMelonio, Gonzalo Irigoyen yFabián Biramontes, acompañadospor los guitarristas MartínDelgado y Eduardo Vila. Actua-ción de Ledo Urrutia. AuditorioNelly Goitiño. Entrada libre ygratuita.

    3 de junio, a las 20.30.Estreno del documental , deMiguel Kohan. Auditorio Nelly

    Goitiño. Entradas en venta enTickantel y boletería: $ 250.

    4 de junio, a las 20.30.Proyección de corto documentalsobre vida y obra de HoracioFerrer, con dirección de Gabriel

    Soria. Presentación de lospoetas Raimundo Rosales,Alejandro Swzarcman, JoséArenas e Ignacio Suárez, quedirán un poema de su autoría.Cuatro vocalistas interpretaránobras de Horacio Ferrer, conacompañamiento de JulioCobelli y Martín Delgado.Actuación del maestro AlbertoMagnone con Ledo Urrutia. Enla segunda parte habrá unaúnica presentación del históricoQuinteto Real, integrado porJulio Peressini (violín), CarlosCorrales (bandoneón), JuanFalabella (guitarra), Juan PabloNavarro (contrabajo) y elmaestro César Salgán (piano,arreglos y dirección). Tambiénse honrará al maestro HoracioSalgán, que el 15 de juniocumplirá 100 años. Participaránlas parejas de baile VirginiaArzuaga y Esteban Cortez, GabyLencina y Ariel Coira. Secontará con la presencia deLucía Michelli de Ferrer,madrina del encuentro, y elpresidente de la AcademiaNacional del Tango de BuenosAires, profesor Gabriel Soria.Entradas en venta en Tickantel,en todas las redes (Abitab,Redpagos, Tienda Inglesa) yboletería. El costo del abonopara las funciones se adquiere

    sólo en el Auditorio NellyGoitiño a $ 900.l

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    15/16

    15 | periscopio | MAYO 2016

     

     M  e  d  i  o  c  a  m  p  o   por  M  ar  it  án 

    La previa del clásico toma calor y los directores téc-nicos, los jugadores y el jefe de Policía de Monte- video ocupan las tapas de los diarios y tienen idénticacantidad de minutos en los informativos centrales.Se repasan goles de partidos pasados, al igual queun plano del Parque Batlle donde se indican con loscolores de ambas casacas las calles por donde debeningresar los parciales de cada equipo. Ningún detallequeda librado al azar, y hasta los ómnibus tendrán unlugar específico para llevarse a tricolores y aurinegros

    por separado a sus casas. Finalizado el encuentro, seesperan las declaraciones de los protagonistas y elresultado del operativo traducido en el número dedetenidos. Esa información sale por televisión abiertaincluso antes que los goles.

    Pero esa atmósfera tan especial que genera elclásico se desvanece y todo vuelve a la normalidad.¿O acaso los uruguayos no compartimos el barrio, eltrabajo y el bondi sin que nadie nos consulte cuál esel cuadro de nuestros amores? ¿Acaso manyas ybolsos no nos sentamos en torno a la misma mesa enlas reuniones de amigos, no compartimos el mismomate en el patio del l iceo o la facultad? ¿Y qué va apasar con las familias? ¿No aceptarán que el novio dela nena sea hincha del tradicional adversario y seenfrentarán como los Montesco y los Capuleto, paraevitar el amor de aquellos tortolitos a quienes no lesimporten las camisetas de fútbol?

    La pasión tomó un camino que parece alejarsecada vez más de la sana convivencia, y todos los quedesean disfrutar de un partido de fútbol debenaceptar las maniobras que planifica el Ministerio delInterior para que un pequeño grupo de maníacos nose crucen y evitar vaya a saber qué cosa. Y una vezmás, quedó demostrado que los hinchas mantienensu fidelidad y que son de lo más noble que tiene estedeporte. Porque vaya que es cada vez más incómodoir a un partido clásico entre vallados, zona deexclusión, demoras en salir luego de finalizado elencuentro y otras cosas más. La esperanza es loúltimo que se pierde, y debemos tener confianza enque esto cambiará porque, como buenos futbolerosuruguayos, sabemos que somos capaces de cualquierhazaña. l

    Tema seguridad:un clásico

    ¿Quieresayudara tu cuerpo

    a sanarse así mismo? 

    Comunícate al  094519009

    RECREATIVO, INTERMEDIOY AVANZADO

    Para los niños del barrio

    Martes, miercoles y jueves

    de 17.30 a 20.00 h.Salón Transatlantico

     Menta 6692

    (esquina Ortiga)Mensualidad es de $ 750

    Por más informaicón:

    093728933.

    PATIN 

    Proyectos educativos de acompañamiento laboraldirigidos a jóvenes de ambos sexos, de entre 18 y 29años. Permiten acceder a una experiencia de trabajo.Inscripciones desde el 9 de mayo al 10 de junio, de13.00 a 16.00 h en Casa Tacurú (Poncini 1521 esquinaAparicio Saravia), presentando cédula de identidad,carné de salud vigente y credencial cívica. Por mayorinformación llamar al 2355 2290 o comunicarse [email protected] y [email protected].

    La Biblioteca Nacional con-memorará los 200 años de sucreación el jueves 26 de mayo, conuna jornada que comenzará a las11.30 con el lanzamiento oficial,en la sala Julio Castro (18 de Julio1790), en el que harán uso de la pa-labra autoridades del Ministerio deEducación y Cultura, la DirecciónNacional de Cultura y la Biblioteca

    Nacional. En la oportunidad, serealizará la presentación del sello yla moneda conmemorativos, emiti-dos respectivamente por el CorreoUruguayo y el Banco Central.

    A partir de las 14.00, la CámaraUruguaya del Libro, como partedel proyecto Cuento contigo para vivir la lectura, se concentrará en laexplanada de la Biblioteca paramarchar por la avenida 18 de Julio y realizar una performancedirigida a promover la lectura, parafinalizar en la explanada de laIntendencia de Montevideo, dondeestará instalada la Feria del LibroInfantil y Juvenil.

    A las 17.30, la AcademiaNacional de Letras se sumará a lasactividades, con la entrega delPremio Día del Libro en la salaMaestro Julio Castro.

    La celebración culminará a las

    DOBLE CONMEMORACIÓN

    Día Nacional del Libro y bicentenariode la Biblioteca Nacional

    18.00 en la explanada de laBiblioteca, donde se llevará a caboun espectáculo musical, conentrada libre, en un escenariomontado especialmente para laocasión. Se podrá ver la recupera-ción de la fachada de la institucióncomo escenografía.

    En esta propuesta musicalparticiparán la cantante MaiaCastro, Martín Buscaglia y sus

    Bochamakers, La Ventolera, juntoa poetas urbanos, entre otrosartistas.

    En forma simulánea, en la salaJosé Pedro Varela se presentará lahistoria de la catalogación de laBiblioteca Nacional, y en el foyerdel auditorio Dr. Carlos VazFerreira se inaugurará unaexposición del artista plásticoEduardo Markarian.l

    diseño

    madera

          c      a         l         i         d      a         d

    casas en madera

    26967108 • 099 85 40 57

    [email protected]

  • 8/16/2019 245perisMayo2016w

    16/16

    16 | periscopio | MAYO 2016