+ All Categories
Home > Documents > 26 -28 de abril Escuela de Arquitectura. Universidad de ... · ANA MARIA TAVARES MARTINS....

26 -28 de abril Escuela de Arquitectura. Universidad de ... · ANA MARIA TAVARES MARTINS....

Date post: 11-Jan-2019
Category:
Upload: phungdang
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá. 26 -28 de abril Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá. 26 -28 de abril
Transcript

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Jueves 26 de abril / salón de grados

9.00_9.30 Recepción. Recogida de acreditaciones

Florencio ZOIDO

Salvador RUEDA

Carmen CAROCristóbal VALLHONRATVíctor CAGEAOFlorencio ZOIDOMaría Linarejos CRUZSalvador RUEDA

Acto inaugural

MESA REDONDA MESA REDONDA

Modera: Enrique FERNÁNDEZ TAPIA (Universidad de Alcalá)

LECTURA DE COMUNICACIONES

SESIÓN 1: El paisaje urbano como cultura y patrimonio: conservación y transformación. MESA 1A y 1BSESIÓN 3: La gestión del paisaje urbano. MESA 3

DESCANSO

COMIDA LIBRE

Catedrático de Geografía. Universidad de SevillaDirector del Centro Internacional de Estudios Paisaje y Territorio

Director de la Agència de Ecologia Urbana de Barcelona

Directora del Plan Nacional de Paisaje Cultural. MECDArquitecto. Ayuntamiento de Alcalá de HenaresArquitecto. Museo Nacional del PradoDirector Centro Internacional de Estudios Paisaje y Territorio Vicecoordinadora del Plan Nacional Paisaje CulturalDirector de la Agència de Ecologia Urbana de Barcelona

9.30_10.00

10.00_10.4010.00_10.40

10.40_11.20

11.50_12.30

12.30_13.30

15.30_20.30

11.20_11.50

13.30_15.30

Cambiar el Paisaje Urbano modificando el modelo de movilidad

Conservación y gestión del paisaje cultural urbano

Paisaje urbano contemporáneo ¿espacio habitable o lugar de paso?

Paisaje urbano, método para su conocimiento e identificación de oportunidades de intervención

María Linarejos CRUZVicecoordinadora del Plan Nacional Paisaje Cultural. IPCE

Viernes 27 de abril / sala de usos múltiples

9.30_10.10

Peter JAHNEN

Alejandro ACOSTA

Francesc MUÑOZ

Antoni VILANOVAJosé Juan BARBAAlejandro ACOSTAPeter JAHNENFrancesc MUÑOZ

(Barcelona, 2015, SCOB Arquitectura i Paisatge)Landskating

Actuaciones en el paisaje urbano. Nuevas realidades y miradasModera: José COCA LEICHER (E.T.S. de Arquitectura de Madrid -UPM)

LECTURA DE COMUNICACIONES

SESIÓN 2: El paisaje urbano como geografía y producto de la técnica. MESA 2SESIÓN 4: El paisaje social. MESA 4A y 4B

LECTURA DE CONCLUSIONES

CENA DE CLAUSURA

DESCANSO

Comida libre

PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL (Presenta: Óscar BLASCO)

Heinz Jahnen Pflüger Stadtplaner und Architekten Partnerschaft. Catedrático de Urbanismo. Technische Hochschule Mittelhessen. Campus Giessen.Interventions on the urban landscape of German cities: in between, the missing connection.

Paisajes urbanos ordinarios y patrimonios emergentes: retos y oportunidades de su gestión

Industria y paisaje urbano en México. Transformación, identidad y conservación

Profesor Investigador del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción Universidad Autónoma de Aguascalientes (México)

Profesor Titular de Geografía Urbana. Director del Observatorio de Urbanización de Barcelona. Universidat Autònoma de Barcelona

Vilanova+Moya ArquitectesEscuela de Arquitectura. Universidad de AlcaláUniversidad Autónoma de AguascalientesTechnische Hochschule MittelhessenDirector Observatorio de Urbanización de Barcelona

10.10_10.50

10.50_ 11.20

11.20_12.00

12.00_13.00

13.00_13.45

15.30_20.30

20.30_21.00

21.30

13.45_15.30

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

NICOLÁS GUTIÉRREZ PÉREZ. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. La Cañada Real Soriana Occidental a su paso por Segovia: un corredor industrial avanzado confeccionado durante el S.XVIII a la luz de la trashumancia ganadera.

MIGUEL ALEJANDRO GARCÍA MACÍAS. ALEJANDRO ACOSTA COLLAZO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES.La Gran Fundición Central y su incorporación morfológica a la ciudad de Aguascalientes: Palimpsesto y paisaje industrial.

PABLO MANUEL MILLÁN-MILLÁN. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. El acelerado deterioro del paisaje urbano latinoamericano tras las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad: el caso de Valparaíso (Chile).

BERNAT LLAURADÓ AUQUER. UNIVERSITAT DE GIRONA. Las visuales urbano-paisajísticas en los pequeños núcleos rurales: claves para la planificación urbana y el patrimonio territorial.

MARÍA NIEVES SÁNCHEZ-CASADO. JOSÉ TEJERO-MANZANARES. UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Evolución del paisaje urbano del sitio industrial de la fábrica de harinas “San Francisco” de Albacete. 1916-2016.

LUIS GARCÍA PULIDO. JONATHAN RUIZ JARAMILLO. MARIA ISABEL ALBA DORADO. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. El frente marítimo de Málaga como palimpsesto. Estratigrafías del paisaje urbano de una ciudad portuaria fortificada.

GERARDO J. CUETO ALONSO. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. La ausencia de vestigios de la industrialización del siglo XIX en la ciudad de Santander.

VERA RENAU ALEJANDRO. UNIVERSITAT DE BARCELONA. Notas acerca de la conformación del paisaje cultural de la periferia industrial en Castellón: la cerámica, tradición y modernidad.

MICHAIL PAPAVARNAVAS. UNIVERSITY OF PATRAS. ANA MAYORAL MORATILLA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. El paisaje urbano olvidado. La Acrópolis de Atenas como entorno urbano histórico.

MARÍA GARROTE RECAREY. UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Las curtidurías de Allariz. Historia de una transformación.

CARLOS BITRIÁN VAREA. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. La fragilidad del paisaje urbano histórico: desprotección y pérdida de la arquitectura tradicional y popular en el caso de Zaragoza.

PAZ BENITO DEL POZO. UNIVERSIDAD DE LEÓN. Algunas claves de la transformación del paisaje industrial urbano a través del caso de León.

MARÍA TERESA PÉREZ CANO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. ANA MARIA TAVARES MARTINS. UNIVERSIDADE DA BEIRA INTERIOR. EDUARDO MOSQUERA ADELL. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Anatomía tridimensional del paisaje histórico urbano: fragmentos del mundo monástico en la constitución de la ciudad contemporánea.

PILAR BIEL IBÁÑEZ. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. El paisaje del azúcar en Aragón. Situación actual y problemas de conservación.

GERARDO BOTO VARELA. UNIVERSITAT DE GIRONA. MARTA SERRANO COLL. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. JOAN MENCHÓN BES. AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA/FUNDACIÓN TARRAGONA SMART MEDITERRANEAN CITY. Eclipse del paisaje urbano medieval de Tarragona, hoy: vivencia cotidiana y memoria monumental, entre el prestigio de Roma y los riesgos de las mudanzas postmodernas.

CAROLINA CASTAÑEDA LÓPEZ. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Memoria del patrimonio industrial en Filipinas: presencias y ausencias de la industrialización española en el tejido urbano de Manila.

JOSÉ HUMBERTO FLORES CASTRO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. Fresnillo, éxito y abandono del patrimonio industrial minero y su impacto en el paisaje.

MARTA RODRÍGUEZ ITURRIAGA. UNIVERSIDAD DE GRANADA. De la Granada nazarí a la ciudad clasicista: la consideración del paisaje en el proyecto de arquitectura.

CARLOS PEDRAZA GÓMEZ. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. ALEJANDRO ACOSTA COLLAZO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. CARLOS ALBERTO HIRIART PARDO. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. Unidades de paisaje e indicadores de medición como forma de lectura del paisaje urbano histórico de Morelia.

LECTURA DE COMUNICACIONES_ Jueves 26 de abril

Paisaje urbano como cultura y patrimonio: conservación y transformaciónSESIÓN 1 MESA 1.A: _ Salón de Grados

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

MARÍA ASUNCIÓN SALGADO DE LA ROSA. JAVIER FRANCISCO RAPOSO GRAU. BELÉN BUTRAGUEÑO DÍAZ GUERRA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Nuevos paisajes, nuevos dibujos. La configuración gráfica de intervenciones arquitectónicas en el paisaje.

CLARA MOSQUERA PÉREZ. JAVIER NAVARRO DE PABLOS. ANTONIO CUBERO HERNÁNDEZ. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Nuevos activos en el paisaje urbano patrimonial: el binomio museo-espacio público.

RICARD GRATACÒS BATLLE. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Singularidades en el paisaje de la ciudad. Cartografía y taxonomía de microtejidos urbanos de Barcelona.

ADRIÁN MORENO MATA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Ciudad difusa y paisaje urbano en México: fronteras, delimitación y ordenación del espacio metropolitano.

MARÍA PILAR POBLADOR MUGA. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Le Vieux Paris o el recuerdo de la ciudad medieval perdida: paisaje y arquitectura efímera en Exposición Universal de 1900.

VIRGINIA DE JORGE HUERTAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. Estratigrafías domésticas, ruinas industriales y hábitats evolutivos.

KONSTANTINOS PETRAKOS. UNIVERSITY OF PATRAS. Aphaeresis as a design strategy (Aphaeresis como estrategia de diseño).

JOSÉ MARÍA GARCÍA-FUENTES. NEWCASTLE UNIVERSITY/UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA-BARCELONATECH. La Sagrada Familia, Montserrat y la construcción de la Barcelona moderna. Arquitectura, paisaje, ideología y ciudad.

MÓNICA AUBÁN BORRELL. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Los paisajes olvidados de la ciudad frágil. El barraquismo como elemento característico de la periferia industrial de Barcelona.

FRANCISCO FELIPE MUÑOZ CARABIAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. La ciudad blanca de Tel Aviv o el paisaje urbano ambiental del Movimiento Moderno.

HELENA PÉREZ GALLARDO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. El ojo moderno en la ciudad española del siglo XIX: del panorama fotográfico a las vistas aéreas.

SÁLVORA FELIZ RICOY. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Programas actualizados en Infraestructuras Residenciales XL.

CESARE BATTELLI. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. El paisaje como creación visionaria en el siglo XVII (Adam Elsheimer, Dieder Barra, Monsu Desiderio).

EMANUELE PIEROBON. INVESTIGADOR/URBANISTA. Patrimonio Mundial de la Banalidad. Un recorrido crítico por los paisajes periurbanos de la ciudad contemporánea.

FERNANDA M. AGUIRRE BERMEO. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Bitácora de construcción del paisaje urbano y del imaginario colectivo en la periferia del levante – sudoeste del río Besós, Barcelona.

MARC MANZANO SALÓ. JORDI SEGURA TORRES. DEPARTAMENTO DE GOBERNACIÓN, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y VIVIENDA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. Intervención en el espacio público del conjunto histórico y monumental de Horta de Sant Joan.

JOSÉ COCA LEICHER. MARÍA JOSÉ MUÑOZ DE PABLO. ÁNGEL MARTÍNEZ DÍAZ. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Las infraestructuras como generadoras del paisaje urbano. La Ciudad Lineal de Arturo Soria.

JOAN MOLET PETIT. UNIVERSITAT DE BARCELONA. La “cara Norte” de la plaza Cataluña: la continua transformación de un paisaje urbano, testimonio de la invención del centro de la Barcelona moderna.

ÓSCAR DEL CASTILLO SÁNCHEZ. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.El vacío en la ciudad.

LECTURA DE COMUNICACIONES_ Jueves 26 de abril

Paisaje urbano como cultura y patrimonio: conservación y transformaciónSESIÓN 1 MESA 1.B: _ Sala de usos múltiples

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

AGUSTÍN AZKARATE GARAI-OLAUN. ARTURO AZPEITIA SANTANDER. VERÓNICA BENEDET. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. Una mirada crítica en torno al concepto de paisaje urbano. Tendencias actuales.

LOLA GOYTIA GOYENECHEA. NIEVES MARTÍNEZ ROLDÁN. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Gestión del paisaje urbano como patrimonio cultural a través del análisis bibliográfico y planimétrico. La periferia industrial – minera de la Cuenca Minera de Riotinto en Huelva.

DANIEL NAVAS CARRILLO. BLANCA DEL ESPINO HIDALGO. JUAN ANDRÉS RODRÍGUEZ LORA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. La contaminación visual y perceptiva en la gestión del paisaje histórico urbano de Sevilla. ESTHER JIMÉNEZ RUIZ. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Gestión del paisaje urbano histórico de Valparaíso a través de estrategias resilientes.

JORDI SEGURA TORRES. MARC MANZANO SALÓ. DEPARTAMENTO DE GOBERNACIÓN, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y VIVIENDA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. Intervenir en el espacio público histórico, metodología y experiencia.

EDUARDO ASENJO RUBIO. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Origen y transformación de los espacios urbanos históricos en el turismo cultural: La resemantización de la calle Alcazabilla y el entorno monumental del Teatro romano y la Alcazaba de Málaga.

MARA SÁNCHEZ LLORENS. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID/UNIVERSIDAD NEBRIJA/UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA. MIGUEL GUITART VILCHES. UNIVERSITY AT BUFFALO. Espacios imantados y manifestaciones culturales en el turismo de lo cotidiano.

ROBERTO GOYCOOLEA PRADO. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. Paisajes urbanos insubstanciales. La banalización turística de la memoria histórica y de sus representaciones sociales.

ANA ESCOBAR GONZÁLEZ. ARQUITECTA/INVESTIGADORA. Estrategias para la gestión de un paisaje urbano histórico. Tres casos en Segovia.

DAVID RUBIERA PÁEZ. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. El paisaje cultural de la isleta (Gran Canaria). El caso de la bahía de El Confital.

JUAN FRONTERA PEÑA. ROSA PARDO MARÍN. LLUÏSA CERVERÓ TATAY. TALP (TERRITORI ARQUITECTURA I LABORATORI DE PAISATGE). Estudio de paisaje de Alfafar: Metodologías para el análisis y puesta en valor del paisaje urbano y estudio de la infraestructura verde.

YOLANDA PÉREZ ALBERT. MARTA NEL.LO ANDREU. JOSÉ IGNACIO MURO MORALES. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. El impacto de la actividad turística en el paisaje urbano. El caso del Valle de Viñales (Cuba).

PATRICIA CAMPELO. MARIA ANTONIA ISPIZUA URIBARRI. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. Gentrificación y turismo: El Mercado de la Ribera (Bilbao).

MARÍA GONZÁLEZ RUMBO. UNIVERSIDADE DA CORUÑA. El tejido tradicional como palimpsesto: el caso de Piornedo.

ESTHER MAYORAL CAMPA. ANGELA BARRIOS PADURA. MARTA MOLINA HUELVA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paisajes Ignorados. Itálica espacio fronterizo.

MARÍA-TERESA RIQUELME-QUIÑONERO. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. La huerta alicantina como caso de estudio para la recuperación del paisaje inmaterial de la comarca de L’Alacantí.

CARMEN BERMEJO LORENZO. UNIVERSIDAD DE OVIEDO. La gestión del patrimonio funerario y la protección del paisaje en los cementerios del entorno urbano del norte de España.

CARMEN DE TOMÁS MEDINA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. La construcción del paisaje urbano a partir de la ordenación territorial. 

LECTURA DE COMUNICACIONES_ Jueves 26 de abril

La gestión del paisaje urbanoSESIÓN 3 MESA 3: _ Aula 0.5

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

JUAN IGNACIO PLAZA GUTIÉRREZ. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Emplazamiento, vistas e imágenes del paisaje urbano y posibilidades que ofrece su tratamiento. El ejemplo de la ciudad de Salamanca.

UNAI FERNÁNDEZ DE BETOÑO SÁENZ DE LACUESTA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. El paisaje como cosmética de la infraestructura. Dos casos de estudio en el País Vasco. JUAN MANUEL ZAGUIRRE FERNÁNDEZ. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. Valor y posibilidades de los “retales agrícolas” en el paisaje industrial de Tarragona.

CYNTHIA GUARDIA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. Morteros de cemento-cal con materiales de cambio de fase para la rehabilitación de edificaciones existentes dentro del entorno urbano.

ESTEFANÍA LÓPEZ SALAS. UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Continuidad y discontinuidad en Samos: los proyectos de ingeniería civil como fuente de conocimiento del paisaje.

CELIA LÓPEZ BRAVO. MARÍA MERCEDES MOLINA LIÑÁN. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. La caracterización de las infraestructuras hidráulicas patrimoniales a través del paisaje: el caso del acueducto de la Fuente del Rey en Málaga.

MARÍA JESÚS LAGO ÁVILA. UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO-MADRID. Valdebebas otro modelo de ciudad.

FERNANDO PADILLA LOZANO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES.La expansión difusa de la ciudad de Aguascalientes, México.

MARINA LÓPEZ SÁNCHEZ. MERCEDES LINARES GÓMEZ DEL PULGAR. ANTONIO TEJEDOR CABRERA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Análisis de la accesibilidad de la información geográfica y cartográfica de interés patrimonial en España: infraestructura, servicios interoperables y valorización de los datos disponibles.

ÁNGELES SANTOS VÁZQUEZ. HENRIQUE SEOANE. CARLOS MARTÍNEZ GONZÁLEZ. UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Un paisaje de agua manejada en las tierras altas del valle del Rosal.

JOSÉ DURÁN FERNÁNDEZ. JUAN PEDRO ROMERA GINER. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. RYOKUDO. Los filamentos verdes de Tokio.

ALEJANDRO GARCÍA NAVARRO. RODRIGO FRANCO MUÑOZ. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. Factores que desalientan la movilidad ciclista en detrimento de la sustentabilidad en la ciudad de Irapuato, Guanajuato.

JAVIER MUÑOZ GODINO. ALEJANDRO INFANTES PÉREZ. UNIVERSIDAD DE GRANADA. Paisajes de agua: las acequias del río Darro.

MARÍA PILAR CASADO VILLA. ARQUITECTA INVESTIGADORA. LORENZO MURO ÁLVAREZ. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Nuevos paisajes cotidianos. Los accesos a ciudades medias como oportunidad.

TOURIA BOUJBAH. YOLANDA PÉREZ ALBERT. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. Propuesta metodológica para la caracterización del paisaje periurbano desde diferentes vías de comunicación y medios de transporte.

FERNANDA ALVES DE BRITO BUENO. UNIVERSIDADE FEDERAL DE OURO PRETO/UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS. ANDRÉ GUILHERME DORNELLES DANGELO. UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS. The landscape seen through the first urbanplans for Ouro Preto/Minas Gerais.

PEDRO MOLINA HOLGADO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. LARA JENDRZYCZKOWSKI RIETH. UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL. ANA BELÉN BERROCAL MENÁRGUEZ. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Paisajes fluviales urbanos: caracterización, valores e intervenciones. Análisis de casos en el centro de España.

MARIAN SIMÓN ROJO. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Reconciliando las periferias metropolitanas con el paisaje agrario: Proyectos emergentes en el transecto urbano-rural en Madrid.

IÑIGO DE VIAR FRAILE. MARIO SANGALLI UGGERI. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. Limes y écart del paisaje urbano.

EL PAISAJE URBANO COMO GEOGRAFÍA Y PRODUCTO DE LA TÉCNICASESIÓN 2 MESA 2: _ Sala de usos múltiples

LECTURA DE COMUNICACIONES_ Viernes 27 de abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

STACEY BEATRICE REYNOSO ESTRELLA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. “El pequeño Haití”. Problemática de Santo Domingo sobre el asentamiento informal desde el surgimiento del barrio.

ANTONIO RABAZAS ROMERO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. De ciudades, paisajes y sus poéticas.

ERNESTO MIRANDA MÉNDEZ. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES.La voz del paisaje urbano: el caso de los monumentos públicos de Fresnillo.

ANNA BORISOVA. LORENA AMORÓS BLASCO. UNIVERSIDAD DE MURCIA. Identidad, territorio y paisaje. La herramienta Google Street View en el arte contemporáneo.

SANTIAGO DE MIGUEL SALANOVA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Una ciudad en vías de extinción. Paisaje social y residencial de la Gran Vía antes de su construcción.

VÍCTOR LUIS VÉLEZ GARCÍA. UNIVERSIDAD DE HUELVA. Espacios públicos perdidos en Huelva. Aproximaciones críticas al paisaje urbano como identificación social.

FELIPE CORVALÁN TAPIA. UNIVERSIDAD DE CHILE/ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Paisajes de consumo. Aproximaciones críticas a la ciudad anuncio y la sobre-estetización del espacio público contemporáneo.

AURORA ALCAIDE RAMÍREZ. UNIVERSIDAD DE MURCIA. Patrimonio oral de El Campello: un proyecto de arte colaborativo para la recuperación y puesta en valor de la historia y la cultura popular local.

COVADONGA BLASCO VEGANZONES. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Destilar la imagen del sonido: afecciones internas y externas en la construcción del paisaje sonoro.

CLAUDIA PAULETTE ESCALONA MUÑOZ. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. EDUARDO JAVIER GARCÍA ALONSO. UNIVERSIDAD LA SALLE PACHUCA. La cañada de San Buenaventura. Génesis del paisaje antrópico de Pachuca.

MARIO SANGALLI UGGERI. IÑIGO DE VIAR FRAILE. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. La Plaza de la Trinidad, precedente de ‘acupuntura urbana’.

MIGUEL ENRIQUE NAVARRO ROSSELL. ALEJANDRO GARCÍA NAVARRO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. La movilidad en los Centros Históricos de Guanajuato: problemáticas, consecuencia y retos.

ADRIÀ BALART CASAS. JOAN ALBERICH GONZÁLEZ. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. Un problema de justicia ambiental. El caso del municipio de Tarragona.

SONIA DELGADO BERROCAL. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Paisajes naturbanos para la sostenibilidad adaptativa de la ciudad habitable.

INMACULADA MARTÍN PORTUGUÉS. CAMPO ARQUEOLÓGICO DE MÉRTOLA. Protección del paisaje histórico urbano en las Ciudades Patrimonio Mundial españolas.

MARÍA ELENA MOLINA AYALA. LOURDES MARCELA LÓPEZ MARES. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Sostenibilidad social en México a través del vínculo entre academia y participación social.

ALESSANDRO SCARNATO. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. El Barrio Chino como última frontera: dinámicas de una gentrificación imprevista.

JAVIER ROCAMONDE LOURIDO. ANDRI TSIOUTI. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Paisajes productivos: ¿paraíso o prisión? Un análisis de la relación controvertida de la sociedad civil con el patrimonio.

RAQUEL COLACIOS PARRA. UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA. El apego al lugar en contextos estigmatizados. Un ancla de valor para procesos de regeneración urbana.

MARGARITA GONZÁLEZ VÁZQUEZ. MARCOS CASERO MARTÍN. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Rediseño del espacio urbano a través de las ilusiones ópticas en el arte. La anamorfosis en la intervención de Boa Mistura en Alcalá de Henares.

EL PAISAJE SOCIAL

EL PAISAJE SOCIAL

SESIÓN 4

SESIÓN 4

MESA 4.a: _ Salón de grados

MESA 4.B: _ Aula 0.5

LECTURA DE COMUNICACIONES_ Viernes 27 de abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura.

Uni

vers

idad

de

Alca

lá. 2

6 -28

de

abril

10,00 - 14.00 VISITA AL CONJUNTO UNESCOAlcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad A cargo del José Luis de la Quintana Gordón (Arquitecto, Universidad de Alcalá) y Servicio de Visitas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Punto de encuentro 09.50: Plaza de San Diego.

LECTURA DE CONCLUSIONES

CENA DE CLAUSURA

20.30_21.00

21.30

AMAIA IZAOLA ARGÜESO. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. Migración e identidades en el espacio urbano: la distribución espacial de la diversidad en el área metropolitana de Bilbao.

ELISABETTA NUCERA. LISSETTE CAROLINA BARRIGA. INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA INDEPENDIENTE. Dinamización de los espacios públicos urbanos mediante un diseño resiliente y una infraestructura de ocio integrada.

MELINA POZO BERNAL. ESTHER MAYORAL CAMPA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paisajes menores. La construcción de un imaginario urbano contemporáneo a través de la mirada del niño.

ENRIQUE MELÉNDEZ GALÁN. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. La comunicación del patrimonio a través de la realidad aumentada. Pokémon Go como medio de aproximarse al paisaje urbano de Badajoz

JULIANA ARBOLEDA KOGSON. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Paisaje cotidiano. Los barrios del suroccidente bogotano.

GUILLERMO GERARDO DUEÑAS GONZÁLEZ. OSCAR LUIS NARVÁEZ MONTOYA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. Ergonomía urbana, sintaxis espacial y modelos alternos para desarrollos habitacionales. Caso de estudio Zona Metropolitana Zacatecas-Guadalupe

FERNANDO MORAL-ANDRÉS. ELENA MERINO GÓMEZ. UNIVERSIDAD NEBRIJA. Sobre convulsiones urbanas en la Europa de los 60: transformaciones públicas y espacios utópicos.

PABLO GUTIÉRREZ CASTORENA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. Del paisaje rural a la estructura urbana en el poniente de la ciudad de Aguascalientes, México.

Salón de grados

Vending

Sala de usos múltiples

Secretaría Técnica

Aula 0.5

Zona Café

LECTURA DE COMUNICACIONES_ Viernes 27 de abril Sábado 28 de abril

Colegio del Carmen Calzado Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá

Planta baja

Planta Alta


Recommended