+ All Categories
Home > Documents > 30- Revista Digital de Criminología y Seguridad

30- Revista Digital de Criminología y Seguridad

Date post: 02-Oct-2015
Category:
Upload: revista-temas
View: 64 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
TEMA’S Revista Digital de Criminología y SeguridadEste mes:• La historia del asesinato serial.• Análisis de la degradación por factores ambientales del ADN en muestras sanguíneas en la obtención de un marcador genético con aplicación forense.• Metrocriminología. El efecto Foehn ¿Existe una relación entre la meteorología y la agresividad?• Prevención del robo de teléfonos móviles.• Jugar a matar. El asesino de rol.• Principios de la Criminalística.• Globalización y terrorismo.Además:Eventos y Novedades.Temas de Actualidad:• El primer transplante de cabeza de un ser humano sería factible en 2017.• Revelado de rastros dactilares latentes en superficies de papel.• El ADN permitirá conocer varias características físicas de los criminales.• El latigazo cervical.• Biografías: Enrico Ferri.• La violencia podría tener una base genética.Descargala: ¡Es gratis!
Popular Tags:
110
TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad Watson Consultores Watson Consultores Watson Consultores Watson Consultores Abril de 2015 . DESTACADOS Distribución Gratuita REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Año IV Nro. 30 ISSN 2314-1166 Degradación por factores ambienta- les del ADN en muestras sanguíneas. Metrocriminología. Efecto Foehn ¿Existe una relación entre la meteoro- logía y la agresividad? Prevención del robo de teléfonos móviles. Jugar a matar. El asesino del rol. Principios de la Criminalística. Globalización y terrorismo. ADEMÁS TEMA’S DE ACTUALIDAD EVENTOS Y NOVEDADES CRIMINOLOGÍA SUSANA P. GARCÍA ROVERSI LA HISTORIA DEL ASESINATO SERIAL
Transcript
  • TEMAS Revista Digital de Criminologa y Seguridad

    Watson ConsultoresWatson ConsultoresWatson ConsultoresWatson Consultores

    Abril de 2015 .

    DESTACADOS

    Distribucin Gratuita

    REV

    ISTA

    DIG

    ITAL

    DE

    CR

    IMIN

    OLO

    GA

    Y S

    EGUR

    IDAD

    Ao IV Nro. 30

    ISSN 2314-1166

    Degradacin por factores ambienta-les del ADN en muestras sanguneas.

    Metrocriminologa. Efecto Foehn Existe una relacin entre la meteoro-loga y la agresividad?

    Prevencin del robo de telfonos mviles.

    Jugar a matar. El asesino del rol.

    Principios de la Criminalstica.

    Globalizacin y terrorismo.

    ADEMS

    TEMAS DE ACTUALIDAD

    EVENTOS Y NOVEDADES

    CRIMINOLOGA SUSANA P. GARCA ROVERSI

    LA HISTORIA DEL

    ASESINATO SERIAL

  • 2 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    NO ES CAPRICHO

    LAS REVISTAS DIGITALES

    AYUDAN A PRESERVAR

    LOS BOSQUES.

    En TEMAS somos conscientes de

    la necesidad de preservar nues-

    tra naturaleza.

    una publicacin de

    Watson Consultores

  • 3

    REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGA Y SEGURIDAD

    TEMAS permite la reproduccin total o

    parcial de su contenido siempre que se

    cite la fuente y que no se haga con fines

    comerciales.

    Tampoco se puede utilizar la obra original

    con fines comerciales. Revista TEMAS es

    una publicacin gratuita de

    Watson Consultores.

    PROHIBIDA SU VENTA

    Y COMERCIALIZACIN.

    La reproduccin de libros o parte de ellos

    cedida por sus autores goza de los dere-

    chos de propiedad intelectual, por tanto

    est prohibida su reproduccin total o

    parcial sin autorizacin de sus respectivos

    titulares.

    El contenido de los artculos y su originali-

    dad es responsabilidad de los autores y

    no implica necesariamente la comunin

    de ideas con el Comit Editorial, Comit

    Acadmico y su director.

    Esta obra est licenciada bajo la Licencia

    Creative Commons Atribucin-

    NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unpor-

    ted.

    Para ver una copia de esta licencia, visite:

    http://creativecommons.org/licenses/by-

    nc-sa/3.0/deed.es_AR

    3

    Ao IV Nro. 30

    ISSN 2314-1166

    Revista TEMAS Ao IVNmero 30 - Abril de 2015

    STAFF

    Director Editorial:

    Lic. Osvaldo A. Cuello Videla.

    Comit Editorial:

    Lic. Osvaldo A. Cuello Videla.

    Lic. Jos Escudero Gordillo.

    Lic. Carlos Daniel Puiggrs.

    Comit Acadmico:

    Dr. Alberto Montbrun.

    Mag. Daniel Venturini.

    Mag. Marcelo Fuentes Prez.

    Dra. Susana P. Garca Roversi.

    Dra. Patricia Andrea Taus.

    Dr. Jos Luis Alba Robles.

    Dr. Wael Sarwat Hikal C.

    Lic. Juan A. Carreras Espallardo.

    Dr. Juan Jos Martnez Bolaos.

    Lic. Mario E. Murrieta.

    Dr. Agustn Salgado Garca.

    Dr. Juan A. Maruri Jimnez

    Revista Temas:

    Ro Atuel 855 Godoy Cruz

    Mendoza Argentina

    (C.P. 5501)

  • 4 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    R E V I S T A D I G I T A L D E C R I M I N O L O G A Y S E G U R I D A D

    E ste mes presentamos un artculo muy interesante de la Dra. Susana Garca Roversi sobre la Historia del Asesinato Serial que nos

    remonta a la antigedad y nos lleva a considerar que la malicia exis-

    ti desde siempre en el hombre. Un paseo por la historia del crimen

    que devela cmo a travs de los siglos distintos personajes han aca-

    parado la atencin con sus crmenes .

    Tambin presentamos una prolija investigacin del Licenciado Gui-

    llermo Snchez Patrn desde Mxico quien nos acerca sus conclusio-

    nes acerca de cmo los factores ambientales pueden intervenir en la

    degradacin del ADN en manchas de sangre para ser utilizadas con

    aplicacin forense.

    Desde Espaa, Carla Prez Partals nos brinda una propuesta intere-

    sante acerca de la influencia de los factores climticos en la conducta

    delictiva, basado en la probabilidad de que stos influyan en el com-

    portamiento de las personas, como es el caso del efecto Foehn.

    La licenciada Paz Velazco de la Fuente nos revive la escalofriante his-

    toria de Javier Rosado, un joven asesino espaol que maquin un jue-

    go que llev realidad junto a un amigo al darle muerte a un inocente

    con el solo fin de satisfacer sus fantasas asesinas.

    Adems, Temas de Actualidad y mucho ms en ste nmero de Abril.

    Esperamos que lo disfruten.

    Lic. Osvaldo A. Cuello Videla

    Director Editorial

    La lectura de un buen libro es un dilogo incesante en que el libro habla

    y el alma contesta Andr Maurois (1885 -1967) Novelista francs

    Osvaldo A. Cuello Videla Director Editorial EDITORIAL

  • 5

    R E V I S T A D I G I T A L D E C R I M I N O L O G A Y S E G U R I D A D

    DESCARG EL NUEVO

    FORMATO FLIP-BOOK

    Calidad de imagen insuperable. ndice de miniaturas. Tabla de contenido para que puedas navegar por todos los temas. Posibilidad de incluir notas y definir marcadores personalizados y as retomar la lectura

    donde la dejaste. Cuadro de bsqueda para facilitar la navegacin. Enlace integrado para que puedas acceder a todas las revistas y su descarga. Posibilidad de guardar la revista tambin en formato PDF sin restricciones de edicin y

    copia, para que puedas compartirla con tus amigos. UNA CONTRIBUCIN DEUNA CONTRIBUCIN DEUNA CONTRIBUCIN DEUNA CONTRIBUCIN DE

    Watson ConsultoresWatson ConsultoresWatson ConsultoresWatson Consultores

    http://revista-temas.blogspot.com.ar

  • 6 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    ESTAMOS PRESENTE

    EN MS DE 35 PASES

    Una publicacin de WATSON CONSULTORES

    R E V I S T A D I G I T A L D E C R I M I N O L O G A Y S E G U R I D A D

  • 7

    08 La Historia del Asesinato Serial.

    56 Metrocriminologa. El efecto Foehn Existe una relacin entre la meteorologa y la

    agresividad?

    82 Jugar a matar: El asesino del rol.

    92 Principios de la Criminalstica.

    74 Prevencin del robo de telfonos mviles.

    100 La Globalizacin y el Terrorismo.

    22 ADN en muestra sanguneas degradadas por factores ambientales.

    46 Eventos y Novedades.

    64 Temas de Actualidad.

    Seguridad

    Gentica Forense

    Criminologa

    http://revista-temas.blogspot.com.ar

    S U M A R I O

    NRO. 30

    Re

    vist

    a D

    igit

    al d

    e C

    rim

    ino

    log

    a y

    Se

    gu

    rid

    ad

    TEM

    AS

    Fe

    bre

    ro d

    e 2

    015

    Secciones

    Criminalsica

    R E V I S T A D I G I T A L D E C R I M I N O L O G A Y S E G U R I D A D

  • 8 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    R E V I S T A D I G I T A L D E C R I M I N O L O G A Y S E G U R I D A D

    LA HISTORIA DEL ASESINATO SERIAL

    SUSANA GARCA ROVERSI (Argentina)

  • 9

    R E V I S T A D I G I T A L D E C R I M I N O L O G A Y S E G U R I D A D

    Abogada (UBA).

    Diplomada en Psiquiatra Forense para Abogados (Univ. de Belgrano). Diplomada en Criminologa y Criminalstica (Univ. Siglo XXI).

    Profesora de Ciencias Sociales y Profesora de Ingls.

    Ex Asesora de Gabinete de la Secretara de Justicia del Ministerio de Justicia y De-rechos Humanos (2005-2007). Ex Asistente Tcnica contratada por la Universidad de Buenos Aires y asignada al Ministerio de Defensa de la Nacin en el rea de la Direccin General de Planificacin Industrial y Servicios para la Defensa (marzo-julio 2009).

    Autora de la Coleccin Sin Piedad (www.facebook.com/coleccionsinpiedad), con el vol. 1, Asesinos Mltiples 1, editado a fines de 2011, y la parte 1 del vol. 2, Ase-sinos Mltiples 2. Asesinos en serie, a editarse muy prximamente.

  • 10 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    C uando se propone investi-gar el momento en que se produjo el nacimiento del asesinato serial, la ta-rea se torna algo complicada. Por un lado, pareciera que es un fenmeno tpicamente moderno, un sntoma de varias deficiencias que afectaron el si-glo XX la industrializacin, alienacin, decadencia, violencia en general en los medios de comunicacin y en el arte, las guerras, entre algunas causas. Pe-ro, por otro, el salvajismo, los impulsos sdicos, y la crueldad que subyacen en los asesinatos seriales, sin dudas, son tan antiguos como la propia humani-dad; algunos diran, ms viejos que el pecado.

    Cualquier investigacin criminolgica sobre este tema podra remontarse, in-cluso, hasta la antigua Roma, donde el

    sadismo, la crueldad, las perversiones y la tortura eran moneda corriente en algunos emperadores romanos (Tiberio, Calgula, Nern, Cmodo) y tambin el origen de las envenenado-ras por encargo como lo fue la infa-me Locusta.

    Durante la Edad Media, el deprava-do aristcrata francs Gilles de Rais, el originario Barba Azul, aunque no en el sentido dado despus sino por el color negro azulado de su vello facial, ali-mentaba su viciosa lujuria con la san-gre de cientos de nios en siglo XV. En el siglo siguiente, campesinos mana-cos como su compatriota Gilles Gar-nier y Peter Stubbe, en Escocia, masa-craban a sus vctimas con tal ferocidad que se crea que eran verdaderos hombres lobo. Entre algunos de es-tos monstruos homicidas de la era premoderna se incluye al escocs Saw-ney Beane y su clan incestuoso, ase-sino y canbal. En el siglo XVII, la citada

    TEMAS

  • 11

    Una publicacin de WATSON CONSULTORES

    condesa Erzsbet Bthory masacraba doncellas nias y adolescentes, para baarse y beber su sangre, en busca de la juventud eterna; Catalina de los Ros y Lisperger (La Quintrala) haca valer su sadismo en Chile contra sus sirvientes (fue juzgada y declara-da inocente gracias a sus influencias polticas); en Italia, Hyeronima Spara y la Toffania ofrecan sus servicios para eliminar maridos molestos con sus pcimas y convertir en viudas a sus clientas, a cambio de dinero, mientras que en Francia, y con el mis-mo MO, pero un perfil victimolgico ms amplio que incluy mujeres y nios Catherine Deshayes, La Voisin, asesinaba se suponen ms de 1000 vctimas tambin con pcimas que gozaban de gran fama en la nobleza francesa. Un caso curioso es el de Ma-rie de Brinvilliers quien, con el objeti-vo de envenenar a su padre y sus dos hermanos para heredarlos, trabajaba de voluntaria en hospitales pblicos para ensayar con los ms diversos mtodos de envenenamiento; no se sabe con certeza cuntos inocentes hombres, mujeres y nios murieron

    en sus pruebas, pero tambin se pre-sumen ms de 1000. Salvo La Quintra-la, todas fueron ejecutadas por razo-nes polticas, al perder el favor de la nobleza encaramada en el poder de turno en aquellos tiempos.

    En el siglo XVII slo se encuentran documentados cuatro casos en el mundo dos hombres y dos mujeres: Lewis Hutchinson, El Amo Loco del Castillo de Edimburgo, en Jamaica (43 vctimas, viajante de comercio); An-dreas Bichel, El Destripador de Bava-ria, en Alemania (slo 2 vctimas pro-badas, pero nunca se supo cuntas fueron en realidad); la sdica condesa Darya Saltykova, Saltychikha, en Rusia (39 vctimas probadas y ms de 150 supuestas; sirvientes, en su mayora muchachas y nios/as) y Sophie Ursi-nus, tambin en Alemania, envenena-dora por placer de, al menos, dos ma-ridos y una ta.

    Pero es en el siglo siguiente XIX en el que se produce, una eclosin bastante significativa en el fenmeno de la serialidad criminal. En este per-odo se dieron un total de 29 casos de

    CRIMINOLOGA

    Darya Nikolayevna Saltykova, ba en sangre la Rusia Feudal del Siglo XVIII.

  • 12 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    asesinos seriales hombres, los cuales perte-

    necen, en un 69 %, a Europa; aparece por primera vez en EE.UU (28 %) y tambin el primero en Mxico. Sobresalen en este per-odo: Herman W. Mudgett, ms conocido como H.H. Holmes, quien con su Hotel de los Horrores en Chicago y otros asesinatos anteriores durante un perodo de veinte aos, es considerado el primer asesino en serie norteamericano; adems el primer ni-o asesino en serie, Jesse Pomeroy, El Nio Fiera, tambin en EE.UU.; en Francia, Mar-tin Dumollard (en complicidad con su espo-sa), El Asesino de las Buenas Chicas y Joseph Vacher, El Destripador Francs; Juan Daz de Garayo, El Sacamantecas, en Espaa; Fran-cisco Guerrero, El Chalequero, en Mxico, y el Dr. Thomas N. Cream, El Envenenador de Lambeth, en el Reino Unido.

    Como dije antes, es casi una afirmacin dogmtica en los historiadores e investiga-dores culturales y criminolgicos, que el primer asesino serial, en pocas modernas, fue Jack, el Destripador, cuyos crmenes la horrorosa muerte y mutilacin de cinco prostitutas hizo tambalear los cimientos de la monarqua inglesa victoriana. Surge con claridad que hubo varios con anteriori-dad, teniendo en cuenta, especficamente la lnea temporal, pues los crmenes de Jack fueron cometidos en 1888. Por lo general, se seala que el irresuelto caso del Destri-pador de Whitechapel sera considerado el primero por: el carcter netamente sexual (de los cuales tampoco fue el primero) de los homicidios (prostitutas apualadas y mutiladas); su patrn repetitivo y evoluti-vo, adems de un perfil victimolgico preci-so. No obstante, desde una perspectiva mundial del fenmeno, se visualiza que no fue el primero ni mucho menos el ms cruel. Creo que la distorsin estriba en el lapso (slo cinco meses) en que fueron co-

    metidos los crmenes y en la repercusin que tuvo la cual, aun en la actualidad, sigue fascinando debido a que una de las policas ms afamadas del mundo Scotland Yard no pudo capturarlo y la cantidad de sospechosos an se contina ampliando. Son minora los asesinos seriales que tienen un perodo relativamente corto de tiempo entre su accionar y su captura; por lo gene-ral, en esta poca, eran indetectables, si se tienen en cuenta los mtodos bsicos del accionar policial, la escasa comunicacin ms las crecientes olas de inmigrantes que hacan que muchas personas desaparecieran sin dejar rastros, pues los controles migratorios tambin se vieron desbordados.

    En cuanto a las mujeres, tambin el siglo XIX fue casi igual en cantidad de casos que sus homnimos masculinos. Sobre un total de 26 eventos, salvo dos ocurridos en Aus-tralia y uno en Mxico, la mayora pertene-ce a Europa, en un 46%, y a EE.UU., un 42 %. De este perodo histrico surgen los nombres de Gesche Gotfried, en Alemania; Mary Ann Cotton y Amelia Dyer, Reino Uni-do; Helene Jegado, Francia; Lydia Sherman, Belle Gunness, y Jane Toppan, en EE.UU.; Frances Knorr y Martha Needle, Australia.

    Pero es en el siglo XX donde el fenmeno de la serialidad explot con mucha fuerza, pues EE.UU. comenz a superar, dcada tras dcada, a Europa; algunos autores nor-teamericanos lo denominan el siglo de los asesinos seriales. Y tan as result que pa-ra su estudio he tenido que separarlos en dcadas, con el fin de visualizar con clari-dad la escalada notoria que se produjo.

    En las primeras dcadas, de 1900 a 1940 inclusive, comienza a notarse una escalada en la cantidad de casos ocurridos; me refe-rir primero a los asesinos seriales masculi-

    TEMAS

  • 13

    Una publicacin de WATSON CONSULTORES

    nos:

    Durante el perodo de 1900-1910, so-bre un total de 11 casos, el 45% ocurri en EE.UU.; el 36,36%, en Europa (slo Alema-nia) y aparecen, por los primeros casos en Sudfrica, Japn y Argentina (Cayetano S. Godino). En este grupo se destacan Karl Denke y Georg Grossmann, en Alemania, por la cantidad de vctimas (ms de 40, ca-da uno).

    En las dcadas de 1910-1920, sobre un total de 27 casos (ms del doble que las cua-tro dcadas anteriores), el 41,74 % ocurri en los EE.UU.; igual porcentaje en Europa; tambin uno en Canad el 1 y otro en Sudfrica.

    A esta dcada pertenecen los asesinos seriales muy conocidos en la literatura cri-minolgica Peter Krten, Henry D. Landr, Fritz Haartman y Albert Fish; y otros no tanto pero no menos importantes Bela Kiss, Carl Panzram, Earle Nelson y Bruno Ldke.

    En el perodo de 1930-1940, sobre un total de 40 casos, un 36.58 % sucedi en los EE.UU., mientras que un 39.02 %, en Euro-pa; lo que se completa con Australia y Japn (3 c/u), y Mxico, Bolivia, Guatemala y Sudfrica, uno por pas. Ejemplos de este perodo: el Dr. Marcel Petiot (Francia), y John R. Christie y John G. Haigh en el Reino Unido.

    En cuanto a las mujeres, desde 1900 has-ta 1940 se encuentran documentados 32 casos en todo el perodo. De todos ellos, el 50 % corresponde a EE.UU.; 31.25 % a Eu-ropa, y el resto se divide entre Australia (3 casos), Sudfrica, Mxico y Japn, uno por pas.

    En estas asesinas se mantuvo, en la ma-yora, el motivo (codicia) y el MO

    (envenenamiento). Pero hubo casos espe-ciales, por ejemplo, los de Felicitas Snchez Aguilln (Mxico) y Miyuki Ishikawa (Japn), quienes practicaban abortos y, en algunos casos, pretendan hacerlo para luego vender a los bebs (la Snchez Aguilln asesinaba a las madres); Vera Rec-zi (Rumania) envenen a 35 hombres (maridos, novios, amantes) y conservaba sus cuerpos en atades de aluminio espe-ciales para que nunca la abandonaran; Enriqueta Mart i Ripolls (Espaa) utiliza-

    CRIMINOLOGA

    CURSOS DE CAPACITACIN A DISTANCIA CICLO 2014

    Watson Consultores ofrece capacitacin en diversos campos de la Criminologa, la Crimi-

    nalstica y la Seguridad a Instituciones o profe-sionales a un bajo costo y con un alto rendi-

    miento, mediante la correcta aplicacin del co-nocimiento y un incomparable uso de los mto-dos educativos multimediales, brindndole las

    herramientas educativas y operativas necesarias para que pueda mejorar sus resultados, reducir los riesgos y disminuir los costos de la inseguri-

    dad actual. Con nuestros cursos la distancia ya no es un

    problema.

    Seminario Virtual de

    NEGOCIACION PARA LA LIBERACION DE REHENES

    Informes:

    [email protected]

  • 14 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    ba cuerpos de nios para realizar pcimas

    y remedios. Y por ltimo, por primera vez, aparecen las terribles madres asesinas se-riales como Marie Noe 8 recin nacidos, y Stella Williamson 5. Tambin en este lapso se hallan algunas de las ms conoci-das de la historia criminal como Amy Ar-cher-Gilligan, Dagmar Overby, Nanny Doss, Marie Besnard, Anne-Marie Hann y Caroli-ne Grills.

    La segunda mitad del milenio (1950-1990) es, sin dudas, el motivo por el cual obtuvo el infame ttulo del siglo de los ase-sinos seriales: cada dcada era superada en nmero por la siguiente. Como hasta

    ahora, comenzamos por los asesinos seria-les masculinos, pero separndolos en dca-das con el fin de poder analizarlas por sepa-rado.

    En los 50 se conocieron 32 casos: el 53 % fue en los EE.UU. (17); 25 %, en Europa; el resto ocurrieron en Canad y Sudfrica (2 c/u), y Australia, Tailandia y Bermuda (1, c/u). Son reconocidos durante esta poca: David Parker Ray, el cual posee uno de los perodos de actividad ms largos de ms de 40 aos; Donald Gaskins 29 aos acti-vo, y los sdicos Joachim Kroll,

    Peter Manuel, Harvey Glatman, Melvin Rees y Heinrich Pommerencke.

    La dcada de 1960 duplic y super su anterior con un total de 66 casos, y co-menz a extenderse a otros pases (Blgica, Polonia, Pases Bajos, URSS). Del total, 57 % corresponde a EE.UU.; 26 %, a Europa, y el resto recae sobre Canad, Argentina, Aus-tralia, Sudfrica, India y Japn. En este per-odo sobresalen, en primer lugar, los nom-bres de Henry Lee Lucas y Otis Toole, dos vagabundos que asesinaban por separado, y luego se unieron como socios en el cri-men; tambin los controvertidos casos de Albert DeSalvo y Pietro Pacciani; Manuel Delgado Villegas, del cual algunos dicen que es el primer asesino serial de Espaa, sin tener en cuenta a Juan Daz de Garayo, casi dos siglos antes, y el britnico Frederick West, quien asistido y alentado por su per-vertida esposa Rosemary, llev a cabo ase-sinatos de mujeres jvenes por ms de dos dcadas. Asimismo creo importante sealar a dos asesinos seriales argentinos los cuales no son muy conocidos, ni se puede hallar informacin importante en la actualidad, a menos que se recurra a las hemerotecas, y an as, es escasa. Estoy hablando de Flo-rencio Fernndez, El Vampiro Argentino, quien en Monteros, Tucumn, asesin a

    TEMAS

    La Dra. Susana Garca Roversi es autora de la Coleccin Sin Piedad

  • 15

    Una publicacin de WATSON CONSULTORES

    ms de 15 mujeres y Anbal Gonzlez Igo-net, El Loco del Martillo, en marzo de 1963, en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires (provincia), asesin a 3 mujeres, pero antes haba atacado a unas 9, con el mismo MO, slo para robarles.

    Los aos 70 fueron totalmente desen-frenados. En esta dcada el fenmeno de la serialidad adquiere una perversa notorie-dad por la cantidad de casos registrados y su extensin en varias partes del mundo. Sobre un total de 183 casos, que casi triplic el perodo anterior, el 74% corresponde a los EE.UU.; 18 %, al continente europeo, y el resto repartido entre Japn, India y Austra-lia y Canad, sin tomar en cuenta los casos nicos.

    En este perodo especial que en los EE. UU., fue considerado casi epidmico, aparecen muchos de los asesinos seriales ms conocidos, los cuales actuaron durante largos lapsos sin poder ser capturados, co-mo John W. Gacy, Arthur Shawcross, Ted Bundy, Dennis Rader, Jeffrey Dahmer, en EE.UU.; Peter Sutcliffe, el Dr. Harold Ship-

    man, Dennis Nilsen, en el Reino Unido, mientras que otros no tuvieron largos per-odos de actividad como Juan V. Corona, Herbert Mullin,

    Edmund Kemper, David Berkovitz, o Ri-chard Chase. Es interesante destacar algu-nas cosas: 1) en este perodo hubo un asesi-no serial en Argentina, Antonio Laureana, que no tuvo repercusin meditica, debido al proceso poltico en ebullicin que se es-taba gestando en nuestro pas; 2) hubo dos casos tambin atrayentes: el de Dean Corll, que diriga a un grupo de jvenes que le provean sus vctimas (adolescentes varo-nes); 3) un argentino fue condenado a pri-sin perpetua como asesino en serie en EE.UU., Ricardo Caputo, quien falleci en 1997; 4) el controversial caso de Wayne Williams, en Atlanta, y el de los primos An-gelo Buono y Kenneth Bianchi, quienes tu-vieron en vilo a Los Angeles, EE.UU., y que nunca se pens que fueran dos; de all el alias El Estrangulador de Hillside. Pero lue-go de matar juntos, Buono volvi a su tra-bajo, aunque Bianchi no lo pudo resistir y

    CRIMINOLOGA

    Edmund Kemper con sus ms de dos me-

    tros de altura y 135 kg. era apodado El Gi-gante Asesino, una infancia difcil y una temprana aficin de matar a sus gatos le

    convirtieron en un des-piadado asesino que

    no dud en asesinar a

  • 16 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    volvi a matar.

    La dcada de 1980 volvi a golpear con fuerza con un alza de un 20 % en la canti-dad de asesinos seriales mundiales. Sobre un total de 221 casos, el 65 % pertenece a los EE.UU.; a Europa, 21%; en el resto de Amrica, 6 %; en Asia se super el 3% y el resto ocurri en Australia (4 casos); y en frica (6). En esta dcada dos sucesos son importantes para sealar: el mantenimien-to de la supremaca de los EE.UU., en cuanto a asesinos en serie, pero, asimismo, co-menz una globalizacin del fenmeno de la serialidad, el cual apareci en varios pa-ses por primera vez. Entre los ms conoci-dos de esta dcada se pueden citar, entre muchos otros, a Gary Ridgway, Robert Pick-ton, Robert Bobbie Joe Long, Richard Rami-rez, Tierry Paulin, Anatoly Onopriyenko,

    Richard Angelo; y supuestamente el ms prolfico asesino serial de la historia mo-derna, el colombiano Pedro Alonso Lpez quien asesinara nias, especialmente abor-genes de Los Andes (comprobadas 57; su-puestas por los restos hallados, unas 300) en tres pases (Colombia, Ecuador y Per) y que, actualmente, merced a la legislacin colombiana luego modificada, adonde fuera extraditado luego de cumplir una con-

    dena de 10 aos en Ecuador, se lo declar insano, pero luego slo a los tres aos se lo liber pues se lo consider curado. Se han encontrado restos recientes nuevamente en la Cordillera de los Andes, pero Lpez se encuentra prfugo.

    La ltima dcada del siglo XX (1990) se produjo un muy leve descenso (8 %) en la cantidad de asesinos seriales del perodo. Sobre un total de 203 casos, el porcentaje perteneciente a los EE.UU., si bien sigui siendo el ms alto cuantitativamente (97 casos), su relacin respecto del total dismi-nuy en forma notable hasta llegar a casi un 48 %; Europa aument, casi un 25 %, con el liderazgo de Rusia (12 casos); Italia (11); y el Reino Unido (8). Tambin resulta noto-rio el aumento de casos en Sudfrica (13); China (9) y la aparicin ms constante en Amrica del Sur con un total de 11 casos (Brasil, 6; Colombia, 2, y los nicos casos registrados en Chile individual pues hubo otro pero en calidad de socios y Vene-zuela).

    Es indudable que los 90 fueron de cam-bios polticos a nivel mundial. La apertura de China al mundo que si bien fue gradual, en esta dcada, fue muy notoria; la finali-zacin de la poltica del apartheid en Sud-

    TEMAS

  • 17

    Una publicacin de WATSON CONSULTORES

    frica; el desmoronamiento de la URSS, que dio lugar a la formacin de nuevos estados y como punto mximo la apertura de la In-ternet al mundo de las comunicaciones, produjeron un cambio importante respecto del conocimiento del fenmeno de la seria-lidad. Todos los sucesos mencionados per-mitieron echar luz sobre muchos casos que antes ni siquiera eran investigados (caso tpico de Sudfrica) o eran silenciados por la censura poltica (China, la ex URSS junto con sus pases satlites y algunos pases asiticos).

    Asimismo, y respecto de los EE.UU., los adelantos realizados a nivel federal por el FBI, permitieron detectar, con ms rapidez, a muchos asesinos en serie que no llegaron a la cantidad de vctimas que antes eran usuales. Tambin es importante sealar la aparicin de este tipo de asesinos mltiples en pases no preparados cientficamente para su deteccin temprana, ya sea por las causas antedichas y/o por falta o mal uso de los recursos; el aumento registrado en

    pases como Italia, Brasil y en los continen-tes asitico y africano es evidente. A esta dcada pertenecen, entre los ms conoci-dos: los colombianos Luis Alfredo Garavito y Manuel O. Bermdez; el controvertido Ab-del Shariff en Mxico; los brasileros Marce-lo Costa de Andrade, Laertes Orpinelli, Ed-son Guimares y Francisco de Assis Perey-ra; el belga Marc Dutroux; Joaqun Ferrn-diz Ventura, en Espaa; los sudafricanos Moses Sithole y Cedrik Maake; Joel Rifkin, Heriberto Seda, Keith Jesperson y ngel Maturino Resendiz en los EE.UU; Colin Ire-land en el Reino Unido; el chileno Julio Prez Silva y los rusos Wladimir Bratislav, Anatoly Onoprienko y Alexander Pitchus-kin.

    Concluido este anlisis, analizar cmo se desarroll el fenmeno respecto de las mujeres, de las cuales por ser menor su cantidad realizar un breve estudio en ge-neral. Sobre un total de 58 casos, el 55 % corresponde a los EE.UU., y 28 %, a Europa;

    se desprende, entonces, de lo dicho, que el 83 % de estas asesinas fueron norteamericanas y europeas. Res-pecto del resto del mundo: en los restantes pases del continente ame-ricano se produjeron slo 3 casos: 2 en Mxico y 1 en Argentina; en Asia, tambin 2 (China y Vietnam); en frica, uno (Nigeria) y en Oceana, 3 (Australia, 2, y Nueva Zelanda, 1).

    Si bien el envenenamiento sigui siendo el arma femenina preferi-da, los agentes txicos fueron evolucionando; se fueron suplan-tando los venenos hasta ese mo-mento utilizados, debido al avance de las ciencias forenses que podan detectarlos ms rpidamente. Es en-tonces que las mujeres acuden a

    CRIMINOLOGA

  • 18 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    otro tipo de agente txico, como ser medi-

    camentos en dosis letales; o bien indetecta-bles ya sea porque son absorbidos por el cuerpo humano con cierta rapidez como la cianamida o bien porque no se los busca es-pecficamente con exmenes toxicolgicos exhaustivos post mortem (lidocana, insuli-na, antihistamnicos, anestsicos, fuertes calmantes, utilizados a veces en forma com-binada y en dosis letales).

    En cuanto a las motivaciones, la codicia sigui ejerciendo supremaca, ya sea con el MO de viudas negras (Lyles Anjette, Marie E. Wilson, Judias Buenoano, Virginia Rear-den); cuidadoras o asistentes (Dorothy Ma-tajke, Dorotea Puente, Kristen Gilbert); en-fermeras (Cecil Bombek, Genene Jones, Mi-caela Rder) y nieras (Helen P. Moore), sin dejar a un lado a las violentas depredadoras como Aileen Wournos, Dana Sue Gray o Jua-na Barraza Samperio.

    Pero es en la mitad de este siglo XX don-de recrudece el fenmeno de la serialidad criminal femenina en su costado, quizs, ms siniestro: las madres que matan a sus hijos recin nacidos, bebs de meses de edad y nios muy pequeos y fingen muertes naturales como lo son el Sndro-me de la Muerte Sbita (Waneta Hoyt, Ma-rybeth Tinning, Deborah Fornutto Gedzius) o el discutido Mnchausen por po-der (Martha Woods) tambin indicado en algunas enfermeras mortales, antes cita-das. Tambin, se dieron casos de madres que no queran hijos, y los asesinaban apenas nacan (Diane Odell, Sabine Hils-chenz, Michelle Kalina, Dominique Cotrez).

    Y, para finalizar, llegamos al siglo XXI. En el caso de los asesinos seriales masculinos, se dio un total de 92 eventos, una cifra sig-nificativamente inferior, teniendo en cuenta que, en el momento de elaboracin de esta

    investigacin, solo han transcurrido 13 aos de la centuria en anlisis. Si se compara, por ejemplo, con la ltima dcada del pasado siglo XX (1990), se encuentra una tendencia en disminucin en un orden aproximado del 54 %. Analizando el comportamiento del fenmeno por pases y continentes, se encuentra que, por primera vez y hasta el presente, EE.UU. ha perdido la infame su-premaca en cantidad de casos ocurridos en lo que va de este siglo XXI, superado por Asia, que posee el 35 % del total; luego le siguen los EE.UU., 21 %; Europa, 20 %; en frica se dieron 14 casos y en el resto de Amrica, slo siete.

    Es manifiestamente notorio que el proce-so de globalizacin ha afectado tambin el fenmeno de la serialidad criminal. Reitero que quizs esto se deba al enorme cambio producido en las comunicaciones y ahora se puede acceder con ms facilidad a casos su-cedidos en otros pases, que slo eran sabi-dos a nivel local. De este perodo son cono-cidos, al menos en el mundo criminolgico, el australiano Leonard J. Fraser; el espaol Alfredo Galn Sotillo; el iran Mohammed Bijeh, y los mexicanos Jos Luis Calva Zepe-da y Ral Osiel Marroqun.

    Al mirar hacia las mujeres asesinas seria-les, se observan 14 casos (ms de un caso por ao). No obstante, nunca hay que per-der de vista que las mujeres son asesinas silenciosas, astutas y que van evolucionan-do en su evasiva deteccin; nadie sospecha de ellas hasta que es demasiado tarde. Asi-mismo, en la actualidad, los investigadores son ms suspicaces en las muertes acci-dentales, ya sean intrafamiliares o dentro de un crculo determinado de personas (vecinos, huspedes de hogares de nios, ancianos o discapacitados, instituciones de salud fsica y mental, etc.). De los ms im-portantes, slo dos casos fueron en EE.UU.

    TEMAS

  • 19

    Una publicacin de WATSON CONSULTORES

    (Vicky Jackson y Kimberly Clark Saenz), y se registr solo uno en Hungra (Timea Fa-ludi); Reino Unido (Ann Grigg-Booth); Italia (Sonya Caleffi), Taiwn (Yuru Lin); Austria (Gertraud Arzberger), y en Espaa (Remedios Snchez Snchez).

    El accionar criminal de estas mujeres ha variado hacia una importante mayora de enfermeras los cinco primeros casos; una viuda negra codiciosa; una madre asesina de sus hijos y una depredadora agresiva de ancianas para satisfacer su ludopata, los ltimos tres, respectivamente.

    Como el lector habr notado, en este punto no he hecho alusin, a las parejas, ni a los socios, ni a los grupos de asesinos se-riales (salvo los citados por su repercu-sin), pues estos sern tratados, los ms importantes en especial, ms adelante.

    CRIMINOLOGA

    Estamos en ms de 35 pases PUBLIQUE SU ARTCULO EN TEMAS

    Escrbanos a [email protected]

  • 20 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    Llegamos a 35 pases Sabes porqu hicimos una revista digital con forma

    de revista impresa?

    Porque las revistas se coleccionan (nadie colecciona artculos de un blog), cada visita a nuestra pgina sig-nifica una descarga y el lector se la lleva completa, las posibilidades de que tus artculos se difundan se multi-

    Argentina

    Alemania

    Blgica

    Belize

    Bolivia

    Brasil

    Canad

    Chile

    China

    Colombia

    Costa Rica

    Ecuador

    El Salvador

    Espaa

    Estados Unidos

    Guatemala

    56

  • 21

    plican. Esa es la principal ventaja.

    Cada vez que se suma un nuevo lector posiblemente descargue las revistas de meses anteriores y las edicio-nes siguen vigentes por mucho ms tiempo.

    Ms de 150.000 visitas en Calamo.

    Public tus artculos en TEMAS.

    Seguimos creciendo

    TEMAS Revista Digital de Criminologa y Seguridad

    Guyana

    Hait

    Honduras

    Italia

    Malasia

    Mxico

    Nicaragua

    Panam

    Paraguay

    Per

    Portugal

    Puerto Rico

    Repblica Dominicana

    Suriname

    Uruguay

    Venezuela y ms

    57

  • 22 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    R E V I S T A D I G I T A L D E C R I M I N O L O G A Y S E G U R I D A D

    ANLISIS DE LA DEGRADACIN POR

    FACTORES AMBIENTALES DEL ADN EN

    MUESTRAS SANGUNEAS EN LA

    OBTENCIN DE UN MARCADOR

    GENTICO CON APLICACIN FORENSE

    GUILLERMO SNCHEZ PATRN (Mxico)

    Licenciado en Anlisis Qumico Biolgicos. (Universidad Autnoma de Aguascalientes.

    Centro de ciencias bsicas).

    Organizador del Taller de Gentica Forense en el IX Congreso de Ciencias Naturales

    llevado a cabo en Septiembre de 2014 en las instalaciones de la Universidad Autnoma

    de Aguascalientes. Mxico.

  • 23

    R E V I S T A D I G I T A L D E C R I M I N O L O G A Y S E G U R I D A D

    Una

    E l anlisis forense del ADN incluye la interaccin de diferen-tes disciplinas cientficas, entre las que se incluyen la bio-loga molecular, gentica y el anlisis estadstico. Es un

    hecho aceptable que el ADN de cada individuo es nico a excepcin de los gemelos idnticos. Aproximadamente el 99.5% del ADN es el mismo para cada individuo, es nicamente el otro 0.5% que es de suma importancia para las ciencias forenses. La porcin vara enor-memente entre individuos debido a las caractersticas nicas de cada persona como color de ojos, color de pelo, y el tipo de sangre. Mayor complejidad aun, es que la diferenciacin de la secuencia de ADN, no se muestra en apariencia fsica, por lo que debe ser inves-tigado y usado tcnicas de laboratorio especiales.22 Cuando el ADN se encuentra afuera del organismo, est sujeto al ambiente, que no tan estable como cuando se encuentra dentro del organismo. Si las condiciones ambientales se vuelven extremas, las propiedades fsico-qumicas del ADN pueden cambiar. Las condi-ciones ambientales que lideran estos cambios en el ADN incluyen tiempo, temperatura, luz, humedad y qumicos, normalmente estas condiciones degradan el ADN. La degradacin del ADN puede ser media o muy severa, dependiendo muy particularmente de las cir-cunstancias en las que se encuentre la muestra, el ADN degradado puede afectar el anlisis del mismo, depende en toda su extensin del tipo de sistema empleado en el ADN.22 Los protocolos del ADN forense han sido probados, optimizados y validados usando muestras que han sido manipuladas intencional-mente para simular un ambiente hostil para la muestra y factores que puedan complicar su determinacin. Los diferentes efectos se han categorizado usualmente en pruebas diagnostico las cuales han sido ideadas con el mero propsito de detectar las ocurrencias posteriores. Este tipo de rastros dentro del anlisis son elegidos en

    forma de anlisis informativo para poder seguir un patrn e inteli-gentemente interpretar los resultados de la prueba.22

    RECIBIDO: 31 de Enero de 2015 PUBLICADO: 1 de Ab ril de 2015

  • 24 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    E n el humano existen dos genes para la protena de amelogeni-na. Uno de ellos se localiza en el cro-mosoma Xp22.1-22.3, llamado AMELX, que mide 2,872 pares de bases (pb) y el otro en el cromosoma Yp11.2, llamado AMELY, de 3,272 pb. El anlisis simultneo de estos dos genes es de gran utilidad en la identi-ficacin del sexo biolgico, en este sentido la prueba detecta una dele-cin de 6 pb del intrn 1 del gen AMELX, que genera productos de am-plificacin de 106 y de 112 pb para AMELY. Gracias a la amplificacin de ambas regiones en un mismo tubo de reaccin, el gen de la amelogenina ofrece la ventaja de tener al cromoso-

    JUSTIFICACIN

    ma X como control interno que siem-pre debe amplificar. Lo anterior es fundamental en distintas reas del co-nocimiento tales como la investiga-cin forense y clnica.24

    La introduccin de mtodos sin la utilizacin de clulas para multiplicar fragmentos de ADN de origen defini-do a partir de una mezcla compleja, facilit en gran medida el anlisis mo-lecular de genes. El mtodo llamado reaccin en cadena de la polimerasa (PCR) que cumple con estas carac-tersticas, fue desarrollado en 1985. Es un mtodo que no utiliza clulas, rpido y sensible, aplicado para multi-plicar fragmentos de ADN, que puede llevarse a cabo utilizando una maqui-na automatizada (denominada termo-ciclador).20

    La PCR estndar es un procedi-miento in vitro que permite amplifi-car secuencias de ADN definidas a partir de pequeas cantidades de ADN de diferentes orgenes. Esta am-plificacin selectiva requiere alguna informacin previa acerca de las se-cuencias que flanquean el ADN blan-co. Sobre esta informacin se disean los oligonucletidos cebadores (primers) de alrededor de 15 a 25 pa-res de bases de longitud. Los cebado-res son complementarios de las se-cuencias por fuera de los extremos 3 del sitio blanco y se unen a ellas en forma especfica.20

    Durante la PCR las molculas de ADN de cadena doble se desnaturali-zan, cada cadena simple sirve como molde para la sntesis de una nueva cadena, y luego se renaturalizan (se vuelven a unir) con una cadena com-plementaria en condiciones controla-

  • 25

    GENTICA FORENSE

    https://www.facebook.com/revista.temas

    das. La PCR es una reaccin en cadena de 25 a 35 ciclos. Cada ciclo involucra 3 reacciones rigurosamente controla-das en tiempo y temperatura en los termocicladores automticos, lleva alrededor de 1-5 minutos. Los 3 paso en cada ciclo son 1) desnaturalizacin del ADN de cadena doble, alrededor de 93-95C para el ADN humano. 2) hibridacin del cebador a unos 50-70C, que depende de la temperatura de fusin esperada del dplex de ADN. 3) Sntesis del ADN, que utiliza una ADN polimerasa termorresisten-te.20

    Siendo el analisis forense una cien-cia relativamente nueva, existen aun muchas interrogantes dentro de esta rea cientfica, la cual es trascenden-tal en nuestra sociedad actual, debido al impacto poltico, social y econmi-co que genera dentro de una demo-cracia. Es por esta razn que el princi-pal objetivo de este proyecto es re-caudar la informacin suficiente me-diante el anlisis gentico de 54 muestras sanguneas por factores de humedad y luz, para poder establecer un patrn que sira como referencia para la investigacin forense, el cual contenga la informacin necesaria pa-ra determinar la viabilidad de un per-fil gentico.

    General

    Determinar el porcentaje de xito de amplificacin del marcador genti-co denominado Amelogenina en muestras sanguneas expuestas a de-gradacin por humedad y luz.

    Objetivos particulares

    Evaluar 54 muestras sanguneas sometidas a factores de humedad y luz, durante un tiempo determinado.

    Evaluar el porcentaje de amplifica-cin del marcador gentico (amelogenina) de 54 muestras san-guneas degradadas.

    Por gentica forense ha de enten-derse la ciencia multidisciplinaria que abarca los conocimientos de bio-loga molecular, bioqumica y genti-ca aplicados para establecer la identi-dad de una persona, la cual abarca ciertos requisitos necesarios dentro de esta ciencia y son los siguientes

    Determinar la identidad de un in-dividuo a travs de los perfiles genticos de indicios biolgicos y muestras de referencia de familia-res ( padre y madre)

    Determinar el parentesco biolgico del padre y de la madre a travs de los perfiles genticos

    Determinar el origen biolgico de los indicios provenientes de flui-dos biolgicos obtenidos en la co-misin de delitos sexuales

    Determinar el sexo Biolgico de restos encontrados.12

    La gentica forense en materia de investigacin se aplica fundamental-mente en los estudios comparativos de ADN, para la identificacin de las

    Watson ConsultoresWatson ConsultoresWatson ConsultoresWatson Consultores

    OBJETIVOS

    INTRODUCCIN

  • 26 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    4. Tambin se debe tener cuidado por los efectos de contaminacin biolgica por la mezcla de clulas pertenecientes a dis-tintos individuos.19 .

    Actualmente en la investigacin del ADN genmico requiere al menos entre 100-500 pares de bases para su duplicacin. Sin em-bargo, en muchos de los casos las muestras fallan al no completar estos mnimos reque-rimientos debido a que el ADN de inters se expone a ambientes capaces de daar el ADN de forma extensiva. Este dao causa que se reduzca el ADN de inters para la ciencia forense, hacindolo de un tamao tan pequeo que resulta imposible poderlo amplificar mediante una reaccin de PCR (reaccin en cadena de la polimerasa). Des-de que la muestra de ADN se encuentra en la escena del crimen con algn tipo de dao, la efectividad de las tecnologas para tipifi-car el ADN se ven limitadas a la simple con-dicin de la muestra encontrada en el lugar, y hasta la fecha no existe mtodo alguno pa-ra resolver este grave problema.13

    Importancia de la calidad de los indicios Biolgicos

    El xito en la investigacin criminalstica mediante la recoleccin de indicios biolgi-cos y el anlisis del ADN depende en un alto porcentaje del tipo de muestras que se le-vanten y la forma en que se preserven. Es por ello que la tcnica que se utilice para compilar y documentar tales indicios, y la cantidad y el tipo de estos que deben ser embalados y preservados, son algunos as-pectos fundamentales. A menos que los in-dicios estn debidamente fijados, levanta-dos, embalados y conservados, se cumplir con los requisitos cientficos y legales para la admisibilidad de una prueba de esta natu-raleza. En ese orden de ideas, cuando los in-

    personas a travs de la sangre, semen saliva y medula sea.

    Con el ADN se entra a una nueva etapa en materia de identificacin humana, pues tie-ne la capacidad de conservarse durante si-glos sin alteracin de ninguna clase, adems de que se encuentra disponible en muchas de las clulas y lquidos biolgicos del cuer-po. Para la identificacin de muestras bio-lgicas a travs del ADN se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

    1. La cantidad de las muestra, pues cada mtodo requiere de una cantidad para su anlisis

    2. La calidad de la muestra, por lo que es indispensable considerar el efecto por qumicos y por descomposicin. Siempre ha de tenerse en cuenta el sitio en que se ha localizado la mancha y los elementos capaces de alterar el resultado, entre los que se citan colorantes, reactivos qumi-cos, sustancias toxicas, entre otras, por lo que es necesario cualificar el ADN obte-nido de cualquier muestra biolgica

    3. Habr de considerar en la conservacin del material biolgico los efectos por las condiciones climatolgicas y la exposi-cin a radiaciones

  • 27

    https://www.facebook.com/revista.temas

    dicios no estn bien documentados y fijados previo a su levantamiento, su origen es cuestionable. Debido a algunas de las razo-nes mencionadas con anterioridad, uno de los objetivos del este proyecto es determi-nar la viabilidad de cuantificar muestras que presenten cierto grado de degradacin expuesto a los mismo factores aunque to-mando como variable permanente el tiempo en que esta muestra de indicio biolgico ser expuesta, mediante el marcador genti-co de la amelogenina para buscar el grado de degradacin en las muestras.2

    De acuerdo con el principio de transfe-rencia de Edmond Locard, siempre que se comete un hecho delictuoso ocurre un inter-cambio de materiales entre la vctima, el victimario y el lugar de los hechos. Este in-tercambio de materiales constituyen los in-dicios que los investigadores deben buscar y levantar para que sean analizados en el laboratorio en la bsqueda de la verdad histrica. Cabe mencionar que todo indicio es importante, pero tienen gran valor aque-llos que conducen a la reconstruccin de los hechos y a la identificacin del presunto au-tor de los hechos. Los indicios de tipo bio-lgico, que han de buscarse en el lugar de los hechos y el cuerpo de la vctima, son flui-dos corporales de procedencia humana, co-

    mo la sangre, el semen y la saliva.7

    Las muestras hmedas deben dejarse se-car a temperatura ambiente. Las muestras secas pueden encontrarse en objetos trans-portables como son ropas, artculos del hogar, cristales, etc. En ocasiones se en-cuentran en objetos no transportables como una pared, una puerta; sin embargo, esto no debe ser un impedimento para el anlisis de la muestra. Cuando la mancha de sangre se encuentra en el suelo, madera, piedra o pa-red, se raspa la mancha con un instrumento estril, depositando el raspado en un papel, este se dobla y se introduce en un recipiente cerrado, o bien, la mancha se humedece, ab-sorbiendo con un hisopo la mezcla obteni-da.19

    La contaminacin por agentes qumicos se debe a la presencia de origen bioqumico o qumico como pueden ser barnices, pintu-ras, solventes, hidrocarburos, etc. Capaces de estropear el indicio y las muestras, por lo que resultan inservibles para los propsitos cientficos de la identificacin.

    Las manchas no requieren de conserva-cin a bajas temperaturas, ya que si estn secas, conservan la humedad relativa del medio ambiente donde se secaron, razn por la cual no deben ser almacenadas en re-cipientes antievaporantes, porque al cam-

    GENTICA FORENSE

    https://www.facebook.com/revista.temas

  • 28 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    cin iones.

    Una solucin concentrada de metales se obtiene por elucin de la resina con un pe-queo volumen de 2 M de cido ntrico , que protona los grupos iminodiacetato.

    Chelex se utiliza a menudo para la ex-traccin de ADN en la preparacin para la PCR . El papel exacto de Chelex en la prepa-racin de ADN es incierto. El Chelex parece proteger el ADN de los efectos de la calefac-cin utilizado para liberar el ADN de las clulas , quizs a travs de secuestrantes divalentes de metales pesados que de otro modo daar el ADN. Las perlas de resina po-lares se unen componentes celulares pola-res despus de romper las clulas abiertas, mientras que el ADN y el ARN permanecen en solucin de agua por encima de Che-lex . Sin embargo, las enzimas que degradan el ADN requieren el factor secundario del Mg2+; sobre la base de este hecho, Chelex fuertemente se une a todo el Mg2+ en el ex-tracto para prevenir la degradacin del ADN. Sin embargo, las etapas de calenta-miento hacen desnaturalizar la doble hlice, y resultante el ADN de una sola cadena, la cual es menos estable en almacenamiento.

    Amplificacin por PCR

    La introduccin de mtodos sin la utiliza-cin de clulas para multiplicar fragmentos de ADN de origen definido a partir de una mezcla compleja, facilito en gran medida el anlisis molecular de genes. El mtodo lla-mado reaccin en cadena de la polimerasa (PCR) que cumple con estas caractersticas, fue desarrollado en 1985. Es un mtodo que no utiliza clulas, rpido y sensible, aplicado para multiplicar fragmentos de ADN, que puede llevarse a cabo utilizando una maqui-na automatizada (denominada termocicla-dor).

    biar la temperatura del medio sudan per-diendo agua por condensacin, e inicia su degradacin.

    La sangre es nuestro fluido de inters ya que en este se encuentra principalmente el ADN es extrado de los leucocitos, por lo que tiende a eliminarse, o separase los eritroci-tos, ya que al ser anucleados carecen de las caractersticas necesarias para la determi-nacin de ADN. En un mililitro encontramos aproximadamente entre 5000 a 10000 leu-cocitos, por lo que una pequea mancha de sangre podemos hallar suficientes leucoci-tos para su posterior estudio. El estado de conservacin de la mancha de sangre resul-ta ser un factor mucho ms importante que el tamao o su antigedad.19

    Se deben llevar a cabo pasos esenciales dentro de la recoleccin de muestras del ADN, como lo es:

    Recepcin de indicios y muestras de refe-rencia

    Extraccin y purificacin del ADN, cabe destacar que este es el paso crtico por ser decisivo en el resultado final de la in-vestigacin.

    Posteriormente en esta etapa se debe aislar el ADN y eliminar cualquier clase de contaminante capaz de perturbar la funcin enzimtica. No se debe pasar por alto que las muestras son bastante limitadas por lo que hay que ser bastante precavidos en el mtodo a utilizar durante la experimenta-cin.

    Durante la investigacin presente se rea-liz la extraccin mediante una tcnica lla-mada extraccin de Chelex. Chelex 100 es un quelante de material de Bio-Rad utiliza-do para purificar otros compuestos a travs de intercambio de iones. Es notable por su capacidad de unirse de metales de transi-

  • 29

    https://www.facebook.com/revista.temas

    La PCR estndar es un procedimiento in vitro que permite amplificar secuencias de ADN definidas a partir de pequeas cantida-des de ADN de diferentes orgenes. Esta am-plificacin selectiva requiere alguna infor-macin previa acerca de las secuencias que flanquean el ADN blanco. Sobre la base de esta informacin se disean 2 oligonucleti-dos cebadores (primers) de alrededor de 15 a 25 pares de bases de longitud. Los cebado-res son complementarios de las secuencias por fuera de los extremos 3del sitio blanco y se unen a ellas en forma especfica.

    Durante la PCR las molculas de ADN de cadena doble se desnaturalizan, cada cade-na simple sirve como molde para la sntesis de una nueva cadena, y luego se re naturali-zan (se vuelven a unir) con una cadena com-plementaria en condiciones controladas. La PCR es una reaccin en cadena de 25 a 35 ciclos. Cada ciclo, que involucra 3 reaccio-nes rigurosamente contraladas en tiempo y temperatura en los termocicladores auto-mticos, lleva alrededor de 1-5 minuto. Los 3 pasos de cada ciclo son:

    Desnaturalizacin del ADN de cadena do-ble, alrededor de 93-95o C para el ADN humano

    Hibridacin del cebador a unos 50-70oC , que depende de la temperatura de fusin esperada del dplex de ADN

    Sntesis del ADN, que utiliza una ADN po-limerasa termoresistente( proveniente de microorganismos termorresistentes que viven en fuentes calientes), tpica-mente a unos 70-75oC. 20,2

    Desnaturalizacin del ADN de ca-dena doble.

    Un comportamiento caracterstico obser-vado en las disoluciones de ADN, cuando son calentadas apartar de 80oC o sometidos a pH acido o alcalino, es una repentina per-dida de viscosidad. Este fenmeno es parte de la desnaturalizacin o fusin porque tie-ne lugar bruscamente, a partir de una tem-peratura determinada. Se produce a causa de la rotura de los enlaces de hidrogeno que mantienen apareadas a las bases nitrogena-das, y de la alteracin de las interacciones hidrofobias entre ellas, lo que conduce a una separacin total o parcial de los fila-mentos de ADN, obtenindose hebras sepa-radas en toda su extensin (desnaturalizacin total) o en parte

    (desnaturalizacin parcial), sin que se vea alterado el es-queleto covalente formado por los enlaces entre el acido fosfrico y la desoxirribosa.

    Se denomina temperatura de fusin, a la que provoca, en una disolucin de ADN, la desnaturalizacin de la mitad de la doble cadena, a medida que van desaparendose ba-ses. No todas las molculas de ADN experimentan el fenmeno de la desnaturali-

    GENTICA FORENSE

  • 30 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    zacin de igual manera, por el contrario, de-pende de la composicin de bases. Las cade-nas con una alta proporcin de pares G-C muestran una temperatura de fusin ms elevada que las que poseen proporciones inferiores. La temperatura de fusin del ADN, en la mayora de las especies, varia li-nealmente entre 70-100oC, cuando la pro-porcin de G-C sobre el total de nucletidos aumenta entre el 20% y 80%. La explicacin a este comportamiento se encuentra en la mayor estabilidad de las uniones G-C con 3 puentes de hidrogeno, frente a las de A-T que poseen 2. De ello se deduce que las re-giones en la cadena de ADN, ricas en A-T, son las primeras en desnaturalizarse. Estos fenmenos de separacin de filamentos tie-nen lugar, en las clulas vivas, durante los procesos de transcripcin o replicacin de ADN. Cabe destacar que tambin las dobles cadenas de ARN experimentan el fenmeno de la desnaturalizacin, pero muestran una mayor estabilidad frente a la variacin de la temperatura. La temperatura de fusin de una cadena de ARN difiere en ms de 20oC respecto a las de ADN.

    Hibridacin

    Cuando la temperatura desciende por de-bajo de la fusin, las hebras de ADN desna-turalizadas tienen la oportunidad de apare-arse nuevamente. Este fenmeno, conocido como hibridacin, reproduce la cadena ori-ginal intacta y tiene lugar rpidamente cuando la desnaturalizacin no es completa, permaneciendo, como mnimo, un segmen-to de un poco ms de una docena de nucle-tidos del dplex original. Cuando la desna-turalizacin es completa, la hibridacin tie-ne lugar en 2 fases, una primera y muy lenta que forma al azar un fragmento corto en do-ble hlice y, posteriormente, una segunda fase ms rpida de apareamiento a partir del fragmento inicial, reproduciendo final-mente la doble cadena completa. El aparea-miento de hebras complementarias respon-de a un proceso cooperativo en el que inter-vienen interacciones hidrofobias y estable-cimiento de puentes de hidrogeno entre las bases nitrogenadas, siguiendo una ley de complementariedad, pero en ningn caso tiene carcter especifico siendo indepen-diente de la procedencia del ADN. En efecto, la hibridacin puede lograrse con fibras de ADN procedentes de individuos distintos, incluso, de diferentes especies, o con las ob-tenidas in vitro, siempre y cuando exista la adecuada complementariedad entre ellas.

    La formacin de dplex de hbridos de ADN entre especies distintas pone de mani-fiesto la universalidad del mecanismo de expresin gentica, pero, adems evidencia el parentesco ms o menos prximo entre los seres vivos, como expresin clara del proceso de evolucin. Un aspecto trascen-dental es el hecho de que gracias a la hibri-dacin del ADN ha sido posible el desarrollo de tcnicas, al servicio de la ingeniera gentica, como disponer de fragmentos de ADN que actan como sondas para la detec-

  • 31

    SEGURIDAD

    cin de secuencias deter-minadas o genes concre-tos en el ADN celular; o la posibilidad de detec-tar fragmentos de ARN, de forma tambin espe-cifica.23

    Secuenciacin de ADN

    Acta la ADN polimerasa, tomando el ADN molde para sintetizar la cadena com-plementaria y partiendo del cebador como soporte inicial necesario para la sntesis de nuevo ADN. La polimerasa sintetiza una nueva hebra de ADN complementaria a la hebra molde aadiendo los dNTP comple-mentarios en direccin 5' a 3', uniendo el grupo 5'fosfato de los dNTP con el grupo 3'-hidroxilo del final de la hebra de ADN cre-ciente (la cual se extiende). La temperatura para este paso depende del ADN polimerasa que usemos. Para la polimerasa Taq, la tem-peratura de mxima actividad est en 75-80 C (comnmente 72 C). El tiempo de ex-tensin depende tanto del ADN polimerasa usada como de la longitud del fragmento de ADN que se va a amplificar. Hay una regla comnmente usada: en su temperatura ptima, la polimerasa de ADN polimerizar mil bases en un minuto.8

    Valor Probatorio del ADN

    En un proceso penal es necesario calcular las ocasiones que al azar se puede encontrar en la poblacin el perfil gentico del proce-sado. La frecuencia en que se presenta el perfil de ADN obtenido y la probabilidad de que el perfil de ADN utilizado como prueba

    coincida con el de una persona inocente que sea elegida al azar. El significado es situar al presunto en el tiempo y espacio de los hechos.

    El ADN como indicio en los juicios de homicidio fue sometido a reconocimientos de admisibilidad como valor probatorio, en donde la comunidad cientfica dejo claro que existe una confiabilidad del 99.999%. 11

    As, cuando el perfil de ADN de una man-cha presentada como prueba acusatoria por el ministerio publico coincide con el perfil gentico de la persona procesada, existen razones jurdicas y cientficas para afirmar que las 2 muestras analizadas provengan de la misma persona.11

    Mediante el anlisis de ADN se obtiene una representacin visual del ADN que fue hallado en el lugar de los hechos. Con el propsito de identificar a la persona que ha originado una muestra de ADN debe com-pararse con el ADN de un sospechoso o un perfil de ADN almacenado en una base de datos.

    Cuando el sospechoso es detenido, los investigadores deben tomar una muestra hemtica o de saliva para enviarlo a un la-boratorio y se pueda generar un perfil de ADN. Posteriormente se compara dicho per-fil con un perfil de ADN que ha sido tomado del lugar de los hechos, lo que podra deri-

    GENTICA FORENSE

    Una publicacin de WATSON CONSULTORES

  • 32 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    var en los siguientes resultados:

    Inclusiones

    Exclusiones

    Resultados no concluyentes

    Las inclusiones se dan cuando el perfil del ADN obtenido del sospechoso coincide con el ADN tomado del lugar de los hechos, entonces los resultados se consideran una inclusin. Ello significa que la persona sos-pechosa se incluye como posible fuente de ADN encontrado. En relacin con la falta de contundencia en los resultados incluyentes en las pruebas de ADN, en lo que se mencio-na que dicha relacin esta directamente li-gada a la probabilidad estadstica, ya que esta se eleva exponencialmente cuando un indicio por medio de pruebas de ADN se ve relacionado a una persona en particular.16

    Las exclusiones se dan cuando el perfil del ADN obtenido del sospechoso no coinci-de con el ADN tomado del lugar de los hechos, entonces los resultados se conside-ran una exclusin. Ello significa que la per-sona sospechosa se excluye como una posi-ble fuente del ADN encontrado.

    Los resultados no concluyentes son aque-llos resultados obtenidos de los anlisis pueden ser no concluyentes por distintas razones, entre las que podemos citar las muestras contaminadas, muestras muy pe-queas o muestras sumamente degradadas.

    La electroforesis es una tcnica de sepa-racin de molculas en una mezcla por apli-cacin de un campo elctrico. Las molculas disueltas se desplazan o migran en un cam-po elctrico a una velocidad determinada por su relacin de carga-masa.

    Dado que muchas protenas o cidos nuclicos de tamao y formas diferentes tie-nen relaciones carga-masa casi idnticas, la

    electroforesis de estas macromolculas en solucin se traduce en muy escasa o nula separacin. No obstante, es posible lograr la separacin de protena y cidos nucleicos mediante electroforesis en distintos geles en lugar de hacerlo en disoluciones liquidas. La separacin electrofortica de protenas se suele efectuar en geles de poliacrilamida. Cuando una mezcla de protenas se aplica a un gel y se le pasa corriente elctrica, las protenas ms pequeas migran ms rpido a travs del gel que las protenas ms gran-des.

    Los geles se moldean entre 2 hojas de vi-drio mediante polimerizacin de una solu-cin de monmeros de acrilamida en cade-nas de poliacrilamida y al mismo tiempo se crean enlaces cruzados que forman una ma-triz semislida.8

    Tras la muerte de un organismo, comien-za la degradacin de todas sus biomolcu-las, incluyendo el ADN. A un nivel celular, la muerte provoca la liberacin de enzimas autolticas contenidas en los lisosomas celu-lares. La ausencia de regulacin enzimtica celular aumenta la actividad de estas enzi-mas, entre las que se incluyen tanto las endonucleasas como la exonucleasa, que degrada el material gentico en un proceso conocido como autolisis. Las endonucleasas cortan la cadena de DNA por diversos pun-tos, mientras que las exonucleasas van elimi-nando nucletidos por sus extremos. Cuando finaliza dicha actividad nuclesica, el proce-so degradativo contina, de mano en este caso de aquellos organismos que colonizan el cadver. En ltimo trmino son procesos qumicos, principalmente de hidrlisis y oxidacin, los que completan la degradacin

    ANTECEDENTES

  • 33

    SEGURIDAD

    del material gentico.

    La fragmentacin del ADN puede produ-cirse mediante la rotura directa de los enla-ces fosfodister que unen las diferentes de-soxiribosas entre s o de los enlaces N-glicosdicos que conectan stas a las bases nitrogenadas. La rotura del enlace glicosdi-co del ADN normalmente por protonacin de la base nitrogenada, origina una posicin sin base (baseless) en un proceso conocido como depurinizacin en el caso de rotura de una base prica o depirimidizacin, si se trata de una pirimidina. Una vez se ha gene-rado un sitio apurnico (AP site), el ADN queda debilitado y se produce su rotura, co-nocida como b-eliminacin, en ese punto.

    En las clulas metablicamente activas, los mecanismos de reparacin intracelula-res reparan los sitios apurnicos impidiendo la rotura del ADN. En el caso del material antiguo, la ausencia de estos mecanismos de reparacin provoca que el ADN se hidrolice en fragmentos pequeos, en unos miles de aos a temperatura moderada, principal-mente por depurinizacin. Sin embargo ciertas condiciones medio ambientales pue-den proteger el ADN de la depurinizacin y consiguiente fragmentacin, ralentizando la tasa de esta ltima reaccin.

    La gentica Forense nace a principios de siglo, cuando Karl Landsteiner describe el sistema ABO de los hemates y Von Durgen y Hirschfeld descubren su transmisin here-ditaria. Esta ciencia surgi como una rama de la Criminalstica cuyo objetivo era la identificacin gentica tanto en casos de in-vestigacin criminal como en estudios bio-lgicos de la paternidad. Inicialmente, las investigaciones se centraban en el estudio de antgenos eritrocitarios (sistema ABO, Rh, MN), protenas sricas, enzimas eritroci-tarias y sistema HLA. Con el estudio de di-

    chos marcadores poda incluirse o excluirse una persona como posible sospechoso por poseer una combinacin gentica igual o diferente a la del vestigio biolgico hallado en el lugar de los hechos.6

    Pero fue a mediados de siglo cuando gra-cias al descubrimiento del ADN y de su es-tructura y al posterior avance en las tcni-cas de anlisis de dicha molcula la gentica Forense evolucion considerablemente has-ta el punto de que hoy en da puede hablar-se de una nueva subespecialidad dentro de la Medicina Forense. Dicha ciencia estudia

    CURSOS DE CAPACITACIN A DISTANCIA CICLO 2014

    Watson Consultores ofrece capacitacin en diversos campos de la Criminologa, la Crimi-

    nalstica y la Seguridad a Instituciones o profe-sionales a un bajo costo y con un alto rendi-

    miento, mediante la correcta aplicacin del co-nocimiento y un incomparable uso de los mto-dos educativos multimediales, brindndole las

    herramientas educativas y operativas necesarias para que pueda mejorar sus resultados, reducir los riesgos y disminuir los costos de la inseguri-

    dad actual. Con nuestros cursos la distancia ya no es un

    problema.

    Seminario Virtual de

    NEGOCIACION PARA LA LIBERACION DE REHENES

    Informes:

    [email protected]

    GENTICA FORENSE

    Una publicacin de WATSON CONSULTORES

  • 34 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    bsicamente unas regiones del ADN que presentan variabilidad entre los distintos individuos, es decir, estudia regiones po-limrficas del ADN. As, analizando un de-terminado nmero de regiones polimrfi-cas, la probabilidad de que dos individuos sean genticamente iguales es prcticamen-te nula (excepto en el caso de gemelos uni-vitelinos).6

    Aunque la Ciencia posea las herramien-tas necesarias para el estudio del ADN, su aplicacin en la resolucin de casos judicia-les no se produjo hasta 1985, cuando el Mi-nisterio del Interior Britnico solicit la ayuda de Alec J. Jeffreys, profesor de Genti-ca de la Universidad de Leicester. Los pri-meros casos de Criminalstica fueron re-sueltos gracias a la tcnica de los RFLPs (Fragmentos de Restriccin de Lon-gitud Polimrfica).19 Jeffreys descubri la existencia de unas regiones mini satlites hipervariables dispersas por el genoma humano que al ser tratadas con enzimas de restriccin generaban fragmentos de longi-

    tud variable. Estudios posteriores realiza-dos el mismo Jeffreys demostraron que las diferencias en el tamao de estos fragmen-tos se deban a que estas regiones consist-an en un determinado nmero de repeti-ciones en tndem de una secuencia central, el cual variaba de unos individuos a otros.6

    Cuando se trabaja con ADN cuya calidad es ptima no suele haber problemas en la amplificacin y cantidades del mismo por encima e incluso por debajo de los 5 ng rin-den buenos resultados. El problema aparece cuando la calidad del ADN obtenido no es la idnea, bien porque est degradado o bien porque dicho ADN vaya ligado a una serie de contaminantes que pueden inhibir la ac-tividad de la polimerasa. Si el ADN est de-gradado por la accin de enzimas de restric-cin el que obtengamos o no resultado en la amplificacin va a depender de que el frag-mento a amplificar haya sido daado o no. En el caso en el que tengamos ADN sin de-gradar pero unido a una serie de contami-nantes habra que intentar diluir al mximo

  • 35

    SEGURIDAD

    la muestra para disminuir dichos contami-nantes, pero siempre dentro de un rango de ADN que no est por debajo del lmite de sensibilidad de la PCR. El problema de las cantidades mnimas de ADN y la presencia de contaminantes o inhibidores de la Taq es un hecho habitual en Criminalstica y re-quiere un estudio pormenorizado de la muestra antes de la amplificacin.6

    La mayora de los procedimientos de vali-dacin del desarrollo no tratan explcita-mente con la interpretacin de muestras muy degradadas o inhibidas. Producido a partir de dichas muestras pueden producir resultados que pueden caer fuera de pautas interpretativas generales desarrolladas pa-ra los estudios de validacin forense estn-dar y pueden dar lugar a resultados indeter-minados en la corte. Este problema es espe-cialmente importante para la interpretacin de las mezclas. Bajos niveles generalmente se determinan usando muestras de una nica fuente. Cuando la degradacin y/o la inhibicin presentan problemas con el equi-librio de la muestra. La Interpretacin de estos efectos puede ser difcil y puede de-pender de las circunstancias especficas de la coleccin y la recuperacin de la muestra de ADN recogida.

    Existen pocos estudios en la literatura forense que exploran el tema de los meca-nismos de inhibicin y la variacin en los resultados de PCR con concentracin de in-hibidor. Menos an se conoce sobre la va-riedad de sustancias presentes en las mues-tras forenses tpicas inhibidoras. Una varie-dad de tcnicas se han utilizado para aliviar la inhibicin. A veces diluir una muestra de ADN o aumento de la concentracin de Taq polimerasa es todo lo que necesita. Otras veces una extraccin ms compleja y se ne-cesita limpieza. El punto crtico es que no se

    puede hacer hasta que se sepa con certeza qu tipos de materiales son extrados conjuntamente con el ADN y cmo estos materiales afectan los resultados. Tambin hay una necesidad de profundizar el estudio los efectos de las condiciones am-bientales en la recuperacin de ADN. Por ejemplo, cunto del problema de la mala amplificacin es el resultado de la inhibi-cin de la PCR y cunto es verdadera la de-gradacin? Los inhibidores de la polimeri-zacin en cadena pueden existir en muchas muestras de ADN ambientalmente impug-nadas.

    Los analistas forenses necesitan para me-jorar su capacidad para evaluar dichas muestras. El objetivo de esta propuesta deba iniciar ese proceso mediante el desa-rrollo de mtodos para definir mejor los mecanismos por el cual la inhibicin y la de-gradacin del ADN afectan PCR a fin de que bajo niveles indeterminadas muestras pue-den definirse mejor y pueden ser clarifica-dos los umbrales analticos y estocsticos. Se realizaron una serie de proyectos espec-ficos:

    1) Examen de los efectos de la degradacin ambiental en las muestras de ADN. El grado de descomposicin de ADN en el tejido humano. En este estudio, las mues-tras de tejido fueron quitadas de cuerpos colocados en varios lugares como superfi-cies, cubiertos, cepillos, tumbas poco pro-fundas y en agua. Se recolectaron muestras de cada cuerpo durante un perodo de 8 se-manas. Tambin se colectaron muestras de suelo en ese momento para determinar los cambios especficos a la composicin del suelo como resultado de la colocacin de los cuerpos.

    GENTICA FORENSE

  • 36 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    lisis cuantitativo de la degradacin del ADN. El ADN fue extrado en diferentes intervalos de tiempo en las ratas (0, 3, 6, 12, 24 horas), desde el cerebro, pulmones, bazo, hgado y msculo esqueltico de ratas ahogadas. Por medio del mtodo de electroforesis fue utili-zado para detectar el relacin entre la canti-dad de ADN degradado y PMI en diversos tejidos. La presente investigacin utiliza un mtodo simple, fcil, aplicable y altamente informativos electroforesis que lo hacen ideal para el laboratorio forense.

    Hay relacin lineal entre la tasa de degra-dacin de ADN nuclear y PMI en algunas vsceras estudiadas como el hgado. Algunos rganos como el cerebro demostraron la lenta degradacin del ADN. As, se considera como un rgano valioso para el estudio de ADN en PMI ms. Este resultado muestra un potencial para el uso como un futuro aplica-do mtodo de evaluacin de tiempo desde la muerte.

    El tiempo de muerte de un individuo pue-de ser fcilmente determinado si el interva-lo postmortem puede ser evaluado.5

    Durante la autlisis post mortem celular, se descomponen organelos y el ADN nuclear en sus partes constituyentes. El Anlisis de la ADN se aplic como un posible mtodo para determinacin postmortem del inter-valo. Determinar la cantidad de ADN debe ser un objetivo y la forma exacta de estimar el PMI. Entonces, es importante saber qu rgano es ms confiable para la extraccin de ADN y tambin para conocer el efecto del PMI en la degradacin del ADN. Se han des-arrollado varios mtodos para cuantificar el ADN, pero el ms destacado entre estos mtodos, es el de la amplificacin de ADN (reaccin en cadena de polimerasa, PCR).15

    Este segundo proyecto que se maneja aqu es de suma importancia en relacin al

    Los tejidos se analizaron mediante PCR cuantitativa. Los resultados confirmaron la prdida rpida de ADN recuperable que ge-neralmente se produjo en las primeras 2-3 semanas.18

    La principal diferencia que existe entre este proyecto y el proyecto a presentar son las variables a considerar como lo son la humedad y la luz, ya que aunque son pocos factores, estos estarn dentro de un mbito totalmente controlado mientras que los teji-dos presentados en la tesis presentada (Mc Cord) fueron puestos a la intemperie y se fueron recolectando muestras a lo largo de las 8 semanas, otro factor que cabe mencio-nar es la duracin de la investigacin ya que mientras ellos hicieron el proyecto durante 8 semana el proyecto presentado tendr una duracin total de 3 meses en los que se buscara al finalizar realizar clculos estads-ticos para la determinacin de la viabilidad en la obtencin de un perfil gentico(amelogenina) de un compuesto biolgico. Entre las similitudes de ambos proyectos podemos encontrar el gran nfasis que exis-te en la degradacin del ADN al ser expues-to a situaciones ambientales en general, y su gran inters en la viabilidad para poder usarse dentro de un caso jurdico.

    Tras la muerte de un organismo, nuclea-sas internas contenidas dentro de las clu-las deben causar que el DNA se parta en fragmentos ms pequeos que se degradan con el tiempo, si estos fragmentos pueden ser aislados y visualizados y sil la fragmen-tacin se demuestra para ser medibles y cuantificables, puede ser un buen indicador de la autopsia de intervalo (PMI). Un ante-cedente de un proyecto de investigacin an-terior al presente estudio evalu el efecto de PMI sobre la degradacin del ADN, en di-ferentes tejidos de las ratas a travs de an-

  • 37

    https://www.facebook.com/revista.temas

    proyecto actual ya que en base a esta inves-tigacin podramos no solo obtener un per-fil gentico sino que tambin, cunto tiempo transcurri exactamente desde que la mues-tra sali del cuerpo, ahora algunas de las va-riantes en esta investigacin estuvo enfoca-da principalmente a las degradacin del ADN en y su relacin con el cadver mien-tras que nuestro proyecto tiene un enfoque hacia la obtencin de un perfil gentico por medio de un primer con una muestra relati-vamente degradada bajo condiciones con-troladas de humedad y de luz.

    Una de las ms importantes dificultades es la degradacin del ADN ( ADN muy frag-mentado), se cree que es causado principal-mente por enzimas intracelulares y descom-posicin a travs de la proliferacin bacte-riana en el cuerpo.

    Si la degradacin del ADN es causada in-dudablemente por enzimas intracelulares y proliferacin bacteriana, entonces la rela-cin entre el progreso de la degradacin del ADN y el intervalo postmortem, en combi-nacin con condiciones como podra ser la temperatura ha sido investigado en ciertos estudios. Sin embargo, la relacin entre es-ta no ha sido investigada a detalle cmo de-bera ser.10

    1. Se cortaron telas de algodn con de 2cm X 2cm, posteriormente se procedi a es-terilizacin de telas por el sometimiento a altas temperaturas, se sacaron del reci-piente y fueron separadas. Finalizado les fueron colocadas aproximadamente entre 3 y 4 gotas de liquido hemtico, fueron usadas 54 telas de algodn las cuales fue-ron colocadas en cmaras selladas con

    una incidencia directa de luz blanca sin efecto de temperatura y a su vez se colo-co una cama de algodn dentro de la cmara a la cual se le agrego agua hasta llegar a una humedad dentro de la cma-ra del 80%

    2. Se coloco una malla de gallinero por enci-ma de la cama de algodn para evitar el contacto directo de las muestras con el agua. Dentro de cada cmara se colocaron 18 muestras de las cuales se tomaron 9 muestras al azar para realizar la extrac-cin.

    3. La toma de muestras de las telas que se encontraban en las cmaras empezaron el da 3 de marzo del 2014, la extraccin de cada una de las cmaras se realizo de la siguiente manera:

    GENTICA FORENSE

    METODOLOGA

    Imagen 1. Medicin de la humedad contenida en la cmara

    Cmara Semanas Das Fecha

    1 0 2 5-3-14

    2 2 18 21-3-14

    3 4 32 4-4-14

    4 6 46 18-4-14

    5 8 64 6-5-14

    6 10 81 23-5-14

  • 38 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    resuspendieron en 1000l de agua desio-nizada durante 10 minutos, posterior-mente se adicionaron 180l de resinas quelantes Chelex e inmediatamente se agregaron 20l de Proteinasa K. Se incu-baron las muestras durante 24hrs a 56oC, pasado este tiempo las muestras se lleva-ron a 98oC durante 10 minutos. Por lti-mo las muestras a las muestras fueron almacenadas a 4C hasta su posterior am-plificacin. (ver imagen 4)

    Se realizaron 54 amplificaciones de ADN de las muestras obtenidas a partir del pro-ceso de extraccin obtenidos de las exposi-ciones a mediaciones ambientales, median-te el uso del marcador gentico Amelogeni-na. El procedimiento utilizado fue el si-guiente:

    Se esteriliz la campana de flujo laminar con alcohol al 70%

    Posteriormente se retiraron del congela-dor el marcador gentico Amelogenina, la Taq polimerasa, el buffer 10x, y se co-locaron dentro de la campana para su descongelacin.

    Se rotularon todos de los tubos con el nmero asignado a cada muestra. En un tubo para PCR se coloc lo siguiente: 15L de agua esteril, 2.5 L de buffer 10x, 2.5 L del marcador gentico Ame-

    4. Se realizo la extraccin de ADN de las 54 muestras colocadas dentro de las cma-ras, se realizaron cortes de una cuarta parte a cada una de las telas utilizadas, aunque fue necesario modificar el proce-dimiento a partir de la tercer cmara de-bido a la fuerte presencia de hongos en las muestras, posteriormente fueron co-locadas en tubos Eppendorf, las cuales se

    Imagen 2. Preparacin de las muestras a colo-car dentro de la cmara

    Imagen 3. Exposicin a humedad y luz durante el intervalo establecido en el protocolo

    Imagen 4. Muestras con degra-dacin hemtica por hongos

  • 39

    https://www.facebook.com/revista.temas

    logenina X, 2.5 L del macador gentico amelogenina Y, 2.5 L de la muestra de ADN extrado y finalmente 0.5 L de Taq polimerasa.

    Se llev a cabo la secuenciacin de 54 muestras obtenidas a partir de la extraccin de ADN sometidas a degradacin por facto-res de humedad y de luz, en una matriz de gel de poliacrilamida.

    Preparacin de las placas de vidrio de cmara de electroforesis

    Se lavaron ambos vidrios con al alcohol al 95%. El vidrio grande se prepar con 2ml de SIGMACOTE esparcindolo de forma uni-forme sobre el vidrio, dejndolo reposar du-rante 5 minutos. Para la preparacin del vi-drio corto se prepar una solucin de 3.20 l de BIN SILANO con 5 l de cido actico y 950 l de etanol al 95%. La solucin se co-loc y esparci de manera uniforme sobre el vidrio, dejndolo actuar durante 5 minutos.

    Preparacin del gel de Poliacrila-mida

    En 23ml de agua desionizada se agrega-ron 20.7gr de Urea, a esta solucin se adi-

    cionaron 3.75ml de TBE 10X, 50 l de N,N,N,N-Tetramethylethylenediamine (TEMED) y 500l de Persulfato de Amonio al 10%(PSA).

    Corrimiento del gel de poliacri-lamida

    Se coloc el vidrio que contiene el gel de acrilamida a pre-correr por 1 hora a un vol-taje de 1700 volts. Se prepararon las mues-tras en otros tubos de PCR colocndoles 2.5 L de colorante 3L de la muestra.

    Se desnaturalizan las muestras por 2 mi-nutos y medio a 98 C en el termociclador. se colocan 3 L en cada uno de los pocillos del gel rpidamente ya que de lo contrario se renaturalizan las muestras y ah que vol-ver a colocar las muestras en el termocicla-dor, posteriormente se corre el gel por 55 minutos a un voltaje de 1950 volts. Una vez terminado el proceso de corrimiento del gel se procedi a separar los vidrios colocndo-los en el recipiente de tincin-revelado para poder teir las regiones de ADN especficas del marcador gentico usado

    Solucin fix/stop (Ac. Actico) - 20minu-tos mezclando suavemente.

    GENTICA FORENSE

  • 40 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    Se realizan 3 lavados con agua desioniza-da -2 minutos cada lavado.

    Solucin de tincin (Nitrato de plata)- 30 minutos.

    Se realiza un nico lavado de 10 segun-dos para retirar el exceso de nitrato de plata.

    RESULTADOS

    Imagen 4. Observacin de las bandas de amelogenina presentes el gel de poliacrilamida

    Amplificacin completa

    Amplificacin parcial

    Ausencia de am-plificacin

    Cmara 1 3 0 6

    Cmara 2 1 3 5

    Cmara 3 0 0 9

    Cmara 4 0 0 9

    Cmara 5 0 0 9

    Cmara 6 0 0 9

    TOTAL 4 3 47 54

    Amplificacin completa

    Amplificacin parcial

    Ausencia de am-plificacin

    Cmara 1 33.33% 0% 66.66%

    Cmara 2 11.11% 33.33% 55.55%

    Cmara 3 0% 0% 100%

    Cmara 4 0% 0% 100%

    Cmara 5 0% 0% 100%

    Cmara 6 0% 0% 100%

    Tabla 1. Muestra la capacidad de la muestra para am plificarse y obtener un perfil gentico

    Tabla 2. Porcentaje de amplificacin

    por cada cmara

    Solucin reveladora (carbonato de sodio)- 10 minutos (hasta observar las bandas).

    Agua desionizada se agreg agua hasta cubrir el vidrio.

  • 41

    https://www.facebook.com/revista.temas

    GENTICA FORENSE

    Amplificacin

    completa

    Amplificacin

    Parcial

    Ausencia de

    amplificacin

    TOTAL

    Porcentaje total obtenido de las

    muestras

    7.40%

    5.55%

    87.03%

    99.99%

    Tabla 3. Porcentajes totales de la sumatoria de las cmaras

  • 42 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    que prosperan en las telas son capaces de deteriorar las fibras de las telas y provocar ciertas manchas y decoloracin en estas. Los hongos que se desarrollan en fibras y telas de algodn se hallan en abundancia en el suelo, de manera que la contaminacin muchas veces se encuentra en el material, aunque muchas veces las esporas caen del aire debido a la fuertes presencia de ciertos hongos en cualquier ambiente. Muchos de los hongos que crecen en las telas producen manchas y decoloraciones, as como el debi-litamiento y desintegracin de telas.9

    Las manchas en las telas, ocasionadas por los micelios de los hongos, pueden llegar a ser negras, morenas, verdes, rojizas, amari-llentas o azul. Cabe destacar que las man-chas observadas durante los diferentes pro-cesos de amplificacin en el liquido hemti-co contenido en las telas era de un color verde. El color que obtienen las telas depen-den del color de las esporas y de los pig-mentos secretados por los hongos. Entre es-ta gran gama de hongos se resaltan espe-cialmente los gneros:

    En base a los resultados obtenidos es ob-servable de manera cuantitativa y cualitati-va la calidad de ADN obtenido en base a los factores a los que fueron expuestas cada una de las muestras representativas a las cuales se les realizo a cada una de ellas la PCR y que fueron colocadas en un gel de po-liacrilamida para poder realizar la electrofo-resis en la que separan los compuestos del ADN en base a su peso molecular (PM) de-notado por el primer previamente estableci-do (Amelogenina). Sin embargo es palpable destacar algunos factores biolgicos como la presencia de microorganismos ajenos a la muestra original que contiene nuestro ADN de importancia en las muestras as como de las propiedades fisicoqumicas de las telas en las que fueron colocadas inicialmente nuestro liquido hemtico de importancia.

    Muchos de los hongos tienen tal vitalidad que pueden prosperar en sustratos que son muy poco favorables para su desarrollo, co-mo en las telas y en las fibras, los hongos

    DISCUSIN

  • 43

    https://www.facebook.com/revista.temas

    Aspergillus sp.

    Penicillium sp.

    Fusarium sp.

    Alternaria sp.

    Cladosporium sp.

    Sporothrix sp. La presencia de estos hongos se da inclu-

    so cuando se han utilizado diversas sustan-cias y procedimientos para prevenir y con-trolar el desarrollo de los hongos en pro-ductos textiles, entre los mtodos mas usa-dos en la industria textil, ah uno que con-siste en mantener el contenido de humedad de los materiales por debajo de 8%. Esto es de vital importancia ya que dentro de nues-tro procedimiento el contenido de humedad presente abundaba aproximadamente el 80% de porcentaje de humedad, lo cual faci-lito el crecimiento de hongos dentro de nuestras cmaras debido a los componentes que facilitaban su crecimiento.9

    Dentro del proceso de la PCR existen fac-tores dados por los hongos que si bien no son propiamente inhibitorios, pueden afec-tar seriamente la eficacia de la PCR. Es decir la presencia en la muestra de elevadas can-tidades de ADN contaminante exgeno. En las muestras contaminadas con microorga-nismos (hongos y bacterias por igual) adems del ADN humano propio de la muestra podemos encontrarnos adems otro ADN no humano procedente de dichos organismos. Este ADN exgeno puede cau-sar reacciones competitivas durante la am-plificacin si contiene sitios complementa-rios a los cebadores de la reaccin PCR. De esta manera se generaran productos de PCR no especficos o simplemente la reaccin ser inhibida totalmente dando como resul-tado un falso negativo.17

    En cuanto al factor de la luz, una lmpara fluorescente como la que fue usada durante la investigacin genera la luz de colisiones en un caliente gas, de libre acelera-do electrones con los tomos tpicamente de mercurio que tiene adentro electrones hasta niveles de una energa ms alta y emi-ten en dos lneas de emisin UV (254 nanmetro y 185 nanmetro). Estas lmparas tienen una incidencia de luz UV-B la cual tiene un efecto directo sobre las ba-ses pirimidicas del ADN. Los daos ocasio-nados en el DNA por UV pueden producirse por absorcin directa de la energa de los fotones. La absorcin por el DNA es bastan-te dbil a longitudes de ondas largas y me-nos energticas, por lo que es evidente que la radiacin UV-A es la menos eficaz en le-siones directas hacia el ADN. Los dmeros de pirimidina distorsionan localmente la estructura del DNA interfiriendo en el nor-mal apareamiento de bases complementa-rias y produciendo una pequea elevacin en la cadena afectada.14

    Los porcentajes observados en los resul-tados nos dan un claro ejemplo de que aun es viable obtener un porcentaje muy bajo en cuanto a la amplificacin de una muestra sangunea, dado que la degradacin del ADN en muestras sanguneas por ambos factores ambientales es demasiado hostil para la amplificacin de las diferentes muestras, entre las que cabe destacar con una mayor importancia la humedad, dado que esta ocasiona que se aceleren todos los procesos de degradacin producidos, aun-que incluso 2 semanas despus de la prime-ra prueba aun fue posible reproducir la am-plificacin aunque solo fuera parcialmente ya que es un buen indicativo debido a que con esa amplificacin parcial se pueden ob-tener otros perfiles genticos parciales, es decir que la muestra ya presentaba cierta

    GENTICA FORENSE

  • 44 Revista TEMAS Ao IV - Nmero 30 Abril de 2015

    TEMAS

    Bibliografa

    1. Acosta Gmez, A.-Fundamentos de ciencias bsicas aplicadas a la odontologa-Ed. Ponti-ficia Universidad Javeriana- Bogot, Colombia-2006-pag. 256

    2. Bernal Arvalo, B. -Tcnicas de investigacin criminal en el sistema acusatorio- Ediciones Jurdicas Andrs Morales- 2011- pg. 312

    3. Bernitz, H. y Van Heerden: "Flow cytometric evaluation of postmortem pulp DNA degrada-tion"-Am. J. Forensic Med. Pathol-Volumen 24- No. 2-2003 -pags. 123- 127

    4. Brown T. A-Genomes- segunda edicin- pu-blicacin cientfica bios- Oxford, Inglaterra- 2002

    5. Cina, S. J.-Flow cytometric evaluation of DNA degradation: a predictor of postmortem inter-val-Am. J. Forensic Med. Pathol- Volumen 15-No.4-1994- pags. 300-302.

    6. Entrala, C Tcnicas de anlisis del ADN en gentica forense- Laboratorio de ADN foren-se- Universidad de Granada-Granada,Espaa-2000

    7. Guzmn, C -Manual de criminalstica-Editorial B. de F. -Montevideo, Uruguay -2010- pg. 197

    8. Harvey Lodish- Biologa celular y molecular-5 edicin- Ed. Medica panamericana- Buenos Aires, Argentina- 2006- pg. 131,87

    9. Herrera, T-El reino de los hongos: micologa bsica y aplicada-Ed. Fondo de cultura econmica-Primera edicin- D.F


Recommended