+ All Categories
Home > Documents > 3.1.a) Irigoin & Smith

3.1.a) Irigoin & Smith

Date post: 08-Apr-2018
Category:
Upload: profe-maita-lopez
View: 225 times
Download: 1 times
Share this document with a friend

of 12

Transcript
  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    1/12

    Maria Alejandra Irigoin y Roberto Schmit(editores)

    Carl os S. Assadour ian - Eduar do Cavi er es - Viviana Conti - Alicia Gil LazaroMar ia A lej an dra I ri goin - Gui ll ermo Mira - E st eb an N ic ol ini - S il vi a Pa lo rn eque

    Miguel Angd Rosal - Roberto Schmit - Carlos F Scrimi ni

    LA DESINTEGRACIONDE LA ECONOMIA COLONIAL

    Comercio y moneda en el interiordel espacio colonial (1800-1860)

    Pr610go:Jose Carlos Chiaramonte

    Comenrario:Jorge Gelman

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    2/12

    982.04lRI.

    IL _

    Irtgoin, Maria AlejandraLa desintegraci6n de la economia colonial:comercio y morieda en el interior del espaciocolonial 1800-1860 I Malia Alejandra Irigotn yRoberto Schmit.- lao ed. - Buenos Aires:Biblos. 2003.336 pp.; 23x16 cm. (Historia Argentina)ISBN 950-786-346-X1. Titulo 1. Historla Argentina del Siglo XIX

    Diseno de tapa: IsabeL RodrigwArmado: Hernem DiazCoordinacion: Monica Urrestarazu

    Los autores, 2003 Editorial Biblos, 2003Pasaje Jose M. Giuffra 318. C1064ADD Buenos Airesedjl~rial_lJiblos@ciuc\ad.com.ar I edltorialbtbloszsvelocom.corn.arwww.eel!lorialbiblos.comHeche el deposito que dispone la Ley 11.723Impresc en la Argenlina

    Ninguna parte de esla pubhcacton. incluldo el cltseno de la cubierla. puede reprcductrse.alrnaceriarse 0 tr ananuursc en forma alguna, ni tarnpocopor medio alguno, sea este electrtco.quimlco, mecanico. optico degrabacton 0 de lotocopia. s in la previa autortzaclon escri la por partede la editorial.

    Esta prtrnera edicion de 1.000 ejernplaresrue impresa en Gral ica Lal SRL.Loyola 1654, Buenos Aires,Republica Argentina,en Iebrero de 2003.

    INDICE

    Prologo, por Jose Carlos Chiaramonte ._._._ i.Agrac1ecimientos _ __ 1. 5Introduccion: la desmtegracion de la economia colonial,por Maria Alejandra Irigoin y Roberto Schmit 17Mtneria, comercio y moneda en un periodo de transtcion. Potosi. la crisiscolonial y Jas bases del crecimtento economico del Rio de la Plata despuesde l a Independer ic ia , por OuWerrno Mira y A1icia 011Lazaro _ 37

    Introduccion _ 37El espacio rioplatense. la plata y el eje Potosi-Buenos Aires 38La crisis de 1802-1805 en Potosi como prologo a la crisis colonial en el

    espacio rioplatense __ _..__ 40Crlsts imperial. .. conflictos regionales en America: la Revolucton deMayo en Buenos Aires _ 42

    La familia Anchorena ante la crisis 46Conclusiones _ 49Anexo _ _52

    La Iabricacion de moneda en Buenos Aires y Potosi y la transforrnacion dela econornia colonial en el Rio cle la Plata (1820-1860).por Malia Alcejandra lrigoin _ 57

    La moneda y las politicas monetarias G 1La moneda feble en Bolivia .' 61El papel moneda en Buenos Aires 65La coexistencia de divers as monedas ._ _ 67

    Los intercambios cornerciales _ _ 70El cornercto exterior y la estructura fiscal en Bolivia y en Buenos Aires 79Los efectos de las politicas monetarias _ 81Comercio exterior e impuestos en Buenos Aires ..: 84

    Conc1usiones _ c _ 88Anexo _ _ 91

    Comercio, diverstlicaclon economica y fonnaci6n de mercados en unaeconomia en transtcton, Chile en el siglo XL'{, por Eduardo Cauieres F 93

    Introduccion 93EI factor brttanico y la readecuacion de rnercados 97

    http://www.eel%21lorialbiblos.com/http://www.eel%21lorialbiblos.com/
  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    3/12

    INTRODUCCIONLA DESINTEGRACION DE LA ECONOMIA COLONIAL

    Maria Alejcmdra Iriqotri y Roberto Schmit

    1. I2tOi1[QI:tuna.~lJnent~poeA'isteFl:enla Iiteratura sobre la independencia Iatincame-ricanajnterpretacloi1es

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    4/12

    18 Maria Ale jauc lra lrigo in .y Roberto Schmit

    aspeclo fundamental de la conformacion poli tl ca que se establecio ten el Ierrltortoriopla~ellse pos:evolucionar:o; ,el i.l11p~ct_o.

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    5/12

    L O Maria Alejaridra Jrtgoin y Roberto Schmit

    (Haber. ed.. 1997; Bordo y Cortes Conde. eds .. 2001; Coatsworth, 1993; Marichal,2000). Asi entonces en el cas a particular del Rio de la Plata la exploracion del procesode los pnrneros decenios posindependientes se ha centrado mayorttariarnente en lamdagacton de los confltctos y l a cul tura polit ica, asi como en las conformactonesestatales surgirlas durante la primera mltad del stglo XIX [Halperin Dorighl, 1990. esp,caps. 2 y 3; Lynch. 1991. cap. 6; Chiaramonte. 1998. 1997). Aun los pocos trabajossobre laArgen tina que intentaron estudiar los procesos econorntcos hacen hincapie ensus relaciones can las transformaciones pohttco-tnstttuctonales.Ia confrontacion sirn-plista entre proyectos y politicas de proteccionismo y ltbrecambio 0 entre unitarlos yfederales, sin explorar la economia del periodo 0 explicar suficientemente las asocia-ciones posibles entre los cam bios econ6micos y los procesos politicos dela constttuctonmcderna de los Estados nacionales [Chiaramonte. 1974-;Burgin. 1975;Amaral, 1993).Asi, en la hteratura historica la caractertzacion de la econornia poscoioniai esta

    signada por el cuasnnexplicable desorden poli tico. Hasta mediad os de sig lo, la ines-tabil idad pol ittca, probada en la falta de un "Estado nactonal", habia ccnvivido con unsistema economico en eique Iapoblacion vivia en espacios relativamente cerrados, conntveles cast de subststencia. vinculada a una precaria agricultura 0a manufacturasbasicas. Esta sttuacton recien habria cambiado a part ir de--1870 con el arnbo delferrocarri l, el capital y el trabajo europeo, y la implantacton de un nuevo orden mstt-tuctonal liberal. Estos factores de la segunda mttad del sig lo XIX permitteron la Incor-poracion ala economia intem.acional, que transformo las actividades productivas desubsistencia con el boom exportador de matertas prirnas 0 alimentos con destine alaEuropa tndustrtalizada.II. En rasgos generales, la Independencia de Espana no cambia inmediatamente lanaturaleza de la mserclon de la region en la economia intemacional: importadora dernanufacturas. de las cuales los textiles de consumo masrvo Iueron dorninantes, y laexportacion de metalico, 0 moneda de plata. Solo el litoral del Rio de la Plata fueinvtrtiendc su rol pertfertco en la conexion de la region con la economia atlantica. Para1840 habia dejado de ser intermediario del comercio exterior unlcamente para espe-clahzarse como la region productora de los bienes pastoriles exportables que clesdemediados de siglo mantuvieron el vigor del comercio transoceanico. .-...A part ir de la pubhcacion de los trabajos de Carlos S.Assadourtan en la decada de i

    1980. quedo asentada la idea de la integracton econornica 'del espacio colonial desdeel stglo XVI. Desde entonces se plantea que una buena proporcion de la plata potosina(alrededor de 4-0por ciento) permanecia y circulaba dentro del espacio colonial, dandoimpulse a un sistema ecoriornico bastante au tosuficiente eintegrado desde Peru hastaBuenos Aires. con epicentro en la mineria altoperuana. Pero, ",cual fue el destine deesa organizacicn economica, delas producciones locales y elcornercto regional una vezque desaparecio el sistema monopoltsta y mercantilista que la organizaba?5 Solo mi-r:,mdolo unicamente desde el puerto el proceso se explica por el giro del centro degravedad de las [uerzas economicas. Alii, a la_de_sapancion del sitllac10 potosino, 0 delos ingresos metalicos, se Iesumo Llnaapertura comercial que asocio la voracidad delEstaclo revolucionario con los incomparablernente bajos costos de produccion de la

    5. Esto se pregunlaba Antonio Mltre en su extraordinario El monedero de losAndes (1986). Estemismo interrogante surge de la lec tura de Tancleter et al. (J 987) para el sig lo ; ", \ ,111 .

    L[1clesinleg:rDcibn de la econolTlia colonial 21

    manufactura incluslriallJrit;inica. en un sistema fiscal y comercial CJu~abrio los mer-carlos a los llHimos para beneficio de los ingresos fiscales de los pnmero: . Amba~caracteristicas no eran origil lales de la revotucion. Al menos en Buenos Air_esestesrasgos se habian insinuaclo ya durante los ulumos dias del . clommlO borbon:co ,enAmerica clel Sur. Trac1icionalrnenle entenclida, la concurr~ncJa del hb.re camblo ) larevolucion industrial fuer on dos fcnomenos contemporaneos a _IaInclepen~lenclaamericana que clisolvieron al cabo de cuarenta anos el sistema economlcO colomal quehnbia articulado la mineria potoSina. . _-. ,

    Con relacibn ala msercton mercantil rioplatense en la econon:lla atlantica sabemosiedesde fines de la epoca tardocoJonial. sobre toelo desde la decada de 1790, con eJd~bililamiento de los vinculos mercantiles con la metropoli espanola _comenzo a est~-blecerse una nueva relacion entre la America hi~panica_y la econorma mundml. Ma:tarde. desde 1808, con la caida de la monarquia espal_lOla prod~lcto de las ~uelTasnapole6nicas. quedo casi ehminado el papel de Espa~a_ c?mo mtermedmncl entreAmerica y Europa. Por la asociaclon entre las coron~~ bntamca y por~uguesa luego dela invasion de Napoleon. Rio de Janeiro se convIr~~o en. un centro !lnp~r~ante de J~activiclad comerciall)litanica. Ydesde alii se expandio hacia el res~o cleAmenca_clel SUI.Sobre la fenomenal diferencia de productividad de su mdustrla y el _podeno de suarmada, a partir cle 1820 lnglaterra, "formal 0 ir;formalmente", c.ap:uro los mer~~dosde la America nispantca a partir de crecientes v1l1culos mercantlles _ y la p~esenc:a decomerciantes britanicos en los puertos delRio de la Platay_d~ VaJparcuso poi elPacifico.

    Durante todo el siglo el costa del trans porte t:ansocearu_co se redujo ruertemente:facilitando la expansion del comercio y la economl~ en los parses nuevos (Harley, 19.88.851-876). Hasta 1860. el costa dell1ete transoceamco entre Londre,s ~ Bl~enos AIre:era todavia dos teretes del costo del trans porte a las costas chIIer:as (Scholler, 1951.523-540).G De aquella cone;don maritima de~Atiantico.Buenos Aires fue ent~nces e~Iugar privilegiado para el establecimiento de mtercambtos com~rcIales con Gran Bretana. que huscaba expandir los mercados para su~ manufacLll~as y sobre todo ~~stextiles. Esa nueva presencia del comerciO intemacional en el Rio de la Plata se hlzomas cornpleja a partir de la decacla cle 1830-1840 con la competencia c1e.c~mercIantesy naves de Estados Unidos. Francia y Alemania en los ~ercado~ amenc, ,~os.

    Durante aquella primera mitad del siglo XIX Is relaclOn clel.Rio de I~~l~ta con laseconomias eurcpcas rue esencialmente comercial. Los comerciantes br.ltan.l~osr~em-plazaron a los monopolistas peninsulares creando un_sistema merc_an[~1mat; encientey rapido; con la instalacion de almacenes de rm portaclOn y exportaClOl1 bten conectados

    E 0 oase facilit6 elfinanciamiento indirecto de algunas actividades productlVasen ur I . . di t t . dpara la exportacion. Durante estes aii .os no hubo mverslOn.es irec as ex ranje.ras . econsideracion salvo un conjunto de operaciones menores mteresadas en la mmena,pero que Iracasaron muy rapicJamente. Con elias acabo la crisis de 1825, un boomespeculativo en eJ.lJoyante mercado de capitales en Londr:s. Este epIs~dJO-qu.e ~e11aiclentificado como leiprim era crisis clela c1euda lat!noamencana- tamblen terml~o conla plimera ola de emprestl tos que las nuevas_ repub~lcas to~aron en.ese contexto taninestable. Luego del crae. la mayoria de los pmses latmoamencanos hlZO default en :usc1eudas, BuenosAires suspencli610s pagos a Baring en 1827 y con ello se hlzolmposlble

    6. Los Oetes a Buenos AiresyValparaisa se igualaron alrecJec1ar 1868 cuanda. par~ 1850. eJcastode transporle a Chil e era. par 10menos. 30 par c ien to mas al to que a Buenos Aires.

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    6/12

    :2')Mari,] Akj'lIl(lrH irigoill y Roberto Schmlt

    el 8Cceso a presiamos cxlernos para rcsolver las cr .r-; ' ,,, .SI.l(L1ICrOI1M8l'icha!, ]989). Es conoctd: t, CIlS1S Iiscales ~~ue recurrenlementeeconornia r io tJ1alense .l ' i a eC '(111(Jl l1I' 'l ) ~ue uego dc la F~e\rotuci(Jnla relaCion ent re 1'1. e,. a In ell1 erpl e aClOl1 del estanca . . t 'cll1os.YelIoesmuYl1oLableIJorqu~dl' til ,," n.llelloeconomicocleesos

    J ' ,. II an e e C ODlI11IOspanol ' t .os centres proeluclo1'es de moneda de I ' " c es as reglOneshabian s tdohabia sielo Ia moneda dominante en e I a econo~DI~ mtemacional. EI peso plata espanolbien en trade el XVL \ ! cuando se usab' a CC cornercllo mlernacional desde. el srglo ; \_ 'V[ hasta, . .J ::> o 11 naVlero y [' , :l bcam bio por Ia libra y el patron oro E toner manclero t; e Gran Bretana estoI . ' < n onces, en aquel contexto d is l ib 're acrories con Ia economia allfultica. resta cono ' e mc:s 1 res e intensasmen le y como Iunciono el eSlJacio econ ~ . cei lIn.ucho mejor que sucedto efectiva-'11 b '( lIe .conorrnco nop atense en esta(,'Ill 0a c esaparicion de rnetahco de 1- , ? ,', . nueva coyuntura,utlllzacton, creacion aclull'~racion Y ' ex a eC,o.nom,I~. ,: .Que efec to :: ; economtcos tra]o lat' 'I .,'" .' xpansion artIfIcial de otras d?'o a cornercio Ulter ior y exterior esta diversiclad lc , morie as_. .:,C0I110afec-b~ln: lcc ent re los nuevos Estados provinciales aUL~J~medtos de pa~~? " ,Como resu l to e l~,CLwl fuc 121isirlbucion de los beneficios 0 los ert ?t_Hosen mat:~a ~Isca1YIl1o:1etaria?

    de los ll1tercambios con la economia mas 'd P IJUICIOSde la apertura e Il1lenSIllcacioncscasez de moueda ~ la produccto ..ll laSt~lO uctiva de la epoca? .:,C6mo afect61arelativa. ' ,. c e enes para la e ' tact ,ternan 1"1cornercto y los ingre~os pubh 1 c .xpo r aCJOn con los que se man-I I . c lCOS.que cepenc1ian pra t' t(e 00; gravamencs a los cor isumox importac1os? c C.lcanten e por comp1etoIILAquellas prcgul1tas Juel'on el punto de artid d " .2001, que reuni6 invcsligadores, nacionalesP, e~tr a ,el congl eso realtzado en julio decio y Hnanzas en el Rio de la Plata I' }'. a.l1jeros, en Lorno de letnas de comer-

    C < Y as provmclas 1 1 ' t'.ta niocolonial y la primcra rnitad del siglo XIX.EI cont1' c e 11 1 enol' cluran~e e l per iodoy rcevalucu' all1ul1os cIe c st os topicos c I ,.t . :",leso tuvo como [mahdad discutird 1 J' '. .'" ,. - ,011 a ll1enClOn ele eSf-ablece' . ,c as llpotesls de lrabajo y una cHspnda fut ' l' .' _., 1 una puesta al cllaint tcgrar alcrunos de los ( 'l 'abal'o~ e't l~~ r. d u~ace l11Vest lgac lon, En la reunion se buse6." h ,C c. '" . ,,,urso e Investigad . .elales. en un marco cle a nalisis g]ob'11 '. >],' ores que es(uelJan c.asos provin-.' I ' c para (. area mayor del esp " . I lslirgLO u~go de la caida del orden colonial. aelO nop aense quel,os lopicos que ol'ientaron la presentaci6n de tl" b' , ,. "

    proble.,rnas del colapso de In economia' [a aJOS} la diSCuslon [uero!1 los.'orientacion mercanlili.Sla c1:'1c"omel'C'I'O

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    7/12

    24Maria AlejandrE! Jrigoin y Roberto Schmit

    call1b io s y las adaplaciones puntuales de cliversas economias, Proporcionan pautaspara en lender la nnturaleza y los rHmos de In desinlegraci6n del antiguo espacioecon6mico colonial y el su rgimiento de las nuevas nlternalivas pr oducUvas ocu rridasen el Rio de la Pla ta ent re 1800 y 1860, Como veremos, algunas de esas transforma-clones tenclier on a organizar nuevas acUvidacJes producUvas, an iquilar on otras trre-mecliablemente, con slituyeron nuevos nexos mercanUles, p ropo rCionaron el marcopara adaptar nuevas estrategias empresa ri ales y f inancie ras, cambiaron la escala dela proc1ucci6n y e l comercio e incidieron en la J lnanciac ion (0 l a fal ta ) de la pmduccionde bienes primarios expor tabIes , Hacta rnecli ac losdel siglo )(JX, todas esas mutacionesya mostraban tendencias mas firmes en la nueva orten taclon de las economias delespacio r ioplat ense , Para entonces, l as nuevas economias expor tadoras, desan-oll adasen el Litoral u or,l2;anizadas fuertemen te en las zorias cos teras , e st aban creciendornuchn mas que las antiguas economias del in ter io r del espacio colonial, las antiguaszonas proveedoras del "mercado iriternn'' art icl. .l ladas alredecIor cIe la rnlrierta altope-ruana, En elmedio, a 10 largo de la rULa anttgua, segun el Sistema de transportet radicional , una cadena de poblaciones intermediaban cada vez mas solo la introcluc- ,C ion de manufac turas europeas en el espac io inter ior, obl ig8.l ;Ldocon e llo a la transror -macion productiva de las regiones mas distan tes, Si b ien el r ljrno de esta intenned ia-cion estaba fuertemente afectado por circunstancias estructurales propias de la eco-nomia atlantica y las vicisituc1es domesticas de estes nuevos mercados, la riqueza seacumulabacada vez mas en el Lito ral, en los puertos pordond'e primero habian entraelolas manufacturas a cambio del metal,y luego habian salido los procluctos primariosque la continuacion del intercambio asegumba, el que en u ltima instancia benef iciabaigualmente a los sectores mercantna, y a los aparatos estatales en los puertos, quevivian de las imposiciones que aquel trMico tnbutaba, ,

    En ese sen tielo los estudios de Mir a, Irigo in, Con tiy Cavieres muestran que mas allcl.de las guerras y las nuevas jurisdicciones territoriales hi'lY una recuperacion en Iaminelia de plata en el Alto Per u Iuego de 1825, La reanudacion de la produccion deplata y moneda es 10que exp lica en gran medida la regeneraci6n, aunque sera muchomas limitada que en la epoca colonial, de las coneAiones mercantiles Y monetariasdirec tas del Alto Peru con ellitoral pacifico ch ileno y el Atlan ttco por tenn via eln llcleciSalta-Jujuy, Esto dio vida a nuevos y a antiguos circuitos de intercambios que inte-'~graban ahora en un sistema de balanzas comerciales entre distintas ilscaliclacles elespacio interior rioplatense y el altoperuano con la economia atlantica a traves de lospucrtos del Pacifico y del Atlantico,

    En aquel contexto, los cam bios politicos, y sobre todo los fiscales, que dejo larevolucion de independencia afectaron la adecuaci6n de las economias regionalesposrevolucionar ias hacia una doble alternativa para los intercambios con ultramar,Eso que algunos au to res en ellibro llaman la "orientacion biii-onte" r ue efectiv amenteelmodo en que la fragmen tacion politicay fiscal alter6las condiciones e i ncentivo s parael comer cio regional, funclamen talmen te en cuan to al aprov isionamiento de manuf ac-turas ultramarinas y cad a vez mas alimentos pr9.ducidos fuera de la region, Como seha dicho , las diferencias a f avor de la utilizaci6rl'de la via atlan tica estan ju stiJlcadaspor los menores costos de transporte transoceanico y las relativas facilidades delt .en-eno para su pos te rior int roc\uCc ion descle el puerto, Pero las a lte rnnt ivas pol iti casymilitares en Buenos Aires tambien marcaron ellitmo de las vias alten1ativas para lapr oclucci6n de bienes expor tab les, como rue Montevideo, 0 para la satisfacci6n deconsurnidores dis tantes, Como [ueron sucesivamente Valparai so , Ar ica 0 Cobija en elPaci il co , ASi , los c ircuitos comercia les y Jas rec les mercani il es se ~(f tendie ron por todo

    La r.Iesinlegracion de 13ecoriornia colonial

    , .evoluctcn hahia legaclo, pese a los graves costos deel territor!o untcndo 10 que la 1_, , ." n:ca los suceslvos impueslos y los'. caron la Jratfmenl.aclonjJo 1.1 , t I '110transaccion que provo c c a ioriaba la diversiclad cle moncdas en uso, oc 0 e_ 'dllerenctales cle camblO. que cce s 1 I 1 telamiento del mercantiliSlllo. espanol" Iisca E c esman c , ,derivado de la fragmentacion I ,, tact 01110 Fuente de recursos ftscales a' 1'1' rnercio de Impor .aClOn c "uniclo al atractivo c e co, . . rr n efecto cataltzador en la destruccionbrecid ocr la guerra tuvo un gra 1. l(:fobiernos empo reci os I e . I t -'1 de nuevas y variadas a lerna ivasde las antiauas practlcas mercantiles y a aper U1C 'I Tesoro' '" t nanufacturas e ingresos a ,en competencia pOl' a raer nee t ran cue la produccton y e lC011SUITlOe BuenosEn este un tverso , los articulos m~les c 1 1 ' uente sobre e ll it oral a tl antt co , 1111n_Aires ellitoral y C ordoba se reccstar on prmcipa I -t del Pacifico cuarido el t ra ft co en' , Cuyo acudieron a puel os , b' '' tras que Salta, Tucuman y , '. 'I los bloqueos, Pero como tam lenb tnt rmpido 0 alterado por d "Buenos Aires esta a 11 1 ern '. ter I ncias no stgniflcaron pre O1'1111110S' N I' l y Brasoni estas enr e ll covunt "Imuestran Conti. lCO 11 '11 z> d la dmamica rnercanti l coyun ura ,' , luyentes pues a menu 0 C id d 1 Iabsolutos u opciones exc , tT os afectada por la insegun a ue asapremiada por acceder a medios de pago ,me a rul " ntes en la oferta y la demanda delas ctrcunstancias cam )la c , , I1 _guelTas, tanto como por I lmportaclories y la rentabilidad C e comer])ienes de exportacion con que asegurar, as liE este senticlo una conclusion probablecio ob ligaba a oper ar en plazas alternallVtas'l gn1-ado de aut;nomia politica que estCl.s'- loracl 'n es precisamen 'e e c , , tque merece exp oracio . I di n tener deritro de 1a Confederacion rOSlS .aformaciones provincia1es, 0eS,tala _espu ~~~~iCOde Buenos Aires, No solo la, distancia,[ rente al c reciente poder io mil tt ai y ec~ _ tiles debto haber significado una- , tbtlidad de alternattvas mel can 1 id d Itambien Ia disponi 1 I c l lid porteno: esto daba la capaci a a osibili I d I resistencia a 1 erazgo, 1 1eficiente pOSI 1 ic ace ,,_ tos con impuestos recaudaclos so ore e' '1 de armar ejercttos pagac ( "gobiernos pr'ovm cta es _, , lia del puerto bcnaerense para sucomercio de trnportacion en transtto que prescmctntroducclon. , , Iluios mercantiles y monetarios de aquellosPor tanto, durante esas decada~ ,10S\ bJenes trnportados mantuvieron aruculado' d ' t cio n e mtroduccton eel - , Iurisdi 'one"circuttos e expor a I , I que trascencha las juris .ICCl ,~, un espacio econormco ~or en~1l11a de ~e;~~C~I~~uladas las actividades comercialesprov inctales en el espacic m,teno~ n~an'deo y Valparaiso, En este sentido, sobre losen los puertos de Buenos Aires, ,()J1dCVI, lentes ala Revolucion hay que c.lestacarttl s en las deca as siguie ,c , 1 _intercam. bios mercan 1 e t quiAssac1oUl ianyPa]omeque so Jle" d d I lor del estudio Cjuepresen .01na . . 'd selarigurosi aye va . b' r' n nuestro conocimient:o, el UIlICO e que 'el comercio de Cordoba, Este ~ra aJ,o -sebt~doS balanza comercial- muestra que trasdispone sobre consumos de,b le1}eSl lmRPor' ] ' 0' ~ no parece haber habido ningun gran''1 qlle slgmo a a evo UC1 h g' 'dola apertura mercan,j -0 eas en el interior, como se a.'31.1 enboom del consum(~ de man1.1fact ,ur~sa ~~~li~acion para mat izar e l a lcance de los car r: -traclicionalmente, Esta es una pnmer, d 1 rrl'o-n P ero a. 1 mismo t iempo, e l estuchoI, 'os en el comerclO e a reo ' 1 'bios posrevo uClOnan , _ otros cambios importantes en las re aClOnesPermite observar que en realldad SI bubo, 'cano Lllego de 1810 los productosd I' t ' del espaclO amen ,mercantiles dentro e m en?r , mas los producic!os en Brasil, Paraguayin tr oclucidos po r ellito ral atlan t_ lco , pe7 ~~m t cord~bes a los bienes p roven ien tes dely ellitoral rioplatense, desp1azal on en e a Jast~d un cambio en las estadisticas ded Ita peruana En este sen 1 0, I' , J < 1comercio e a cos , '[' cales de la frad'ITlentacion po Itlca,. 1aracl1.lana, produciclo por las consecuedn C1~Ssl1.s1'e\osa rrravam~nes, a productos -eJectos'b' simportaclos es eClr, J 0 , I '1aparecer como lene c ' d cl'dos dentro delmismo espaclO co OIlla .I t larevolucion eran pro 1. 1 .t'de la tierra-qu. e 1as a c ,_ posrevolucionar io s, como sos lene" 1 nte para los pnmeros anos ' 1 'OLra cuest lOn reoeva c, I' j S hl11it YB ragoni, refiere al cam)]O que seMira y muestran mas tarde los estuc lOS C e c

    25

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    8/12

    2r 3Maria Ak~j -

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    9/12

    28Marla A1fCjandrEl lrie'oill y Roll~ t S I 'sr- er 0 C l O'llt

    buci6n de los efectos que las politicas '~~~tJgLlaecon~mia colonia l se puecle '~nt:~~~t~nas en l?s dos exlremos el eje de lad b : 1O ~ (? Peru y las mas remotas regione~ cl I' t progreslvo empobrecimiento del an-SP;I~~~~ll~~r~~=c~~:~~i~~'l~~l~f:c~~~o~~~~l~~~~~~;c~os~~~~~:~~~~/~~~~r;~,~n~~:~~:~~~~6s~o 0 se resolvera y c ' t Ii: , r; menzara con Cas ~'luego de 1880, ris a !Zara en la nueva arquitectura pol iticac d:roEs.yj.Ilavon, percL ' s .ar 0 nacIonala ,dlferencia ele conocimiento sobre Ia r - r - 'SltuaclOnes politicas pmvinciales radica s C econom18 0 el comercio respecto de lasciesequilibrios comerCiales entre los uert obre todo en la ignorancia de los (creciente

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    10/12

    30 IVli,lI 'ia /\Iejanclm Irigoin )' R ob er to S ch mtt

    ljueO~',El;o P~1 .S7 ,de 1TI,an!nes~0los altos costos aclicionales que tenia la inlermediac:i6nll1

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    11/12

    32 Maria Aie jandra Irigo in y Roberto SCi11Tlit

    sociedades anonimas. Tarnbien el crecimiento url; .."bienes agrari()s y elaborados imporlados. oano perruitio un mayor consumo deEl estuclio de Conti explora las est.ratet1ias mercanttles salto-i ',_ ,~el orcle~ colonial hasta la crganteacton ~Iel Esta~lo-' ' " c JUJer:as desde,l~ ~aJdaIuentes Iiscales y cornerciales de estas lm ,t ' nacion. A traves del analtsts de

    de su vinculacion can los mercados alto J~~l antes pla~as merC8J1tiles del noroeste ylas transformaciones que experimentaro~ 'I~Ja~~s y chilenos, ~a ~utora va marcandolucien hasta 1825 se observa una n'111_ t s e aciones eCOnOITIICas.Desde la Revo-

    c: a p era e apaenlacualse t'las rutas tradlclonales de epocas tal-docol '1 p , man teneri en esta region8 c oma es. era mas tarde I j' d1 30. Conti presenta los nuevas atrones " ~. en a L eca a de1'0en relaclon con elmercado dePCObija qque asu~:l0 ~Icomercio salto-jujeno. prime-solo tuvo ventajas par men ores costos ;a:e ra~a ClSImportaciones ~1tramarinas notambien Ia redefinicion de los nezocios r 1celarios y detr,8J1Sportes SInOque penniti6mineras de Bolivia y la introducdon dee~,.re as exportaclOn_es locales. las economiascasas comerciales nortenas postbilrto renes .ente cla. ASI,esta reubicaci6n de las1 ., nuevamen e e acceso a la m d ' .aoltvtana. Hacia Ia decada de 1840 las a eracio . ,_ one a metalJcarumbos: para entonces los contactos co P, I neshsa~to-Ju.lenas tomaron riuevosI mercia es se abian traslad d d' trasta Valparaiso. evitando Ia mtermedracron de C ,. ,"', a a tree arnenterumbos para resolver elpeso creciente clela deprec~bIJ.~, ~le~tras se bu~caron r:uevosDe este modo el trabajo nos presenta las altern ,1~cIOn e a :noneda Jeble bohviana.marcha los cornerctantes norten as para h [attlvas carnbtantes que pusieron en. , c acer 'ren e can sus PI" t 'rnultiples coyuntu.ras,que se slleedieron entre 1820 y 1860. opias es rategtas a lasEl trabajo de Nicolint y Scrimini estudia la cone ,". .la sttuacton monetaria para esttrnar laOC t xion entre los 111.IJOSomerciales y

    c rer a monetariay event I t I .de acumulaci6n local de la provincia de Tucurnan cI c. ua r r :en e, a capacldadcornercro can el Alto Perll y las provincias " ~ados sus saldo.s favorables en eloferta monetaria tucurnaria hasta el p v~cl~as. En e,l ensayo se mtenta estimar lalos argumentos expuestos p'orAntoniOr:r~~l~ e ( esconoctda, can la.f"inalidad de testearen Bolivia habriareactivado de manera sign~f~~~~~~de q~e l~e~lsIOn de,moneda [ebleles del norte argentino'durante la rimera mit' m~c as e as clrc~lltos eomercia-habria perrnttido que Tucumtm hL~)iera obten;~odel slglo x~x.E~to. s:glln la Iiterat,ma,proveniente de Bolivia a traves de S11S ' Its en cantldadlmpol tante demetalico

    , C superav s comerciaJes can esc nat '

  • 8/7/2019 3.1.a) Irigoin & Smith

    12/12

    34 Maria Ale jnudra Irigo in y Roberto Schmit

    Del area cordobesa y santlaguena provienen los textiles de la "tierra" .ponchos concuntldades sustanciales de mas de GOmil ptezas promeclio. Este volumen de expor-tacloncs a Buenos Aires indica que los textiles bastos no parecen habersc visto muyafectados por la compctencla europea. Sin embargo, segun los valores cle estascxportaciones. si hubo una retraccion rnuy fuerl.e de sus precios. A fines clelperiodocolonial un cuero seco y un poncho valian cast 19ual, mientras que enla milad delsiglo X IX los textiles corclobeses habian perdido cuatro veces elvalor del cuero, a pesarde la baja del precio Intcrnacional de este producto. Esta cantidad de ponchoscordobeses sugiere un activo comerclo entre Ia provincia mediterranea Y el puerto.6Pagaban los ponchos la introducclon de productos importados? Si es asi, el retrasodel prccio de los ponchos respecto de los cueros Liene que haber afectado el poder decornpra de las exporlaciones cordobesas. Tal vez ello, volvierido a un trabajo anteriorde Assadou rian sobre las exportaclones de Cordoba en el periodo, expllque el aurncn-to que experimentaron las exportaciones de lana cordobesa, anunciando 10 que seriael producto estrella de las exportaciones rioplatenses en unos anos mas (Assa-dourlan, 1983: 351).El trabajo de Schmit evalua la dinarnica comerclal y fiscal de Entre Rios, que fue

    una de las provincias del Rio de la Plata mas beneficiadas de la integraci6n en Jaer.onornia atlantica. Asimlsrno, se exploran las politicas monetartas y los medics depogo en el comercio litoraleno de la epoca, Lahipotesis del autor es que pese alnotablecrecimlento de las exportaclones enlrerrianas y a una mejora en el desempeno.de suerarto publico, los capltaliatas y elEstado provincial tuvieron sertas dtficultadesen susoperaclones para garanttzar una cantidad minima de moneda en clrculacion dcntro dela provincia. Por toclo ello, durante los 8110Scle 1840, a pesar del exito local de creel-nucnto de las activldades pecuartas, de la busqueda de rnercados alternatives y de lapolitica depuertos abicrtos, los esfuerzos locales encontraron series escollos en laaltcraclon de los valores de las monedas: sobre todo con 12 1 prohibtcion del gobierno deBuenos Aires de extract ' moneda hacia el Literal. Aquel contexte institucional y estaul ttrna mcdida sin duda Lcnninaron por desestabllizar las "confltcttvas" relacionesCl!\.~ las econcnuas provinctales para 1850.

    Finalmcntc. el trabajo de Bragoni estudia en que mcdida las reformas borbonlcas,y luego las polittcas ltbrecambtstas, desarticularon 0 deslavorecteron a la region mo-uoproductora de Mendoza dentro del antiguo mercado interno colonial . Frente a loscstudios que planteuron la crtsis terminal de esta economia de los "frutos del pais"Ireute ala compctcncta cleultramar, laautora plantea que esnecesarto tener eo.cuentae] mas leu-goplaza y ver clesde 1830 las relaciones que esta economia fue articulanclocan los circultos mercantiles con el Pacifico y el liloral atlantico, en relactones dualesque le pcrrnitirian adaptarse a dtferentes contextos e instituciones previas al Estado-nacion.Bragoni presenta los mecanismos e instituciones que ayudaron a recomponer laecouornia mcndocrna, asi como el papel y las estrategias que desarrollaron los e111-

    presarios cuyanos, en un contexte caracterizado por la inestabUidacl, la guerra y laescasez de ctrculante, de transportee adecuaclos y baratos Y una fiscalidad muy debit.POl'tanto, si bien desde la epoca tardocolonial las exportaciones de caldos se vieronalcctadas , a partir de 1820 corncnzo un proceso de dlverstftcaclon econ6mica quesostenia lazes tanto con Buenos Aires como con el valle central cbileno, para 10cuallos empr esarios mendocinos usaron sus propios lnstrurnen los politico-flnancieros yempresariales en un nuevo contexte del Estado provincia l. Desde mediad os de losaiios de 1.830se reiniciaron las exportaciones cleMendoza a Chile, fundarnentalmen-

    La desinlegracion de 1


Recommended