+ All Categories
Home > Documents > 34_abc_de_la_planificacion_en_auditoria_financiera.pdf

34_abc_de_la_planificacion_en_auditoria_financiera.pdf

Date post: 13-Sep-2015
Category:
Upload: anaamriarada
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
50
1 El ABC de la Planificación de Auditoría Financiera Lic. Alvaro Palma R., CPA, MBA
Transcript
  • 1

    El ABC de la Planificacin de

    Auditora Financiera

    Lic. Alvaro Palma R., CPA, MBA

  • 2

    Agenda

    Trminos de los trabajos

    Objetivo de una auditora

    Etapas de una auditora

    Importancia relativa y riesgos

    Seleccin de procedimientos

    Matriz de planeacin

  • 3

    Trminos de los trabajos

    NIA 210

  • 4

    Carta de compromiso

    Se hace antes del inicio del trabajo

    Evita malos entendidos

    Documenta y confirma la aceptacin del nombramiento

    Define objetivo, alcance y responsabilidades del auditor

  • 5

    Contenido

    Objetivo

    Responsabilidad del auditor y de la gerencia

    Alcance del trabajo

    Forma de los informes

    Limitaciones propias del trabajo

    Procura el acceso a informacin

  • 6

    Contenido

    Nombramiento de auditores para auditoras de componentes

    Auditoras recurrentes

    Podra no requerir carta de compromiso

  • 7

    Cambios en los trminos

    Considerar la razn para el cambio

    Actualizar la carta de compromiso

    Si no est de acuerdo con el cambio debe retirarse

  • 8

    Ejemplo de carta de representacin

    Al Consejo de Administracin o al representante apropiado de la alta gerencia: Ustedes nos han solicitado que auditemos el balance general de.....de fecha.....y los estados relativos de resultados y flujos de efectivo por el ao que termina en esa fecha. Por medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptacin y nuestro entendimiento de este compromiso. Nuestra auditora ser realizada con el objetivo de que expresemos una opinin sobre los estados financieros. Efectuaremos nuestra auditora de acuerdo con Normas Internacionales de Auditora (o normas o prcticas nacionales relevantes). Dichas NIAs requieren que planeemos y desempeemos la auditora para obtener una certeza razonable sobre si los estados financieros estn libres de representaciones errneas importantes. Una auditora incluye el examen, sobre una base de pruebas, de la evidencia que soporta los montos y revelaciones en los estados financieros. Una auditora tambin incluye evaluar los principios contables usados y las estimaciones importantes hechas por la gerencia, as como evaluar la presentacin global del estado financiero. En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una auditora, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y control interno, hay un riesgo inevitable de que an algunas representaciones errneas importantes puedan permanecer sin ser descubiertas. Adems de nuestro dictamen sobre los estados financieros, esperamos proporcionarle una carta por separado, referente a cualesquiera debilidades sustanciales en los sistemas de contabilidad y control interno que vengan a nuestra atencin.

  • 9

    Objetivo de una auditora

  • 10

    Objetivo de una auditora

    Facilitar al auditor expresar una opinin sobre si los estados financieros estn

    preparados con respecto de todo lo

    importante de acuerdo con un marco de

    referencia de informacin aplicable

    NIA 200, prrafo 2.

  • 11

    Opinin

    Limpia

    Calificada Salvedades o excepciones

    Prrafos explicativos (no afecta la opinin)

    Negativa o adversa

    Abstencin

    NIA 701 prrafo 2.

  • 12

    Respecto de todo lo importante

    No existe seguridad absoluta

    Muestras

    Pruebas

    Limitaciones de control interno

    Importancia relativa y riesgo

  • 13

    Marco de Referencia

    Normas Internacionales de Informacin Financiera

    USGAAP

    Base de caja o efectivo

    Normativas SUGEF

    Otras normativas

  • 14

    Etapas de la Auditora

  • 15

    Etapas de una auditora

    Planificacin

    Ejecucin del Trabajo

    Informe

  • 16

    Planificacin

    Actividades preliminares: Evaluacin de independencia

    Entendimiento de los trminos del trabajo

    Definicin de estrategia general de auditora Define el marco de referencia aplicable

    Definicin de plazos

    Determina reas de nfasis con base en los riesgos

    Fija el alcance, oportunidad y naturaleza de las pruebas

    Definicin de miembros del equipo de trabajo

    Asignacin de tareas al equipo (TI, tomas fsicas, etc.)

  • 17

    Planeacin

    Desarrollo del plan de auditora Herramienta para anlisis de riesgo

    Pruebas especficas por componente (naturaleza, oportunidad y alcance)

    Cambios en la planeacin Proceso iterativo y constante

    Comunicacin constante con el cliente

  • 18

    Ejecucin del trabajo

    Desarrollo de procedimientos

    Supervisin

    Comunicacin constante con el cliente en dos vas

  • 19

    Informes

    Anlisis de Resultados

    Comunicacin con el cliente

    Preparacin del

    documento

    Discusin con el cliente

    Emisin del Informe

  • 20

    Anlisis de Resultados

    Evidencia obtenida y seguridad razonable

    Opinin con base en la evidencia

    Aplicacin de polticas contables

    Estimaciones

    Presentacin

    Revelaciones

    Todo a la luz del marco de referencia aplicable

  • 21

    Comunicacin con el cliente

    Resultado del anlisis

    Posibles desviaciones

    Soluciones posibles

    Conclusiones finales

    Recomendaciones de control interno

  • 22

    Pasos finales

    Preparacin del documento

    Discusin de informes

    Emisin

  • 23

    Importancia Relativa y

    Riesgos

    NIA 320

  • 24

    Importancia Relativa segn NIIF

    "La informacin es de importancia relativa si su omisin o representacin errnea pudiera influir en las decisiones econmicas de los usuarios tomadas con base en los estados financieros. La importancia relativa depende del tamao de la partida o error juzgado en las circunstancias particulares de su omisin o representacin errnea. As, la importancia relativa ofrece un punto de separacin de la partida en cuestin, ms que ser una caracterstica primordial cualitativa que deba tener la informacin para ser til".

    Marco de referencia de las NIIF

  • 25

    Materialidad

    Es un nivel aceptable de error que el auditor est dispuesto a aceptar en

    trminos de importancia relativa

    Cualitativa

    Cuantitativa

  • 26

    Usos de la importancia relativa

    Determinacin de naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas de auditora

    Evaluar el efecto de representaciones errneas

  • 27

    Riesgos

    Inherente

    Control

    Deteccin

    Auditora

    De la compaa

    Del auditor

  • 28

    Riesgo de Inherente

    Susceptibilidad de una transaccin o

    grupo de transacciones de contener un

    error o una irregularidad por su

    naturaleza, asumiendo la ausencia de

    controles internos.

  • 29

    Riesgo de Control

    Es el riesgo de que exista u ocurra un

    error o una irregularidad en una

    transaccin o grupo de transacciones por

    causa del control interno o ausencia del

    mismo.

  • 30

    Riesgo de Deteccin

    Riesgo de que el auditor a travs de sus

    procedimientos no logre detectar un error

    o una irregularidad en una transaccin o

    grupo de transacciones.

  • 31

    Riesgo de Auditora

    Es el riesgo de que el auditor luego de

    realizar su trabajo llegue a conclusiones

    errneas y emita una opinin, que de

    haber conocido o detectado ciertas

    situaciones, hubiera sido diferente.

  • 32

    Relacin entre Riesgo de Auditora

    e Importancia relativa

    Mayor I.R.

    Menor riesgo

    Menor I.R.

    Mayor Riesgo

  • 33

    Anlisis de Riesgos

    Importancia Relativa

    Riesgos Procedi-mientos

  • 34

    Anlisis de un Caso

    La Ca XX se dedica a la comercializacin de productos de consumo masivo, el 90% de sus ventas son a crdito, mantiene sus auxiliares de cuentas por cobrar debidamente conciliados y se actualizan a travs del sistema, existen buenos controles internos al respecto.

    Qu nivel de RI, RC existe y cmo debe ser el RD del auditor?

  • 35

    Solucin

    Importancia Relativa Alta

    Riesgo Inherente Alto

    Riesgo de Control Bajo

    Riesgo de Deteccin Bajo

  • 36

    Otro Caso

    En el Banco YY el inventario de papelera

    y tiles de oficina representa el 0.5% del

    total de activos, mantiene un control de

    existencias y documentacin de entradas

    y salidas del mismo.

    Qu nivel de RI, RC existe y cmo debe

    ser el RD del auditor?

  • 37

    Solucin

    Importancia Relativa Baja

    Riesgo Inherente Bajo

    Riesgo de Control Bajo

    Riesgo de Deteccin Alto

  • 38

    Procedimientos

    Sustantivos

    Analticos

    De Control

  • 39

    Procedimientos Sustantivos

    Son pruebas de detalle de clases de transacciones, saldos de cuentas y revelaciones. Se realizan en respuesta a la evaluacin de riesgo.

    Son la mejor herramienta para reducir el riesgo de deteccin

    NIA 330

  • 40

    Ejemplo: Toma Fsica de Inventario

    Cdigo DescripcinConteo

    s/auditorDiferencia

    Existencia

    terica

    Costo

    unitarioCosto total

    1 A 45 - 45 125 5.625

    2 B 30 - 30 135 4.050

    3 C 250 2 248 14 3.472

    4 D 28 2 26 25 650

    5 E 95 - 95 20 1.900

    Conteo por el auditor 448 4 444 15.697

    Otros no contados 848

    Total inventario 16.545

    Cobetura del auditor 95%

  • 41

    Procedimientos Analticos

    "Procedimientos analticos" significa evaluaciones de informacin financiera hechas por un estudio de relaciones plausibles entre datos tanto financieros como no financieros. Los procedimientos analticos tambin abarcan la investigacin de fluctuaciones y relaciones identificadas que son inconsistentes con otra informacin relevante o se apartan de una manera importante de los montos pronosticados.

    NIA 520 prrafo 3.

  • 42

    Ejemplo: Clculo Global de Ingreso

    por Intereses

    Saldo al

    01/01/11

    Saldo al

    31/12/11

    Saldo

    Promedio

    Inversiones 50.000,00 80.000,00 65.000,00

    Tasa de inters 5,0% 6,0% 5,5%

    Ingreso anual segn

    el auditor 3.575,00

    Diferencia 0,7% 25,00

    Ingreso anual segn contabilidad 3.600,00

  • 43

    Procedimientos de Control

    Son pruebas diseadas para verificar la adecuada seleccin y operacin de los

    controles internos de la entidad y la

    atencin a sus limitaciones (errores,

    colusin)

    NIA 315

  • 44

    Ejemplo: Prueba de Egresos

    Cheque o

    transferencia

    nmero

    Fecha Beneficiario Monto

    Evid

    en

    cia

    de

    he

    ch

    o,

    revis

    ad

    o

    y a

    uto

    rizad

    o

    Ap

    rob

    aci

    n

    ma

    nc

    om

    un

    ad

    a

    Do

    cu

    men

    taci

    n

    so

    po

    rte o

    rig

    ina

    l

    Co

    rre

    cc

    in

    ari

    tme

    tic

    a

    Ad

    ecu

    ad

    o

    reg

    istr

    o

    co

    nta

    ble

    Salid

    a d

    e

    efe

    cti

    vo

    en

    ban

    co

    s

    2502 15/01/2011 Los Patos, S.A. 15.825,00 p p p p p x3804 21/03/2011 Distribucin P, S.A. 18.952,00 p x p p p p4512 14/06/2011 Calero S.A. 32.156,00 p p p p p p

    T21035 28/08/2011 Pacfico, S.A. 98.456,00 p p p x p pT22890 15/11/2011 TLS, S.A. 3.258,00 p p p p x p

    5114 02/12/2011 Zamora & Ca, S.A. 85.236,00 p p p p p p

  • 45

    Casos de aplicacin

    Caso IR RI RC RD Proced.

    CIA XX Alta Alta Bajo Bajo Sustantivos

    y de control

    Banco YY Baja Baja Baja Alto Analticos y

    de control

  • 46

    Documentacin de Planeacin

    NIA 300

  • 47

    Documentacin de Estrategia

    General

    Memorndum de Planeacin

    Decisiones clave

    Alcance, oportunidad y naturaleza de las pruebas

    Cambios en planeacin

  • 48

    Memorndum de Planeacin

    Descripcin de la Compaa

    Evaluacin de riesgos

    Seleccin de procedimientos

    Compaa XX

    Memorndum de Planeacin Historia de la Compaa Gonzlez, S.A. (en adelante la Compaa), domiciliada en Cartago, Costa Rica, fue creada en 1970 e inici operaciones con el Restaurante El Topo, especializado en la preparacin de comida tpica y con capacidad para 250 personas. En 1985 ampli sus servicios con la construccin de una sala de convenciones para atender hasta 200 personas. El Hotel Cabinas el Topo se inaugur en enero del ao 1986 con la premisa de siempre, rescatar la calidez original de las casas de huspedes; al ofrecer a las personas: descanso, confort y elegancia, evitando a toda costa el externo de

  • 49

    Documentacin de procedimientos

    Guas de trabajo

    Procedimientos detallados

    Por seccin o por ciclo Compaa XX, S.A.

    Efectivo y Equivalentes de Efectivo

    31 de diciembre de 2013

    Aprobada por : ________________ Fecha: ______________

    Procedimiento Hallazgo Hecho

    por/Fecha

    1. Obtenga las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2011 y realice el siguiente trabajo:

    a. Coteje el saldo al saldo segn libros al balance de comprobacin

    b. Coteje el saldo segn bancos al estado de cuenta bancario

    c. Verifique la correccin aritmtica. d. Verifique que no existan partidas de conciliacin

    antiguas (mayores a un mes) o anormales. En

    caso de observar una investigarla y definir su

    razonabilidad.

    e. Verifique que las conciliaciones tengan evidencia de hecho, revisado y autorizado.

    .

  • 50

    Preguntas?