+ All Categories
Home > Documents > 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

Date post: 07-Apr-2018
Category:
Upload: cristina-espinosa
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 23

Transcript
  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    1/23

    PLAN DE EXPLORACION CLINICA

    ALBA CRISTINA ESPINOSA NUEZUNIAMAZONIA

    TP. 14738

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    2/23

    Saber explorar a los enfermos

    Metodologa, orden y completo (OJALA

    SIEMPRE IGUAL) Sin prisas

    Error ms comn es por precipitacin para

    dar un diagnstico

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    3/23

    Metodo, orden y completo:

    Se evita as que se quede algn rgano sin

    examinar, lo que evita que pasen inadvertidas

    algunas alteraciones.

    Tiene la ventaja de captar la confianza delpropietario

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    4/23

    COMPRENDE:

    1. ANAMNESIS ANTECEDENTES O CONMEMORATIVOS2. RESEA DEL ANIMAL (propietario, especie, raza, edad, sexo, color, peso,

    genero de servicio)

    3. ESTADO GENERAL

    1. CONSTITUCION Y TEMPERAMENTO

    2. ESTADO DE CARNES O CONDICIN CORPORAL

    3. ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO

    4. INSPECCION GENERAL

    4. EXAMEN

    1. PIEL2. GANGLIOS

    3. MUCOSAS

    4. TEMPERATURA INTERNA Y CONSTANTES FISIOLOGICAS

    5. EXAMEN POR APARATOS Y SISTEMAS

    6. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Y DE LABORATORIO

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    5/23

    EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS, LO IDEAL ES

    COMPLEMENTAR EL EXAMEN FISICO E

    INTERRELACIONARLO CON LOS RESULTADOS DE

    LAS PRUEBAS DE LABORATORIO PARA LLEGAR A

    UN DIAGNOSTICO CORRECTO

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    6/23

    HISTORIA CLINICA

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    7/23

    HISTORIA CLINICA

    Documento mdicolegal donde queda registrada toda la

    relacin del personal sanitario con el paciente, todos los

    actos y actividades mdico-sanitarias realizados con l y

    todos los datos relativos a su salud, que se elabora con la

    finalidad de facilitar su asistencia, desde su nacimiento

    hasta su muerte, y que puede ser utilizada por todos los

    centros sanitarios donde el paciente acuda.

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    8/23

    CONSISTEN EN CONSIGNAR POR ESCRITO

    TODO LO RELACIONADO CON EL ANIMAL OBJETO

    DEL EXAMEN CLINICO.

    ES DECIR, TODO LO CONTENIDO EN EL PLAN

    DE EXPLORACION CLINICA

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    9/23

    METODOS DE EXPLORACION CLINICA

    DEBIDO A QUE EL PACIENTE NO NOS PUEDE DECIR QUE ES

    LO QUE TIENE O LO QUE LE DUELE, TENEMOS QUE DARNOS

    MAAS PARA SABER QUE ES LO QUE LE PASA.

    PARA ELLO, UTILIZAMOS LOS SENTIDOS DE LA SIGUIENTEMANERA.

    INSPECCION VISION

    OLFACION* OLFATO (PUEDE SER EL PRIMERO)

    AUSCULTACION OIDO

    PALPACIN TACTO

    PERCUSION OIDO

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    10/23

    INSPECCION

    SE UTILIZA UNICAMENTE LA VISION CONSISTE EN OBSERVAR DIRECTAMENTE TODO LO RELACIONADO

    CON EL EXTERIOR DEL ANIMAL. DEBE SER METODICA

    SE INICIA TAN PRONTO NOS ACERCAMOS AL ANIMAL SI EL ANIMAL ESTA ECHADO, DEBE HACERSE LEVANTAR, SI NO SE

    PUEDE TRATAR DE UBICARLO EN DECUBITO EXTERNAL. CABEZA, CUELLO, PECHO, EXTREMIDADES ANTERIORES, TORAX,

    ABDOMEN, GENITALES, GRUPA, EXTREMIDADES POSTERIORES,COLA, ANO.

    SE OBSERVA FORMA, TAMAO, COLOR Y MOVIMIENTO ORGANOS PARES DEBEN SER COMPARADOS

    EN ALGUNOS CASOS CON LA INSPECCION DE LLEVA A CABO LAOLFACION

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    11/23

    NOS PODEMOS FIJAR EN:

    ESPECIE, RAZA, SEXO, COLOR, CONSTITUCION

    Y TEMPERAMENTO, ACTITUDES Y

    COMPORTAMIENTO, PELAJE, PRESENCIA DE

    ECTOPARASITOS, COMO ES LA RESPIRACION,DISNEA?, EDEMAS, NEOPLASIAS, MUCOSAS,

    SECRECIONES.

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    12/23

    TECNICAS

    ANIMAL DESCUBIERTO (PERROS)

    EN LO POSIBLE NO SUJETADO

    BUENA ILUMINACION

    METODICA (CABEZA

    ANO) COMPARAR RGANOS PARES

    NO PASAR POR ALTO NINGUNA PARTE DEL ANIMAL.

    EN CASO DE HATOS HACER PASAR POR EL BRETE O EN ELCORRAL

    OJO CON LAS COJERAS Y SALIVACION EN BOVINOS (AFTOSA OESTOMATITIS VESICULAR)

    SINTOMATOLOGIA RESPIRATORIA (TERNEROS CRA)

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    13/23

    AUSCULTACION

    ES EL USO DEL OIDO MEDIANTE EL USO DELFONENDOSCOPIO

    PERCEPCIN DE RUIDOS NORMALES O

    PATOLGICOS EN EL INTERIOR DE RGANOSDURANTE SU FUNCIONAMIENTO

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    14/23

    PALPACION

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    15/23

    PALPACION

    SE REALIZA CON EL DORSO O CON LA PALMA DE LA MANO

    SE PUEDE ENCONTRAR:

    TEMPERATURA DE LA ZONA (AGUDA CALIENTE... CRONICA FRIA)

    HUMEDAD DE LA ZONA DETECCION DE FREMITOS (VIBRACIONES)

    MOVILIDAD

    PRESION:

    SIRVE PARA DETECTAR SENSIBILIDAD HIPERESTESIA HIPOESTESIA

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    16/23

    CONSISTENCIAS ENCONTRABLES: PASTOSA: MACIZA PERO A LA PRESION DE HUNDE

    Y DEJA LA HUELLA (RUMEN EDEMAS) ENFISEMATOSA: AIRE O GAS FLUCTUANTE: ACUMULO DE LIQUIDOS (BLANDA

    ELASTICA) UTERO. FIRME: CONSISTENCIA MUSCULAR SOLIDA: CRECIMIENTO CELULAR (TUMORES ) DURA: SEMEJANTE AL HUESO -PETREA

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    17/23

    PERCUSION

    CONSISTE EN GOLPEAR UNA REGION CON EL

    FIN DE PRODUCIR VIBRACIONES CAPTABLES

    POR EL OIDO.

    CLASES DE PERCUSION:

    DIRECTA: LIMINAR (NO ES MUY UTIL, SOLO

    SENOS PARANASALES)

    INDIRECTA: DIGITO DIGITAL O PLEXIMETRO Y

    MARTILLO.

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    18/23

    TIPOS DE SONIDOS PERCEPTIBLES

    MATE O MACIZO:

    RGANOS DE NATURALEZA SOLIDA, NO VIBRACON FACILIDAD, RUIDO POCO INTENSO Y CORTO.

    EJ: HIGADO, MUSCULO, CORAZON, RGANOS

    HUECOS Y LLENOS DE LIQUIDO.

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    19/23

    TIMPANICO:

    RGANOS HUECOS CON AIRE O GASES A

    BAJA PRESION. GRAN VIBRACION, SIMILAR A UN TAMBOR

    EJ: RUMEN, CIEGO, SENOS PARANASALES

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    20/23

    CLARO O PULMONAR:

    SONIDO HUECO, RESONANTE, INTENSO,

    QUE SE PRESENTA NORMALMENTE EN EL

    PULMON.

    CONTIENE AIRE A ALTA PRESION

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    21/23

    SUBMATE:

    ENTRE EL CLARO Y EL MATE.

    CUANDO EL PULMON SE SOBREPONE ALCORAZON.

    SINUSITIS POR AUMENTO EN EL TAMAO

    DE LA MUCOSA. EN LA ZONA MEDIA DEL RUMEN

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    22/23

    HIPERSONORO:

    ENTRE EL CLARO Y EL TIMPANICO

    CUANDO EL RUMEN SE LLENA

    EXCESIVAMENTE DE AIRE O EN CASOS DE

    ENFISEMA PULMONAR

  • 8/4/2019 3._PLAN_DE_EXPLORACION_CLINICA_(3_SESION)

    23/23

    MATE

    SUBMATE

    CLARO O PULMONAR

    HIPERSONORO

    TIMPANICO


Recommended