+ All Categories
Home > Documents > 41912 T 8 Medieval

41912 T 8 Medieval

Date post: 08-Jul-2018
Category:
Upload: villalta-vlady
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 15

Transcript
  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    1/36

    1

    Materia: Historia Medieval

    Cátedra: Luchía

    Teórico: N° 8  – 17 de Mayo de 2012.

    Tema: Unidad 6-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

    Profesora Corina Luchía: Bueno, vamos a retomar hoy el problema de la expansión feudal del

    siglo XI al XIII que estuvimos trabajando el jueves último, recuperando algunas de las cuestiones

    que planteamos y algunas otras que no llegamos a presentar, como insumo para pensar el problema

    de la relación entre modo de producción feudal y capital mercantil dentro del sistema urbanomercantil.

    En principio, para situar un poco este contexto de expansión: estuvimos viendo prioritariamente

    que se trataba de una expansión extensiva, es decir una expansión espacial, un avance del modo de

     producción feudal sobre el territorio, de las relaciones feudales de producción sobre el espacio, esta

    expansión de carácter extensivo va a tener uno de sus rasgos sobresalientes en lo que los

    historiadores denominan el encuadramiento del hábitat campesino. Es decir, hay una tendencia a la

    concentración de los asentamientos campesinos a partir de la unidad de organización espacial, que

    es la aldea, que va a estar fijada, esta aldea y la población que habita en ella, a partir de la relación

    tributaria. Es decir, la relación tributaria va a actuar como un elemento de fijación de la población

    sobre el espacio. Y fundamentalmente este asentamiento del campesinado y de la población en

    general sobre el espacio, y la tendencia a la concentración en el hábitat rural de los productores

    directos se va a dar en torno de los principales centros detractores de excedente. Por eso hablaba del

     papel de encuadramiento que cumple la relación de explotación a través del tributo.

    Es decir, van a ser los principales centros político-jurisdiccionales, los castra, estos castillos en los

    que la nobleza guerrera o la nobleza laica va a detentar ese poder jurisdiccional sobre el territorio

    circundante, van a atraer población que va a quedar encuadrada dentro de la limitación

     jurisdiccional, es decir dentro del poder de mando (ban), el señor detenta la jurisdicción de ese

    castra que ha recibido. Pero también van a aparecer otros ámbitos de atracción de población, de

    encuadramiento tributario, y fundamentalmente de concentración de población, que son aquellos

    núcleos de poder vinculados a la clase eclesiástica: los monasterios y las ciudades episcopales, es

    decir aquellas ciudades que se han mantenido en un nivel discreto, pero se han mantenido desde la

    antigüedad con un nivel mínimo de urbanización, y que son fundamentalmente aquellas ciudades

    sedes obispales. Es decir, en las que la figura del obispo, esa figura antigua que permanece, que

    1/36

    4/1912 - 36 TT

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    2/36

    2

     perdura y que resiste los cambios estructurales de la Alta Edad Media, esa figura del obispo va a

    actuar ahora como un señor feudal que detenta los poderes jurisdiccionales junto con el poder

    espiritual y va a ser en torno de estas ciudades episcopales, de esta casa obispal, que va a nuclearse

    una población campesina sometida a su jurisdicción. Entonces, tenemos encuadramiento del

    campesinado, extensión y fijación de la relación tributaria sobre la población campesina,concentración del hábitat rural a partir de tres núcleos señoriales básicos: monasterios, castra, y

    centros obispales.

    Junto con este proceso también podemos ver el papel que lo sagrado tiene en el encuadramiento de

    la población. Uno de los elementos de atracción de población va a ser la existencia de un ámbito

    espacial sacralizado, y por ende protegido, que va a atraer a la población campesina por esta

    condición dual de, por un lado, ser un ámbito protegido de la violencia feudal, pero al mismo

    tiempo un ámbito sacralizado en el que las familias campesinas van a ingresar a partir de un ritualfunerario que se va a desarrollar con mucha intensidad en estos siglos del XI al XIII y en particular

    a partir de la ofensiva ideológica de Cluny, y que tiene como expresión material la existencia de los

    cementerios. Y esto que parece como un dato menor, tiene un efecto en el encuadramiento del

    espacio y en la propia dinámica de la expansión que es que se empieza a cristianizar, por un lado,

    los ritos de enterramiento. Pero más allá del efecto propagandístico que esto tenga respecto del

     poder de la Iglesia, que como hemos visto en estos siglos se consolida de una manera imperialista y

    ofensiva, particularmente los cementerios van a formar parte del territorio sometido a la jurisdicción

    tanto de las ciudades episcopales como de los monasterios; van a atraer población en la medida en

    que aparecen como un elemento de protección por el carácter sacralizado que tiene ese espacio. Por

    eso es que Duby dice que el cementerio en tanto espacio sagrado, fija a la población que se reúne

    cerca de él, a quienes están lo suficientemente cerca como para poder enterrar a sus muertos allí.

    Dice Duby que los muertos terminan fijando a los vivos, la dispersión de los vivos y el dinamismo

    sobre el espacio, sobre el territorio, que tenía la población, se empieza a reducir, entre otras

    variables, a partir de la existencia de estos núcleos sacralizados donde las comunidades entierran a

    sus muertos. Y esto a su vez no es solamente un elemento de encuadramiento espacial, sino que los

    rituales de enterramiento también implican detracción de excedente, porque para enterrar al fulano

    muerto en el espacio que ahora aparece como el único espacio legítimo para el enterramiento, es

    necesario el pago de tributo. Es decir, todas las prácticas que estamos viendo no son solamente

     prácticas del orden de lo cultural.

    Cuando estaba preparando la clase leía a Le Goff, el problema de Le Goff es que escribe muy bien,

    algunas ideas pueden llegar a ser interesantes, pero parte de un paradigma tan distinto que desde la

    lectura que uno hace resulta a veces muy banal el análisis, uno lee a Le Goff y siente que está

    leyendo todo el tiempo un manual, aun cuando sea un libro producto de una investigación muy

    2/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    3/36

    3

     profunda, y eso no le quita maestría a Le Goff, que desde ya la tenía, es un historiador que vale la

     pena leer, no estoy descalificándolo, pero sí planteando las diferencias sustantivas que tengo y

    tenemos desde otra perspectiva de la historia cuando pensamos que todas estas prácticas culturales

    que estamos recorriendo a lo largo de la materia tienen que ser inscriptas dentro de una dinámica de

    totalidad y una lógica material que les da existencia. Y por lógica material no estoy aludiendo adeterminación económica. La vulgata marxista se combina en un punto con la brutalidad liberal,

    que es que la vulgata marxista piensa en un determinismo a ultranza en términos del factor

    económico, como si fuera un factor que uno pudiera aislar, menos aún en sociedades precapitalistas,

    y la ortodoxia liberal y después las distintas versiones aggiornadas del liberalismo en las Ciencias

    Sociales y en la Historia en particular le adjudican al marxismo esa lectura, que es la lectura del

    estalinismo, no es la lectura ni de Marx ni de los marxistas.

    Digo esto porque la serie de prácticas que nosotros estamos analizando, como esta práctica delenterramiento y de la cristianización de los lugares de culto mortuorio o funerario, no es solamente

    un aspecto estrictamente cultural, sino que es también una práctica que se entiende desde el sustrato

    material. Es decir que puedo entender por qué de enterrar muertos donde se vivía y a veces

    demasiado cerca, de no haber una regulación del enterramiento, con todo el efecto simbólico y el

    impacto en el sistema de representaciones de los vivos y los muertos (hay un montón de producción

    y Le Goff tiene mucho sobre esto), esta práctica cultural que sí implica un cambio está inscripta en

    una dinámica material que es la dinámica de la expansión feudal donde la clase dominante feudal no

    deja espacio sin colonizar, y por espacio me refiero a los espacios físicos pero también a los

    espacios sociales. No hay práctica que no sea feudalizada. Entonces, si ahora hay un lugar legítimo

    de enterramiento, si hay un lugar que la Iglesia impone y además elabora toda una literatura y una

    ideología que justifica la necesidad de un agrupamiento de los muertos, con una división del mundo

    y el ultramundo, hay toda una literatura fantástica, y además muy agradable para leer, con todo un

    universo fantástico que recrea esa separación entre el mundo y el inframundo, es porque claramente

    hay una tendencia objetiva de la clase dominante feudal a colonizar todos los espacios sociales, a

    feudalizar todas las prácticas. Y feudalizar todas las prácticas implica dos cosas. En primer lugar,

    convertir las prácticas recurrentes, es decir aquellas inscriptas en la reproducción de los

     productores, inscribir esas prácticas dentro de una lógica de extracción de excedente, sacan

    excedentes de todos lados donde pueden, incluso de los muertos. Y al mismo tiempo inscribir esa

     práctica en una lógica de subordinación jurisdiccional. Los muertos están dentro de una

     jurisdicción. Si yo me pierdo este aspecto puedo hacer una maravillosa monografía describiendo el

    ritual funerario en distintas aldeas del norte francés, pero tal vez no puedo trascender esto.

    Alumno: [Inaudible]

    Profesora: También hay una jerarquización del enterramiento, la nobleza tiene su lugar separado.

    3/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    4/36

    4

    La segregación espacial, qué ámbitos son propios de cada clase y cada estamento, también se va a

    manifestar en el espacio de los muertos. Los muertos también tienen un espacio separado. Los

    muertos acá también tienen un espacio separado, la Recoleta no es Bajo Flores, o no sé qué otro

    cementerio hay.

    Ahora, en ese contexto de expansión yo les había planteado la semana pasada como una clave delectura la hipótesis de Robert Bartlett que decía como explicación de la expansión feudal del XI al

    XIII, decía que la competencia entre los nobles desde el siglo X es la razón de la expansión

    aristocrática. Y yo les dije que acordaba con esa idea, y me parece que es una idea que nos permite

    entender toda la dinámica de expansión a la que estamos dedicando dos clases y un poco más.

    Ahora, hay un problema en esta hipótesis que evidentemente tiene una limitación.

    [Estudiantes pasan un informe]

    Bueno, retomamos. Bartlett decía que la competencia entre nobles desde el siglo X es la razón de laexpansión aristocrática. Yo les dije que estaba de acuerdo, y que de hecho me parecía que era un

    elemento, la competencia entre estos espacios de soberanía privada que vertebran la construcción

    feudal y que niegan o inhiben la posibilidad de la concentración centralizada y absoluta del poder,

    es decir que diferencia el Occidente europeo de las formas tributarias orientales, donde sí hay una

    concentración del poder en el vértice superior, en la figura del emperador en Bizancio por ejemplo,

    o en las formas tributarias islámicas. En Occidente eso no sucede, sino que precisamente la

    dinámica permanente de conflicto entre soberanías que tienen un pedacito de poder político, la

    competencia entre estas parcelas de soberanía privada, por un lado niega la posibilidad de la

    concentración de poder, multiplica las esferas en las cuales pueden aparecer nuevos núcleos de

     poder político con relativa autonomía, pero al mismo tiempo le imprimen a la forma feudal una

    dinámica expansiva. En esto estoy de acuerdo con el planteo de Bartlett, solo que releyendo bien el

     párrafo y la frase que extracté, aunque me parecía persuasiva, había algo que no terminaba de

    cerrar, y releyendo para la clase de hoy el mismo párrafo encontré que el problema estaba en la

    misma frase que les acabo de leer tres veces, y es que él habla de la competencia como causa de la

    expansión aristocrática. Y acá me parece que hay no solamente una cuestión de matiz, sino que hay

    una cuestión de caracterización de la expansión, porque si bien la expansión es la expansión de la

    aristocracia, es algo más que la expansión de la aristocracia. Es la expansión de la forma social en

    su conjunto. ¿Por qué digo que esto es algo más que una cuestión de matiz? Porque por un lado es

    correcto, es la expansión de la aristocracia, pero no puedo limitar la expansión de un régimen social,

    de un sistema social como el feudal, a la expansión unilateral de su clase dominante. Porque si

    limito la expansión solo a la clase dominante, no puedo comprender el surgimiento de otras clases

    sociales como las que vamos a trabajar en extenso hoy, que son las formas sociales urbanas y

    mercantiles. Es decir, es la forma social en su conjunto, con todos sus elementos que incluyen las

    4/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    5/36

    5

    contradicciones entre los distintos segmentos de las comunidades campesinas, que incluyen las

    contradicciones entre las distintas regiones europeas, ese es el marco analítico desde el que pienso

    la expansión. Lo que no implica negar que es una expansión motorizada, sostenida por la clase

    dominante, y que involucra a la clase dominante, y que en última instancia es una expansión que

    redunda en la reproducción de esa clase. Pero limitar la expansión solamente al recorte de la víaaristocrática, que es en realidad una tendencia historiográfica que se ha sostenido durante las

    décadas de los 80 y 90, no es solo un problema de matiz, sino que es un problema de concepción del

    movimiento feudal.

     Nosotros vimos algunas de las interpretaciones sobre la expansión, vimos la interpretación

    tecnológica, vimos esa explicación circular que caía en una no jerarquización de las variables que se

    incluían en el análisis, y hoy vamos a presentar una de las interpretaciones de la expansión que en

    detalle, con más profundidad, vamos a analizar cuando veamos específicamente la crisis feudal delsiglo XIV, que es en realidad donde esta lectura del movimiento y de la dinámica feudal aparece en

    su máximo esplendor, a partir de la obra del historiador francés Guy Bois. La interpretación que

    vamos a presentar ahora (insisto que es mucho más compleja y hoy solo voy a plantear los ejes

    centrales y tratar de desagregarlos cuando veamos el problema de la crisis), esta interpretación parte

    de una excelente intención, y allí radica su mayor valor, que es restituir al análisis histórico el factor

    demográfico. Por eso es que estas contribuciones, como aquellas que intentan explicar la expansión

    feudal a partir del factor demográfico, van a ser identificadas como tesis neo-maltusianas, en la

    medida en que recuperan la relación entre población y recursos que planteara Malthus. Solo que

    Guy Bois va a tomar esta cuestión de correlación entre variables, entre población y recursos, de una

    manera mucho más lúcida, de una manera mucho más comprensiva que la de los maltusianos,

    tratando de inscribir el problema de la demografía dentro de la lógica y la dinámica del modo de

     producción. Es decir, el factor demográfico no va a ser una variable aislada, sino que va a formar

     parte, va a moverse en función del movimiento del modo de producción. Y aquí creo, por eso digo

    que en cuanto a intenciones esta interpretación sin duda es una contribución importante para la

    historiografía, sobre todo para la historiografía marxista que ha tendido bastante a ignorar la

    importancia de pensar el estudio de población. Pensar la demografía desde una perspectiva no

    demografista.

    El problema fue abordado por otros autores como Michael Postam, pero Guy Bois inscribe la

    demografía dentro de la lógica del modo de producción, piensa para la dinámica feudal la relación

    entre demografía y dinámica feudal. Y acá lo que plantea es que el feudalismo es un modo de

     producción cuya dinámica se despliega entre dos fases. Una fase A, de crecimiento, y una fase B, de

    contracción o crisis. La fase A, de crecimiento, se reconoce por todos los indicadores: demografía

    en aumento, niveles de intercambio en aumento, aumento de circulación de moneda, aumento de la

    5/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    6/36

    6

     producción, aumento de la superficie cultivada, es decir expansión sobre el espacio que produce

    más alimento. Y lo que plantea Bois es que esta fase A de crecimiento tiene en su propia dinámica

    las condiciones de su negación. Y esas condiciones de la negación están dadas por un elemento que

    sí podríamos decir es un elemento neo-maltusiano, que es que se expande la población por nuevos

    territorios, llega a tierras cada vez más marginales y por ende menos fértiles, hay una baja de la productividad y una baja de la producción en términos relativos y absolutos respectivamente de esas

    tierras, lo cual va a generar una merma en la producción de alimentos, esto va a debilitar la

    alimentación de esa población que ha crecido mucho, la debilidad de esa población la va a hacer

    mucho más permeable a las pestes. La peste ya aparecía como la gran explicación de la historia

    europea en el siglo XIX, y Guy Bois dice las enfermedades que se multiplican en coyunturas de

    crisis, primero sectorialmente diferenciadas, no impactan de la misma manera a todas las clases

    sociales como es obvio, pero además tienen que ver con una población que está debilitada por lamerma en la cantidad de alimentos que pueden sostenerla. Esto va a generar un mecanismo

    autorregulador correctivo que es la mortalidad. Es decir, el esquema de la dinámica feudal entre

    ciclos de contracción y de expansión de Guy Bois es un esquema homeostático, genera los propios

    mecanismos de corrección. Y la fase B va a generar las condiciones para relanzar a esa forma social

    hacia una nueva fase de crecimiento, solo que Guy Bois dice (y esto sí lo vamos a trabajar en

     particular cuando veamos el problema de la crisis del siglo XIV) que cada una de estas fases es

    como una ola que rompe cada vez más lejos. Ese romper cada vez más lejos tiene que ver con que a

    medida que se produce una nueva fase de expansión se están generando condiciones nuevas en la

    expansión, es decir que si bien hay un elemento homeostático que autorregula esta sucesión de fases

    A y B, no son fases que sean repetición, replicas, de una fase idéntica a sí misma.

    Hasta acá tengo una presentación casi diríamos tipológica de dos fases en las cuales estaría dividido

    cíclicamente el modo de producción feudal, pero Bois introduce otro elemento que es aquel que le

     permite explicar la configuración de estas dos dinámicas, que es por qué se genera una fase de

    crecimiento. Y acá vamos a ver cómo en la reflexión de Guy Bois, por un lado aparece el elemento

    neo-maltusiano, y por otro hay una fuerte influencia no citada de los teóricos del populismo ruso, en

     particular de Chayánov. ¿Por qué? Porque Guy Bois plantea que como condición inicial del

    crecimiento está la disminución de la presión señorial. Guy Bois dice que hay más alimento, las

    comunidades tienen más recursos, pueden aumentar la población en todo el ciclo que enumeramos

    muy rápidamente, porque la presión tributaria de la clase señorial sobre el campesinado disminuyó.

    Y él lo asocia en particular a la disminución de las corveas, de las prestaciones en trabajo que vimos

    la semana pasada. Él dice que al haber menor presión sobre las economías domésticas, el

    campesinado dispone de más alimentos, puede producir más, y por ende puede tener más hijos,

    casarse antes (la edad de nupcialidad indica también nivel de desarrollo de fuerzas productivas, o

    6/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    7/36

    7

    disponibilidad de recursos para ser más sencillos). Es decir, al haber disminuido la tasa de

    explotación y al haber una menor presión de la clase dominante sobre los productores directos, los

     productores directos pueden expandir su producción y por ende se inicia una fase de expansión. En

     primer lugar, yo decía, hay una influencia de Chayánov, porque está pensando en que la producción

    de excedente está vinculada a este concepto de Chayánov que es la autoexplotación campesina, esdecir, que se produce excedente porque los campesinos son más independientes y autónomos.

    Cuando en realidad lo que uno verifica no solo teóricamente sino a nivel documental (que es lo

    importante), es que es las fases de crecimiento están asociadas por el contario a un reforzamiento de

    la relación señorial. Las fases de crecimiento son aquellas, como esta fase del siglo XI al XIII, en

    las que no solo se refuerzan los tributos sino que se multiplican. En esta diversidad regional, en esta

    multiplicidad de tributos que hay acorde a las distintas regiones, lo que veo entre los siglos XI y

    XIII es, por un lado, nuevos tributos, nuevas formas que adquiere el tributo, más peso del tributo enla economía doméstica, se extrae más. Más especificación en los tributos, en qué se exige a cada

    hogar campesino. Y junto con esto una fijación del tributo, ese tributo que yo empiezo a encontrar

    desde el siglo VIII, con más difusión en el siglo IX, pero que no estaba todavía fijado sino que era

    más objeto de negociación y de relaciones de fuerza, y por ende había mayor posibilidad de eludir

    esta obligación, en el siglo XI es un tributo que está fijado. Es decir, que lo fija la ley, y el poder

    coactivo del señor hace cumplir ese tributo que ha sido fijado de manera general, es decir que no es

    un tributo que queda en manos de la relación particular de un señor con los campesinos que están en

    su jurisdicción, sino que se legisla sobre esto. Entonces, lo que verificamos es exactamente lo

    inverso del planteo de Bois, verificamos crecimiento no por disminución de la explotación señorial,

    sino por el contrario, por el reforzamiento de la relación señorial.

    Alumno: ¿Por qué dice que hay menos presión?

    Profesora: Porque él considera que la disminución de la corvea, la disminución de las prestaciones

    en trabajo, ese no tener que ir a trabajar a la reserva del señor directamente, sino producir excedente

    en su parcela, le da mayor autonomía al campesino. Es decir, como no tiene que ir a trabajar sin

    obtener nada de ese trabajo, como era la prestación de corvea, como disminuye la entrega del

    excedente a través del trabajo directo en las tierras señoriales, el campesino que posee los medios de

     producción y decide el ciclo productivo y no tiene una interferencia del señor en el proceso de

     producción tendría un grado mucho mayor de autonomía, y esto le permitiría, esforzándose más (y

     por eso entra la lógica chayanoviana) cumplir con el tributo pero tener un fondo de acumulación.

    Alumno: [Inaudible]

    Profesora: Lo que ve como disminución de la explotación señorial es que efectivamente las

     prestaciones en trabajo bajan. Ahora, fíjense cómo el dato lo tengo que inscribir dentro de una

    interpretación teórica. Porque yo también veo que las corveas bajaron, veo que hay menos

    7/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    8/36

    8

    requerimientos del servicio del trabajo… 

    Alumna: Aporta excedente igual pero desde su tierra… 

    Profesora: Pero la cuestión es si el aportar excedente desde sus tierras le da mayor autonomía o no.

    Y lo único que puede explicar la mayor autonomía por aportar excedente a partir de la explotación

    de su parcela, es pensar que hay un homo economicus que tiende a la maximización de los recursosy de la producción en este caso, es decir, hay un campesino que tiene una racionalidad tendiente a la

    acumulación. Esto solamente se puede explicar desde la perspectiva chayanoviana. El debate que

    tiene Lenin con el populismo ruso, con los populistas rusos, es un debate muy interesante porque

    tiene que ver con cómo leemos los datos. Lenin era un obsesivo de los datos y las estadísticas. Uno

    lee cualquiera de los panfletos de Lenin, que eran mejores que muchos libros actuales, y encuentra

    una minuciosidad en el detalle, en encontrar datos confiables, en reconstruir estadísticas, por eso es

    que tiene un trabajo minucioso de los archivos estatales. Por eso tiene toda una reflexión sobre el papel de los técnicos (nos serviría para pensar el INDEC) en la producción de datos confiables, para

    la revolución. Qué hacemos con estos técnicos que vienen de la etapa previa pero son los tipos que

    saben cuánta gente hay, cuánto se vende, qué necesidades tenemos en ferrocarriles, una masa de

    datos que el tipo compilaba y estudiaba de una manera que demostraba el genio que tenía. Sobre

    esta base de datos es sobre la misma base que trabajan los populistas en el debate que tienen con él.

    Discuten sobre los mismos datos, en relación al tamaño de la producción campesina, tamaño de la

    familia campesina, cantidad de acres cultivados, cantidad de acres dedicados a las pasturas, es

    minucioso. La obra fundamental de Lenin sobre este tema en particular (tiene varias) es El

    desarrollo del capitalismo en Rusia, aunque hay otra que tiene un nombre similar a la de Kautsky

    que es la cuestión agraria. La de Kautsky también es una obra formidable desde el punto de vista

    empírico, erudito. Sobre la misma base de datos, los populistas los interpretan no diciendo que esos

    datos no son correctos, sino estos datos les sirven para plantear una unidad doméstica tendiente a la

    maximización de la producción, la existencia de unidades campesinas, el campesino kulak, que

    tiende a maximizar la producción, que tiende a producir para el mercado. Sobre los mismos datos,

    Lenin lo que advierte son las constricciones que pesan sobre ese campesino, que lo obligan a

     producir. Y Lenin dice que sin coacción, en este caso económica, sin relación de explotación, no

    hay aumento de la producción en los términos de transformar cualitativamente un proceso. El

    concepto de autoexplotación que plantea el populismo ruso es un concepto muy vinculado a las

    teorías de mercado, a la existencia de este homo economicus que tiende a maximizar su producción

    como un ethos mercantil, como planteaba Pirenne. Pirenne, a quien ahora voy a citar porque tiene

    una frase que es divina, después de haber dicho esto… su obra puede ser maravillosa eso sí, andar

    hablando mal de Pirenne queda mal en este lugar donde hay que hablar bien de los iconos, pero

    después de leer la frase dentro de un rato se van a dar cuenta que con una frase uno puede cagar

    8/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    9/36

    9

    toda una carrera.

    Alumno: [Inaudible]

    Profesora: Esa presión que obliga al campesino a ocupar incluso los propios tiempos muertos de la

    cosecha, que antes no los ocupaba, ahora los tiene que ocupar porque tiene que producir, y tiene que

     producir porque tiene que pagarle el diezmo a la Iglesia, porque tiene que pagar todos los tributoslocales, porque tiene que pagarle tributo al rey, entonces el tipo está… la AFIP es lo más

    maravilloso del mundo al lado del sistema en el que estaba, está perseguido. Y el impuesto a las

    ganancias sobre todo.

    Alumno: [Inaudible]

    Alumno: [Inaudible, sobre la edad de casamiento]

    Profesora: En las formaciones precapitalistas y en el feudalismo en particular se vincula con

    múltiples variables. Pero ¿uno se va a vivir solo a los 18 años? Todo eso después tiene unaexpresión cultural, ideológica, la compañera que es psicoanalista va a poder aportar un millón de

    cosas. Ahora, hay una lógica objetiva que es que si no tenés (en el feudalismo es otra cosa, tiene que

    ver con la disposición de tierra o en el caso de la nobleza con la disposición de poder de ban, en el

    campesinado con disposición de tierras y de medios de producción como bueyes, etc.), pero si no

    tenés los recursos no te vas a instalar en otro lado, y vivís con tus viejos hasta los 40 años como un

     boludo como la cantidad que hay ahora. La extensión de la edad de adolescencia, etc. no es

    solamente porque “quiero quedarme con mamita”. Hoy hay condiciones objetivas que hacen que la

    gente no pueda despegar antes. Esta comparación que nos viene al caso con precisión, llevado al

    mundo feudal, el instalarse en un patrón de neolocalidad, que es un elemento que la Edad Moderna

    va a potenciar y el capitalismo ni hablar, con las contradicciones que tiene, y esto es interesante, la

    otra vez leía un artículo sobre formas de involución de la neolocalidad que tienen su mayor impulso

    con el capitalismo, neolocalidad, familia nuclear, hijito se casa y se va a vivir lejos de mamita,

    aunque mamita le lleve la comida, lo llame. En el artículo éste decía una antropóloga que en la

    actualidad había una involución de ese patrón que es fundante de la familia moderna capitalista,

     porque en determinados sectores se tiende a revertir ese patrón de neolocalidad y ahí es donde

    tenemos… la tipa hizo un estudio de campo comparando San Pablo con Nueva Delhi, sobre

     jóvenes, y veía cómo vivía el hijo, tenía 12 hermanos, y el hermano se construía en el fondo, el otro

    al costado, el otro arriba, y terminaba siendo, en los sectores más pauperizados de sobre todo las

    áreas periféricas de las grandes ciudades, se terminaba revirtiendo ese patrón de neolocalidad que

    había fundado la irrupción espacial del capitalismo en cuanto a estructuración de familia. En el caso

    del feudalismo, la neolocalidad implica disponer de tierras, de medios de producción, de suficiente

    mano de obra para trabajarla. Si no se dispone de eso, el casamiento es más tardío. Si no tengo tierra

     para irme a vivir y fundar una nueva unidad de producción, la edad de casamiento se retrasa.

    9/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    10/36

    10

    Alumno: [Inaudible]

    Profesora: Hay una búsqueda de exogamia… cuando ya no hay espacio, la exogamia es casi

    obligada, en la medida en que eso te permite, este eje de construcción social que es la circulación de

    mujeres, no solo en la nobleza aunque prioritariamente en ella, te permite encontrar un lugar de

    ubicación y de creación de nuevas unidades de producción, que de quedarse en la aldea no se podría.

    Entonces, decimos que la expansión no se da entonces por una disminución de la explotación, sino

     por un reforzamiento de ella. Pero más allá de estas cuestiones que discutimos recién y son

    interesantes, yo quiero que quede claro cuál es la lógica de este desarrollo. En el razonamiento de

    Bois, la idea de menos explotación es condición para la expansión, es pensar que el campesino sin

    que lo obliguen va a ser tan boludo de trabajar demás, y nadie trabaja más de lo que necesita para

    vivir en estas condiciones. El concepto subyacente de autoexploración es un primer elemento queaparece como elemento crítico del modelo interpretativo de Guy Bois.

    Alumno: [Inaudible]

    Profesora: Si no existe un fortalecimiento de la presión explotativa de la clase señorial, no existen

    motivos para la producción de excedente. Era lo que veíamos cuando caracterizamos la crisis de los

    siglos VI y VII. Decíamos que era una aristocracia pobre, una cultura material pobre, el registro

    arqueológico devuelve también un nivel de débil segmentación social, de débil jerarquización o

    división social. Todos estos patrones a la baja dan cuenta de la debilidad de la relación de

    explotación. Fíjense que tenemos por ejemplo, además de los datos empíricos que podemos usar

     para contraponer al análisis de Bois, tenemos un ejemplo que es un proceso que ya conocemos que

    es el proceso previo a la constitución del gran dominio donde esa crisis orgánica de los siglos VI y

    VII daba cuenta de la debilidad de la relación de explotación como causa motora de la debilidad de

    la producción, como causa de la debilidad de todos los parámetros que hacen a esa crisis sistémica

    del siglo VII. Tenemos ya un proceso que nos sirve como referencia crítica del modelo

    interpretativo de Bois. El señorío necesita movilizar múltiples formas trabajo, la obtención de

    trabajo campesino no se funda prioritariamente en la prestación personal de trabajo directo en la

    reserva, pero moviliza trabajo a través de una multiplicidad abigarrada de tributos. En la base de la

    expansión feudal está el reforzamiento de la relación de explotación feudal y la consolidación de la

    clase dominante; tanto internamente como en cuanto clase dominante. Se conforma y consolida la

    clase dominante como clase estamental, y refuerza ese carácter de clase estamental en estos siglos.

    Ahora, planteadas las críticas a la cuestión historiográfica, veamos de qué manera el reforzamiento

    de la relación de explotación generó todo el proceso de expansión, y en particular, qué relación

    tiene la expansión feudal planteada en los términos de una consolidación de la relación dominante

    con la aparición de una forma en primera instancia no feudal como es el sistema urbano mercantil.

    10/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    11/36

    11

    Qué relación tienen estos dos procesos. Y acá lo que vamos a ver es que antes de caracterizar la

    relación entre sistema urbano mercantil y dinámica del modo de producción feudal, tenemos que

     presentar la argumentación a escala europea. Vamos a salir del ejemplo concreto que estuvimos

    viendo la clase pasada cuando abordamos la frontera sur con el Islam, y vamos a tratar de tener una

    mirada más abarcadora de la totalidad de Europa. Lo que vamos a ver es que la expansión feudal vaa ser una expansión que se va a dar a través de múltiples centros feudales. Y esos múltiples centros

    feudales los vamos a encontrar fundamentalmente en Francia del norte, en el norte y centro de

    Italia, en el área de Flandes en los Países Bajos, en la región occidental y en la Península Ibérica.

     Nosotros el jueves pasado vimos el caso de la expansión ibérica, el caso de la expansión de esa

    región concejil que surge a partir de la lógica de la guerra de conquista.

    Lo que vamos a ver más en general de todo el panorama europeo es que todos estos centros van a

    ser núcleos de fuerte implantación de la clase dominante feudal a partir de los cuales va a darse unasuerte de irradiación de relaciones feudales hacia el exterior. Es decir, la expansión feudal no va a

    ser desde un único centro, sino desde múltiples centros que van a tender, por compartir una misma

    dinámica estructural, a una expansión a escala europea. Y esa expansión inicialmente, como queda

    evidenciado en todas las prácticas y todas las actividades que enunciamos el jueves pasado como las

    roturaciones, la desecación de pantanos, la puesta en cultivo de territorios antes improductivos, es

    una expansión claramente extensiva y espacial. Y sobre eso la mayoría de la historiografía

    medieval, y en esto se superan los nacionalismos, coincidían en que la primera expansión feudal del

    siglo XI al XIII es una expansión extensiva, territorial y espacial. Y coincidimos con esto, y está

    claro que los autores no pueden rebatir esta idea, es una expansión extensiva. Pero lo que vamos a

    tratar de probar hoy es la idea de que la expansión no es solamente una expansión sobre el terreno,

    no es que hay más Europa feudal, sino que la expansión genera condiciones de transformación

    cualitativa, que no niegan el carácter feudal de la totalidad sino que por el contrario complejizan el

    feudalismo. Es un modo de producción que en su dinámica de expansión genera elementos

    cualitativamente nuevos que no lo niegan, que no niegan el carácter dominante de la relación

    feudal, pero que dan a ese sistema feudal una característica diferenciada. Y eso lo vamos a ver en

     particular con la aparición de las formas urbanas, con la aparición de la forma particular del trabajo

    artesanal y las cualidades de ese trabajo, en relación con el surgimiento de la potencia enorme del

    capital mercantil. Esto marca el otro aspecto central de nuestra visión, que es el aspecto cualitativo e

    intensivo. La propuesta es pensar entonces que la clásica expansión del siglo XI al XIII no es solo

    extensiva, sino que genera, por la propia configuración del modo de producción, condiciones de una

    expansión intensiva y cualitativa. Es decir, una transformación cualitativa de la relación de

     producción.

    Alumna: [Inaudible]

    11/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    12/36

    12

    Profesora: Ahora vamos a ver bien cuál es la lógica de esos bienes de prestigio, de esos bienes

    suntuarios, y vamos a tratar de caracterizar cuál es la determinación del comercio en este contexto.

    Vamos a empezar ahora a caracterizar este fenómeno urbano pensando en cómo los primeros

    asentamientos urbanos, que no se van a distinguir de una manera tan radical del ámbito rural, la

    oposición ciudad-campo no es un eje de la contradicción feudal, y por eso es que algunos de losagrupamientos de carácter urbano los podemos distinguir con mucha dificultad de los

    agrupamientos rurales. Hay una suerte de jerarquía dentro de este sistema urbano, que va desde

     pequeñas villas que son casi aldeas solamente que con más congregación de población y más

    construcciones, hasta ciudades que llegaban a tener 200 mil o 250 mil habitantes, pero que el

     promedio de esta jerarquía de pequeños agrupamientos urbanos es de 20 mil habitantes en las

    ciudades más numerosas de distintas regiones de Europa.

    Entonces, el sistema urbano primero aparece como un ámbito espacial diferenciado. Y cuando yomencioné cómo la expansión del siglo XI al XIII va a generar un agrupamiento de población en

    torno de los grandes centros señoriales, y así el papel también encuadrador que tienen estos centros

    señoriales como monasterios, castillos, iglesias, aludía también a que en el ámbito más inmediato de

    estos centros se va a generar una suerte de sistema concéntrico. En el ámbito más cercano a estos

    centros señoriales, tal vez no todo alrededor sino en una parte específica, la concentración de

     población y de construcciones y de actividades diferenciadas no rurales es mucho mayor. Y

    alrededor de esto, pero siempre teniendo como centro el núcleo señorial lo que vamos a tener son

    aldeas. En lo inmediato, en las cercanía inmediata del centro monástico, del castra o de la iglesia, lo

    que tengo ya es un agrupamiento urbano al que sí voy a denominar burgo. Sus habitantes, estos

     burgueses medievales, se van a diferenciar del resto porque sus actividades son actividades no

    rurales y fundamentalmente van a ser dos: artesanía y comercio. La masa de población es artesana y

    mercantil.

    Estos burgos, entonces, que van a surgir o resurgir a partir de estos núcleos de encuadramiento

    señorial, van a caracterizarse por una forma de producción cualitativamente distinta de la

     producción agraria. En estos burgos se va a empezar a desarrollar un tipo de trabajo cuya cualidad

    es completamente diferente de la cualidad del trabajo campesino. Es un trabajo distinto del trabajo

    campesino, no solo en cuanto a lo obvio que es con qué medios de producción se produce y en qué

    ámbito físico se realiza la actividad productiva, sino que acá se condensa un problema que es

    sustancial y que es algo que estoy pensando no para el siglo XI sino para el período que trabajo yo

    que es Baja Edad Media, es un tema sobre el que hay muy poca producción específica y es algo que

    estaría bueno trabajar. La idea es que no solamente son formas de producción distintas, materias

     primas diferentes, medios físicos distintos, sino que en el sistema urbano se condensa la aparición

    de una nueva forma social en el Occidente feudal. Se trata de un cambio cualitativo en la relación

    12/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    13/36

    13

    entre el hombre y su medio. Un cambio cualitativo. Deberemos esperar a la irrupción del

    capitalismo para que haya un cambio de semejante envergadura, un cambio cualitativo que implica

    una nueva relación entre hombre y naturaleza y que involucra todo un proceso de alienación.

    Involucra el concepto de trabajo.

    Teniendo en cuenta esto como presentación del surgimiento del sistema urbano, lo que vamos a verahora es cómo este sistema urbano que forma parte de la dinámica de expansión, en el aspecto

    cualitativo e intensivo de la expansión (y con esto que acabo de presentar creo que se entiende por

    qué el cambio es de carácter cualitativo, aparece algo cualitativamente muy diferente) vamos ahora

    sí a plantear la hipótesis. Veamos que dice Jeromre Baschet. Dice Baschet que el crecimiento feudal

    se debe a la presión sobre las fuerzas productivas de la clase aristocrática… 

    [Estudiantes pasan un informe]

    Bueno, entonces Baschet plantea que el crecimiento se basa en la ofensiva de la clase aristocrática, pero agrega algo que tiene que ver un poco con lo que discutíamos el jueves y que explica cuál es el

    norte que tiene la expansión feudal. ¿Por qué presionan con el tributo? ¿De dónde le surgió la

    necesidad a los señores de sacar más tributo, subordinar a más campesinos, extraer más excedente,

    mejorar las formas de extraer excedentes, hacer más eficaz la relación de explotación? ¿Por qué? Y

    la explicación está, y acá sí es donde me parece que Baschet condensa toda una línea de

    interpretación, dice que el objetivo de esto, de esta presión recurrente y cada vez más intensa sobre

    las fuerzas productivas de la clase aristocrática, está vinculado a la necesidad de obtener bienes de

    consumo señorial. Es decir, la lógica de la expansión está determinada por la demanda señorial, por

    la lógica de consumo. Se expande la aristocracia, y con ella se expande la presión sobre el

    campesinado, como consecuencia de su propia lógica de reproducción que es la obtención de bienes

    de consumo señorial, que son aquellos bienes que le permiten a la aristocracia manifestarse como

    tal. ¿Por qué? Porque cuando yo dije para la obtención de bienes de consumo, ustedes me podrían

    haber dicho de pronto eran todos gordos los aristócratas, de golpe empezaron a comer el triple de lo

    que comían antes. No pueden comer más. ¿Entonces qué demandan? No demandan más alimentos.

    Sí demandan más alimentos en función de que tienen más servidores, de que tienen más

    emparentados que forman parte de la casa señorial. Ahora, la clave no está en la demanda mayor de

    alimentos, sino en la demanda en esa lógica de consumo de bienes política y simbólicamente

    diferenciables. No demandan cualquier cosa, demandan aquellos bienes que se inscriben en una

    semiótica del privilegio. ¿Y qué es la semiótica del privilegio? La construcción de un discurso que

    se ancla tanto en la gestualidad como en el empleo de bienes que sirven como exhibición del poder.

    Gestos, objetos, una gestualidad absolutamente ritualizada, el uso de objetos como mobiliario que

    distingue socialmente, y fundamentalmente el uso de vestimentas que a la clase de poder le permite

    manifestar sus privilegios. Es decir, no son cualquier tipo de bienes, sino aquellos bienes que

    13/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    14/36

    14

    inscriptos dentro de un código de conducta nobiliario, manifiestan el poder, expresan el poder.

    Determinada ropa, determinado objeto, determinada gestualidad configuran la expresión de las

    cualidades estamentales de la clase dominante. Estamos asistiendo al reforzamiento de la

    explotación señorial a partir de la consolidación del carácter estamental de la clase dominante. Y

    acá incorporamos el concepto de clase estamental, la clase dominante no es solamente una clase propietaria de los medios de producción, no es solamente una clase propietaria de la tierra, es

    aquella que es propietaria de los medios jurídico-políticos que le permiten el dominio de la persona.

    ¿Y en virtud de qué detentan ese dominio jurídico-político, el mando? De la pertenencia al

    estamento privilegiado. La clase, determinación principal, se articula con la construcción

    estamental, con la discriminación de estamentos, y el privilegio debe ser exhibido. Como la

    magnificencia debía ser manifestada en el banquete en los tiempos iniciales de la construcción

    feudal, ya con una clase dominante plenamente consolidada las cosas vuelven a adquirir un valorsemiótico, fundamental en este sistema de signos que son las relaciones feudales.

    Alumna: [Inaudible]

    Profesora: Hay un elemento que se mantiene de esas lógicas de reciprocidad, vamos a ver alguno

    en relación a la comida, pero la ostentación, que inicialmente va a ser una ostentación configuradora

    de relaciones sociales, en algunos casos ahora lo es también, porque sirve para construir alianzas,

    hay un banquete donde muestran que el tipo es muy poderoso y eso le permite subordinar a quienes

    son invitados a él, todavía hay una lógica antropológica que se mantiene. Pero la ostentación que se

    da en este plano de la semiótica del privilegio que planteaba recién, de la vestimenta, de la

    gestualidad, del mobiliario, de las construcciones, fíjense que es una semiótica fundamentalmente

    vinculada a la persona. Y eso es sumamente interesante. La exhibición del poder solo recién a partir

    del siglo XIII y con más importancia en los siglos bajomedievales va a estar asociada a la residencia

    del señor. La construcción de grandes palacios, la refacción y modernización, y remodelación de los

    castillos, es algo que va a ocupar a la clase dominante tanto urbana como rural de los siglos

     bajomedievales. En estos siglos centrales de la Edad Media, en este período de expansión

    neurálgico del feudalismo, todos los signos de ostentación están vinculados a la persona. Y eso es

    otra cualidad de la relación feudal, el carácter personal de la relación, la sujeción del campesino no

    es a un abstracto feudal, la sujeción del campesino es una sujeción al señor feudal individual, como

    la relación de vasallaje por la cual numerosos nobles se suman a la comitiva del señor, es una

    relación de subordinación y de fidelidad personal. La persona aparece como el elemento a partir del

    cual se construye la relación social, las personas se exhiben en la relación social, en la relación

    social feudal en un polo y en el otro hay una persona, y la cosa en la relación social aparece como

    nexo visible de las cualidades de esas personas. La ostentación tiene que ver fundamentalmente con

    la jerarquía. Hay un código de vestimenta, que es un código de vestimenta dictado como estatuto de

    14/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    15/36

    15

    vestimenta social rígidamente cumplido. La mayoría de las cosas son normas pero no realidad, pero

    en este caso es rígidamente cumplido, lo cual da cuenta del grado de interiorización del carácter

    estamental y de la construcción del privilegio en un nivel que yo podría decir casi hegemónico. Hay

    una interiorización de la distinción, citando a Bourdieu.

    ¿Qué se ostenta? La jerarquía. Y por eso los estatutos sobre vestimenta establecen qué tipo de telas pueden usar unos y otros, y son absolutamente minuciosos, descriptivos. Qué tipos de técnica puede

    ser aplicada a la vestimenta que usan unos y otros grupos, qué tipos de colores pueden usar, y por

    ejemplo, hay un color que solamente es el color que puede usar el rey que es el bermellón. El

     bermellón es el color que se distingue más del resto, es el color que diferencia la máxima jerarquía.

    Es decir, estos estatutos que reglamentan la vestimenta lo que hacen es ritualizar la exhibición de la

    diferencia. La exhibición de la diferencia hacia abajo, es decir hacia los productores, pero

    fundamentalmente la exhibición de la diferencia hacia el interior de la clase dominante. En estaexhibición de la diferencia, la obtención de estos bienes de prestigio es clave. Se ostenta la

     jerarquía, se ostenta la superioridad, y por ende se ostenta, se muestra, se exhibe y no se oculta la

    dominación. Estamos en un campo analítico completamente diferente del capitalismo, donde la

    desigualdad, donde la dominación, donde la explotación y la jerarquía no solo se ocultan… siempre

    cuando planteo esto, tal vez por la forma en que lo tengo que formular retóricamente, queda como

    que hay cinco capitalistas malos que están pensando cómo engañar a la gente. Bueno, de eso se

    encargan un par de programas de televisión y los gerentes de la burguesía, de la corpo y de los

    otros.

    Esta idea errónea de que en el capitalismo la diferencia, la desigualdad, la jerarquía, la dominación

    se oculta; no es que se oculta está velada por las propias condiciones de explotación. La plusvalía

    no es un hecho que se manifiesta evidente. Pero fundamentalmente (y acá sí es un plano en que me

    interesa establecer la comparación más allá de la estructuración velada del capitalismo y de la

    estructuración más transparente del feudalismo) es que precisamente por esas condiciones

    estructurales distintas, en el feudalismo no hay un esfuerzo estratégico de la clase dominante para

    reproducir su dominación en términos de construcción de hegemonía. No hay un esfuerzo

    hegemónico de una clase que se dice diferente, y que le dice a los menestrales, que son los

    asalariados, los jornaleros, que no pueden usar determinadas telas, determinados colores,

    determinados cortes, determinado tipo de vestimenta, que se reserva para esa determinada forma

    que exhibe la superioridad, el privilegio, la jerarquía. No puede esta misma clase social pretender

    elaborar un discurso (en el amplio sentido de la noción) que incluya dentro de su propio interés al

    interés de los dominados. No hay una estrategia en este sentido porque no hace a las condiciones de

    reproducción de la clase dominante feudal, no hay una estrategia de la clase dominante feudal que

    incluya a los dominados dentro de sus intereses. No hay una instancia como la escuela pública, laica

    15/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    16/36

    16

    y gratuita que crea la burguesía. ¿Por qué no la hay? Ya vamos a ver el problema de sistema

    educativo, universidades, la configuración del sistema educativo. La idea es que la escuela es el

    lugar donde los diferentes encuentran la posibilidad de acceder a la igualdad de oportunidades. Más

    allá de la construcción ideológica que implica esto, implica una disposición y una necesidad de la

    clase dominante del capitalismo de reunir a los opuestos, de encontrar espacios de construcción dehegemonía, de lograr acaudillar a los sectores explotados en función de la construcción de un

    interés común. De lograr que  su visión del mundo sea la visión del mundo de los explotados. La

    idea de que la escuela es “ buena”, “el problema de la desigualdad pasa por la educación”. “En este

     país el problema es la educación, porque si en la escuela los maestros estuvieran bien pagos y los

     programas sarasa”, “la educación nivela”, “todos partimos del mismo universo y podemos acceder a

    lo mismo”.  Ese intento de pensar que hay instancias de reunión de los opuestos, donde

    efectivamente la escuela del siglo XIX y de principios del siglo XX tanto en Europa como acá, eraun lugar donde iba el hijo del burgués junto con el hijo del proletario, efectivamente la escuela

     pública era eso. Ese proceso formidable de la burguesía, como la mayoría de los procesos que

    impulsó la burguesía en su fase de ascenso, no en su decadencia, ese proyecto de la burguesía

    cuando era una clase que tenía todavía mucho que dar para dominar más, es un proyecto que a la

    clase dominante feudal no se le hubiera ocurrido porque no existían condiciones objetivas para

    construir espacios en que los opuestos se contactaran. Porque no había necesidad de construir una

    representación del mundo donde el interés de la clase feudal se expresara como el interés de todos.

    Si los tipos muestran que dominan, si los tipos muestran que son privilegiados, si los tipos

    construyen su carácter de clase dominante exhibiendo el privilegio, mostrando la dominación y no

    ocultándola, se reduce a la nada la posibilidad de la construcción de una estrategia hegemónica. Se

    domina exhibiendo la dominación, mostrando y fijando la dominación sin ocultarla. La justificación

    de la dominación es precisamente la jerarquía. Esta lógica del consumo suntuario exhibe la

     jerarquía.

    Entonces, no hay posibilidad en una sociedad que exhibe la dominación, que exhibe la

    segmentación, que ostenta la jerarquía. Ostenta la posición social, la condición social de la persona.

     No hay posibilidad en una sociedad estructurada de esta manera, con esta lógica de construcción del

     poder que hace a su aspecto estamental, no hay posibilidad de un discurso que presente el interés de

    la nobleza como el interés de todos. El interés de la nobleza está claro que es el interés de la

    nobleza. Cuando se impone un tributo, no existe la construcción que justifique la imposición de ese

    tributo porque todos tenemos que colaborar con el Estado (… hay que hacer un esfuerzo, tratar de

    ser racionales cuando pidan un aumento de salarios…) No existe. ¿Pero por qué no existe eso? ¿Por

    qué no existe una construcción en la que la clase dominante exhiba alguna intención por ocultar su

    interés particular? Porque vive de mostrar su superioridad. Entonces cuando se impone un tributo,

    16/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    17/36

    17

    se impone un tributo porque son privilegiados. El noble que para imponer una medida coactiva

    sobre el campesinado deba ocultar que lo hace por su condición privilegiada, dejaría de ser noble.

    La cualidad del señor está precisamente en poder hacer lo que hace porque sí. En el “porque sí”,

    digo el no tener que justificar en los términos que planteamos, no tratar de “disimular ”. ¿Por qué

    domina? Porque es dominante. Si se ve obligado en determinado momento a tratar de justificar unarenta, o determinada carta que se le impone a las aldeas, es porque está en una situación en la que la

    lucha de clases lo obliga a tener que justificar. No es absoluto esto. Ahora, esta situación que lo

    obliga a justificar por qué impuso tal tributo o por qué modificó tal otro, nos permite leer a partir de

    la forma en que justificó esto, cuál es la condición de clase estamental de ese señor. En general no

     justifica diciendo que esto va a ser un beneficio para todos. La justificación, insisto, que tiene que

    darla solo en coyunturas muy precisas de lucha de clases, cuando el balance de fuerzas le es

    desfavorable y el tipo tiene que tratar de armar como un sistema de pinzas para tener agarrado alcampesinado y que terminen cumpliendo con esa presión. En ese caso cuando tiene que justificar lo

    hace en términos de expresión de la superioridad de su poder. Y uno lee sobre todo documentos de

    conflictos donde hay una petición al rey porque fulano, tal señor o tal conde lo que está haciendo es

    abusar de la justicia, etc. cuando declara el señor, cuando justifica ante el rey (o en muchos casos lo

    hacen sus delegados), cuando justifica determinada práctica señorial lo hace reafirmando su poder,

    diciendo que quiere eso porque es muy noble y de muy buena casa. Revalida su título. No dice que

    esto en realidad es porque ahora el molino lo vamos a arreglar entre todos (tenemos “molino para

    todos” en cualquier momento). 

    Alumna: [Inaudible]

    Profesora: En el cementerio, esa comparación que hacía muy burda con la Recoleta, ahora, esa

    diferenciación es una diferenciación que no está explicitada, hay determinado grupo social que se

     puede enterrar acá y otros acá, el Estado burgués nunca permitiría, no podría tener una ley que diga

    que en la Recoleta no se pueden enterrar los que no tienen cinco apellidos. No permitiría eso pero

    en la práctica funciona así.

    Alumno: [Inaudible]

    Profesora: La posibilidad de reproducir la dominación feudal está dada por esa segmentación. El

    noble que se entierra junto con un campesino, no es más noble. Si un noble no ostenta su jerarquía,

    es como si un burgués no compite. Desaparecen, por dos lógicas distintas, ambos. Un burgués que

    aumento los sueldos el triple, ese tipo desaparece. Un noble que no exhibe, que no construye su

     jerarquía en función de la exhibición de su poder desaparece. ¿Pero por qué desaparece? ¿Qué le

     pasa al burgués (siguiendo con esta comparación que es un horror pero sirve) que no compite? ¿Por

    qué desaparece? ¿Qué hacen los otros burgueses con ese señor? Se lo comen. ¿Qué pasa con el

    noble que no exhibe su jerarquía? También. Perdió toda la clientela que tenía. Nadie va a aliarse con

    17/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    18/36

    18

    ese tipo. Lo arrasan. ¿Se entiende que la lógica de estructuración de una clase se diferencia

    estructuralmente de la otra, aunque podamos establecer un elemento de comparación como este?

    Bueno, vamos al corte.

    [Intervalo]

    Profesora: Tenemos entonces que esta expansión extensiva tiene esta otra faceta que es la

    expansión intensiva y la transformación cualitativa a partir del surgimiento de los burgos y de las

    nuevas formas de producción vinculadas a la artesanía y al comercio, y cómo todo esto está

    enmarcado en una lógica de economía de consumo, de demanda aristocrática jerarquizada, demanda

    que a su vez va a orientar, condicionar y determinar la producción. Con lo cual, si lo que rige esta

    economía es la lógica de la demanda, estamos en una dinámica social que inhibe la posibilidad decrisis de sobreacumulación. La demanda rige la producción, pero no solamente la rige como

     precepto general, sino que la rige puntual y concretamente en tanto los señores van a demandar

     bienes específicos tanto de sus campesinos dependientes a través de las múltiples formas de tributo

    que se van a especificar como tributos en especies determinadas. Se va a demandar por ejemplo

    además de los bienes agrarios producción de cera, producción de cera para la iluminación, y

    entonces va a haber una obligación de determinadas aldeas de proveer a la casa señorial de tanta

    cantidad de cera para la iluminación de la casa. Ese es un ejemplo de los múltiples que puede haber.

    Es una demanda absolutamente específica que se orienta por un lado a la organización de la

    extracción tributaria, pero que en el marco de esta nueva forma que se desarrolla en el sistema

    urbano de los burgos, va a orientar la producción de los núcleos artesanales. Por un lado, una

    demanda específica sobre el campesinado dependiente, y por otro una demanda específica sobre los

    núcleos de producción artesanal. Solo que la demanda para satisfacer a las necesidades de consumo

    de la clase señorial va a tener una forma de realización diferente. En el caso de la demanda sobre el

    campesinado dependiente, la demanda señorial se realiza a través de la compulsión jurídico-política,

    de la coacción extraeconómica sobre el campesinado, es decir a través del tributo. En el caso de la

    demanda que los centros señoriales van a realizar para subvenir a sus necesidades políticamente

    determinadas de consumo sobre los núcleos burgueses productores de artesanías, la demanda se va

    a mediar a través del intercambio. ¿Y de qué intercambio? Del intercambio mercantil.

    Entonces, en este panorama general que estoy planteando lo que vamos a ver es un escenario

    europeo, entre estos siglos XI y XIII, en el que núcleos señoriales como Inglaterra, España, sur de

    Francia, sur de Italia, se van a especializar en la producción feudal, con dominio de la relación

    dependiente del campesinado, en la producción de bienes primarios. El ámbito rural prima en estos

    núcleos señoriales duros de Europa, pero a su vez estos señoríos, que van a producir bienes

    18/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    19/36

    19

     primarios a través de formas feudales van a demandar de centros especializados en la producción

    urbana artesanal bienes manufacturados. Y fundamentalmente, para seguir con este planteo de los

     bienes de prestigio que actúan como expresión de la diferenciación social y de la jerarquía social,

    vamos a ver cómo el área de Flandes, los Países Bajos, con un centro textil importante en la ciudad

    de Brujas, van a ser productores de textiles, de paños que son paños caros, como principales bienesde prestigio. Y que por otro lado, para que estos dos centros se vinculen, producción artesanal aquí

    y producción primaria acá, tiene que haber algo que medie entre estos dos centros, y quien media

    entre estos dos centros es el mercader.

    Una figura inicialmente errante, como dice Le Goff, que se encuentra en desplazamiento

     permanente y que hacia el siglo XII sobre todo comienza a instalarse cada vez más y se va a instalar

    en el ámbito urbano, es la otra gran población de los burgos, se va a convertir en un mercader

    sedentario, y cada vez más no va a ser solamente un pequeño traficante que va a mediar entre pequeñas transacciones. Ese va a ser el papel de los mercaderes rurales, de aquellos que participan

    de los mercados locales. Fundamentalmente, el mercader que nos interesa para comprender la

    dinámica global del feudalismo europeo en expansión es el mercader de larga distancia, el mercader

    que conecta grandes regiones. Ese mercader, que va a participar de las ferias que son importantes

    espacios de intercambio transregional, que a diferencia de los mercados, que como mencioné recién

    son locales y se realizan semanalmente, las ferias, porque son empresas de gran envergadura, tienen

    en general una periodicidad anual, y duran (con las diferencias del caso, pero para el ejemplo crítico

    que son las ferias de Champagne) una semana al año, y movilizan enorme cantidad de bienes desde

    distintas regiones de Europa, y van a ser estos mercaderes de gran alcance los que se encarguen de

    realizar esas operaciones de comercio internacional; diríamos interregional, a escala europea.

    Estos mercaderes, a su vez, van a empezar a desarrollar, asentados cada uno en las distintas

    ciudades europeas, en las principales ciudades como Florencia o Genova o Venecia (el caso de los

    Médici para siglos posteriores, por ejemplo), estos mercaderes van a constituir compañías

    comerciales de gran escala, centralizadas, es decir, que van a estar controladas por un jefe de la casa

    central, pero que van a tener delegados, como agentes de esa compañía comercial, en distintas

    ciudades europeas. Es decir, estamos hablando de un poder social y económico muy grande. Y

    estamos hablando de un principio de organización de estos mercaderes que trasciende incluso el

    ámbito local, el ámbito de un burgo o una ciudad. Se organizan como grandes compañías, con

    agentes en distintas ciudades que responden a una casa central, en muchos casos a través de

    vínculos de parentesco y entonces al yerno se lo ubica en una de las filiales y a la vez se establece

    un vínculo de parentesco artificial con otro al que se lo envía a otra ciudad de acuerdo a la

    importancia que la ciudad tenga dentro del armado económico general de la casa. Es decir, estamos

    hablando de organización, de alcance a escala europea, estamos hablando de una figura que

    19/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    20/36

    20

    claramente cumple una función central en la cohesión de áreas de producción feudales, y que tiene

    otra característica que voy a presentar en general y luego voy a desarrollar mejor, que es la

    capacidad de acumular capital mercantil. Aquí hay una gran acumulación, una altísima acumulación

    de capital mercantil.

    Voy a dejar ahora a los mercaderes para profundizar mejor el esquema luego, pero uso esta parte del pizarrón para conceptualizar la forma productiva que se da en estos núcleos manufactureros o

    artesanales y que yo mencioné que se caracteriza por un tipo de trabajo cualitativamente diferente

    del trabajo campesino y que marca una diferencia sustantiva en lo que se refiere a la relación entre

    hombre y naturaleza, y fundamentalmente un cambio en la relación sujeto-objeto. Es decir, la

     presentación de la organización artesanal, de la producción artesanal va a ser clara para comprender

    el carácter cualitativamente diferenciado de la expansión.

    Alumna

    : [Inaudible]Profesora: Ahora voy a completar, solamente presenté el problema del mercader, pero ahora voy a

    completar.

    Caractericemos entonces esta producción artesanal. En primer lugar, el trabajo del artesano o la

    aparición del artesano como aquel que transforma la materia prima o elabora productos

    manufacturados, muchos autores lo consideraban como un hecho inédito del siglo XI, como una

    creación ex nihilo del siglo XI. Pero en realidad si uno hace un análisis de esos documentos o

     polípticos que nosotros mencionamos en algún momento para la etapa carolingia, advierte que en

    esos dominios altomedievales aparecen dependientes del señor, dependientes del dominus, que están

    especializados, en tanto mano de obra dependiente, en la producción de bienes artesanales. Que el

    señor le demanda, dentro de la estructura del dominio, la producción de bienes artesanales

    claramente muy limitados, donde tan solo la mediación entre la naturaleza y el hombre está dada

     por la acción de la mano, es decir no hay una mediación compleja de un instrumento de trabajo.

    Estamos en los siglos VIII, IX, X, todavía no ha habido un desarrollo de las fuerzas productivas

    como el que estamos advirtiendo ya en este período. ¿Pero por qué menciono estos artesanos

    serviles en los dominios? Porque hay un hacer artesanal que implica a su vez un saber artesanal, que

    se va transmitiendo en algunas regiones, y que hace que por ejemplo tengamos en Europa regiones

    que desde el siglo VIII son especializadas en la metalurgia. Y uno ve que los artesanos de los burgos

    recién aparecen en esta época. ¿Pero por qué esa especialización uno la encuentra, encuentra

    registro de producción metalúrgica mucho antes? Porque estaban siendo producidos esos bienes

    dentro de las estructuras dominiales, y esa pericia, esa destreza, ese conocimiento de cómo trabajar

    la materia prima y cómo elaborar el producto, es algo que se va transmitiendo de generación en

    generación. Es decir, hay un saber arraigado en determinadas regiones que va a cobrar una forma

    mucho más organizada, y por supuesto mucho más desarrollada, en esta etapa de conformación de

    20/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    21/36

    21

    los núcleos urbanos. En primer lugar, el trabajo del artesano es un trabajo calificado. Es un trabajo

    que implica un conocimiento, y un conocimiento que no es solamente la sujeción del hombre a las

    condiciones de la naturaleza, como el caso del campesino, sino que ese saber del artesano (por más

    que mecánico que sea su hacer productivo, es decir, por más interiorizado que tenga de qué manera

    tiene que emplear los instrumentos para elaborar el producto) importa esa mediación delinstrumento del trabajo, ese seguimiento de determinadas reglas de producción y de determinadas

    características del objeto que debe realizar, implica un grado de reflexión respecto del objeto. ¿Qué

    quiero decir con esto? Me estoy metiendo de a poco en el problema de la relación sujeto-objeto, y el

    trabajo como gran mediación y determinación social.

    Cuando el artesano elabora un producto, y vuelvo sobre lo mismo de otra manera, por más

    inconciente que sea el procedimiento que emplea, que no le haya ameritado una reflexión personal

    sobre cómo debe realizarlo, implica pautas sociales respecto de la calidad del objeto, el tipo dematerias primas que debe emplear, la cantidad de tiempo que debe emplear en la realización de un

     bien sin apresurarse, sin acelerar el tiempo de producción, la calidad de la materia prima, toda una

    serie de pasos que hacen a la actividad productiva que dan cuenta de un nivel de reflexión social. Es

    decir, no al nivel de cada artesano, sino que hay un estadio colectivo de reflexión social que no es

    otra cosa que la reflexión que surge de la mediación entre hombres y naturaleza. Es decir, el

    artesano o el trabajo artesanal es un trabajo que implica una destreza, una pericia, pero

    fundamentalmente una concepción del objeto terminado. Esa metáfora recontra repetida de Marx

    donde compara la abeja con el arquitecto, esa metáfora… ¿Conocen la metáfora de la abeja y el

    arquitecto? Ven que en esta facultad no se enseña marxismo… 

    Alumno: [Inaudible, explica la metáfora]

    Profesora: Claro, la diferencia entre la mejor de las abejas y el peor de los arquitectos, es que el

    arquitecto se representa el objeto terminado

    Alumno: Que no es una idea de Marx, la toma de Feuerbach.

    Profesora: En realidad es una idea que Marx toma de Engels, en una formulación que en la versión

    de Engels no tenía la potencia que le da Marx. La formulación sobre la que él trabaja, porque esa

    idea también está en Aristóteles, con un pájaro que no me acuerdo cuál era. Pero el que le acerca esa

    idea de la mediación entre hombre y naturaleza y el trabajo como gran mediador es Engels en una

    formulación que era mucho más torpe, que potenciaba menos el planteo de esta idea del trabajo

    como mediación social. Abro un nuevo paréntesis: Quien desde mi perspectiva ha trabajado mejor

    esta cuestión del trabajo como mediación es Lukács. Sobre todo en ese libro que salió reeditado

    hace unos años por Herramienta, Ontología del ser social: el trabajo.

    Entonces, volviendo a la abeja y al arquitecto, diríamos que el artesano se representa ese objeto, y

    enfatizaba el “colectivamente”, porque vamos a ver que todas estas pautas que hacen al objeto

    21/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    22/36

    22

    determinado, a cómo proceder, a cómo actuar, a cómo debe ser la actividad creadora del hombre

     para que de esta creación resulte determinado objeto, eso es una reflexión que hace el grupo. El

    grupo de artesanos. Por eso digo que todavía no estamos en un grado pleno de individuación, como

    el que sí vamos a ver posteriormente. Pero hay entonces una concepción, una representación del

    trabajo, del esfuerzo humano puesto en acto, y del resultado que debe esperarse de esa actividadvital que es el trabajo. ¿Qué se debe esperar de esta actividad vital que es el trabajo? En esto, el

    artesano se diferencia del campesino (y voy a decir la cuarta brutalidad de la noche) como el

    arquitecto se diferencia de la abeja. El trabajo campesino no implica esta mediación. Y yo hablé de

    esa representación colectiva, y para hablar de esa representación colectiva, el esfuerzo productivo

    del hombre tiene que estar destinado a un determinado resultado, y eso implica visualizar ese

    resultado. Quienes se encargan de eso van a ser las organizaciones propias que se dan los artesanos

    en las ciudades que son los gremios o corporaciones. Estos gremios o corporaciones en tanto jurisdicción propia del trabajador artesano urbano, van a ser los encargados de regular el trabajo y la

     producción. Y particularmente se van a encargar de establecer las pautas en cuanto a qué tipo de

    materias primas emplear, cuánto tiempo deben emplear en la elaboración del objeto, qué técnicas

     pueden usar. En el caso de la producción textil por ejemplo, qué tipo de técnicas de abatanado que

    es la consistencia que se le da a la tela golpeándola y la hacen más compacta. Esa es una de las

    tantas tareas en que se divide el arte textil. Otra de las tareas va a ser la tintura, y entonces va a

    haber áreas especializadas, sobre todo en Italia, de teñido de paño para adquirir esos colores que son

    también expresión de diferenciación social (como el bermellón que mencionaba antes)

    Alumna: ¿No está en el Imperio Romano también esta división del trabajo?

    Profesora: Sí, en el Imperio Romano lo que hay es una división del trabajo no urbano corporativa,

    no hay una división del trabajo que se dé dentro de una estructura corporativa. Hay una división de

    la producción artesanal… 

    Alumna: Sobre todo con las telas… 

    Profesora: Sí, hay un libro que yo compré pero no leí, que se llama La historia de la tela, y yo lo vi

    y pensé que con ese título no podía vender, pero es sumamente interesante porque empieza en el

    Imperio Romano y cómo a través de la actividad textil se sigue toda la transformación social de

    Occidente. No lo leí todavía, pero tiene que ver con eso. Un paréntesis más. Dentro de la actividad

    artesanal hay una división del trabajo que va complejizando el producto. Es un producto al que se le

    van agregando cualidades… no solamente el artesano tiene una conciencia de su hacer para la

    realización del objeto, sino que el objeto se va a ir perfeccionando en distintas fases en las que se

    van a especializar distintos artesanos. Pero estas corporaciones que regulan la actividad establecen

    límites férreos. Es decir, quienes participan de los gremios, se van a encontrar constreñidos

    rígidamente por los estatutos gremiales, estatutos que van a delimitar muy estrictamente cómo debe

    22/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    23/36

    23

    ser la actividad, cómo debe realizarse el proceso de trabajo, van a regular el salario de los artesanos,

    van a regular el precio del bien, y todo esto que en la exposición está dentro del plano de lo

    descriptivo, adquiere un rango de interpretación cuando pregunto por qué existen estos colectivos

    de artesanos que se van a encargar de regular todo esto. Y la respuesta está en que el objetivo de

    este sector artesanal es la reproducción del artesano como tal, es decir se regula para evitar laexistencia de principios de diferenciación individual. Lo que intenta la corporación es mantener a

    sus miembros dentro de la pertenencia estamental al colectivo corporativo, es decir evitar que uno

    trabaje más rápido, que uno venda más barato, que uno pague salarios más bajos y por ende… ¿Y

     por ende qué? ¿A qué apuntan todas estas regulaciones, además de a la no diferenciación? ¿A que

    no puedan qué los artesanos?

    Alumna: Acumular

    Profesora

    : Acumular. Es decir, la lógica de la acumulación mercantil está negada, está inhibida enla organización gremial. Y la forma que adquiere esa inhibición es una forma política, con estatutos

     políticos de estas corporaciones que rigen la dinámica productiva. Hay una sobredeterminación

     política de la lógica de producción gremial. Este trabajo regulado, constreñido, que limita la

    acumulación se va a dar en estas organizaciones. La estructura típica de la organización corporativa

    artesanal se divide en tres rangos dentro del gremio, encabezado por el maestro, los oficiales, y por

    último los aprendices.

    El gremio va a estar dirigido por un maestro. Ese maestro va a ser la cabeza del gremio, el

    responsable de la actividad corporativa, y aquel que concentra ese secreto de la casa (como dice Le

    Goff), ese misterio respecto de cuáles son los mecanismos que hacen que un producto de tanta

    calidad sea realizado. Maneja y controla ese saber con algún elemento místico religioso que siempre

    acompaña en una suerte de sacralización de la actividad artesanal. Ese maestro maneja los secretos

    de la producción, nadie sabe cómo se consigue el rojo bermellón de Pisa, y hay como un misterio

    que es ese secreto de la casa del que habla Le Goff… es como la fórmula de la Coca Cola. ¿La

    fórmula de la Coca Cola no se puede saber, es un invento que me decían cuando era chica? Se

     puede saber. ¿Y por qué no hacen otra fórmula de Coca Cola?

    Alumno: [Inaudible]

    Profesora: Coca Cola tiene la propiedad privada de esa fórmula, pero con esa fórmula podés hacer

    algo parecido sin que sea lo mismo

    Alumnos: Pepsi

    Profesora: ¡No, no! ¡Por favor!

    Alumno: Está la doble cola, también

    Profesora: ¿Cuál es la doble cola? Acá hay expertos.

    [Inaudible por superposición de voces]

    23/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    24/36

    24

    Profesora: Yo creo que el mundo está dividido en tres: burgueses y proletarios, Coca Cola y Pepsi,

    y Sonrisas y Merengadas. ¿De qué lado estamos? De eso depende el final de ustedes

    [Inaudible por superposición de voces]

    Profesora: Bueno. Este maestro entonces concentra el saber de la casa y se encarga de la formación

    del resto. Por eso el gremio va a ser no solamente un conjunto de pequeñas unidades domésticas,casi un taller en el que funcionan unidades domésticas de producción artesanal, sino que también va

    a ser un ámbito de socialización y educación. Los aprendices, en general niños o adolescentes, de

    11, 12, 13 años, van a ser enviados por sus familias al taller del maestro, que los va a alimentar, que

    los va a criar, y que acorde a cómo vayan aprendiendo el oficio van a ascender a oficiales, y solo en

    el caso de que un oficial, en determinado momento que está también regulado, pase por un examen

    que es la realización de una obra maestra, una obra maestra donde sí se le permite en ese momento

    la originalidad, se suspenden las reglas de igualación y de homologación de todos los miembrossolamente en ese momento, se le permite la creatividad para que logre convertirse en maestro y así

    instalarse en un nuevo taller. Eso lo que hace es controlar y dosificar la dinámica de los gremios, la

    dinámica de los artesanos. No se andan multiplicando artesanos por ahí y gremios por ahí, sino que

    está absolutamente regulado este pasaje, que a su vez está mediado por un montón de rituales.

    Entonces, el gremio aparece en una economía predominantemente urbana, que como señala Le Goff

    muestra un espacio urbano que cada vez adquiere más un carácter económico, y en un contexto

    donde la producción gremial se asocia a la acción del capital mercantil que vincula circuitos

    comerciales. Y por último, esta producción artesanal y corporativa no se va a dar con igual

    intensidad en cuanto al impacto político que tiene en todas las regiones europeas. En el área de

    Flandes y en algunas ciudades italianas estos gremios no solamente logran monopolizar el oficio, es

    decir que para poder ser tejedores tienen que ser miembros de la corporación de tal ciudad, sino que

    en la mayoría de los casos los artesanos en estas ciudades de Italia y de Flandes van a tener acceso a

    través del gremio (porque los gremios son instituciones sumamente poderosas) al gobierno urbano.

    Es decir, monopolio de oficio y control cada vez más exclusivo del poder político urbano, es decir

    de los concejos, de los municipios. Van a imponer a los regidores, que son los funcionarios que se

    encargan del ejecutivo y del judicial en las ciudades. Van a tener un control político que,

     precisamente por el carácter de ese control político, les permite acceder a esferas mayores de

    influencia social y por ende acceder a mayor influencia hegemónica sobre otros aspectos de la vida

    social. Estoy buscando una cita de Morsel. Es la idea de cómo el monopolio del oficio y la

    tendencia al control exclusivista del poder político urbano, les va a permitir convertirse en una

    fuerza política y social que va a tener influencia en las distintas esferas de la vida social, y por eso

    Morsel dice que van a tener una capacidad de hegemonizar a otros sectores, y fundamentalmente de

    establecer vínculos con la nobleza. Porque ahora uno de los temas que vamos a tener que ver es qué

    24/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    25/36

    25

    carácter tienen estos grupos, que en el caso de estos gremios fuertes, los de Italia y Flandes, van a

    convertirse en un nuevo actor, junto con los mercaderes, que son los patriciados urbanos. Luego hay

    áreas periféricas de artesanía, como la Península Ibérica, como el sur de Francia, como Inglaterra,

    todos los lugares donde lo que prima es la relación señorial de producción de excedente agrario. En

    estas áreas no es que no hay gremios o no hay artesanías. Hay. Hay un trabajo de Monsalvo Antónque está en el cronograma para la clase de hoy donde él plantea como hipótesis que la organización

    gremial castellana es débil en comparación con este modelo que acabo de presentar. Y plantea que

    es débil porque no controla monopólicamente el oficio, es decir porque no controla el poder político

    local, sino que permanentemente los artesanos castellanos estás en disputa con otros sectores, y ahí

    es donde vemos que los concejos castellanos están fundamentalmente no en manos de mercaderes y

    de artesanos sino en manos de propietarios ganaderos; aquellos a los que estuvimos caracterizando

    la semana pasada, los caballeros villanos. La lógica de producción es otra. Los órganos de poderlocales en Castilla están en manos de un agente social cuya base de reproducción es la tierra, la

     propiedad de la tierra y el ganado. Lo que no implica (y es un problema que estoy ahora trabajando

    y todavía no sé cómo se resuelve) que no haya tensión con sectores mercantiles y artesanales que

     pugnan por entrar al control político de la ciudad. Permanentemente pugnan por convertirse en elite.

    El desarrollo, el desenlace de este proceso no lo sé aún.

    Alumna: La clase media

    Profesora: Sí, mh, no me gusta mucho la palabra… 

    Bueno, entonces tengo una debilidad del artesanado en Castilla, y esa debilidad del artesanado en

    Castilla que tiene que ver con el no monopolio, el no control; es decir con la fuerza que tienen los

     poderes públicos sobre los gremios como para impedirles el monopolio. Entonces ¿quién regula el

    artesanado en las zonas periféricas de manufactura como esta? Alguien regula, no es que es una

     producción libre donde cada uno puede hacer lo que quiere y producir en menor tiempo para vender

    en el mercado y obtener mayor ganancia. No, también la producción en las áreas periféricas está

    regulada y tiene un límite a la acumulación, solo que quien se encarga de esto es el poder político

     público, no la corporación de oficio. La estructura del municipio. Eso en el texto de Monsalvo está

    muy claro. ¿Por qué tengo debilidad corporativa artesanal acá (Castilla) y fortaleza corporativa

    artesanal acá (Flandes/Italia)? Porque la lógica que domina la producción en este área es una lógica

    agraria. Tengo predominio de producción de bienes primarios en áreas señorializadas. Acá también

    tengo un área feudal. Todavía no dije nada raro, son dos áreas feudales, solo que acá es un área

    feudal de componente urbano, y acá es un área feudal de componente masivamente rural aunque

    con enclaves urbanos, que solamente pueden entenderse uno y otro pensándolo en relación a la

    totalidad. Solo puedo entender por qué se subedesarrolla la artesanía urbana corporativa acá, por

    qué tiene niveles de organización corporativa tan débiles. Porque prioridad es la producción de

    25/36

  • 8/19/2019 41912 T 8 Medieval

    26/36

    26

     bienes primarios y porque este conjunto de regiones europeas se articula dentro de la dinámica de

    totalidad. Es decir, hay una lógica del desarrollo que solo puedo comprender en el nivel de

    articulación regional, a nivel de escala europea. Pero estamos ante una lógica de desarrollo que

    aparentemente genera diferencias sustanciales. Y es lo voy a tratar de explicar ahora cuando

     presente el problema del capital mercantilAlumno: [Inaudible]

    Profesora: A partir del siglo XI, y esta es la característica que hace a esta expansión (por eso digo

    no es un aspecto secundario el desarrollo del artesanado, sino que se inscribe en la dinámica de la

    expansión), el feudalismo del siglo XI se expande generando formas productivas no agrarias,

    lógicas corporativas que hacen a su reproducción. ¿Por qué hacen a su reproducción? Porque estos

    fulanos que producen paños acá, producen con un objetivo muy determinado que es la demanda del

    señor. No producen cualquier paño, producen los paños que el señor demanda, es un paño o elobjeto que sea, que aparece firmado, con el sello del gremio (y acá vuelvo a la cuestión del trabajo y

    la mediación sujeto-objeto). Lo que hace que estas dos lógicas se encuentren articuladas


Recommended