+ All Categories
Home > Documents > 49 PasodeGato Revista Mexicana de Teatro

49 PasodeGato Revista Mexicana de Teatro

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: paso-de-gato
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Dossier: Algunas políticas teatrales en México
Popular Tags:
3
aniversario
Transcript
Page 1: 49 PasodeGato Revista Mexicana de Teatro

aniversario

Page 2: 49 PasodeGato Revista Mexicana de Teatro

DIRECTORES: JAIME CHABAUD* y JOSÉ SEFAMISUBDIRECTOR: HUGO ABRAHAM WIRTH

EDITORA: LETICIA GARCÍA

CONSEJO EDITORIAL:LUZ EMILIA AGUILAR ZINSER

ÉDGAR CHÍAS*ANTONIO CRESTANI

FERNANDO DE ITA*IGNACIO ESCÁRCEGA

FLAVIO GONZÁLEZ MELLO*MAURICIO JIMÉNEZ*ALEGRÍA MARTÍNEZ

NOÉ MORALESRODOLFO OBREGÓN

HILDA SARAYENRIQUE SINGER

DISEÑO GRáfICO: GALDI GONZÁLEZASISTENCIA DE DISEÑO GRáfICO:

ERICk RODRÍGUEZ SERRANODIfUSIÓN y ASISTENCIA EDITORIAL:

ROSA MARÍA TRUJILLODISTRIBUCIÓN: DANIELA GUERRERO,

SERGIO SÁNCHEZ y DANIEL CASTANEDOASISTENCIA GENERAL: MARÍA DE LA PAZ ZAMORA

y VERÓNICA CRUZ ZAMORA

fOTÓGRAfOS:SERGIO ARELLANOROBERTO BLENDA

JOSÉ JORGE CARREÓNCHRISTA COWRIE

ENRIQUE GOROSTIETAEDUARDO LIZALDE FARÍAS

ANDREA LÓPEZFERNANDO MOGUEL

HÉCTOR ORTEGASALVADOR PERCHES

COORDINADORES DE SECCIONES DE LOS ESTADOS

Baja California: Daniel Serrano; Chihuahua: Gonzalo García Terrazas;

Nuevo León: Hernando Garza.

IMPRESIÓN: EDITORIAL INNOVADISTRIBUCIÓN: PASODEGATO

PASODEGATO: Revista Mexicana de TeatroRevista trimestral núm. 49, abril - junio 2012

Editada por José Sefami MisrajeRfC: SEMJ-521205-ER2Eleuterio Méndez #11, Colonia Churubusco-Coyoacán, c. p. 04120, México, D. f. Teléfonos: (0155) 5601 6147, 5688 9232, 5688 8756, 5601 3699, 5601 3876.Correos electrónicos:[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Editor responsable: Jaime Chabaud. No. de certificado de reserva al título: 04-2002-053117203600-102. No. de certificado de licitud de título: 12629. No. de certificado de contenido: 10201. ISSN: 16654986Prohibida su reproducción total o parcial.

Distribución: PASOdeGATO y Sepomex PP09.1159

Imprenta: EDITORIAL INNOVA, S. A. de C. V., Año de Juárez #343, Col. Granjas San Antonio, c. p. 09070, Distrito federal.

Este número se terminó de imprimir en marzo de 2012 con un tiraje de 5,000 ejemplares.

Esta revista se publica gracias al apoyo de los gobiernos de Baja California, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.* Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

ÍND

ICE

ABREBOCAMEnsAjE dEl díA MundiAl dEl TEATRO dE niñOs, niñAs y jóvEnEs 2012Suzanne Lebeau

PERFILMario EspinosaCOMunidAd ARTísTiCA y MEdiOs dE pROduCCiónentreviSta de Luz emiLia aguiLar zinSer

LOS AMOROSOSdavid OLguín

CREACión y gEsTión TEATRAlOLga HarmOny

MARiO EspinOsA: diRECTOR y AMigOangeLina PeLáez

TRAYECTORIABúsquEdA CREATivA y dE AlTERnATivAsEn pOlíTiCAs CulTuRAlEsredacción PdegDOSSIER: ALGUNAS POLÍTICASTEATRALES EN MÉXICO PRESENTACIÓNrOdOLfO Obregón

pOlíTiCA TEATRAl dEl EsTAdO MExiCAnOA TRAvés dEl inBA (pAnORAMA hisTóRiCO)JOvita miLLán

5

8

13

14

15

17

21

22

23

Imagen de portada: El día más violento, de Bárbara Colio, dir. Mauricio Jiménez. En la foto: Rodrigo Vázquez, Milleth Gómez, Carmen Mastache, Teresa Rábago, Ana Isabel Esqueira, Andrés Weiss, Constantino Morán, David Calderón, Claudio Lafarga, técnicos del de la cnt y del Teatro Julio Jiménez Rueda. © cnt / Sergio Carreón Ireta.

Inicio de dossier:Vista del Palacio de Bellas Artes, México, D. F. © Esparta Palma (www.espartha.com).

Medalla especial

del celciT

2010

Universidad de BUenos aires

preMio TeaTro del MUndo 2010

Reconocimientos recibidos

Hablar de políticas públicas respecto a la cultura en general en México resulta avasallador y sin duda debemos entender el Dossier preparado —en su

primera parte— por el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (citru) y su director, Rodolfo Obregón, del presente número —a pesar de estar acotado al rubro teatral— como un mapa incompleto por la vastedad del tema y porque hay instituciones de cultura que no fueron abordadas, porque existen subtemas imposibles de abar-car y también porque lo planteado aquí resulta digno de debate y de voces otras que lo complementen.

Lo que sin duda hallará el lector son datos y cifras re-veladores de un estado de cosas que pide a gritos cambios o afinaciones en lo que respecta a las políticas públicas que determinan el devenir del llamado teatro artístico (en menor medida el privado), y que deberían importarnos a todos. Este estado de cosas se combina con una demo-grafía de profesantes del teatro surgidos de universidades y escuelas —reconocidas o no— a lo largo y ancho de la República Mexicana cuyas peticiones crecientes de apo-yos institucionales para proyectos personales o colectivos

ED

Ito

RIa

L

Page 3: 49 PasodeGato Revista Mexicana de Teatro

ABREBOCAMEnsAjE dEl díA MundiAl dEl TEATRO dE niñOs, niñAs y jóvEnEs 2012Suzanne Lebeau

PERFILMario EspinosaCOMunidAd ARTísTiCA y MEdiOs dE pROduCCiónentreviSta de Luz emiLia aguiLar zinSer

LOS AMOROSOSdavid OLguín

CREACión y gEsTión TEATRAlOLga HarmOny

MARiO EspinOsA: diRECTOR y AMigOangeLina PeLáez

TRAYECTORIABúsquEdA CREATivA y dE AlTERnATivAsEn pOlíTiCAs CulTuRAlEsredacción PdegDOSSIER: ALGUNAS POLÍTICASTEATRALES EN MÉXICO PRESENTACIÓNrOdOLfO Obregón

pOlíTiCA TEATRAl dEl EsTAdO MExiCAnOA TRAvés dEl inBA (pAnORAMA hisTóRiCO)JOvita miLLán

32

36

44

49

55

60

63

65

68

70

74

77

81

88

90

92

94

94

96

96

104

105

106

108

109111

REpORTAjE EspECiAlOFERTA TEATRAl En lA TRinChERAignaciO eScárcega

indAgACiOnEs dE un dRAMATuRgOsOBRE El EFiTEATROHugO WirtH

4 AñOs dE lA CnTaLegría martínez

REpúBliCA dEl TEATROBaJa CaLiForniaFEsTivAl univERsiTARiO dE TEATRO En TijuAnAemmanueL vega

CHiHUaHUaCARRETERA 45 TEATROChihuAhuA-MéxiCO-ChihuAhuAantOniO zúñiga

nUEVo LEÓnEnCuEnTRO EsTATAl dE TEATRO pARA niñOs dE nuEvO lEón: déCiMO AnivERsARiOHernandO garza

QUErétaro EnCuEnTRO inTERnACiOnAl dE TEATROAlTERnATivAs E invEsTigACióncarLOS rOJaS

TAMAULIPASTEATRISTAS TAMAULIPECOS EN LA FRONTERAcarLOS manueL Juárez

YUCATÁNTEATRO MAYAPÁN EN MÉRIDASE BUSCAN EMPRESARIOS VISIONARIOSESCENA INTERNACIONALA pROpósiTO dE lA MiERdACOMO pOEsíAmaría tereSa PauLín

in MEMORiAMALFREDO SEVILLA O EL FUROR DIVINOLuiS de tavira

AdAM guEvARA (1941-2012)migueL fLOreS

Mi AMigO, jOAquín guTiéRREZ hERAsmarta verduzcO

LIBROSFICHEROLibrOS de gOdOt

RECOMENDACIONESESTRENO DE PAPELROmEOSdavid gaitán

pROgRAMA dE TEATRO dEl sEguRO sOCiAl (1958-1964)JOvita miLLán

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATROPatricia cHaverO

EL FONCA Y EL ESTÍMULOA LA CREACIÓN TEATRAL tOmáS eJea

REpúBliCA TEATRAl:pOlíTiCA dE dEsCEnTRAliZACiónTEATRAl En MéxiCOPatricia cHaverO

El TERCER CiRCuiTO dEl TEATRO y lAs pOlíTiCAs CulTuRAlEs púBliCAsiSraeL francO

DE LOS PRODUCTORES PRIVADOS A LA ORGANIZACIÓN CORPORATIVAarturO díaz SandOvaL

SOBRE LA INFRAESTRUCTURATEATRAL DE MÉXICOJOSé SantOS vaLdéS martínez

lA iMAginACión Al pOdER: lOs TEATROs sOn dE quiEnEs lOs TRABAjAnJeSúS cOrOnadO

+ TEATROSJaime cHabaud magnuS

pRECARiAdO EsCéniCOrubén Ortiz

demuestran al menos dos cosas: una evidente, la imposibilidad de que estructuras de gobierno que gastan 9 de cada 10 pesos en buro-cracia puedan atender las demandas gremiales; y una negada, el que los propios artistas estén más atentos a obtener una beca o apoyo institucional antes que preocuparse de ligar su trabajo artístico con las comunidades a las que debieran dedicar su labor (traducida en butacas ocupadas). Es lamentable que el asunto de la supervivencia cotidiana esté por encima de la necesidad (en el formato o contene-dor estético que sea) de comunicar o conectar con públicos (sean los que fueren).

Por otra parte, me resulta imperioso coincidir con Jesús Corona-do en la necesidad de la apertura de espacios escénicos que —acom-pañados de políticas gubernamentales— funcionen desde una cierta independencia. Devolver a los artistas que renuncien a la comodidad los medios de producción me parece fundamental. La experiencia de Argentina (posdictadura) y de Colombia (en lo más crudo de la gue-rra contra las farc, los paramilitares y el narco) de proliferación de salas independientes de pequeño formato, acompañadas en un por-centaje de gastos por dineros públicos, arroja un drástico cambio en el rostro de sus ciudades y del real intercambio de experiencias entre los artistas y sus públicos.

Sin proponérnoslo, resulta coincidente dedicar el Perfil de este número a Mario Espinosa quien, amén de ser un creador escénico contundente, ha sido motor de políticas públicas que hoy pade-cemos o gozamos. Dossier y Perfil se complementan para abrir un debate que debiéramos estar interesadísimos en poner delante de quienes han de ser nuestros representantes elegidos en las próxi-mas elecciones presidenciales, legislativas y demás.

En este número incluimos la obra Romeos del joven dramaturgo David Gaitán y un adiós a los compañeros teatreros que en este últi-mo trimestre se han ido: Miguel Couturier, Alfredo Sevilla, Joaquín Gutiérrez Heras, Adam Guevara, Dora García, Raquel Seoane y Juan Carlos Gené.

Quisiera agregar muchas cosas a este editorial y celebrar con us-tedes 10 años de Paso de Gato pero no son tiempos para el festejo. 60,000 muertos derivados de la guerra calderonista nos han dejado sin aliento. El gremio teatral no ha sumado con un ábaco infantil los muertos que ya suma entre sus filas, como gremio, muertos reales de carne y hueso, muertos toditos, y que el gobierno federal sólo atribu-ye a daños colaterales. Hay poco qué festejar.

Jaime Chabaud


Recommended