+ All Categories
Home > Documents > 8.Abuso de Sustancias_rev

8.Abuso de Sustancias_rev

Date post: 03-Nov-2015
Category:
Upload: ari-bere
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PPT sobre adicciones
39
Trastornos relacionados con el abuso sustancias
Transcript
  • Trastornos relacionados con el abuso de sustancias

  • SUSTANCIAS QUE SON OBJETO DE ABUSOAlcoholAnfetaminasCafenaCannabisCocanaAlucingenosInhalablesNicotinaSedantesOpiceosHipnticosEsteroides anablicos

  • Las caractersticas generales de estas sustancias es su efecto sobre el sistema nervioso central y que ocasionan bsqueda de ellas.

  • ABUSO Es un hbito de consumo de sustancias que causa dao a la salud, ya sea fsico o mental.

  • PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USO DE SUSTANCIASNo cumplir con sus obligaciones escolares, laborales, familiares, etc.Emplear la sustancia en situaciones en que se propicia el dao fsico.Problemas legales por el uso recurrente de tales sustancias.Problemas interpersonales.

  • DEPENDENCIADeseo impulsivo e intenso de droga con dificultad para controlarlo.El uso de la droga es por ms tiempo o en mayor cantidad de lo que se ha propuesto.

  • INTOXICACINDesarrollo de un sndrome caracterstico debido a la ingestin o exposicin reciente de una sustancia

    Cambios psicolgicos y conductuales

  • SUPRESINCuando la droga deja de usarse se presenta un conjunto de sntomas, cuya severidad se relaciona con la cantidad, la duracin y la forma de uso de la sustancia.

  • La nicotina y los opiceos presentan con ms intensidad la bsqueda compulsiva (craving)

  • SNDROME DE SUPRESINCuando deja de consumirse la droga.Cuando se reduce el consumo.Cuando un cambio metablico causa niveles inferiores a los usuales.

  • Todas las formas de abuso o dependencia son ms frecuentes en el hombre que en la mujer

  • FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABUSOSociales

    Psicolgicos

    Biolgicos

  • FACTORES SOCIALESDisponibilidad y costo de la drogaAceptacin y repudio socialConducta de los coetneos

  • TEORAS DEL APRENDIZAJEExplican el desarrollo de dependencia como resultado del efecto reforzador positivo como euforia, sensacin de bienestar o negativo, efectos por supresin de la droga.

  • PAPEL DEL LOCUS CERULEUS EN LAS ADICCIONESDependencia fisiolgica de opiceos a travs del sistema dopaminrgico mesolmbico que interviene en la bsqueda de la droga (adiccin).

  • SISTEMA DOPAMINRGICO.Interviene en la conducta de bsqueda de droga, caracterstica esencial de la adiccin

  • COMORBILIDAD.Es la presencia de dos o ms trastornos psiquitricos en un enfermo.

  • DIAGNSTICOS ADICIONALESAbuso o dependencia de alcoholPersonalidad antisocialTrastornos fbicosDepresin mayorDistimia.

  • PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTOEliminar del organismo la drogaAdministrar un antagonista para bloquear el acceso de la droga a su receptor en la membrana neuronalAdministrar un antagonista funcional que aumente la actividad de algunos sistemas cerebrales

  • Los opiceos son las sustancias que presentan con mayor intensidad el sndrome de supresin

  • TRATAMIENTO DE LA SUPRESINSe administra la droga a la que el sujeto es adicto o una droga similar para disminuir los sntomas

    Se emplean frmacos que disminuyan el proceso neurofisiolgico mediador de la sintomatologa de supresin

  • TRATAMIENTO A LARGO PLAZOPara evitar las recadas: Sustituir por otro frmaco.Bloquear los efectos de las drogasReducir la compulsin a la droga.Producir efectos aversivos en lugar de reforzantes.

  • ALCOHOLISMO

  • FACTORES SOCIOCULTURALESGrupos con prcticas liberales

    Irlandeses, rusos

    Personas menores de 30 aos

  • TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ABUSO Y DEPENDENCIA DEL ALCOHOLIntoxicacinDelirium por intoxicacin o supresinTrastorno amnsicoTrastorno psictico Demencia alcohlica

  • DEPENDENCIA DEL ALCOHOL Semejante a otras sustancias adictivasTolerancia: requiere mayores cantidades para producir el mismo efectoDesarrollo de tolerancia conductual, farmacocintica, farmacodinmica y cruzada.

  • TOLERANCIA CRUZADAEs una reaccin de tolerancia similar para uno de los depresores del sistema nervioso que se presenta en el caso de otras drogas depresoras

  • INTOXICACIN ALCOHLICAEvidencia de ingestin reciente de alcohol.Conducta mal adaptativaDiscurso farfullante, incoordinacin, nistagmusInestabilidad en la marchaDeterioro de la atencin y la memoriaEstupor o coma

  • SUPRESIN ALCOHLICAHiperactividad autonmica.Temblor de manos, insomnio, nuseas o vmito.Alucinaciones o ilusiones transitorias visuales, tactiles o auditivas.Agitacin psicomotora, ansiedad.Crisis convulsivas generalizadas.

  • DELIRIUM EN EL ALCOHOLISMO Presente tanto en la intoxicacin como en la supresin.

    Delirium por supresin: agitacin, alucinaciones visuales o tactiles, temblor (delirium tremens)

  • DEMENCIAResultado de la accin directa del alcohol y el acetaldehdo en el cerebro, combinada con traumatismo craneoenceflico y deficiencia vitamnica

  • TRASTORNOS PSIQUITRICOS EN LOS ALCOHLICOSDeliriumSndrome de KorsakovTrastornos afectivosTrastornos de ansiedadTrastornos psicticos

  • ALTERACIONES GASTROINTESTINALESGastritisHgado grasoPancreatitisAscitisEncefalopata heptica

  • EVIDENCIAS DEL COMPONENTE GENTICO Prevalencia cuatro veces mayor en familiares de alcohlicos.Concordancia mayor en gemelos idnticos.Mayor en hijos adoptados de padres alcohlicos

  • ETAPAS DEL TRATAMIENTOConfrontacin

    Detoxificacin (supresin aguda o fase inicial de la abstinencia)

    Rehabilitacin (Fase de mantenimiento o prevencin de recada)

  • ESTRATEGIAS PARA LA DETOXIFICACINDosis masivas de benzodiazepinas de larga duracin.Medicamentos para eliminar la supresinAgentes no benzodiazepnicosTratamiento de sostn para evitar recadasDisminuir la bsqueda compulsiva

  • ESTRATEGIAS PARA EVITAR LAS RECADASAgentes aversivos como el disulfirm

    Disminuir la bsqueda compulsiva

    Evitar sntomas de supresin

  • FACTORES DE RIESGO PARA EL ABUSO DE SUSTANCIASSexo masculinoAsociacin con usuarios de drogas.Ausencias en la escuela y falta de compromiso.Bajo nivel de aspiraciones educativasActitudes y creencias no convencionales

  • Carencia de afecto fraternal y apego a los padresPadres que usan alcohol o drogasFalta de compromiso religiosoBsqueda de sensaciones nuevasProblemas emocionales y conductualesResidencia en lugares con desorganizacin social

    FACTORES DE RIESGO PARA EL ABUSO DE SUSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES


Recommended