+ All Categories
Home > Documents > Aalto, racionalismo o racionalidad - COnnecting REpositories · 2017. 8. 25. · una nueva...

Aalto, racionalismo o racionalidad - COnnecting REpositories · 2017. 8. 25. · una nueva...

Date post: 25-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Aalto, racionalismo o racionalidad Antoni Gon zaJez, arquitecto Fotogr afíes: Arxiu Gon z al ez - Torón Estando ya a punto de aparecer este número de Cuadernos, llega de Finlandia la noticia de la muerte de Alvar Aalto . La casualidad ha querido que sea, pues, en un número de Cua- dernos especialmente dedicado a la historia de la arquitectura, en gran parte contemporánea, a la de Aalto , en el que debamos hace., con indisimulada emoción, una breve glosa de uno de los arquitectos que han co nfigurad o la historia de la arquitectura contemporánea y cuyo conoc imiento resulta no sólo imprescin- dible para comprender la evolución de la arquitectura universal , sino también de la nuestra. Reflexionar sobre Aalto es, además, extraordinariame nte úti l en el actual debate sobre el presente y futuro de nuestra arqui- tectura . Pocos meses después de la concesión del premio FAD a un edificio que pretende actualizar un lenguaje, forma l y espacial, racionalista, en un momento en que l as jóvenes generaciones, siguiendo la pauta de sus más próximos maestros, reivindican ese lenguaje, cuando supervivientes de las viej as generaciones intentan remozar su racionalismo mediterranista y se nos pro- ponen nuevos modelos de racional ismo americano e italiano, repasar la obra de Aalto puede ser al tamente clarificador. Aalto, nacido en Alajarvi en 1898, perteneciente a la llamada segunda generación de «racionalistas», heredó de la pr imera una manera nueva de enfrentarse a !a arquitectura: nuevos sistemas constructivos , nuevos materiales, incluso un nuevo lenguaje formal y espacial. Sus primeras obras, como la manzana de ed ificios para la Cooperativa Agrícola (1928) o el Tur um Sano- mat (1928-1930) en Turku, son ejemplos de esa adscripción a una nueva arquitectura, cuyo lenguaje «amenazaba» con conver- tirse en ortodoxo, con la consiguiente descalificación de lengua- jes paralelos. En esta ortodoxia conceptual y lingüísti ca Aa l to co nstruyó la auténtica «catedral» del Racionalismo: el Sanatorio Antitubercu- loso de Paimio (1929-1933). Por la absoluta racionalidad de su concepción (asentamiento en el territorio, articulación funcional, adecuación a un programa , aprovechamiento máximo de los recursos constructivos y tecno- lógicos) y el más puro racionalismo en su lenguaje (espacial, plástico, diseño de detalles, mobiliario), el Sanatorio es el má- ximo logro de la ortodoxia. Pero Aa lto i ba a demostrar poco después que no cabía co nf un- dir racionalismo con racionalidad. La racionalidad manifestada en la adecuación del uso de los materiales y sistemas co nstruct ivos , en la respuesta correcta a un programa, en la valoración ponderada de todos los elementos que conforman un resultado tormal sin distorsionar el proceso en búsqueda de un resultado preconcebido por solicitaciones extraarquitectónicas, no es sinónima de un determinado lenguaje. A partir del Sanatorio de Paimi o, auténtica obra maestra de la racionalidad expresada en lenguaje racionalista, Aalto, sin dejar la racionalidad, investiga otros caminos de expresión que le llevarán al que ha sido denominado «organicismo racionalizado ». La investigación formal y tecno l óg i ca le llevará al uso, dentro de la más estricta racionalidad, de materiales como la madera , el ladrillo y la cerámica con logros extraordinarios. Recordemos el Ayuntamiento de Saynatsa lo (1950-52) o el de Se inajoki (1 958) . Su permanente inqui et ud por la invest igación espacial le indu- cirá a seguir los caminos de generaciones anteriores a aquel la «p rimera » generación, de la que heredó los elementos básicos de la nueva arquitectura. La concepci ón del espacio como el e- mento primordial de !a arquitectura (no un lenguaje espacial concreto) era evide ntemente una aportación anterior al Racio- na lismo. Los logros de lo s maestros barrocos, incluso de maestros s cercanos como Gaudí, no podían olvidarse. La iglesia de Vuoksenniska (1957-59) , que no dudo en considerar como direc- tamente emparentada con la Colonia Güell, es una demostración de la superación que Aalto hizo del racionalismo a partir de la racionalidad . Pensemos ante la obra, que ahora ya es herencia, de Aalto, si no debería ser la reivindicación fundamental de nuestra aro quitectura la vuelta a la más estr icta racionalidad -perdida en el marasmo de experimentos formales de los últimos años- sin confundirla con uno de los lenguajes mediante el que se mani- festó en un momento hi stórico determinado. 74 Manzana de edificios en Turku ( 1928). Tanteos en la ortodox ia. Edificio del periódico Tu rum Sanomat en Turku (1929·1930). Lenguaje racionalista.
Transcript
Page 1: Aalto, racionalismo o racionalidad - COnnecting REpositories · 2017. 8. 25. · una nueva arquitectura, cuyo lenguaje «amenazaba» con conver tirse en ortodoxo, con la consiguiente

Aalto, racionalismo o racionalidad

Antoni GonzaJez, arquitecto Fotografíes: Arxiu Gon zal e z - Torón

Estando ya a punto de aparecer este número de Cuadernos, llega de Finlandia la noticia de la muerte de Alvar Aalto . La casualidad ha querido que sea , pues , en un número de Cua­dernos especia lmente dedicado a la historia de la arquitectura, en gran parte contemporánea, a la de Aalto , en el que debamos hace., con indisimulada emoción, una breve glosa de uno de los arquitectos que han configurado la historia de la arquitectura contemporánea y cuyo conoc imiento resulta no sólo imprescin­dible para comprender la evolución de la arquitectura universal , s ino también de la nuestra. Reflexionar sobre Aalto es, además , extraordinariamente úti l en el actual debate sobre el presente y futuro de nuestra arqui­tectura . Pocos meses después de la concesión de l premio FAD a un edificio que pretende actua lizar un lenguaje, forma l y espacia l , racionalista , en un momento en que las jóvenes generaciones, siguiendo la pauta de sus más próximos maestros , reivind ican ese lenguaje, cuando supervivientes de las vie jas generaciones intentan remozar su raciona li smo mediterranista y se nos pro­ponen nuevos modelos de rac ional ismo americano e italiano, repasar la obra de Aalto puede ser altamente c larif icador. Aalto, nacido en A lajarvi en 1898, pertenec iente a la l lamada segunda generación de «rac iona li stas», heredó de la primera una manera nueva de enfrentarse a !a arquitectura: nuevos sistemas constructivos , nuevos materiales, inc luso un nuevo lenguaje formal y espacial . Sus primeras obras, como la manzana de ed if icios para la Cooperativa Agríco la (1928) o el Turum Sano­mat (1928-1930) en Turku , son ejemp los de esa adscripción a una nueva arquitectura, cuyo lenguaje «amenazaba» con conver­tirse en ortodoxo , con la consiguiente descalificación de lengua­jes paralelos . En esta ortodoxia conceptual y l ingüística Aa lto construyó la auténtica «catedra l» del Racionalismo: el Sanatorio Antitubercu­loso de Paimio (1929-1933). Por la absoluta racionalidad de su concepción (asentamiento en el territorio, articulación funcional, adecuación a un programa , aprovechamiento máximo de los recursos constructivos y tecno­lógicos) y el más puro racionalismo en su lenguaje (espacial, plástico, diseño de detalles , mobiliario), el Sanatorio es el má­ximo logro de la ortodoxia. Pero Aa lto iba a demostrar poco después que no cabía confun­dir racionalismo con racional idad . La rac ionalidad manifestada en la adecuación de l uso de los materiales y sistemas constructivos , en la respuesta correcta a un programa, en la valoración ponderada de todos los elementos que conforman un resultado tormal sin distorsionar el proceso en búsqueda de un resultado preconceb ido por solicitaciones extraarquitectónicas, no es sinónima de un determinado lenguaje . A partir del Sanatorio de Paim io, auténtica obra maestra de la racionalidad expresada en lenguaje rac ionalista, Aa lto, sin dejar la racionalidad, investiga otros caminos de expresión que le llevarán al que ha sido denominado «organicismo raciona lizado ». La investigación formal y tecno lóg ica le l levará al uso, dentro de la más estricta racionalidad, de materia les como la madera , el ladrillo y la cerámica con logros extraordinarios. Recordemos el Ayuntamiento de Saynatsa lo (1950-52) o el de Se inajoki (1 958) . Su permanente inqui etud por la investigación espacia l le indu­cirá a segu ir los caminos de generaciones anteriores a aquel la «primera » generación , de la que heredó los elementos básicos de la nueva arquitectura. La concepc ión del espacio como ele­mento primordial de !a arquitectura (no un lenguaje espacial concreto) era evidentemente una aportación anterior al Racio­na lismo . Los logros de los maestros barrocos, inc luso de maestros más cercanos como Gaudí , no podían olvidarse. La igles ia de Vuoksenniska (1957-59) , que no dudo en considerar como direc­tamente emparentada con la Colonia Güell, es una demostración de la superación que Aalto hizo de l racionali smo a partir de la racionalidad . Pensemos ante la obra, que ahora ya es herenc ia, de Aalto, si no debería ser la reivindicación fu ndamental de nuestra aro quitectura la vuelta a la más estricta racionalidad -perdida en el marasmo de experimentos formales de los últimos años- sin confundirla con uno de los lenguajes mediante el que se mani­festó en un momento hi stórico determinado.

74

Manzana de edificios en Turku (1928). Tanteos en la ortodoxia.

Edificio del periódico Turum Sanomat en Turku (1929·1930). Lenguaje racionalista .

Page 2: Aalto, racionalismo o racionalidad - COnnecting REpositories · 2017. 8. 25. · una nueva arquitectura, cuyo lenguaje «amenazaba» con conver tirse en ortodoxo, con la consiguiente

Sanatorio Antituberculoso de Paimio (1929-1933) _ La mejor aportación del Racionalismo a la historia de la arqui­tectura_

Ayuntamiento de Sayni;itsalo (1950-52). ladrillo.

Iglesia de Vuoksenniska (1957-59) _ Investigación del lenguaje espacial : el exterior como reflejo _

Biblioteca de Seinajoki (1958) . las bibliotecas de Aalto : manifestación con sugestivos y diferentes lenguajes de la absoluta racionalidad de la concepción espacial.

\\


Recommended